Cómo sobrevivir a la nube de polvo africano sin destruir las escobillas ni el parabrisas del coche

Cómo sobrevivir a la nube de polvo africano sin destruir las escobillas ni el parabrisas del coche

Una nube de polvo procedente del Sáhara se está extendiendo por la Península Ibérica, pero también llega a zonas del norte de Europa. Según pronostica la Agencia Estatal de Meteorología, continuará la deposición seca y húmeda (en forma de lluvias de barro), incidiendo en la salud y en la calidad del aire y también dificultando la circulación.

Por ello, es importante prestar atención al estado de las escobillas, no accionarlas inmediatamente y adaptar la conducción a una reducción de la visibilidad.

Limpiar con agua el parabrisas antes de accionar las escobillas

Carglass

Foto: Carglass.

El polvo en suspensión dificulta la visibilidad y reduce el rendimiento visual del conductor; más aún cuando estas gotas están impregnadas de polvo y son más opacas, explican desde Carglass.

Incluso con los limpiaparabrisas en funcionamiento, la falta de uniformidad de la capa de agua y el barro que se forma sobre el cristal reduce de la visibilidad.

Un efecto que se multiplica si el parabrisas sufre desperfectos como impactos, grietas o arañazos y si las escobillas de los limpiaparabrisas están en mal estado y dejan surcos de agua y barro marrón en cada barrido.

Otra pista que nos advierte de que debemos cambiarlas es el ruido que produce con los barridos. Por ello es importante revisar el estado de las escobillas y sustituirlas al menos una vez al año.

Antes de iniciar la marcha, es recomendable limpiar el polvo acumulado en las escobillas con un trapo húmedo o una esponja. También se puede limpiar con el agua de una garrafa los cristales antes de accionar los limpias o de bajar y subir las ventanillas laterales, para evitar rayarlos.

Otra opción es recurrir a un tratamiento repelente de lluvia en el parabrisas.

Carglass

Foto: Carglass.

Además, la nube de polvo africano provoca lluvias de barro que reducen la adherencia del asfalto y lo hacen más resbaladizo. Por ello, aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede y encender las luces de carretera para ver y ser vistos favorecerá una conducción más segura.

Las partículas del polvo del Sahara son de origen mineral y, en general, son el resultado de la erosión de las rocas. Su composición química incluye elementos minerales tales como cuarzo (60 %), óxidos (SIO2, FeO2) y carbonatos (CaCO3), acero, titanio y vanadio.

Producto imágenes🛰️ RGB de polvo q identifica en rosa magenta el #polvoensuspension Sobre la mancha rosa del polvo se superponen otras capas nubosas colores rojizos.Usando datos #Meteosat11 @eumetsat
Imágenes cada 15 minutos entre las 10 UTC del 14 y las 7:45 UTC del 15 de marzo pic.twitter.com/V4vMfp7tg6

— AEMET (@AEMET_Esp) March 15, 2022

Desde el punto de vista de su distribución temporal, en la Península estas intrusiones están presentes en todas las épocas del año y varían según las diferentes regiones, pero como regla general, suelen darse con mayor frecuencia en los meses de junio, julio y agosto y son menores las intrusiones en los meses de invierno.

Es en las Islas Canarias donde muestran mayor frecuencia, explica la Aemet.

Foto | Carglass

En Motorpasión | Consejos de mantenimiento del coche en invierno: las revisiones que mejor protegen tu vehículo

-
La noticia Cómo sobrevivir a la nube de polvo africano sin destruir las escobillas ni el parabrisas del coche fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

EEUU ya permite por ley fabricar coches sin volante ni pedales, abriendo la puerta a los vehículos 100% autónomos

EEUU ya permite por ley fabricar coches sin volante ni pedales, abriendo la puerta a los vehículos 100% autónomos

Mientras que en España el coche autónomo se reserva para pruebas experimentales en circuitos cerrados y apenas está empezando a incluirse en la legislación, EEUU acaba de aprobar una ley que elimina la obligatoriedad de que los fabricantes de vehículos autónomos incluyan volantes o pedal de freno.

Es el caso de General Motors, que ha solicitado permiso para fabricar el Cruise Origin sin necesidad de incluir controles humanos.

Deben tener los mismos niveles de seguridad que un vehículo al uso

Origin

Según explica Reuters, los reguladores estadounidenses han emitido una normativa final que exime a los fabricantes de incluir en sus vehículos controles tales como volante o pedales para cumplir con las pruebas de choque.

Se elimina así la ley que obliga a que los vehículos "siempre tendrán un asiento para el conductor, un volante y una columna de dirección que lo acompañe, o solo una posición de asiento para el pasajero delantero".

Las nuevas reglas, que se propusieron por primera vez en marzo de 2020, enfatizan que los vehículos automatizados deben brindar los mismos niveles de protección a los ocupantes que los vehículos conducidos por humanos.

Recientemente, la división de vehículos autónomos de General Motor, Cruise, pidió permiso a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras para poner en servicio comercial el Cruise Origin sin conductor.

La ley estadounidense permite a las empresas solicitar exenciones temporales de las normas de seguridad para desplegar hasta 2.500 vehículos, como ocurrió ya en 2018.

"El Cruise Origin [...] ha sido diseñado a propósito desde cero para operar sin un conductor humano. Esto significa que no depende de ciertas características centradas en el ser humano, como un volante o una visera, para operar de manera segura", defiende el fabricante.

Se espera que la producción de este vehículo, destinado al transporte de pasajeros, comience a finales de 2022 en Detroit en una fábrica de General Motors, con entregas previstas en 2023.

En Motorpasión | Hedy Lamarr, la actriz y tenaz inventora que sentó las bases de los coches autónomos combatiendo el nazismo

-
La noticia EEUU ya permite por ley fabricar coches sin volante ni pedales, abriendo la puerta a los vehículos 100% autónomos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El ‘Tesla chino’ sube de marcha en Europa: XPeng Motors abre las reservas de su asequible berlina eléctrica P5

El 'Tesla chino' sube de marcha en Europa: XPeng Motors abre las reservas de su asequible berlina eléctrica P5

Xiaopeng, más conocida como XPeng Motors, ha anunciado la apertura de reservas en Europa de su tercer y último modelo: la berlina eléctrica Xpeng P5 ya se puede reservar sin necesidad de depósito en Dinamarca, Noruega, los Países Bajos y Suecia (de momento).

El vehículo cuenta con seis versiones y una autonomía máxima anunciada de hasta 600 km, aunque en el mercado europeo se venderá en una versión inferior.

Con tecnología LiDAR

Xpeng P5

Con unas medidas de 4.808 mm de longitud y una batalla de 2.768 mm, el P5 se asemeja mucho a su rival, el Tesla Model 3.

El interior, con claros aires Tesla, incorpora una pantalla LCD de 12,3 pulgadas, una pantalla central de alta resolución de 15,6 pulgadas, control de voz en el automóvil capaz de distinguir entre las posiciones del conductor y del pasajero, y una biblioteca disponible de aplicaciones en el automóvil.

Interior P5

En el mercado chino este modelo se vende en seis versiones: 460G, 460E, 550G, 550E, 550P y 600P, que indican su autonomía. Las baterías que equipan van desde los 55,9 kWh hasta los 71,4 KWh y la potencia que ofrece para todas las versiones es de 208 CV y 310 Nm de par.

New in town! Ready to roll. Meet XPENG in Stockholm.#ElectricVehicles #Sweden 🇸🇪 pic.twitter.com/KfcQui9lL3

— XPENG (@XPengMotors) February 14, 2022

No obstante, la versión europea tendrá una batería de 66 kWh y una autonomía máxima de 465 km WLTP.

El modelo europeo está equipada con la versión 2.5 del sistema avanzado de asistencia al conductor llamado XPILOT, así como con el sistema operativo para automóvil Xmart OS.

Este ADAS, al estilo del Autopilot de Tesla, incluye seguridad avanzada y tecnología autónoma como LiDAR, sensores de ondas ultrasónicas, cámaras de alta percepción, además de funciones de aparcamiento autónomo y conducción asistida.

El fabricante chino no ha anunciado el precio o cuándo los clientes europeos pueden esperar la entrega del P5, aunque en el mercado chino comienza en alrededor de 25.000 dólares (menos de 23.000 euros)  y sube hasta los 35.000 dólares (unos 31.800 euros).

Ya en septiembre de 2020 Xpeng comenzó con las ventas del SUV eléctrico G3. Por encima se encuentra el otro sedán P7, que aspira a competir con el Tesla Model S.

En Motorpasión | Probamos el Nissan Leaf E+: 62 kWh para un coche eléctrico de vocación urbana pero con una autonomía hipersensible

-
La noticia El 'Tesla chino' sube de marcha en Europa: XPeng Motors abre las reservas de su asequible berlina eléctrica P5 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

BMW descarta el intercambio de baterías para coches eléctricos, un sistema que triunfa en China y Taiwán

BMW descarta el intercambio de baterías para coches eléctricos, un sistema que triunfa en China y Taiwán

Actualmente es el fabricante chino NIO el que domina el mercado de intercambio de baterías de vehículos eléctricos (también Geely) junto a la taiwanesa Gogoro. Se trata de un procedimiento rápido y sencillo para el usuario que facilita la expansión de la electromovilidad, pero que aún no ha calado entre los grandes fabricantes occidentales.

BMW asegura que, de momento, producir baterías en exceso para cambiarlas sobre la marcha no entra en sus planes: sería una tarea que requeriría muchos recursos.

Centrados en las baterías de estado sólido

Bmw Concept

BMW i Vision Circular.

La firma bávara ha reconocido a la cabecera alemana Automobilwoche que sus futuros modelos eléctricos bajo la plataforma 'Neue Klasse' no se fabricarán pensando en el intercambio de baterías.

BMW considera que es demasiado caro establecer una infraestructura de carga y logística para las estaciones de intercambio de baterías debido al alto coste que supone fabricar baterías extra.

En el caso de NIO, que ya tiene más de 800 estaciones de intercambio de baterías en China, el sistema se basa en una plataforma móvil controlada por un operario que se encarga de retirar del coche la batería agotada, trasladarla hasta el almacén y montar una nueva.

A razón de minuto y medio, aproximadamente, para cada uno de estos tres pasos, el intercambio de baterías se culmina en unos 4,5 minutos.

El plan de NIO es poner en marcha cuatro estaciones de intercambio de baterías a finales de 2022 en Noruega, y a medida que se extienda por Europa ir ampliando la red.

Gogoro por su parte ha conseguido que su red de estaciones de intercambiadores de batería amenace con eclipsar las gasolineras de Taiwán. También el gigante CATL se está preparando para entrar en este campo a través de un formato modular llamado 'Choco-SEB'.

Hace 11 años, Renault, entonces dirigida por Carlos Ghosn, experimentó con el proyecto Better Place, consistente en una flota de coches eléctricos con baterías intercambiables en Israel y Dinamarca. Basados en el Renault Fluence eléctrico y con estaciones de intercambio dedicadas, el proyecto fue finalmente abandonado.

De momento, BMW se ha propuesto dedicar sus recursos al desarrollo del santo grial del coche eléctrico: la fabricación de baterías de estado sólido en masa que anticipa el concept BMW i Vision Circular.

Una carrera en la que participan activamente el Grupo Volkswagen y Stellantis, pero que lidera Toyota.

-
La noticia BMW descarta el intercambio de baterías para coches eléctricos, un sistema que triunfa en China y Taiwán fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

BMW descarta el intercambio de baterías para coches eléctricos, un sistema que triunfa en China y Taiwán

BMW descarta el intercambio de baterías para coches eléctricos, un sistema que triunfa en China y Taiwán

Actualmente es el fabricante chino NIO el que domina el mercado de intercambio de baterías de vehículos eléctricos (también Geely) junto a la taiwanesa Gogoro. Se trata de un procedimiento rápido y sencillo para el usuario que facilita la expansión de la electromovilidad, pero que aún no ha calado entre los grandes fabricantes occidentales.

BMW asegura que, de momento, producir baterías en exceso para cambiarlas sobre la marcha no entra en sus planes: sería una tarea que requeriría muchos recursos.

Centrados en las baterías de estado sólido

Bmw Concept

BMW i Vision Circular.

La firma bávara ha reconocido a la cabecera alemana Automobilwoche que sus futuros modelos eléctricos bajo la plataforma 'Neue Klasse' no se fabricarán pensando en el intercambio de baterías.

BMW considera que es demasiado caro establecer una infraestructura de carga y logística para las estaciones de intercambio de baterías debido al alto coste que supone fabricar baterías extra.

En el caso de NIO, que ya tiene más de 800 estaciones de intercambio de baterías en China, el sistema se basa en una plataforma móvil controlada por un operario que se encarga de retirar del coche la batería agotada, trasladarla hasta el almacén y montar una nueva.

A razón de minuto y medio, aproximadamente, para cada uno de estos tres pasos, el intercambio de baterías se culmina en unos 4,5 minutos.

El plan de NIO es poner en marcha cuatro estaciones de intercambio de baterías a finales de 2022 en Noruega, y a medida que se extienda por Europa ir ampliando la red.

Gogoro por su parte ha conseguido que su red de estaciones de intercambiadores de batería amenace con eclipsar las gasolineras de Taiwán. También el gigante CATL se está preparando para entrar en este campo a través de un formato modular llamado 'Choco-SEB'.

Hace 11 años, Renault, entonces dirigida por Carlos Ghosn, experimentó con el proyecto Better Place, consistente en una flota de coches eléctricos con baterías intercambiables en Israel y Dinamarca. Basados en el Renault Fluence eléctrico y con estaciones de intercambio dedicadas, el proyecto fue finalmente abandonado.

De momento, BMW se ha propuesto dedicar sus recursos al desarrollo del santo grial del coche eléctrico: la fabricación de baterías de estado sólido en masa que anticipa el concept BMW i Vision Circular.

Una carrera en la que participan activamente el Grupo Volkswagen y Stellantis, pero que lidera Toyota.

-
La noticia BMW descarta el intercambio de baterías para coches eléctricos, un sistema que triunfa en China y Taiwán fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Una batería de estado sólido y además intercambiable: la taiwanesa Gogoro ya tiene un prototipo que promete

Una batería de estado sólido y además intercambiable: la taiwanesa Gogoro ya tiene un prototipo que promete

La taiwanesa Gogoro acaba de presentar el que se anuncia como el primer prototipo de batería de estado sólido intercambiable para vehículos eléctricos.

Se trata de una batería de cerámica de litio de estado sólido que promete superar la capacidad de las baterías de litio actuales en un 140 % o más, pasando de 1,7 kWh a 2,5 kWh.

Electrolito de óxido cerámico como panacea

Prologium

La batería se ha desarrollado junto a la también taiwanesa ProLogium Technology, una empresa centrada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de baterías de estado sólido que ha firmado recientemente otro acuerdo de colaboración con Mercedes-Benz y la vietnamita VinFast.

Apenas se han desvelado detalles acerca del prototipo, ni en qué fase se encuentra ni cuándo empezará su producción en masa, si es que empieza. Sí han desvelado que se integra con los vehículos existentes de Gogoro y su red de intercambio de baterías.

El electrolito de óxido cerámico es conocido por su gran estabilidad. Sin embargo, también presenta desafíos eléctricos y de fabricación debido a su baja conductividad iónica, fragilidad y contacto de interfaz deficiente.

Puntos que desde ProLogium Technology aseguran que han abordado.

Desde su lanzamiento en 2015, Gogoro ya ha fabricado su batería un millón y ha gestionado 255 millones de intercambios de batería. Firmas como Yamaha ya equipan sus baterías: el último modelo es la Yamaha EMF.

The numbers are in and electric scooter sales in Taiwan have 📈 +132.2% in the first two months of 2022 compared to the first two months of 2021, while gas-powered scooter sales have 📉 -10.4%. pic.twitter.com/sUBv3SEymV

— Gogoro (@WeAreGogoro) March 3, 2022

La compañía cuenta con más de 10.000 GoStations de intercambio de batería en más de 2.300 ubicaciones, y el meteórico ascenso de la demanda de motocicletas eléctricas en Taiwán está contribuyendo a su éxito.

Otro país que lidera la tecnología de intercambio de baterías es China. NIO, por ejemplo, ya tiene más de 800 estaciones de intercambio de baterías para coches eléctricos en China.

En Motorpasión | Qué son las baterías LFP: ventajas, inconvenientes y aplicaciones en la automoción

-
La noticia Una batería de estado sólido y además intercambiable: la taiwanesa Gogoro ya tiene un prototipo que promete fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La ‘huelga’ de transportistas del 14 de marzo no es una huelga, es un paro patronal que no tiene el apoyo de todo el sector

La 'huelga' de transportistas del 14 de marzo no es una huelga, es un paro patronal que no tiene el apoyo de todo el sector

El próximo 14 de marzo, la Plataforma de Defensa del Sector Transporte (la patronal), ha convocado un paro nacional "indefinido" ante lo que describen como una "situación económica de quiebra total".

No se trata de una huelga, y no todo el sector de transportes ha apoyado este parón empresarial. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) o el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) no va a secundarlo, mientras que los sindicatos mayoritarios en el sector no se han posicionado.

Una huelga no es "una solución eficaz"

Fenadismer

Foto: Fenadismer.

A la Plataforma de Defensa del Sector Transporte, que agrupa a pequeños transportistas y pymes, se le unirá en el paro del 14 de marzo la Unión de Transportistas, Autónomos, Pymes y Asalariados.

De momento, laFederación Empresarial Balear de Transportes ha declinado sumarse al paro, al que por otro lado, no podrá sumarse un conductor asalariado si su empresa no lo secunda.

Desde el CNCT han querido dejar claro que no ha convocado ningún paro de transporte, ni cree que en esta coyuntura sea "una solución eficaz" para mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y equilibrar las relaciones de los transportistas con sus clientes.

‼️ El #CNTC no ha convocado ningún paro de #transporte, ni cree que en esta coyuntura sea una solución eficaz.

Todas las organizaciones que forman parte del Comité consideran que ahora es el momento de hacer efectivas las medidas recogidas en el RDL.

➡️ https://t.co/1ON919o3Nf pic.twitter.com/NUPbga5ibN

— CETM (@CetmTransporte) March 9, 2022

Sí han pedido una reunión urgente con el Gobierno para aplicar soluciones efectivas a la crisis provocada por la volatilidad del precio de los combustibles.

"La alarmante escalada del precio de los carburantes que se está viviendo en los últimos meses, y agravada en los últimos días por la crisis de Ucrania, está llevando al resto de transportistas de los demás sectores de transporte a una situación crítica de ruina e imposibilidad de continuar desarrollando su actividad, lo que hace imprescindible e inmediato la intervención extraordinaria del Gobierno que pare esta brutal escalada del precio de los carburantes".

Según datos de la Organización Internacional del Transporte -que se une a las peticiones del sector de limitar los precios del carburante- los precios promedio del diésel en 51 países analizados han aumentado un 33 % en los últimos 12 meses.

"En consecuencia, los transportistas deben trasladar estos aumentos o arriesgarse a la bancarrota", alegan.

Al cierre patronal programado para el 14 de marzo se le une un paro nacional de los transportistas de portavehículos que dura ya cinco días, que esperan que los operadores se sienten a negociar unas mejores condiciones laborales para los conductores.

En Motorpasión | Los objetivos de emisiones favorecerán que se vendan más SUV y acabarán matando a los coches pequeños

-
La noticia La 'huelga' de transportistas del 14 de marzo no es una huelga, es un paro patronal que no tiene el apoyo de todo el sector fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Las ventas mundiales de coches eléctricos crecieron un 108% en 2021, con China acaparando más de la mitad del mercado

Las ventas mundiales de coches eléctricos crecieron un 108% en 2021, con China acaparando más de la mitad del mercado

2021 ha sido el año de mayor crecimiento del coche eléctrico a nivel global. Según datos de Jato Dynamics, las ventas mundiales de coches eléctricos ascendieron a 4,2 millones de unidades, un 108 % más que en 2020.

¿Los 'culpables'? El mercado chino, donde se vendieron más de la mitad de los vehículos eléctricos y el éxito de fabricantes como Tesla o el Grupo Volkswagen.

Tesla, liderando el mercado mundial

Ev Global Sales 2048x922

Los datos de Jato muestran una curva ascendente en la demanda de vehículos equipados con baterías que se dispara a partir de 2019. Por entonces las ventas no llegaban al millón y medio de unidades.

Pero en 2020 se produjo un amento de las mismas del 44 %, hasta alcanzar 2,01 millones. Una cifra que se dobló en 2021.

Por mercados, China copó más de la mitad de las ventas (55 %) con 2,3 millones de eléctricos vendidos en 2021. Le siguen Europa y Turquía, con 1,2 millones y EEUU y Canadá, dos mercados que se quedan rezagados con 522.000 unidades vendidas en 2021.

Cabe destacar que, en cuanto a penetración del coche eléctrico a nivel global, China ocupa el primer puesto, pero le siguen los Países Bajos y Suecia.

Ev Sales In Europe 2048x920

En cuanto al mercado occidental, Tesla se posiciona como ganadora indiscutible, con 907.000 unidades vendidas en todo el mundo (170.000 en Europa y con el Tesla Model 3 como modelo más vendido). En el segundo puesto, el Grupo Volkswagen.

El consorcio alemán vendió en 2021 480.000 unidades, de las cuales 125.000 fueron a parar al mercado europeo. Y ojo con la alianza SAIC-GM-Wuling, que se posiciona en el número tres del top mundial con 424.000 coches eléctricos que en su totalidad vendió en China.

Completan el ranking de firmas Hyundai-Kia, Stellantis, el Grupo Renault y BMW:

marca

ventas europa 2021

ventas totales 2021

Tesla

170.000

907.000

Grupo Volkswagen

305.000

480.000

Hyundai-Kia

138.000

227.000

Stellantis

177.000

180.000

Grupo Renault

126.000

130.000

Grupo BMW

76.000

108.000

Daimler

79.000

92.000

Nissan

37.000

69.000

Ford

24.000

55.900

La carrocería SUV sigue siendo la más demandada, con un 37 % de las ventas.

En Motorpasión | Los coches eléctricos y sus autonomías poco realistas en WLTP: las marcas siempre publican la cifra máxima, pero no la mínima

-
La noticia Las ventas mundiales de coches eléctricos crecieron un 108% en 2021, con China acaparando más de la mitad del mercado fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El precio del níquel que se usa para fabricar baterías está tan disparado que ha dejado de cotizar por primera vez

El precio del níquel que se usa para fabricar baterías está tan disparado que ha dejado de cotizar por primera vez

Un histórico aviso en la web de la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés) advierte de que se ha suspendido temporalmente la negociación de los contratos de venta níquel ante "movimientos sin precedentes en su precio".

Su cotización aumentó más del doble en un jornada hasta superar los 100.000 dólares por tonelada. La razón: la decisión de Rusia de prohibir las exportaciones de productos básicos.

LME, que lleva 145 años en activo, ha decidido detener las transacciones de níquel en un intento por devolver estabilidad al mercado. Se espera que se reanuden en los próximos días, tras una avalancha de ventas en corto.

La oferta del níquel para el mes de febrero se situaba por debajo de los 24.000 dólares la tonelada. Menos de un mes después, ese precio se ha doblado.

London Metal Exchange

Gráfico: Bolsa de Metales de Londres.

Rusia representó aproximadamente el 9,2 % de la producción minera total de níquel del mundo en 2021 y tiene 7,5 millones de toneladas del metal en sus reservas. También es un importante productor de aluminio, un metal que también se ha disparado tras el conflicto.

Su respuesta a las sanciones económicas de Occidente ha provocado una suspensión de las exportaciones de productos básicos de Rusia. A esto se le une el veto de las compañías rusas de transporte marítimo.

Lo cierto es que, a pesar de las consecuencias que puede tener que se disparen los precios del níquel (como el aumento del precio de los vehículos eléctricos y una disminución de las ganancias de los fabricantes), las reservas amortiguarán la caída a medio plazo.

Niquel

Foto: De Alchemist-hp.

El níquel se utiliza para fabricar celdas de baterías, pero también acero inoxidable.

La mayoría de ingredientes esenciales para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos han experimentado una fuerte subida en cuestión de un mes. El hidróxido de litio cotizaba en febrero a unos 45.700 dólares la tonelada, y actualmente los contratos rozan los 67.000 dólares.

El cobalto también continúa su curva ascendente, y cotiza a más de 80.000 dólares.

En Motorpasión | Los 11 coches eléctricos más interesantes que llegarán a España en 2022

-
La noticia El precio del níquel que se usa para fabricar baterías está tan disparado que ha dejado de cotizar por primera vez fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Piden a la UE embargar el petróleo ruso: “La dependencia de Europa pone 285 millones de dólares al día en el bolsillo de Putin”

Piden a la UE embargar el petróleo ruso:

El grupo de presión Transport & Environment (T&E) se ha vuelto a pronunciar respecto a la dependencia energética de Rusia por parte de la UE. En un nuevo análisis, insta al bloque europeo a que embargue el petróleo ruso, defendiendo que es posible.

Lo cierto es que Europa -junto a China-  es uno de los mayores compradores de gas y petróleo rusos, y ha admitido que no está en posición de cortar el suministro.

"No deberíamos simplemente cambiar el petróleo ruso por petróleo saudí"

Coches

Según datos de T&E, "la dependencia de Europa del petróleo ruso pone 285 millones de dólares al día en el bolsillo de Putin" y estima que Rusia recibió 104.000 millones de euros de las exportaciones de petróleo a Europa y al Reino Unido el año pasado, eclipsando sus ingresos por gas (de 43.400 millones de euros).

No obstante, aseguran que cortar la dependencia con Rusia no es imposible, y aluden a obtener el petróleo "de otros lugares a corto plazo" y apostar por energías renovables.

"No deberíamos simplemente cambiar el petróleo ruso por petróleo saudí. Es hora de mejorar en gran medida la eficiencia del transporte y acelerar la electrificación para reducir nuestro consumo de petróleo", han dicho desde la organización.

República Checa y Letonia son dos de los países que más pueden sufrir las consecuencias de un corte de suministro de gas por parte de Moscú, ya que importan el 100 % de su suministro.

Le siguen Hungría, Eslovaquia, Bulgaria, Finlandia y Alemania, con España, Portugal y Bélgica en el polo opuesto, de acuerdo a los datos recopilados por El País.

En cuanto al petróleo, Eslovaquia lidera la lista de países que más porcentaje importan de Rusia, acercándose al 80 %. Le siguen Lituania, Polonia, Finlandia y Hungría.

T E

Gráficos: Transport & Environment.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado en declaraciones recogidas por El País que "el suministro de energía en Europa para calefacción, movilidad, electricidad e industria no puede garantizarse en la actualidad de otra manera que con el suministro ruso".

De momento, la UE quiere reducir las importaciones de gas ruso en dos tercios dentro de un año y aumentar el gas natural licuado. También, y en un mensaje surrealista, se está pidiendo a la población que reduzca su consumo de gas.

Un postura alejada de EEUU, que ha anunciado el cese de las importaciones de petróleo, gas licuado y carbón rusos.

En Motorpasión| La industria está matando el coche urbano: por qué cada vez vemos menos SEAT Ibiza y Renault Clio nuevos

-
La noticia Piden a la UE embargar el petróleo ruso: "La dependencia de Europa pone 285 millones de dólares al día en el bolsillo de Putin" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más