Madrid activa el protocolo por alta contaminación: velocidad limitada a 70 km/h en la M-30 y sus accesos

Madrid activa el protocolo por alta contaminación: velocidad limitada a 70 km/h en la M-30 y sus accesos

La Comunidad de Madrid vuelve a los protocolos por alta contaminación. La estabilidad atmosférica y la falta de lluvias, con el tráfico rodado como ingrediente principal, han desencadenado una subida de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂), un gas tóxico e irritante.

Así, se activa el escenario 1 desde este jueves 16 de diciembre.

A 70 km/h en la M30

Desde el Ayuntamiento de Madrid han anunciado que el escenario 1 está activo desde este jueves, lo que implica que en la M-30 y sus accesos (interior de la M-40 en ambos sentidos) se podrá circular a una velocidad máxima de 70 km/h.

Este jueves se activa el #ProtocoloContaminación por altos niveles de NO2 y previsión meteorológica desfavorable.

Escenario 1: velocidad máxima 70 km/h en M30 y accesos. Se recomienda el uso del transporte público 🚍🚇🚆🚲 pic.twitter.com/7WA616GlXN

— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) December 15, 2021

Desde el área de Movilidad recomiendan el uso del transporte público. En el escenario 2, cuando se superan dos días consecutivos de preaviso o un día el nivel de aviso, se añade la prohibición de circulación en la M-30 e interior a los vehículos sin pegatina de la DGT.

En este escenario, que sería el siguiente si las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables, también se prohíbe aparcar en la zona SER a todos los vehículos que no tengan etiqueta ECO o CERO.

Es bastante probable que se active el siguiente nivel dentro del nuevo Protocolo Anticontaminación, ya que actualmente hay en España lo que denominan una situación de "bloqueo en omega".

Este patrón, que impide la llegada de borrascas atlánticas, provocará una semana de tiempo estable, seco, sin viento y con nieblas, lo que empeorará la calidad del aire.

Otras ciudades como Valencia, Castellón, Valladolid, A Coruña o Vizcaya también presentan un nivel moderado en el índice de Calidad del Aire, y las personas que son inusualmente sensibles al ozono pueden experimentar síntomas de afección respiratoria.

En Motorpasión | Estas son las ciudades españolas que limitarán el tráfico con unas Zonas de Bajas Emisiones en 2023

-
La noticia Madrid activa el protocolo por alta contaminación: velocidad limitada a 70 km/h en la M-30 y sus accesos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Avistada la Tesla Cybertruck rodando por Fremont, con retrovisores al uso y un enorme limpiaparabrisas

Avistada la Tesla Cybertruck rodando por Fremont, con retrovisores al uso y un enorme limpiaparabrisas

Con más de un millón de reservas acumuladas desde 2019 y una fecha inconcreta de entregas, la Tesla Cybertruck es un deseado modelo que parece que no va a llegar nunca (según Elon Musk la producción empezará en 2022).

Gracias a un vídeo en 4K grabado por dron hemos podido ver a la pick-up eléctrica poniéndose en forma en una pista de pruebas en la planta de Fremont, en California. 

Montará retrovisores de quita y pon, según Elon Musk

Aún sin saber cómo será su aspecto final, el prototipo nos ha mostrado algunos cambios. Entre ellos, unos espejos retrovisores convencionales que servirían al prototipo para evitar líos si sale a rodar por la vía pública. 


A pesar de que en un primer momento la pick-up no iba a tener espejos físicos, Musk aclaró hace unos meses que debería llevarlos por ley, pero que se diseñarían de tal forma que fuera "fácil para los propietarios quitarlos" cuando sea legal hacerlo, claro.

They’re required by law, but designed to be easy to remove by owners

— Elon Musk (@elonmusk) October 19, 2021

El segundo elemento que es difícil no ver es el enorme limpiaparabrisas que cubre la luna blindada. La idea es que la Cybertruck no tenga que llevarlo, y pueda equipar en su lugar el sistema de rayos láser que ya ha patentado.

Este sistema está dotado de un conjunto de ópticas que emiten los rayos láser, un circuito de detección de residuos y un circuito de control de exposición del rayo.

Una ilustración que acompaña a la presentación de la patente muestra un Tesla Model S con láseres montados en el capó, en el guardabarros y en el pilar B para limpiar las cámaras frontales y laterales, aunque también estaría preparado para limpiar cristales laterales, traseros o el parabrisas.

De momento seguimos sin saber cuando entrará en producción la pick-up. En agosto la web de reservas especificaba que el comprador podrá completar la configuración de la pick-up en sus tres variantes "cuando empiece la producción en 2022".

Un mensaje que ha desaparecido. Todo apunta a que la compleja forma de la carrocería ultrarresistente, el bautizado como 'Exoskeleton' de acero inoxidable laminado en frío 30X Ultra-Hard, requiere procesos de fabricación completamente nuevos y que están retrasando el proceso de producción

Así que de momento los cerca de 1,3 millones de interesados que han dejado una señal de 100 dólares siguen igual que en 2019: sin saber cuándo podrán empezar siquiera a configurarlo.

Foto | Chile Al100

En Motorpasión | Los coches que nos prometió ‘Blade Runner’: del Spinner volador al sedán de Deckard y otras maravillas diseñadas por Syd Mead

-
La noticia Avistada la Tesla Cybertruck rodando por Fremont, con retrovisores al uso y un enorme limpiaparabrisas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Los coches, cada vez más caros: el IPC sube un 2,8% en noviembre, la cifra más alta desde julio de 2017

Los coches, cada vez más caros: el IPC sube un 2,8% en noviembre, la cifra más alta desde julio de 2017

El alto precio de las materias primas y la escasez de elementos clave para la fabricación de coches, como son los semiconductores, ha provocado una subida continua de los precios de los coches en España.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los vehículos comercializados en España durante el mes de noviembre ha alcanzado la cifra más alta desde julio de 2017. Así, el índice de precios de consumo (IPC) interanual de los coches se ha situado en un 2,8 %.

Y los carburantes, un 28 % más caros desde enero

Coches

Según datos recogidos por Europa Press, el IPC se situó en el 2,8 % en el mes de noviembre, la segunda cifra más alta desde que en julio de 2017 alcanzó el 3,3 %.

Respecto a 2020 es un incremento muy significativo, dado que en el año en el que se desató la pandemia, el IPC interanual contabilizado durante el mes de noviembre se situó en el 0,3 %; un 2,6 % menos.

Nos encontramos así con un stock muy limitado tanto de coches nuevos como de segunda mano, y precios más altos. En este escenario, y según estimaciones de la patronal Faconauto, los concesionarios españoles habrán acumulado un retraso de 250.000 pedidos hasta finales de año.

Las piezas de repuesto y accesorios para vehículos también se han encarecido un 3 % respecto a noviembre de 2020, mientras que los carburantes lo han hecho en un 31,1 %; casi un 28 % más desde enero de 2021.

Por su parte, explica la agencia, las motocicletas también muestran un IPC del 2,8 % en tasa interanual en noviembre, frente al dato negativo del 0,2 % de un año antes.

Cupra Boosts Electrification And Starts Production Of The Formentor E Hybrid 03 Hq

La evolución anual de los precios de consumo, que mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares, muestra también un incremento de más de un punto en el transporte, hasta el 13,5 %.

Según explica el INE en una nota de prensa, ha sido a consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, que bajaron el año anterior.

En Motorpasión | Probamos el Hyundai Santa Fe diésel de 200 CV: un SUV con siete plazas, muy bien equipado y que roza el segmento premium

-
La noticia Los coches, cada vez más caros: el IPC sube un 2,8% en noviembre, la cifra más alta desde julio de 2017 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Los coches, cada vez más caros: el IPC sube un 2,8% en noviembre, la cifra más alta desde julio de 2017

Los coches, cada vez más caros: el IPC sube un 2,8% en noviembre, la cifra más alta desde julio de 2017

El alto precio de las materias primas y la escasez de elementos clave para la fabricación de coches, como son los semiconductores, ha provocado una subida continua de los precios de los coches en España.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los vehículos comercializados en España durante el mes de noviembre ha alcanzado la cifra más alta desde julio de 2017. Así, el índice de precios de consumo (IPC) interanual de los coches se ha situado en un 2,8 %.

Y los carburantes, un 28 % más caros desde enero

Coches

Según datos recogidos por Europa Press, el IPC se situó en el 2,8 % en el mes de noviembre, la segunda cifra más alta desde que en julio de 2017 alcanzó el 3,3 %.

Respecto a 2020 es un incremento muy significativo, dado que en el año en el que se desató la pandemia, el IPC interanual contabilizado durante el mes de noviembre se situó en el 0,3 %; un 2,6 % menos.

Nos encontramos así con un stock muy limitado tanto de coches nuevos como de segunda mano, y precios más altos. En este escenario, y según estimaciones de la patronal Faconauto, los concesionarios españoles habrán acumulado un retraso de 250.000 pedidos hasta finales de año.

Las piezas de repuesto y accesorios para vehículos también se han encarecido un 3 % respecto a noviembre de 2020, mientras que los carburantes lo han hecho en un 31,1 %; casi un 28 % más desde enero de 2021.

Por su parte, explica la agencia, las motocicletas también muestran un IPC del 2,8 % en tasa interanual en noviembre, frente al dato negativo del 0,2 % de un año antes.

Cupra Boosts Electrification And Starts Production Of The Formentor E Hybrid 03 Hq

La evolución anual de los precios de consumo, que mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares, muestra también un incremento de más de un punto en el transporte, hasta el 13,5 %.

Según explica el INE en una nota de prensa, ha sido a consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, que bajaron el año anterior.

En Motorpasión | Probamos el Hyundai Santa Fe diésel de 200 CV: un SUV con siete plazas, muy bien equipado y que roza el segmento premium

-
La noticia Los coches, cada vez más caros: el IPC sube un 2,8% en noviembre, la cifra más alta desde julio de 2017 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Piden a la UE no demorar una ley que regule la industria de baterías: si no son éticas, un coche eléctrico no puede ser ecológico

Piden a la UE no demorar una ley que regule la industria de baterías: si no son éticas, un coche eléctrico no puede ser ecológico

Un total de 41 ONG y asociaciones han elevado una petición a la Comisión Europa relativa a la fabricación de coches eléctricos: que las normas de la UE para crear una industria europea de baterías sostenible entre en vigor lo antes posible, ante unos retrasos previsibles.

En países como EEUU han empezado a abordar aspectos como la estandarización del reciclaje de baterías de iones de litio, ante el reto medioambiental que supone el fin de su vida útil.

"La industria europea de las baterías se está consolidando ahora, y no dentro de tres o cuatro años"

Bateria

En la carta, se pone de manifiesto la preocupación de Transport & Environment, Amnistía Internacional o la Oficina Europea de Medio Ambiente, ante retrasos de hasta 66 meses (cuatro años en comparación con la propuesta de la CE) para la introducción de normas destinadas a reducir la huella de carbono de las baterías.

También se teme que haya un retraso de 36 meses (dos años en comparación con la propuesta de la CE) para la introducción progresiva del suministro obligatorio verificaciones en cadena para detectar abusos medioambientales y de derechos humanos, así como una demora de dos años o más para los requisitos de rendimiento y durabilidad de las baterías.

El objetivo es regularizar y controlar la extracción de recursos, como el cobalto, el níquel o el litio,  para evitar que se vulneren derechos humanos y se degrade el medio ambiente con prácticas poco éticas.

Según datos del grupo de presión Transport & Environment, hay planeadas en Europa al menos 38 gigafábricas, con una capacidad total estimada de 462 GWh solo en 2025, suficiente para alimentar alrededor de 8 millones de coches eléctricos.

Panasonic

"La industria europea de las baterías se está consolidando ahora, y no dentro de tres o cuatro años. Si los ministros de medio ambiente apoyan estos retrasos, están diciendo efectivamente que no quieren baterías limpias y éticas, y que perderán una oportunidad de oro para apoyar una nueva industria europea estratégica y sostenible", dicen desde Transport & Environment.

Hace ya tres años Amnistía Internacional instó a los fabricantes a desarrollar una batería ética y a revelar públicamente la información sobre cómo se previenen, identifican y abordan aspectos medioambientales y humanos durante el ciclo vital de producción de sus baterías de iones de litio.

Foto | Transport & Environment

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

-
La noticia Piden a la UE no demorar una ley que regule la industria de baterías: si no son éticas, un coche eléctrico no puede ser ecológico fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Great Wall dice ‘no’: el gigante chino retira su proyecto para reindustrializar Nissan Barcelona a 17 días del cierre definitivo

Great Wall dice 'no': el gigante chino retira su proyecto para reindustrializar Nissan Barcelona a 17 días del cierre definitivo

A tan solo 17 días del cierre definitivo de Nissan Barcelona, la que se perfilaba como principal opción para quedarse con las plantas del fabricante nipón ha dicho que no.

Según fuentes consultadas por Europa Press, Great Wall Motors ha rechazado definitivamente la oferta del Gobierno y ha retirado su proyecto de reindustrialización de los terrenos de la planta en Zona Franca, Barcelona.

Una reunión de urgencia

Nissan

Aún sin información oficial de por qué Great Wall se ha retirado de las negociaciones, todo apunta a que las concesiones de la Generalitat y el Gobierno central no han sido suficientes.

Entre ellas estaba una reducción del alquiler del espacio de Zona Franca y más ayudas públicas, dos puntos que el fabricante chino había puesto en su lista de requerimientos. También se contemplaba la fabricación de 300.000 unidades anuales; el doble de las previstas inicialmente.

Ante la situación límite que vive este importante polo industrial, se ha convocado una mesa de reindustrialización de urgencia para este mismo lunes.

Las alternativas que se han seguido estudiando de manera paralela incluyen reevaluar la viabilidad actual del proyecto del Hub liderado por QEV Technologíes y una planta de vehículos eléctricos de Silence para ocupar todos los terrenos de Zona Franca.

A lo largo de esta semana hemos mantenido diversos contactos sobre la reindustrialitzación de nuestras plantas.

Los Comités de Empresa de #Nissan seguimos trabajando para conseguir el mejor proyecto industrial viable.

La situación actualizada a día de hoy es la siguiente 👇👇 pic.twitter.com/QV0kllsQpC

— CCOO Nissan (@ccoonissan) December 9, 2021

En el último momento también ha aparecido una sorprendente propuesta vinculada a Defensa para el mantenimiento de vehículos de combate, así como la inmobiliaria australiana Goodman (que ya tiene proyectos activos en Cataluña) ha presentado un proyecto industrial y logístico ante la mesa de reindustrialización de Nissan que supone la inversión de 550 millones de euros y que prevé generar más de 3.200 empleos directos.

En Motorpasión | Coches sin carnet: las mejores ofertas en 2021 para otra forma de movilidad alternativa


-
La noticia Great Wall dice 'no': el gigante chino retira su proyecto para reindustrializar Nissan Barcelona a 17 días del cierre definitivo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La sed de vida camper catapulta a la CyberLandr, que convierte a la Tesla Cybertruck en una carísima casa sobre ruedas

La sed de vida camper catapulta a la CyberLandr, que convierte a la Tesla Cybertruck en una carísima casa sobre ruedas

Aún sin noticias de cuándo comenzará la producción de la pick-up eléctrica Tesla Cybertruck, la expectación por un nuevo proyecto relacionado con el modelo no para de crecer. Hace unos meses una compañía desveló su -cara- solución, que permite añadir a la pick-up cocina con suelo radiante, un comedor que sirve como sala de trabajo y dormitorio e incluso un baño completo con ducha.

Bautizada como CyberLandr y lejos de caer en el olvido, las prerreservas pagadas actuales representan ventas que superan los 100 millones de dólares. Y eso que es más cara que la propia pick-up.

2.000 pedidos anticipados por valor de 100 millones de dólares

Claro que esos 100 millones de dólares, más una proyección de 400 millones de dólares según refleja la compañía en la web de crowfunding StartEngine, no implican que CyberLandr haya recaudado eso; son ventas futuras basadas en las prerreservas que han recibido.

Dichas reservas -o intención de compra- requieren de un depósito que va desde los 100 hasta los 5.000 dólares y que 2.000 personas ya han desembolsado.

Esto hace una media de 50.000 dólares por cliente, que es el precio que baraja el fabricante (recordemos que la variante dual motor de la Cybertruck arranca en 49.900 dólares).

Y eso que casi todo lo que hemos visto hasta ahora son renders.

Start Engine

Foto: StartEngine.

CyberLandr tendrá una cocina completa, sala de estar, baño con inodoro y ducha con descarga seca, y sillas que se convertirán en una cama tamaño queen size y un dormitorio con capacidad para dos adultos y dos niños, entre mucha tecnología.

Equipa además un techo cubierto por paneles solares de 500 vatios.

Cuando no se está usando, CyberLandr desaparece vía app al colocarse debajo de la cubierta de lona del Tesla Cybertruck, prometiendo no penalizar la autonomía debido a peso "relativamente bajo".

¿Problema? Este ambicioso proyecto depende del lanzamiento de la Cybertruck, el cual Tesla ha estado posponiendo sucesivamente. Según advierte el fabricante en la página de reservas, el comprador podrá completar la configuración de la pick-up en sus tres variantes "cuando empiece la producción en 2022".

De momento, el 'escudero' de la pick-up se ha hecho realidad: bautizado como Tesla Cyberquad for Kids, es decir a priori para niños, se ha puesto a la venta recientemente en la tienda oficial de la marca por 1.900 dólares.

Y la primera tirada se ha agotado en poco tiempo.

En Motorpasión | Descuentos de la semana: un SUV sueco con descuentazo, un icónico eléctrico y un utilitario que se pone muy a tiro

-
La noticia La sed de vida camper catapulta a la CyberLandr, que convierte a la Tesla Cybertruck en una carísima casa sobre ruedas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis prevé desplegar en sus coches la conducción manos libres a partir de 2024, pero tiene fuertes rivales en el ring

Stellantis prevé desplegar en sus coches la conducción manos libres a partir de 2024, pero tiene fuertes rivales en el ring

Con rivales como Mercedes-Benz, que ha obtenido la aprobación reglamentaria para desplegar su sistema de conducción autónoma de nivel 3 en Alemania -adelantándose así a Tesla- Stellantis quiere ponerse las pilas y ha anunciado novedades junto a BMW.

El grupo implementará la tecnología de conducción automatizada de nivel 3  dentro de sus automóviles a partir de 2024; un sistema que está desarrollando junto a BMW.

STLA AutoDrive, un sistema desarrollado junto a BMW

Stla Automated Driving

"La primera solución de Nivel 3 llegará en 2024 antes de implementarse en toda la cartera de vehículos en los próximos años", ha dicho Joachim Langenwalter, jefe de inteligencia artificial, software y hardware de la compañía.

Ahora la incógnita es cuál de las 14 marcas que existen bajo el paraguas de Stellantis será la primera en recibir el nivel 3 SAE. Este nivel sí implica que el conductor tenga que tomar el control del vehículo cuando el sistema así lo requiera, pero las manos no son necesarias.

Por su parte, BMW hará lo propio a partir de 2022 con el Serie 7, según recoge Autonews.

Para un nivel 4 y 5 -el máximo-, el plan de Stellantis pasa por asociarse con con Waymo, la unidad de Alphabet. La joven compañía planea invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 para ejecutar su transformación de software y electrificación.

Y en centro de esta transformación se encuentra la nueva arquitectura eléctrica y de software, STLA Brain y STLA AutoDrive. Desarrollado en asociación con BMW, ofrecerá capacidades de conducción autónoma de Nivel 2, Nivel 2+ y Nivel 3 y se actualizará continuamente a través de actualizaciones OTA.

De momento Mercedes-Benz se ha posicionado como un rival fuerte en la esfera de la conducción autónoma y su sistema Drive Pilot ya es legal en más de 13.000 km de la red de autopistas de Alemania.

España, rezagada en este sentido, ha empezado a introducir el coche autónomo con algunas exigencias para los fabricantes que desplieguen un nivel 3 en adelante.

Pero aquí el uso del Autopilot de Tesla, por ejemplo, es casi anecdótico y queda relegado a las autovías y autopistas.

En Motorpasión | Cuando el volante era un arma contra la invisibilidad: el papel de las mujeres en el mundo del motor

-
La noticia Stellantis prevé desplegar en sus coches la conducción manos libres a partir de 2024, pero tiene fuertes rivales en el ring fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La sonada Ford F-150 Lightning ya acumula 200.000 reservas potenciales, poniendo en aprietos la capacidad de producción de Ford

La sonada Ford F-150 Lightning ya acumula 200.000 reservas potenciales, poniendo en aprietos la capacidad de producción de Ford

Hay mucha sed de nuevos modelos eléctricos. General Motors ha conseguido agotar la versión del lanzamiento del Cadillac Lyriq en tan solo 19 minutos, mientras que el Volkswagen ID.4 First Edition colapsó la web de reservas y las 2.000 unidades dirigidas al mercado estadounidense se agotaron en ocho horas.

Pero Ford también está de enhorabuena: tras ver cómo la pick-up eléctrica Ford F-150 Lightning recibió en 48 horas nada menos que 44.500 reservas, ha anunciado que el esperado modelo ya acumula cerca de 200.000 prerreservas.

Unos cuantos años de producción, asignados

Electrek

Electrek

Durante una nueva presentación recogida por Electrek de Lisa Drake, directora de operaciones de Ford, la marca del óvalo ha querido hacer recuento de éxitos.

La pick-up eléctrica, que empezará su vida comercial en la primavera de 2022, acumula, según sus previsiones, cerca de 200.000 reservas. De estas, casi el 75 % de los titulares de reservas son nuevos clientes para Ford.

Ante una demanda que ha superado todas sus expectativas, Ford ha anunciado que duplicará la capacidad de producción que inicialmente tenía planificada para 2023 hasta llegar a los 600.000 vehículos eléctricos por año.

Para la pick- up, y en vista de las previsiones, la firma estadounidense anunció hace unos mesesel objetivo de fabricar más de 80.000 unidades para 2024; el doble de lo programado inicialmente.

We’re over here doing victory laps! ⚡🔋🛻#F150Lightning #BestOfTweets #ElectricVehicles https://t.co/WvW1Hrbtfy pic.twitter.com/pOkbTQsXS3

— Ford Motor Company (@Ford) December 7, 2021

Pero aún así, y de confirmarse esa desorbitada cifra (la prerreserva solo implica un depósito reembolsable de 100 dólares), Ford llevaría un considerable retraso en la producción.

La versión eléctrica del la Ford F-150 de gasolina será sin duda un buen rival para la Tesla Cybertruck cuando entre en producción, algo que probablemente ocurrirá en 2022 -o no, quién sabe- en las variantes de dos y tres motores.

En Motorpasión | Dacia vende coches nuevos a precios de segunda mano. Estas son las claves de cómo ha logrado el éxito sin hundir a Renault

-
La noticia La sonada Ford F-150 Lightning ya acumula 200.000 reservas potenciales, poniendo en aprietos la capacidad de producción de Ford fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Usar el AirTag de Apple para rastrear y robar coches de alta gama: el último (y complejo) modus operandi de los ladrones

Usar el AirTag de Apple para rastrear y robar coches de alta gama: el último (y complejo) modus operandi de los ladrones

Las nuevas tecnologías traen consigo modos cada vez más sofisticados para robar coches. Lo hemos visto hace poco con falsas Game Boy y ahora con el AirTag de Apple.

Bajo el lema "no des nada por perdido", la marca de la manzana vende este dispositivo de 11 gramos de peso cuyo fin es localizar objetos cotidianos como la cartera o las llaves del coche. La tecnología ha sido aprovechada por un grupo de ladrones que ha estado rastreando los coches que querían robar.

Los 'peligros' de las nuevas tecnologías

Policia York2

De acuerdo a una nota de prensa publicada por la Policía Regional de York, en Ontario, Canadá, los investigadores han descubierto un nuevo método para rastrear y robar coches de alta gama en la zona.

Desde septiembre de 2021, han investigado cinco incidentes en los que los sospechosos han colocado estos pequeños dispositivos de rastreo en vehículos de alta gama para que luego puedan localizarlos y robarlos.

Según explica la Policía, los ladrones aprovechan para colocar los AirTag cuando el vehículo está aparcado en lugares públicos con el objetivo de rastrearlos hasta la residencia de la víctima.

El complejo modus operandi es el siguiente: colocan el dispositivo en una parte poco visible del vehículo, como el depósito de combustible, el enganche del remolque o el tubo de escape, cuidándose de que no se active la alarma.

Por si esto no fuera poco, llegan a acceder al vehículo para instalar a través del puerto OBD un dispositivo de reprogramación para que el sistema acepte una nueva llave que los ladrones han traído con ellos.

Apple

Captura de pantalla de la web de Apple.

Una vez hecho, 'solo' tienen que acudir a la red Buscar -ya que el radio de alcance es de 100 metros- para ver la ubicación del AirTag y abrir el vehículo en cuestión tranquilamente con su propia llave.

La Policía ha recomendado a los habitantes de York que eviten aparcar sus coches en la calle y que se hagan con un sistema antirrobo que bloquee el conector OBD.

Pero, ¿cómo funciona el AirTag? El dispositivo manda una señal por Bluetooth que detectan los dispositivos cercanos de la red Buscar. En ese momento, la ubicación se envía a iCloud y se puede ver en un mapa desde la app Buscar.

Apple 2

Según la marca de Cupertino, los datos son anónimos y están cifrados, garantizando la seguridad del usuario. En este sentido, dice Apple, si el dispositivo detecta que lo está siguiendo un dispositivo desconocido, lo alertará, siempre que se tenga iOS 14.5 o más reciente.

Foto | York Regional Police

En Motorpasión | Cómo arrancar el coche cuando mi "llave inteligente" se ha quedado sin pilas

-
La noticia Usar el AirTag de Apple para rastrear y robar coches de alta gama: el último (y complejo) modus operandi de los ladrones fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más