La Gran Renuncia da sus últimos coletazos: un 16% de los españoles aún quiere cambiar de trabajo

La Gran Renuncia da sus últimos coletazos: un 16% de los españoles aún quiere cambiar de trabajo

Pese a que la Gran Renuncia que se produjo en 2022 parece haber suavizado su incidencia en los últimos meses, todavía quedan muchos empleados dispuestos a abandonar su puesto de trabajo. Uno de los principales motivos es mejorar sus condiciones laborales y (sobre todo) salariales. Para lograrlo no descartan cambiar de empleo en los próximos meses.

Más conservadores que antes de la pandemia. Según el informe de Intención de Cambio de Empleo que cada año elabora Infojobs, el 16% de los españoles encuestados estaría pensando en cambiar de empleo en los próximos 12 meses. Esta cifra marca una ligera tendencia descendiente desde 2020. En febrero de 2020, justo antes de que el mundo se enfrentara a una situación de emergencia sanitaria global, la intención de cambiar de empleo marcaba un pico del 23% de los encuestados. Solo 4 meses después, bajaba al 20% ante la incertidumbre que provocó el confinamiento. En 2022, el porcentaje se fijaba en el 17%.

Porcentaje de Intención de cambio de empleo en 2023

Porcentaje de Intención de cambio de empleo en 2023

Con el futuro asegurado. Los datos de intención de cambio de empleo muestran una correlación entre la situación de bonanza o incertidumbre económica y el porcentaje de motivación para cambiar de empleo. Esta relación viene confirmada por el 65% de empleados que afirma que no cambiaría de empleo sin antes tener otra oferta firme sobre la mesa, frente al 10% que se liaría la manta a la cabeza y renunciaría a su trabajo incluso sin tener otra oferta de trabajo a la espera.

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, la tasa de paro en España se sitúa en el 11,7%, lo cual justifica la cautela a cambiar de empleo sin haberse asegurado previamente otro. Sin embargo, en determinados sectores como el tecnológico, este temor podría ser menor al existir una falta de talento con competencias técnicas, tal y como indican los datos del informe sobre la escasez de talento.

El salario y la conciliación como motivación. El informe revela que el principal motivo para que los empleados españoles cambien de empleo es mejorar su salario. El 51% cambiaría de trabajo a uno con mejor salario. Este porcentaje tiene mayor impacto entre los empleados que menos cobran. Según el estudio, 63% de los empleados con un salario inferior a los 1.000 euros cambiaría de empleo para mejorarlo. A medida que se incrementa el rango salarial, las motivaciones cambian.

Entre los 1.001 euros y los 2.000 euros, las motivaciones se vinculan a mejorar las condiciones de conciliación laboral y familiar con un 32%. Este porcentaje crece de forma moderada con respecto al 31% de 2022 y se marcan diferencias con la flexibilización de horarios bajando del 27% de 2022 al 19% en 2023. Es decir, se valora más que la empresa permita al empleado gestionar sus horarios, aunque sea bajo un modelo de trabajo híbrido, que un modelo de teletrabajo con horarios impuestos. El 45% de los encuestados con salarios por encima de los 2.000 euros condicionan el cambio de empleo a un proyecto más motivador.

Los jóvenes, los más atrevidos. Al igual que sucede con el salario, el rango de edad también es determinante en la decisión para cambiar de empleo. Sobre todo, porque los más jóvenes acostumbran a tener los salarios más bajos. Destaca el 36% de los profesionales entre los 16 y 24 años y el 30% de los de 25 a 34 años. En el polo opuesto, el 95% de los mayores de 55 años rechazan frontalmente esa posibilidad.

Evitar el despido silencioso. Otro motivo de peso que está llevando a muchos empleados a tomar la decisión de cambiar de empleo es el mal ambiente de trabajo. El estudio revela que un 57% de los encuestados ha sufrido el llamado Despido silencioso en los últimos tres años, sufriendo algunas de sus formas más habituales, como son la sobrecarga de trabajo (25%), el estancamiento laboral (24%) o no obtener valoraciones positivas pese a haber conseguido los objetivos (20%).

Si segmentamos los datos, los jóvenes entre 25 y 34 años son los que más han sufrido esta situación (28%) y, de media, los datos revelan que los hombres la han sufrido más que las mujeres.

En Xataka | Fin a la gran era de los despidos: las grandes tecnológicas reactivan las contrataciones pero con condiciones

Imagen | Pexels (Burst)

-
La noticia La Gran Renuncia da sus últimos coletazos: un 16% de los españoles aún quiere cambiar de trabajo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Los multimillonarios y famosos tienen una nueva forma de ganar dinero con sus mansiones: alquilarlas a sus fans

Los multimillonarios y famosos tienen una nueva forma de ganar dinero con sus mansiones: alquilarlas a sus fans

Si preguntamos a la mayoría de los mortales qué harían si le llovieran centenares de millones del cielo, probablemente muchas personas dirían que se comprarían una casa más grande. Los millonarios opinan lo mismo, y por eso una de las primeras cosas que hacen es invertir algunos millones de dólares en comprar una o varias mansiones.

El problema es que, como bien ha aprendido Beyoncé, mantener una mansión sale por un pico y hay que buscar alternativas para rentabilizar la inversión. La solución que han encontrado muchos millonarios y famosos es alquilar sus casas por noches, e incluso complementar la oferta de alojamiento para compartir algo de tiempo con el propietario. Un Airbnb de mansiones de famosos es algo que no vimos venir.

Uno de los casos más llamativos es la oferta que ha lanzado Gwyneth Paltrow para su casa en Montecito, California. La actriz y empresaria se ha aliado con Airbnb para lanzar una campaña contra la soledad en la que afirma regalar una estancia en septiembre de una noche en su casa para dos personas que la anfitriona elegirá entre todas las solicitudes presentadas.

La propia actriz aparece en una de sus publicaciones en Instagram haciendo de guía por el alojamiento mostrando el dormitorio, el jardín, la piscina y el comedor en el que los “invitados” compartirán mesa con Gwyneth y su marido Brad Falchuk. Sin embargo, el obsequio de un completo lote de productos de la marca cosmética Goop fundada por la anfitriona hace sospechar de una campaña de marketing encubierta.

La mansión de tu artista favorito en Airbnb

Más allá de promociones encubiertas, Airbnb se ha convertido en un pozo de sorpresas en el que puedes alquilar la mansión de tu artista favorito por un módico precio.

Si eres fan de los Red Hot Chili Peppers tal vez te gustaría alojarte en el casoplón que su exbatería Chad Smith tiene en Cabo San Lucas, en Baja California. El alojamiento cuenta con una ubicación privilegiada con vistas a Playa Rey donde se pueden practicar deportes náuticos. La villa cuenta con 4 suites con baño privado y jardín con una piscina infinita por unos 1.053 euros por noche.

Chad Smith

Casa de Chad Smith en Baja California

Los fans de uno de los reyes del reggaetón también están de enhorabuena porque Daddy Yankee también puso su casa de Luquillo en Puerto Rico en Airbnb para quien quisiera pasar allí sus vacaciones.

Leonardo Di Caprio, además de demostrar ser un excelente Lobo de Wall Street, también parece saber sacarles rendimiento económico a sus propiedades cuando no las usa. El millonario actor ha optado por crear una plataforma propia desde la que gestiona el alquiler de su enorme mansión en Palm Springs. La mansión de 6 dormitorio y 7 baños está construida en una parcela de 5.260 metros cuadrados con piscina, spa y pista de tenis. Pasar la noche en esta casa de lujo cuesta 3.750 dólares por noche.

Casa de Jon Kortajarena en Lanzarote

Casa de Jon Kortajarena en Lanzarote

Los famosos patrios también han adoptado la estrategia de los americanos para rentabilizar la inversión de sus residencias de verano cuando no las usan. El modelo y actor Jon Kortajarena alquila su casa de veraneo al norte de Lanzarote. La villa cuenta con una superficie de 220 m2 con 7 camas, 5 baños y piscina. El modelo permite alquilar toda la casa o por zonas, ya cuenta con la casa principal, dos apartamentos y un estudio independientes que pueden alquilarse por separado. El alquiler de la villa completa cuesta 1.334 euros la noche y por separado desde 200 euros la noche.

Casa de Eugenia Silva en Formentera

Casa de Eugenia Silva en Formentera

En la misma página de reservas, se puede alquilar la magnífica casa que la modelo y empresaria Eugenia Silva tiene en Formentera, en la que acostumbra a pasar parte de sus veranos. En este caso el alquiler debe ser con una estancia mínima de 31 días y no se especifica su precio.

El siguiente paso que den los famosos puede ser alquilar las mansiones de sus perros para intentar recuperar la inversión.

En Xataka | Billionaire Bunker: la isla donde los multimillonarios se están aislando del resto de la humanidad

Imagen | Instagram (gwynethpaltrow), thesuitesresidence, Airbnb

-
La noticia Los multimillonarios y famosos tienen una nueva forma de ganar dinero con sus mansiones: alquilarlas a sus fans fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Una escapada a un valle perdido del Pirineo, pero para teletrabajar: la idea de un coworking en la Cataluña rural

Una escapada a un valle perdido del Pirineo, pero para teletrabajar: la idea de un coworking en la Cataluña rural

Los espacios y oficinas compartidas son una forma asequible para conseguir un espacio adecuado para trabajar sin tener que alquilar una oficina completa. El polémico caso de WeWork deja entrever que es un sector en el que todavía queda espacio para explorar nuevas vías de rentabilidad para este modelo de negocio.

La propuesta de Cowocat Rural tiene un trasfondo social y vertebrador de los territorios que busca impulsar las oportunidades laborales en las zonas rurales y la España vaciada.

En tiempos del trabajo flexible, las oficinas también lo son. Las empresas están cambiando su modelo de negocio apostando por el trabajo híbrido en el que los empleados trabajan unos días desde casa y otros desde la oficina. Esto hace que las empresas necesiten oficinas flexibles para no incurrir en sobrecostes por ocupar una oficina con muchas plazas vacías la mayor parte de la semana.

En este sentido, muchas empresas están optando por los espacios de coworking. En un estudio del mercado español de Coworking Spain, se estima que existe una capacidad de 1.240.000 metros cuadrados de oficinas compartidas en todo el país, concentrándose en las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia. Siendo especialmente importante la presencia de estos servicios en las capitales y grandes centros urbanos.

A vueltas con la España vaciada. Una de las ventajas del teletrabajo es que puede hacerse desde cualquier lugar que cumpla con unas necesidades mínimas de conexión a internet. Lamentablemente, contar con una conexión de calidad es una asignatura pendiente para buena parte del territorio como se demuestra cada verano.

En ese contexto, nace en Cataluña la iniciativa de coworking rural Cowocat_Rural una asociación sin ánimo de lucro que une a más de 40 pequeños espacios de coworking ubicados en zonas rurales y pequeñas poblaciones de Cataluña para sensibilizar, difundir y atraer talento a los espacios de coworking y fijar nueva población activa en esos territorios.

Coworking público y mixto en zonas despobladas. La asociación ofrece espacios compartidos gestionados por administraciones públicas en pequeñas poblaciones rurales. Estos espacios cuentan con conexión y equipamientos adecuados para desarrollar actividades profesionales a distancia, y lo hace de forma gratuita o cobrando una cantidad simbólica al año. Algunos de ellos no se limitan a ofrecer solo el espacio de trabajo, sino que también proporcionan alojamiento.

Coworking En Sant Joan De Les Abadesses En Girona

Coworking rural en Sant Joan de les Abadesses (Girona)

Una de las iniciativas más interesantes para impulsar el teletrabajo y la vertebración empresarial de las zonas rurales son los programas Rural Pass y Rural&Go, que permiten a los usuarios de la red de espacios de Cowocat hacer escapadas a entornos rurales y trabajar desde oficinas compartidas de esas zonas.

No solo es cambiar de aires, también buscar oportunidades. La movilidad y las escapadas a distintos espacios de coworking permite crear sinergias entre proyectos y empresas de distintos territorios y aporta movilidad hacia poblaciones más despobladas.

Desde la organización se programan conferencias, experiencias y actos que buscan conectar a los “cowerkers” visitantes con las iniciativas locales de cada territorio para generar nuevas oportunidades y conexiones entre empresas y proyectos que, de otro modo, tal vez nunca se habrían dado.

Una opción de movilidad que ya existe en los centros urbanos. Las empresas más potentes del sector, como WeWork, IWG, LOOM o Talent Garden ya ofrecen a algunos de sus clientes trabajar de forma puntual desde otras instalaciones del grupo ubicadas en cuidades de todo el mundo, de forma que se potencia el perfil de nómada digital, pero con la estabilidad de tener un escritorio asegurado en el destino y con los servicios adecuados para teletrabajar.

Sin embargo, la rentabilidad de estos espacios depende de una alta demanda, por lo que acostumbran a ubicarse en los centros urbanos de las grandes ciudades, aislando todavía más a las pequeñas poblaciones rurales.

En Xataka | "Vendí mi casa y me mudé": la reacción de la plantilla de una empresa que prometió teletrabajo y ahora exige volver a la oficina

Imagen | Cowocat Rural (femcoliving)

-
La noticia Una escapada a un valle perdido del Pirineo, pero para teletrabajar: la idea de un coworking en la Cataluña rural fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Warren Buffett hizo una inversión perfecta cuando compró su casa en 1958. Él cree que habría ganado más de alquiler

Warren Buffett hizo una inversión perfecta cuando compró su casa en 1958. Él cree que habría ganado más de alquiler

El veterano millonario está considerado como uno de los inversores con mejor olfato de Wall Street y se ha ganado el apodo del Oráculo de Omaha por sus aciertos. En 1958 el inversor compró una casa de cinco dormitorios porque su familia estaba creciendo y ahora le ofrecen 1,44 millones de dólares por ella. Son 44,44 veces más de lo que pagó. Pese a que la compra parece una buena inversión, Buffett afirma que habría ganado más si en lugar de comprarla la hubiera alquilado.

Millonario por sus inversiones a largo plazo. Uno de los rasgos sobre los que se cimentan los 118.000 millones de dólares que atesora en su fortuna, es el de apostar por una rentabilidad a largo plazo para sus inversiones, y su casa es un buen ejemplo de ello. En 1958, los Buffett compraron la casa familiar por 31.400 dólares. Teniendo en cuenta la inflación, hoy sería el equivalente a unos 329.000 dólares.

Si Warren Buffett la pusiera hoy a la venta, el valor aproximado de su casa sería de 1,44 millones, según la valoración de un portal especializado.

La casa familiar de los Buffett. Warren Buffett se casó en 1952 con su primera esposa y madre de sus hijos. En 1956, la familia comenzó a crecer y alquilaron una casa por 175 dólares al mes en Dundee, un tranquilo barrio de Omaha, ciudad natal del millonario. Según publica el Wall Street Journal, la propiedad tiene 306 metros cuadrados distribuidos en cinco dormitorios, cuatro cuartos de baño y una amplia zona ajardinada que rodea la casa.

Aunque el millonario siempre ha vivido en esa casa, no es la única vivienda que ha tenido. En 1971 la familia Buffett compró una casa de veraneo en Laguna Beach ( California) por 150.000 dólares, que hoy en día equivalen a 900.000 dólares. Warren afirmó en el Wall Street Journal que no la compró con ánimo inversor. Lo hizo solo porque a su esposa Susan le gustaba la zona. En 2017 se cerró su venta por algo más de 11 millones de dólares.

Una vida vinculado a esa casa. Buffett tiene un vínculo muy especial con su casa. En una carta a los inversores destacó como su tercera mejor inversión. Solo por detrás de sus alianzas de boda. Pese a ser la sexta persona más rica del mundo, Warren Buffett es conocido por sus gustos espartanos y por su dieta poco saludable. Ha vivido en esa casa desde entonces y parece que se encuentra muy a gusto. Esta casa está muy bien, dice Buffett. “Estoy abrigado en invierno, fresco en verano, es cómoda para mí y tengo la oficina a 5 minutos”, dijo en una entrevista en la BBC. “No podría imaginarme tener una casa mejor”.

Interior Casa Buffett

Interior de la casa de Warren Buffett

Partidario de la propiedad, pero también de la oportunidad. El millonario de Omaha se ha mostrado partidario de la opción de ser propietario de una vivienda frente al alquiler, y así lo reflejó en varias entrevistas. Sin embargo, no niega la evidencia de que, echando la vista atrás y teniendo en cuenta los precios de alquilar de la época, Buffett reconoce que habría ganado mucho más dinero si hubiera alquilado su casa e invertido el resto en acciones.

El nonagenario millonario advierte que comprar una casa puede suponer la ruina de muchas familias, sobre todo en un escenario de tipos de interés disparado y con una oferta de suelo muy limitada, que pone al límite las economías familiares. Un cambio en las condiciones crediticias y la falta de control de la banca puede dejar a quienes invierten en una vivienda muy expuestos a la bancarrota, tal y como sucedió en la crisis de 2008.

El mercado de alquiler no es mucho mejor. No obstante, la situación de los alquileres en los 60 y 70 no son, ni de lejos, los actuales. La escasez de vivienda en los núcleos urbanos hace que crezca la demanda y los precios se disparan. La rentabilidad del mercado de alquiler está cambiando la tendencia principal en España, donde el 70% de la población es propietaria de su casa, mientras que el 30% vive en alquiler. Ahora, en cambio, la tendencia está imponiendo un giro hacia el modelo Build-To-Rent (BTR) que predomina en los países de nuestro entorno y se basa en construir vivienda ya pensando en el alquiler.

En Xataka | Las renuncias a herencias se han disparado. Pero el motivo no es el Impuesto de Sucesiones

Imagen | Joe Braun

-
La noticia Warren Buffett hizo una inversión perfecta cuando compró su casa en 1958. Él cree que habría ganado más de alquiler fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Warren Buffett hizo una inversión perfecta cuando compró su casa en 1958. Él cree que habría ganado más de alquiler

Warren Buffett hizo una inversión perfecta cuando compró su casa en 1958. Él cree que habría ganado más de alquiler

El veterano millonario está considerado como uno de los inversores con mejor olfato de Wall Street y se ha ganado el apodo del Oráculo de Omaha por sus aciertos. En 1958 el inversor compró una casa de cinco dormitorios porque su familia estaba creciendo y ahora le ofrecen 1,44 millones de dólares por ella. Son 44,44 veces más de lo que pagó. Pese a que la compra parece una buena inversión, Buffett afirma que habría ganado más si en lugar de comprarla la hubiera alquilado.

Millonario por sus inversiones a largo plazo. Uno de los rasgos sobre los que se cimentan los 118.000 millones de dólares que atesora en su fortuna, es el de apostar por una rentabilidad a largo plazo para sus inversiones, y su casa es un buen ejemplo de ello. En 1958, los Buffett compraron la casa familiar por 31.400 dólares. Teniendo en cuenta la inflación, hoy sería el equivalente a unos 329.000 dólares.

Si Warren Buffett la pusiera hoy a la venta, el valor aproximado de su casa sería de 1,44 millones, según la valoración de un portal especializado.

La casa familiar de los Buffett. Warren Buffett se casó en 1952 con su primera esposa y madre de sus hijos. En 1956, la familia comenzó a crecer y alquilaron una casa por 175 dólares al mes en Dundee, un tranquilo barrio de Omaha, ciudad natal del millonario. Según publica el Wall Street Journal, la propiedad tiene 306 metros cuadrados distribuidos en cinco dormitorios, cuatro cuartos de baño y una amplia zona ajardinada que rodea la casa.

Aunque el millonario siempre ha vivido en esa casa, no es la única vivienda que ha tenido. En 1971 la familia Buffett compró una casa de veraneo en Laguna Beach ( California) por 150.000 dólares, que hoy en día equivalen a 900.000 dólares. Warren afirmó en el Wall Street Journal que no la compró con ánimo inversor. Lo hizo solo porque a su esposa Susan le gustaba la zona. En 2017 se cerró su venta por algo más de 11 millones de dólares.

Una vida vinculado a esa casa. Buffett tiene un vínculo muy especial con su casa. En una carta a los inversores destacó como su tercera mejor inversión. Solo por detrás de sus alianzas de boda. Pese a ser la sexta persona más rica del mundo, Warren Buffett es conocido por sus gustos espartanos y por su dieta poco saludable. Ha vivido en esa casa desde entonces y parece que se encuentra muy a gusto. Esta casa está muy bien, dice Buffett. “Estoy abrigado en invierno, fresco en verano, es cómoda para mí y tengo la oficina a 5 minutos”, dijo en una entrevista en la BBC. “No podría imaginarme tener una casa mejor”.

Interior Casa Buffett

Interior de la casa de Warren Buffett

Partidario de la propiedad, pero también de la oportunidad. El millonario de Omaha se ha mostrado partidario de la opción de ser propietario de una vivienda frente al alquiler, y así lo reflejó en varias entrevistas. Sin embargo, no niega la evidencia de que, echando la vista atrás y teniendo en cuenta los precios de alquilar de la época, Buffett reconoce que habría ganado mucho más dinero si hubiera alquilado su casa e invertido el resto en acciones.

El nonagenario millonario advierte que comprar una casa puede suponer la ruina de muchas familias, sobre todo en un escenario de tipos de interés disparado y con una oferta de suelo muy limitada, que pone al límite las economías familiares. Un cambio en las condiciones crediticias y la falta de control de la banca puede dejar a quienes invierten en una vivienda muy expuestos a la bancarrota, tal y como sucedió en la crisis de 2008.

El mercado de alquiler no es mucho mejor. No obstante, la situación de los alquileres en los 60 y 70 no son, ni de lejos, los actuales. La escasez de vivienda en los núcleos urbanos hace que crezca la demanda y los precios se disparan. La rentabilidad del mercado de alquiler está cambiando la tendencia principal en España, donde el 70% de la población es propietaria de su casa, mientras que el 30% vive en alquiler. Ahora, en cambio, la tendencia está imponiendo un giro hacia el modelo Build-To-Rent (BTR) que predomina en los países de nuestro entorno y se basa en construir vivienda ya pensando en el alquiler.

En Xataka | Las renuncias a herencias se han disparado. Pero el motivo no es el Impuesto de Sucesiones

Imagen | Joe Braun

-
La noticia Warren Buffett hizo una inversión perfecta cuando compró su casa en 1958. Él cree que habría ganado más de alquiler fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

El Benidorm para millonarios en una isla privada cerca de Singapur. Sólo puedes acceder con tu yate privado

El Benidorm para millonarios en una isla privada cerca de Singapur. Sólo puedes acceder con tu yate privado

A solo 15 minutos de Singapur, la isla privada Nirup se dibuja como un oasis de tierra rodeado por aguas cristalinas y la promesa de relax aislado del resto del mundo. En definitiva, la definición de vacaciones de cualquier millonario con yate que quiera descansar unos días de los vaivenes del oleaje.

La isla, concebida como un resort de lujo para acceder desde los yates atracados en su marina, acaba de abrirse al público y proyecta una ampliación de las instalaciones que añadirá nuevas villas de lujo en 2024.

Un puerto deportivo con muchos extras. ONE°15 Marina Nirup Island es un complejo turístico situado a solo ocho millas náuticas de la isla Sentosa de Singapur. En esta primera fase, el proyecto cuenta con 44 amarres para embarcaciones de hasta 45 metros de eslora en su puerto deportivo. Jeff Bezos se enfrentará a un nuevo reto si quiere visitar la isla con su yate.

Una de las ventajas de este puerto de lujo es que cuenta con instalación de aduanas, inmigración y cuarentena, que algunos países exigen a los navegantes, por lo que el trámite será más placentero. El puerto deportivo cuenta con restaurante y un club desde el que se disfrutan unas vistas privilegiadas sobre la marina. La primera fase del proyecto solo permite el acceso con un yate privado al puerto deportivo, en el que se da acceso a los servicios de la isla privada y disfrutar de sus playas paradisíacas o conocerlas desde el agua con kayaks.

Por ahora solo se accede en yate privado. El puerto deportivo de la Isla Nirup tiene previsto alojar una terminal de ferri que conectará el complejo con otras islas y con la costa de la isla Sentosa de Singapur. Eso abrirá la puerta a que sus visitantes no solo puedan llegar en yate privado, sino que también lo puedan hacer en ferri.

Villas exclusivas con todos los lujos. La parte más importante de la iniciativa es la que desarrolla la empresa hotelera Westin Hotels & Resorts que se encargará de gestionar un hotel con 94 habitaciones y 52 villas a pie de playa con todo el lujo habitual en los hoteles que la cadena ya tiene en Singapur y Filipinas.

En la segunda fase de desarrollo previstas para 2024, las opciones de alojamiento se ampliarán con The Riahi Residences, un complejo de 30 villas de propiedad de dos o tres dormitorios con opción de piscina privada y amarre privado para embarcaciones en la propia villa.

Nirup Island Marina

Nirup Island Marina

Un complejo de islas privadas vecinas. Nirup forma parte de las islas Riau, un conjunto de pequeñas islas paradisiacas que se han ido convirtiendo en caladero para visitantes de lujo en busca de la tranquilidad y la privacidad que da una isla a la que solo se puede acceder con un barco privado.

En el mismo archipiélago que Nirup se encuentra Nikoi Private Island y Cempedak dos complejos privados situados a 83 y 91 km de Singapur respectivamente que ofrecen un refugio para huéspedes en villas aisladas en la playa con capacidad para entre dos y nueve personas y piscina privada.

Cempedak

Isla Cempedak

Isla De Nikoi

Isla de Nikoi

Un paraíso de privacidad asequible para los millonarios. Pasar una noche en uno de los alojamientos de esta suerte de Benidorm para millonarios cuesta entre 660 y 1.200 euros. Teniendo en cuenta que se trata de una villa independente para varias personas, de difícil acceso para los viajeros y construido en un entorno paradisíaco, el precio de la estancia es más que razonable.

En Xataka | Un multimillonario perdió toda su fortuna y se fue a vivir a una isla desierta en Australia. Sigue allí 25 años después

-
La noticia El Benidorm para millonarios en una isla privada cerca de Singapur. Sólo puedes acceder con tu yate privado fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

En Zoom creen que su producto no genera la confianza necesaria para trabajar en equipo. Piden volver a las oficinas y reinventarlo

En Zoom creen que su producto no genera la confianza necesaria para trabajar en equipo. Piden volver a las oficinas y reinventarlo

Hace unos días la compañía encargada de desarrollar uno de los softwares de videollamadas que hizo posible el teletrabajo durante la pandemia pidió a sus empleados que volvieran a sus oficinas. Ahora, el CEO de la compañía ha hecho pública la falta de confianza en su producto indicando que debe rediseñarse desde cero y hay que hacerlo desde las oficinas para generar confianza y ser más innovadores.

Zoom le da la estocada final al teletrabajo. Hace unos días nos hacíamos eco del llamamiento de Zoom para que sus empleados vuelvan a sus oficinas. La estrategia de Zoom dejaba de lado el teletrabajo a tiempo completo y apostaba por el trabajo híbrido con dos días de trabajo presencial y tres de trabajo remoto para aquellos empleados que residan a menos de 80 km de las oficinas. "Creemos que un enfoque híbrido estructurado, es decir, que los empleados que viven cerca de una oficina deben estar en el sitio dos días a la semana para interactuar con sus equipos, es más efectivo para Zoom" declaró un portavoz de la compañía a Insider.

La vuelta a la oficina de Zoom llegó tras varias tentativas desde principios de 2022 cuando la directiva se mostró partidaria de cambiar el modelo de jornada laboral e impulsar la presencialidad en sus oficinas. El CEO recordó que los empleados que fueron contratados en remoto y tengan problemas para acudir a una oficina, pueden comunicarlo a Personal y llegar a acuerdos y excepciones.

El CEO no confía en su plataforma. Un audio del 3 de agosto filtrado a Insider ha revelado que Eric Yuan, CEO de Zoom, pidió en una reunión interna a sus empleados volver a la oficina porque cree que “el trabajo remoto no permite a las personas generar tanta confianza ni ser tan innovadoras”. Con esas palabras, el responsable de la herramienta sobre la que se cimentan las comunicaciones en remoto de muchas empresas está enviando un mensaje contradictorio al afirmar que no es útil para desarrollar el trabajo en equipo. En la página web de Zoom, literalmente, se puede leer “Los clientes que cambian a Zoom informan de un aumento en el rendimiento, la confianza y la participación”.

Crecimiento en remoto. Zoom ha sido una empresa que ha crecido en un contexto de teletrabajo y, al igual que muchas empresas tecnológicas, durante los tres últimos años han contratado a muchas personas para trabajar en remoto.

“En nuestros primeros días, todos nos conocíamos. En los últimos años, hemos contratado tantos 'Zoomies' nuevos que es realmente difícil generar confianza porque no se conocen en persona”, dijo Yuan durante la reunión filtrada. En 2022, Yuan dijo en la Escuela de Negocios de Stanford que Zoom había triplicado su plantilla (y sus ganacias) durante la pandemia, pasando de 2.000 a 6.000 empleados. Desde el fin de las limitaciones de movimiento, la empresa se ha estancado en beneficios y ha pasado de crecer un 300% anual a apenas un 2,8%.

El futuro de Zoom. Pese a que las últimas decisiones no muestren una confianza ciega en las capacidades de su herramienta para consolidar equipos en remoto, Eric Yuan afirma tener grandes planes para el futuro de la compañía. En su intervención en Stanford, el Yuan ya adelantaba que la empresa tenía la vista puesta en un ‘Zoom 2.0’ para dentro de cinco años aprovechando los avances tecnológicos para reinventarlo.

Sin embargo, del audio filtrado por Insider se desprende que Eric Yuan opina que ese avance solo puede darse trabajando cara a cara en la oficina. "Muy a menudo se te ocurren grandes ideas, pero cuando todos estamos en Zoom, es muy difícil", dijo Yuan. "No podemos dialogar. No podemos debatir bien entre nosotros porque todos tienden a ser muy amigables cuando te unes a una llamada de Zoom". Tal vez Zoom tenga que enfrentarse a muchos otros retos que no contempla en su vuelta a la oficina antes de empezar a innovar.

En Xataka | La renuncia silenciosa se está extendiendo tanto que ha empezado a ser un problemón para la economía mundial

Imagen | Coolcaesar

-
La noticia En Zoom creen que su producto no genera la confianza necesaria para trabajar en equipo. Piden volver a las oficinas y reinventarlo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

A los españoles les sobra mes al final del sueldo. El 15% de los trabajadores necesita más de un empleo para vivir

A los españoles les sobra mes al final del sueldo. El 15% de los trabajadores necesita más de un empleo para vivir

El empleo está registrando cifras de récord en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) alcanzando los 20,89 millones de cotizantes, mientras los niveles de paro se situaban en cotas mínimas que no se registraban desde hace 15 años. Pese a esas buenas cifras, la realidad es obstinada y los bajos salarios unidos al alza en los precios de la cesta de la compra y energía hacen que muchas personas necesiten más de un empleo para hacer frente a sus necesidades básicas.

Con un empleo no es suficiente. Según un estudio realizado por Infojobs, el 15% de los trabajadores en España necesita complementar su salario con un segundo empleo. El principal motivo para el pluriempleo son los bajos salarios con un 40% de los encuestados, mientras que el 32% afirma que lo hace solo por obtener algunos ingresos adicionales.

El estudio registra que el volumen de pluriempleados en España es el más alto desde que se tienen registros. Según datos del Instituto Nacional de Estadística del segundo trimestre de 2023, hay 588.300 personas ocupadas pluriempleadas con un segundo empleo. Esta cifra supone un incremento del 7,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, y un 21,1% más que en el segundo trimestre de 2019, en el que se registraron 486.600 personas pluriempleadas.

Datos Pluriempleo

el 15% de los empleados ha trabajado o trabaja en varias empresas

Pay Them More. El famoso ‘Pay Them More’ pronunciado por Joe Biden para solucionar el problema de la falta de mano de obra en Estados Unidos tras la pandemia podría aplicarse en España, ya que los bajos salarios son el motivo por el que 1 de cada 6 trabajadores en España necesita un segundo empleo.

Según datos del IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que se compara el salario medio bruto en España con el del resto de países de la Unión Europea, el salario medio en nuestro país se sitúa en 1.822 euros frente a los 2.302 euros de media en los países de la Unión Europea. La diferencia es una media de 480 euros menos al mes o 5.760 euros menos al año.

Los jóvenes los que más lo necesitan. El empleo juvenil es el más castigado desde los distintos puntos de vista. Para empezar, a los jóvenes en España les cuesta mucho encontrar un empleo dejando una tasa de desempleo del 30,03% en menores de 25. A ese problema se suman los bajos salarios que perciben los jóvenes. Los datos recogidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social indican que el salario medio de un joven de 20 a 24 años en España es de 12.925 euros anuales, solo 166 euros más que en 2007.

Pluriempleo 2

Porcentaje de pluriempleados por edad

Estos bajos ingresos hacen que  los jóvenes entre 16 y 34 años sean los más pluriempleados, concretamente el 32% del segmento de 16 a 24 años y el 22% de quienes tienen entre 25 y 34 años. A medida que los sueldos se van incrementando, disminuye la necesidad de pluriempleo, y en el rango por encima de los 54 años, la tasa de pluriempleo se reduce al 12%.

Poniendo fin a los mitos. El informe de InfoJobs sirve también para poner fin a muchos tópicos. Andalucía es una de las comunidades autónomas en la que más pluriempleados se concentran con un 19,5%, de los cuales el 8,5% lo hacen para varias empresas. Si cruzamos estos datos con los del IPC para Andalucía, encontramos que esta ha sido una de las comunidades más castigadas con una subida del 2,6% frente al 2,3% de la media nacional, y 4 décimas por encima del mes anterior.

En el extremo opuesto encontramos a la comunidad de Madrid, con un 14% de trabajadores pluriempleados.

En Xataka | La Gran Fábrica del mundo se agota: los jóvenes chinos y asiáticos ya no quieren trabajar en las manufacturas

Imagen | Pexels (Karolina Grabowska)

-
La noticia A los españoles les sobra mes al final del sueldo. El 15% de los trabajadores necesita más de un empleo para vivir fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Fin a la gran era de los despidos: las grandes tecnológicas reactivan las contrataciones pero con condiciones

Fin a la gran era de los despidos: las grandes tecnológicas reactivan las contrataciones pero con condiciones

Las tecnológicas más potentes del mundo, con Alphabet, Meta, Zoom o Amazon como principales representantes han tenido una primera mitad de año convulsa en lo laboral. Los despidos masivos y la vuelta a la oficina han marcado su hoja de ruta en los dos primeros trimestres. De cara al segundo semestre, la tendencia parece estabilizarse con una notable reducción en el número de despidos y se abre un nuevo horizonte de contratación. Eso sí, sin aflojar el puño en la vuelta a la oficina.

La sangría del empleo. El año empezaba con muchas turbulencias en el mercado laboral de las grandes tecnológicas con ajustes de plantilla para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado post-pandemia. Según datos recogidos por Trueup, entre enero y junio se produjeron 312.679 despidos entre las principales tecnológicas globales. La mayor parte de ellos se registraron en enero de 2023 con 108.616 despidos.

El ritmo de despidos se mantuvo hasta mayo, donde se registraron 55.947 despidos, para caer hasta los 14.694 despidos en junio de 2023 y mantener la tendencia a la baja hasta los 6.900 despidos registrados en agosto solo en el sector tecnológico.

Cifras De Despidos Tech

La recesión laboral ha terminado. Viendo dicha tendencia, se espera que en el segundo semestre el ritmo de despidos sea menor, rondando los 11.000 despidos hasta final de año. Empresas que han registrado un duro ajuste en sus plantillas como Meta, esperan cambiar su dinámica para volver a llamar a las puertas de algunos de los empleados que despidió a principios de año para volver a contratarlos una vez finalizada su reestructuración interna.

Uno de los motivos de este frenazo en la sangría de empleo se debe a la inversión de las empresas en IA y a la necesidad de ingenieros para desarrollarla. Tras el choque de realidad de Meta con el metaverso, la apuesta de Mark Zuckerberg con la inteligencia artificial es total.

La inteligencia artificial como creador de empleo. La inteligencia artificial parece ser el nuevo motor de creación de empleo para las Big Tech. Open AI abre 59 vacantes y en Meta estudian la incorporación de vacantes destinadas al desarrollo de esa tecnología en los próximos meses.

Los buenos niveles de ventas de los chips de Nvidia especialmente bien dotados para la inteligencia artificial, son un buen indicador de la gran apuesta por el desarrollo de esta tecnología y el impacto que podría tener en el balance de contrataciones en esta segunda mitad del año y principios de 2024.

La vuelta a la oficina es requisito obligatorio. Una de las condiciones sine qua non para las nuevas contrataciones será la de trabajar de forma presencial en las oficinas. Sobre todo, en Meta. Insider publica el contenido de un correo interno en el que Lori Goler, responsable de Recursos Humanos de Meta, afirma que se va a hacer un seguimiento más exhaustivo de la asistencia de la oficina con las herramientas internas y si los empleados no cumplen las exigencias de al menos tres días de presencialidad, podrían aplicarse medidas disciplinarias y, en última instancia, podría ser motivo de despido.

La compañía indica que durante los próximos meses llevará a cabo una revisión de los distintos perfiles y los empleados con más de 18 meses de antigüedad podrán solicitar una plaza de teletrabajo, por lo que la empresa no le reservará una mesa en la oficina y no tendrán que acudir más de cuatro días cada dos meses. Con esta medida, Meta se asegura de que las nuevas incorporaciones tengan el apoyo presencial de un supervisor y no decaiga su productividad como denunciaba Zuckerberg en su comunicado de marzo.

En Xataka | Esto no es EEUU: Google y Amazon se topan con dificultades legales para acometer despidos masivos en Europa

Imagen | (Ank Kumar) Pexels (fauxels)

-
La noticia Fin a la gran era de los despidos: las grandes tecnológicas reactivan las contrataciones pero con condiciones fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Las mansiones son el primer capricho de los millonarios. Beyoncé tiene algo que decirles: mantenerlas sale muy caro

Las mansiones son el primer capricho de los millonarios. Beyoncé tiene algo que decirles: mantenerlas sale muy caro

La vivienda se consolida entre las principales preocupaciones de los españoles según el último Barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Esa preocupación no parece ser exclusiva del común del pueblo llano. Una de las primeras cosas que hacen los multimillonarios a poco que el dinero empieza a fluir hacia sus cuentas bancarias es comprarse una mansión. No es que Beyoncé sea una aguafiestas, pero ha hecho las cuentas de lo que se gasta en su “humilde morada” en California y no es para tomárselo a broma.

Beyoncé se compró una casita. En mayo, la gran diva del pop y su polémico esposo batieron un récord inmobiliario comprando la casa más cara que se ha vendido en Malibú, California, en pleno Billonaires’ Row. Con ese nombre, sabían a lo que iban.

La pareja pagó 200 millones de dólares por un casoplón de 3.716 metros cuadrados construidos en una parcela de 3,2 hectáreas. La obra fue diseñada por el arquitecto japonés Tadao Ando con una vista privilegiada sobre el océano en lo alto de la playa de Paradise Cove. Obviamente toda esa vivienda hay que limpiarla y mantenerla en funcionamiento. Los gastos solo han empezado.

Una gran casa da mucho trabajo. Para el correcto funcionamiento de la casa se necesitan una serie de puestos a tiempo completo que se encargarán de las tareas de limpieza, mantenimiento y dirección de esa maquina perfectamente engrasada que muchos llaman hogar.

“El funcionamiento de una mansión es muy similar al de un hotel”, confirma en una entrevista a Insider Jenny Greenwood Huber, propietaria y fundadora de Heritage Estate Management, una empresa que proporciona todo el personal necesario para el mantenimiento y servicio en una mansión. Huber comenta que podría haber hasta 50 personas trabajando a la vez en una sola propiedad de estas características, sumando al personal de jardinería, chóferes, mantenimiento, limpieza, cocina, ama de llaves, niñeras, etc.

Siete cifras al año para vivir como Beyoncé. Según Huber, para mantener una casa del tamaño de la de los Carter-Knowles y teniendo en cuenta a los miembros de la familia, la casa necesitaría al menos a 20 profesionales a tiempo completo en turnos rotativos.

Teniendo en cuenta los sueldos medios de cada una de las categorías implicadas (chefs, chóferes, personal de servicio y limpieza, jardinería, mantenimiento, etc), la cifra puede ascender a 1,8 millones de dólares al año para cubrir sus sueldos el de los trabajadores que acuden de forma puntual a prestar servicios específicos como limpieza de piedra, sistemas de seguridad, etc.

La mayoría de millonarios tienen varias mansiones. La idea de pagar casi dos millones de dólares al año ya es inalcanzable para la mayoría de los mortales, pero si a eso le sumamos que los millonarios habitualmente tienen varias mansiones como Jeff Bezos, el gasto se incrementa sustancialmente. Sin embargo, el mantenimiento de las mansiones no es un problema que le quite el sueño a Elon Musk.

A la Gran Diva Beyoncé y su esposo tampoco es que le suponga un gran desembolso, más cuando la fortuna del polémico rapero se estima en unos 2.500 millones de dólares y la de la artista en unos 540 millones de dólares antes de completar su ambiciosa gira mundial Renaissance World Tour con la que la cantante espera embolsarse unos 2.000 millones de dólares. La más lucrativa de su carrera.

En Xataka | Billionaire Bunker: la isla donde los multimillonarios se están aislando del resto de la humanidad

Imagen | Flickr (Raph_PH), @mrbarcelo

-
La noticia Las mansiones son el primer capricho de los millonarios. Beyoncé tiene algo que decirles: mantenerlas sale muy caro fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más