Proponen prohibir en España los anuncios de vehículos diésel y gasolina para 2025… y los patrocinios

Proponen prohibir en España los anuncios de vehículos diésel y gasolina para 2025... y los patrocinios

Francia ha aprobado recientemente una ley que obliga a los fabricantes de coches acolocar mensajes en sus anuncios que recomienden al público utilizar medios de transporte menos contaminantes.

Una medida que va ganando adeptos, y que ha llegado a España. El partido Más País-Equo ha planteado en el Congreso de los Diputados que se prohíba la publicidad y el patrocino de vehículos de gasolina, diésel y todo apunta a que también híbridos enchufables.

También eventos patrocinados

La formación propone que a partir de 2025 se prohíba la publicidad en los medios de comunicación o vallas publicitarias de vehículos equipados con motores de combustión, sin especificar tecnología o año de fabricación.

Esta proposición no de ley también se aplica a los eventos patrocinados por fabricantes.

Proponemos prohibir los anuncios de vehículos contaminantes, igual que ya se ha hecho con el tabaco o el alcohol. Solo hay futuro si es verde y protegiendo la salud 👇🏼 pic.twitter.com/vm7jWQTWja

— Más País (@MasPais_Es) January 25, 2022

"Si queremos reducir el uso de estos vehículos contaminantes no podemos, de forma sistemática, hacer publicidad de los mismos", ha dicho a través de Twitter Inés Sabanés, diputada de Más País y miembro del Congreso de los Diputados.

Según datos de 2019 recogidos por Europa Press, las marcas de coches dedicaron a la compra de espacios publicitarios 564 millones de euros, el 13 % de la inversión publicitaria total de ese año.

El mayor anunciante del país es el Grupo Volkswagen (84 millones el año pasado) y el grupo PSA (ahora Stellantis) fue cuarto, con 67 millones. También sumaron importantes inversiones SEAT (45 millones), Renault (40 millones), Ford (38 millones), Opel o Toyota (ambos con 34 millones).

Lo cierto es que el de la publicidad es un tema cada vez más recurrente en la esfera política europea. 

A la nueva ley francesa se le unió en octubre de 2021 una iniciativa ciudadana aprobada por la Comisión Europea propuso impulsar una ley europea que prohíba la publicidad de cualquier empresa que opere en el mercado de los combustibles fósiles o haga uso de ellos.

Esto incluiría la publicidad de los coches gasolina y diésel, de los barcos o de los aviones, y como en el caso de España, el patrocinio por parte de las empresas.

En Motorpasión | El evocador anuncio del CUPRA Formentor, o cómo CUPRA se vuelca en el marketing emocional para vender coches

-
La noticia Proponen prohibir en España los anuncios de vehículos diésel y gasolina para 2025... y los patrocinios fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Proponen prohibir en España los anuncios de vehículos diésel y gasolina para 2025… y los patrocinios

Proponen prohibir en España los anuncios de vehículos diésel y gasolina para 2025... y los patrocinios

Francia ha aprobado recientemente una ley que obliga a los fabricantes de coches acolocar mensajes en sus anuncios que recomienden al público utilizar medios de transporte menos contaminantes.

Una medida que va ganando adeptos, y que ha llegado a España. El partido Más País-Equo ha planteado en el Congreso de los Diputados que se prohíba la publicidad y el patrocino de vehículos de gasolina, diésel y todo apunta a que también híbridos enchufables.

También eventos patrocinados

La formación propone que a partir de 2025 se prohíba la publicidad en los medios de comunicación o vallas publicitarias de vehículos equipados con motores de combustión, sin especificar tecnología o año de fabricación.

Esta proposición no de ley también se aplica a los eventos patrocinados por fabricantes.

Proponemos prohibir los anuncios de vehículos contaminantes, igual que ya se ha hecho con el tabaco o el alcohol. Solo hay futuro si es verde y protegiendo la salud 👇🏼 pic.twitter.com/vm7jWQTWja

— Más País (@MasPais_Es) January 25, 2022

"Si queremos reducir el uso de estos vehículos contaminantes no podemos, de forma sistemática, hacer publicidad de los mismos", ha dicho a través de Twitter Inés Sabanés, diputada de Más País y miembro del Congreso de los Diputados.

Según datos de 2019 recogidos por Europa Press, las marcas de coches dedicaron a la compra de espacios publicitarios 564 millones de euros, el 13 % de la inversión publicitaria total de ese año.

El mayor anunciante del país es el Grupo Volkswagen (84 millones el año pasado) y el grupo PSA (ahora Stellantis) fue cuarto, con 67 millones. También sumaron importantes inversiones SEAT (45 millones), Renault (40 millones), Ford (38 millones), Opel o Toyota (ambos con 34 millones).

Lo cierto es que el de la publicidad es un tema cada vez más recurrente en la esfera política europea. 

A la nueva ley francesa se le unió en octubre de 2021 una iniciativa ciudadana aprobada por la Comisión Europea propuso impulsar una ley europea que prohíba la publicidad de cualquier empresa que opere en el mercado de los combustibles fósiles o haga uso de ellos.

Esto incluiría la publicidad de los coches gasolina y diésel, de los barcos o de los aviones, y como en el caso de España, el patrocinio por parte de las empresas.

En Motorpasión | El evocador anuncio del CUPRA Formentor, o cómo CUPRA se vuelca en el marketing emocional para vender coches

-
La noticia Proponen prohibir en España los anuncios de vehículos diésel y gasolina para 2025... y los patrocinios fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis va a por las baterías de estado sólido, y apunta a vender esta tecnología en masa para 2026

Stellantis va a por las baterías de estado sólido, y apunta a vender esta tecnología en masa para 2026

Stellantis ha anunciado que ha completado la inversión en Factorial, una compañía centrada en las baterías de estado sólido para coches eléctricos, taxis voladores y almacenamiento de energía en la que también ha invertido Mercedes-Benz.

El objetivo de Stellantis es presentar la primera tecnología de batería de estado sólido en masa para 2026, un año después de que Toyota saque al mercado su híbrido enchufable equipado con esta tecnología.

Un 50 % más de autonomía

Fiat Panda

Según ha explicado Stellantis, la financiación se utilizará para acelerar la producción comercial y el despliegue de la tecnología de batería de estado sólido de Factorial, que promete ofrecer hasta un 50 % más de autonomía que la tecnología actual de las baterías de iones de litio y reducir costes.

Actualmente, Factorial -con sede en Massachusetts- ha recaudado 200 millones de dólares de Mercedea-Benz y Stellantis, lo que permitirá a la empresa desarrollar su tecnología.

Según alega, el electrolito de 'FEST' se ha escalado con éxito en celdas de 40 Ah, funciona a temperatura ambiente y puede utilizar la mayoría de los equipos de fabricación de baterías de iones de litio existentes.

La compañía está construyendo una planta piloto de producción de última generación, que permitirá a la empresa aumentar su producción de celdas de gran tamaño y fabricar baterías para las pruebas.

La instalación estará ubicada en el área de Nueva Inglaterra y la construcción está programada para comenzar a principios de 2022.

Stellantis cuenta con 33 modelos electrificados, planea lanzar ocho vehículos eléctricos en los próximos 18 meses y ha anunciado planes para dos plantas de baterías en América del Norte, una con LG Energy Solution a partir de 2024 y una con Samsung SDI en 2025.

De momento, Toyota asegura que para 2025 podrá comercializar un vehículo híbrido equipado con baterías de estado sólido, dejando claro que el coste de producir una batería más pequeña es menor. Y eso es todo lo lejos que pueden llegar, de momento.

El próximo paso serán los eléctricos puros.

En Motorpasión | Probamos el Toyota Corolla 180H: un coche compacto, híbrido y muy eficiente que convence en territorio urbano

-
La noticia Stellantis va a por las baterías de estado sólido, y apunta a vender esta tecnología en masa para 2026 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Quedarse atrapado en un coche eléctrico durante 12 horas bajo cero y sobrevivir: este experimento quiere demostrar que es posible

Quedarse atrapado en un coche eléctrico durante 12 horas bajo cero y sobrevivir: este experimento quiere demostrar que es posible

Una tormenta de nieve dejó atrapados hace unas semanas a cientos de conductores en una autopista de Virginia. Algunos estuvieron en sus coches durante más de 24 horas, cuestionándose la capacidad de las autoridades para preverlo.

Pero un usuario se hizo otra pregunta: ¿qué hubiera pasado si todos esos coches hubieran sido eléctricos? Así, decidió buscar la respuesta con un experimento informal: pasar 12 horas en su coche, conectado, con la calefacción puesta y a temperaturas bajo cero.

Con la calefacción entre 21 y 23 grados

Mustang

El objetivo era quedarse en el coche -conectado- como si estuviera atrapado, manteniendo la cabina lo suficientemente caliente sin abrigarse de forma extraordinaria, y ver cómo afecta a la autonomía.

Para el experimento que el periodista Alex Lauer llevó a cabo se usó un Ford Mustang Mach-E RWD Rango Extendido, cuyo motor asociado a su eje trasero ofrece 216 kW (294 CV) y 430 Nm de par máximo y que toma su energía de una batería de iones litio de 88 kWh.

La autonomía EPA es de unos 434 km, aunque el modelo probado, una unidad de preproducción sin todas las actualizaciones de software, arrojaba unas cifras inferiores.

Se trata de SUV 100 % eléctrico, que, al igual que el resto de vehículos con baterías, han sido sometidos a pruebas extremas de temperaturas de hasta 40 grados bajo cero.

El objetivo de estas pruebas es comprobar el comportamiento del sistema de arranque y la resistencia a baja temperatura de los componentes de la unidad de potencia, los elementos electrónicos, y la gestión térmica de todo el vehículo, a fin de extraer conclusiones sobre cómo afecta el frío extremo y el hielo a la conducción, la ergonomía y el confort a bordo.

Mustang Mach E

Las entrañas del Mustang Mach-E.

Pero también cómo responde el sistema de carga y el rendimiento de los paquetes de baterías. Si bien en Virginia los inviernos son duros -hasta 13 grados bajo cero-, no llega a las temperaturas extremas de los test.

El experimento comenzó a las 5:45 am con las baterías cargadas al 100 % y a 10 grados bajo cero. No obstante, el frío penalizó esta autonomía hasta mostrar 300 km.

Alex Lauer, habiendo precalentado previamente el habitáculo, dio una vuelta con el coche, paró en un autoservicio y comenzó la prueba, con el vehículo detenido, la calefacción puesta entre 21 y 23 grados orientada hacia los pies y los asientos y volante calefactados activados.

El resultado fue más que aceptable, ya que solo perdió un 25 % de autonomía en 12 horas; la mayor parte en las primeras tres horas:

  • 6 am: 100 % de carga, 300 km de autonomía, temperatura exterior -10,5 grados Celsius.
  • 9 am: 92 % de carga, 263 km de autonomía, temperatura exterior -10 grados.
  • 12 pm: 87 % de carga, 252 km de autonomía, temperatura exterior -7,7 grados
  • 3 pm: 81 % de carga, 231 km de autonomía, temperatura exterior -5,5 grados
  • 6 pm: 75 % de carga, 212 km de autonomía, temperatura exterior -4,4 grados.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa | Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK...

-
La noticia Quedarse atrapado en un coche eléctrico durante 12 horas bajo cero y sobrevivir: este experimento quiere demostrar que es posible fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Abandona su camión en llamas en la AP-7, se esconde en unos matorrales y le pillan septuplicando la tasa de alcohol

Abandona su camión en llamas en la AP-7, se esconde en unos matorrales y le pillan septuplicando la tasa de alcohol

Los Mossos d’Esquadra detuvieron el pasado 19 de enero, en Sant Gregori (Girona), al conductor de un camión de 44 años que ya opta al premio al conductor temerario del año: abandonó su camión en llamas en un arcén de la AP-7, en estado etílico, y decidió esconderse en unos matorrales a ver si pasaba la tormenta.

No es que se hubiera tomado un par de copas: es que superaba en más de siete veces la tasa de alcohol permitida.

Pena de cárcel de tres a seis meses

Mossos 2

Foto: Mossos.

Según han informado los mossos a través de una nota de prensa, cerca de las 11 de la noche del 19 de enero recibieron el aviso de que un camionero conducía de forma errática.

Al vehículo, que transportaba jabón y ropa, le salían además chispas de una rueda. Al llegar al sitio, los agentes ya vieron el camión parado con la tractora quemándose con gran virulencia, con el fuego extendiéndose al semirremolque.

Cuando los bomberos apagaron el incendio, los mossos comprobaron que no había nadie dentro de la cabina.

Finalmente, y efectuando búsqueda por la zona, encontraron al conductor tumbado en el suelo a unos veinte metros del vehículo, en una colina situada en el margen derecho de la autopista, escondido entre unos matorrales.

Los mossos observaron que presentaba "signos evidentes de ir bajo la alta influencia de bebidas alcohólicas", por lo que se le realizaron las pruebas de detección.

Tras realizarle las pruebas, el camionero dio un resultado positivo de 1,12 mg/l de alcohol por litro de aire expirado; más de siete veces la tasa permitida.

Alcohol Y Dorgads

Para un conductor profesional, y también para los conductores noveles durante los primeros dos años de tenencia del permiso, el límite es de 0,15 mg/l en aire espirado o 0,3 g/l en sangre.

Se le atribuyen dos delitos contra la seguridad viaria: por conducir con una tasa de alcohol penalmente punible y por originar un grave riesgo de la circulación por el resto de usuarios.

Solo una tasa de alcohol de 1,12 mg/l  está contemplado como delito contra la seguridad vial según establece el Artículo 379 del Código Penal, y puede suponer penas de cárcel de tres a seis meses, multas de seis meses a un año, trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y la retirada del carnet de conducir entre uno y cuatro años.

Foto | Mossos

En Motorpasión | Control de alcohol y otras drogas de la DGT: todo lo que debes saber

-
La noticia Abandona su camión en llamas en la AP-7, se esconde en unos matorrales y le pillan septuplicando la tasa de alcohol fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Los fabricantes avisan: “Hay una falta flagrante de cargadores en la UE, pero además pocos tienen una velocidad aceptable”

Los fabricantes avisan:

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha dado la voz de alarma ante lo que considera una infraestructura de carga para coches eléctricos deficitaria.

De los 225.000 cargadores públicos disponibles actualmente en la UE, solo 25.000 son aptos para la carga rápida, ha advertido.

Solo un 11 % de los cargadores son de alta capacidad

Volvo Carga

Según los datos de la ACEA, uno de cada nueve puntos de carga europeos es un cargador rápido -con una capacidad de más de 22 kW-, representando un 11 % de la infraestructura de carga en Europa.

Los puntos de carga restantes (con una capacidad de 22 kW o menos) incluyen muchas tomas de corriente de baja capacidad comunes o de jardín, que implican horas y horas de espera para el usuario.

La mayoría de cargadores rápidos se encuentran en Alemania (7.325), Francia (3.751), Países Bajos (2.429) y España (2.128). En el otro extremo se sitúan Luxemburgo (con solo 10), Grecia y Chipre.

El pasado mes de julio, la Comisión presentó el Reglamento de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIR) como parte de su paquete de medidas climáticas 'Fit for 55', que propone nuevos objetivos de CO2 para coches y furgonetas.

Para la ACEA, el AFIR es la "pieza clave" para garantizar un despliegue adecuado de la infraestructura pública pero los objetivos están lejos de ser lo "suficientemente ambiciosos".

Es importante recordar que la carga rápida y ultrarrápida solo es recomendable en situaciones puntuales: su uso habitual reduce la vida útil de la batería.

En Motorpasión | Los coches eléctricos que menos tardan en cargarse: del Fiat 500e al Kia EV6

-
La noticia Los fabricantes avisan: "Hay una falta flagrante de cargadores en la UE, pero además pocos tienen una velocidad aceptable" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El Grupo Volkswagen y Bosch se alían para convertirse en proveedores de baterías en Europa ante una demanda imparable

El Grupo Volkswagen y Bosch se alían para convertirse en proveedores de baterías en Europa ante una demanda imparable

El Grupo Volkswagen y Bosch han anunciado la creación de un proyecto cuyo objetivo será explorar soluciones, a escala industrial, para la fabricación de baterías en Europa.

Las dos compañías planean suministrar sistemas integrados de producción de baterías, así como soporte de mantenimiento para los fabricantes de celdas y sistemas de baterías.

Mantener la cadena de suministro en Europa para ahorrar costes

volkswagen

Según ha explicado el consorcio alemán, que planea construir seis fábricas de células de batería para 2030, el plan pasa por suministrar toda la gama de procesos y componentes necesarios para la fabricación a gran escala de celdas y sistemas de baterías.

"Establecer una cadena de suministro europea totalmente localizada para la movilidad eléctrica en Europa sin duda marca una oportunidad única en la historia empresarial", ha dicho el CEO de Volkswagen Group Components, Thomas Schmall.

Mientras tanto, el Grupo Volkswagen ha establecido una empresa europea (a la que han llamado Société Européenne) para consolidar las actividades a lo largo de la cadena de valor de las baterías, desde el procesamiento de materias primas hasta el desarrollo de una batería Volkswagen unificada y la gestión de las gigafábricas europeas.

Cici Energygune

Estos son los planes de Europa para la fabricación de baterías. Fuente: CIC energyGUNE.

La planta de Salzgitter será su centro europeo de baterías, con el inicio de la producción previsto en 2025.

Solo en Europa, varias empresas planean construir fábricas de células con una capacidad anual total de alrededor de 700 gigavatios-hora para 2030. De momento, el fabricante sueco de baterías Northvolt ha conseguido diseñar, desarrollar y ensamblar el primer paquete de baterías 'made in Europe', en una carrera que la UE trata de afrontar ante poderosos rivales como Asia.

En Motorpasión | Los coches eléctricos que menos tardan en cargarse: del Fiat 500e al Kia EV6

-
La noticia El Grupo Volkswagen y Bosch se alían para convertirse en proveedores de baterías en Europa ante una demanda imparable fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Hábitos que aumentarán la vida útil de la batería de tu coche eléctrico (y te ahorrarán disgustos)

Hábitos que aumentarán la vida útil de la batería de tu coche eléctrico (y te ahorrarán disgustos)

Al igual que hay manías y vicios que pueden perjudicar la mecánica de un vehículo con motor de combustión, el coche eléctrico tiene sus propias reglas no escritas, y sus trucos (como precalentar el habitáculo para mantener la autonomía en los meses más fríos).

Aquí van algunos buenos hábitos tanto para alargar la vida útil de las baterías de tu coche eléctrico como para recargarlas de manera óptima.

La vida útil de las baterías depende de muchos factores, aunque se sitúan alrededor de los ocho años o entre 150.000 y 200.000 km.

Algunas marcas como Volkswagen se comprometen a que después de ocho años o 160.000 km el 80 % de la capacidad de las baterías de sus coches eléctricos seguirá estando disponible. Otros como Volvo con su C40 Recharge cifran una vida útil de 200.000 km.

Pero a pesar de que es inevitable que la batería acabe perdiendo su capacidad, hay algunos hábitos que favorecen que este momento se alargue en el tiempo.

No esperes a que las baterías estén totalmente descargadas: hay que mantenerlas entre el 20 y el 80%

Evs

A parte del riesgo de que te quedes tirado, esperar a que se agote la batería es uno de los peores hábitos.

A partir del momento en que a la batería le queda aproximadamente un 30 % de carga, debemos iniciar la recarga para evitar que se acabe dañando por no contar con la potencia mínima para poder llevar a cabo el proceso y pierda capacidad.

No obstante, los sistemas de a bordo nos indican en todo momento la autonomía y el nivel de carga de batería, e incluso evitan que la energía se descargue por completo. Aunque ninguna batería se quedará nunca al cero (capacidad útil vs capacidad total) el porcentaje entre las dos capacidades es muy variable de una marca a otra.

Tampoco se recomienda cargar un coche eléctrico al 100 %, aunque cada fabricante indica sus propias recomendaciones en base al modelo. Lo óptimo es mantenerlas siempre entre el 20 y el 80 % de su capacidad.

Evita hacer uso de la carga rápida CC de forma asidua

Ionity

El uso sistemático de estaciones de carga rápida de nivel 3, de corriente continua y alto voltaje, genera calor que puede acortar la vida útil de la batería y puede dañar el material activo en su interior.

Lo mejor para la batería de tu automóvil eléctrico es recargarla en un cargador destinado específicamente para ello y con recarga lenta. Si lo haces nada más aparcarlo los sistemas de refrigeración de la batería ayudarán a su mejor conservación.

Siempre es mejor utilizar cargadores lentos o semirrápidos para las cargas normales y rutinarias y dejar solo los cargadores rápidos en aquellas ocasiones puntuales, ya que las baterías a pesar de estar preparadas aceptan mejor las cargas no tan rápidas.

Del mismo modo, cargar de forma habitual con potencias superiores a la capacidad de la batería de tu vehículo eléctrico también puede dañar su vida útil.

No dejes el coche sin cargar durante mucho tiempo, aunque no lo estés usando

Xc40

Si debemos estacionar nuestro coche eléctrico por un largo período de tiempo, es mejor dejarlo enchufado y programado para que se cargue hasta el 80 %. Así, evitamos, por un lado, una carga completa y su consiguiente sobrecalentamiento y, por otro lado, una descarga total.

En principio, se recomienda que el tiempo de carga de un vehículo eléctrico no supere las dos semanas. Solo de esta manera se pueden reducir los daños en la batería causados ​​por mantener un vehículo eléctrico sin utilizar durante mucho tiempo.

No compartas cargador en una estación si quieres ahorrar tiempo

Es posible que alguna vez hayas visto en una electrolinera que al 'repostar' se deja un hueco libre entre cada coche a la hora de cargar. No es que sean antisociales (o quizá también), sino que en muchos casos la potencia disponible del punto se reparte entre dos.

Evita aparcar el coche en lugares con temperaturas muy altas o muy bajas...

Vw Id5 Gtx

Las temperaturas extremas y la humedad afectan mucho a los componentes de las baterías de iones de litio y a la autonomía del coche, ya sea eléctrico o híbrido enchufable.

Evita aparcar al sol en verano de forma asidua, y si hace mucho calor mantén el vehículo enchufado para que pueda funcionar el sistema de refrigeración de la batería.

... ¡y conduce de manera suave!

Una conducción agresiva incide en un uso más intensivo de los paquetes de baterías.

Pisa el acelerador de manera suave y aprovecha las inercias y retenciones con el freno para recargar la batería, transformando energía cinética en energía eléctrica.

En Motorpasión | Viajar con niños en el coche: guía de consejos de seguridad con todo lo que debes saber

-
La noticia Hábitos que aumentarán la vida útil de la batería de tu coche eléctrico (y te ahorrarán disgustos) fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La agonía del diésel se enquista en Europa: los coches 100% eléctricos han superado en ventas a los diésel

La agonía del diésel se enquista en Europa: los coches 100% eléctricos han superado en ventas a los diésel

Cuando 2021 encaraba sus segunda mitad, se produjo en el mercado europeo una tendencia que ha acabado asentándose: los coches eléctricos e híbridos enchufables superando en ventas a los diésel.

Los primeros datos de diciembre corroboran esta trayectoria en Europa Occidental, pero son aún mejores, porque los coches 100 % eléctricos han conseguido batir a los diésel en ventas.

1,2 millones de nuevos vehículos eléctricos

Schmidt Automotive Research

Fuente: Schmidt Automotive Research.

De acuerdo a los datos recogidos por The Financial Times, se vendieron 176.000 vehículos eléctricos en Europa Occidental durante diciembre de 2021 (dejando de lado los híbridos enchufables).

Un récord histórico, y más de un 6 % superior a las cifras de diciembre de 2020. En comparación, se vendieron casi 160.000 vehículos diésel en el último mes. de 2021.

En total, solo en Europa Occidental se vendieron 1,2 millones de coches 100 % eléctricos en 2021, un 65 % más en comparación con 2020, de acuerdo a los datos de la consultora Schmidt Automotive Research y European Electric Car Monthly Study.

Exclusive look into W-Europe's 2021 full year electric car market

•1.2M new BEVs
•>11% mix of the total market
•Volumes +65% y/y in a total market that fell to a 37 year low
•1-in-5 new cars in W-Europe were plug-ins last year

Full data and trends each month in the study pic.twitter.com/MgxNEX2j5q

— Schmidt Automotive Research (@EuroEVReport) January 11, 2022

Esto sube la cuota de mercado de los coches eléctricos al 11 % en un escenario poco halagüeño para el sector automotriz: el mercado de vehículos de pasajeros en Europa Occidental cayó hasta los 10,6 millones de unidades vendidas, rozando niveles de 1984.

Más de una quinta parte de los automóviles nuevos vendidos en diciembre en 18 mercados europeos, incluido el Reino Unido, funcionaban exclusivamente con baterías.

Una normativa europea cada vez más estricta que obliga a los fabricantes a aumentar la cuota de vehículos eléctricos, unido a los subsidios (especialmente atractivos en países como Alemania o Noruega), ha hecho despegar la venta de estos coches impulsados únicamente por baterías.

Tesla ha sido el mayor fabricante de coches eléctricos en 2021, con 452.900 unidades vendidas, seguido del Grupo Volkswagen, con casi la mitad.

Irónicamente, la compañía que impulsó el fin del diésel en Europa a raíz del Dieselgate.

En Motorpasión | La agonía del diésel se enquista en Europa: los coches 100% eléctricos han superado en ventas a los diésel

-
La noticia La agonía del diésel se enquista en Europa: los coches 100% eléctricos han superado en ventas a los diésel fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Arabia Saudita quiere una fábrica de Lucid Motors en su territorio (y es casi seguro que lo conseguirá)

Arabia Saudita quiere una fábrica de Lucid Motors en su territorio (y es casi seguro que lo conseguirá)

Lucid Motors planea construir una fábrica de vehículos eléctricos en Arabia Saudita para 2025 o 2026, según se ha hecho Automotive News. No resulta una decisión tan sorprendente si tenemos en cuenta que el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí es el mayor accionista de la compañía.

Ya desde 2018 el fondo de riqueza eligió al rival de Tesla para invertir 1.000 millones de dólares, lo que hizo posible al fin el lanzamiento del Lucid Air. Claro que el país necesita diversificar su economía basada en el petróleo, y el coche eléctrico es una gran baza.

Una fábrica a orillas del Mar Rojo

Interior Lucid Air

"Ahora que estamos produciendo y vendiendo automóviles con éxito en los EEUU, nuestra atención se dirige a una fábrica aquí", ha dicho el presidente de Lucid Motors, Andrew Liveris.

La posible planta de coches eléctricos se situaría en la ciudad de Yeda, a orillas del Mar Rojo, y el Fondo de Inversión Pública proporcionaría gran parte del dinero necesario.

También han considerado un posible sitio en Neom, una nueva ciudad que se está desarrollando en el noroeste de Arabia Saudita y que aspira a albergar la mayor planta de hidrógeno verde del mundo.

El pasado enero, el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, desveló el nuevo programa de inversiones del Fondo de Inversión Pública hasta 2025 en el marco Saudi Vision 2030.

Desde el lanzamiento de su primer paquete de inversiones en 2017, el fondo ha aumentado sus activos hasta alcanzar los 400.000 millones de dólares con el objetivo de diversificar su economía y reducir la dependencia del petróleo.

De hecho, en su página web usan un Lucid Air como ejemplo de inversiones en el sector automotriz.

De momento, el sedán Lucid Air empezará su andadura comercial en Europa este mismo año; primero en Alemania y luego al resto de países europeos. La firma californiana asegura que en 2022 producirá más de 20.000 vehículos y aspira a fabricar 50.000 en 2023.

El impresionante coche eléctrico que parte de los 70.000 dólares y que por fin ha empezado a entregarse ya en su versión especial de lanzamiento Dream Edition, es el único en el mercado que homologa más de 800 km de autonomía, seguido por otros coches eléctricos premium como el Mercedes-Benz EQS o el Tesla Model S Long Range.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

-
La noticia Arabia Saudita quiere una fábrica de Lucid Motors en su territorio (y es casi seguro que lo conseguirá) fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más