Ni tasa de refresco ni resolución: esta es la tecnología más importante para proteger nuestra vista con el móvil

Ni tasa de refresco ni resolución: esta es la tecnología más importante para proteger nuestra vista con el móvil

Las pantallas de las nuevas generaciones de smartphones están sufriendo varias revoluciones. Algunas sonoras, otras silenciosas. La más sonada fue la tasa de refresco. Los 120 Hz se han democratizado y, con ellos, tenemos sistemas que se sienten más suaves y fluidos. La tasa de muestreo táctil es, por contrapartida, una de esas revoluciones silenciosas que permite pantallas más ágiles a la hora de interactuar con ellas.

Y, en los últimos dos años, tenemos un tercer participante: la tecnología PWM. Se trata de la abreviatura de 'Pulse-Width Modulation', y no son pocos los fabricantes que están trabajando para elevar esta tasa al máximo. ¿El objetivo? Reducir la fatiga visual al máximo.

La fluidez está bien, pero el panel debe proteger nuestra vista

Lo primero que tenemos que explicar para comprender el concepto del PWM o modulación de ancho de pulsos, es cómo regulan los paneles el brillo, ya que no es tan sencillo como pudiera parecer. Hay, principalmente, dos tipos de señal: digital y analógica. En las señales analógicas hay distintos grados de intensidad, entre el 0% (panel apagado) y 100% (panel iluminado al máximo). Esto permite un alto grado de precisión a la hora de determinar el brillo del panel aplicando mayor o menor voltaje.

En una señal digital tan solo existen los estados de apagado y encendido, por lo que (a priori) no parece tan fácil regular el brillo. Pese a esta limitación respecto a los analógicos, los controladores de señal digitales son más económicos, pequeños y eficientes, por lo que son la norma actualmente en teléfonos móviles.

En un panel LCD toda la matriz está retroiluminada, pero hemos dicho que con señal digital solo existen los estados de encendido y apagado. ¿Cómo se regula entonces el brillo? Para ser más eficiente a nivel energético, hay una solución en el PWM: ¿cómo haríamos para reducir el brillo, por ejemplo, a la mitad, con esta tecnología?

El PWM o modulación de ancho de pulsos, permite reducir el brillo del panel alternando los estados de encendido/apagado a un ritmo imperceptible por el ojo humano

Funcionamiento Pwm

Básicamente, se reduciría a la mitad esta retroiluminación encendiendo y apagando la pantalla a una frecuencia que no se pueda detectar a simple vista por el ojo humano. Como puedes ver en el diagrama, cada vez que se baja el brillo, se modula el ciclo de encendido-apagado del panel. Estos ciclos reciben el nombre de ciclos de trabajo: un ciclo de trabajo de la retroiluminación del 50% brindará la mitad de brillo. Un ciclo al 70%, mantendrá un 70% del tiempo el panel encendido y apagado durante el 30% restante.

El principal problema viene cuando hablamos de las pantallas más democratizadas en gama media y alta: las OLED. En una pantalla OLED no hay retroiluminación de todo el panel, sino que los distintos subpíxeles se encienden y apagan de forma individual. Este encendido y apagado constante de tantos píxeles puede suponer parpadeos, retrasos en el tiempo de respuesta del panel y fatiga visual. ¿La solución? Aumentar la frecuencia con la que el panel se enciende y se apaga.

Móviles como el Honor Magic5 Pro cuentan con un PWM de 2160 Hz. Frecuencias tan sumamente altas reducen al mínimo el parpadeo de la pantalla, con el fin de reducir al máximo la fatiga visual. Es una cifra muy alejada de los anteriormente habituales 240 Hz o 180 Hz con los que se empezó a trabajar esta tecnología.

En definitiva, estamos asistiendo a una revolución silenciosa en la que los fabricantes implementan paneles que, a priori, deberían causar cada vez menos fatiga visual. No queda claro hasta qué punto seguirán aumentando la tasa del PWM, pero junto con la adaptación de contraste y balance de blancos, son grandes noticias para proteger nuestra vista.

Imagen | Xataka

En Xataka | Una tasa de refresco alta requiere un sistema y apps preparados: tras probar varios móviles, pienso que no tenemos ni uno ni lo otro

-
La noticia Ni tasa de refresco ni resolución: esta es la tecnología más importante para proteger nuestra vista con el móvil fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El drama de comprar un gama media barato y su inesperada solución: los Google Pixel A

El drama de comprar un gama media barato y su inesperada solución: los Google Pixel A

El primer Google Pixel de gama media, el 3a XL, llegaba a España a un precio de 479 euros. A día de hoy, un Pixel de gama media con diagonal de pantalla similar, el Pixel 6a, tiene un precio oficial de 349 euros, tras bajar desde su PVP de 459 euros.

La inflación ha propiciado una importante subida en los precios de los móviles de gama media, algo que juega a favor de una Google que parece estar apostando por la estrategia contraria. Quedará por ver el papel que juega el próximo Pixel 7 en el mercado pero, a día de hoy, Google está consiguiendo lo impensable hace unos años: tener una de las mejores propuestas de gama media con mejor relación calidad-precio del momento.

Los Pixel A, inesperados candidatos a ganadores de la gama media

Pixel

Pixel 6a frente a Pixel 6

Tras la crisis de componentes y la fuerte subida de precios, la gama media está atravesando una tempestad que no todos los fabricantes están logrando capear. No señalaremos culpables, pero el camino a tomar está siendo el de subir notablemente el precio a cambio de especificaciones relativamente cercanas a la gama alta. La gama "media" de 500 euros es ya un habitual, aunque no dejan de ser teléfonos con especificaciones de su segmento y algún que otro punto diferencial (más megapíxeles en la cámara, AMOLED 120 Hz, etc.).

Una visita al panorama de gama media nos hace perder esperanzas: procesadores reciclados de generaciones pasadas en 2023 (en algunos casos, SoCs de hace dos años), teléfonos que rozan la gama de entrada por más de 230 euros. Sigue habiendo sorpresas como el POCO X5 Pro por 299 euros, aunque los avances respecto a generaciones pasadas no son demasiado contundentes.

Pixel 7a

Diseño filtrado del Pixel 7a
La subida de precios del resto de terminales sitúa a los Pixel A en un punto en el que nunca habían estado: ahora son más baratos que sus rivales directos

Y aquí llega el papel de Google: los Pixel A. El concepto es claro: móviles con el mismo ciclo de vida de los Pixel de gama alta, un sistema operativo limpio, apartado fotográfico de flagship y, desde hace una generación, un procesador de gama alta. La apuesta propia de Google por los Tensor está permitiendo que cuadren los costes de introducir este tipo de chipsets en móviles más económicos. Si compras un Pixel 6a, estás comprando un móvil con la misma potencia de un Pixel 6. Y todo apunta a que sucederá lo mismo con el Pixel 7.

No hay cabida para el plástico, los sensores macro o las versiones desactualizadas de Android. La filosofía es recortar donde "no duela", como la tasa de refresco,  tecnología de Gorilla Glass más moderna, protección frente al agua y poco más. Estos móviles no comparten sensor de cámara con sus hermanos mayores, pero los resultados apenas distan, ya que el procesado es igual de bueno.

El Pixel 7a solo tiene una tarea por hacer: no costar más de 500 euros. Las filtraciones apuntan a un teléfono con 90 Hz de tasa de refresco, Full HD+ y tecnología AMOLED, el diseño de los Pixel 7 y el mismo Tensor G2 de sus hermanos mayores.


Imagen | Xataka

En Xataka | Google Pixel 7, análisis: lo mejor de Android no tiene por qué ser lo más potente

-
La noticia El drama de comprar un gama media barato y su inesperada solución: los Google Pixel A fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El Xiaomi 13 Ultra ya tiene fecha de presentación: la bestia fotográfica de Xiaomi es inminente

El Xiaomi 13 Ultra ya tiene fecha de presentación: la bestia fotográfica de Xiaomi es inminente

Xiaomi aún tiene margen para un dispositivo más ambicioso. Tras presentar el Xiaomi 13 Pro, uno de los mejores gama alta del momento, nos cita para conocer al Xiaomi 13 Ultra. Este dispositivo será el máximo exponente de la compañía en el segmento premium, y llegará con la fotografía como principal argumento.

Ya conocemos la fecha de presentación del Xiaomi 13 Ultra, así que vamos a contarte los datos que creemos conocer hasta la fecha sobre el mismo, basándonos en la información filtrada sobre el mismo, así como el día y hora en el que lo conoceremos.

Guarda el 18 de abril. Se viene el mejor Xiaomi de la historia

Xiaomi va a por todas. Tras lanzar el Xiaomi 13 Pro, un dispositivo de 1.399 euros que posiciona a Xiaomi dentro del segmento más premium, aún queda hueco para un modelo superior. El Xiaomi 13 Ultra se presentará el próximo 18 de abril en China, a las 13:00 hora peninsular española.

Pese a ser el dispositivo insignia de Xiaomi, se espera que el hardware sea bastante similar al que ya encontramos en el Xiaomi 13 Pro. Según la información filtrada, estaremos ante un dispositivo con el mejor procesador de Qualcomm, un sensor de una pulgada y ópticas Leica similares a las de su hermano menor, y un diseño diferencial con ese aire 'Ultra' que ya hemos visto en modelos como el 12S Ultra.

A pesar de no haber información oficial confirmada, se espera que en este evento haya más dispositivos, como una nueva Mi Pad y demás productos del ecosistema Xiaomi. La presentación se hará en China y, aunque se espera que los dispositivos tengan enfoque global, en ella no se desvelarán (en principio) precios ni disponibilidad del Xiaomi 13 Ultra en Europa.

Estaremos, como siempre, pendientes de la presentación del próximo 18 de abril a las 13.00h, para compartirte a la mayor brevedad la información relativa a los dispositivos que presente Xiaomi.

Imagen | Xiaomi

En Xataka | Xiaomi 13, análisis: romper con el pasado, a veces, es buena idea

-
La noticia El Xiaomi 13 Ultra ya tiene fecha de presentación: la bestia fotográfica de Xiaomi es inminente fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El subidón de precios en teléfonos ha matado por completo a la gama baja: adiós al móvil de 100 euros

El subidón de precios en teléfonos ha matado por completo a la gama baja: adiós al móvil de 100 euros

2023 lleva trecho recorrido y aún no me acostumbro a que la gama media (medianamente decente) ahora ronde los 400 euros. No obstante, ha habido un gran perjudicado tras la subida generalizada de los precios: el móvil de 100 euros ha muerto definitivamente.

Hace no demasiado era posible comprar un teléfono por debajo de esta cifra, con especificaciones de lo más básico, pero suficientes para los usuarios más básicos (personas mayores, móviles secundarios para uso sencillo, etc.). Hemos buscado móviles de 2023 por menos de 100 euros. No hemos encontrado prácticamente nada.

La gama de entrada se va a los 200 euros (o más)

Motorola e13

Hasta hace apenas dos años, por 200 y poco euros tenías gama media bastante decente. A día de hoy, tenemos gama de entrada que ya supera esta precio. Hemos querido saber si es posible comprar un móvil lanzado en 2023 por menos de 100 euros en España, la respuesta es que no.

Xiaomi aún no ha lanzado su Redmi 12 "a secas" y, cuando lo haga, rondará (o superará los 200 euros), ya que el Redmi 10 2022 costaba 199,99 euros. Tampoco han lanzado miembros de la familia 'A', históricamente económicos. El salió al mercado hace tres años por 99 euros.

TCL, otra de las compañías que ofrecía teléfonos en el rango de los 100 euros, no ha renovado su serie 300. Si queremos algo por este precio tendremos que ir a modelos del año pasado, como detallaremos más adelante.

La gama de entrada de Realme también ha disparado su precio. Hace poco analizamos el Realme C55, un dispositivo con el Helio G88. ¿Su precio? 219 euros. No hay rastro de un posible sucesor del C11 de 2021. Y estamos en 2023.

La búsqueda parecía completamente perdida... hasta que topamos con Motorola. La compañía lanzó recientemente el Moto e13, un dispositivo con un precio de 119 euros, batería de 5.000mAh, Android 13 (GO) y memoria interna de 64 GB (ampliables mediante tarjetas microSD). Lleva un UNISOC y 2 GB de RAM, pero no estamos para pedir mucho más por este precio.

Los móviles de anterior generación son la salvación (una vez más)

Redmi A1

Visto el panorama, la solución es la habitual: apostar por modelos del año pasado que han reducido su precio. Por el lado de Xiaomi hay varias opciones, como el Redmi 9C por 109,99 euros o el Redmi A1 por 82 euros, con una ROM más limpia. De nuevo, móviles sencillos a más no poder, pero pensados para usos bastante específicos.

Otro caso llamativo es el del Realme Narzo 50A Prime. Es un móvil que justo cumple un año y que salió en España por 169,99 euros. A día de hoy lo puedes comprar por 94,90 euros en Amazon.

Si estiramos el presupuesto, encontramos propuestas de Samsung como el Galaxy A13 o el M13 rondando los 150 euros. Son teléfonos de gama de entrada con un PVP que supera los 200 euros. En definitiva, encontrar móvil decente por poco más de 100 euros es prácticamente imposible si queremos algo moderno. 

Imagen | Xataka

En Xataka | Los mejores móviles por menos de 300 euros (2023): la opinión de los expertos de Xataka

-
La noticia El subidón de precios en teléfonos ha matado por completo a la gama baja: adiós al móvil de 100 euros fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

OnePlus Nord CE 3 Lite: los OnePlus económicos siguen más vivos que nunca

OnePlus Nord CE 3 Lite: los OnePlus económicos siguen más vivos que nunca

No todo iban a ser OnePlus de gama alta. Tras presentar en España el OnePlus 11, la compañía trae ahora una de las propuestas en calidad-precio para competir en la gama media. Se trata del OnePlus Nord CE 3 Lite 5G. No tiene el nombre más fácil de recordar, pero es una buena apuesta dentro de la gama económica.

Repasamos en profundidad las características y especificaciones del OnePlus Nord CE 3 Lite, un teléfono que llega para competir con lo mejor de Samsung y Xiaomi en el rango de los 300 euros.

Ficha técnica del OnePlus Nord CE 3 Lite 5G


OnePlus nord ce 3 lite 5g

dimensiones y peso

165,5 x 76 x 8,33mm

195g

pantalla

6,72 pulgadas

120 Hz

LCD

memorias

8 + 128/256 GB UFS 2.2

procesador

Qualcomm Snapdragon 695 5G

cámara trasera

108 MP

2 MP macro

2 MP profundidad

cámara delantera

16 MP

batería

5.000mAh

67W SuperVOOC

software

Android 13

conectividad

5G SA/NSA

Bluetooth 5.1 LE

GPS, BDS, Glonass, Galileo, QZSS

otros

Lector de huellas lateral

precio

329 euros

A la conquista de la gama media

Oneplus Nord Ce Ltie

El OnePlus Nord CE 3 Lite es una apuesta por la gama media más sencilla. Hablamos de un teléfono con panel LCD (echamos de menos el AMOLED por aquí), con resolución Full HD+ y, eso sí, una tasa de refresco de 120 Hz. El pico máximo de brillo es de 680 nits, algo bajo para los tiempos que corren.

Respecto al procesador, hablamos del Qualcomm Snapdragon 695 5G, una plataforma bastante probada pero que empieza a quedar más en territorio de gama media-baja que en las gamas medias más ambiciosas. La memoria RAM sí que brilla con sus 8 GB, acompañados de una configuración base de 128 GB UFS 2.2.

Batería de 5.000mAh, cámara principal de 108 megapíxeles y Android 13. Este Nord llega bien equipado

La batería que alimenta al conjunto es más que generosa: 5.000mAh con 67W. En nuestra review a fondo hemos logrado sacarle más de ocho horas de pantalla, por lo que podemos olvidarnos del cargador. Si en algún momento necesitamos un boost de batería, basta un cuarto de hora para tener casi la mitad de la autonomía disponible.

La cámara se compone de un sensor principal de 108 megapíxeles, acompañado de dos sensores testimoniales: macro y profundidad de dos megapíxeles. Un ultra gran angular le hubiese sentado de perlas a este conjunto de cámaras que, a efectos prácticos, solo nos deja disfrutar de una de ellas.

No falta Android 13, conectividad 5G, lector de huellas en el lateral y Android 13 para aterrizar actualizado. En líneas generales es un móvil completo, aunque deja un sabor agridulce en configuración de cámaras, tecnología de pantalla y potencia.

Versiones y precio del OnePlus Nord CE 2 Lite

El OnePlus Nord CE 2 Lite aterriza en España a un precio de 329 euros en su versión de 8 + 128 GB. Podrá comprarse tanto en la página de OnePlus como en los distribuidores habituales de la marca.

Imagen | OnePlus

En Xataka | OnePlus Nord 2 5G, análisis: un bastión de “superfluidez” con precio muy competitivo para su gama

-
La noticia OnePlus Nord CE 3 Lite: los OnePlus económicos siguen más vivos que nunca fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Motorola Edge 40 Pro: un misil directo a la línea de flotación de los Pixel

Motorola Edge 40 Pro: un misil directo a la línea de flotación de los Pixel

Motorola acaba de hacer oficial su nuevo flagship para 2023: el Motorola Edge 40 Pro. Se trata de un misil a la línea de flotación de Google con su Pixel, y la prueba de que no es necesario que los gama alta premium superen la barrera de los 1.000 euros. A este móvil no le falta (casi) de nada, y llega a un precio relativamente ajustado.

Te contamos las características y especificaciones del Motorola Edge 40 Pro, un terminal que llega para conquistar la gama premium a base de software, equilibrio y un precio que lo hace más que atractivo.


MOTOROLA EDGE 40 PRO

DIMENSIONES Y PESO

161,16 x 74 x 8,59

199g

PANTALLA

6,67 pulgadas

Full HD+

pOLED

Tasa de refresco de 165 Hz

Relación de aspecto 20:9

HDR10+, Dolby Vision

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2

memorias

12 + 256/512 GB

CÁMARA TRASERA

50 MP

12 MP teleobjetivo 2x

50 MP ultra gran angular/macro

CÁMARA DELANTERA

60 MP

BATERÍA

4.600mAh

125W carga rápida

15W carga inalámbrica

5W carga inalámbrica reversible

SOFTWARE

Android 13

CONECTIVIDAD

5G SA/NSA

WiFi 7

Bluetooth 5.3

USB-C

OTROS

Cargador incluido en la caja

Protector de pantalla incluido

IP68

Modo Ready For

PRECIO

899,99 euros

Un gama alta al que no le falta de nada

Motorola Edge 40 Pro

El Motorola Edge 40 Pro brilla por dos puntos clave: potencia y software. De lo primero se encarga el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, el mejor procesador del mercado en Android, una de las piezas más eficientes que jamás ha fabricado Qualcomm. De lo segundo se encarga la propia Motorola, dotando a este teléfono de un Android prácticamente puro y con alguna que otra app de Moto para personalizar la experiencia.

La pantalla es de 6,67 pulgadas, con tecnología P-OLED, resolución FullHD+ y tasa de refresco de 165 Hz. Este último punto es diferencial respecto a la competencia, y un importante salto respecto a los habituales 120 Hz. Al conjunto lo alimenta una batería de 4.600mAh con carga rápida de 125W y carga inalámbrica de 15W, una excelente combinación.

El apartado de la cámara se compone de sensor principal + teleobjetivo + ultra gran angular, aunque quedará esperar a la review para conocer de primera mano cómo se comporta este teléfono en este aspecto. No podía faltar la conectividad 5G, llegar preparado para el estándar WiFi 7

En definitiva, un teléfono que tan solo recorta en pantalla (p-OLED y FullHD+) respecto a sus rivales de gama premium. Quedará por ver cómo queda el ritmo de actualizaciones del teléfono, ya que es un misil hacia la línea de flotación del Pixel 7 Pro.

Versiones y precio del Motorola Edge 40 Pro

El Motorola Edge 40 Pro llega a España por 899,99 euros en su versión de 256 GB + 12 GB. Es un precio relativamente alejado de los mejores teléfonos del momento. Teniendo en cuenta que la pantalla es el único sacrificio (a nivel tecnológico) en este teléfono, es una opción a tener en cuenta.

Imagen | Motorola

En Xataka | Motorola ThinkPhone, análisis: una trasera a prueba de balas para un conjunto casi redondo

-
La noticia Motorola Edge 40 Pro: un misil directo a la línea de flotación de los Pixel fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Así es el FLEX que usará SpaceX

El rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Así es el FLEX que usará SpaceX

SpaceX ya tiene un enorme rover para explorar la superficie lunar. Astrolab, una empresa emergente en el ámbito aeroespacial, ha anunciado su acuerdo con la empresa de Elon Musk. Les dotará de un voluminoso vehículo capaz de transportar tanto carga como astronautas.

Este rover es más grande que el Perseverance de la NASA, dotado con un brazo robótico, una velocidad máxima de unos 24 kilómetros por hora y con la capacidad de mover a dos personas en su interior.

El rover que conquistará la superficie lunar

astrolab Flex With Deployed Robotic Arm Day Jpg

Se espera que FLEX, el rover desarrollado por Astrolab, sea el rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Venturi Astrolab ha firmado un acuerdo con SpaceX para ser la empresa que proporcione el vehículo de transporte (rover) en su próxima misión a la Luna.

Este será el rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Podrá transportar a dos astronautas y tiene una capacidad combinada de carga de dos toneladas

Está destinado a participar en la misión de SpaceX para mediados de 2026, en la que buscarán pisar suelo lunar. El objetivo es explorarla y tratar de establecer "una presencia sostenible" en la misma. Para ello, son especialmente importantes los vehículos de exploración y sus capacidades.

FLEX tiene una masa combinada de rover y carga de más de dos toneladas, algo que permite transportar a dos astronautas, junto al resto adicional de la carga. Se ha pensado especialmente para transportar y desplegar cargas en un sistema modular.

"Hemos creado un sistema logístico que puede acomodar una amplia variedad de cargas. Esperamos que este enfoque ayude a establecer un puesto de avanzada lunar permanente en la Luna a un costo menor y en menos tiempo de lo previsto anteriormente. Estamos encantados de que este contrato con SpaceX permita a Astrolab demostrar las ventajas del rover FLEX y su sistema de carga útil modular."

El rover cuenta con todos los requisitos impuestos por la NASA para el programa Artemis, y las pruebas tanto tripuladas como automatizadas están ya en marcha. Si todo marcha según lo esperado, este rover también se utilizará en futuras misiones a Marte, por lo que sienta la base de cómo serán este tipo de vehículos en la próxima generación.

Imagen | Astrolab

En Xataka | Artemis I ha despegado al fin: estos son los siguientes pasos de la misión a partir de ahora

-
La noticia El rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Así es el FLEX que usará SpaceX fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Así es el FLEX que usará SpaceX

El rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Así es el FLEX que usará SpaceX

SpaceX ya tiene un enorme rover para explorar la superficie lunar. Astrolab, una empresa emergente en el ámbito aeroespacial, ha anunciado su acuerdo con la empresa de Elon Musk. Les dotará de un voluminoso vehículo capaz de transportar tanto carga como astronautas.

Este rover es más grande que el Perseverance de la NASA, dotado con un brazo robótico, una velocidad máxima de unos 24 kilómetros por hora y con la capacidad de mover a dos personas en su interior.

El rover que conquistará la superficie lunar

astrolab Flex With Deployed Robotic Arm Day Jpg

Se espera que FLEX, el rover desarrollado por Astrolab, sea el rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Venturi Astrolab ha firmado un acuerdo con SpaceX para ser la empresa que proporcione el vehículo de transporte (rover) en su próxima misión a la Luna.

Este será el rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Podrá transportar a dos astronautas y tiene una capacidad combinada de carga de dos toneladas

Está destinado a participar en la misión de SpaceX para mediados de 2026, en la que buscarán pisar suelo lunar. El objetivo es explorarla y tratar de establecer "una presencia sostenible" en la misma. Para ello, son especialmente importantes los vehículos de exploración y sus capacidades.

FLEX tiene una masa combinada de rover y carga de más de dos toneladas, algo que permite transportar a dos astronautas, junto al resto adicional de la carga. Se ha pensado especialmente para transportar y desplegar cargas en un sistema modular.

"Hemos creado un sistema logístico que puede acomodar una amplia variedad de cargas. Esperamos que este enfoque ayude a establecer un puesto de avanzada lunar permanente en la Luna a un costo menor y en menos tiempo de lo previsto anteriormente. Estamos encantados de que este contrato con SpaceX permita a Astrolab demostrar las ventajas del rover FLEX y su sistema de carga útil modular."

El rover cuenta con todos los requisitos impuestos por la NASA para el programa Artemis, y las pruebas tanto tripuladas como automatizadas están ya en marcha. Si todo marcha según lo esperado, este rover también se utilizará en futuras misiones a Marte, por lo que sienta la base de cómo serán este tipo de vehículos en la próxima generación.

Imagen | Astrolab

En Xataka | Artemis I ha despegado al fin: estos son los siguientes pasos de la misión a partir de ahora

-
La noticia El rover más grande que jamás haya pisado la Luna. Así es el FLEX que usará SpaceX fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

La vista previa de mi móvil de 1.400€ es terrible. Así es la tradición en Android

La vista previa de mi móvil de 1.400€ es terrible. Así es la tradición en Android

2023 es el año de los sensores de una pulgada, las cámaras de infinidad de megapíxeles y... las vistas previas terribles. ¿A qué me refiero con vista previa? A lo que vemos en la pantalla cuando abrimos la cámara y no hemos hecho aún la foto. Los teléfonos procesan a posteriori la imagen, por lo que no vemos el resultado final hasta que no nos vamos a la galería.

No obstante, hay una batalla completamente perdida en el caso de los fabricantes Android: el procesado del HDR en la vista previa. Es algo bastante difícil de justificar y un melón que me gustaría abrir hoy. Tenemos móviles capaces de competir con ordenadores y cámaras profesionales que, por desidia de los fabricantes, siguen mostrando cielos blancos y quemados en algo tan importante como la vista previa.

Sí, es posible procesar el HDR en la vista previa

Apple lleva procesando el HDR en la vista previa desde hace generaciones. Es algo especialmente relevante en cámaras de teléfonos ya que, de lo contrario, tenemos que confiar en que el teléfono corregirá los quemados. Si en la vista previa todo aparece controlado, tendremos la certeza de así será la fotografía final en la galería.

Este es un reto que requiere de cierta potencia, un punto en el que Apple históricamente aventajaba a Android. Los Google Pixel empezaron a mostrar la vista previa con el procesado del HDR a partir del Pixel 4. Tenía un Snapdragon 855 capaz de procesar esta información pero... ¿qué pasaba con el pequeño Pixel 4a y su procesador de gama media? La historia, desde luego es más que interesante.

Figure0 1600px White

Google quería que su Pixel 4a mostrase la vista previa del HDR tal y como quedaría la fotografía final. Es una cuestión de filosofía, de preocuparse por la experiencia de disparo. Pese a sus intenciones, el Snapdragon 730 era un procesador algo justo para lograr este fin: el "Live HDR+".

Diseñaron un algoritmo especialmente pensado para la GPU, con la mayor eficacia posible en memoria. El teléfono calculaba, en tiempo real y basándose en pequeños grupos de píxeles, la cantidad de luminosidad a corregir. Básicamente, el teléfono calculaba mediante varios inputs (fotografías con distinta exposición) los outputs a aplicar, sin necesidad de procesar al completo la fotografía. De estos cálculos se encargaba una red neuronal que predice, a partir de la imagen, las curvas de HDR que deben aplicar.

Figure5 1600px White

Controles de HDR duales en el Pixel. Podemos exponer como queramos sin quemar el cielo.

Google fue incluso más allá, y es que los Google Pixel permiten ajustar las luces altas y bajas luces por separado, algo que ni un solo teléfono ha logrado hasta la fecha (y ya ha llovido desde el Pixel 4). En palabras sencillas: podemos subir las sombras de la foto sin que se queme el cielo, y bajarlas sin que se apague. Las posibilidades son enormes.

Actualmente, Google es la única compañía en Android que procesa el HDR en tiempo real desde la vista previa. Es por ello, que la experiencia de disparo en los Pixel es espectacular (aunque haya bastante procesado en la galería), sin cielos quemados. Al trabajar con inputs de baja resolución, esta vista previa a veces tiene algo de grano y poco detalle, aunque el HDR se trabaja de forma sobresaliente. Apple es la que mejor trabaja este punto, con una vista previa también imperfecta, pero de alta resolución y con HDR en Vivo.

Los procesadores actuales son cada vez más capaces

Con el Snapdragon 8 Gen 2 tuve un soplo de esperanza: su característica estrella era el procesado de imagen en tiempo real. Para que te hagas una idea, este procesador es capaz de procesar en tiempo real las altas luces e incluso las caras (para ajustar nitidez y tono) en una grabación de vídeo en 4K. La capacidad de procesamiento es, sencillamente, salvaje.

Ya he probado teléfonos con este procesador y... la vista previa sigue siendo mala. Hasta que no abro la galería no tengo la fotografía que debería previsualizarse. Es un detalle geek, irrelevante para usuarios medios, pero que pone de manifiesto esos puntos completamente olvidados por parte de los fabricantes. A veces, quejarse sirve. Por intentarlo, que no quede.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses (2023)

-
La noticia La vista previa de mi móvil de 1.400€ es terrible. Así es la tradición en Android fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los 15 análisis de Xataka en marzo: Samsung Galaxy S23, el mejor Xiaomi de gama media y mucho más

Los 15 análisis de Xataka en marzo: Samsung Galaxy S23, el mejor Xiaomi de gama media y mucho más

Acaba el mes de marzo. Un mes que ha llegado repleto de tecnología, y en el que hemos podido analizar altavoces de hogar, televisiones y, por supuesto teléfonos. Estos han sido los análisis que hemos realizado en Xataka en marzo, con sus correspondientes puntuaciones.

Este ha sido un gran mes. Han pasado por nuestra mesa de análisis teléfonos como el Samsung Galaxy S23, el Redmi Note 12 Pro+ o el mejor móvil de Vivo en España, amén de otros muchos productos. Te lo contamos todo.

Samsung Galaxy S23 - 9.0

S23

El Samsung Galaxy S23 es el pequeñín de la familia S23. Un teléfono que destaca por ser uno de los pocos de comedido tamaño dentro de la gama alta. En su corazón, el mejor procesador de Qualcomm y un sistema de cámaras al que pocos hacen sombra. Una de las mejores propuestas del mercado por debajo de los 1.000 euros.

SAMSUNG Galaxy S23, 256GB + Cargador de 45W - Smartphone Android, Batería de 3900 mAh, Smartphone Desbloqueado, Color Verde (Versión Española)

9,1

Diseño 9,5
Pantalla 9,25
Rendimiento 9,5
Cámara 9
Software 9,25
Autonomía 8

A favor

  • Cámara versátil y divertida.
  • Compacto y cómodo en el día a día.
  • El rendimiento es excelente.

En contra

  • Debería tener una pantalla LTPO como la del Ultra.
  • El gran angular queda por debajo de las otras dos cámaras.
  • Carga rápida lenta.


Vivo X90 Pro - 9.1

Vivo X90 Pro

El Vivo X90 Pro supone un golpe en la mesa de la gama alta por parte de Vivo. Cámara de una pulgada, panel curvo, un diseño que no acostumbramos a ver, etc. Una propuesta para tratar de competir con los mejores móviles de gama premium. En nuestro análisis en profundidad hablamos de sus cámaras, rendimiento y experiencia de uso.

vivo Smartphone X90 Pro 5G, 12 + 256 GB, Triple Cámara ZEISS de 50 MP, Doble Chip Insignia, Carga Rápida de 120 W, Batería de 4870 mAh, Teléfono Móvil eSIM Android, Pantalla AMOLED FHD+ de 6,78''

9.1

Diseño9,25
Pantalla9,25
Rendimiento9,5
Cámara9,25
Software8,5
Autonomía9

A favor

  • Pese a no ser perfectas, nos han gustado sus cámaras.
  • El rendimiento es genial.
  • Un móvil diferente, para lo bueno y para lo malo.

En contra

  • Esas curvas. Bajen una marcha, por favor.
  • La pantalla es algo justa comparada con sus rivales directos.
  • Funtouch OS necesita más cariño.

Samsung Galaxy Book 360+ - 9.1

Samsung Galaxy Book3 Pro 360 Review Xataka Espanol Recurso

El Samsung Galaxy Book 360+ es un portátil que no dea indiferente. La gran mejora este año es el panel, con una resolución y calidad que lo sitúan entre los mejores del mercado. Nos gustó su teclado y touchpad, amén de las posibilidades que da este formato convertible en el que tenemos PC + tablet en un solo dispositivo.

SAMSUNG Galaxy Book3 360 - Portátil convertible 15.6" WQXGA+ (Intel Core i7-1360P, 16GB RAM, 512GB SSD, Intel Iris Xe, Windows 11) Grafito - Teclado QWERTY español

9,1

Diseño 9,25
Pantalla 9,5
Rendimiento 9,25
Teclado/Trackpad 9,5
Software 8,75
Autonomía 8,5

A favor

  • Tamaño y resolución del panel
  • Teclado y touchpad entre lo mejor del mercado
  • Diseño y posibilidades del formato

En contra

  • Configuraciones limitadas
  • Autonomía con margen de mejora
  • Sonido potente pero sin graves


Realme GT 3 - 9.0

Realme GT3

El Realme GT 3 es, actualmente, el móvil que más rápido carga en el mundo. Hablamos de menos de 10 minutos para llenar los 4.600mAh de su batería. Un teléfono de gama alta con un equilibrio general magnífico, y que ha logrado convencernos en su análisis obteniendo un sobresaliente. ¿El lado negativo? Aún no hay precio ni disponibilidad en España.

OPPO Find N2 Flip - 8.9

Si quieres un plegable de nivel, de tipo concha, el Find N2 Flip ha llegado para intentar destronar al rey en este campo. Una pantalla secundaria enorme, una buena batería y uno de los mejores diseños que hemos visto nunca. El OPPO Find N2 Flip es uno de los teléfonos del año.

OPPO Find N2 Flip + Auriculares Enco Free2, Teléfono móvil Plegable, 8GB+256GB, 5G, Cámara 50+8 MP, Pantalla Externa Gigante, Batería 4300mAh, Cargá Rápida SuperVOOC 44W, Dual Nano SIM – Morado

8,9

Diseño 9,75
Pantalla 9,5
Rendimiento 9,5
Cámara 7,75
Software 9
Autonomía 8

A favor

  • El tamaño de su pantalla exterior se aprovecha bastante
  • Su potencia está a la altura de la gama más alta
  • Su construcción y materiales

En contra

  • La cámara está un par de pasos por detrás de la gama alta
  • Los plegables siguen lejos de un ticket medio asequible



ASUS Flow Z13 Acronym - 8.7

Asus Flow Z13 Review Xataka Diseno General

El ASUS Flow Z13 Acronym es un nuevo convertible gaming que viene para revolucionar los formatos tradicionales de juego. Nos ha encantado su diseño, su teclado y la pantalla con gran calidad y 165 Hz. Un dispositivo al que merece la pena echar un ojo si queremos potencia en un formato distinto.

8,7

Diseño 9,25
Pantalla 9,25
Rendimiento 9,5
Teclado/Touchpad 8,5
Software 8,75
Autonomía 6,75

A favor

  • Diseño exclusivo con extras interesantes como la cinta-bandolera
  • Muy buen teclado
  • Pantalla de gran calidad y con 165 Hz

En contra

  • Batería escasa para ser un convertible
  • Ruidoso en funcionamiento


Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ - 8.6

REdmi note 12

No es fácil brillar en la gama media con un precio final de casi 500 euros. El secreto del Redmi Note 12 Pro+ es su cámara de fotos, capaz de competir con los mejores del mercado en su modo de 200 megapíxeles. Uno de los mejores móviles que ha hecho Xiaomi, dentro de su gama.

8.6

Diseño8,75
Pantalla8,75
Rendimiento8,25
Cámara8,75
Software7,75
Autonomía9,5

A favor

  • La cámara, por fin, es más que digna en un Redmi.
  • La autonomía y los 120W son tranquilidad absoluta.
  • Es un móvil muy equilibrado en términos generales.

En contra

  • La relación calidad-precio está muy comprometida.
  • Ninguna ambición en fotografía más allá del sensor principal.
  • Salir al mercado con Android 12 no tiene justificación.

Motorola ThinkPhone - 8.6

Motorola Thinkphone Analisis 6

Heredando buena parte de la filosofía que vimos en los ordenadores ThinkPad, Motorola se reinventa ahora con el ThinkPhone. Es un teléfono de gama alta pensado especialmente para el uso profesional: software optimizado, buena batería, un conjunto resistente... No es un móvil económico, pero tiene mucho que decir en el mercado.

8,6

Diseño 8,75
Pantalla 9
Rendimiento 8,75
Cámara 7
Software 9,25
Autonomía 8,75

A favor

  • No es el más bonito, pero es resistente.
  • Autonomía y carga rápida.
  • Rendimiento bestial.
  • Muy buena pantalla.

En contra

  • Las cámaras no están a la altura.
  • La app Moto Secure está bien, pero no es exclusiva.
  • El precio es algo elevado.
  • Altavoces descompensados.


Xiaomi Redmi Smart Band 2 - 8.3

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Portada

Hablar de pulseras inteligentes relación calidad-precio es hablar de Xiaomi, y la Redmi Smart Band 2 es su último exponente. Una pulsera económica, con múltiples modos deportivos, medición de oxígeno en sangre y una batería que dura hasta dos semanas de uso.

Redmi Smart Band 2 - Pulsera de Actividad de 1.47", Cuerpo Ligero y Ultrafino de 9.99 mm, 30 Modos Deportivos, SpO2, 5ATM, batería de hasta 14 días, Negro

8,3

Diseño 8,75
Pantalla 8,5
Software 8
Autonomía 8,25
Interfaz 7,75

A favor

  • Mejor aprovechamiento de la pantalla
  • Fluidez de funcionamiento
  • Relación calidad/precio

En contra

  • Misma interfaz que en pantallas pequeñas
  • No hay sensor de brillo automático
  • Autonomía básica



Samsung Galaxy A34 5G - 8,2

A34

El Samsung Galaxy A34 5G ha nacido para ser superventas, un teléfono con la cámara y la batería por bandera. Este terminal llega con un procesador de MediaTek que le sienta estupendamente, un diseño que nos recuerda a la familia Galaxy S23 y un equilibrio general de altura.

Honor Pad 8 - 8.1

Honor Pad 8 Review Xataka Tamano General

La Honor Pad 8 es una de las tablets estrella en calidad-precio de Honor para este 2023. Una tablet muy equilibrada para su precio, con un sonido espectacular y bastante ligera para funcionar bien en movilidad. Merece la pena echarle un ojo a su análisis completo si quieres conocer la posición de Honor en el mercado de las tablets económicas.

HONOR Pad 8 Tablet, 2K 12-in Pantalla Táctil, 6GB+128GB Wi-Fi, 8 Altavoces, Batería 7250mAh con Carga 22,5W, Cuerpo Completo Metal, Protección Ocular TÜV Rheinland (2022, Azul)

8,1

Diseño 9
Pantalla 8,5
Rendimiento 7,5
Software 7
Autonomía 8,5

A favor

  • La pantalla es muy equilibrada para el precio
  • El sonido es espectacular
  • Ligero y delgado como pocos

En contra

  • La capa de Honor apenas aporta nada sobre Android 12
  • Rendimiento algo por debajo de lo esperado
  • Un extra de resolución en el panel hubiera elevado su caché



Nothing Ear (2) - 8,1

Nothing Ear (2)

Los nuevos auriculares de Nothing son los Ear (2), la siguiente iteración respecto a lo que vimos la generación pasada. Unos auriculares con un diseño impresionante, un sistema gestual que permite controlarlos de forma más que sencilla y una calidad de sonido que ha mejorado notablemente respecto a la generación anterior.

Nothing Ear (2) - Auriculares inalámbricos con Cancelación de Ruido Activa, Hi-Res Audio, Conexión Dual, Potente Driver Personalizado de 11,6 mm - Blanco

8.1

Diseño9.5
Calidad de sonido8
Cancelación de ruido7.5
Ergonomía8.5
Experiencia de uso8
Autonomía7

A favor

  • El diseño sigue siendo impresionante: unos Nothing Ear sólo se parecen a otros Ear.
  • Los gestos de pulsación permiten controlar perfectamente los auriculares.
  • La calidad de audio da un salto adelante.

En contra

  • La cancelación de ruido no ha mejorado como merecían los auriculares.
  • La autonomía con el ANC activo no es muy alta.

Xiaomi 13 Lite - 8,5

Xiaomi 13 Lite Analisis3

Uno de los gama media más ambiciosos de Xiaomi es el nuevo 13 Lite. Un dispositivo que llega con el Qualcomm de gama media más moderno, un apartado fotográfico digno y un frontal que nos recuerda... a alguien. Su análisis en profundidad merece la pena, no es un terminal cualquiera.

Xiaomi 13 Lite - Smartphone de 8+128GB, Pantalla de 6,55" AMOLED 120Hz, Snapdragon 7 Gen 1, Triple cámara de 48MP, 4500 mAh, Azul (Versión ES + 3 años de garantía)

8,5

Diseño 9
Pantalla 8,75
Rendimiento 9
Cámara 8,25
Software 8
Autonomía 8

A favor

  • Diseño muy premium y cómodo en mano.
  • Buena pantalla para consumir contenido.
  • Gran rendimiento en el día a día.

En contra

  • Algunos bugs de MIUI.
  • Batería justa si le das caña.
  • Sin doble altavoz.


Sonos Era 300

Sonosera300 Diseno1

El Sonos Era 300 es uno de los mejores altavoces domésticos que jamás ha fabricado Sonos. Una auténtica delicia a nivel de sonido, construido en una caja en la que se han cuidado todos los detalles. Si quieres la mayor calidad de sonido y estás dispuesto al desembolso que esto conlleva, el análisis merece la pena, mucho.

Sonos Era 300. Siente cómo te Envuelve el Sonido. Un Audio Espacial al Puro Estilo (Negra)

Sonos Era 100

Sonos Ero 100 Review Xataka Espanol Portda 1

El Sonos Era 100 es el hermano pequeño del Era 300. Un altavoz doméstico que llega para competir con lo mejor de Apple y Amazon en su territorio. Tiene un precio relativamente comedido y una calidad de sonido envidiable.

Sonos Era 100. Un Altavoz icónico rediseñado. Una acústica innovadora. Un diseño Nuevo. Ahora con Bluetooth®. (Negra)

-
La noticia Los 15 análisis de Xataka en marzo: Samsung Galaxy S23, el mejor Xiaomi de gama media y mucho más fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más