El Volkswagen ID.5 tardará en llegar porque hay escasez de cableado eléctrico: viene de Ucrania

El Volkswagen ID.5 tardará en llegar porque hay escasez de cableado eléctrico: viene de Ucrania

El Volkswagen ID.5, cuya producción comenzó en enero junto a la de la su variante deportiva ID.5 GTX, aún va a tardar en llegar. Según se ha hecho eco Reuters, el lanzamiento del SUV eléctrico se retrasará un mes -hasta mayo- debido a la falta de cableado propiciada por la guerra en Ucrania.

El fabricante alemán no ha podido producir suficientes vehículos de muestra para todos sus socios de ventas, paralizando el paso previo al lanzamiento del ID.5.

Las mujeres ucranianas siguen trabajando para garantizar el suministro

Zwickau

Así, previsiblemente será el 6 de mayo cuando el SUV eléctrico se lance. Como el resto de eléctricos de la firma destinados al mercado europeo, el ID.5 se ensambla en la planta de Zwickau (Alemania).

Para hacernos una idea, dentro de la cada vehículo hay cerca de 4,8 km de cableado eléctrico sin el cual no puede empezar a ensamblarse.

A eso se le une la dependencia de los fabricantes de sus proveedores ucranianos, que les ofrecen este importante componente a bajo coste.

Según datos de Financial Times, el país representa alrededor de una quinta parte del suministro de mazos de cables de Europa, aunque también provienen de otras partes del este de Europa y del norte de África.

El hecho de que la mayoría de empleados que ensamblan esta compleja parte de los vehículos sean mujeres que no han sido obligadas a ir la guerra ha evitado un colapso en las fábricas.

Esta falta de cableado no solo está afectando a Volkswagen. También BMW, Porsche o SEAT están notando la escasez de este elemento indispensable para fabricar coches cuya producción se concentra en la asediada Ucrania, en proveedores como Leoni, Fujijura y Naxan.

Cupra

BMW anunció hace unas semanas que tendría que detener la producción en en sus fábricas de Munich y Dingolfing, Alemania, así como MINI en Oxford. Porsche, al igual que Volkswagen y Skoda, se ha visto forzada a paralizar la producción en su fábrica de Leipzig durante varios días.

Por su parte, SEAT y CUPRA han alertado de que están teniendo problemas por la falta de motores eléctricos, al igual que Audi, que tendrá que parar la producción durante semanas

En Motorpasión | Esta es la historia de cómo un puñado de hombres con sus Opel y Mercedes ayudaron a que la Guerra Fría no acabara en distopía nuclear

-
La noticia El Volkswagen ID.5 tardará en llegar porque hay escasez de cableado eléctrico: viene de Ucrania fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal que clonaba coches deportivos y recupera 10 unidades por valor de 300.000 euros

La Policía Nacional desarticula un grupo criminal que clonaba coches deportivos y recupera 10 unidades por valor de 300.000 euros

La Policía Nacional ha disuelto una banda criminal que se dedicaba a la clonación de vehículos deportivos. Los agentes han detenido a 10 de sus miembros -que estaban asentados en las provincias de Madrid y Ciudad Real- y han recuperado 10 vehículos valorados en más de 300.000 euros.

La investigación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de la sustracción de numerosos vehículos de competición en la Comunidad de Madrid, según detalla la Policía Nacional en un comunicado.

El modus operandi era el siguiente: los miembros de esta banda adquirían vehículos siniestrados de un modelo concreto a bajo coste para utilizar su chasis y elementos identificativos.

Desarticulado grupo criminal especializado en la clonación de vehículos deportivos https://t.co/AsMZNUdOo8 pic.twitter.com/eN4s9yfroo

— Europa Press TV (@europapress_tv) March 24, 2022

No se ha desvelado la marca ni el modelo de dichos vehículos, pero en la imagen proporcionada por el cuerpo policial se pueden ver al menos cinco Abarth 595.

Vehículos cuya reparación era económicamente inviable, utilizando también los elementos identificativos físicos (números de bastidor) y documentales (placas de matrícula y permisos de circulación).

Posteriormente, se montaba la carrocería y el motor de turismos deportivos de similar apariencia que previamente habían sustraído mediante unos dispositivos electrónicos que vulneran los sistemas de seguridad de los vehículos.

"De esta forma, los coches pasaban las inspecciones periódicas en las estaciones de servicio sin levantar sospecha alguna y podían venderlos de segunda mano por el precio que tendría el modelo deportivo en ese mercado", detalla la Policía Nacional.

Gracias a las gestiones policiales practicadas, los agentes detectaron uno de los vehículos que se encontraba oculto en los bajos de un inmueble del distrito madrileño de Puente de Vallecas. Asimismo, localizaron un taller mecánico abierto al público, en la provincia de Toledo, que estaba siendo utilizado para la ocultación y posterior despiece de los coches robados.

A los 10 miembros de la organización criminal -cuyo número puede aumentar- se les atribuyen delitos de pertenencia a grupo criminal, sustracción de vehículos, receptación, estafa y falsificación de documentos.

Foto | Policía Nacional

En Motorpasión | No, la DGT no quiere una tasa 0,0 de alcohol universal aunque reconoce que es la segunda causa de accidentes mortales

-
La noticia La Policía Nacional desarticula un grupo criminal que clonaba coches deportivos y recupera 10 unidades por valor de 300.000 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Por qué bajar los impuestos al combustible beneficia a los más ricos y qué alternativas hay

Por qué bajar los impuestos al combustible beneficia a los más ricos y qué alternativas hay

La gradual subida en el precio de los carburantes que experimentan los consumidores desde mucho antes de la invasión de Rusia a Ucrania ha llevado a sectores como el de las estaciones de servicio a pedir una reducción de los impuestos de los carburantes.

Una medida que ya han tomado varios países europeos y que sin embargo, alerta el grupo de presión Transport & Environment (T&E), conducirá a una rebaja poco equitativa entre los conductores con más y menos ingresos, beneficiando en mayor medida a los primeros.

Cuando una rebaja del IVA no se traduce en una bajada de precios: Alemania como ejemplo

El estudio de T&E advierte de que una rebaja en los impuestos al combustible canaliza los beneficios hacia los más ricos.

Tye

Así, el 10 % más rico de los conductores recibirá ocho veces más en recortes de impuestos sobre el combustible que los más pobres, en promedio, porque consumen mucho más combustible al conducir vehículos más grandes, explican.

"Un recorte de 15 céntimos en el impuesto sobre el combustible durante seis meses reducirá la factura del conductor de un BMW X5 en 300 euros en comparación con los 85 euros de un conductor de Citroën C3. Mientras tanto, las personas que usan el transporte público no reciben nada".

También, advierte el grupo ecologista, las compañías petroleras ajustarán sus precios para compensar una parte de la reducción de impuestos. Es decir: la bajada de impuestos no se traduce en una baja de precios.

Algo que ya ocurrió en Alemania en 2020, cuando redujeron temporalmente el IVA aplicado a la gasolina y el diésel.

¿Cuál fue el resultado? En el caso del diésel, las estaciones de servicio transfirieron el 83 % de la rebaja tributaria a los precios. Para la gasolina, la transferencia fue entre el 40 % y el 61 %, explica Juan Luis Jiménez, Doctor en Economía y profesor de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Este experto pone sobre la mesa dos alternativas: reducir los impuestos a colectivos que sí tengan capacidad de negociación frente a los productores y mejorar la competencia en el mercado.

Combustibles

En España, los conductores son los que menos impuestos sobre hidrocarburos pagan en la UE (que dicta la fiscalidad en cada país), a lo que hay que sumar un 21 % de IVA. Estos ingresos se destinan a las Comunidades Autónomas para poder financiar el gasto público en sanidad o educación.

Desde la Confederación española de empresarios de estaciones de servicio se ha pedido al Gobierno una reducción temporal de la fiscalidad que soportan los carburantes. Algo que supondría, dicen, "un verdadero balón de oxígeno para las empresas españolas", sin aludir al consumidor.

De momento, España no se plantea reducir el IVA de los carburantes, como sí lo han hecho varios países europeos como Francia, Bélgica, Italia, Irlanda, Portugal o los Países Bajos, entre otros.

Estudio T Y E

Una medida que, según T&E, costará a los contribuyentes europeos cerca de 9.000 millones de euros. ¿Qué proponen? Gravar las importaciones de petróleo ruso: "Esto podría generar hasta 27.000 millones de euros en ingresos", explica.

Algo que desde la UE, muy dependiente del gas y el petróleo ruso, ya se está poniendo sobre la mesa.

También diseñar medidas de apoyo a la renta (como cheques de consumo, impuestos laborales reducidos) enfocadas a familias de clase media y baja que no incentiven el uso del petróleo, así como reducir el precio del transporte público son otras alternativas propuestas.

En Motorpasión | El coche de gasolina no morirá cuando lo prohíban: el coche eléctrico aún tiene muchos retos por delante

-
La noticia Por qué bajar los impuestos al combustible beneficia a los más ricos y qué alternativas hay fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Honda Civic e:HEV: el Civic se reinventa en su nueva generación y llega únicamente con mecánicas híbridas de hasta 185 CV

Honda Civic e:HEV: el Civic se reinventa en su nueva generación y llega únicamente con mecánicas híbridas de hasta 185 CV

Honda acaba de desvelar la generación 11 del Honda Civic: el Honda Civic e:HEV. Con un diseño menos agresivo que su antecesor, el cinco plazas del segmento C se comercializará en las versiones Elegant y Sport exclusivamente con motorización híbrida.

La firma nipona también ha desvelado un nuevo concept: el SUV e:NY1, un modelo 100 % eléctrico del segmento B que se comercializará en 2023.

Todos los modelos europeos ya están electrificados

Honda Eny1

Honda tiene previsto introducir cinco nuevos modelos para finales de 2023, incluyendo el nuevo e:NY1 (que puedes ver en la imagen superior). Poco se ha desvelado de este B-SUV, más allá de que "ocupará un lugar central en la futura gama de Honda".

Los planes también incluyen un CR-V híbrido enchufable, otro SUV híbrido con la tecnología e:HEV y un Honda Civic Type R.

honda civic

honda civic

La undécima generación del Civic llega más moderada que la anterior en términos de diseño.

Apuesta así por una silueta más elegante aunque deportiva que se ha conseguido bajando la línea del capó 25 mm con respecto a la generación anterior, mientras que la zona acristalada se ha aumentado.

Aún sin medidas oficiales, el Civic es más largo que su generación anterior y tiene una distancia entre ejes 35 mm mayor. También pesa un 20 % menos.

honda civic

En el interior, hay nuevos materiales y un sistema de salidas de aire a modo depanal de abeja metálico, a lo largo del ancho del salpicadero. En la versión Advance, la pantalla del conductor incorpora ahora un panel LCD en color de alta definición de 10,2 pulgadas.

El tamaño de la pantalla táctil central se ha incrementado a nueve pulgadas y se ha desplazado hacia arriba para minimizar el movimiento ocular del conductor.

honda civic

El sistema se completado con la compatibilidad inalámbrica con las aplicaciones de Apple CarPlay y de Android Auto para que los ocupantes puedan mantenerse conectados durante los trayectos.

Hasta 184 CV de potencia combinada

El conjunto propulsor e:HEV cuenta con una nueva batería de iones de litio de 72 celdas y dos motores eléctricos compactos, todo ello junto con un motor de ciclo Atkinson de inyección directa de 2.0 litros de nuevo desarrollo.

En combinación, el conjunto propulsor suministra una potencia máxima de 135 kW (184 CV) y un par de 315 Nm.

honda civic

La nueva versión del motor de combustión cuenta con varios elementos nuevos dentro de su arquitectura que prometen una eficiencia térmica del 41%.

En el apartado de seguridad, y dentro del paquete Honda Sensing, el nuevo Civic incorpora una nueva cámara delantera de visión panorámica de 100 grados y una tecnología de reconocimiento mejorada.

Y como gran novedad, está equipado con sensores sónar: cuatro en la parte delantera y otros cuatro en la parte trasera.

Además del Sistema de prevención y mitigación de impactos, el Sistema de aviso y prevención de cambio involuntario de carril y la tecnología de control de crucero adaptativo i-ACC, todos ellos mejorados, el Civic cuenta ahora también con un sistema de información de ángulos muertos, sistema de supervisión de tráfico cruzado y sistema de asistencia para atascos.

A falta de más información oficial, el Honda Civic e:HEV estará disponible en el mercado europeo y en España este otoño.

En Motorpasión | Cómo afectan las llantas grandes a los coches: consumo, estabilidad o estética

-
La noticia Honda Civic e:HEV: el Civic se reinventa en su nueva generación y llega únicamente con mecánicas híbridas de hasta 185 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Estas son las ayudas del PERTE al coche eléctrico: 2.975 millones de euros para fabricar baterías e impulsar nuevos proyectos

Estas son las ayudas del PERTE al coche eléctrico: 2.975 millones de euros para fabricar baterías e impulsar nuevos proyectos

Al fin se ha publicado en el BOE la convocatoria de las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).

La financiación, dirigida a entidades y pymes que pongan en marcha proyectos de fabricación de baterías, sistemas de recarga o componentes del vehículo eléctrico, parte de los 100.000 euros por proyecto y en algunos casos no tiene límite.

Las ayudas, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tendrán un valor de 2.975 millones de euros que se completa con las ayudas del Plan Moves III, el Programa Moves Proyectos singulares, el Programa Tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado hasta llegar a los 4.300 millones de euros.

De este total 1.425 millones se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 millones a través de subvenciones.

Bateria

Además de impulsar el coche eléctrico, el Gobierno prevé crear hasta 140.000 puestos de trabajo, alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos matriculados en 2023 y desplegar entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga.

Un objetivo ambicioso dado que en la actualidad, nuestro país solo cuenta con una flota de cerca de 150.000 vehículos eléctricos, lo que supone alrededor del 0,4 % del parque móvil.

Entre los requisitos destaca que la solicitud, denominada proyecto tractor, deberá estar formada por al menos cinco entidades relacionadas con el coche eléctrico que no formen parte del mismo grupo.

Presupuesto Financiable

Presupuesto financiable mínimo de proyectos primarios y proyecto tractor. Fuente: BOE.

Las tipologías se dividen en proyectos de I+D+i, proyectos innovadores de sostenibilidad y eficiencia energética, proyectos regionales y proyectos de formación.

En el caso de los proyectos destinados al coche conectado o a la fabricación de sistema de recarga, la financiación parte de los 100.000 euros, mientras que para la fabricación de baterías o pila de combustible asciende a medio millón de euros.

En el caso de proyectos destinados a la economía circular (desde las materias primas hasta el reciclaje de la batería), no hay umbral.

El plazo de presentación, algo ajustado, comenzará el día 1 de abril de 2022 y finalizará el día 3 de mayo de 2022.

En Motorpasión | ¿Vende más Ford o BMW? ¿Cuántos Ferrari se han matriculado? Curiosidades y detalles de las ventas de coches en España en 2021

-
La noticia Estas son las ayudas del PERTE al coche eléctrico: 2.975 millones de euros para fabricar baterías e impulsar nuevos proyectos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Probamos el Lynk & Co 01, un SUV híbrido enchufable que busca ser el Airbnb de los coches

Probamos el Lynk & Co 01, un SUV híbrido enchufable que busca ser el Airbnb de los coches

Han pasado cuatro años desde que vimos por primera vez en persona el SUV híbrido enchufable Lynk & Co 01 de la start-up china. Una hermana de Volvo que, bajo el paraguas del todopoderoso Geely, irrumpió como la marca dispuesta a acabar con el coche en propiedad.

Con la posibilidad de suscribirse al vehículo -a partir de 500 euros al mes-, este nuevo modelo de propiedad ya ha aterrizado en España, a la espera de la opción de carsharing. Hemos podido probarlo en una primera toma de contacto y estas son nuestras impresiones.

Pedir prestado el coche a otros miembros del club

lynk and co 01

El Lynk & Co 01 se hizo viral allá por 2017 por agotarse en dos minutos en su mercado natal: China.

Desde entonces, ha ido expandiéndose hasta aterrizar en Europa, un mercado en el que el modelo que propone la start-up puede funcionar en las grandes cuidades: comprar movilidad por un tiempo determinado.

lynk and co 01

Una propuesta un tanto arriesgada en un país como España, donde hay ayuntamientos que hasta hace poco ni siquiera sabían qué es eso del carsharing.

A España llegó en 2020 en sus dos variantes: híbrida o híbrida enchufable a partir de 35.000 y 40.500 euros respectivamente (IVA incluido). Claro que Lynk & Co promociona su modelo de suscripción.

Existen cuatro tipos de suscripción:

  • Membresía mensual. La suscripción, a partir de 500 euros, se paga mes a mes e incluye el mantenimiento y el seguro. Se puede cancelar en cualquier momento. Incluye un límite de 1.250 km al mes o 15.000 km al año que se acumulan o compensan si no se agotan.
  • Tener el coche en propiedad. Lo único que se puede elegir es la motorización (híbrido enchufable o híbrido) y el color negro o azul. Todo lo demás viene de serie.

lynk and co 01

  • Membresía sin coche. Con una cuenta gratuita, y a través de la app, el usuario puede pedir prestados los coches de otros miembros y pagar solo por cada reserva que hace. Es el suscriptor del vehículo el que marca el precio, y el usuario puede aceptarlo o no. De momento, la opción de carsharing no está disponible en España.
  • Membresía para empresas. Desde un coche hasta una flota entera, se puede comprar un 01, hacer un renting entre 36 y 60 meses, o usarlo con una suscripción mensual.
En España, y sin presencia física, la compañía cuenta con 3.500 miembros suscritos y con 561 coches circulando por las calles.

Los miembros del club de la start-up que no pagan mensualmente por el coche pueden visualizar a través de una app dónde hay vehículos disponibles. El arrendador podrá estipular el precio que crea oportuno por cada hora de viaje o por día, aunque la app siempre recomendará un rango razonable.

Como si estuviéramos a punto de coger un coche de alquiler, la app nos pedirá que hagamos varias fotografías del vehículo que vamos a dejar, y el usuario deberá hacer lo mismo al dejarlo.

El proceso no es precisamente intuitivo. Si se consume más del 50 % del combustible durante el período de reserva, el arrendatario deberá repostar. También puede ser penalizado si lo aparca muy lejos de donde lo había cogido (el margen es de 100 metros).

Una vez que tanto el 'dueño' del vehículo como el usuario que lo necesita aceptan el viaje, el vehículo se desbloquea automáticamente. Como si de un Airbnb se tratara, hay valoraciones mutuas que quedan reflejadas en sus respectivos perfiles.

Lynk Co

Desde la compañía nos explican que ellos no se llevan beneficios por este servicio, que abre las puertas a explotar la propiedad del vehículo y generar rentas sin que, de momento, se meta hacienda.

Aún así, desde su lanzamiento en Europa en 2020, el 98,9 % de los miembros de Lynk & Co ha optado por una membresía mensual en la comunidad, que actualmente cuenta con más de 27.000 miembros, según datos de la compañía.

En España, y sin presencia física en el país, la compañía cuenta con 3.500 miembros con acceso a sus vehículos mediante suscripción, y con 561 coches circulando por las calles.

Al volante del Lynk & Co 01

lynk and co 01

Lo que esconden las entrañas del SUV híbrido enchufable 01. Un motor 1.5 de turbo inyección directa, par máximo de 265 Nm y una potencia combinada de 261 CV permiten el 0 a 100 km/h en 8 segundos.

Monta una caja de cambios automática 7DCTH y firma una velocidad máxima sobre el papel de 210 km/h. Comparte plataforma con el Volvo XC40.

Dimensiones exteriores del lynk&co 01


Largo

4.541 mm

ancho

1.952 mm (con retrovisores plegados) / 2.141 mm ( con retrovisores desplegados)

alto

1.694 mm

batalla

2.734 mm

altura libre al suelo

213 mm

En cuanto al sistema de electrificación, monta una batería de iones de litio de 14,1 kWh útiles, y el motor eléctrico ofrece 60 kW de potencia máxima.

Una vez a bordo del SUV la primera impresión es de orden. El habitáculo está presidido en su centro por una gran pantalla central de 12,7" al estilo iPad, con un botón central para volver al menú principal.

lynk and co 01

Apenas hay botones más allá de los que han conservado para regular la climatización, algo de agradecer, y a pesar de contar con materiales rígidos en su mayoría, están perfectamente acabados y resultan agradables al tacto en sus variadas texturas.

El conductor también cuenta con una gran pantalla de 12,3" que ofrece indicaciones en 3D.

La habitabilidad es más que buena tanto en las plazas delanteras como en las traseras, donde no falta espacio para las piernas y las rodillas, y la posición de conducción es muy cómoda.

lynk and co 01

Sorprenden los asientos hechos de Econyl, un material de nailon regenerado hecho de sedales reciclados y otros residuos plásticos. Son muy agradables al tacto y recogen bien el cuerpo durante la conducción.

Empezamos la breve ruta con la batería cargada al máximo, marcando 65 km autonomía eléctrica, modo eléctrico y enfilamos hacia el norte de Madrid en un día para olvidar: abundantes lluvias, 7 grados de temperatura, todos los accesos a la capital colapsados y fuertes rachas de viento.

La insonorización del 01 está conseguida y resulta un vehículo cómodo para maniobrar por la ciudad, pero se nota pesado en carretera. Pesa casi lo mismo que el Audi e-tron: 2.350 kg, lo que le hace algo perezoso cuando se le requiere brío.

Aún así, hace gala de una gran solidez por encima de los 100 km/h y con firme mojado (y es tracción delantera además) y las transiciones entre las dos energías son casi imperceptibles.

Acabamos la ruta con una autonomía remanente de 16 km, por lo que no pudimos comprobar el consumo real con la batería agotada. Claro que es un coche pensado para la ciudad.

En resumen: se trata de un vehículo en el que prima lo tecnológico y el confort, más que las sensaciones al volante.

Todo de serie. La compañía apuesta por la sencillez y hay pocas cosas configurables más allá de la motorización (híbrida o híbrida enchufable) o el color negro o azul.

Suv 01

El 01 incluye de serie techo solar panorámico, llantas de aleación de 20", portón trasero eléctrico, funcionalidad de uso compartido, llave digital, control de crucero adaptable, cargador inalámbrico para teléfonos, estacionamiento asistido o ajuste automático de la posición del asiento.

Y como chuchería y temor de la DGT, una cámara que permite hacerse selfies durante la marcha, y que también toma fotografías del exterior. Un smartphone con ruedas, básicamente.

En Motorpasión | Probamos el Volvo XC40 T5 Recharge: un SUV híbrido enchufable con 262 CV y etiqueta CERO que convence por su confort

-
La noticia Probamos el Lynk & Co 01, un SUV híbrido enchufable que busca ser el Airbnb de los coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Porsche pone sobre la mesa una alianza con Apple que podría hacer despegar el coche eléctrico de la marca de la manzana

Porsche pone sobre la mesa una alianza con Apple que podría hacer despegar el coche eléctrico de la marca de la manzana

Parece que Porsche y Apple siguen estrechando lazos desde que la firma de la manzana decidiera contratar recientemente al exvicepresidente de desarrollo de chasis de Porsche, Manfred Harrer.

Según publica Reuters, Porsche está barajando "posibles proyectos conjuntos con Apple", según ha dejado caer el CEO de la marca, Oliver Blume.

El Apple Car, en pausa (de momento)

Vanarama 2

Foto: Vanarama.

"Ya tenemos Apple CarPlay. Ampliaremos eso", ha dicho Blume sin llegar a concretar detalles durante una videoconferencia sobre los resultados anuales.

Blume asegura que Porsche y Apple tradicionalmente cooperan estrechamente y están "en la misma longitud de onda", y ha desvelado que la marca ha estado reuniéndose tanto con el fabricante del iPhone como con otras tecnológicas.

Lo cierto es que el panorama para el coche eléctrico y autónomo de Apple no es demasiado bueno. Un analista de la empresa de Cupertino ha asegurado por Twitter que el Proyecto Titán de Apple se ha disuelto durante un tiempo no especificado.

The Apple Car project team has been dissolved for some time. The reorganization within the next three to six months is necessary to achieve the goal of mass production by 2025.

— 郭明錤 (Ming-Chi Kuo) (@mingchikuo) March 15, 2022

Un paso necesario, dice, para alcanzar la producción en masa en 2025.

No ayuda el hecho de que el proyecto haya visto partir a varios ingenieros clave. En algunos casos, las nuevas contrataciones de Tesla y Ford se han ido después de poco más de un año.

La nueva dirección del Proyecto Titan la lleva Kevin Lynch, el impulsor del Apple Watch. Se trata del último cambio en este proyecto,, que ha sufrido cambios de estrategia y rotación de ejecutivos desde su inicio en 2014.

De momento, varios proveedores de Apple han anunciado su intención de empezar a fabricar coches eléctricos. Uno de ellos es Foxconn, que planea empezar por EEUU y ya tiene dos prototipos.

Algunas webs como Vanarama se han lanzado a diseñar el Apple Car en base, dicen, a patentes de la compañía. Un diseño exterior retro y absolutamente espartano en su interior marcan el estilo del que podría ser el futuro coche de Apple.

Vanarama

Foto: Vanarama.

Blume también ha dejado caer que Porsche está considerando entrar en la Fórmula Uno, pero dijo que no se había tomado una decisión aún.

Foto | Vanarama

En Motorpasión | Probamos el nuevo CUPRA Born de 231 CV, un compacto eléctrico que deja mejor sabor de boca que el Volkswagen ID3

-
La noticia Porsche pone sobre la mesa una alianza con Apple que podría hacer despegar el coche eléctrico de la marca de la manzana fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis triplica sus beneficios en 2021 y se apropia de un tercio del mercado de vehículos comerciales en España

Stellantis triplica sus beneficios en 2021 y se apropia de un tercio del mercado de vehículos comerciales en España

Stellantis no puede decir que la fusión PSA-FCA no le ha sentado bien. acaba de anunciar un beneficio neto de 13.400 millones de euros, una cifra que prácticamente triplica los 4.790 millones obtenidos en 2020.

En España tampoco le va mal: uno de cada tres vehículos comerciales que se venden pertenecen a una de las marcas de Stellantis.

El diésel reina entre las ventas de vehículos comerciales

Citroen E Berlingo Van

Stellantis ha cerrado los dos primeros meses del año con 5.614 matriculaciones de vehículos comerciales en España, que representan una cuota de mercado del 34%.

En febrero, Peugeot, Citroën, Opel y Fiat sumaron 3.354 unidades matriculadas, que se traducen en un 35,3% de penetración. En este mes, las versiones eléctricas supusieron un 5,8 % de las ventas de vehículos comerciales del grupo.

En febrero, dentro del segmento de furgones combi/mixto, los modelos pequeños más matriculados por empresas (no de alquiler) fueron Citroën Berlingo, Renault Kangoo y Renault Express.

Por su parte, los furgones medios más vendidos a empresas fueron: Renault Trafic, Ford Transit Custom y Mercedes-Benz Vito, mientras que entre los furgones de gran tamaño destacan la Mercedes-Benz Sprinter, Peugeot Boxer y Citroën Jumper.

De momento, el panorama de matriculaciones sigue sin levantar cabeza. En febrero se matricularon 9.449 unidades de vehículos comerciales ligeros, según datos de Anfac. Casi la mitad que hace un año.

Y ojo porque la mayoría de ventas se concentran en motorizaciones diésel, con más de 8.000 nuevas matriculaciones en febrero (aunque supone un 31 % menos que en el mismo mes de 2021).

La falta de stock, la subida de precios de materias primas y la crisis de semiconductores seguirá acompasando el ritmo de ventas en todo el mundo.

En Motorpasión |  Siete falsos mitos sobre el ahorro de combustible: precalentar el motor o apagar el aire no harán que pagues menos

-
La noticia Stellantis triplica sus beneficios en 2021 y se apropia de un tercio del mercado de vehículos comerciales en España fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Maserati hizo caja en 2021, y aprovecha para anunciar que todos sus coches tendrán variante 100% eléctrica en 2025

Maserati hizo caja en 2021, y aprovecha para anunciar que todos sus coches tendrán variante 100% eléctrica en 2025

A Maserati no le ha afectado la 'segunda parte' del 2020. En 2021 registró un aumento del 41 % de sus ventas con un total de 24.269 vehículos entregados a clientes de todo el mundo, resultando en unos ingresos netos de más de 2.000 millones de dólares.

En su camino hacia un deportivo 100 % eléctrico de la mano del nuevo Folgore GranTurismo, la firma de lujo de Stellantis apunta a tener una versión totalmente eléctrica de todos sus modelos para 2025.

La denominada gama eléctrica Maserati Folgore incluye, además de eléctricos puros para cada modelo, eliminar los motores de combustión en 2030.

Este primer Maserati 100 % eléctrico se construirá en el centro de producción de Mirafiori de la firma del tridente y debutará en el mercado en 2023. Las últimas imágenes muestran un cupé de dos puertas con líneas afiladas y una silueta dinámica.

Hay bastantes incógnitas sobre la configuración del tren motriz eléctrico. Se dice que la tecnología ofrecerá una potencia máxima aproximada de 400 kW, y se cree que su batería de iones de litio tendrá una capacidad de 100 kWh.

Se espera que la arquitectura eléctrica sea de 800 voltios, garantizando más autonomía con menos tiempos de carga, al estilo Porsche Taycan.

granturismo

Al GranTurismo EV le seguirá el Maserati Grecale, un SUV de tamaño mediano del que veremos su variante de combustión muy pronto y que tendrá versión eléctrica pura en 2023.

Ya está rodando por las frías tierras del Círculo Polar Ártico.

Según Maserati, todos los nuevos modelos EV se desarrollarán, diseñarán y producirán al 100 % en Italia. Al GranTurismo y Grecale se unirá un Maserati GranCabrio EV en 2023, mientras que el MC20, Quattroporte y Levante lo seguirán en 2025.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar un cargador para coche eléctrico: tipos de enchufes, potencias, protección IP/IK...

-
La noticia Maserati hizo caja en 2021, y aprovecha para anunciar que todos sus coches tendrán variante 100% eléctrica en 2025 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El barril de Brent baja de los 100 dólares: la volatilidad del mercado del crudo que el consumidor siempre paga

El barril de Brent baja de los 100 dólares: la volatilidad del mercado del crudo que el consumidor siempre paga

Los futuros del petróleo han caído a su nivel más bajo en tres semanas ante un panorama algo menos amenazante. La posible reactivación del acuerdo nuclear con Irán y mejores perspectivas con el avance de la variante Omicron en China han empujado el barril de Brent por debajo de los 100 dólares.

En España, los consumidores no lo notarán a corto plazo: el precio medio hoy es de 1,853 euros el litro para la gasolina sin plomo 95 y de 1,836 euros el litro para el gasóleo A.

Cuando el mercado experimenta 'incertidumbre' que luego no es para tanto

Los futuros del barril de Brent -el de referencia en Europa- y del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) han cerrado por debajo de los 100 dólares el barril por primera vez desde finales de febrero.

Marketwatch

Gráfico: Marketwatch.

Una bajada del 22 %.

El 7 de marzo el Brent alcanzó precios que no veíamos desde hace 14 años, llegando a marcar los 139 dólares por barril y demostrando la enorme volatilidad que marca el mercado del petróleo.

Explica Reuters que muchos compradores han estado rechazando los barriles rusos desde la invasión, lo que generó temores de una interrupción de millones de barriles de suministro diario de crudo.

"Esos temores ahora parecen exagerados", explica la cabecera económica, pero por el camino han dejado muchos beneficios entre los negociadores y un agujero en el bolsillo de los consumidores.

De momento, las conversaciones sobre un alto el fuego en Ucrania y la retirada de tropas rusas han calmado el mercado y la venta masiva ha relajado los precios, pero continuará la volatilidad que caracteriza este especulativo mercado.

También influyen las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 con Irán, lo que podría conducir al levantamiento de las sanciones al sector petrolero de Irán y permitir que Teherán reanude las exportaciones de crudo.

Todo, sin olvidar que el mundo entero continúa en medio de una pandemia, y que en el país donde se originó, China, ha confinado a 51 millones de habitantes.

¿Bajará el precio de los combustibles en España?

En este contexto, los consumidores tienen los ojos puestos en las gasolineras. Durante estos días veremos diferencias significativas entre los precios de unas gasolineras y de otras y dejaremos de ver poco a poco el litro de gasolina a 2 euros, pero no habrá una bajada drástica.

Dieselogasolina

Gráfico: Dieselogasolina.

Es lo que se denomina efecto pluma y efecto cohete: en el primer caso, el consumidor apenas acusa la bajada de las materias primas, mientras que en el segundo, la subida del crudo repercute rápidamente en el precio final.

Una variable que explica por qué hay tanta disparidad de precios entre unas gasolineras y otras es el margen de distribución y comercialización. Aquí entran las políticas de marketing de las gasolineras o su localización geográfica.

En Motorpasión | Consejos para ahorrar gasolina con una conducción más eficiente: desde el uso de las ventanillas hasta la presión de las ruedas

-
La noticia El barril de Brent baja de los 100 dólares: la volatilidad del mercado del crudo que el consumidor siempre paga fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más