Hay quien sueña con un iPhone con teclado de Blackberry, así que alguien se ha encargado de crearlo

Hay quien sueña con un iPhone con teclado de Blackberry, así que alguien se ha encargado de crearlo

Si consumes youtubers de temática tech, es posible que estés familiarizado con MrMobile. En colaboración con CrackBerry, un YouTuber especializado en contenidos para BlackBerry, surge la compañía Clicks. Antiguos empleados de Apple, BlackBerry y Google también están involucrados en el proyecto.

Su primer producto es... un teclado al estilo BlackBerry para el iPhone. Y, sí, tienen envío internacional, por lo que es posible hacernos con él desde España y más países fuera de los Estados Unidos.

Podrás preguntarte qué sentido tiene introducir un teclado físico en pleno 2024. El objetivo es claro: ganar espacio en pantalla. El teclado suele ocupar prácticamente la mitad inferior de las pantallas, por lo que el problema que tratan de resolver con este teclado es el de no poder acceder al contenido completo cuando estamos escribiendo.

Gdcfvmiwgaax0ld

El teclado se conecta al iPhone mediante Lightning o USB C. No tienen batería, no utilizan conectividad Bluetooth ni ningún protocolo inalámbrico, por lo que debería tener un consumo residual de energía, ya que es el propio iPhone el que lo alimenta.

Sus creadores afirman que están trabajando asimismo en unas aplicación que dará funcionalidades extra al teclado, que ya cuenta con teclas como la de micrófono, enter o CMD.

El precio de esta funda teclado no es bajo. Hablamos de 139 dólares para el modelo dedicado al iPhone 14 Pro y 15 Pro. Si tenemos un iPhone 15 Pro Max, el precio asciende a 159 dólares. A estos hay que sumarle 15 dólares para el envío internacional, ya que envían fuera de los Estados Unidos.

Podremos comprar la funda en los colores BumbleBee (amarillo) y (London Sky) gris. El modelo para iPhone 14 Pro se enviará en febrero, el del iPhone 15 Pro en mitad de marzo y el modelo para iPhone 15 Pro Max en primavera.

Imagen | Clicks

En Xataka | Siete accesorios y cargadores para estrenar junto al iPhone 15: cargadores inalámbricos, fundas, carteras con MagSafe y más

-
La noticia Hay quien sueña con un iPhone con teclado de Blackberry, así que alguien se ha encargado de crearlo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

España sigue prefiriendo el coche barato, no el eléctrico: los datos de matriculaciones dejan un sabor agridulce para la industria

España sigue prefiriendo el coche barato, no el eléctrico: los datos de matriculaciones dejan un sabor agridulce para la industria

2023 cierra con un aumento del 16,7% en las matriculaciones de vehículos, rozando las 950.000 millones de unidades. Pese al repunte respecto al año pasado, la recuperación aún no alcanza niveles previos a la pandemia, según datos de las principales asociaciones de vehículos, concesionarios y vendedores.

Esta radiografía sobre el actual parque móvil español arroja datos más que interesantes, como la escasa penetración del vehículo eléctrico en el mercado, la notable presencia de vehículos de bajo coste y el impacto de los incrementos en los tipos de interés como uno de los principales disuasores a la hora de renovar coche.

Un año de mejora, aunque sigue siendo insuficiente. Los datos de matriculaciones muestran un cierre de año agridulce. El número de turismos y todoterrenos matriculados en España ascendió a 949.359, un 16,7 % más respecto al curso 2022. Una cifra que muestra que el mercado recorre la senda de la mejora, aunque estamos lejos de los niveles previos a la pandemia.

En 2019 se matricularon 1,25 millones de vehículos, no habiéndose superado así en este 2023 las estimaciones que apuntaban a una posible rotura de la barrera del millón de vehículos matriculados. Pese a ello, la previsión para 2024 es optimista y los expertos en el sector apuntan que este crecimiento es "un aspecto positivo", pero que "no tiene que llevar al conformismo", como recoge Europa Press.

Los más vendidos en España. No es país para vehículos de alto ticket. El turismo más vendido en nuestro territorio es el Dacia Sandero, el coche más barato del mercado español. Le sigue el Seat Arona, el SUV derivado del SEAT Ibiza de acceso en el grupo VAG, con un tercer puesto para el Toyota Corolla, cuarto para el MG ZS y un quinto puesto para el Peugeot 2008.

Si hablamos del ranking de marcas, así queda la fotografía general.

  1. Toyota (79.883 unidades)
  2. Kia (66.245)
  3. Volkswagen (63.871)
  4. Hyundai (58.874)
  5. Seat (58.586)
  6. Peugeot (58.488)
  7. Renault (56.176)
  8. Dacia (48.844)
  9. Mercedes (42.972)
  10. Citroën (42.213)
  11. Audi (40.663)
  12. BMW (34.970)
  13. Skoda (31.778)
  14. Ford (30.683)
  15. MG (29.048)

MG ha logrado situarse entre los 15 fabricantes más vendidos en España gracias al éxito de su ZS, en tiempo récord y con un catálogo mucho más reducido respecto al resto de competidores que llevan años consolidándose.

Malas noticias para el eléctrico. Los vehículos eléctricos e híbridos continuan su avance, aunque la cifra sigue siendo pobre respecto a los de combustión. Sumando los datos de ambos, hablamos de 113.776 unidades en 2023, lo que supone tan solo el 12% del total de las matriculaciones.

En el caso de los eléctricos puros, la cifra es de 62.843 unidades. El crecimiento interanual no es menor, hablamos de un 72,4% respecto a 2022. Pese a ello, suponen poco más de un 6% del total de vehículos en España. La electrificación que más cala en nuestro país es la del híbrido no enchufable (el único que no depende de la red eléctrica), suponiendo un 34% del total de matriculaciones con datos hasta noviembre frente al 47% de vehículos gasolina y diésel.

Son cifras muy alejadas de lo que vemos en el aglutinado de la zona Euro, en la que los vehículos eléctricos suponen un 12% y los híbridos enchufables un 16%, cerca del 30% de cuota.

Optimismo a medias para 2024. La industria empieza a mostrar signos de recuperación y las ventas de eléctricos siguen aumentando. Pese al aumento en las cifras, los datos no son suficientes.

Previsiones de Anfac apuntaban al cierre de 2023 con 190.000 vehículos eléctricos vendidos. El año ha finalizado con menos de un tercio respecto a esta cifra. Fabricantes como Volkswagen han reducido la producción de sus eléctricos por falta de demanda y el precio de los coches tras inflación y nuevas normativas Euro está disparado.

Imagen | Dacia

En Xataka | Los 27 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2023)

-
La noticia España sigue prefiriendo el coche barato, no el eléctrico: los datos de matriculaciones dejan un sabor agridulce para la industria fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El coche eléctrico de Xiaomi tiene un arma para diferenciarse del resto: HyperOS

El coche eléctrico de Xiaomi tiene un arma para diferenciarse del resto: HyperOS

El pasado 28 de septiembre fue un día histórico para Xiaomi. Presentaba ante el mundo el SU7, su primer coche eléctrico, alejándose de su enfoque económico característico que ha sido su sello distintivo durante años. El SU7 representa un desafío directo a marcas como Tesla y Porsche, logrando con éxito su desarrollo en menos de tres años y con especificaciones técnicas sorprendentes.

Más allá de su autonomía, potencia y diseño, el Xiaomi SU7 destaca por ser el primer vehículo eléctrico equipado con HyperOS, el software propio de Xiaomi que ya se está empezando a desplegar en algunos teléfonos móviles.

La integración con móviles Xiaomi es mucho más profunda de la que encontraríamos en un iPhone junto a un coche con Apple CarPlay, o cualquier teléfono Android con Android Auto. Ahondaremos en cómo funcionará el software del coche eléctrico de Xiaomi, ya que la propuesta es más que ambiciosa.

Hasta cinco pantallas conectadas al mismo tiempo

El Xiaomi SU7 cuenta con un cockpit digital, una pantalla Head Up y un enorme panel central de 16,1 pulgadas con resolución 3K. Además, cuenta con dos enganches traseros para poder conectar tanto tablets de Xiaomi como iPad. En total, cinco pantallas que se pueden comunicar de forma simultánea.

Si no está familiarizado con HyperOS, conviene saber que es la nueva capa de personalización del sistema operativo para los nuevos productos de Xiaomi. La compañía pone sobre la mesa que es un sistema propio aunque, técnicamente, está basado en Android y personalizado por Xiaomi.

HyperOS se actualiza mediante OTA desde el propio coche, por lo que es similar a lo que hemos visto en Android Automotive

Gcdyqhhawaawic6

En otras palabras, estamos a priori ante una modificación al extremo de Android Automotive (que no Android Auto), con nuevos menús, interfaces rediseñadas, integración completa con los sensores del coche y funciones propias. Esto se traduce en que el coche tiene su propio sistema operativo y no depende del teléfono para tener aplicaciones. Al ser un sistema propio, es posible acceder a los parámetros del coche, así como a la información que recopilan sus sensores.

Si queremos una integración completa con el smartphone, tenemos varias posibilidades. Si usamos un teléfono con HyperOS, podremos enviar directamente la pantalla del mismo al coche (mirroring). Al estar ambos sistemas conectados, es posible ampliar en la interfaz del vehículo la pequeña ventana que hemos abierto desde el móvil, una fusión que demuestra la cohesión de un sistema completamente integrado.

Captura De Pantalla 2024 01 03 A Las 09 47 21 A M

Dos tablets de Xiaomi ancladas en los soportes del Xiaomi SU7

En el caso de que tengamos un iPhone, podremos conectarnos al coche mediante Apple CarPlay o incluso usar AirPlay para enviar contenidos. Aquí la integración no es tan profunda como cuando usamos tan solo HyperOS, pero es un vehículo completamente compatible con el ecosistema de Apple.

Tanto es así que los soportes de las plazas traseras son compatibles con iPad, por lo que podemos tener la pantalla central conectada a Apple CarPlay y, a su vez, dos iPad conectados. También es compatible con tablets de Xiaomi. En este último caso, será posible ver datos del propio vehículo a través de estas pantallas, siempre y cuando estén actualizadas a HyperOS.

En resumen, Xiaomi busca una experiencia conectada entre pantallas. Su coche eléctrico tiene HyperOS como sistema operativo, actualizable por OTA e independiente en funcionamiento respecto a cualquier otro dispositivo. Puede así recibir llamadas, enviar mensajes, utilizar aplicaciones de navegación y todo lo que acostumbramos a ver en sistemas como Android Automotive o Apple CarPlay.

De forma adicional, podremos ir añadiendo conexiones, como la de nuestro teléfono Android, un Xiaomi con HyperOS, iPhone, iPad, tablets Xiaomi, etc. Para lograr la mayor compatibilidad es imprescindible usar HyperOS.

Imagen | Xiaomi

En Xataka | El Xiaomi SU7 tiene una oportunidad de oro para romper el mercado del coche eléctrico: Xiaomi Pilot

-
La noticia El coche eléctrico de Xiaomi tiene un arma para diferenciarse del resto: HyperOS fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Estas son mis cinco claves imprescindibles para recomendar un teléfono

Estas son mis cinco claves imprescindibles para recomendar un teléfono

¿Qué móvil me compro por 200 euros? ¿Qué gama alta merece la pena? ¿Realmente compensa dejarse un dineral en un teléfono? Las preguntas más habituales en mi día a día tienen que ver con qué móvil comprar, apuntando directamente a modelos concretos.

En esta guía personal, quiero mostrarte cuáles son los puntos clave en los que me fijo a la hora de recomendar (o no) un teléfono. Aquellos imprescindibles para asegurarme de que el consejo será adecuado.

Que tenga más potencia de la que el usuario necesita. Todos, absolutamente todos los consumidores, necesitamos más potencia de la que realmente creemos. No para jugar, no para ejecutar múltiples aplicaciones a la vez, sino por cómo va a funcionar el teléfono mañana. Un gran ejemplo son los móviles de POCO.

Mi POCO F3 tiene ya dos años y funciona mejor que muchos gama media que he probado en 2023. ¿El motivo? Su Snapdragon 870, más potente que procesadores mid-range actuales. Comprar un móvil con el hardware justo es una condena. Casi irremediablemente empezará a funcionar lento en el corto plazo.

No sin soporte para Gcam. Hay otra pregunta que me suelen hacer sobre todo  aquellos usuarios que quieren un móvil económico. "La cámara no es buena, ¿alguna configuración para mejorarla?". Otro de los puntos en los que me fijo a la hora de recomendar un teléfono es que tenga soporte para la Gcam.

Es tan fácil de instalar como enviarle por WhatsApp o Telegram el APK correspondiente al usuario, y la sorpresa es mayúscula al ver que su cámara ha cambiado por completo.

El histórico de errores de la ROM. Este es uno de los puntos que más me hacen no recomendar ciertos teléfonos que, si bien a priori parecen espectaculares en relación calidad-precio, han demostrado dar problemas y más problemas con el paso del tiempo.

No apuntaré a nombres concretos, pero antes de comprar un teléfono siempre consulto cómo han salido las versiones anteriores y cómo se comporta la ROM. Algunos teléfonos se actualizan durante muchos años, pero lo hacen a cambio de bugs y problemas serios de sistema operativo. Quizás es mejor plan tener un teléfono que solo se actualice 2 o 3 años, pero que no de mayores problemas.

La velocidad de sus memorias. Solemos fijarnos en que un teléfono tiene 64 o 128 GB de memoria interna, pero no en si es eMMC, UFS, etc. La velocidad de la memoria determina, incluso más que el procesador, los tiempos de apertura de las apps, tiempos de instalación en juegos pesados, agilidad del teléfono al mover archivos, etc.

Es un aspecto clave y muy desconocido por el público, pero determinante para el desempeño actual del teléfono y, sobre todo, para predecir cómo se comportará en el futuro.

El sensor de cámara. No los megapíxeles. La lógica marketiniana puede empujarnos a pensar que un móvil con cámara de 50 megapíxeles es peor que uno con 108 megapíxeles. Curiosamente, suele ocurrir todo lo contrario. Lo importante no es la resolución, sino el propio tamaño del sensor, calidad de las ópticas y demás.

Uno de los puntos en los que me fijo para intuir si la cámara será buena o no (aunque esto acaba dependiendo del procesado del fabricante), es el propio sensor de cámara que lleva. Por lo general, la apuesta por sensores Sony IMX de última generación siempre sale bien.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los mejores móviles (2023), los hemos probado y aquí están sus análisis

-
La noticia Estas son mis cinco claves imprescindibles para recomendar un teléfono fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Lo primero que hago cuando subo a un coche con Android Auto: estas son mis apps y trucos imprescindibles

Lo primero que hago cuando subo a un coche con Android Auto: estas son mis apps y trucos imprescindibles

Con diciembre llegan jugosos descuentos a la hora de liquidar stock en vehículos nuevos y seminuevos, por lo que es posible que te acabes de hacer con un coche con Android Auto. Si ya tenías uno pero no tenías claro cómo sacarle todo el partido, quiero compartir algunas de mis configuraciones y aplicaciones estrella para exprimir todo su potencial.

Quitar apps que no necesito. Cuando conectes tu móvil a Android Auto, aparecerán aquellas aplicaciones que sean compatibles con el sistema del coche. Android Auto no es más que un reflejo de lo que hay en tu móvil, por lo que es sencillo configurarlo todo desde el teléfono.

Lo primero que hago al subirme a un coche con Android Auto es eliminar aplicaciones que no quiero que aparezcan en la pantalla. Para ello, no hay más que abrir la configuración de Android Auto en el móvil (puedes acceder escribiendo "Android Auto" en la barra de búsqueda de los ajustes de tu móvil) e irse al apartado "personalizar menú de apps".

Desde aquí, eliminaremos de la lista aquellas apps a las que no vayamos a sacar partido. En mi caso, no necesito apps como Google Podcast, YouTube Music o Mensajes en la pantalla de mi vehículo.

Me aseguro de que el modo noche esté puesto en automático. Una de las mejores funciones de Android Auto es la de que los mapas funcionen con modo noche automático. Cada vez que entremos en un garaje, túnel o se haga de noche, se activará el modo oscuro, evitando que la pantalla nos deslumbre.

Activo el inicio con el teléfono bloqueado. Esta opción suele venir desactivada por defecto, pero su propio nombre indica que es bastante útil. Aunque el teléfono esté bloqueado, Android Auto se iniciará de forma automática al conectarlo al coche. Una función para ahorrar tiempo y evitar distracciones.

Algunas de mis apps favoritas

Waze. Waze está bastante por encima de Google Maps en interfaz. Utiliza los mapas de Google, pero en este caso nos muestra radares, controles, coches parados en carretera y todos aquellos peligros que nos podemos encontrar en nuestro trayecto.

TomTom AmiGO. No tan conocida como Google Maps o Waze, TomTom AmiGO tiene una particularidad que ambas apps no tienen: muestra las medias de velocidad en los radares de tramo. Si hemos entrado algo pasados, podremos controlar si baja la media al llegar al último radar.

TuneIN. Esta es una de las mejores aplicaciones de radio para Android. Sonido en alta calidad y una interfaz que suele estar por encima de lo que vemos en el propio coche. Al ser radios que emiten online, no tenemos que andar sintonizando contenidos con TuneIn.

CarStream. Es una app algo más compleja de instalar pero, en resumidas cuentas, sirve para reproducir vídeos de YouTube en nuestro coche. Nuestros compañeros de Xataka Android explican cómo instalarlo.

Fermata Auto. El mismo fin cumple Fermata, pero con aquellos vídeos y películas que tenemos descargados en el teléfono. Aquí tienes el tutorial para descargarla.

Imagen | Google

En Xataka | Android Auto añade una de las funciones más esperadas: saber dónde has aparcado el coche

-
La noticia Lo primero que hago cuando subo a un coche con Android Auto: estas son mis apps y trucos imprescindibles fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Me quiero comprar una scooter eléctrica. No me salen las cuentas frente a una de gasolina

Me quiero comprar una scooter eléctrica. No me salen las cuentas frente a una de gasolina

Llevo montando en moto desde hace más de 15 años y, en el último año, he estado buscando una segunda moto eléctrica. El objetivo: usarla de forma 100% urbana y guardar mi tricilíndrica de 900cc para los fines de semana. Ahorrar en gasolina, mantenimientos y no desgastar un aparato caro es algo que cualquiera querría... si el ahorro fuese importante y rápido.

La sorpresa al buscar motos eléctricas no ha sido positiva: cuestan más del doble respecto a una moto de gasolina. En un coche, en el que es sencillo hacer más de 10.000km al año, amortizar la compra de un eléctrico es más sencillo. En una moto urbana, destinada a trayectos de poco más de 20km diarios... no salen las cuentas con tanta facilidad.


SEAT MO

Super soco cpx

Rieju Nuuk

Kymco agility city

Honda pcx

yahama nmax

Precio

5.290 euros

5.268 euros

8.530 euros

2.399 euros

3.325 euros

3.799 euros

mantenimiento

Cada 5.000 km o anual

Cada 3.000 km o seis meses

Según manual

Cada 4.000 km o anual

Cada 8.000 km o anual

Cada 6.000 km o anual

autonomía

133 km en modo City

70 km

140 km (doble batería)

120 km modo Urban

Unos 280 km

Más de 300 km

Más de 300km

potencia

9,38 CV

5,36 CV

11 CV

10.4 CV

12,5 CV

12,2 CV

peso

152 kg

143 kg (doble batería)

150 kg

131 kg

130 kg

131 kg

El territorio de las 125 eléctricas es un páramo. Muchas no pasan de 70 km/h (algo sumamente peligroso si queremos salir a autovía en algún momento), otras necesitan dos baterías para superar los 100 km de autonomía, otras son muy escasas en potencia nominal (aunque el par de las eléctricas esté muy por encima respecto a las de combustión).

Lo que busco es sencillo: quiero la moto más barata que pueda comprar, siempre y cuando cumpla con características lógicas 

La máxima es bien sencilla: quiero la moto con mejor relación calidad-precio. Una con red de distribución y talleres oficiales (que no terceros) en toda España, y que ofrezca lo máximo por el mínimo.

SEAT MO

La SEAT MO es la única que cumple con lo básico: red de concesionarios en toda España y al menos 100km de autonomía con una batería extraíble.

Finalmente, tengo dos claras candidatas en territorio eléctrico vs combustión. La candidata eléctrica es la SEAT MO. Tiene unos 100 km de autonomía real, un diseño decente, los mantenimientos se pueden hacer en un concesionario SEAT (no dependes de talleres asociados de terceros) y es junto a su hermana gemela la Silence S01 una de las motos más vendidas en España). Su batería tipo trolley hace que la pueda cargar en casa (no hay red de cargadores donde vivo) y no necesita dos baterías para superar los 100km.

Rivales como la Super Soco CPX quedan bastante por detrás en potencia, y la red de talleres propia es inexistente (al menos, en el momento en el que escribo esta pieza). Hay distribuidores autorizados, eso sí. Este modelo requiere dos baterías para superar los 100km de autonomía y tiene unos plazos de mantenimiento muy cortos. Descartada para lo que busco personalmente.

Agility City

El candidato gasolina no deja dudas: la Kymco Agility City 125. Es la scooter de gasolina más vendida de España, menos de 2.500 euros por una 125 completamente funcional y actual.

Comentar asimismo que me refiero en todo momento al PVP de estos vehículos sin descuentos y sin plan MOVES. Hay bastante truco cuando se habla de estas ayudas. Su tramitación no es sencilla, en caso de que la concedan no son inmediatas (suelen tardar cerca de un año), se ha de declarar la cuantía que nos han ingresado y es imprescindible achatarrar un vehículo antiguo para acceder a la máxima cuantía. En el caso de compra de una nueva scooter, esto último es bastante complicado.

Así, parto de la base de que comprar una scooter decente de gasolina me cuesta 2.399 euros. Con la SEAT MO nos vamos a 5.290 euros (por si a alguien le quita el sueño el tema del MOVES, al final de la pieza hablaremos del descuento). Pese a ello, el ahorro en gasolina, impuesto de circulación y mantenimiento pudiera equilibrar la balanza. Vamos a comprobarlo.

Haciendo las cuentas de una moto gasolina vs moto eléctrica

galp

El primer gasto que se nos viene a la cabeza cuando compramos un vehículo eléctrico es el de la gasolina. ¿Cuánto ahorraríamos al año si nos cambiásemos al eléctrico? En coches con una media de consumo de entre 5 y 8 litros, el gasto en combustible puede suponer un importante pico mensual. En una scooter, el consumo apenas pasa de 2L a los 100, por lo que la cosa cambia. Aún así, la pequeña batería de 5,6kWh de la MO tiene un coste ínfimo por recarga.

Hablemos de ahorro en gasolina

No es sencillo hacer un cálculo exacto, con un combustible que parece variar mes a mes y con el que no sabemos qué pasará dentro de un año. Este ahorro también dependerá completamente del kilometraje anual que hagamos. El caso que relato es completamente personal y adecuado a la pequeña ciudad en la que vivo (Granada).

En ciudades mucho más grandes, con distancias elevadas, el ahorro sería mucho mayor. En mi caso, desplazarme al centro de la ciudad supone una distancia de 7,9km. Vamos a redondear al alza, unos 10 km y 10km vuelta: 20 km diarios. 400 km al mes. 4.800km anuales, cifra más que lógica (incluso alta) para un scooter.

La Kymco Agility City tiene un consumo medio homologado de 2.4 litros, por lo que hacer 400 km con la gasolina a 1.50 euros nos costaría 14,40 euros mensuales, 172,8 euros al año.

La Seat MO tiene una batería de 5,6 kWh que tiene una genial particularidad: puede cargarse en casa. Aquí, de nuevo, dependerá de la circunstancia de cada usuario. Si puedes cargar la moto en el trabajo, el coste en luz será de cero. En mi caso esto no es posible, y cargaría la moto en casa.  La SEAT MO es un vehículo que he podido probar y, en uso real, la autonomía real ronda (con suerte) los 100 km. Recargar esta moto, suponiendo que tenemos una tarifa estable de 0,15 cents por kWh, nos costaría (aprox) 84 céntimos cada 100 km. En este caso el gasto mensual sería de 3,36 euros  y el anual de 40,32 euros, un ahorro mayúsculo frente al Agility City.

Impuesto circulación

Captura De Pantalla 2023 12 20 A Las 09 46 36 A M

Otra ventaja de las motos eléctricas es que no pagan impuesto de circulación. No obstante, este tributo es simbólico en el caso de que tengamos una scooter de 125 cc. En concreto, en la localidad en la que resido, el impuesto es de 6,74 euros al año.

Mantenimiento

El tercer gasto derivado de un vehículo y en el que los eléctricos parten con ventaja es el mantenimiento. No hay aceite, no hay motor. Aquí he de hacer un pequeño matiz: cambiar el aceite en una scooter (su principal mantenimiento) es ridículamente fácil. Tanto como aflojar un tornillo para que salga el aceite, cambiar un filtro con una llave de rosca y volver a rellenarlo.

El precio de un aceite 10W-40L de primera calidad es de 8,79 euros por litro (Castrol Power1), así que rellenar los 900cc nos saldría por 7,9 euros. El precio del filtro de aceite es de unos 10 euros, así que por menos de 20 euros tendríamos el mantenimiento anual hecho si lo que buscamos es ahorrar. No vamos a ser tan optimistas y vamos a hablar de precios de taller, ya que entendemos que la mayoría pasará por caja. Kymco nos presupuesta unos 100 euros por revisión estándar.

Cada 10.000km, Kymco recomienda cambiar rodamientos y, cada 20.000km, correas. El juego de rodamientos ronda los 10 euros, y la correa original cuesta unos 30 euros. El resto de elementos de mantenimiento es similar en ambos vehículos: neumáticos, pastillas de freno, etc.

En el caso de SEAT, nos presupuestan 110 euros para la revisión anual de la SEAT MO. Ambos presupuestos atienden a revisiones básicas, las dos motos necesitarán ruedas y demás consumibles que no incluimos (de precio similar en ambas).

Las cuentas, excel en mano

Para realizar los cálculos finales, hemos utilizado el Excel de nuestro artículo con la calculadora para coches eléctricos vs gasolina. Hemos modificado el apartado del punto de carga para introducir manualmente el coste el electricidad. Los resultados son bastante sorprendentes.

Empezamos con el cálculo a 10 años, o a los 48.000km.

Captura De Pantalla 2023 12 20 A Las 10 25 39 A M

Entre la SEAT MO y la Kymco Agility City hay 2891 euros de diferencia, más de lo que cuesta la propia Kymco. Este es el principal punto que hace tan complicado amortizar el vehículo eléctrico en este caso particular.

El gasto en mantenimientos es muy similar, de hecho, las revisiones de la SEAT son más caras. A lo largo de 10 años o 48.000km habremos gastado en revisiones (sin contar neumáticos y consumibles), unos 1.000 euros en cada una de ellas.

En cuanto a aparcamiento e impuesto de circulación, la cifra no es relevante. Las motos no pagan zona azul, y el precio del impuesto de circulación de tan solo 6,7€ para la 125cc hacen que tan solo paguemos 67 euros.

El mantenimiento es similar, ninguna paga estacionamiento y una 125cc apenas paga impuestos. El ahorro vendría principalmente de no pagar gasolina

Teniendo en cuenta que: ninguna de las dos paga estacionamiento, las revisiones tienen precios similares y en tema de impuestos el importe de la 125cc es ridículo, el principal punto de ahorro de la moto eléctrica vendría de la mano de su consumo.

Aquí hablamos de tan solo 40 euros al año para recorrer 4.800km, frente a los 144 que nos cuesta alimentar la moto de gasolina. A los 10 años, habremos gastado 400 euros de luz frente a 1728 euros de gasolina (siendo tremendamente optimistas, porque nadie sabe a qué precio estará el combustible en 10 años). Incluso con este ahorro de 1000 euros, no salen las cuentas frente a los 2891 euros que pagamos de más por la eléctrica.

También es relevante tener en cuenta que este tipo de motocicletas ofrecen garantía de batería hasta los 40.000km, cifra bastante elevada para una batería tan pequeña.

Si nos descontasen 1.300 euros del plan MOVES, la SEAT MO quedaría sobre los 4.000 euros. Aquí serían necesarios algo más de seis años (28.000km) para amortizar la moto eléctrica. Hemos sido bastante generosos con el kilometraje anual, ya que en temporadas de lluvia, invierno, días de calor extremo y más, lo habitual es recurrir al coche o al transporte público, reduciendo así el kilometraje del scooter.

Imagen | SEAT, Galp, Kymco

En Xataka | El mantenimiento de un coche eléctrico es extremadamente sencillo: tanto que hay quien duda de si lleva o no aceite

-
La noticia Me quiero comprar una scooter eléctrica. No me salen las cuentas frente a una de gasolina fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Han prohibido a Apple vender sus Watch en EEUU. Una actualización de software puede ser su salvavidas

Han prohibido a Apple vender sus Watch en EEUU. Una actualización de software puede ser su salvavidas

Ayer saltaba la noticia: Apple dejará de vender los Apple Watch Series 9 y Ultra 2 en Estados Unidos. ¿La razón? La International Trade Commission (ITC) de Estados Unidos indicó a finales de octubre que Apple había infringido una patente de la empresa Masimo, la cual afirmaba que la tecnología del sensor de saturación de oxígeno en sangre de estos relojes no pertenecía a Apple.

ITC ordenó a Apple detener las ventas de los Series 9 y Ultra 2 tras dar la razón a Masimo, dinamitando así la campaña navideña de Apple. El plan ahora es claro: intentar actualizar el software de estos dos relojes para poder venderlos.

Bloomberg apunta que Apple está trabajando lo más rápido posible en una solución que desbloquee las ventas de sus Apple Watch en Estados Unidos. El foco apunta a una actualización de software que logre cambiar la forma en la que registran la medición de oxígeno en sangre.

Pese a los planes de Apple, Masimo afirma que es el hardware el que necesita cambiarse, por lo que según esta última empresa no sería posible revertir la situación mediante una actualización. La orden de ITC requiere que Apple retire sus unidades antes del 24 de diciembre, por lo que la carrera es contrarreloj.

Un plan B para salvar la campaña, en caso de no poder solucionar mediante software el problema, sería llegar a un acuerdo con Masimo. No hay noticias, por el momento, sobre conversaciones entre ambas empresas. Tras conocerse la noticia, la acción de Apple cayó un 1%, subiendo la de Masimo un 3,2%.

Es importante apuntar, del mismo modo, que la prohibición de ITC afecta tan solo a los canales de venta directa de Apple, por lo que tiendas de terceros aún podrán facilitar el stock.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores Apple Watch: recomendaciones para saber cuál comprar en función del uso y presupuesto

-
La noticia Han prohibido a Apple vender sus Watch en EEUU. Una actualización de software puede ser su salvavidas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Ya sé cuál es el móvil que mejor graba vídeo: gran comparativa entre los mejores móviles de 2023

Ya sé cuál es el móvil que mejor graba vídeo: gran comparativa entre los mejores móviles de 2023

En Xataka ya hemos publicado nuestra gran comparativa fotográfica entre los mejores móviles de 2023. Del mismo modo, ya tenemos lista nuestra comparativa a ciegas, en la que los xatakeros sois los que decidís cuál es el móvil con mejor cámara del año.

Ya tan solo quedaba el último de la lista: nuestro post comparativo a nivel de vídeo. Hemos vuelto a enfrentar a los cinco dispositivos de las anteriores comparativas, grabado vídeo en las configuraciones más habituales (hasta 4K 60 FPS) y analizado el trabajo en colorimetría, exposición, estabilización y todo lo relativo al procesado que hacen estos teléfonos cuando graban vídeo.

Google Pixel 8 Pro -Smartphone Android libre con lente teleobjetivo, batería con autonomía de 24 horas y pantalla Super Actua - Obsidiana, 128GB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

SAMSUNG Galaxy S23 Ultra (S918) 5G Dual Sim 256GB 8GB RAM (Phantom Black) Black

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

HONOR Magic5 Pro 5G, Snapdragon 8 Gen 2, 12GB 512GB, 6.81 Pulgadas OLED 120Hz, 50MP+50MP+50MP Cámara, 5100mAh Batería, 66W Supercharge, 50W Wireless Supercharge, Dual Sim, NFC, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Grabación diurna en 4K

  • Primero: iPhone 15 Pro Max: el iPhone 15 Pro Max es el que mejor ha logrado interpretar el color de elementos como el suelo o los árboles, además de tener una estabilización libre de microtrepidaciones. Comparando con sus rivales, a simple vista parece que está matando sombras (algo que suele hacer en fotografía). Pese a ello, el vídeo está grabado a las 13:00h de la tarde, con un sol muy duro y zonas de bastante sombra.
  • Segundo: Samsung Galaxy S23 Ultra: al iPhone, con una interpretación algo distinta pero a un alto nivel, le sigue el Samsung. En este caso el trabajo con el HDR es más intensivo, no habiendo apenas zonas de sombra en toda la imagen. Pese a ello, a nivel de nitidez está al mismo nivel del iPhone
  • Tercero: Google Pixel 8 Pro: en tercer lugar queda el Pixel 8 Pro. A nivel de nitidez el trabajo es excelente, aunque no nos ha gustado demasiado cómo queda resuelta la estabilización. Hay pequeñas trepidaciones que dejan notar un trabajo mejorable en este aspecto. La interpretación del color es más que correcta.

Consigue los mejores ofertones en iPhone 12 pasándote al reacondicionado: lo mejor de la electrónica, renovado por profesionales, con 2 años de garantía, 30 días de prueba y atención al cliente. Ahorra en impacto al planeta y ahorra con los mejores precios en tecnología en Back Market.

Consejo ofrecido por la marca


Grabación diurna en 4K (prueba de estabilización)

  • Primero iPhone 15 Pro Max. En este ejemplo he de decir que he quedado sorprendido con lo que ha sucedido. He grabado en el modo de máxima resolución que permite cada teléfono dentro de su modo de super estabilización. En el iPhone, es el modo acción grabado en 2.8K desde angular (no desde ultra gran angular). El trabajo no es impecable, pero gestiona sin apenas trepidación un ritmo de carrera suave. Además de esto, indicar que el vídeo está grabado bajo un contraluz no muy agresivo.

El iPhone ha sido el único capaz no solo de estabilizar la imagen como esperaba. El resto de competidores, incluido el Samsung (donde históricamente lo han hecho muy bien en estabilización), no han podido seguirle el ritmo ni en estabilización ni en la interpretación de la escena.

  • Segundo: Samsung Galaxy S23 Ultra. Por demérito del resto de sus rivales, el S23 Ultra se lleva la medalla de plata. Además de no estabilizar tan bien como el iPhone, sorprende cómo pierde calidad cuando grabamos en este modo.
  • Tercero: Google Pixel 8 Pro: el Google Pixel 8 Pro tiene un resultado bastante sucio en calidad final, aunque la estabilización es más que digna. Sin duda, un merecido tercer puesto frente a una Honor y Xiaomi que no han logrado sobresalir en este modo.

Grabación nocturna en 4K

  • Primero: iPhone 15 Pro Max. El iPhone ha sido el móvil más equilibrado grabando de noche, pese a no ser el que cuenta con el sensor de mayor tamaño. En estabilización, balance de blancos, corrección de altas luces en tiempo real... el trabajo es notable.
  • Segundo: Samsung Galaxy S23 Ultra. Le sigue el Samsung, con un procesado algo más artificial en algunas zonas con cierta pérdida de nitidez, pero un ejercicio muy similar al del iPhone. 
  • Tercero: Xiaomi 13 Ultra. Sorprende que, siendo vídeo, el Xiaomi 13 Ultra corrija el balance de blancos hacia el neutro, haciendo que el balance de blancos no sea del todo preciso, pese a ello, un buen trabajo general con la imagen.

Respecto a Pixel y Honor, el primero ha tenido serios problemas a la hora de estabilizar la escena con poca luz. De nuevo, las microtrepidaciones son su enemigo. El Honor presenta unos tonos magenta bastante alejados de la realidad.

Grabación selfie en máxima resolución

  • Primero: Samsung Galaxy S23 Ultra. Sencillamente espectacular. El trabajo que hace la cámara delantera del S23 Ultra está incluso por encima del vídeo 4K con la cámara trasera de algunos de sus competidores. El HDR es bastante contundente, pero en este caso permite sobrellevar un contraluz que golpeaba directamente en el rostro. Tono de piel, nitidez, trabajo en los bordes, sonido... Todo está bien en este vídeo, punto por punto.
  • Segundo: iPhone 15 Pro Max. El iPhone 15 Pro Max hace también un trabajo excelente, aunque está claramente por debajo del desempeño logrado por Samsung. Es especialmente un aspecto que valoramos en la grabación selfie: la calidad del micrófono. Aquí el iPhone no tiene rival, siendo ideal para grabar vlogs sin necesidad de hardware externo.
  • Tercero: Google Pixel 8 Pro. El Pixel 8 Pro ha hecho un trabajo correcto con la grabación selfie. No es el 4K con más detalle, pero hace un buen trabajo en balance de blancos y colorimetría.


Por el lado de Xiaomi, es incomprensible que la cámara delantera no pueda grabar en 4K 60 FPS, con una calidad de micrófono bastante cuestionable. La calidad del Honor también es algo justa.

Y el ganador es...


iphone 15 pro max

samsung galaxy s23 ultra

google pixel 8 pro

xiaomi 13 ultra

honor magic5 pro

video 4k diurno

1 (3 puntos)

2 (2 puntos)

3 (1 punto)

-

-

video 4k (prueba estabilización)

1 (3 puntos)

2 (2 puntos)

3 (1 punto)

-

-

video selfie

2 (2 puntos)

1 (3 puntos)

3 (1 punto)

-

-

video 4k nocturno

1 (3 puntos)

2 (2 puntos)

-

3 (1 punto)

-

suma

11 puntos

9 puntos

3 puntos

1 punto

-

El iPhone 15 Pro Max es el teléfono más equilibrado en nuestras pruebas de grabación de vídeo. Por trabajo de estabilización, equilibrio en exposición y HDR, calidad de micrófono y más. El Samsung Galaxy S23 Ultra está más cerca que nunca, con una cámara delantera sencillamente imbatible en grabación de vídeo.

El resto se ha comportado de forma más que digna, aunque están a cierta distancia de estos dos exponentes. Sorprende cómo Google, en los últimos dos años, está logrando luchar con los mejores en este apartado, demostrando músculo en una asignatura que tenía pendiente desde hace tiempo.  

Imagen | Xataka

En Xataka | Qué cámara de fotos para principiantes comprar: estos son los modelos y recomendaciones de los editores de Xataka

-
La noticia Ya sé cuál es el móvil que mejor graba vídeo: gran comparativa entre los mejores móviles de 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Samsung quiere liderar también en hardware para coches eléctricos. Su nuevo sensor de cámara es la prueba

Samsung quiere liderar también en hardware para coches eléctricos. Su nuevo sensor de cámara es la prueba

Hablar de ISOCELL, por lo general, es hablar de los populares sensores que fabrica Samsung para teléfonos móviles. Lo montan tanto los buques insignia de la compañía, como el Samsung Galaxy S23 Ultra, como algunos de sus rivales directos.

Pese a ser uno de los líderes en hardware móvil, Samsung quiere introducirse de lleno en territorio automovilístico. A nivel de sensores, lo hará con el ISOCELL Auto 1H1, el nuevo sensor de imagen automotriz para ADAS fabricado desde cero con este propósito.

Los ADAS, además de ser obligatorios en coches nuevos, son capitales a la hora de determinar la seguridad de un vehículo. El ISOCELL 1H1 es un sensor de 8,3 megapíxeles con tecnología CornerPixel, una estructura que promete responder con precisión tanto en entornos de alta luminosidad como en aquellos más oscuros. Su tamaño es de 1/1,7", y es capaz de grabar con una velocidad de fotogramas de 36 FPS.

Los fotodiodos pequeños del sensor capturan brillo con baja saturación, mientras los píxeles de mayor tamaño absorben la máxima luminosidad. La estructura del sensor también promete evitar los parpadeos de elementos como semáforos, faros LED de coches o señales de tráfico, para detectarlas con la mayor precisión posible.

Es también capaz de capturar escenas sin apenas trepidación (algo completamente esperable cuando grabamos y fotografiamos en movimiento), para ayudar a captar mejor aún objetos que se nos puedan cruzar por la calle.

La implementación del sensor queda sujeta a la voluntad del fabricante. Samsung aclara que se puede utilizar para medir información alrededor del vehículo, aunque el hardware queda a disposición de las marcas para incorporarlo como consideren.

Imagen | Mini

En Xataka | Samsung sabe que el futuro del coche eléctrico pasa por el software. Así que quiere llenarlos de su tecnología

-
La noticia Samsung quiere liderar también en hardware para coches eléctricos. Su nuevo sensor de cámara es la prueba fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Elon Musk muestra al mundo el nuevo robot humanoide de Tesla. Así es el Optimus Gen 2

Elon Musk muestra al mundo el nuevo robot humanoide de Tesla. Así es el Optimus Gen 2

En octubre de 2022 conocíamos a Optimus, el prototipo de robot humanoide presentado por Tesla. Vio la luz en el AI Day del año pasado. Era un primer prototipo algo parco en diseño, bajo la promesa de que acabaría llegando al mercado por menos de 20.000 dólares.

Un año después, Musk anuncia en redes sociales la segunda generación de Optimus: Tesla Optimus Gen 2. Es un robot algo más grande, más rápido y con mejor equilibrio.

Este nuevo robot de Tesla es capaz de caminar un 30% más rápido que el modelo anterior. Del mismo modo, su peso se ha reducido en un total de 10 kilos, con miras sobre todo a mejorar el equilibrio general a la hora de moverse.

Se han implementado también importantes mejoras en elementos como las manos. El vídeo compartido por Elon Musk nos muestra cómo es capaz de sujetar objetos tan frágiles como un huevo, y cómo lo transporta sin romperlo en ningún momento. Esto se logra gracias a nuevos sensores táctiles implementados en los propios dedos, por lo que el robot es capaz de aplicar distintos tipos de presión.

Casi todo ha sido rediseñado en esta Gen 2: mecanismos de elementos como la rodilla, sensores, cuello, articulaciones... Lo que ha mostrado Musk tan solo es un adelanto de sus capacidades, no habiendo fecha cerrada para la presentación oficial del robot.

Ya en 2022, el robot se nutría de la experiencia acumulada por Tesla en conducción autónoma, de un paquete de baterías bastante generoso y conectividad tanto LTE como WiFi. Se esperan saltos en estos apartados, con el reto de conseguir un humanoide completamente funcional.

Imagen | Tesla

En Xataka | Apptronik ya está trabajando en un rival para el Tesla Bot: así es su robot humanoide pensado para ser producido en masa

-
La noticia Elon Musk muestra al mundo el nuevo robot humanoide de Tesla. Así es el Optimus Gen 2 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más