“Adelanten el regreso”: la DGT pide no esperar al miércoles 8 para coger el coche ante los avisos por nieve

Con el temporal Filomena aún fresco y la temporada de nieve iniciada, la DGT ha instado a los ciudadanos que se encuentren en el mitad norte del país a adelantar su regreso de vacaciones ante el empeoramiento previsto en las condiciones climáticas para el miércoles 8 de diciembre.

En estos momentos hay 50 carreteras de la red secundaria y puertos de montaña afectados por la nieve: 14 permanecen intransitables, y en 18 es obligatorio el uso de cadenas.

La franja a evitar: a partir de las 15 horas del miércoles

Según la información que va actualizando la DGT, lo peor está en Aragón, Castilla y León y Cataluña.

Aemet

En amarillo, los avisos por nieve para el 8 de diciembre. Fuente: Aemet.

Mañana, coincidiendo con el fin del puente de la Constitución, se esperan nevadas en las zonas montañosas de Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y Sistema Central y también en áreas llanas de suficiente altitud.

"Además de adelantar el viaje de regreso es muy importante que el resto de ciudadanos que residan en la mitad norte de la península eviten todos aquellos viajes por carretera que no sean imprescindibles y esperar a que no existan alertas meteorológicas", ha dicho la DGT.


El frente de aire frío provocará una descarga de precipitaciones en forma de nieve que podrían dificultar la circulación por carreteras en la mitad norte peninsular el miércoles y jueves de esta semana y que podrían afectar, advierte Tráfico, no solo a carreteras secundarias, sino también a vías de alta capacidad.

Estas nevadas se prevén copiosas en el interior noroeste y no se descartan puntualmente en litorales del Cantábrico.

En este escenario se puede restringir la circulación a los vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas, cuando éstos sean obligatorios para circular.

Cadenas

Es importante recordar de las cadenas se montan en las ruedas motrices, ya que son las encargadas de mover el coche transfiriendo la energía del motor al suelo a través de las ruedas.

En general el día 8 de diciembre se prevé complicado, y la franja de horas desfavorables para este día abarca desde las 15 hasta las 24 horas.

A través de este mapa interactivo se puede consultar la información del tráfico actualizada.

En Motorpasión | Conducir con lluvia: qué es el aquaplaning, cómo podemos prevenirlo y qué hacer si aparece

-
La noticia "Adelanten el regreso": la DGT pide no esperar al miércoles 8 para coger el coche ante los avisos por nieve fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

“Adelanten el regreso”: la DGT pide no esperar al miércoles 8 para coger el coche ante los avisos por nieve

Con el temporal Filomena aún fresco y la temporada de nieve iniciada, la DGT ha instado a los ciudadanos que se encuentren en el mitad norte del país a adelantar su regreso de vacaciones ante el empeoramiento previsto en las condiciones climáticas para el miércoles 8 de diciembre.

En estos momentos hay 50 carreteras de la red secundaria y puertos de montaña afectados por la nieve: 14 permanecen intransitables, y en 18 es obligatorio el uso de cadenas.

La franja a evitar: a partir de las 15 horas del miércoles

Según la información que va actualizando la DGT, lo peor está en Aragón, Castilla y León y Cataluña.

Aemet

En amarillo, los avisos por nieve para el 8 de diciembre. Fuente: Aemet.

Mañana, coincidiendo con el fin del puente de la Constitución, se esperan nevadas en las zonas montañosas de Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y Sistema Central y también en áreas llanas de suficiente altitud.

"Además de adelantar el viaje de regreso es muy importante que el resto de ciudadanos que residan en la mitad norte de la península eviten todos aquellos viajes por carretera que no sean imprescindibles y esperar a que no existan alertas meteorológicas", ha dicho la DGT.


El frente de aire frío provocará una descarga de precipitaciones en forma de nieve que podrían dificultar la circulación por carreteras en la mitad norte peninsular el miércoles y jueves de esta semana y que podrían afectar, advierte Tráfico, no solo a carreteras secundarias, sino también a vías de alta capacidad.

Estas nevadas se prevén copiosas en el interior noroeste y no se descartan puntualmente en litorales del Cantábrico.

En este escenario se puede restringir la circulación a los vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas, cuando éstos sean obligatorios para circular.

Cadenas

Es importante recordar de las cadenas se montan en las ruedas motrices, ya que son las encargadas de mover el coche transfiriendo la energía del motor al suelo a través de las ruedas.

En general el día 8 de diciembre se prevé complicado, y la franja de horas desfavorables para este día abarca desde las 15 hasta las 24 horas.

A través de este mapa interactivo se puede consultar la información del tráfico actualizada.

En Motorpasión | Conducir con lluvia: qué es el aquaplaning, cómo podemos prevenirlo y qué hacer si aparece

-
La noticia "Adelanten el regreso": la DGT pide no esperar al miércoles 8 para coger el coche ante los avisos por nieve fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Este rover lunar eléctrico ha sido creado para ganar tracción en entornos muy hostiles, y es de Nissan

Este rover lunar eléctrico ha sido creado para ganar tracción en entornos muy hostiles, y es de Nissan

Desarrollado junto a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, Nissan ha presentado un nuevo prototipo de rover lunar: el Nissan e-4ORCE. Su apellido viene de la tecnología e-4ORCE, que permite controlar con precisión las cuatro ruedas de forma independiente en entornos difíciles.

Esta tecnología se incluye en el nuevo SUV eléctrico Ariya.

Tecnología espacial

Una de las bondades de las que Nissan hace gala con este concept es que evita que el vehículo se quede atascado en superficies arenosas, como puede ser la de la Luna.

La tecnología, que cuenta con motores eléctricos delanteros y traseros, permite que el par de cada motor se pueda controlar individualmente para proporcionar tracción durante la aceleración.

Al desacelerar, la cantidad de regeneración se ajusta individualmente para los motores delantero y trasero. Al frenar, e-4ORCE minimiza la inmersión y las sacudidas corporales, explica la firma nipona.

nissan

Los resultados de esta investigación sobre rovers lunares se aplicarán a la exploración espacial futura.

Aunque es poco probable que la tecnología e-4ORCE acabe poniéndose a prueba en la Luna, los consumidores japoneses sí podrán probarla en el nuevo Ariya el próximo verano.

El Nissan Ariya, recordemos, es la gran novedad eléctrica de Nissan para 2022. Con un diseño eminentemente nipón, alberga un interior con una cantidad ingente de tecnología: reconocimiento de voz mediante comandos naturales, actualizaciones remotas y sistema Intelligent Mobility de asistencias a la conducción.

En España el precio rondará los 45.000 euros.

En Motorpasión | El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia, y ahora podemos verlo rodar por la Luna con una calidad inédita

-
La noticia Este rover lunar eléctrico ha sido creado para ganar tracción en entornos muy hostiles, y es de Nissan fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz

España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz

Si nos comparamos con EEUU, España está a años luz de contar con una regulación que haga posible la expansión del coche autónomo. De hecho, la DGT considera que es mejor dejarlo "para circuitos o recorridos cerrados".

Ahora, la nueva Ley de Seguridad Vial, que entrará en vigor previsiblemente en marzo de 2022, ha introducido por primera vez el vehículo automatizado con el objetivo de regular su uso y desarrollo. Claro que se hace en previsión de futuro, mirando a un nivel 3 SAE.

Buenas noticias para el Mercedes-Benz Clase S

Clase S

Se ha aprobado en el Congreso de los Diputados una enmienda con el fin de añadir un artículo que contemple las obligaciones del titular de un sistema de conducción automatizado. Es decir, del fabricante:

"El titular del sistema de conducción automatizado de un vehículo deberá comunicar al Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico las capacidades o funcionalidades del sistema de conducción automatizada, así como su dominio de diseño operativo, en el momento de la matriculación, y con posterioridad, siempre que se produzca cualquier actualización del sistema a lo largo de la vida útil del vehículo".

En este sentido, en España (y Europa) el sistema de conducción semiautónomo más extendido es el Autopilot de Tesla, pero su uso se reduce a autopistas y autovías y no efectúa cambios de carril por sí solo, ya que precisa de la activación de intermitentes por parte del conductor.

En realidad, el Autopilot permite que el vehículo se mantenga en el carril y ponga en marcha el control de crucero, por lo que no se trata de un sistema autónomo.

Es decir, según la nueva Ley de Tráfico, Tesla -por ejemplo-, deberá comunicar a partir de un nivel 3 SAE las capacidades del sistema a las autoridades competentes.

Sae

Y no solo eso, también las actualizaciones inalámbricas, que en el caso de Tesla son bastante frecuentes (bien para subsanar errores y problemas de seguridad, o para ofrecer mejoras).

Además, entra en vigor lo que se ha expresado como comunicar "su dominio del sistema operativo" así como "los entornos operacionales de uso", sin ofrecer más detalles por ahora.

Autopilot

Esta nueva ley trae buenas noticias a Mercedes-Benz, pues el Clase S tiene nivel 3 solo en Alemania por ley, pero con esta actualización de la ley (y otras sobre sistemas y señalización) sí podrían comenzar a venderlo en España.

De momento, la DGT está centrada en el coche conectado, y tiene en desarrollo un proyecto en Barcelona con 500 vehículos equipados con radares, sensores y cámaras que envían a la nube la información sobre el tráfico y las condiciones de las vías, para su posterior análisis, según ha explicado recientemente el director de la DGT, Pere Navarro.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

-
La noticia España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz

España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz

Si nos comparamos con EEUU, España está a años luz de contar con una regulación que haga posible la expansión del coche autónomo. De hecho, la DGT considera que es mejor dejarlo "para circuitos o recorridos cerrados".

Ahora, la nueva Ley de Seguridad Vial, que entrará en vigor previsiblemente en marzo de 2022, ha introducido por primera vez el vehículo automatizado con el objetivo de regular su uso y desarrollo. Claro que se hace en previsión de futuro, mirando a un nivel 3 SAE.

Buenas noticias para el Mercedes-Benz Clase S

Clase S

Se ha aprobado en el Congreso de los Diputados una enmienda con el fin de añadir un artículo que contemple las obligaciones del titular de un sistema de conducción automatizado. Es decir, del fabricante:

"El titular del sistema de conducción automatizado de un vehículo deberá comunicar al Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico las capacidades o funcionalidades del sistema de conducción automatizada, así como su dominio de diseño operativo, en el momento de la matriculación, y con posterioridad, siempre que se produzca cualquier actualización del sistema a lo largo de la vida útil del vehículo".

En este sentido, en España (y Europa) el sistema de conducción semiautónomo más extendido es el Autopilot de Tesla, pero su uso se reduce a autopistas y autovías y no efectúa cambios de carril por sí solo, ya que precisa de la activación de intermitentes por parte del conductor.

En realidad, el Autopilot permite que el vehículo se mantenga en el carril y ponga en marcha el control de crucero, por lo que no se trata de un sistema autónomo.

Es decir, según la nueva Ley de Tráfico, Tesla -por ejemplo-, deberá comunicar a partir de un nivel 3 SAE las capacidades del sistema a las autoridades competentes.

Sae

Y no solo eso, también las actualizaciones inalámbricas, que en el caso de Tesla son bastante frecuentes (bien para subsanar errores y problemas de seguridad, o para ofrecer mejoras).

Además, entra en vigor lo que se ha expresado como comunicar "su dominio del sistema operativo" así como "los entornos operacionales de uso", sin ofrecer más detalles por ahora.

Autopilot

Esta nueva ley trae buenas noticias a Mercedes-Benz, pues el Clase S tiene nivel 3 solo en Alemania por ley, pero con esta actualización de la ley (y otras sobre sistemas y señalización) sí podrían comenzar a venderlo en España.

De momento, la DGT está centrada en el coche conectado, y tiene en desarrollo un proyecto en Barcelona con 500 vehículos equipados con radares, sensores y cámaras que envían a la nube la información sobre el tráfico y las condiciones de las vías, para su posterior análisis, según ha explicado recientemente el director de la DGT, Pere Navarro.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

-
La noticia España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz

España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz

Si nos comparamos con EEUU, España está a años luz de contar con una regulación que haga posible la expansión del coche autónomo. De hecho, la DGT considera que es mejor dejarlo "para circuitos o recorridos cerrados".

Ahora, la nueva Ley de Seguridad Vial, que entrará en vigor previsiblemente en marzo de 2022, ha introducido por primera vez el vehículo automatizado con el objetivo de regular su uso y desarrollo. Claro que se hace en previsión de futuro, mirando a un nivel 3 SAE.

Buenas noticias para el Mercedes-Benz Clase S

Clase S

Se ha aprobado en el Congreso de los Diputados una enmienda con el fin de añadir un artículo que contemple las obligaciones del titular de un sistema de conducción automatizado. Es decir, del fabricante:

"El titular del sistema de conducción automatizado de un vehículo deberá comunicar al Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico las capacidades o funcionalidades del sistema de conducción automatizada, así como su dominio de diseño operativo, en el momento de la matriculación, y con posterioridad, siempre que se produzca cualquier actualización del sistema a lo largo de la vida útil del vehículo".

En este sentido, en España (y Europa) el sistema de conducción semiautónomo más extendido es el Autopilot de Tesla, pero su uso se reduce a autopistas y autovías y no efectúa cambios de carril por sí solo, ya que precisa de la activación de intermitentes por parte del conductor.

En realidad, el Autopilot permite que el vehículo se mantenga en el carril y ponga en marcha el control de crucero, por lo que no se trata de un sistema autónomo.

Es decir, según la nueva Ley de Tráfico, Tesla -por ejemplo-, deberá comunicar a partir de un nivel 3 SAE las capacidades del sistema a las autoridades competentes.

Sae

Y no solo eso, también las actualizaciones inalámbricas, que en el caso de Tesla son bastante frecuentes (bien para subsanar errores y problemas de seguridad, o para ofrecer mejoras).

Además, entra en vigor lo que se ha expresado como comunicar "su dominio del sistema operativo" así como "los entornos operacionales de uso", sin ofrecer más detalles por ahora.

Autopilot

Esta nueva ley trae buenas noticias a Mercedes-Benz, pues el Clase S tiene nivel 3 solo en Alemania por ley, pero con esta actualización de la ley (y otras sobre sistemas y señalización) sí podrían comenzar a venderlo en España.

De momento, la DGT está centrada en el coche conectado, y tiene en desarrollo un proyecto en Barcelona con 500 vehículos equipados con radares, sensores y cámaras que envían a la nube la información sobre el tráfico y las condiciones de las vías, para su posterior análisis, según ha explicado recientemente el director de la DGT, Pere Navarro.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

-
La noticia España introduce el coche autónomo en la nueva Ley de Seguridad Vial, y hay novedades para Tesla y Mercedes-Benz fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Estos serán los controles previstos y las horas a evitar en este puente de diciembre, con más desplazamientos que en 2019

Estos serán los controles previstos y las horas a evitar en este puente de diciembre, con más desplazamientos que en 2019

Este viernes 3 de diciembre a las 15 horas arranca el dispositivo especial que Tráfico ha preparado con motivo del puente de la Constitución y que estará activo hasta la medianoche del miércoles 8 de diciembre.

La DGT prevé que se produzcan más de ocho millones de desplazamientos por toda la red viaria española, y para ello cuenta con su particular arsenal: 780 radares fijos, 545 móviles o 39 drones forman parte de él.

Las horas críticas

La amenaza de nuevas restricciones está animando a la población a salir de sus residencias habituales por unos días, ante un panorama poco halagüeño en lo que respecta a salud. Se prevé así un incremento de los desplazamientos con respecto a 2019, hasta llegar a los 8.070.000, según cálculos de la DGT.

📢👀 con el #temporal. La #nieve:

➡️Aumenta el número de carreteras afectadas: 69
➡️De la red principal:
🟢 En la #AP66 en #Asturias (#Lena) y ##León, en #Valverde de la Virgen.
➡️Red secundaria: 60 vías. 13 cerradas y 41, obligatorio el uso de cadenas. pic.twitter.com/PE7w5xSPfr

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 2, 2021

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico para estos días contemplan que los mayores incrementos de circulación se producirán tanto la tarde del viernes, especialmente entre las 16 y las 22 horas, como la del miércoles 8, entre las 16 y las 23 horas.

Además, explica la DGT, tanto el sábado 4 por la mañana (de 9 a 14 horas), como el lunes 6 por la tarde (de 19 a 22 horas) podrá producirse también tráfico intenso de salida y de entrada respectivamente a las grandes ciudades, así como trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a los núcleos urbanos.

Es importante consultar el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje, sobre todo en zonas de montaña debido al temporal de nieve instalado en el norte de la Península.

También una campaña de alcohol y drogas

Nieve

Durante estos días Tráfico desplegará los medios humanos y técnicos de los que dispone, entre los que se encuentran:

  • 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad.
  • 13 helicópteros.
  • 39 drones.
  • 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

Coincidiendo con este puente, la DGT pondrá en marcha, desde el lunes 6 de diciembre, una nueva campaña en la que se intensificará la vigilancia y el control sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.

En Motorpasión | Consejos de mantenimiento del coche en invierno: las revisiones que mejor protegen tu vehículo

-
La noticia Estos serán los controles previstos y las horas a evitar en este puente de diciembre, con más desplazamientos que en 2019 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El sector del transporte amenaza con una huelga indefinida: la supresión del gasóleo profesional termina de encender la mecha

El sector del transporte amenaza con una huelga indefinida: la supresión del gasóleo profesional termina de encender la mecha

Tras adelantar su intención de convocar una huelga entre el 19 y el 22 de diciembre, el sector del transporte por carretera ha rechazado las propuestas del Gobierno y ha anunciado que el paro "podría convertirse en indefinido" si no se cubren sus peticiones.

Además, el Gobierno estudia eliminar el gasóleo profesional, algo que ha terminado de romper las negociaciones.

El sector percibe una "falta de voluntad"

Camion

Según ha informado el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) tras la reunión con la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, no ha dado una "respuesta adecuada" a las demandas del sector.

Entre estas demandas se incluye la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga; la reducción tiempos de espera; la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión precio del gasóleo; la devolución importes atrasados del céntimo sanitario o la no aplicación de la Euroviñeta.

El CNTC percibe "falta de voluntad de llegar a un acuerdo por parte del Gobierno", por lo que espera una nueva propuesta. De no ajustarse nuevamente a lo que el sector espera, anuncian una huelga indefinida.

Por otro lado, el Gobierno ha anunciado que trabaja para eliminar el gasóleo profesional para el transporte por carretera, como ya recogía el Plan de Recuperación y Resilencia enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado mes de Abril.

El objetivo, según el Gobierno es "moderar las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, cumplir los compromisos europeos en materia medioambiental, se considera precisa la revisión de las bonificaciones existentes en la actualidad en algunos carburantes empleados en automoción".

Federaciones como Fenadismer han rechazado de forma tajante esta propuesta, asegurando que el Ejecutivo había acordado mantenerlo, incluso ampliarlo a los vehículos de transporte de menor tonelaje.

¿Quién se beneficia del gasóleo profesional?

Según explica Fenadismer, el gasóleo profesional es una pequeña bonificación fiscal que se calcula por la diferencia respecto del impuesto de hidrocarburos que se aplica al gasóleo de uso particular, y que actualmente es de 4´9 céntimos por litro, siendo beneficiarios del gasóleo profesional los titulares de camiones de más de 7,5 toneladas de masa máxima.

También autobuses y taxis, respecto de los consumos que realicen a través de tarjetas de carburante, ya sea en estaciones de servicio o en sus propias bases a través de una unidad de suministro propio debidamente legalizada.

En Motorpasión | Los objetivos de emisiones favorecerán que se vendan más SUV y acabarán matando a los coches pequeños

-
La noticia El sector del transporte amenaza con una huelga indefinida: la supresión del gasóleo profesional termina de encender la mecha fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Aparcar en la calle será más caro (y más difícil): el Gobierno plantea una subida del precio de los parquímetros

Aparcar en la calle será más caro (y más difícil): el Gobierno plantea una subida del precio de los parquímetros

Dentro del plan del Gobierno de establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para 2023 en municipios españoles de más de 50.000 habitantes -también aquellos de más de 20.000 habitantes cuando se superen los valores límite de los contaminantes regulados- entra penalizar el uso del coche en la ciudad.

Entre las opciones que se barajan está reducir las plazas de aparcamiento y encarecer los precios del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Los cambios deberán efectuarse antes de 2023

En el proyecto Directrices para la creación de zonas de bajas emisiones, elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se contempla reforzar las ZBE con un panorama cada vez más negro para el coche en la ciudad.

Ministerio Transicion

Diseño de la señal de ZBE aprobado por la DGT. Fuente:

Reducción de plazas de aparcamiento. Según detalla el documento, las plazas de aparcamiento que queden podrían reconvertirse en reservadas para colectivos (PMR, residentes), actividades (carga y descarga, servicios esenciales) y modos de transporte prioritarios (bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos compartidos, etc.).

Extensión de la zona SER. Se baraja aplicarla sólo en el interior de las zonas de bajas emisiones o extenderse a otras zonas más amplias para contribuir a reducir el efecto frontera de la ZBE.

Subida del coste por hora. El Gobierno recomienda que el coste de una hora de aparcamiento en la calle "sea superior al coste del billete sencillo de la red de transporte público". No obstante, explica, los precios podrán modularse atendiendo al distintivo ambiental del vehículo.

De forma paralela, se plantea "una tasa o impuesto anual de elevada cuantía para permitir estacionar en la calle".

Establecimiento de un máximo de una o dos horas, a definir por la administración competente), dando así la posibilidad de resolver desplazamientos cortos (recoger o visitar a un familiar, realizar una gestión, compra en comercio, etc.), pero no permitiendo el uso del automóvil para la movilidad pendular diaria como ir al trabajo o universidad.

Coches

Reconversión de aparcamientos. Los aparcamientos subterráneos, por su parte, podrían reorientarse hacia "hub de servicios de movilidad", como carsharing, bicicletas, patinetes, etc. El Gobierno promete que esto iría acompañado de una "dotación de infraestructura de recarga eléctrica y favoreciendo la intermodalidad".

En este escenario, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece que las ZBE -y sus medidas adicionales, como la de restringir el aparcamiento- deben estar implantadas antes de 2023.

En Motorpasión | El drama de encontrar aparcamiento: cada vez los coches son más y más grandes, y las plazas miden lo mismo que en 1985

-
La noticia Aparcar en la calle será más caro (y más difícil): el Gobierno plantea una subida del precio de los parquímetros fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La nueva Ley de Tráfico se pone seria con los patinetes eléctricos: casco obligatorio y restricciones para menores

La nueva Ley de Tráfico se pone seria con los patinetes eléctricos: casco obligatorio y restricciones para menores

La nueva Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial se ha aprobado definitivamente en el Congreso de los diputados, y hay novedades para los conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VPM), entre los que se encuentran los patinetes eléctricos.

Sus usuarios deberán llevar casco de forma obligatoria y además se aprueba una enmienda que contempla la tasa 0,0 de alcohol durante la conducción para los menores de edad.

Además de la obligatoriedad de usar casco a partir de ahora, circular por autopistas, autovías, vías interurbanas, travesías y túneles urbanos deja de considerarse infracción grave y pasa a ser leve.

La propuesta de no permitir ni un solo gramo por litro de alcohol en aire espirado a los menores de edad responde a la proliferación de los patinetes eléctricos o las bicicletas, que no requieren de un permiso de conducción.

La nueva Ley de Seguridad Vial aprobada en el Congreso entrará en vigor tres meses después de su publicación, según ha anunciado la DGT.

Las multas

Vpm

Según la instrucción un VMP es un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre los 6 y los 25 km/h.

La sanción por no hacer uso de un casco de protección mientras se conduce un patinete eléctrico es de 200 euros (artículo 118.1 del RGC) y se procederá a la inmovilización del vehículo de acuerdo con el artículo 104.1.c) del texto refundido de la Ley de Seguridad Vial.

¿Qué comportamientos son sancionables a los mandos de un patinete eléctrico?

Patinete

De momento, a los VMP no se les exige autorización administrativa para circular ni para conducir, ni seguro obligatorio. Por tanto, no se detraerán puntos al conductor cuando esté claro que el tipo de vehículo que conduce es un VMP.

Sin embargo, al ser considerados vehículos, hay una serie de comportamientos que son objeto de denuncia, de acuerdo una instrucción aprobada a finales de 2019:

Alcohol y drogas. Los usuarios de VPM tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, siendo sancionados, con la misma cuantía económica que si condujeran otro vehículo, en caso de sobrepasar las tasas de alcohol (500 o 1.000 euros en función de la tasa) o en caso de que haya presencia de drogas en el organismo del conductor (1.000 euros).

En caso de negarse a someterse a dichas pruebas, será denunciado como infracción administrativa. Si el conductor da positivo a alcohol o droga, el VMP se inmoviliza, tal y como ocurre con el resto de vehículos.

Uso del teléfono móvil. Al tratarse de conductores de vehículos, tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación. La sanción sería de 200 euros (artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación).

Auriculares. También tienen prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. En caso de ser detectados se les denunciará por este precepto con 200 € (artículo 18.2 del RGC).

Prohibida la circulación por aceras y zonas peatonales. El artículo 121 del RGC prohíbe la circulación de cualquier vehículo por las aceras (excepto a monopatines, patines o aparatos similares que lo hagan exclusivamente a paso de persona). Con la reforma de la Ley de Tráfico, la sanción es de 100 euros.

Voi

Sin pasajeros. Los VMP y demás vehículos ligeros propulsados eléctricamente sólo autorizan para transportar a una persona, por lo que la circulación de dos personas en VMP es sancionable con 100 euros de multa (artículo 9.1.5.E del RGC).

Prendas reflectantes. Se considerará conducción negligente y por tanto punible cuando se realice conducción nocturna sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes. La sanción correspondiente es de 200 euros (artículo 3.1 del RGC)

Sanciones a menores. En los casos de infracciones cometidas por menores de 18 años, los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor.

En Motorpasión Moto | Estos son los seis errores más comunes cuando se usan los patinetes eléctricos, y que son sancionables

-
La noticia La nueva Ley de Tráfico se pone seria con los patinetes eléctricos: casco obligatorio y restricciones para menores fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más