Cada vez más millonarios y empresas tecnológicas huyen de California. Los ganadores: Texas y Miami

Cada vez más millonarios y empresas tecnológicas huyen de California. Los ganadores: Texas y Miami

Durante los últimos meses hemos sido testigos de cómo una serie de millonarios han iniciado un éxodo hacia las playas de Florida.

El último ha sido Jeff Bezos, que hace solo unas semanasanunciaba su cambio de residencia desde Seattle, donde había fundado Amazon y vivido gran parte de su vida, a su nueva mansión de Billionaire Bunker en la costa de Miami.

Jeff Bezos justificaba el cambio de residencia por la cercanía con Cabo Cañaveral, lugar donde se concentran ahora las operaciones y pruebas a las que se someterán en los próximos los cohetes de Blue Origin, después de que la NASA eligiera a la compañía de Bezos para el proyecto Artemis V.

Bezos ha levantado la liebre. Pese a que el millonario ha justificado su traslado tras las operaciones de Blue Origin, en Fortunehan destacado la conveniencia fiscal del traslado con el que el millonario fundador de Amazon se ahorrará millones de dólares beneficiándose de una política fiscal mucho más laxa.

Esta política fiscal ventajosa ha dado a conocer la costa de Florida como “Wall Street South” dado en ella se está concentrando tanto capital como en la popular calle de la bolsa de Nueva York. En el año 2000 la población de Miami era de 362.500 habitantes, mientras que en 2023 ya alcanza 435.919 habitantes y continúa al alza.

Ken Griffin también hace las maletas. El magnate de las finanzas y CEO de Citadel Ben Griffin también ultima su traslado a las costas de Florida. El millonario se ha mostrado convencido de que Miami sustituirá a Wall Street como epicentro de las finanzas en EE.UU y del mundo, por aplicar unas políticas de fiscales que favorecen las inversiones. Florida no aplica impuestos sobre ganancias de capital, patrimonio o ingresos estatales.

La apuesta de Griffin por Miami es tan firme que ya se está construyendo en su costa la que ya se considera como una de las mansiones más caras y lujosas del mundo, con una valoración aproximada de 1.000 millones de dólares. Al igual que su director general, Citadel también tiene prevista su mudanza desde Nueva York a una nueva sede que está en construcción en Brickell Bay, el distrito financiero de Miami.

La batalla en cifras. Los datos dejan constancia de la nueva tendencia mostrando que, en Nueva York, el número de contribuyentes con más de 750.000 dólares ha descendido un 10% en los últimos años.

Según Tax Foundation, Nueva York fue en 2021 el estado con mayor carga impositiva per cápita de Estados Unidos, seguido por California, mientras que Florida, Texas o Tennessee se encuentran al final de esa lista.

Mapa De Impuestos

Mapa con los estados con mayor carga impositiva per cápita. Fuente: Tax Foundation

San Francisco también pierde fuelle. Del mismo modo que Wall Street pierde empuje en el ámbito de las finanzas, San Francisco está perdiendo su chispa en innovación tecnológica. Tras más de 60 años siendo el polo en la inversión y desarrollo de tecnologías, el área sur de la bahía de San Francisco está perdiendo inversiones, mientras que Dallas, Houston en Texas y Nashville en Tennessee se han convertido en las sedes de los nuevos centros de innovación. Gigantes de la talla de Apple o Tesla han expandido sus dominios hacia el sur de Estados Unidos.

La empresa fundada por Elon Musk tiene su cuartel general en Austin y una de sus principales gigafactorías en el mundo. La otra joya de Elon Musk, SpaceX, tiene su sede en California, pero desarrolla la mayor parte de su actividad en su Starbase de Boca Chica, Texas, donde también reside Elon Musk.

Sin embargo, el signo más claro de esta migración empresarial hacia el sur de Estados Unidos lo vimos en 2022. Hewlett Packard, una de las impulsoras de Silicon Valley cuando la zona estaba dominada por huertos de naranjos, desplazaba su sede a Houston.

En Xataka | Silicon Sajonia: la gran apuesta de Alemania para seguir el modelo de California y crear un polo tecnológico en el corazón de Europa

Imagen | Wikimedia (Paul Elledge), Flikr

-
La noticia Cada vez más millonarios y empresas tecnológicas huyen de California. Los ganadores: Texas y Miami fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La última tendencia entre los millonarios no es comprar un yate. Es compartir un minicrucero de lujo

La última tendencia entre los millonarios no es comprar un yate. Es compartir un minicrucero de lujo

Cuando la estabilidad de tu cuenta corriente no es un problema, las opciones de ocio y vacaciones son prácticamente infinitas. No obstante, incluso cuando eres un millonario de vacaciones, te apetezca compartir “vacaciones poco convencionales” con otras personas de alto poder adquisitivo.

My Ocean es una empresa que ofrece todo tipo de experiencias de aventuras para clientes exclusivos: desde estancias en yates de lujo en primera línea de pista en el Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco o desde la Yas Marina en Abu Dhabi.

De la misma forma que un turoperador ofrece paquetes vacacionales con trayectos y alojamientos, My Ocean organiza vacaciones exclusivas para jóvenes UHNWI (Ultra-High-Net-Worth Individual), vulgarmente llamados ultrarricos, que valoran la conexión y formar una comunidad con otros millonarios.

De hecho, sus organizadores afirman que, en sus experiencias de amarre a pie de pista en los últimos Grandes Premios, “se han fomentado muchas relaciones comerciales y se han cerrado acuerdos”.

Uno de sus últimos paquetes vacacionales consiste compartir un minicrucero de lujo con un grupo de personas que ya se han cansado de las habitaciones convencionales del Four Seasons y Ritz-Carlton. Tal y como declara Jonny Dodge, cofundador y director ejecutivo de MY Ocean a Forbes, “Evolucionar hacia vacaciones comunitarias en superyates era el siguiente paso lógico. Estamos en la ola de una nueva era de viajes debido al cambio en riqueza y demografía familiar, los viajes grupales compartidos UHNW se convertirán en los viajes del futuro”.

No es el único proyecto de minicrucero de lujo compartido para millonarios. El Somnio es un proyecto mucho más ambicioso. Se trata de un superyate de 222 metros de eslora que cuenta con 39 camarotes a la venta desde el módico precio de 9,5 millones de euros y se espera que su botadura se llevará a cabo a mediados de 2024.

Minicrucero Somnio

Las dimensiones del Somnio son impresionantes para ser un superyate de lujo

Cuando hablamos de camarotes somos fieles a la semántica naval, pero en realidad podríamos considerarlas como apartamentos, ya que la superficie de este espacio privado y exclusivo varía entre los 150 m2 y los 600 m2, con capacidad para entre tres y cuatro dormitorios con sala de estar, comedor y opción de cocina propia.

Con esos precios cabe esperar que el buque cuente con todo lujo de detalles y lo cierto es que parece que no va decepcionar. Entre los lujos que integrará destaca una bodega con capacidad para 10.000 botellas de vino, un puerto deportivo propio, helipuerto, diversos jacuzzis y piscinas distribuidos por las cubiertas del yate, una enorme cubierta panorámica y varios restaurantes a la altura de la exclusividad de sus comensales.

Cada propietario puede decidir el diseño de su camarote y elegir características que incluyen una sala de masajes privada, gimnasio, oficina privada y varias distribuciones de alojamiento. Según Jim Dixon, director creativo de yates y aviación de Winch que se encarga de diseñar el buque, “la intención es que los propietarios diseñen sus apartamentos en función del estilo de vida que planean tener a bordo. Algunos propietarios podrían optar por pasar de tres a seis meses a bordo”.

El minicrucero compartido es un paso intermedio entre poseer un superyate propio y asumir los gastos diarios que ello conlleva, y embarcarse crucero turístico convencional con todos los servicios a bordo. De este modo, los exclusivos propietarios de este minicrucero compartido de lujo votan la ruta del crucero y pueden permanecer a bordo todo el tiempo que deseen. La empresa que lo gestiona, se encarga de todo el mantenimiento, la tripulación y las cuestiones técnicas.

En Xataka | 325 millones de dólares y un helipuerto privado: este superyate propiedad de un oligarca ruso es el nuevo objetivo de EE.UU

Imagen | Somnio

-
La noticia La última tendencia entre los millonarios no es comprar un yate. Es compartir un minicrucero de lujo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Las grandes tecnológicas tienen un serio problema reteniendo talento. Este gráfico es el mejor ejemplo

Las grandes tecnológicas tienen un serio problema reteniendo talento. Este gráfico es el mejor ejemplo

En los últimos años nos ha tocado vivir tiempos convulsos en materia de rotación laboral, y si no que le pregunten a Sam Altman y su “nodespido” de OpenAI.

Contra todo pronóstico, durante la pandemia las empresas se lanzaron a contratar a miles de nuevos empleados para, solo dos años más tarde, despedir a otros tantos. Más allá de la excepcionalidad de ese momento, la rotación de las plantillas dice mucho de las políticas de retención de talento y del bienestar de sus empleados.

De hecho, la rotación de la plantilla puede ser un buen factor a tener en cuenta ahora que el talento tecnológico deja plazas vacantes sin cubrir durante meses y los empleados tienen mayor capacidad de decisión sobre en qué empresa quiere trabajar. Si los empleados de una empresa duran poco tiempo en su puesto, es que algo sucede dentro de esa compañía.

La empresa de recursos humanos Resume.io ha elaborado un análisis de las compañías con mayor capitalización de EE.UU, Reino Unido, Canadá y Australia, y ha cruzado ese listado con la antigüedad promedio de sus empleados basándose en los datos de LinkedIn. El resultado: las empresas en las que los empleados duran menos tiempo, y aquellas en las que los empleados no quieren abandonar su puesto de trabajo.

Uno de los datos más sorprendentes es que las grandes tecnológicas americanas muestran una gran rotación de personal bajando la media de antigüedad. Por ejemplo, Apple es la que menos fideliza a sus empleados con una media de 1,7 años de antigüedad, seguido por Amazon con 1,8 años y Meta que empata con 1,8 años.

Grafico

Listado por tiempo medio de antigüedad (en años)

Compañías como Tesla o el fabricante de procesadores AMD tampoco consiguen retener a sus empleados durante mucho más tiempo, con medias de antigüedad de 2 y 2,3 años respectivamente. Mejor comportamiento se registra en los datos de Netflix, con 3,1 años de antigüedad de media para sus empleados, y en Alphabet, que cierra la lista con 3,7 años de media duplicando así la capacidad de retención de la compañía liderada por Tim Cook.

En el lado opuesto, Texas Instruments, con antigüedades medias superiores a los 8,4 años, Broadcom con 7,4 años, IBM con 6,9 años o Intel con una media de 6 años, ponen el contrapunto como empresas donde la rotación de las plantillas es menor y sus empleados encuentran la estabilidad y bienestar que necesitan.

Empresas trampolín y la vuelta a la oficina

Dicho esto, hay una casuística variada que podría explicar la escasa retención de talento en estas empresas y no tiene por qué estar relacionado con malas políticas de bienestar de los empleados.

En un momento de escasez de talento tan acusado como el actual, algunos empleados utilizan a las empresas a modo de trampolín para cambiar a otras con mejores puestos y condiciones económicas. Tener a empresas top como Apple en el currículum abre muchas más puertas y es más atractiva para el resto de compañías.

De hecho, el principio es el mismo que Stewart Butterfield, ex CEO de Slack explicaba: los mandos intermedios contrataban a mucho personal a su cargo para ascender y que, al salir de la empresa, en su currículum se mostrara que supervisaban un gran equipo dentro de Meta, Alphabet o Apple.

Por otro lado, las políticas de vuelta a la oficina de algunas de las grandes compañías tecnológicas han sido cuanto menos desafortunada, poniendo en pie de guerra a buena parte de la plantilla.

Un buen ejemplo lo encontramos en Meta o Amazon, que han aplicado políticas muy agresivas de vuelta a la oficina tras años de promesas de teletrabajo. El CEO de Amazon ha llegado a invitar a sus empleados a abandonar la empresa si no están dispuestos a acatar la nueva normativa de jornada híbrida, y los empleados de Google pueden enfrentarse a peores valoraciones si no acuden a la oficina cuando se le requiere.

Todas esas circunstancias cuentan a la hora de retener talento o hacer que los empleados no duren mucho tiempo en la empresa y busquen otras opciones con mejores condiciones.

En Xataka | Hay un hombre que lleva 85 años trabajando para la misma empresa. Y no tiene planes de jubilarse

Imagen | resume.io

-
La noticia Las grandes tecnológicas tienen un serio problema reteniendo talento. Este gráfico es el mejor ejemplo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Elon Musk demuestra la ‘Teoría del caos’ en X. Publica mensajes antisemitas y arrastra a Tesla en su caída

Elon Musk demuestra la ‘Teoría del caos’ en X. Publica mensajes antisemitas y arrastra a Tesla en su caída

No es la primera vez que Elon Musk se busca problemas por publicar mensajes inapropiados en sus redes sociales. Sus publicaciones han provocado que la valoración de algunas criptomonedas suba como la espuma haciéndole ganar mucho dinero, o interfiriendo en las acciones en bolsa de sus empresas, lo cual le ha ocasionado algún que otro problema legal.

La última polémica del dueño de X no solo está afectando a los ingresos publicitarios de la plataforma sino que, en una demostración empírica de la Teoría del caos, la sacudida que provocó un acalorado mensaje de Elon Musk en su perfil de X ha provocado que algunos inversores de Tesla le den un toque de atención al millonario y haya gente que ha puesto a la venta su Tesla.

No “tuitear” sin supervisión de un adulto. Por la boca muere el pez, pero Elon Musk es más bien una ballena en la escena de las redes sociales, donde acumula más de 163 millones de seguidores, por lo que debería medir los mensajes que publica en sus redes. En los últimos meses, el millonario ha lanzado distintos mensajes acusando a la asociación ADL (Anti-Defamation League), una organización de defensa de los derechos civiles del pueblo judío, de orquestar una conspiración contra X presionando a terceras empresas para que no inviertan con publicidad en la red social de Musk.

Pero la gota que colmó el vaso llegó cuando el millonario respondió“Has dicho la verdad” en respuesta al mensaje de un usuario verificado que aseguraba que “Las comunidades judías han estado impulsando exactamente el tipo de odio dialéctico contra los blancos que, según afirman, quieren que la gente deje de utilizar contra ellos. No me importa ahora que las poblaciones judías occidentales lleguen a la inquietante conclusión de que a esas hordas de minorías que apoyan la invasión de su país no les agradan demasiado. Quieres que te digan la verdad en la cara, ahí está.”

No bastó con publicar el mensaje. Que el hombre más rico del mundo, director ejecutivo de Tesla y propietario de X se muestre de acuerdo con una publicación claramente antisemita podría incluso haber pasado inadvertido por su brevedad, pero Elon Musk no se conformó y publicó un segundo mensaje en el que no dejaba lugar a dudas sobre su posición antisemita.

Las respuestas de muchos de los seguidores de Elon Musk no tardaron en destacar algo que parece que el propio millonario no estaba teniendo en cuenta: No importa lo que él piense, lo que importa es que como CEO de Tesla y otras empresas, se ha metido en una narrativa que no aporta nada bueno para ellas.

…Y las reacciones no tardaron en llegar. Una de las primeras en reaccionar fue ni más ni menos que IBM, anunciando el cese inmediato de sus campañas en X por las opiniones pronazis de su propietario. "IBM tiene tolerancia cero con los discursos de odio y la discriminación e inmediatamente hemos suspendido todas las publicidades en X mientras investigamos esta situación totalmente inaceptable", dijo un portavoz de la compañía en un comunicado del que se hace eco CNN.

El bloqueo a X no solo se ha limitado a las palabras de Elon Musk. El comunicado de IBM también apela a la publicación de un informe de la organización Media Matter for America en el que se ha descubierto que la red social ha publicado anuncios de IBM, Apple, Oracle y Xfinity junto a contenido que ensalza la figura de Adolf Hitler y el nazismo.

Lisa Yaccarino no gana para sustos. Linda Yacarino, CEO de X ha tenido que lanzar un mensaje oficialde la red social para intentar que las aguas vuelvan a su cauce tras la salida de tono de su jefe y recuperar la confianza de las marcas en un momento delicado para la compañía tras la confirmación de su debacle financiera.

El mensaje conciliador de Yaccarino destaca que “El punto de vista de X siempre ha sido muy claro en cuanto a que la discriminación por parte de todos debe PARAR en todos los ámbitos”. También pone especial énfasis en el desmarcarse de los mensajes que suscribía Elon Musk, señalando “nuestros esfuerzos para combatir el antisemitismo y la discriminación".

X sin publicidad y la gente vendiendo sus Tesla y sus acciones. La onda expansiva de la polémica ha llegado más allá de las fronteras de X. Como advertía Gary Black, uno de los socios gerentes de The Future Fund, los inversores de Tesla también se han cansado de las ocurrencias de director ejecutivo de la compañía y se están desmarcando de la compañía vendiendo sus acciones. Esto ha provocado una caída del 4,2% en la cotización de Tesla.

Según el inversor, sus clientes han comenzado a pedir desvincularse de la marca. Estas reacciones no parecen ser aisladas. Ross Gerber, cofundador y CEO del fondo de inversión Gerber Kawasaki Wealth afirmaba en un mensaje en su perfil de X que ha recibido peticiones similares de sus clientes pidiendo retirar sus acciones de Tesla.

El propio inversor declaró en su red social que cambiará su Tesla Model Y por un eléctrico de otra marca, y se muestra seguro de que muchos otros harán lo mismo como medida de protesta.

En Xataka | La Mentalidad: la intrahistoria de cómo la élite de milmillonarios fantasea con huir de sus propias consecuencias

-
La noticia Elon Musk demuestra la ‘Teoría del caos’ en X. Publica mensajes antisemitas y arrastra a Tesla en su caída fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La Unión Europea cree que despedir en España sale demasiado barato. Y quiere una reforma: el despido reparativo

La Unión Europea cree que despedir en España sale demasiado barato. Y quiere una reforma: el despido reparativo

Hace apenas un mes, el Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) organismo dependiente del Consejo de Europa creaba un marco común para toda la UE para unificar los criterios en materias laborales.

Uno de los temas que abordaba ese marco conjunto era el coste de las indemnizaciones por despido y su criterio para establecerlas que se rigen por los cambios introducidos en la reforma laboral de 2012. Según los comentarios de este organismo, despedir en España es demasiado barato y deben aplicarse otras consideraciones. Estos cambios pueden hacer que sea más barato despedir dependiendo de la ciudad o autonomía en la que resida el empleado.

Europa pide un cambio: Sumar y PSOE lo acordaron. El mes pasado ya te contábamos que desde el Consejo de Europa se pedía a España afrontar algunas modificaciones en la normativa que regula las indemnizaciones por despido improcedente que se aplican en España desde la reforma laboral de 2012. Las nuevas consideraciones para establecer las indemnizaciones por despido se recogen en el artículo 24 de la Carta Social Europea.

En el acuerdo de investidura que firmaron Sumar y PSOE, además de poner plazos para la implantación de la jornada de 37,5 horas, también se recoge el cumplimiento de este precepto europeo poniendo especial énfasis en el que se hace especial hincapié en la figura del “despido restaurativo” a la hora de calcular la cuantía de la indemnización por despido improcedente, introduciendo este supuesto en la normativa española.

Las indemnizaciones en España. Las indemnizaciones por despido en España se calculan en base a lo establecido en la reforma laboral que impulsó el gobierno de Mariano Rajoy en 2012. En esa reforma se fijó que la indemnización general por despido improcedente era de 33 días por año trabajado, rebajando las indemnizaciones desde los 45 días por año de la anterior normativa.

Sin embargo, tal y como se apunta desde El Periódico, los datos recopilados trimestralmente por el Consejo General del Poder Judicial indican que, si un empleado recurre esa indemnización ante los tribunales, tiene muchas posibilidades de recibir una indemnización una media del 36% inferior de la que percibía antes de la reforma. Por lo que, basándonos en esos datos, el Consejo de Europa sí tendría razón en su afirmación de que el despido es barato en España. Al menos lo es menos que hace una década.

El despido reparativo. La reforma laboral de 2022 no modificó las tablas sobre las que se calculan el importe de las indemnizaciones, pero el nuevo ejecutivo sí deberá introducir un nuevo concepto en su cálculo: el despido restaurativo.

Este concepto se condicionar la indemnización del empleado a su situación personal, de forma que dos empleados en situaciones de despido idénticas, puedan recibir indemnizaciones distintas en base a su edad, sexo, estado civil, lugar de residencia, etc. Es decir, para calcular su despido, se tienen en cuenta los datos estadísticos para determinar que para un empleado con 60 años le va a resultar mucho más difícil volver a encontrar un empleo que a uno de 25 y, por tanto, el daño que ocasiona el despido es mayor.

La justicia ya aplica esa doctrina. Pese a que la media en la cuantía de las indemnizaciones es inferior a las de hace una década, en las impugnaciones que llegan a los juzgados ya se aplica una doctrina que tiene en cuenta la situación personal del empleado invocando la jurisprudencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estableció una indemnización cuatro veces superior a la fijada en primera instancia en su sentencia 469/2023, al encontrar que el despido de una empleada le causaba mayor desprotección que a otros compañeros. No obstante, la existencia de esa jurisprudencia no implica que todos los tribunales del país deban tenerla en cuenta, y eso es lo que busca el nuevo ejecutivo con su incorporación en la normativa durante la próxima legislatura.

Discriminación geográfica. Teniendo en cuenta que las estadísticas pueden ser determinantes a la hora de establecer decisiones judiciales sobre el cálculo de las indemnizaciones, nos encontramos que el simple hecho de vivir en una comunidad u otra también puede influir en ese cálculo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísitica (INE), el salario medio entre las distintas autonomías puede variar hasta en más de 700 euros entre un trabajador de Extremadura, con un salario medio de 1.632 euros, y uno del País Vasco, que reciben un salario medio de 2.452 euros.

De hecho, los datos del Consejo General del Poder Judicial a los que ha tenido acceso El Periódico, señalan que, de media, cuando un trabajador de Ciudad Real recurre a la justicia para resolver su despido, recibe una media de 2.863 euros, frente a los 20.677 euros de Guipúzcoa.

Esa diferencia salarial implica un cierto grado de enfrentamiento social por el desajuste salarial existente entre territorios, que afectaría también al cálculo de sus indemnizaciones por despido, si los jueces consideran que en las cuantías que le corresponden por los 33 días trabajados son insuficientes en aquellas comunidades con retribuciones inferiores.

En Xataka | Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario

Imagen | fdecomite / Luis Quintero

-
La noticia La Unión Europea cree que despedir en España sale demasiado barato. Y quiere una reforma: el despido reparativo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Malos tiempos para los nómadas digitales en Europa: Países Bajos también les quitará los privilegios fiscales

Malos tiempos para los nómadas digitales en Europa: Países Bajos también les quitará los privilegios fiscales

Hace unos meses Portugal derogaba los privilegios fiscales a nómadas digitales y otros residentes extranjeros, que pagaban menos impuestos sobre sus patrimonios que cualquier ciudadano portugués.

El gobierno de Países Bajos va a seguir el ejemplo de Portugal eliminando las ventajas fiscales que disfrutaban los trabajadores extranjeros en su territorio.

Países Bajos acota la fiscalidad extranjera. La legislación vigente hasta ahora en los Países Bajos permitía a los trabajadores extranjeros una exención fiscal del 30% a modo de compensación por tener que desplazarse a trabajar a su territorio. Eso en sí mismo ya suponía una gran diferencia con respecto a la normativa fiscal de Portugal que hacía extensiva la medida a cualquier extranjero residente, independientemente de su situación laboral.

En ese sentido, el trabajador que quiere beneficiarse de ese 30% de su retribución exento de impuestos debía residir en su país de origen y ser contratado para trabajar en los Países Bajos por una empresa local. Eso dejaba fuera a los nómadas digitales que trabajen por cuenta propia. No obstante, quienes sí se beneficiaban de esa ventaja fiscal reducían la tasa impositiva marginal al 34,65%, mientras que el resto soporta el 49,5%.

Un paraíso llamado Portugal. El gobierno portugués había puesto una alfombra roja a los nómadas digitales y jubilados extranjeros permitiéndoles tributar por un máximo del 20% sobre su patrimonio durante más de una década. Eso propició que muchos extranjeros se mudaran al país luso para beneficiarse de unas condiciones fiscales muy favorables, pero discriminatorias para los portugueses.

El incremento de la presencia de capital extranjero con una carga impositiva baja hizo que el precio de la vivienda y el nivel de vida de las principales ciudades de Portugal crecieran por encima de las posibilidades de los propios portugueses, generando un grave problema de vivienda. La solución portuguesa ha sido derogar esa prebenda para los extranjeros residentes en Portugal y equipararlos al resto de la ciudadanía a partir del 1 de enero de 2024.

Se recortan los privilegios, pero no se eliminan. Los objetivos del gobierno de Países Bajos son muy diferentes a los que tenía Portugal. Es este caso el plan era poner una alfombra roja para que el talento extranjero altamente cualificado viese en Países Bajos un destino atractivo para trabajar, al tiempo que consiguen que el país gane en competitividad.

Con la reforma que entrarán en vigor en 2024, se refuerza todavía más esa visión y se imponen nuevos requisitos para los profesionales extranjeros, si esos puestos pueden ser ocupados por locales. Los científicos y médicos tienen garantizada la aplicación de esta medida que en todos los casos se reduce su vigencia a cinco años, frente a los ocho años que permitía la anterior normativa.

A partir del 1 de enero, la normativa fiscal del 30% establece un tope máximo de desgravación que limitándola a la “norma Balkenende” que establece un máximo de desgravación libre de impuestos sobre 223.000 euros, lo que supone un ahorro fiscal anual de 66.900 euros para aquellos empleados extranjeros con esa base salarial máxima que se acoja a la regla del 30%.

La escasez de talento en Países Bajos impide eliminarla. Pieter Omtzigt, parlamentario de Países Bajos, miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y uno de los impulsores de una normativa más restrictiva con los trabajadores extranjeros, reconoce en su perfil de X que, pese a que la medida es injusta para los trabajadores locales que cobran menos que sus homólogos extranjeros haciendo el mismo trabajo, es necesaria ante la falta de perfiles técnicos especializados en el país.

La realidad del país choca con la evidencia de que la medida no puede eliminarse por completo o se corre el riesgo de  perder incentivos para atraer a talento extranjero altamente cualificado que no siempre se puede cubrir con técnicos locales, tal y como señala el empresario tecnológico René Janssen en una intervención en un programa de la televisión holandesa: "Por cada vacante de TI que abrimos, no encontramos a ningún holandés".

En Xataka | Unir España y Portugal ha sido un viejo sueño durante siglos. Uno que apoyan ya el 70% de los españoles

Imagen | Pexels (Aaron Burden, Canva Studio)

-
La noticia Malos tiempos para los nómadas digitales en Europa: Países Bajos también les quitará los privilegios fiscales fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Si estás enfadado con tu empresa, enhorabuena. La ira te hace ser más productivo

Si estás enfadado con tu empresa, enhorabuena. La ira te hace ser más productivo

A nadie le gusta vivir enfadado. Es un gasto de energía que, habitualmente, solo tiene consecuencias negativas para quien se enfada. De hecho, hay una serie de cosas que nunca deberías hacer en mitad de un ataque de ira. Responder correos, conducir e incluso presentarse a un nuevo empleo por enfado, no acostumbra a ser una buena idea.

Curiosamente, trabajar no está entre esas actividades no recomendadas. De hecho, un reciente estudio ha demostrado que trabajar enojado puede hacer que mejore tu productividad. Así que a tu jefe le vendrá bien que dejes salir…tu lado oscuro.

Nada de charlas motivadoras: la ira. Un estudio publicadoen el último número del Journal of Personality and Social Psychology indica que el sentimiento de ira puede ayudar a los empleados a afrontar tareas complejas de forma más eficiente que cualquier otra emoción.

“En todas las pruebas realizadas, cuando las personas estaban enojadas, obtuvieron mejores resultados en el logro de su objetivo. Esto también es aplicable en el ámbito del trabajo", dijo la autora principal Heather Lench, profesora de ciencias psicológicas y cerebrales en la Universidad Texas A&M.

Enfadado rindes más. Los investigadores sometieron a los voluntarios a varias pruebas para comprobar su rendimiento cognitivo en ellas, pero antes de acometerlas los inducían a un determinado estado emocional: ira, excitación, diversión o tristeza.

Una de las pruebas consistía en resolver acertijos con palabras. A medida que se iban haciendo más complejos, los individuos que lo hacían bajo la emoción de la ira mejoraban sus resultados en un 40%. También experimentaban una mejora capacidad de respuesta al jugar a videojuegos en ese estado de ira, donde los participantes respondían a los movimientos con mayor rapidez.

El lado bueno de la ira. La investigación del equipo de la profesora Lench confirman los resultados que ya se obtuvieron en estudios anteriores en los que se desvelan aspectos positivos en una emoción que, por lo general, tiene connotaciones negativas y trata de reprimirse.

Se ha demostrado que obtener comentarios negativos y desafiantes en tareas creativas estimula a los participantes a proponer más y mejores ideas con soluciones todavía más creativas. Valga como ejemplo las desairadas interpelaciones que Steve Jobs acostumbraba a proferir a los empleados y colaboradores de Apple. El resultado han sido unos productos que han convertido a Apple en la empresa con mayor cotización del mundo.

Pon un frustrado en tu vida. Los científicos han revelado que la ira es un potente motivador que pone al cuerpo en alerta. "Desde una perspectiva empresarial, también es muy importante reconocer que la ira y la frustración por el status quo son una enorme herramienta para la innovación y la creatividad", declara Nicola Kemp, Lead Facilitator en la consultora Good Shout en declaraciones a Metro.

De hecho, algunos responsables de equipos ya explotan este “superpoder”. Cuando el animador Brad Bird entró en Pixar, buscó un equipo de animadores frustrados con su anterior empleo para canalizar toda esa energía en los nuevos proyectos, tal y como confesó en el podcast de Adam Grant en TED. Terminaron creando Los Increíbles.

Empresas nacidas de la ira. El sentimiento de ira fue el detonante en el que se basó la creación de muchas empresas que en la actualidad tienen cotizaciones millonarias. Las marcas deportivas Adidas y Puma nacieron de la rivalidad entre los hermanos Rudolf y Adolf Dassler, que se odiaron hasta el fin de sus días.

Los nuevos millonarios de las criptomonedas no conducirían sus ostentosos coches si Enzo Ferrari no hubiera despachado con malas palabras al fabricante de tractores Ferruccio Lamborghini que, presa de la ira, produjo su Lamborghini 350 GTV y un nuevo rival en el mercado para Ferrari.

El lado oscuro te corromperá. No obstante, el estudio de la profesora Lench también ha demostrado que la ira nos hace más propensos a hacer trampas para mitigar la frustración, y ese es un tema mucho más delicado cuando se extrapola a un entorno de trabajo bajo presión, dando pie a fraudes y otros efectos no deseados.

Según la autora del estudio, lo ideal es enfocar esa ira hacia un objetivo y canalizarla para obtener los mejores resultados salvando los posibles obstáculos. El planteamiento es muy similar al que planteaba Bill Gates al encargar a los empleados más perezosos el trabajo más complicado.

En Xataka | El motivo psicológico por el que los puntos finales te cabrean tanto en WhatsApp

-
La noticia Si estás enfadado con tu empresa, enhorabuena. La ira te hace ser más productivo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

WeWork se declara en bancarrota. El Ícaro del coworking que quiso tocar el sol y terminó quemándose las alas

WeWork se declara en bancarrota. El Ícaro del coworking que quiso tocar el sol y terminó quemándose las alas

Hubo un tiempo no muy lejano en el que WeWork fue valorada por 47.000 millones de dólares y sus sueños de tocar el sol con sus propias manos era más real que nunca. Pero entonces llegó la pandemia y con ella se prendieron fuego a sus alas y se inició una caída en picado a los infiernos.

Esta madrugada, el que fuera el mayor espacio de oficinas compartidas del mundo ha firmado su bancarrota y estudia una salida digna para saldar su deuda.

Se veía venir, pero ahora es oficial. No se puede decir que la caída de WeWork nose veía venir desde hace meses. Pero no por ello es menos impactante que una empresa que en 2019 se valoraba en 47.000 millones de dólares, solo cuatro años más tarde cueste un 1% de ese valor. En 2023, las acciones de la empresa afincada en Nueva York han caído un 98%.

WeWork se ha declarado en quiebra acogiéndose al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en Nueva Jersey. Según publica Bloomberg, se ha registrado una deuda de casi 19.000 millones de dólares y unos activos por valor de 15.000 millones de dólares. La mayoría de ellos en forma de edificios de oficinas.

Pausa en el pago a acreedores. Acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras permite a WeWork poner en pausa el pago de la deuda y le da tiempo para reestructurarse y vender los activos o renegociar los alquileres en el caso del modelo de negocio de WeWork. Es el equivalente al concurso de acreedores de la legislación española con el que las empresas deben presentar un plan para liquidar su deuda.

Una vez solicitado el amparo de esta figura, la empresa está negociando con sus acreedores el acuerdo de reestructuración de su deuda, que representa el 92% de sus pagarés garantizados. El siguiente paso de la empresa de coworking será la racionalización de su cartera de alquiler. Es decir, mantener los espacios realmente rentables para seguir operando en ellos por un tiempo, y vender los menos rentables.

La caída solo afecta a WeWork en Estados Unidos. La compañía está presente en 39 países donde ocupa 777 edificios de oficinas. No obstante, la bancarrota solo afecta al negocio de Estados Unidos y está estudiando la opción de presentar reconocimientos de deuda también en Canadá. WeWork ha anunciado que seguirá prestando servicio a los asociados y franquiciados de todo el mundo.

Sin embargo, es más que probable que la compañía haga movimientos progresivos para reducir su presencia en otros países vendiendo sus activos y reduciendo sus áreas de negocio allí donde pueda.

La pandemia y el teletrabajo le dieron la puntilla. El modelo de negocio de WeWork se basaba en una idea realmente atractiva pero que no ha tenido de su lado ni la dirección ni la suerte de su lado. Crear un espacio flexible en el que la empresas y trabajadores por cuenta propia pudieran disponer de un espacio con todo lo que necesita para desarrollar su tarea y estando codo con codo (literalmente) compartiendo un espacio con otras empresas con las que crear sinergias. Como idea no está nada mal y WeWork consiguió convertirse en referente en ese ámbito.

En 2020 llegó la pandemia y con ella el auge del teletrabajo. La tormenta perfecta. Con la ocupación de las oficinas a medio gas y con unos contratos negociados al alza, al gigante le empezaron a temblar las piernas. "Ha sido un desafío para mí observar desde la barrera desde 2019 cómo WeWork no ha sabido aprovechar un producto que hoy es más relevante que nunca", ha señalado en un comunicado a CNBC el cofundador y ex-CEO de WeWork, Adam Neumann. "Creo que, con la estrategia y el equipo adecuados, una reorganización permitirá a WeWork resurgir con éxito".

La vacuna no les funcionó. Ante la caída a los abismos a la que se enfrentaba la compañía, la dirección intentó dar un golpe de timón en septiembre pasado intentando reconducir la situación financiera.

Se renegociaron contratos de arrendamiento y se intentó reducir el gasto al máximo, pero la declaración de bancarrota confirma que las curas no llegaron a tiempo. Ícaro ha caído sin tocar el sol.

En Xataka | Hace años que trabajo en digital desde municipios de 1000 habitantes: coworking rural, teletrabajo y nómadas digitales

Imagen | Unsplash (Brandon Hooper)

-
La noticia WeWork se declara en bancarrota. El Ícaro del coworking que quiso tocar el sol y terminó quemándose las alas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La solución al agujero de millones que Tesla ha dejado en las arcas de Elon Musk: “es una licencia para imprimir dinero”

La solución al agujero de millones que Tesla ha dejado en las arcas de Elon Musk: “es una licencia para imprimir dinero”

Pese a ser la empresa líder en venta de vehículos eléctricos, Tesla está pasando por algunos apuros económicos debido a las expectativas a la baja en ventas para el último trimestre del año y principios de 2024. Eso ha hecho que las acciones de Tesla se desplomen haciendo que Elon Musk reduzca su fortuna un 14% en el último mes.

Un nuevo avance en la técnica de fabricación de las baterías de sus coches hará Tesla no sea tan dependiente de otros proveedores a la hora de fabricar los componentes para sus vehículos. Según palabras de Elon Musk cuando estaba preparando la inversión en la nueva refinería: "Me gustaría instar una vez más a los inversores a entrar en el negocio de refinación de litio. La extracción es relativamente fácil, la refinación es mucho más difícil. No se puede perder, es una licencia para imprimir dinero".

Fabricando el litio todo queda en casa. Uno de los puntos débiles de Tesla está siendo la producción de sus baterías, donde la empresa de Elon Musk depende de terceros como Panasonic para fabricar sus baterías. El problema es que, si esos productores deciden bajar su producción, su precio sube y los costes recaen sobre Tesla.

Por ello, Elon Musk anunció en mayo la inversión de 365 millones de dólares en desarrollar una planta de refinado de litio de Tesla en su gigafactoría de Texas que cubriría la producción de 1 millón de baterías propias al año. Con la puesta a punto de esta refinería, Tesla se convertiría en el primer fabricante de automóviles que también fabrica su propio hidróxido de litio para las baterías.

Tesla en apuros económicos. La situación financiera de Tesla nunca ha tenido muy buena salud, pese a que su prestigio queda respaldado por un buen comportamiento en sus acciones. Pese a ser el principal fabricante de vehículos eléctricos del mundo y líder en ventas, a Tesla los números le salen rozando el aprobado y así lo puso de manifiesto el propio Elon Musk durante la presentación de resultados el pasado mes.

La empresa se enfrenta a un escenario generalizado de ventas a la baja y problemas de producción con el Cybertruck, que está resultando una pesadilla en la línea de montaje. Musk trató de apaciguar los ánimos de los inversores bajando las expectativas con respecto a su futurista camioneta: “Sólo quiero moderar las expectativas para Cybertruck. Es un gran producto, pero desde el punto de vista financiero, pasarán de un año a 18 meses antes de que contribuya significativamente al flujo de caja positivo”.

Un balón de aire para Tesla. Según las previsiones de Jason Bevan, gerente de operaciones de Tesla, la puesta en marcha de la refinería ha pisado el acelerador y estaría lista para comenzar a producir en la primera mitad de 2024, y aumentar su producción en la segunda mitad de año.

Este adelanto da un poco de aire a Tesla, que podrá mantener su volumen de producción a pesar del descenso en el número de baterías que proporcionará Panasonic. Esa ayuda podría contener una de las peores previsiones que adelantó Elon Musk en su presentación de resultados, que era la caída en ventas. Principal motivo por el que los inversores castigaron a Tesla con caídas de un 20% en su cotización que hizo que las estimaciones de la fortuna de Elon Musk bajaran un 14%, aunque mantiene en el primer puesto con una fortuna estimada en 229.300 millones de dólares según Forbes.

Musk no se conforma con el estándar. Una de las claves de refinar tu propio hidróxido de litio es que no tienes que conformarte con cómo hacen otros tus baterías. El objetivo de Elon Musk es conseguirlo sin emplear productos altamente contaminantes como el ácido sulfúrico y sustituirlos por otros más sostenibles como el carbonato de sodio. "Se podría vivir justo en el medio de la refinería y no sufrir ningún efecto nocivo. Por lo tanto, son operaciones muy limpias", dijo Musk. Tal vez, la puesta en marcha de la nueva refinería esté relacionado con el misterioso proyecto Giga Water Loop.

El movimiento de Tesla pretende la factoría de Texas sea autosuficiente englobando todos los aspectos de la producción de sus coches, reduciendo la exposición a las materias primas procedentes de China y optando por suministradores como Albermarle, que ampliará su producción de litio ante el aumento de la demanda de Tesla.

En Xataka | Señor Musk, no necesitamos un chatbot sarcástico. Necesitamos uno del que podamos fiarnos al 100%

Imagen | Tesla

-
La noticia La solución al agujero de millones que Tesla ha dejado en las arcas de Elon Musk: “es una licencia para imprimir dinero” fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

La paradoja de Bill Gates: luchar contra el cambio climático a bordo de un jet privado

La paradoja de Bill Gates: luchar contra el cambio climático a bordo de un jet privado

Desde que Bill Gates dejó el timón de Microsoft en manos de Steve Ballmer, ha dedicado todo su tiempo a proyectos de filantropía relacionados con la educación y el desarrollo en las zonas más pobres del planeta y en encontrar soluciones innovadoras contra el cambio climático.

El millonario ha declarado en numerosas ocasiones su intención de donar el 99% de su fortuna a causas benéficas y a fomentar iniciativas desde la Fundación Bill y Melinda Gates para mejorar la vida de las personas.

Sin embargo, en ocasiones toda esa filantropía choca de bruces contra la dura realidad y debe elegir entre moverse con rapidez entre distintos puntos del planeta para conseguir los apoyos necesarios para lograr un futuro más sostenible, o pasar media vida en el mar a bordo de un velero al estilo de Greta Thunberg para reducir tu huella de carbono y no emitir más CO2 de lo estrictamente necesario.

En una visita a Kenia, Bill Gates concedió una entrevista a la BBC en la que se preguntó sobre la disyuntiva al viajar en un jet privado promoviendo la reducción del impacto medioambiental.

Jets privados: la herramienta de Bill Gates para salvar el planeta

La respuesta de Bill Gates a una pregunta tan directa no se quedó atrás. El millonario respondió que él “no era parte del problema” y continuó con su respuesta. “Contribuyo financiando a Climeworks para realizar una captura directa del CO2 del aire que supera con creces la huella de carbono de mi familia y gasto miles de millones de dólares en innovación climática”.

Climateworks es una empresa que utiliza un sofisticado sistema de filtrado de aire contaminado con el que se consigue “purificar” el aire de la atmósfera, para compensar la contaminación que genera la actividad de las empresas o, en su caso, de los vuelos en jet privado de Bill Gates. El modelo de Climaworks se basa en la misma dinámica de la compra de cuotas de emisión entre países, que permite a los más contaminantes pagar a los menos por sus cupos de emisiones. Un sistema que, a todas luces, no está sirviendo para reducir las emisiones de CO2  en la atmósfera.

Gates nunca ha ocultado su preferencia por el jet privado como la forma rápida para moverse por todo el mundo e incluso ha hablado abiertamente de ello en las habituales charlas que el millonario solía mantener con los usuarios de Reddit en el pasado.

"Me siento cómodo con la idea de que, no sólo no soy parte del problema al pagar las compensaciones, sino también a través de los miles de millones que está gastando mi innovador grupo energético, soy parte de la solución", dijo Gates al entrevistador de la BBC.

En una intervención en un podcast de Bloomberg, Bill Gates consideraba su jet privado como una herramienta necesaria para su labor filantrópica alrededor del mundo. "La innovación no es sólo un proceso de emisión de cheques para financiar ideas. El coste de luchar contra la crisis climática es mucho mayor de lo que cualquiera podría financiar".

Bill Gates es consciente de que el jet privado no es el medio de transporte más sostenible, y considera que el fin justifica los medios. "Warren Buffett bautizó a mi avión como Indefendible. Llego a muchos lugares para trabajar en la Fundación a los que no podría ir sin él". El fundador de Microsoft trata de compensar sus desplazamientos en su avión con iniciativas como la que propone la organización Breakthrough Energy Coalition, que pretende involucrar a los países en el desarrollo de energías limpias.

A Bill Gates se le atribuye una colección de jets privados que poco tendrían que envidiar los fundadores de Google. El avión privado más grande en el que se ha visto a Bill Gates es un Bombardier BD-700 Global Express que costó unos 40 millones de dólares y tiene capacidad para 19 personas. Este avión permite volar largas distancias sin escalas, por lo que resultaría perfecto para los viajes internacionales del millonario y su equipo.

Sin embargo, como inversor de la empresa de servicios de jet privados Signature Aviation, también tendría a su disposición dos Gulfstream G650ER para vuelos de media distancia; dos Bombardier Challenger 350 para vuelos transoceánicos; un hidroavión Cessna y una colección de helicópteros para lugares de difícil acceso.

En Xataka | La mina de dólares de Bill Gates: cómo ha logrado aumentar su fortuna durante más de veinte años seguidos

Imagen | Flickr (First Minister of Scotland, Paolo Cerutti)

-
La noticia La paradoja de Bill Gates: luchar contra el cambio climático a bordo de un jet privado fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más