Bill Gates y Elon Musk estuvieron a punto de colaborar juntos. No lograron ponerse de acuerdo en nada

Bill Gates y Elon Musk estuvieron a punto de colaborar juntos. No lograron ponerse de acuerdo en nada

Hoy se pone a la venta la biografía oficial de uno de los personajes más polémicos de la historia reciente: Elon Musk. Su autor Walter Isaacson está desvelando algunos fragmentos de la vida de Elon Musk, como su intervención en la guerra de Ucrania, o la compra de Twitter tras la ruptura con su hija recogidos en el libro.

La biografía de Elon Musk se escribe recogiendo testimonios de amigos, enemigos y de todo aquel que ha estado relacionado con Musk, incluido el propio autor. La píldora que ha adelantado Isaacson a través de una publicación en CNBC tiene como artista invitado a Bill Gates.

Según relata Isaacson en su obra, como resultado de una de sus operaciones de compraventa masiva de acciones, el magnate tenía que dedicar unos 5.700 millones de dólares con fines benéficos por motivos fiscales, y pensaba invertirlos en una fundación que ya tenía.

Musk y Gates, que ya se conocían de antes porque Gates había llevado a su hijo a visitar las instalaciones de SpaceX aunque no eran amigos, coincidieron en un evento. Gates supo de la disponibilidad de fondos para filantropía de Musk y quiso darle algunas ideas de inversión. Al fin y al cabo, el fundador de Microsoft lleva más de dos décadas dedicado a ello y, como emprendedor en tecnología contaba con todo el respeto de Elon Musk.

La primera sorpresa para Gates fue descubrir que Musk no tenía asistente ni personal que gestionara su agenda. Lo hace él mismo, por lo que el fundador de Microsoft se sintió incómodo haciendo que su ayudante llamara al propio Musk, por lo que decidió hacerlo él mismo y acordaron verse mientras visitaban la factoría de Tesla en Austin.

Un simple paseo que terminó de la peor forma posible

La posición ecologista y conservadora de Bill Gates es de sobra conocida ya que todos los proyectos que se apoyan desde la fundación que comparte con Melisa Gates van esa dirección. Durante la visita, Gates compartió su opinión sobre la sostenibilidad en el uso de baterías en vehículos eléctricos de gran tonelaje y que la energía solar solo supondría una pequeña aportación para resolver el problema climático.

El fundador de Microsoft, obseso de los detalles técnicos, alabó el minucioso conocimiento de Elon Musk sobre cada producto y proceso de producción de la factoría, y sus logros con Starlink. “Starlink es la realización de lo que intenté hacer con Teledesic hace 20 años”, dijo Gates.

Según cuenta su biógrafo, el fundador de Tesla debió sentirse atacado de alguna forma ante las afirmaciones de su invitado, y arremetió exclamando que la filantropía era “una tontería”, y apoyaba su argumento añadiendo que sólo 20 centavos por dólar llegaban realmente a su destino. Gates, conocedor de primera mano sobre el tema, le habló de las inversiones de impacto y de la importancia de elegir bien los proyectos. A Musk pareció gustarle lo que le contaba Gates y quedaron en que se le enviaría un resumen más detallado.

Durante la conversación, y ante la posición tan comprometida con el medio ambiente que mostraba Bill Gates, el fundador de Tesla sacó la libreta de agravios y le preguntó sobre la gran venta de acciones de Tesla que Gates había hecho recientemente y que le hizo perder 1.500 millones de dólares. Algo que, según su biógrafo, había molestado a Musk. "¿Cómo es posible que alguien tan comprometido con el cambio climático, retire su apoyo a una empresa que fabrica automóviles eléctricos? Es pura hipocresía. ¿Por qué ganar dinero con el fracaso de una empresa de automóviles de energía sostenible?", dijo Musk.

Gates, le confirmó que la retirada fue una mala decisión y le pidió disculpas cuando el fundador de Tesla le sacó el tema. El magnate de Redmond confesó a Walter Isaacson que Elon Musk había sido muy borde con él, pero que "como es muy borde con tanta gente, no hay que tomárselo como algo personal".

Tras un primer encontronazo a cuenta de Tesla, el segundo choque llegó a cuenta de la colonización de Marte. "Le dejé que me explicara su pensamiento sobre Marte, lo cual es un pensamiento un tanto extraño", le dijo Gates al biógrafo de Musk.

La idea de Musk es llevar a una colonia de humanos a Marte que se mantendrá a salvo en caso de guerra nuclear. Según Musk, “Estará viva después de que todos nos matemos unos a otros”. Esto impactó contra la idea de Gates de hacer todo lo posible para que eso no suceda y conservar el planeta en las mejores condiciones posibles, no darlo por perdido y huir de él.

Tras la tensa visita, Gates retomó el contacto con Musk y este le recriminó que mantenía la posición en corto con las acciones de Tesla. Al confirmarlo, Musk mostró su lado más cruel ridiculizando a Gates incluso en redes sociales. Pese a eso, el biógrafo de Elon Musk afirma que Gates fue mucho más diplomático. En una cena en Washington DC, los asistentes criticaban a Musk y el comentó “puedes pensar lo que quieras sobre el comportamiento de Elon, pero no hay nadie en nuestro tiempo que haya hecho más que él para ampliar los límites de la ciencia y la innovación”.

En el libro también se recoge la explícita opinión de Grimes, pareja de Elon Musk, sobre el encuentro con Gates: “Me imagino que fue una especie de concurso de medición de penes”.

En Xataka | Hay un motivo por el que Elon Musk está tan empeñado en SpaceX: porque aún no ha visto extraterrestres

Imagen | Flickr (Dan G, Steve Jurvetson)

-
La noticia Bill Gates y Elon Musk estuvieron a punto de colaborar juntos. No lograron ponerse de acuerdo en nada fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Elon Musk evitó el invierno nuclear cuando estalló la guerra de Ucrania. Al menos según su biógrafo

Elon Musk evitó el invierno nuclear cuando estalló la guerra de Ucrania. Al menos según su biógrafo

La biografía de Elon Musk todavía no ha visto la luz en las librerías, pero su autor ya está creando expectación sobre ella lanzando pequeñas píldoras que están levantando ampollas. Hace algunas semanas, el biógrafo de Musk habló sobre el espartano hogar del hombre más rico del mundo. En la última polémica a cuenta de su biografía, el biógrafo de Musk lo mete de lleno en la contienda entre Rusia y Ucrania con Starlink.

Una píldora polémica. Walter Isaacson, autor de la biografía de Musk que verá la luz mañana ha desvelado algunas píldoras sobre lo que podrá leerse en su libro en un artículo publicado en The Washigton Post. El relato de Isaacson revela el momento en el que el millonario tuvo que intervenir en –literalmente— “una posibilidad no trivial” de que se iniciara una guerra nuclear con Rusia, con Starlink como parte responsable.

Según el biógrafo, durante la gran contraofensiva ucraniana, el ejército de Zelensky   ya contaba con el soporte de las comunicaciones de Starlink que habían pedido a Musk. Los mandos militares preparaba un ataque desde seis pequeños drones submarinos cargados con explosivos contra la flota naval rusa con base en Sebastopol, en la península de Crimea. El sistema de comunicación de Starlink era una pieza clave ya que era el enlace para guiar a los drones hasta su objetivo.

El papel de Elon Musk en un nuevo Pearl Harbor. Pese a su estrecha colaboración con el ejército ucraniano, Musk había mantenido contactos con el embajador ruso en EE. UU esa misma mañana. El propio embajador le había dicho explícitamente a Musk que un ataque ucraniano a Crimea conduciría a una inmediata respuesta nuclear rusa.

Según Isaacson, Elon Musk estuvo monitorizando la situación durante todo el día y, según el biógrafo, el magnate habría ordenado a sus ingenieros desactivar la cobertura en un radio de 100 km en la costa de Crimea. El resultado es que los drones submarinos lanzaron su ataque, pero perdieron la cobertura para definir el punto de impacto, por lo que llegaron a la costa, pero sin consecuencias. "Si los ataques ucranianos hubieran logrado hundir la flota rusa, habría sido un nuevo Pearl Harbor y nos habría llevado a una escalada nuclear", escribió Musk según su biógrafo.

Una hazaña con mucha "épica". Hace algunos días, Elon Musk matizaba en X las palabras de su biógrafo rebajando el tono a escalada del conflicto, pero no menciona una amenaza nuclear como sí hace el autor de su biografía, que tal vez ha tirado de algo de épica para su personaje.

El propio biógrafo, tuvo que matizar otro detalle importante que escribió en el relato que escribió en The Washington Post, aclarando que fue el ejército ucraniano quien pensó que la cobertura de Starlink llegaba hasta las costas de Crimea, pero que Starlink nunca tuvo cobertura en esa zona. Elon Musk confirma esta corrección desde su cuenta de X, y añade un segundo mensaje en el que afirma que ambas partes deberían sentarse a acordar una tregua para evitar la pérdida de más vidas.

Lagunas en el relato o licencias literarias. Las sucesivas correcciones del relato pone en entredicho la veracidad del relato que ofrece Walter Isaacson. ¿Si nunca hubo cobertura en esa zona como afirma Musk, por qué ordenar desactivar el sistema de comunicaciones durante el ataque? Ya puestos a conjeturar sobre lo que se ajusta a la realidad o lo que es una licencia literaria para darle un aire épico al relato, ¿qué autoridad tiene Elon Musk para decidir sobre qué objetivos son legítimos o no en una guerra entre dos países?

Dado el carácter delicado de la "anécdota" las matizaciones también se podrían haber dado en un contexto diplomático para no comprometer la supuesta posición neutral de SpaceX y Elon Musk en el conflicto, y que los hechos se hubieran desarrollado tal y como los narra el autor de su biografía.

En Xataka | Starlink solo quería ofrecer internet vía satélite. Resulta que también sirve como alternativa al GPS

Imagen | TED Talks

-
La noticia Elon Musk evitó el invierno nuclear cuando estalló la guerra de Ucrania. Al menos según su biógrafo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias

Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias

A pesar de las polémicas, muchos youtubers famosos y creadores de contenidos hicieron las maletas y pusieron rumbo a los valles de Andorra buscando un régimen fiscal más laxo. Al principio las autoridades andorranas no solo vieron con buenos ojos este éxodo, sino que lo incentivaron. Ahora, el Gobierno de Andorra parece haber cambiado de opinión y cada vez pone más trabas para que inversores extranjeros se asienten en sus territorios.

Primero por el idioma, ahora con la inversión. Hace unas semanas, el gobierno andorrano puso en marcha una nueva normativa que imponía el uso del catalán, idioma oficial del Principado, como requisito imprescindible para obtener o renovar la residencia en el país. Ahora, el turno le toca a la fiscalidad y las inversiones inmobiliarias.

El consejo de ministros del Principado quiere intensificar el control de inversiones extranjeras ante el impacto que estas están causando en la economía del país. Conxita Marsol, ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, ha anunciado la intención de suspender de manera transitoria la autorización de inversión extranjera en inmuebles y modificar la normativa actual para imponer nuevos controles para esa inversión.

El problema de la vivienda especulativa. Desde 2020, Andorra se había convertido en una perita en dulce para los inversores extranjeros: una fiscalidad muy laxa y una demanda al alza de vivienda para los nuevos habitantes que hacían cola para solicitar la residencia. Entre los numerosos requisitos que se exigía a los solicitantes de residencia se encontraba el de realizar un depósito mínimo de 47.500 euros o, según el tipo de solicitud, una inversión inmobiliaria superior a 400.000 euros en el país. Algo habitual para conseguir los populares pasaportes dorados.

Este aumento en la demanda y un suelo edificable cada vez más escaso y escarpado, ha provocado un déficit de vivienda y el correspondiente repunte en sus precios, dando rienda suelta a la especulación inmobiliaria. Conxita Marsol ha destacado que la moratoria para bloquear las inversiones es “una medida puntual que contribuirá a afrontar la problemática que tiene el país en escasez de vivienda de alquiler a precio asequible, como paso previo necesario durante este otoño para el establecimiento de un tributo sobre la inversión extranjera en inmuebles”.

Nuevos controles para las inversiones extranjeras. A partir de ahora, todas las inversiones deberán registrarse ante le gobierno, y este tendrá la última palabra sobre su viabilidad para preservar la seguridad nacional, la soberanía del territorio y el medio ambiente. “El control a posteriori garantiza un mejor seguimiento de la calidad de la inversión y sus efectos sobre el PIB, y un ahorro del tiempo del potencial inversor”, agregó Jordi Gallardo, ministro de Presidencia, Economía y Empresa.

Mediante este mecanismo de control, el Gobierno tiene la potestad de ordenar la anulación de la inversión, su liquidación o limitar los derechos de voto o distribución de dividendos en sociedades. Además, cuando se formalice la nueva normativa, se incluirá un nuevo impuesto para este tipo de inversiones y la obligación de mantener la inversión durante un determinado tiempo bajo penalización tributaria.

Youtubers que han abusado del sistema. No se puede decir que la respuesta del ejecutivo andorrano haya sido una sorpresa. Hace algunos meses, ya había mostrado sus discrepancias con las inversiones inmobiliarias de algunos youtubers que habían solicitado la residencia, y que habían copado las propiedades de alquiler disponibles para dedicarlas a alquiler turístico con el que se obtiene un mayor beneficio y en menor tiempo.

En Xataka | Encontrar un alquiler barato ya no es la primera barrera que afrontan los inquilinos: es el casting

Imagen |Flickr (Stephen Downes)

-
La noticia Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias

Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias

A pesar de las polémicas, muchos youtubers famosos y creadores de contenidos hicieron las maletas y pusieron rumbo a los valles de Andorra buscando un régimen fiscal más laxo. Al principio las autoridades andorranas no solo vieron con buenos ojos este éxodo, sino que lo incentivaron. Ahora, el Gobierno de Andorra parece haber cambiado de opinión y cada vez pone más trabas para que inversores extranjeros se asienten en sus territorios.

Primero por el idioma, ahora con la inversión. Hace unas semanas, el gobierno andorrano puso en marcha una nueva normativa que imponía el uso del catalán, idioma oficial del Principado, como requisito imprescindible para obtener o renovar la residencia en el país. Ahora, el turno le toca a la fiscalidad y las inversiones inmobiliarias.

El consejo de ministros del Principado quiere intensificar el control de inversiones extranjeras ante el impacto que estas están causando en la economía del país. Conxita Marsol, ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, ha anunciado la intención de suspender de manera transitoria la autorización de inversión extranjera en inmuebles y modificar la normativa actual para imponer nuevos controles para esa inversión.

El problema de la vivienda especulativa. Desde 2020, Andorra se había convertido en una perita en dulce para los inversores extranjeros: una fiscalidad muy laxa y una demanda al alza de vivienda para los nuevos habitantes que hacían cola para solicitar la residencia. Entre los numerosos requisitos que se exigía a los solicitantes de residencia se encontraba el de realizar un depósito mínimo de 47.500 euros o, según el tipo de solicitud, una inversión inmobiliaria superior a 400.000 euros en el país. Algo habitual para conseguir los populares pasaportes dorados.

Este aumento en la demanda y un suelo edificable cada vez más escaso y escarpado, ha provocado un déficit de vivienda y el correspondiente repunte en sus precios, dando rienda suelta a la especulación inmobiliaria. Conxita Marsol ha destacado que la moratoria para bloquear las inversiones es “una medida puntual que contribuirá a afrontar la problemática que tiene el país en escasez de vivienda de alquiler a precio asequible, como paso previo necesario durante este otoño para el establecimiento de un tributo sobre la inversión extranjera en inmuebles”.

Nuevos controles para las inversiones extranjeras. A partir de ahora, todas las inversiones deberán registrarse ante le gobierno, y este tendrá la última palabra sobre su viabilidad para preservar la seguridad nacional, la soberanía del territorio y el medio ambiente. “El control a posteriori garantiza un mejor seguimiento de la calidad de la inversión y sus efectos sobre el PIB, y un ahorro del tiempo del potencial inversor”, agregó Jordi Gallardo, ministro de Presidencia, Economía y Empresa.

Mediante este mecanismo de control, el Gobierno tiene la potestad de ordenar la anulación de la inversión, su liquidación o limitar los derechos de voto o distribución de dividendos en sociedades. Además, cuando se formalice la nueva normativa, se incluirá un nuevo impuesto para este tipo de inversiones y la obligación de mantener la inversión durante un determinado tiempo bajo penalización tributaria.

Youtubers que han abusado del sistema. No se puede decir que la respuesta del ejecutivo andorrano haya sido una sorpresa. Hace algunos meses, ya había mostrado sus discrepancias con las inversiones inmobiliarias de algunos youtubers que habían solicitado la residencia, y que habían copado las propiedades de alquiler disponibles para dedicarlas a alquiler turístico con el que se obtiene un mayor beneficio y en menor tiempo.

En Xataka | Encontrar un alquiler barato ya no es la primera barrera que afrontan los inquilinos: es el casting

Imagen |Flickr (Stephen Downes)

-
La noticia Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias

Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias

A pesar de las polémicas, muchos youtubers famosos y creadores de contenidos hicieron las maletas y pusieron rumbo a los valles de Andorra buscando un régimen fiscal más laxo. Al principio las autoridades andorranas no solo vieron con buenos ojos este éxodo, sino que lo incentivaron. Ahora, el Gobierno de Andorra parece haber cambiado de opinión y cada vez pone más trabas para que inversores extranjeros se asienten en sus territorios.

Primero por el idioma, ahora con la inversión. Hace unas semanas, el gobierno andorrano puso en marcha una nueva normativa que imponía el uso del catalán, idioma oficial del Principado, como requisito imprescindible para obtener o renovar la residencia en el país. Ahora, el turno le toca a la fiscalidad y las inversiones inmobiliarias.

El consejo de ministros del Principado quiere intensificar el control de inversiones extranjeras ante el impacto que estas están causando en la economía del país. Conxita Marsol, ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, ha anunciado la intención de suspender de manera transitoria la autorización de inversión extranjera en inmuebles y modificar la normativa actual para imponer nuevos controles para esa inversión.

El problema de la vivienda especulativa. Desde 2020, Andorra se había convertido en una perita en dulce para los inversores extranjeros: una fiscalidad muy laxa y una demanda al alza de vivienda para los nuevos habitantes que hacían cola para solicitar la residencia. Entre los numerosos requisitos que se exigía a los solicitantes de residencia se encontraba el de realizar un depósito mínimo de 47.500 euros o, según el tipo de solicitud, una inversión inmobiliaria superior a 400.000 euros en el país. Algo habitual para conseguir los populares pasaportes dorados.

Este aumento en la demanda y un suelo edificable cada vez más escaso y escarpado, ha provocado un déficit de vivienda y el correspondiente repunte en sus precios, dando rienda suelta a la especulación inmobiliaria. Conxita Marsol ha destacado que la moratoria para bloquear las inversiones es “una medida puntual que contribuirá a afrontar la problemática que tiene el país en escasez de vivienda de alquiler a precio asequible, como paso previo necesario durante este otoño para el establecimiento de un tributo sobre la inversión extranjera en inmuebles”.

Nuevos controles para las inversiones extranjeras. A partir de ahora, todas las inversiones deberán registrarse ante le gobierno, y este tendrá la última palabra sobre su viabilidad para preservar la seguridad nacional, la soberanía del territorio y el medio ambiente. “El control a posteriori garantiza un mejor seguimiento de la calidad de la inversión y sus efectos sobre el PIB, y un ahorro del tiempo del potencial inversor”, agregó Jordi Gallardo, ministro de Presidencia, Economía y Empresa.

Mediante este mecanismo de control, el Gobierno tiene la potestad de ordenar la anulación de la inversión, su liquidación o limitar los derechos de voto o distribución de dividendos en sociedades. Además, cuando se formalice la nueva normativa, se incluirá un nuevo impuesto para este tipo de inversiones y la obligación de mantener la inversión durante un determinado tiempo bajo penalización tributaria.

Youtubers que han abusado del sistema. No se puede decir que la respuesta del ejecutivo andorrano haya sido una sorpresa. Hace algunos meses, ya había mostrado sus discrepancias con las inversiones inmobiliarias de algunos youtubers que habían solicitado la residencia, y que habían copado las propiedades de alquiler disponibles para dedicarlas a alquiler turístico con el que se obtiene un mayor beneficio y en menor tiempo.

En Xataka | Encontrar un alquiler barato ya no es la primera barrera que afrontan los inquilinos: es el casting

Imagen |Flickr (Stephen Downes)

-
La noticia Andorra pone límites al éxodo youtuber: primero el catalán y ahora un mayor control de las inversiones inmobiliarias fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Hay alguien a quién sí le está yendo bien en España: acabamos de superar el récord de milmillonarios

Hay alguien a quién sí le está yendo bien en España: acabamos de superar el récord de milmillonarios

Cuando se habla de millonarios todas las miradas se dirigen a Estados Unidos, China o India como países con mayor número de representantes en las listas de millonarios más importantes. Sin embargo, durante los últimos años el número de milmillonarios en España se ha disparado y, aunque los millonarios patrios no se caractericen por sus excentricidades, los datos demuestran que su número ha crecido incluso tras periodos de incertidumbre económica como el actual.

Mas millonarios pese a las crisis. Según los datos de la Estadística de los Declarantes del Impuesto de Patrimonio que la Agencia Tributaria ha hecho públicos, se afianza la tendencia de crecimiento tanto en el número de millonarios en España, como la concentración de capitales de cada uno de ellos. Los datos consolidan el periodo hasta 2021, en el que ya se aprecian los efectos que la pandemia de COVID-19 tuvo sobre las grandes fortunas del país y como esta situación de inestabilidad económica contribuyó a engrosar sus beneficios.

La Agencia Tributaria entiende como milmillonario a aquellas personas físicas con un capital superior a seis millones de euros, que atendiendo al antiguo baremo monetario implica una fortuna de 1.000 millones de pesetas. Semántica y economía no siempre coinciden. Bajo esta premisa, las estadísticas muestran un incremento del 16,4% entre 2019 y 2021, pasando de 7.900 milmillonarios a 9.199 en 2021.

La brecha económica se hace más profunda. Los “sólo” ricos, con patrimonios por debajo de los 6 millones de euros, también crecieron en ese periodo acentuando la brecha económica y pasaron de 204.384 personas obligadas a declarar el Impuesto de Patrimonio en 2019, a los 222.168 de 2021.

La concentración de riqueza también crece y en 2021 los millonarios en España concentraron fortunas equivalentes al 70,36% del PIB de todo el Estado (de 1,206 billones de euros), frente al 58% que concentraban en 2019. En cifras, esto supone una concentración de riqueza de 849.213 millones de euros en 2021, frente a los 730.479 millones de euros de 2019.

La mayoría son acciones y bienes raíces, la industria es minoritaria. La concentración de riqueza de estos “nuevos millonarios” de 2021 se compone principalmente por acciones o capital financiero con un volumen de 636.883 millones de euros, 161.009 millones en bienes raíces e inmuebles. El porcentaje que corresponde a la actividad económica y productiva en manos de estos milmillonarios es relativamente pequeña en proporción ya que solo 11.841 millones de euros se declaran en esta categoría.

Si comparamos estos datos de 2021 con los recogidos en 2019, se aprecia un incremento de 95.634 millones de euros en activos, de 15.886 millones de euros en bienes inmuebles, y de sólo 143 millones de euros en actividad económica. Es decir, el crecimiento de la fortuna no deriva directamente de un aumento en la actividad productiva o de inversión empresarial, sino de operaciones financieras.

Los que más tienen no son los que más aportan. La lógica y la inocencia puede llevar a pensar que, en proporción, los que más tienen son los que más aportan al estado del bienestar general. Sin embargo, la naturaleza de las fortunas que atesoran los más ricos hace que esa máxima no siempre se cumpla.

Según datos publicados en Público, la presión fiscal sobre las grandes fortunas es del 0,159% aportando una factura fiscal de 1.352 millones de euros que graban los 849.213 millones de euros que concentran. Este escenario contrasta con el 13,2% de presión fiscal que de media soportan las rentas de los hogares a través del IRPF. Esta desigualdad impositiva se debe, principalmente, a las excepciones fiscales que algunas autonomías aplican en materia de impuestos específicos dirigidos a redistribuir la riqueza.

Pese a los datos, los ricos son menos ricos. Aunque el incremento en el número de ricos puede inducir a pensar que el volumen financiero se ha incrementado y por eso hay más ricos, lo cierto es que los ricos que ya existen son un 6,8% menos ricos debido a la inflación global según Forbes.

Esta pérdida de valor no se circunscribe únicamente a los ricos en España, sino que es un hecho global causada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y la incertidumbre de la economía China.

En Xataka | Un grupo de multimillonarios de Silicon Valley quiere construir su propia ciudad utópica. Este es su plan

Imagen | Flickr (Giacomo Callaioli), Pexels (RDNE Stock project)

-
La noticia Hay alguien a quién sí le está yendo bien en España: acabamos de superar el récord de milmillonarios fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Hay alguien a quién sí le está yendo bien en España: acabamos de superar el récord de milmillonarios

Hay alguien a quién sí le está yendo bien en España: acabamos de superar el récord de milmillonarios

Cuando se habla de millonarios todas las miradas se dirigen a Estados Unidos, China o India como países con mayor número de representantes en las listas de millonarios más importantes. Sin embargo, durante los últimos años el número de milmillonarios en España se ha disparado y, aunque los millonarios patrios no se caractericen por sus excentricidades, los datos demuestran que su número ha crecido incluso tras periodos de incertidumbre económica como el actual.

Mas millonarios pese a las crisis. Según los datos de la Estadística de los Declarantes del Impuesto de Patrimonio que la Agencia Tributaria ha hecho públicos, se afianza la tendencia de crecimiento tanto en el número de millonarios en España, como la concentración de capitales de cada uno de ellos. Los datos consolidan el periodo hasta 2021, en el que ya se aprecian los efectos que la pandemia de COVID-19 tuvo sobre las grandes fortunas del país y como esta situación de inestabilidad económica contribuyó a engrosar sus beneficios.

La Agencia Tributaria entiende como milmillonario a aquellas personas físicas con un capital superior a seis millones de euros, que atendiendo al antiguo baremo monetario implica una fortuna de 1.000 millones de pesetas. Semántica y economía no siempre coinciden. Bajo esta premisa, las estadísticas muestran un incremento del 16,4% entre 2019 y 2021, pasando de 7.900 milmillonarios a 9.199 en 2021.

La brecha económica se hace más profunda. Los “sólo” ricos, con patrimonios por debajo de los 6 millones de euros, también crecieron en ese periodo acentuando la brecha económica y pasaron de 204.384 personas obligadas a declarar el Impuesto de Patrimonio en 2019, a los 222.168 de 2021.

La concentración de riqueza también crece y en 2021 los millonarios en España concentraron fortunas equivalentes al 70,36% del PIB de todo el Estado (de 1,206 billones de euros), frente al 58% que concentraban en 2019. En cifras, esto supone una concentración de riqueza de 849.213 millones de euros en 2021, frente a los 730.479 millones de euros de 2019.

La mayoría son acciones y bienes raíces, la industria es minoritaria. La concentración de riqueza de estos “nuevos millonarios” de 2021 se compone principalmente por acciones o capital financiero con un volumen de 636.883 millones de euros, 161.009 millones en bienes raíces e inmuebles. El porcentaje que corresponde a la actividad económica y productiva en manos de estos milmillonarios es relativamente pequeña en proporción ya que solo 11.841 millones de euros se declaran en esta categoría.

Si comparamos estos datos de 2021 con los recogidos en 2019, se aprecia un incremento de 95.634 millones de euros en activos, de 15.886 millones de euros en bienes inmuebles, y de sólo 143 millones de euros en actividad económica. Es decir, el crecimiento de la fortuna no deriva directamente de un aumento en la actividad productiva o de inversión empresarial, sino de operaciones financieras.

Los que más tienen no son los que más aportan. La lógica y la inocencia puede llevar a pensar que, en proporción, los que más tienen son los que más aportan al estado del bienestar general. Sin embargo, la naturaleza de las fortunas que atesoran los más ricos hace que esa máxima no siempre se cumpla.

Según datos publicados en Público, la presión fiscal sobre las grandes fortunas es del 0,159% aportando una factura fiscal de 1.352 millones de euros que graban los 849.213 millones de euros que concentran. Este escenario contrasta con el 13,2% de presión fiscal que de media soportan las rentas de los hogares a través del IRPF. Esta desigualdad impositiva se debe, principalmente, a las excepciones fiscales que algunas autonomías aplican en materia de impuestos específicos dirigidos a redistribuir la riqueza.

Pese a los datos, los ricos son menos ricos. Aunque el incremento en el número de ricos puede inducir a pensar que el volumen financiero se ha incrementado y por eso hay más ricos, lo cierto es que los ricos que ya existen son un 6,8% menos ricos debido a la inflación global según Forbes.

Esta pérdida de valor no se circunscribe únicamente a los ricos en España, sino que es un hecho global causada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y la incertidumbre de la economía China.

En Xataka | Un grupo de multimillonarios de Silicon Valley quiere construir su propia ciudad utópica. Este es su plan

Imagen | Flickr (Giacomo Callaioli), Pexels (RDNE Stock project)

-
La noticia Hay alguien a quién sí le está yendo bien en España: acabamos de superar el récord de milmillonarios fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Burning Man: el festival ‘neohippie’ favorito de los ricos herederos termina en un lodazal del que no se puede salir

Burning Man: el festival ‘neohippie’ favorito de los ricos herederos termina en un lodazal del que no se puede salir

Cada festival tiene su propia seña de identidad. Coachella concentra a la flor y nata del famoseo y los “influencers”; el Sónar de Barcelona representa la vanguardia en música electrónica y el Burning Man…bueno, el Burning Man no es un festival al uso ya que cuenta con sus propias “leyes” y es mucho más amplio que un simple festival de música. Es casi una filosofía de vida antisistema que se materializa durante una semana al año en medio de un desierto en Nevada (EE. UU).

El carácter transgresor y neohippie ha captado la atención de los hijos de los millonarios que por unos días deben renunciar al dinero como medio para conseguir cosas. En su edición de 2023, el festival ha tenido un invitado del todo inesperado: una lluvia torrencial en medio del desierto lo ha convertido en un lodazal intransitable del que a duras penas han podido escapar.

La locura de una noche de San Juan. En la noche del solsticio de verano de 1986, Larry Harvey y Jerry James decidieron hacer una hoguera en una playa de San Francisco quemando la figura de un hombre de más de metros de alto. La quema de este muñeco se repitió año tras año reuniendo a más público cada vez. El evento tomó tal envergadura que en 1991 tuvieron que cambiar la ubicación del evento a un paraje inhóspito en mitad del desierto de Nevada. Desde entonces, el esperado evento se repite cada año en la última semana de agosto, superando las altas temperaturas propias de un desierto en pleno verano.

Una edición accidentada. La edición que se iba a celebrar entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre de 2023 pasará a la historia del festival como una de las más trágicas. Una tormenta inesperada descargó sobre los asistentes el equivalente a tres meses de precipitaciones en poco menos de 24 horas.

El temporal se ha saldado con la muerte de uno de los asistentes y dejando al resto inmovilizados e incomunicados en un barro pegajoso y sin opción de recibir ayuda de los servicios de emergencia ante lo inaccesible del paraje. Los vehículos quedaron atrapados en el barro e incluso era complicado caminar por un terreno completamente embarrado.

Mucho más que un festival de música. Burning Man no es un festival de verano al uso. Se trata de un festival “neohippie” donde se dan cita la contracultura, lo antisistema y el arte en todas sus expresiones.

Cada año, la organización del festival propone una temática y, a partir de ahí, cualquier asistente puede dar rienda suelta a todo tipo de expresiones artísticas. La única condición es que ellos mismos deben traer todo el material que necesiten para crear su escultura, actuación o lo que se le ocurra. Si una vez allí necesita algo, tendrá que conseguirlo mediante trueques con otros asistentes ya que no está permitido el comercio lucrativo ni el uso de dinero.

La creatividad y las expresiones artísticas son el principal atractivo del festival

La creatividad y las expresiones artísticas son el principal atractivo del festival

Black Rock, una ciudad efímera y autosuficiente. El evento se desarrolla en la ciudad efímera de Black Rock, situada en la gran llanura del lecho de un lago seco en medio de la nada en el desierto de Nevada.

El concepto de ciudad efímera responde a que la ciudad se levanta cada año en forma de media luna con la llegada masiva de sus habitantes y cobra vida durante siete días. Cuando termina el festival, Black Rock se desmantela completamente sin dejar ni el más mínimo rastro de presencia humana en el lugar.

Black Rock City es una ciudad efímera que cobra vida solo durante el Burning Man

Black Rock City es una ciudad efímera que cobra vida solo durante el Burning Man

Las 10 normas de Burning Man. El peculiar evento se rige bajo 10 principios inamovibles: inclusión radical, donaciones, desmercantilización, autoexpresión radical, autosuficiencia radical, esfuerzo comunitario, responsabilidad cívica, inmediatez, participación y no dejar ni rastro.

Bajo estos preceptos, la organización y la construcción de Black Rock y sus manifestaciones artísticas se basan en la colaboración entre todos los asistentes. No está permitido el comercio ni el uso de dinero, por lo que las marcas no son bienvenidas y los asistentes deben asegurarse de traer consigo toda la comida, bebida, transporte, electricidad o alojamiento que vayan a necesitar durante los siete días que dura el festival. El evento principal del festival es precisamente la quema del Burning Man y otras esculturas que aportan el carácter efímero del evento. Con motivo del caos que causaron las torrenciales lluvias, en la edición de 2023 no se ha hecho honor a la tradición siendo el año del ‘NoBurning Man’.

Asistentes al Burning Man acampan durante una semana en medio del desierto

Asistentes al Burning Man acampan durante una semana en medio del desierto

Sin dinero, pero cuesta un dineral. Pese a que en Black Rock con está permitido el uso de dinero, cada vez son más los ricos y famosos que se sienten atraídos por este festival que mezcla la distopía de Mad Max con la filosofía de Woodstock del 69.

Tal vez, uno de los motivos por el que los ricos sienten atracción por este festival es por el prohibitivo precio de sus entradas. Cosas de la vida, aquí sí que vale el dinero contante y sonante. El precio del pase de ocho días cuesta 575 dólares y se tiene que sumar un extra de 140 dólares por estacionar un vehículo, que se hace obligatorio para llegar hasta ‘La Playa’, lugar que recibe el nombre donde cobrará vida Black Rock City mientras dura el festival.

En Xataka | Hay gente cultivando algas en mitad del desierto del Sáhara con un objetivo: capturar CO2 de la atmósfera

Imagen | Instagram (@burningman)

-
La noticia Burning Man: el festival ‘neohippie’ favorito de los ricos herederos termina en un lodazal del que no se puede salir fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Tras las empresas tecnológicas, el teletrabajo se ha encontrado con un nuevo enemigo: la gran banca

Tras las empresas tecnológicas, el teletrabajo se ha encontrado con un nuevo enemigo: la gran banca

Parece que ya no hay vuelta atrás en el cambio de modelo de teletrabajo a trabajo híbrido que han iniciado las grandes empresas tecnológicas. Las big tech han apostado por un modelo en el que se combinan tres o cuatro días de presencialidad en la oficina y uno o dos de trabajo en remoto. Ahora, es la gran banca, con epicentro en Wall Street, la que sigue los pasos de las tecnológicas y comienza a exigir a sus empleados la vuelta a la presencialidad en sus oficinas.

La banca quiere volver a la oficina. Al igual que le ha venido sucediendo a las tecnológicas, la gran banca ha mostrado su interés por volver a las oficinas en cuanto fuera posible. Las ballenas de Wall Street invitaron a sus empleados a volver a sus oficinas tan pronto como se fue recuperando la normalidad en los desplazamientos.

James Gorman, director ejecutivo del banco Morgan Stanley, lo hacía sin paños calientes en junio de 2021: “Si puedes ir a un restaurante en Nueva York, puedes venir a la oficina y te queremos en la oficina” publicaba la BBC. “[…] de no ser así, tendremos un tipo de conversación muy distinta”, advirtió el ejecutivo.

Jornada híbrida, pero cada vez más estrictos. La banca no se está complicando a la hora de establecer la fórmula para que sus empleados vuelvan a las oficinas y están calcando el modelo de trabajo híbrido que han venido implementando las tecnológicas con uno o dos días de teletrabajo. Esta es la postura que han adoptado firmas como Citigroup, Bank Of America, Barclays, Deutsche Bank o Morgan Stanley.

Sin embargo, tal y como sucede en el sector tecnológico, hay empresas que se muestran más agresivas con la vuelta a la oficina y exigen a sus empleados presencialidad total, como es el caso de Goldman Sachs que exige a todos sus empleados acudir cinco días a la oficina. Otras entidades como UBS, Nomura o HSBC son mucho más flexibles y permiten a sus empleados trabajar hasta un 50% de su jornada semanal en remoto e incluso el 100% en remoto según el cargo. Sin embargo, algunos de ellos, sobre todo los de atención al cliente y personal de sucursales, deben acudir presencialmente los cinco días a su puesto.

¿Qué hace la banca en España? La banca en España también está implementando modelos de trabajo híbrido en sus plantillas, aunque como sus colegas americanos, la adopción está teniendo distintos criterios. Entidades como el BBVA están apostando por un modelo de jornada flexible en función del puesto, permitiendo que algunos de sus empleados puedan mantener el modelo de teletrabajo durante toda la jornada.

En el extremo opuesto, Unicaja ha optado por dar carpetazo al experimento del teletrabajo y desde julio de 2023 todos sus empleados sin excepción están obligados a personarse en las oficinas sin opción de jornada híbrida o teletrabajo.

A vueltas con el problema de las oficinas. El escenario financiero en España ha sido bastante convulso en los últimos años. A raíz de las fusiones entre bancos y cajas muchas sucursales echaron el cierre y algunos de sus empleados fueron despedidos. El ritmo de cierre no se detuvo ahí y la pandemia aceleró todavía más el proceso. La diferencia es que muchos de los empleados que antes operaban desde las sucursales, pasaron a ofrecer servicio desde sus casas ahorrando mucho dinero a las entidades en concepto de alquiler de oficinas.

Si se impone una política más agresiva de vuelta al trabajo, como ya están mostrando BlackRock o Unicaja, las entidades pueden encontrarse con un grave problema de aforo en sus oficinas, ya que muchas de las sucursales en las que trabajaban sus empleados ya no existen.

Los empleados no están a favor de la vuelta a la oficina. Aunque algunas entidades bancarias han tenido en cuenta los puestos que desempeñan los empleados para asignar una jornada laboral presencial o permitir el teletrabajo, no todas lo han hecho. Al igual que sucede en las tecnológicas, muchos empleados no entienden qué beneficios aporta su presencia en las oficinas. En cambio, sí ven los inconvenientes de desplazarse y soportar atascos para llegar a ellas.

Según una encuesta de la consultora Deloitte el 25% de los empleados de banca prefieren un modelo de trabajo híbrido que le permitan teletrabajar entre tres y cuatro días a la semana y el 18% uno o dos días a la semana. El 13% de los empleados prefiere hacerlo siempre desde la oficina y solo 8% prefiere trabajar siempre en remoto.

Puedes trabajar en otro sitio. La banca está repitiendo punto por punto el mismo discurso ante la negativa y el malestar de los empleados por adoptar una presencialidad más estricta.

Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan, afirmaba en una entrevista a The Economist: “Entiendo completamente por qué alguien no quiere viajar una hora y media todos los días, lo entiendo totalmente. Pero eso tampoco significa que tengan que tener un empleo aquí”. La posición coincide con la que hace unos días mostraba el director ejecutivo de Amazon. La batalla por el teletrabajo y la fuga de talento en la banca acaba de dar su pistoletazo de salida.

En Xataka | La vuelta masiva a las oficinas está deprimiendo la productividad por un motivo inesperado: el ruido
Imagen | Pexels (Tima Miroshnichenko, Maxime LEVREL)

-
La noticia Tras las empresas tecnológicas, el teletrabajo se ha encontrado con un nuevo enemigo: la gran banca fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Un millonario vende su mansión con aparcamiento de limusina para perros. 15 mastines no caben en un coche cualquiera

Un millonario vende su mansión con aparcamiento de limusina para perros. 15 mastines no caben en un coche cualquiera

La relación de los millonarios con sus mascotas no dista demasiado de la del resto de los mortales con sus amigos peludos. La única diferencia es que, al no tener limitaciones económicas, pueden dar rienda suelta al bienestar de sus compañeros de vida más allá de lo que dicta el sentido común construyéndole incluso un aparcamiento para que sus perros puedan aparcar la limusina con la que se mueven.

Los hemos visto con millonarios gastándose pequeñas fortunas en mansiones de jardín para sus mascotas, pero no es lo más sorprendente que puede encontrarse en las grandes mansiones de los barrios más exclusivos de California o Florida.

Un ejemplo de ese amor desmesurado la encontramos en Vero Beach (Florida), donde ha salido a la venta una fastuosa mansión equipada con todas las comodidades para una decena de perros rescatados entre las que se incluyen una habitación exclusiva para ellos y el mencionado aparcamiento para su limusina privada.

Vista Aerea De La Casa

Un rico heredero con pasión por los mastines

La casa está considerada como una de las más caras de la zona y sale al mercado con un precio de 27 millones de dólares. El rico amante de los animales y propietario de la casa fue el ya fallecido Andrew Edmonds, un descendiente directo del químico franco-estadounidense Éleuthère Irénée du Pont, fundador de la empresa DuPont que inventó nuevos materiales como el Neopreno, el Nylon, la Lycra, Teflón, Plexiglás, Kevlar, etc.

Edmonds compró la mansión en 1982 pagando alrededor de 770.000 dólares y la remodelaron hace unos 40 años. En esa reforma, el millonario heredero de los Du Pont adaptó la casa para alojar a los 15 mastines ingleses que había ido rescatando durante los últimos años. Los perros, deambulaban por toda la casa con total libertad, y corrían libremente por los 8.900 metros cuadrados de jardín que rodean la propiedad.

Tras la reforma, la mansión quedó con tres dormitorios y una superficie de unos 576 metros cuadrados, cuenta con piscina, embarcadero y queda bordeada por agua ya que se encuentra en el vértice de una de las islas de Riomar Bay. Además, se le añadió una casa de huéspedes anexa de 353 metros cuadrados con dos dormitorios.

El mastín inglés no es un perro precisamente pequeño, por lo que el rico propietario dedicó una gran habitación en la casa para que sus amigos de cuatro patas descansaran, jugaran y disfrutaran de sus cuidados.

Habitacion Donde Descansaban Los Mastines

Habitación donde descansaban los mastines rescatados por Edmonds

En uno de los tres grandes garajes con los que cuenta la mansión tenía una limusina para transportar a los perros que, por su baja altura, permitía que los perros pudieran subir con facilidad. 

La limusina estaba modificada expresamente para ofrecer un espacio plano en el que los mastines podían tumbarse cómodamente durante los desplazamientos en coche.

En Xataka | El pueblo español que prohíbe dejar el cubo de la fregona en la terraza o que ladren los perros por la noche

Imagen | VBIRS, PxFuel

-
La noticia Un millonario vende su mansión con aparcamiento de limusina para perros. 15 mastines no caben en un coche cualquiera fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más