¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo

¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo

Las petroleras están viendo su negocio acercarse a un remoto punto de inflexión que implica renovarse, y a la vez contar al mundo que lo están haciendo, que son más verdes, que podrían sobrevivir en un futuro sin combustibles fósiles.

, que ya ha dejado caer alguna vez que el negocio del café podría ser su salvavidas, ha asegurado que sus cargadores de coches eléctricos en Reino Unido están a punto de ser más rentables que los surtidores de gasolina.

Con la luz por las nubes, las petroleras encuentran un buen negocio

Ev Cargando

Según BP, las últimas cifras muestran que, en términos marginales, su red de estaciones de carga rápida de baterías BP Pulse (con sede en Reino Unido) se está acercando a los mismos niveles de rentabilidad que sus surtidores de toda la vida.

"Si pienso en un tanque de combustible frente a una carga rápida, nos estamos acercando a un lugar donde los fundamentos comerciales de la carga rápida son mejores que los del combustible", ha dicho Emma Delaney, directora de clientes y productos de BP a Reuters.

La petrolera no ha dado detalles acerca de los márgenes de pérdidas y ganancias que les está reportando la infraestructura de carga para coches eléctricos, y tampoco cuándo llegará el momento en que estos márgenes eclipsarán a los surtidores de gasolina y diésel.

Sí sabemos a través de los datos publicados por Reuters que sus ventas de electricidad para la carga de vehículos eléctricos crecieron un 45 % del segundo al tercer trimestre de 2021.

Pero sin duda la subida generalizada de la demanda y de los precios de la electricidad está convirtiendo un bien básico en un bien de lujo, y según el último informe de la Agencia Internacional de Energía, "los fuertes aumentos en los precios de la electricidad en los últimos tiempos [...] corren el riesgo de convertirse en un factor de tensión social y política".

"En general, vemos una gran oportunidad en la carga rápida para consumidores y empresas, así como en los servicios de flota en general", explica Delaney. "Ahí es donde vemos el crecimiento y donde vemos los márgenes", ha zanjado.

Shell

En este escenario, BP planea hacer crecer su negocio de carga de vehículos eléctricos hasta el medio millón estaciones de carga en todo el mundo para 2025. Hace unos días abrió en Londres su primera estación ultrarrápida, que promete cargar al 80 % una batería en solo 10 minutos.

Competidores como Shell han iniciado la reconversión de sus gasolineras en centros de carga para coches eléctricos en ciudades como Londres, mientras busca cumplir con los objetivos impuestos por la justicia tras convertirse en la primera compañía condenada a reducir sus emisiones por contribuir al cambio climático.

En Motorpasión | Cómo funciona un coche de pila de combustible de hidrógeno

-
La noticia ¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo

¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo

Las petroleras están viendo su negocio acercarse a un remoto punto de inflexión que implica renovarse, y a la vez contar al mundo que lo están haciendo, que son más verdes, que podrían sobrevivir en un futuro sin combustibles fósiles.

, que ya ha dejado caer alguna vez que el negocio del café podría ser su salvavidas, ha asegurado que sus cargadores de coches eléctricos en Reino Unido están a punto de ser más rentables que los surtidores de gasolina.

Con la luz por las nubes, las petroleras encuentran un buen negocio

Ev Cargando

Según BP, las últimas cifras muestran que, en términos marginales, su red de estaciones de carga rápida de baterías BP Pulse (con sede en Reino Unido) se está acercando a los mismos niveles de rentabilidad que sus surtidores de toda la vida.

"Si pienso en un tanque de combustible frente a una carga rápida, nos estamos acercando a un lugar donde los fundamentos comerciales de la carga rápida son mejores que los del combustible", ha dicho Emma Delaney, directora de clientes y productos de BP a Reuters.

La petrolera no ha dado detalles acerca de los márgenes de pérdidas y ganancias que les está reportando la infraestructura de carga para coches eléctricos, y tampoco cuándo llegará el momento en que estos márgenes eclipsarán a los surtidores de gasolina y diésel.

Sí sabemos a través de los datos publicados por Reuters que sus ventas de electricidad para la carga de vehículos eléctricos crecieron un 45 % del segundo al tercer trimestre de 2021.

Pero sin duda la subida generalizada de la demanda y de los precios de la electricidad está convirtiendo un bien básico en un bien de lujo, y según el último informe de la Agencia Internacional de Energía, "los fuertes aumentos en los precios de la electricidad en los últimos tiempos [...] corren el riesgo de convertirse en un factor de tensión social y política".

"En general, vemos una gran oportunidad en la carga rápida para consumidores y empresas, así como en los servicios de flota en general", explica Delaney. "Ahí es donde vemos el crecimiento y donde vemos los márgenes", ha zanjado.

Shell

En este escenario, BP planea hacer crecer su negocio de carga de vehículos eléctricos hasta el medio millón estaciones de carga en todo el mundo para 2025. Hace unos días abrió en Londres su primera estación ultrarrápida, que promete cargar al 80 % una batería en solo 10 minutos.

Competidores como Shell han iniciado la reconversión de sus gasolineras en centros de carga para coches eléctricos en ciudades como Londres, mientras busca cumplir con los objetivos impuestos por la justicia tras convertirse en la primera compañía condenada a reducir sus emisiones por contribuir al cambio climático.

En Motorpasión | Cómo funciona un coche de pila de combustible de hidrógeno

-
La noticia ¿Cargadores para coches eléctricos más rentables que los surtidores de gasolina? BP asegura que está cerca de lograrlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¿Paneles solares para Tesla? Esta compañía tiene un sistema que promete casi 100 km al día de autonomía extra gracias al sol

¿Paneles solares para Tesla? Esta compañía tiene un sistema que promete casi 100 km al día de autonomía extra gracias al sol

La energía solar como un impulso a la autonomía del coche eléctrico está empezando a salir de un mercado de nicho para llegar a las grandes marcas. Mercedes-Benz, por ejemplo, ha anunciado su intención de que en dos años todos sus coches eléctricos equipen paneles solares, mientras que modelos como el Ioniq 5 de Hyundai ya los montan.

Hasta que el uso de esta tecnología se extienda, la empresa EV Solar Kits está trabajando en un kit de placas solares para montar en el techo del Tesla Model 3, Model Y e incluso, si algún día sale a producción, la Tesla Cybertruck.

Cifras más optimistas que la se barajaron para la Tesla Cybertruck

Según promete la compañía estadounidense, sus paneles solares con capaces de extender la autonomía hasta 96 km al día además de poder cargarse en marcha. ¿Cómo?

Up to 60 miles of added range per day! EV Solar Kits lets you get the most out of your electric vehicle. Get on our email list to stay up to date on our engineering phase!#evsolarkits #telsa #Solar #electricvehicles #overland pic.twitter.com/4ACwPXeK5u

— EV Solar Kits (@EvSolarKits) November 10, 2021

El kit está compuesto por un techo de paneles solares flexibles de 400 vatios y un inversor de potencia de 6 kW con una batería auxiliar independiente de  que almacena energía en caso de necesitarla. Este 'salvoconducto' permite recorrer 50 km extra, dice EV Solar Kits.

Además, incluye 8 paneles solares complementarios que se extienden a través del maletero de 200 vatios cada uno, y de los que aún no se han especificado dimensiones.

Cybertruck

Cuando estaban desarrollando el Tesla Model 3, Elon Musk propuso a los ingenieros de Tesla incorporar paneles solares para aumentar la autonomía de este modelo. Esta idea fue finalmente desechada, pero podría haberse retomado con la Tesla Cybertruck.

El magnate mencionó en su momento que en la Tesla Cybertruck como opcional la posibilidad de añadir energía solar que generará 24 kilómetros por día, "posiblemente más".

Además, Musk añadió que "sumando paneles solares plegables en las aletas podría llegar a generar entre48 y 64 kilómetros", una cifra más conservadora que la de la empresa EV Solar Kits.

En Motorpasión | Probamos el Peugeot e-2008, un SUV eléctrico lleno de cualidades, pero que carece de la más importante

-
La noticia ¿Paneles solares para Tesla? Esta compañía tiene un sistema que promete casi 100 km al día de autonomía extra gracias al sol fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Sin sorpresas: la Tesla Cybertruck tampoco entrará en producción este año

Sin sorpresas: la Tesla Cybertruck tampoco entrará en producción este año

Hace ya bastante tiempo que la web de Tesla, tanto la del EEUU como la de España, ha eliminado las referencias a la entrada en producción de la Tesla Cybertruck tras muchos retrasos. Y hay que sumar uno nuevo.

Según publica Reuters, los planes de Tesla con la esperada pick-up eléctrica han sufrido un nuevo revés, y su producción se ha retrasado hasta finales del primer trimestre de 2023.

¿Necesita la pick-up ser más competitiva?

Web Tesla

Según Reuters, citando a una "persona familiarizada con el asunto", el retraso es el resultado de "cambiar las características y funciones" que Tesla está introduciendo para hacer que el vehículo sea más atractivo en un mercado creciente de pick-up eléctricas.

Hablamos de modelos extraordinariamente demandados en EEUU como la la pick-up eléctrica Ford F-150 Lightning, el brutal HUmmer EV o la Rivian R1T.

De momento no han trascendido las causas de este retraso, pero podría deberse tanto a la escasez de microchips, que por otro lado Tesla ha sabido capear decentemente, como a los desafíos que supone su fabricación.

Pero la compleja forma de la carrocería ultrarresistente, el bautizado como 'Exoskeleton' de acero inoxidable laminado en frío 30X Ultra-Hard, requiere procesos de fabricación completamente nuevos.

De hecho, la versión de produccióndeberá contar con ciertos cambios si quiere conseguir la homologación tanto en Norteamérica como en Europa.

La Cybertruck se presentó en 2019, y Tesla prometió que el vehículo saldría de las líneas de producción a finales de 2021.

En septiembre del año pasado la compañía californiana anunció un nuevo retraso para la futurista pick-up, fijando la fecha de entrada en producción para finales de 2022, mientras que el camión Semi se fijó para 2023.

El tiempo dirá si se cumplen los casi siempre poco acertados pronósticos de Tesla.

En Motorpasión | Consejos para viajar en coche eléctrico: mantenimiento, planificación del viaje y cómo aumentar la autonomía del coche

-
La noticia Sin sorpresas: la Tesla Cybertruck tampoco entrará en producción este año fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El Dakar se aleja del petróleo: la electrificación está cambiando incluso al rally más duro del mundo

El Dakar se aleja del petróleo: la electrificación está cambiando incluso al rally más duro del mundo

En 2021, el Dakar anunció el lanzamiento de programa de transición energética bautizado "Dakar Futuro". ¿El objetivo? Que en 2023 lleguen los vehículos eléctricos de hidrógeno, en 2026 para todos los pilotos de élite y ya en 2030 que todas las categorías cuenten con vehículos de bajas emisiones.

Este año, al reino del petróleo por excelencia han llegado participantes tan diversos como el impresionante RS Q e-tron electrificado de Audi, los combustibles a partir de residuos agrícolas de BRX o el camión de hidrógeno de Gaussin.

Audi RS Q e-tron: rendimiento inteligente

Carlos Sainz ha conseguido imponerse en la Etapa 3 del Rally Dakar a los mandos del Audi RS Q e-tron, quedando como el primer piloto que ha ganado una etapa en coches con tecnología eléctrica.

La piedra angular del RS Q e-tron un sistema de propulsión eléctrico con convertidor de energía con el que Audi quiere establecer un nuevo hito en el rally más duro del mundo.

El RS Q e-tron tiene cuatro motores: tres eléctricos y uno de gasolina. El de gasolina junto a uno de los eléctricos generan electricidad para las baterías, mientras los eléctricos son independientes y no tienen conexión entre sí. Por su parte, la capacidad de la batería de alto voltaje es de 52 kWh, suficiente para cubrir las distancias máximas previstas en cada etapa del rally.

La 'Reina Sherezade', un camión eléctrico de hidrógeno

La francesa Gaussin, especializada en logística, vehículos de cero emisiones y tecnología de hidrógeno, ha dado de qué hablar este año en el Dakar. Sin llegar a competir, ha participado en la exigente carrera con un camión eléctrico de hidrógeno.

Racing for climate change: Episode #4

A 100% hydrogen-powered truck, but not only.
Gaussin built the most powerful hydrogen vehicle ever, as well as an autonomous mobile hydrogen-powered bivouac for Dakar.
What's next? #DakarFuture #H2RacingTruck #Dakar2022 pic.twitter.com/KGIfVsYVak

— Gaussin Group (@GaussinGroup) January 12, 2022

Diseñado por Pininfarina y construido en ocho meses, el H2 Racing Truck desarrolla 800 CV gracias a dos motores de 300 kW. Apodado 'Reina Sherezade', este camión de más de 12 toneladas anuncia que produce electricidad y 100 litros de agua cada hora.

Es capaz de almacenar 80 kilos de hidrógeno en 14 tanques. Eso sí, está patrocinado por la petrolera saudí Aramco. El objetivo es seguir poniendo a prueba esta tecnología, que promete 250 km de autonomía en las peores condiciones, y 550 km en las más benévolas.

Biocombustible a partir de residuos agrícolas

Brx

Prodrive ha puesto de largo el BRX Hunter T1+ para el Dakar 2022, un vehículo impulsado por biocombustibles.

It was a great drive by @SebastienLoeb who had to lead the way on stage 8 today. Despite this, he finished P3️⃣ and closed the gap to the leader Nasser Al-Attiyah in the overall standings by 7 mins.#Dakar2022 #DakarinSaudi #داكار2022 pic.twitter.com/f8p7BxBgvz

— Bahrain Raid Xtreme (@BRaidXtreme) January 10, 2022

Bautizado como Prodrive ECOpower, este biocombustible promete reducir las emisiones de CO2 un 80 % en comparación con la gasolina. Está compuesto por biocombustible de generación 2, fabricado a partir de residuos agrícolas, y los llamados combustibles sintéticos, creados mediante la captura de carbono de la atmósfera.

El combustible se ha desarrollado en las instalaciones de Prodrive en su sede en Banbury, Reino Unido, y se ha utilizado en el Hunter T1+ del equipo BRX con los mismos motores no modificados que anteriormente funcionaban con gasolina.

El bestia camión híbrido de Hino

No tan limpio como el H2 Racing Truck pero capaz de desarrollar más de 1.000 CV, el fabricante nipón de camiones comerciales Hino ha participado en el Dakar con un nuevo camión híbrido.

Monta un enorme motor diésel de seis cilindros en línea y 8.866 cm3, que desarrolla 800 CV y 2.295 Nm de par motor máximo. Se combina con un propulsor eléctrico de 206 kW o 280 CV que promete recortar tiempos en esta dura prueba.

Astara Team y los combustibles sintéticos

Astara Team

El equipo español ha entrado con fuerza en este Dakar para demostrar las bondades de los combustibles sintéticos en la competición con el Astara 01 Concept.

Su apuesta se basa en los llamados e-fuels, un hidrocarburo líquido que se genera a partir de la obtención de gas de síntesis mediante el uso de energías renovables.

A continuación, ese gas de síntesis es sometido a sucesivos procesos químicos de transformación que dan como resultado un hidrocarburo líquido sintético que prometen que es fácil de usar, almacenar y transportar.

Un litro de e-fuel contiene 10,752 kWh, según datos de Astara, y su rendimiento energético es un 12 % superior al de la gasolina. "Solo 9,3 litros de este combustible almacenan la misma cantidad de energía que una batería de 100 kWh de un coche eléctrico, que es 55 veces más pesada", el equipo.

En Motorpasión En París hay un poderoso club automovilístico donde todavía no admiten mujeres, aunque sean CEO de grandes marcas

-
La noticia El Dakar se aleja del petróleo: la electrificación está cambiando incluso al rally más duro del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Mercedes-Benz no quiere socios en la carrera del coche eléctrico y fabricará sus propios sistemas de propulsión

Mercedes-Benz no quiere socios en la carrera del coche eléctrico y fabricará sus propios sistemas de propulsión

Tras la presentación oficial del impresionante Mercedes-Benz VISION EQXX, el fabricante alemán quiere continuar solo su carrera hacia el coche eléctrico definitivo.

Y para lograrlo, Mercedes-Benz fabricará de forma íntegra sus propios propulsores eléctricos para las nuevas arquitecturas MMA y MB.EA a partir de 2024.

Tierras raras, litio... los ingredientes que deberá asegurarse Mercedes-Benz

Amg

"Queremos controlar el sistema general del motor eléctrico, la batería y la electrónica de potencia lo mejor posible, de forma similar a como se hace con el motor de combustión".

Este es el objetivo que ha anunciado el jefe de Desarrollo de Daimler, Markus Schäfer, en una entrevista a Automobilwoche. Para los motores de modelos como el EQC, Mercedes-Benz ha confiado en el proveedor ZF, mientras que para desarrollar el corazón del EQS ha recurrido a Valeo Siemens.

También sabemos que en julio de 2021 adquirió la empresa británica de motores eléctricos de flujo axial Yasa para la plataforma eléctrica AMG.EA.

Pero ahora, en un momento de suma fragilidad en la cadena de suministro, Mercedes-Benz quiere empezar a desarrollar sus propios propulsores eléctricos.

Para ello deberá asegurarse el suministro de materias primas críticas, como tierras raras para los imanes permanentes de los motores eléctricos, el litio y el níquel para las baterías, etc.

A partir de 2025, todas las arquitecturas de vehículos recién lanzadas serán solo eléctricas y los clientes podrán elegir una alternativa totalmente eléctrica para cada modelo que fabrique la empresa.

Vision Eqxx 2

La marca de la estrella anunció este verano pasado sus planes de lanzar tres nuevas plataformas para coches eléctricos en 2025:

  • MMA: Arquitectura modular de Mercedes-Benz, que llegará en 2024 cubriendo todos los turismos de tamaño medio y grande. Un motor eléctrico desarrollado y construido internamente llamado eATS 2.0 debutará con el MMA, que es el la actualización del eATS utilizado en el EQS.
  • MB.EA: Mercedes-Benz Electric Architecture, que cubrirá todos los vehículos de tamaño mediano a grande en la línea de automóviles de pasajeros.
  • VAN.EA: está dedicada a vehículos comerciales ligeros y furgonetas.

Se afirma que la MMA es la última plataforma del fabricante de automóviles en ser también compatibles con los motores de combustión, aunque la atención se centrará ante todo en los modelos totalmente eléctricos.

Del mismo modo, las baterías juegan un papel importante en el plan y Mercedes-Benz busca mejorar la tecnología aumentando la autonomía en aproximadamente un 25 %.

Actualmente, las baterías de iones de litio de EQS utilizan celdas NMC811 que tienen una densidad de energía de más de 550 Wh/l, lo que permite una capacidad de energía instalada de 111 kWh en total.

El fabricante alemán también está investigando la química de estado sólido.

En Motorpasión | Esta es la historia de superación y creación de AMG

-
La noticia Mercedes-Benz no quiere socios en la carrera del coche eléctrico y fabricará sus propios sistemas de propulsión fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Mercedes-Benz no quiere socios en la carrera del coche eléctrico y fabricará sus propios sistemas de propulsión

Mercedes-Benz no quiere socios en la carrera del coche eléctrico y fabricará sus propios sistemas de propulsión

Tras la presentación oficial del impresionante Mercedes-Benz VISION EQXX, el fabricante alemán quiere continuar solo su carrera hacia el coche eléctrico definitivo.

Y para lograrlo, Mercedes-Benz fabricará de forma íntegra sus propios propulsores eléctricos para las nuevas arquitecturas MMA y MB.EA a partir de 2024.

Tierras raras, litio... los ingredientes que deberá asegurarse Mercedes-Benz

Amg

"Queremos controlar el sistema general del motor eléctrico, la batería y la electrónica de potencia lo mejor posible, de forma similar a como se hace con el motor de combustión".

Este es el objetivo que ha anunciado el jefe de Desarrollo de Daimler, Markus Schäfer, en una entrevista a Automobilwoche. Para los motores de modelos como el EQC, Mercedes-Benz ha confiado en el proveedor ZF, mientras que para desarrollar el corazón del EQS ha recurrido a Valeo Siemens.

También sabemos que en julio de 2021 adquirió la empresa británica de motores eléctricos de flujo axial Yasa para la plataforma eléctrica AMG.EA.

Pero ahora, en un momento de suma fragilidad en la cadena de suministro, Mercedes-Benz quiere empezar a desarrollar sus propios propulsores eléctricos.

Para ello deberá asegurarse el suministro de materias primas críticas, como tierras raras para los imanes permanentes de los motores eléctricos, el litio y el níquel para las baterías, etc.

A partir de 2025, todas las arquitecturas de vehículos recién lanzadas serán solo eléctricas y los clientes podrán elegir una alternativa totalmente eléctrica para cada modelo que fabrique la empresa.

Vision Eqxx 2

La marca de la estrella anunció este verano pasado sus planes de lanzar tres nuevas plataformas para coches eléctricos en 2025:

  • MMA: Arquitectura modular de Mercedes-Benz, que llegará en 2024 cubriendo todos los turismos de tamaño medio y grande. Un motor eléctrico desarrollado y construido internamente llamado eATS 2.0 debutará con el MMA, que es el la actualización del eATS utilizado en el EQS.
  • MB.EA: Mercedes-Benz Electric Architecture, que cubrirá todos los vehículos de tamaño mediano a grande en la línea de automóviles de pasajeros.
  • VAN.EA: está dedicada a vehículos comerciales ligeros y furgonetas.

Se afirma que la MMA es la última plataforma del fabricante de automóviles en ser también compatibles con los motores de combustión, aunque la atención se centrará ante todo en los modelos totalmente eléctricos.

Del mismo modo, las baterías juegan un papel importante en el plan y Mercedes-Benz busca mejorar la tecnología aumentando la autonomía en aproximadamente un 25 %.

Actualmente, las baterías de iones de litio de EQS utilizan celdas NMC811 que tienen una densidad de energía de más de 550 Wh/l, lo que permite una capacidad de energía instalada de 111 kWh en total.

El fabricante alemán también está investigando la química de estado sólido.

En Motorpasión | Esta es la historia de superación y creación de AMG

-
La noticia Mercedes-Benz no quiere socios en la carrera del coche eléctrico y fabricará sus propios sistemas de propulsión fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Certificado de circulación para patinetes eléctricos: todo lo que debes saber

Certificado de circulación para patinetes eléctricos: todo lo que debes saber

Con la más que posible introducción de hacer obligatorio un seguro para poder circular con un patinete eléctrico y las nuevas leyes referentes a estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP), cada vez es más inminente la llegada de un certificado de circulación.

Este documento, junto a una placa identificativa con una serie de datos, permitirá que cualquier agente de la autoridad identifique de forma rápida un VMP.

Objetivo: garantizar que un patinete cumple con los requisitos técnicos

Seat

En el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, se especifica que los VMP "requerirán para poder circular el certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional recogidos en su manual de características, así como su identificación".

Un manual de características que se aprobará por Resolución del Director General de Tráfico, que es Pere Navarro, en una fecha aún no especificada. Esto significa que el certificado de circulación para los VMP aún no es obligatorio, pero lo será a partir de los dos años de su publicación en el BOE.

Además, los patinetes eléctricos tendrán que llevar -en un lugar visible- una placa fabricada en aluminio donde se mostrarán datos como:

  • Fabricante
  • Número de serie
  • Año de fabricación
  • Velocidad máxima
  • Denominación comercial

La nueva Ley de Tráfico se ha puesto seria con los usuarios de los patinetes eléctricos; un medio de transporte cuya siniestralidad aumenta a medida que su uso se dispara.

Entre las medidas más importantes, y que entrarán en vigor en marzo de este año a nivel peninsular, se encuentra el uso obligatorio de casco, aunque deja en el aire la restricción del uso de patinetes eléctricos a menores.

Ciudades como Vigo quieren prohibir el uso de patinetes eléctricos a los menores de 15 años: al fin y al cabo son vehículos cuyo uso no requiere de carnet de conducir y que pueden alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h; suficiente para provocar un atropello mortal.

Patinete

De momento, a los VMP no se les exige autorización administrativa para circular ni para conducir, ni seguro obligatorio. Por tanto, no se detraerán puntos al conductor cuando esté claro que el tipo de vehículo que conduce es un VMP.

No obstante, tienen restringida la circulación por las aceras (excepto a monopatines, patines o aparatos similares que lo hagan exclusivamente a paso de persona). También tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, siendo sancionados, con la misma cuantía económica que si condujeran otro vehículo.

En Motorpasión Moto | El Fervepatín es el padre del patinete eléctrico, es español y se inventó hace más de 50 años

-
La noticia Certificado de circulación para patinetes eléctricos: todo lo que debes saber fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Luz verde para la Gigafactoría de Tesla en Berlín: podrá fabricar 2.000 carrocerías del Model Y, pero aún no tiene el permiso final

Luz verde para la Gigafactoría de Tesla en Berlín: podrá fabricar 2.000 carrocerías del Model Y, pero aún no tiene el permiso final

Tras una auténtica pesadilla burocrática, parece que hay esperanza para la Gigafactoría de Tesla en Berlín. El fabricante ha recibido una aprobación especial del Departamento de Medio Ambiente del Estado de Brandeburgo para fabricar 2.000 carrocerías del Model Y antes de la esperada aprobación final.

Mientras tanto, ha firmado un acuerdo para obtener níquel concentrado en una nueva mina que se abrirá en Minnesota, al oeste de EEUU.

Primeras pruebas de fabricación no satisfactorias

Model Y

Si bien la presión de grupos ecologistas y ciudadanos debido al impacto de esta fábrica ha ido complicando la entrada en funcionamiento de la Gigafactoría europea de Tesla, la compañía parece no estar aún preparada para empezar la producción.

En un mensaje de Tesla a las autoridades alemanas recogido por Electrek, se explica que la prueba preliminar que se le permitió hacer con 250 carrocerías no ha sido satisfactoria:

"Las partes y/o cuerpos fabricados o unidos como parte de las pruebas del sistema tienen una calidad deficiente que se desvía significativamente de las especificaciones del sistema".

Ahora, a la espera de que se tome una decisión tras ampliarse el proceso de consulta pública, Tesla podrá seguir fabricando carrocerías del SUV eléctrico -2.000 para ser exactos- con su nuevo proceso de producción del Model Y.

Tras fabricar mediante el proceso de fundición a presión toda la zaga del Model Y en una sola pieza, Tesla fabrica ahora también todo el frontal de una sola pieza.

Es decir, la estructura o chasis del Tesla Model Y se compone de tres piezas, cuando hasta ahora, solo la zaga necesitaba unas 70 piezas fundidas, soldadas y pegadas para tomar forma.

En busca del codiciado níquel

Talon Metals

Foto: Talon Metals.

La empresa de metales Talon Metals ha anunciado un acuerdo con Tesla para el suministro y compra de concentrado de níquel que se producirá en el condado de Aitkin, Minnesota, a partir de 2026.

Según los términos establecidos en el acuerdo, Tesla se se ha comprometido a comprar 75.000 toneladas métricas de níquel concentrado, con posibilidad de ampliar esta cantidad.

Actualmente, de acuerdo a los precios de la Bolsa de Metales de Londres, Tesla pagará cerca de 20.900 dólares por tonelada de níquel, un material que desde 2016 ha experimentado significativas subidas y bajadas de precio.

La tendencia es que siga encareciéndose, como el resto de materias primas necesarias para la fabricación de baterías. No obstante, mantener la cadena de suministro en EEUU supondrá un desembolso menor para el fabricante.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK...

-
La noticia Luz verde para la Gigafactoría de Tesla en Berlín: podrá fabricar 2.000 carrocerías del Model Y, pero aún no tiene el permiso final fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Luz verde para la Gigafactoría de Tesla en Berlín: podrá fabricar 2.000 carrocerías del Model Y, pero aún no tiene el permiso final

Luz verde para la Gigafactoría de Tesla en Berlín: podrá fabricar 2.000 carrocerías del Model Y, pero aún no tiene el permiso final

Tras una auténtica pesadilla burocrática, parece que hay esperanza para la Gigafactoría de Tesla en Berlín. El fabricante ha recibido una aprobación especial del Departamento de Medio Ambiente del Estado de Brandeburgo para fabricar 2.000 carrocerías del Model Y antes de la esperada aprobación final.

Mientras tanto, ha firmado un acuerdo para obtener níquel concentrado en una nueva mina que se abrirá en Minnesota, al oeste de EEUU.

Primeras pruebas de fabricación no satisfactorias

Model Y

Si bien la presión de grupos ecologistas y ciudadanos debido al impacto de esta fábrica ha ido complicando la entrada en funcionamiento de la Gigafactoría europea de Tesla, la compañía parece no estar aún preparada para empezar la producción.

En un mensaje de Tesla a las autoridades alemanas recogido por Electrek, se explica que la prueba preliminar que se le permitió hacer con 250 carrocerías no ha sido satisfactoria:

"Las partes y/o cuerpos fabricados o unidos como parte de las pruebas del sistema tienen una calidad deficiente que se desvía significativamente de las especificaciones del sistema".

Ahora, a la espera de que se tome una decisión tras ampliarse el proceso de consulta pública, Tesla podrá seguir fabricando carrocerías del SUV eléctrico -2.000 para ser exactos- con su nuevo proceso de producción del Model Y.

Tras fabricar mediante el proceso de fundición a presión toda la zaga del Model Y en una sola pieza, Tesla fabrica ahora también todo el frontal de una sola pieza.

Es decir, la estructura o chasis del Tesla Model Y se compone de tres piezas, cuando hasta ahora, solo la zaga necesitaba unas 70 piezas fundidas, soldadas y pegadas para tomar forma.

En busca del codiciado níquel

Talon Metals

Foto: Talon Metals.

La empresa de metales Talon Metals ha anunciado un acuerdo con Tesla para el suministro y compra de concentrado de níquel que se producirá en el condado de Aitkin, Minnesota, a partir de 2026.

Según los términos establecidos en el acuerdo, Tesla se se ha comprometido a comprar 75.000 toneladas métricas de níquel concentrado, con posibilidad de ampliar esta cantidad.

Actualmente, de acuerdo a los precios de la Bolsa de Metales de Londres, Tesla pagará cerca de 20.900 dólares por tonelada de níquel, un material que desde 2016 ha experimentado significativas subidas y bajadas de precio.

La tendencia es que siga encareciéndose, como el resto de materias primas necesarias para la fabricación de baterías. No obstante, mantener la cadena de suministro en EEUU supondrá un desembolso menor para el fabricante.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK...

-
La noticia Luz verde para la Gigafactoría de Tesla en Berlín: podrá fabricar 2.000 carrocerías del Model Y, pero aún no tiene el permiso final fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más