Tesla deshabilita la función que permitía jugar a videojuegos en marcha tras una investigación del Gobierno de EEUU

Tesla deshabilita la función que permitía jugar a videojuegos en marcha tras una investigación del Gobierno de EEUU

Como era de esperar, Tesla ha deshabilitado la función 'Passenger Play' que permitía que cualquier pasajero pudiera acceder a los videojuegos, incluso con el vehículo en marcha.

La decisión se ha tomado inmediatamente después de que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA por sus siglas en inglés) informara de que había abierto una investigación preliminar al respecto.

La investigación preliminar continúa

Tesla Fsd

Según explica The Washington Post, la NHTSA ha recibido la noticia de la decisión de Tesla: "En una nueva actualización de software, 'Passenger Play' ahora estará bloqueado e inutilizable cuando el vehículo esté en movimiento", recoge la cabecera.

La actualización, dice Electrek, ya se está lanzando como parte de la actualización navideña de Tesla, junto al nuevo software Beta 10.8.

No obstante, la investigación preliminar a 580.000 vehículos continúa mientras los reguladores federales recopilan información adicional acerca de cómo se usa la pantalla central y sus funciones de entretenimiento.

El principal problema que varios usuarios comunicaron a la agencia gubernamental era que la nueva actualización 'Passenger Play' permitía  anular fácilmente la barrera de seguridad que impedía que alguien jugara mientras el coche estaba en movimiento con solo tocar un botón (el botón de 'soy un pasajero').

"La Ley de Seguridad de Vehículos prohíbe a los fabricantes vender vehículos con defectos que presenten riesgos para la seguridad, incluidas tecnologías que distraen a los conductores de conducir de manera segura", han dicho desde la NHTSA.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

-
La noticia Tesla deshabilita la función que permitía jugar a videojuegos en marcha tras una investigación del Gobierno de EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Vivaldi es el primer navegador web de terceros para Android Automotive, y se estrena en un coche eléctrico

Vivaldi es el primer navegador web de terceros para Android Automotive, y se estrena en un coche eléctrico

Disponible ya en el en Polestar 2, Vivaldi se acaba de convertir en el primer navegador web de terceros para el sistema operativo Android Automotive, y uno de los primeros navegadores con todas las funciones disponibles para automóviles.

Solo podrá usarse con el coche aparcado

Vivaldi

Desde Vivaldi se pueden visitar sitios como YouTube o Netflix sin necesidad de Android Auto o similares; es decir, es un navegador táctil funcional y adaptado a la pantalla de 11 pulgadas del coche eléctrico de la marca de la estrella.

Vivaldi aquí funciona de manera similar a como lo haría en un dispositivo móvil, con navegación con pestañas, capacidad de transmisión o compras en línea.

Incluye un bloqueador de anuncios, traductor, función de notas y sincronización con otros navegadores encriptada, explica la compañía, que asegura que los datos no quedan almacenados en el vehículo ni se comparten con Polestar.

En el caso del Polestar, el navegador solo se puede usar cuando el coche está aparcado. Una vez en marcha, el sistema operativo cambia a solo audio.

Vivaldi estará disponible en los mercados donde se comercializa el Polestar 2 (entre los que no está de momento España): Europa, Norteamérica y Asia Pacífico, pero de momento solo en este modelo. Para Android Automotive ya está disponible para su descarga desde Google Play.

Recientemente, Android Automotive OS, se ha actualizado para hacer más sencilla la gestión del coche eléctrico a través de la gestión de energía, mejoras en las notificaciones o un rediseño para la app de configuración.

En Motorpasión | Cómo usar Android Auto con el móvil en coches sin pantalla integrada

-
La noticia Vivaldi es el primer navegador web de terceros para Android Automotive, y se estrena en un coche eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis presenta la Fiat E-Scudo, una nueva furgoneta eléctrica modular con hasta 330 km de autonomía

Stellantis presenta la Fiat E-Scudo, una nueva furgoneta eléctrica modular con hasta 330 km de autonomía

Fiat ha presentado su nuevo furgón ligero Fiat E-Scudo, ahora en versión 100 % eléctrica, al igual que el Fiat E-Ducato. Se une así a 'competidoras' bajo el paraguas de Stellantis como la Opel Vivaro-e, la Toyota Proace Electric o la Citroën ë-Jumpy.

Equipado con una batería de 50 o 75 kWh homologa hasta 330 km (ciclo WLTP), está disponible en cuatro versiones y hasta tres longitudes: furgón, cabina doble, cabina con plataforma y combi M1. 

Batería de 50 o de 75 kWh y tres longitudes

Scudo Shooting 8

La versión de cero emisiones está disponible en dos tamaños de batería: 50 y 75 kWh, una capacidad de recarga en CA de hasta 11 kW y hasta 100 kW en CC, para cargar la batería de mayor capacidad al 80 % en 45 minutos.

Para la batería de menor capacidad la autonomía es de 230 km, mientras que para la de 75 kWh es de 330 km.

Fiat E-Scudo

Fiat E-Scudo

La capacidad de carga no cambia sea cual sea el sistema de propulsión, y la carga es de hasta 6,6 m3 de volumen del compartimento de carga, carga útil de hasta más de 1 tonelada y además, una capacidad de remolque de 1 tonelada.

El Nuevo Scudo está disponible en cuatro configuraciones (furgón, cabina doble, cabina con plataforma y combi M1), tres niveles de equipamiento y cuatro motores diésel, además del sistema de propulsión eléctrico:

1.5 litros en versión de 102 o 120 CV, con cambio manual de 6 velocidades 2.0 litros en una versión manual o automática de 8 velocidades y 145 CV.

Toda la gama está disponible en versión eléctrica, desde el furgón hasta las versiones cabina, cabina doble y combi, esta última con hasta 9 plazas para el transporte de pasajeros.

Fiat E-Scudo

Las dimensiones. La altura es de 1,90 metros y tiene una longitud de 5 m y hasta 5,3 m en la versión Maxi. También está disponible, para necesidades específicas en la ciudad, la versión “S” por su parte mide 4,6 metros de largo.

Fiat E-Scudo

La volumetría de carga de 4,6, 5,3 o 6,1 m3, dependiendo de la distancia entre ejes, con una la capacidad de hasta 1,4 toneladas.

De momento no se han desvelado los precios de esta nueva furgoneta eléctrica, cuyos pedidos abrirán antes de que acabe el año.

En Motorpasión | Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

-
La noticia Stellantis presenta la Fiat E-Scudo, una nueva furgoneta eléctrica modular con hasta 330 km de autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis presenta la Fiat E-Scudo, una nueva furgoneta eléctrica modular con hasta 330 km de autonomía

Stellantis presenta la Fiat E-Scudo, una nueva furgoneta eléctrica modular con hasta 330 km de autonomía

Fiat ha presentado su nuevo furgón ligero Fiat E-Scudo, ahora en versión 100 % eléctrica, al igual que el Fiat E-Ducato. Se une así a 'competidoras' bajo el paraguas de Stellantis como la Opel Vivaro-e, la Toyota Proace Electric o la Citroën ë-Jumpy.

Equipado con una batería de 50 o 75 kWh homologa hasta 330 km (ciclo WLTP), está disponible en cuatro versiones y hasta tres longitudes: furgón, cabina doble, cabina con plataforma y combi M1. 

Batería de 50 o de 75 kWh y tres longitudes

Scudo Shooting 8

La versión de cero emisiones está disponible en dos tamaños de batería: 50 y 75 kWh, una capacidad de recarga en CA de hasta 11 kW y hasta 100 kW en CC, para cargar la batería de mayor capacidad al 80 % en 45 minutos.

Para la batería de menor capacidad la autonomía es de 230 km, mientras que para la de 75 kWh es de 330 km.

Fiat E-Scudo

Fiat E-Scudo

La capacidad de carga no cambia sea cual sea el sistema de propulsión, y la carga es de hasta 6,6 m3 de volumen del compartimento de carga, carga útil de hasta más de 1 tonelada y además, una capacidad de remolque de 1 tonelada.

El Nuevo Scudo está disponible en cuatro configuraciones (furgón, cabina doble, cabina con plataforma y combi M1), tres niveles de equipamiento y cuatro motores diésel, además del sistema de propulsión eléctrico:

1.5 litros en versión de 102 o 120 CV, con cambio manual de 6 velocidades 2.0 litros en una versión manual o automática de 8 velocidades y 145 CV.

Toda la gama está disponible en versión eléctrica, desde el furgón hasta las versiones cabina, cabina doble y combi, esta última con hasta 9 plazas para el transporte de pasajeros.

Fiat E-Scudo

Las dimensiones. La altura es de 1,90 metros y tiene una longitud de 5 m y hasta 5,3 m en la versión Maxi. También está disponible, para necesidades específicas en la ciudad, la versión “S” por su parte mide 4,6 metros de largo.

Fiat E-Scudo

La volumetría de carga de 4,6, 5,3 o 6,1 m3, dependiendo de la distancia entre ejes, con una la capacidad de hasta 1,4 toneladas.

De momento no se han desvelado los precios de esta nueva furgoneta eléctrica, cuyos pedidos abrirán antes de que acabe el año.

En Motorpasión | Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

-
La noticia Stellantis presenta la Fiat E-Scudo, una nueva furgoneta eléctrica modular con hasta 330 km de autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La nueva Ley de Tráfico ya tiene fecha, aunque mañana mismo entran en vigor algunas novedades

La nueva Ley de Tráfico ya tiene fecha, aunque mañana mismo entran en vigor algunas novedades

Ya hay fecha para la entrada en vigor de todos los cambios recogidos en la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La reforma, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, entrará en vigor el 21 de marzo de 2022 (y con ello las multas), con algunas excepciones.

Es el caso del alumbrado reglamentario y las prendas reflectantes para los usuarios de bicicletas, que entrará en vigor mañana, 22 de diciembre.

¿Qué medidas entran en vigor el 21 de marzo de 2022?

Carnet

Básicamente, en marzo entra en vigor el grueso de la reforma del Ley de Tráfico, que toca temas tan importantes como el carnet por puntos, nuevas medidas como obligar a los usuarios de patinetes eléctricos a llevar casco o la prohibición de rebasar la velocidad máxima en 20 km/h para adelantar en convencionales.

  • Tirar un objeto a la vía que pueda provocar incendios o accidentes: seis puntos y 500 euros.
  • Cinturón de seguridad: se detraerán cuatro puntos por no llevar abrochado el cinturón, a lo que se suma no utilizar sistemas de retención infantil (sillitas) o utilizar el casco y otros sistemas de protección.
  • Dos años sin cometer infracciones para recuperar los 12 puntos: se unifica el periodo para aquellos conductores que hayan perdido puntos y siempre que su saldo total de puntos del carnet de conducir no esté a cero.
  • Se premiará con dos puntos adicionales la realización de cursos de conducción segura. Aquellos conductores que superen cursos de este tipo recibirán dos puntos extra, aunque siempre deberán tener un saldo positivo. El máximo se mantendrá en 15 puntos.

Novedades que entran en vigor mañana, 22 de diciembre, para los ciclistas

Bici

Entre las novedades que entran en vigor mañana, y que afectan directamente a los conductores, se encuentra:

Artículo 75: infracciones leves

Son infracciones leves las conductas tipificadas en esta ley referidas a:

a) Circular en una bicicleta sin hacer uso del alumbrado reglamentario.

b) No hacer uso de los elementos y prendas reflectantes por parte de los usuarios de bicicletas.

Se introducen además dos nuevas letras, b) bis y b) ter, en el artículo 75, y se modifica la letra c) del mismo artículo, introduciendo como infracción leve el impago de telepeajes:

«b) bis. El impago de peaje, tasa o precio público, cuando estos fueran exigibles.»«b) ter. Incumplir la obligación de los conductores de estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo.»«c) Incumplir las normas contenidas en esta Ley que no se califiquen expresamente como infracciones graves o muy graves en los artículos siguientes, especialmente en el caso de los conductores de bicicletas siempre que no comprometan la seguridad de los usuarios de la vía.

Artículo 101. Carta de información por infracciones, de forma  personal

  1. A partir de los datos suministrados por el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, los órganos competentes para sancionar en materia de tráfico podrán dirigir al presunto autor de la infracción una carta de información.
  2. La carta de información se enviará al presunto infractor en la lengua del documento de matriculación del vehículo si se tiene acceso al mismo, o en una de las lenguas oficiales del Estado de matriculación en otro caso.
  3. La notificación de dicha carta deberá efectuarse personalmente al presunto infractor.

En Motorpasión | Aprobada la nueva Ley de Tráfico: usar el móvil en el coche ya tiene un castigo más duro en el carnet por puntos

-
La noticia La nueva Ley de Tráfico ya tiene fecha, aunque mañana mismo entran en vigor algunas novedades fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

SEAT inaugura un novedoso centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos en Martorell

SEAT inaugura un novedoso centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos en Martorell

SEAT acaba de inaugurar en Martorell, Barcelona, el Test Center Energy (TCE), un nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables en el que la compañía ha invertido más de 7 millones de euros.

Las instalaciones se utilizan para desarrollar y hacer ensayos de rendimiento a sistemas de energía para vehículos eléctricos e híbridos de CUPRA, SEAT y SEAT MÓ, así como de otras marcas del Grupo Volkswagen.

17.500 horas de pruebas para las baterías

Seat Sa Opens Pioneering Battery Research And Development Centre In Southern Europe 06 Hq

En estas instalaciones de 1.500 metros cuadrados se realizarán hasta 6.000 análisis diferentes para validar y garantizar las prestaciones de baterías y sistemas de carga.

Incluye diferentes espacios para la validación de módulos de baterías con las tecnologías químicas más avanzadas para las celdas, cubriendo toda la gama de voltajes utilizados en la industria del automóvil.

Las baterías se someten a una media de más de 17.500 horas de pruebas con el objetivo de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia, durante todo su ciclo de vida.

Asimismo, dispone de varias cámaras climáticas que permiten hacer pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, entre –25 ºC hasta los +55 ºC, simulando así las diferentes situaciones en las que puede encontrarse un automóvil en su ciclo de vida, y que afectan a la autonomía.

Seat Sa Opens Pioneering Battery Research And Development Centre In Southern Europe 07 Hq

Seat Sa Opens Pioneering Battery Research And Development Centre In Southern Europe 05 Hq

El foco se centra en las baterías de las plataformas MEB (eléctrica) y MQB (híbrida), así como diferentes cargadores utilizados en todos los vehículos electrificados, explica SEAT.

El TCE es el primer centro del Grupo de estas características en Europa fuera de Alemania, junto a otras instalaciones similares en China y Estados Unidos.

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan GTS Sport Turismo: un deportivo familiar y eléctrico que parece perfilarse como el coche total

-
La noticia SEAT inaugura un novedoso centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos en Martorell fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

SEAT inaugura un novedoso centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos en Martorell

SEAT inaugura un novedoso centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos en Martorell

SEAT acaba de inaugurar en Martorell, Barcelona, el Test Center Energy (TCE), un nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables en el que la compañía ha invertido más de 7 millones de euros.

Las instalaciones se utilizan para desarrollar y hacer ensayos de rendimiento a sistemas de energía para vehículos eléctricos e híbridos de CUPRA, SEAT y SEAT MÓ, así como de otras marcas del Grupo Volkswagen.

17.500 horas de pruebas para las baterías

Seat Sa Opens Pioneering Battery Research And Development Centre In Southern Europe 06 Hq

En estas instalaciones de 1.500 metros cuadrados se realizarán hasta 6.000 análisis diferentes para validar y garantizar las prestaciones de baterías y sistemas de carga.

Incluye diferentes espacios para la validación de módulos de baterías con las tecnologías químicas más avanzadas para las celdas, cubriendo toda la gama de voltajes utilizados en la industria del automóvil.

Las baterías se someten a una media de más de 17.500 horas de pruebas con el objetivo de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia, durante todo su ciclo de vida.

Asimismo, dispone de varias cámaras climáticas que permiten hacer pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, entre –25 ºC hasta los +55 ºC, simulando así las diferentes situaciones en las que puede encontrarse un automóvil en su ciclo de vida, y que afectan a la autonomía.

Seat Sa Opens Pioneering Battery Research And Development Centre In Southern Europe 07 Hq

Seat Sa Opens Pioneering Battery Research And Development Centre In Southern Europe 05 Hq

El foco se centra en las baterías de las plataformas MEB (eléctrica) y MQB (híbrida), así como diferentes cargadores utilizados en todos los vehículos electrificados, explica SEAT.

El TCE es el primer centro del Grupo de estas características en Europa fuera de Alemania, junto a otras instalaciones similares en China y Estados Unidos.

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan GTS Sport Turismo: un deportivo familiar y eléctrico que parece perfilarse como el coche total

-
La noticia SEAT inaugura un novedoso centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos en Martorell fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El uso del manos libres en el coche eleva a 45 el número de infracciones que se cometen… ¡en una hora!

El uso del manos libres en el coche eleva a 45 el número de infracciones que se cometen... ¡en una hora!

La nueva Ley de Tráfico recoge el uso indebido del teléfono móvil durante la conducción -también con el vehículo parado en un semáforo o un atasco- como una infracción grave, pero de utilizar el sistema manos libres del coche para hacer llamadas se sigue permitiendo y no está penado.

Un estudio de la Fundación Mapfre señala que utilizar el manos libres al volante duplica el riesgo de salirse de la vía, colisionar o atropellar a un peatón.

También aumenta el gasto de combustible

Según se desprende del informe ‘Teléfono Móvil, Cansancio, Somnolencia y Distracciones al Volante’, atender una “llamada relajada”, disminuye la atención un 36%, un porcentaje que sube al 40% cuando la conversación es “estresante”, y al 53%, cuando el conductor está ocupado leyendo y respondiendo mensajes de WhatsApp.

Esta situación, en particular, eleva a 45 el número de infracciones que se pueden llegar a tener a la hora, entre ellas, saltarse un semáforo.

Mapfre

Imagen del simulador utilizado para el estudio. Foto: Fundación Mapfre.

También confirma el hecho de que los conductores bajan la guardia cuando la conversación es más relajada, momento en el que cometen más del doble de errores que cuando conducen sin usar el móvil.

La investigación, en la que ha colaborado expertos en conducción de Adhara Research y el Instituto de Movilidad Sostenible, ofrece los resultados de un grupo de 24 conductores, la mitad cansados y con sueño, y la otra mitad al inicio del día y tras haber dormido con normalidad la noche anterior, que se han puesto al volante de un simulador de conducción.

Durante la simulación en distintos escenarios se ha monitorizado su actividad cerebral mientras respondían mensajes de WhatsApp y hablaban por el sistema de manos libres, confirmándose el esfuerzo cognitivo que han tenido que hacer.

Otro resultado curioso ha sido que el uso del teléfono móvil con manos libres también incrementa el gasto medio de combustible un 9,5%. Los acelerones, frenazos y un uso incorrecto de las marchas son las causas, explica la Fundación Mapfre.

Mapfre2

En este escenario, se ha advertido de la necesidad de “redoblar los esfuerzos” para concienciar de los riesgos de utilizar el teléfono móvil con el dispositivo de manos libres, ya que la nueva Ley de Tráfico no lo recoge.

Varios estudios han recalcado que el proceso cognitivo que necesita el cerebro humano para conducir se ve drásticamente alterado cuando tenemos que atender a un intercambio de palabras.

Esto implica escuchar activamente al interlocutor, procesar la información y emitir una respuesta acorde a la información recibida mientras conducimos.

Desviaciones de trayectoria, aumento de infracciones y del tiempo de reacción y la reducción de mecanismos de control no solo tienen lugar cuando intentamos manejar el volante y meter marchas con un móvil en la mano. El acto de conversar es una distracción en sí misma.

En Motorpasión | Habla con tu copiloto y no por el manos libres (la ciencia te lo recomienda)

-
La noticia El uso del manos libres en el coche eleva a 45 el número de infracciones que se cometen... ¡en una hora! fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La nueva versión 3.0 del software de Volkswagen incluirá cambios de carril al estilo Tesla y una velocidad de carga optimizada

La nueva versión 3.0 del software de Volkswagen incluirá cambios de carril al estilo Tesla y una velocidad de carga optimizada

El CEO del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha aprovechado su presencia en Linkedin para anunciar una futura actualización de software para la familia de coches eléctricos ID.

Así, el fabricante alemán ofrecerá la versión 3.0 a partir de la primavera de 2022, y entre las novedades destaca la reducción en 9 minutos del tiempo de carga para la batería de mayor capacidad, así como un aumento del rendimiento.

Aún lejos de la conducción autónoma

Volkswagen Id4

La versión 3.0 del software aumentará el rendimiento de carga; para el paquete de baterías de 77 kWh de capacidad, explica el CEO, pasará de 125 kW de potencia 135 kW.

El tiempo de carga también se verá reducido en hasta 9 minutos cuando se carga del 5 al 80 %. Esto rebaja de 38 minutos a 29 la carga del 5 % al 80 %.

Por su parte, la asistencia en viaje recibirá un empujón gracias a los datos alojados en la nube de cerca de medio millón de modelos Volkswagen a lo largo de 1.200 millones de kilómetros.

Sofware 3 0

Diess también ha hablado de cambios de carril automáticos accionando el intermitente bajo el sistema de la nube Travel Assist, al igual que hace el Autopilot de Tesla. De momento, Volkswagen toma con cuidado el término "autónomo" y asegura que aún "hay un largo camino por recorrer".

De cara al año 2022 y en una fecha sin especificar, el fabricante alemán asegura que ofrecerá carga bidireccional, o V2G.

¿Qué más mejoras introducirá esta actualización? El head-up display con realidad aumentada, planificación de rutas o el control por voz, entre otros, que el propio Diess ha estado probando.

En septiembre Volkswagen lanzó la actualización de software 2.3 a través de internet (“over the air” u OTA), convirtiéndose en la primera marca generalista en poner a disposición de sus clientes este tipo de actualizaciones.

En Motorpasión | Los narcos que quisieron conquistar la gloria compitiendo con sus propios coches

-
La noticia La nueva versión 3.0 del software de Volkswagen incluirá cambios de carril al estilo Tesla y una velocidad de carga optimizada fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Sigue la oleada de suspensos en seguridad: el Kia Sportage se lleva cero estrellas Latin NCAP, junto al Hyundai Accent

Sigue la oleada de suspensos en seguridad: el Kia Sportage se lleva cero estrellas Latin NCAP, junto al Hyundai Accent

Parece que el 2021 va a terminar con una media regular -una vez más- para la seguridad del mercado automotriz latinoamericano. El Kia Sportage, fabricado en Corea del Sur, con dos airbags frontales y sin Control Electrónico de Estabilidad (ESC) estándar, se ha llevado cero estrellas Latin NCAP.

Otros dos modelos han recibido la misma preocupante nota: el Hyundai New Accent y el Great Wall Wingle 5. "Es muy decepcionante que un grupo de fabricantes de vehículos tan importante como Hyundai-Kia ofrezca un rendimiento de seguridad tan bajo para el equipamiento estándar de seguridad a los consumidores latinoamericanos", han dicho desde el organismo.

Tan solo un 6 % en Sistemas de Asistencia a la Seguridad

El Kia Sportage fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, latigazo cervical y protección a peatones. El modelo mostró un buen desempeño en el impacto frontal y en el impacto lateral para la protección del ocupante adulto, sin embargo, la falta de airbags laterales de cabeza estándar limitó la puntuación del vehículo.

El SUV alcanzó 48 % en Protección Ocupante Adulto, 14 % en Protección Ocupante Infantil, 57 % en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 6 % en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.

El vehículo no ofrece ESC estándar "ni otras tecnologías relevantes" ni frenado Autónomo de Emergencia para Usuarios Vulnerables de las Vías para compensar la protección a peatones. Por otro lado, explica el organismo, la Protección de Ocupantes Infantil fue pobre porque Kia se negó a recomendar los Sistemas de Retención Infantil para las pruebas.

No obstante, el Sportage mostró un buen desempeño en el impacto frontal y en el impacto lateral para la protección del ocupante adulto, mientras que el test de latigazo cervical mostró protección buena.

Hyundai Accent y Great Wall Wingle 5, también suspensos

El nuevo Hyundai Accent fabricado en India y México, con un airbag frontal como equipamiento estándar y sin ESC estándar, obtuvo cero estrellas. El compacto sedán alcanzó 9 % en Protección Ocupante Adulto, 12 % en Protección Ocupante Infantil, 53 % en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 6 % en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.

Por su parte, Great Wall, que nos tiene acostumbrados a resultados de cero estrellas, recibió otro suspenso para su pick-up: 9 % en Protección Ocupante Adulto, 0 % en Protección Ocupante Infantil, 19 % en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 0 % en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.

Great Wall

Un verdadero desastre, y un peligro para el consumidor.

"La vida de un latinoamericano parece no ser tan valiosa e importante como la vida de un coreano, estadounidense, japonés, europeo o australiano y nos merecemos los mismos niveles básicos de seguridad sin tener que pagar más por ellos", ha dicho el Secretario General de Latin NCAP, Alejandro Furas.

Los coches con cero estrellas Latin NCAP que nos ha dejado el 2021

Tucson

Modelos que en el mercado europeo no han bajado de las tres estrellas, en el mercado de América Latina se venden con menos airbags de serie, sin ESC o con cinturones de dos puntos. Hasta la fecha, esta es la lista de vehículos cero estrellas Latin NCAP de 2021:

  • Hyundai New Accent
  • Hyundai Tucson
  • Kia Sportage
  • Renault Duster
  • Suzuki Swift
  • Suzuki Baleno
  • Fiat Argo
  • Great Wall Wingle 5

Los penúltimos resultados del año han dejado en evidencia al Hyundai Tucson de tercera generación (2015-2020), que no ha puntuado ni una sola estrella, a pesar de contar con dos airbags de serie. La seguridad infantil ha sido uno de los culpables.

Mientras en Europa es difícil ver un coche puntuar con cero estrellas -la sorpresa nos la ha dado recientemente el Renault ZOE-, en el mercado latinoamericano es habitual.

Las exigencias a la hora de vender un coche nuevo en Bolivia no son las mismas que en Brasil y a su vez que en México o Argentina, debido a las regulaciones que hay en cada país.

Y es que las versiones sudamericanas carecen de algunos de los equipamientos de seguridad que son incluso obligatorios en Europa o que tenemos de serie; por ejemplo, los airbags laterales de cabeza.

Desde Global NCAP ya han pedido al Gobierno sudafricano que los vehículos nuevos estén equipados con ESC por proporcionar "una gran ventaja en términos de seguridad".

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan GTS Sport Turismo: un deportivo familiar y eléctrico que parece perfilarse como el coche total

-
La noticia Sigue la oleada de suspensos en seguridad: el Kia Sportage se lleva cero estrellas Latin NCAP, junto al Hyundai Accent fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más