La maldición de los móviles asiáticos es el modo belleza. Vivo ha decidido decir basta

La maldición de los móviles asiáticos es el modo belleza. Vivo ha decidido decir basta

Gran victoria para la fotografía natural. Vivo acaba de hacer oficial un cambio en su forma de procesar las imágenes por defecto: no volverán a activar el modo belleza, salvo que el propio usuario lo seleccione de forma manual.

Esta función, presente tanto en selfie como en el modo retrato, pasa de sexta marcha a punto muerto, según Vivo basándose en las preferencias de los usuarios españoles. Es una decisión mucho más relevante de lo que pueda parecer a priori. Te contamos por qué.

El modo belleza y la nueva era fotográfica no son compatibles

Estamos ante una nueva era fotográfica, para bien y para mal. El lado positivo de estos nuevos tiempos viene de mano del hardware: los fabricantes están apostando por sensores gigantescos para las gamas más alta, y colaborando con firmas como Leica o Zeiss para mejorar la calidad final de las lentes.

La consecuencia inmediata de estas soluciones debería ser un aumento significativo en nitidez y naturalidad: no es así. Tenemos procesados cada vez más artificiales, y la única forma de apreciar la verdadera calidad del sensor acaba siendo disparar en modo RAW o en modo de alta resolución.

Choca que los fabricantes estén apostando por sensores gigantes y lentes de fabricantes tradicionales mientras nos lavan la cara de la forma más agresiva posible

Resulta especialmente chocante, además de ver estos procesados tan agresivos, que los modos belleza sigan siendo la norma en los móviles asiáticos. La inmensa mayoría de terminales de compañías como Xiaomi, OPPO, Realme, OnePlus y demás, suelen venir con el modo belleza activo (de forma ligera) tanto en modo retrato como en modo selfie. Esta es una decisión que se lleva arrastrando desde hace años: querer una fotografía de rostro lo más blanco y plano posible.

Modos belleza

Hasta hace no mucho, los modos belleza funcionaban con esta agresividad.

Por suerte, estamos lejos de la agresividad en el modo belleza que tenían los teléfonos hace unos años, aunque sigue siendo la norma verlos activos por defecto. Vivo ha sido una de las primeras compañías chinas en segmentar por países: los consumidores españoles, según sus estudios, no quieren modo belleza.

En el caso de Vivo, esta medida aplica a todos los terminales en venta en Europa. Desde la compañía nos explican que está llegando de forma escalonada en las últimas OTAs, y afectará a todos los terminales que lleguen con FuntouchOS.

Imagen | Xataka

En Xataka | ¿Eres capaz de distinguir una imagen real de una generada por IA? Aquí tienes 20 fotos para comprobarlo

-
La noticia La maldición de los móviles asiáticos es el modo belleza. Vivo ha decidido decir basta fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Me he comprado un cargador solar de menos de 20 euros. Es el mejor complemento para el verano

Me he comprado un cargador solar de menos de 20 euros. Es el mejor complemento para el verano

Aunque las constantes tormentas de las últimas semanas no están dejando brillar al sol con energía, he decidido hacerme con un cargador solar. Hay todo un mundo en Amazon, buena parte de ellos funcionando como baterías acopladas a pequeños paneles solares.

Mi objetivo era evitar esto: tan solo quería una placa solar conectada al teléfono, ver qué sucedía y qué posibles escenarios de uso se abrían. Busqué junto a mi equipo una de las más económicas y esto es lo que me encontré.

Una placa solar y un USB, nada más

Img 5205

Como te adelantaba, si buscas "cargador solar en Amazon" lo más habitual es encontrar Power Banks a las que se les acoplan paneles solares. Esta es mucho más sencilla: simplemente una placa solar con un cable USB. Aquí viene uno de sus principales inconvenientes, ya que la inmensa mayoría de mis dispositivos electrónicos se conectan por USB-C. Las placas cuentan con certificación IP67 para soportar el agua (este protocolo aguanta hasta 1 metro de inmersión, aunque no recomiendo mojar este dispositivo).

La principal limitación de este cargador es que, en el mejor escenario, puede cargar a 5W 

La segunda limitación con la que cuenta este producto es su salida: tan solo tiene una potencia de 5W. Esto deja fuera de combate a todos mis altavoces Bluetooth portátiles, a casi cualquier tipo de luz LED que quiera usar como apoyo para leer algún libro, o para alimentar cualquier dispositivo que tenga cierta demanda energética.

Su función principal es cargar dispositivos, así que hablemos de cómo funciona. Este panel solar tiene un puerto USB, por lo que es incompatible con los sistemas de carga rápida de los teléfonos actuales. De hecho, si sumamos que he tenido que usar un cable USB-A en un teléfono con 5.000mAh de batería (Samsung Galaxy S23 Ultra), puedes imaginarte las cifras de carga.

Img 5247

A 45W, este móvil se carga en una hora. Con el cargador solar ha sido imposible cargarlo al completo. Esto sucede porque la potencia final es de 5W, en condiciones ideales de plena incidencia de luz solar constante. La realidad es que aplicaciones como Electron mostraban que apenas llegaba a 1W, con la placa solar en la ventana, por lo que tendría que estar prácticamente un día entero para cargarse. Sí que podemos ganar un pequeño porcentaje de autonomía si no tenemos prisa alguna, pero con las enormes baterías que hay actualmente, es inviable cargar entre 1 y 5W.

Aunque funcione con luz ambiente, si queremos potencia de carga necesitamos que le de el sol directamente. Esto hará que tengamos que tener cierto cuidado con los dispositivos electrónicos que estamos cargando, en su mayoría, enemigos del sol

El otro punto a tener en cuenta es que, como verás en la fotografía, he tenido que ingeniármelas para poner el cargador en la ventana y resguardar el teléfono en una mesita para que el sol no le golpeara directamente. Este cargador "no necesita" que el sol le incida con fuerza, en mi caso ha funcionado incluso con la luz ambiente. No obstante, si incluso con luz solar a veces le cuesta llegar a 5W, con luz ambiente se hace inviable cargar cualquier dispositivo.

Img 5237

Pese a ello, este dispositivo es bastante portátil. De hecho, viene con una carabina que nos permite colgarlo de cualquier mochila. Me parece un complemento ideal para, como se aprecia en la imagen, proteger el teléfono o batería portátil en la mochila y que se vaya alimentando poco a poco.

Excursiones por la montaña, un día de playa... Como solución para ganar algo de energía mientras disfrutamos del tiempo libre, es un complemento ideal de cara al verano. Tiene importantes limitaciones en los tiempos de carga, como hemos visto, pero si no queremos depender de una Power Bank y queremos usar energía más limpia, es una gran alternativa.

Imagen | Xataka

En Xataka | Gastar cero de luz y tenerlo todo encendido: así me monté mi propia instalación solar (con consejos y recomendaciones)

-
La noticia Me he comprado un cargador solar de menos de 20 euros. Es el mejor complemento para el verano fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

iOS 17, todas las novedades: una discreta renovación para pulir (casi) todo lo que le faltaba al iPhone

iOS 17, todas las novedades: una discreta renovación para pulir (casi) todo lo que le faltaba al iPhone

Ha llegado el día. Apple está de presentación y, junto al nuevo MacBook Air de 15" y los Mac asociados al M2 Ultra, el sistema operativo de los iPhone se renueva. La primera versión para desarrolladores de iOS 17 ya está disponible (junto a iPadOS 17), y llega con importantes cambios relacionados principalmente con la usabilidad de las aplicaciones nativas.

Facetime cambia por completo

Captura De Pantalla 2023 06 05 192053

En primer lugar, cambia la forma de recibir llamadas en el iPhone. Con iOS 17 dispondremos de pantallas completamente personalizadas para nuestros contactos. Podremos escoger su fotografía, memoji y nombre escrito con la fuente que escojamos.

Nuestra aplicación de contactos tendrá tarjetas para cada contacto (siempre y cuando las queramos personalizar). El estilo es prácticamente idéntico al de la personalización de la pantalla de bloqueo que llegó con iOS 16, por lo que tendremos controles bastante intuitivos para acceder a todas las fuentes, tipografías y demás.

Será posible, del mismo modo, tener transcripción en tiempo real de las conversaciones. Una función pensada de cara a la accesibilidad, pero disponible para todos los usuarios.

Una app de Fotos más inteligente

La app de Fotos permitirá convertir fotografías en stickers, además de poder añadir stickers a nuestras propias fotos.

AirDrop

Captura De Pantalla 2023 06 05 192808

AirDrop también se renueva a lo grande. A partir de iOS 17, contamos con la función de NameDrop. Podremos compartir direcciones, contactos y datos más personales en una elaborada ficha personalizada. Es, básicamente, la tarjeta de contacto del 2023.

En el caso de que recibamos un archivo pesado y nos alejemos del contacto, el teléfono utilizará conexión a internet (no internet + Bluetooth) para permitir que la descarga y envío de archivos sigan activos.

Por fin, mejoras en el autocorrector

El teclado predictivo del iPhone (por fin) se renueva gracias a los nuevos modelos de aprendizaje automático de Apple. Apple promete que las correcciones serán ahora más precisas, añadiendo sugerencias en tiempo real sobre las palabras que podemos querer introducir en la oración. Mejora también el dictado, más rápido y preciso gracias a dicho modelo.

Journal, una nueva app pensando en nuestro bienestar

Captura De Pantalla 2023 06 05 193254

Journal es una nueva aplicación que selecciona, de forma inteligente, fotografía, música, entrenamientos, podcasts, e incluso localizaciones que podemos querer visitar. El objetivo es que podamos crear entradas y llevar un diario. Los datos del mismo están protegidos, y Apple promete que ni siquiera ellos tienen acceso.

Mejoras en el modo Always on Display

Wwdc 2023 243 Jpg

El modo Always On Display del iPhone se renueva para funcionar en horizontal. Además de tener nuevas funciones a nivel de interfaz, llega una función llamada Standby. Está principalmente pensada para funcionar como reloj de mesa, con una integración profunda con las live activities. Esto último permitirá que las aplicaciones puedan enviar su estado al Always on Display, para obtener información en tiempo real sobre las mismas.

Este modo se activará de forma automática cuando nuestro teléfono esté cargando y se encuentre en estado horizontal. Al igual que el propio Always on Display, podremos desactivarlo a voluntad si nos preocupa la vida útil de nuestro panel OLED.

Otras novedades de iOS 17

iOS 17 dice adiós al histórico "Oye Siri". Por fin, bastará con decir "Siri" para que el asistente de voz nos obedezca. No hay rastro de la rumoreada apertura de Apple al sideloading y las tiendas externas. Seguirá siendo un sistema cerrado por y para la tienda de apps de Apple.

En desarrollo.

Imagen | Apple

En Xataka | MacOS 14 Sonoma: Apple se acuerda del gaming en la nueva versión para el sistema de los MacBook

-
La noticia iOS 17, todas las novedades: una discreta renovación para pulir (casi) todo lo que le faltaba al iPhone fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Desde que uso un despertador solar, madrugar es (un poco) menos infernal

Desde que uso un despertador solar, madrugar es (un poco) menos infernal

Odio madrugar, no me escondo. Pero más odio aún el infernal despertador agudo del iPhone (las melodías semi-orientales de buena parte de los móviles Android tampoco ayudan). Una solución intermedia fue empezar a despertarme con la vibración de mi reloj inteligente. Un método menos intrusivo, pero tampoco del todo agradable.

Todo cambió cuando me hice con un despertador solar. Suelo huir cuando alguien me dice que un producto "le cambió la vida" pero, en este caso, no tengo miedo a afirmar que este tipo de despertadores lo hace. Voy a contarte mi experiencia con este despertador solar. Yo utilizo un modelo concreto, pero Amazon está repleto de opciones.

Un gadget que hace del despertar algo menos doloroso

Las siete de la mañana, mi hora de poner el pie en el mundo real. El principal problema de los despertadores tradicionales es que nos hacen pasar de las fases más profundas del sueño al despertar. Esta es una transición bastante brusca (y completamente antinatural) que poco ayuda a completar un ciclo circadiano de forma correcta. Estamos programados para ir a dormir al anochecer y para despertar al amanecer, algo que se hace complejo con los horarios establecidos.

El principal objetivo de los despertadores solares es que, en lugar de despertar de forma brusca (pasando de una fase de sueño profundo a estar despierta) lo hagamos de forma gradual. Así, nos acercaremos más a ese despertar biológicamente programado, en el que pasamos de fases de sueño más ligero a estar despiertos. Algo mucho menos agresivo para el cuerpo y el cerebro.

¿Cómo funcionan? Por lo general, estos despertadores emiten una luz regulable en intensidad y tono. Conforme se acerca la hora de despertarse, la luz va iluminando poco a poco el dormitorio. Lo hace imitando la calidez de la luz solar, por lo que en las primeras fases la luz es más rojiza o anaranjada, pasando a ser mucho más brillante y clara en el momento de despertarnos, simulando que el sol ya está en lo más alto.

Para acompañar a esta luz, hay varios despertadores que utilizan una melodía o que simulan sonidos naturales. Este sonido solo se emite justo a la hora que hemos puesto la alarma: lo que se encarga de hacer que pasemos de una fase más profunda del sueño a una más ligera es la propia luz que emula al sol.

Img 5212

En mi caso particular, utilizo un Philips Wake-up Light HF3651/01. Es caro, bastante caro, pero tienes alternativas por prácticamente la mitad. Escogí este modelo porque se puede conectar al teléfono, ofreciéndome datos en tiempo real sobre la luz que hay en la habitación, temperatura, estadísticas de sueño conectadas a Salud de Apple, conexión por WiFi, radio y demás. Del mismo modo, por razones obvias, cuanto más caro sea el despertador mejores componentes tendrá.

Con el modelo que yo utilizo, he programado el despertar con sonido de pájaros. Vivo en una zona rural, por lo que estoy acostumbrado a este sonido: puedo asegurar que, es tal la calidad del despertador (tiene un efecto de sonido en 3D que recubre la habitación), que dicho sonido es prácticamente indistinguible del canto real de los pájaros.

Sin Titulo 1

Y, sí, puede que estés pensando "yo no me voy a despertar con el sonido de unos pájaros, necesito algo más fuerte". Puedo garantizarte que uno se despierta sí o sí, ya que empieza a sonar cada vez con mayor intensidad (acompañado de una luz muy intensa que ilumina todo el dormitorio).

Despertarme a las siete sigue siendo uno de esos actos a evitar en un futuro, pero hacerlo de esta forma ha cambiado por completo (al menos en mi caso personal) la forma de afrontar el día.

Imagen | Xataka

En Xataka | Esta es la mejor hora para irse a dormir según la ciencia del sueño (y la cantidad de horas recomendadas)

-
La noticia Desde que uso un despertador solar, madrugar es (un poco) menos infernal fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

WhatsApp Plus sigue más vivo que nunca. Instalarlo es una pésima idea

WhatsApp Plus sigue más vivo que nunca. Instalarlo es una pésima idea

Fumar, beber, instalar WhatsApp Plus. Todos conocemos placeres culpables. Este último es, con diferencia, uno de los fenómenos más curiosos del mundo tech: sabemos que es una aplicación no recomendable, pero el interés se mantiene constante a lo largo de los años.

'WhatsApp Plus APK' es una de las búsquedas recurrentes en España. Hemos querido repasar las problemáticas del archivo en pleno 2023 para mostrar por qué, por más tiempo que pase, nunca será buena idea utilizar esta app.

WhatsApp Plus, enemigo del antivirus

Captura De Pantalla 2023 05 26 A Las 12 24 17 P M

Si buscamos WhatsApp Plus en Google, los primeros resultados no nos llevan a ningún tipo de página oficial. El APK al que se suele enlazar debería provenir del desarrollador original, pero nadie nos garantiza qué estamos descargando. Esta es la primera alarma que debería saltarnos a la hora de instalar una app en nuestro teléfono.

De hecho, hay un punto bastante curioso: WhatsApp Plus no tiene página oficial ni se encuentra fácilmente en Google. Los enlaces a la app actualizada original están en repositorios externos (Mediafire y Telegram), publicados por su desarrollador.

No hay un solo APK de WhatsApp Plus libre de riesgos. Pese a ello, ha disminuido la cantidad de malware respecto a anteriores versiones

Tras encontrar los APK originales, decidimos pasarlos por Virus Total. Hablamos en plural porque hay tres apps hermanas: WhatsApp Plus, GB WhatsApp y OG WhatsApp. VirusTotal no es el escáner más completo, pero sí que detecta al instante las problemáticas de las aplicaciones si estas son evidentes. La primera versión que descargamos de WhatsApp Plus arrojó un problema de seguridad. La web detecta WhatsApp Plus como RiskWare, un tipo de programa potencialmente peligroso y que puede ser explotado por parte de su desarrollador.

GB WhatsApp tiene el mismo problema, al igual que su hermana, OG WhatApp. Las tres apps, al provenir del mismo desarrollador y ser modificaciones de WhatsApp, comparten buena parte del código.

Para nuestra sorpresa, el total de fallos de seguridad es bajo. Anteriores versiones han llegado a rozar la decena de problemas de seguridad, incluyendo troyanos, spyware y todo tipo de procesos maliciosos. Al menos, en sus últimas versiones, WhatsApp Plus parece haber depurado su código. No obstante, que esta app pase inadvertida ante los antivirus no es demasiada garantía.

Los peligros de WhatsApp Plus

El primer peligro de WhatsApp Plus tiene que ver con su propia naturaleza: es un MOD de un app oficial. Aunque el desarrollador nos asegura que tiene un sistema "antiban", nuestra cuenta estará en permanente riesgo de ser baneada. Habrá usuarios que no hayan tenido el menor problema en años, pero la posibilidad está ahí, y ha habido casos en los que WhatsApp ha suspendido la cuenta a usuarios de estos APK.

Instalar WhatsApp Plus es conceder prácticamente todos los permisos posibles a un tercero

En segundo lugar, estamos dando acceso a nuestros contactos, mensajes, llamadas, e información a un tercero. Ya sabemos que WhatsApp y Meta no son el mejor ejemplo de cómo preservar nuestra información, así que sumarle el acceso de un tercero a todos nuestros datos no suena muy apetecible.

A esto hay que sumarle la alta probabilidad de que acabemos descargando una app que no provenga del desarrollador oficial, maximizando aún más el riesgo de que nuestra información acabe en manos peligrosas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Cómo hacer encuestas en WhatsApp en tus grupos

-
La noticia WhatsApp Plus sigue más vivo que nunca. Instalarlo es una pésima idea fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

WhatsApp Plus sigue más vivo que nunca. Instalarlo es una pésima idea

WhatsApp Plus sigue más vivo que nunca. Instalarlo es una pésima idea

Fumar, beber, instalar WhatsApp Plus. Todos conocemos placeres culpables. Este último es, con diferencia, uno de los fenómenos más curiosos del mundo tech: sabemos que es una aplicación no recomendable, pero el interés se mantiene constante a lo largo de los años.

'WhatsApp Plus APK' es una de las búsquedas recurrentes en España. Hemos querido repasar las problemáticas del archivo en pleno 2023 para mostrar por qué, por más tiempo que pase, nunca será buena idea utilizar esta app.

WhatsApp Plus, enemigo del antivirus

Captura De Pantalla 2023 05 26 A Las 12 24 17 P M

Si buscamos WhatsApp Plus en Google, los primeros resultados no nos llevan a ningún tipo de página oficial. El APK al que se suele enlazar debería provenir del desarrollador original, pero nadie nos garantiza qué estamos descargando. Esta es la primera alarma que debería saltarnos a la hora de instalar una app en nuestro teléfono.

De hecho, hay un punto bastante curioso: WhatsApp Plus no tiene página oficial ni se encuentra fácilmente en Google. Los enlaces a la app actualizada original están en repositorios externos (Mediafire y Telegram), publicados por su desarrollador.

No hay un solo APK de WhatsApp Plus libre de riesgos. Pese a ello, ha disminuido la cantidad de malware respecto a anteriores versiones

Tras encontrar los APK originales, decidimos pasarlos por Virus Total. Hablamos en plural porque hay tres apps hermanas: WhatsApp Plus, GB WhatsApp y OG WhatsApp. VirusTotal no es el escáner más completo, pero sí que detecta al instante las problemáticas de las aplicaciones si estas son evidentes. La primera versión que descargamos de WhatsApp Plus arrojó un problema de seguridad. La web detecta WhatsApp Plus como RiskWare, un tipo de programa potencialmente peligroso y que puede ser explotado por parte de su desarrollador.

GB WhatsApp tiene el mismo problema, al igual que su hermana, OG WhatApp. Las tres apps, al provenir del mismo desarrollador y ser modificaciones de WhatsApp, comparten buena parte del código.

Para nuestra sorpresa, el total de fallos de seguridad es bajo. Anteriores versiones han llegado a rozar la decena de problemas de seguridad, incluyendo troyanos, spyware y todo tipo de procesos maliciosos. Al menos, en sus últimas versiones, WhatsApp Plus parece haber depurado su código. No obstante, que esta app pase inadvertida ante los antivirus no es demasiada garantía.

Los peligros de WhatsApp Plus

El primer peligro de WhatsApp Plus tiene que ver con su propia naturaleza: es un MOD de un app oficial. Aunque el desarrollador nos asegura que tiene un sistema "antiban", nuestra cuenta estará en permanente riesgo de ser baneada. Habrá usuarios que no hayan tenido el menor problema en años, pero la posibilidad está ahí, y ha habido casos en los que WhatsApp ha suspendido la cuenta a usuarios de estos APK.

Instalar WhatsApp Plus es conceder prácticamente todos los permisos posibles a un tercero

En segundo lugar, estamos dando acceso a nuestros contactos, mensajes, llamadas, e información a un tercero. Ya sabemos que WhatsApp y Meta no son el mejor ejemplo de cómo preservar nuestra información, así que sumarle el acceso de un tercero a todos nuestros datos no suena muy apetecible.

A esto hay que sumarle la alta probabilidad de que acabemos descargando una app que no provenga del desarrollador oficial, maximizando aún más el riesgo de que nuestra información acabe en manos peligrosas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Cómo hacer encuestas en WhatsApp en tus grupos

-
La noticia WhatsApp Plus sigue más vivo que nunca. Instalarlo es una pésima idea fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

He vuelto a usar un Android de hace diez años: así ha sido regresar al Nexus 5

He vuelto a usar un Android de hace diez años: así ha sido regresar al Nexus 5

No era el más premium. No era el que tenía mejor cámara, y tampoco era el gama alta más destacado en su año de lanzamiento. Pese a ello, el Google Nexus 5 es uno de los móviles que más me ha marcado en estos más de 10 años de camino por el mundo tecnológico. En octubre de este año, dentro de 6 meses, cumplirá la friolera de diez años.

Con la pantalla algo agrietada, el plástico gomoso con cierto desgaste por el paso de los años, pero con las ganas de seguir funcionando, este Nexus 5 regresa a la vida para demostrar que los móviles Android no tienen por qué sufrir más de la cuenta con el paso del tiempo... siempre y cuando se hagan las cosas bien a nivel de software.

Ficha técnica del LG Nexus 5


Google Nexus 5

Dimensiones y peso

137.9 x 69.2 x 8.6 mm

130 g

pantalla

IPS+

4,95 pulgadas

Resolución Full HD

Ratio 16:9

Tasa de refresco de 60 Hz

Corning Gorilla Glass 3

procesador

Qualcomm Snapdragon 800

memoria

2 + 16 GB

2 + 32 GB

cámara principal

8 MP, f/2.4, OIS

cámara Delantera

1.3 MP, f/2.4

batería

2.300mAh

software

Android 6.0 Marshmallow

conectividad

4G

WiFi

Bluetooth 4.0

GPS, GLONASS

precio

349 euros

El plástico gomoso tiene algo que decir 10 años después

Img 5061 2

El plástico gomoso del Nexus 5 se cuestionó bastante, aunque rivales directos como el Galaxy S5 tampoco habían dado aún el salto al cristal. Años después, he de decir que fue una buena decisión. Tras un poco de limpieza, este Nexus 5 luce (casi) como el primer día. Salvo un par de esquinas desgastadas por golpes, el teléfono sigue siendo igual de icónico (y de soso) que el primer día.

El frontal, protagonizado por dos enormes marcos, le da una personalidad irrepetible. Deja claro que es un móvil de generaciones pasadas y ni siquiera son simétricos, pero era un móvil distinto en su frontal. A día de hoy, la mayoría de móviles de gama alta son clónicos: pantalla curva de 6,67 pulgadas, marcos mínimos y agujero central.

Pero los materiales de construcción son algo completamente secundario en el Nexus 5, la clave son sus dimensiones. Un peso de... ¡130 gramos! Un alto de 13,4cm y poder usarlo con una mano sin menor problema. Qué tiempos aquellos en los que los móviles eran móviles, y no tablets de bolsillo.

Img 5062 2

Relacionado con las dimensiones está el panel, de "tan solo" 4,95 pulgadas. Ya contaba con resolución Full HD, aunque su tecnología era IPS. El panel nunca fue el punto fuerte del Nexus 5, ni en interpretación de color ni en calidad final. Pese a ello, 10 años después, no hay fugas de luz, zonas deterioradas o un desgaste notable. Según Les Numeriques, la latencia del panel es de tan solo 75ms, la misma que tenía el iPhone 5s.

El brillo máximo es de tan solo 450 nits, por lo que se sufre cuando lo vemos al sol. Pese a todo esto, es un panel relativamente similar al que encontramos en teléfonos de gama de entrada actuales (algunos, incluso 10 años después, siguen con resolución HD+).

Un rendimiento que resiste el paso del tiempo

Qualcomm Snapdragon 800. El principio de una leyenda. La familia '8', antecesora de la actual familia 8 Gen 1, llegó como elefante en una cacharrería. En lo personal, servidor es férreo defensor de siempre, siempre, comprar teléfonos con procesador de gama alta. Este es el mejor seguro de vida de cara a que el teléfono soporte el paso de los años.


Google Nexus 5

MOTO G23

Realme c55

SAMSUNG GALAXY M23 5G

procesador

QUALCOMM SNAPDRAGON 800

MEDIATEK HELIO G85

MEDIATEK HELIO G88

QUALCOMM SNAPDRAGON 750+

pcmark

3359

8.354

8.450

8.387

¿Cómo queda este procesador 10 años después? Su proceso de fabricación de ¡28nm!, sus 4 núcleos Krait 400 a 2,3 GHz y su Adreno 330 no dan para mucho, y cualquier gama media actual le barre en rendimiento. Pese a ello, el haber apostado por el mejor procesador de su generación le ha servido para envejecer de forma más que digna.

Este Nexus 5 se ha vuelto un móvil lento, pero es capaz de soportar el ritmo diario de forma humilde

Más allá de los benchmarks, el Nexus 5 es un teléfono aún funcional como dispositivo de uso básico. WhatsApp, contenido multimedia, algún juego de poco calibre. Pese a contar con casi 10 años en sus espaldas, sigue moviendo las aplicaciones con soltura. En cuanto alguna pesa más de la cuenta, empiezan a aparecer el lag y los tirones, pero no se puede pedir mucho más a un teléfono de 2013. De la autonomía poco tengo que decir. Las 3h de pantalla que hacía en su día se han reducido a poco más de una. Este teléfono pide un cambio de batería a gritos para seguir llegando, al menos, a la tarde.

Nexus

El software era el punto fuerte de este teléfono. Para algo era un Nexus. Actualmente cuenta con Android 6.0.1 Marshmallow, la última versión a la que lo actualizó Google. Es la ROM que he usado para esta retro-review, pero mi Nexus 5 tiene TWRP instalado. ¿Qué permite este recovery? Actualizar el Nexus 5 a Android 13, la última versión estable disponible por el lado de Google.

Los Nexus siempre destacaron, para bien y para mal, por tener una ROM muy simple, sin más aplicaciones añadidas que las de Google, y con una interfaz sencilla y algo parca. Sorprende cómo, a día de hoy, esta ROM stock con varios años en las espaldas se mueve de forma más fluida que alguna que otra capa pesada en móviles actuales de gama de entrada. Google Now Launcher sigue funcionando en este dispositivo, pese a estar completamente desactualizado. Un dispositivo ideal para jugar con las ROMs y aprender a toquetear en profundidad un Android irrompible.

Una cámara que le debemos mucho

Img 5074

Al Nexus 5 le debemos una de las soluciones de software más importantes de los Pixel: HDR+. La cámara del Nexus 5 no fue la mejor de su generación, aunque cumplía. Tan solo 8 megapíxeles no daban para mucho, así como la apertura f/2.4. No hay sensor ultra gran angular ni mucho menos teleobjetivo, eran otros tiempos más sencillos.

Whatsapp Image 2023 05 19 At 11 29 22

Pese a ello, sigue siendo una cámara aprovechable. No podemos esperar una gran cantidad de detalle, pero sí que acusa cierta naturalidad que hemos ido perdiendo con el paso del tiempo y la llegada de la fotografía computacional.

Los móviles Android también pueden tener buen ciclo de vida

No solo los iPhone envejecen bien. El Google Nexus 5 es la viva prueba de que los teléfonos Android pueden tener un ciclo de vida más que digno. Por motivos obvios este no es el teléfono que usaría en mi día a día. Le falta batería, no es capaz de mover los juegos más exigentes de Play Store y tampoco tiene la cámara que quisiera en mis vacaciones.

Pero qué divertido es usarlo. Qué bien sienta probarlo para ver cómo ha ido evolucionado Android a lo largo de los años, y qué buen trabajo hicieron tanto LG como Google al crear un dispositivo que, si bien llamó la atención en su día, es casi 10 años después cuando nos evoca el recuerdo de toda una leyenda Android.

Imagen | Xataka

En Xataka | Google Pixel 7 Pro, análisis: cámara, software, magia

-
La noticia He vuelto a usar un Android de hace diez años: así ha sido regresar al Nexus 5 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los 48 megapíxeles del iPhone 15 serán agridulces si Apple sigue siendo Apple

Los 48 megapíxeles del iPhone 15 serán agridulces si Apple sigue siendo Apple

Rumores, rumores. El iPhone 15 y sus posibles especificaciones llevan resonando desde hace meses. Si bien los modelos Pro (y un previsible Ultra) captarían todas las miradas, los iPhone 15 base (modelos no Pro) también llegarán con cambios relevantes, según las últimas informaciones filtradas.

El último dato al respecto apunta a un salto en resolución: el adiós a los 12 megapíxeles. Apple lleva manteniendo los 12 megapíxeles desde el iPhone 6s, aunque ha ido aumentando el tamaño de sensor. No fue hasta el iPhone 14 Pro cuando rompió con esta tradición y, ahora, todo apunta a que los iPhone 15 heredarán este sensor. No servirá de mucho si Apple hace lo más previsible.

Los 48 megapíxeles tienen un fin, y no es el más popular

Apple introdujo los 12 megapíxeles en el año 2015, con el lanzamiento del iPhone 6s. Siete años después, con la llegada de los iPhone 14 Pro y Pro Max. Pese al incremento en resolución y tamaño de sensor, en nuestra review notamos que los cambios no eran tan notables al disparar en modo automático. Había más detalle, un mejor rango dinámico gracias en parte a la información extra que capta el sensor y la principal bondad de contar con un zoom 2x sin pérdida de calidad al no ser 100% digital, sino un recorte de la zona central del sensor.

Ni detalle ni rango dinámico. La razón de ser de los sensores de alta resolución es el RAW

Pese a ello, el mayor salto que han traído los 48 megapíxeles al iPhone 14 Pro no es nada de esto: son las nuevas posibilidades de ProRAW. Con ProRAW en 12 megapíxeles, los iPhone 12 Pro y 13 Pro no brillaban en absoluto. Era necesario recurrir a apps como Halide para obtener un RAW de mayor calidad.

ProRAW

ProRAW sin revelar a la izquierda.

iphone

ProRAW revelado a JPEG 24 MP | DNG (Canon EOS 77D) relevado a JPEG 24 MP.

Esto cambió con el iPhone 14 Pro y su modo ProRAW en 48 megapíxeles. Este RAW, actualmente, es el más completo a nivel de información (perfil de Lighrtoom incluido), con una cantidad de detalle impresionante al exportar en JPEG tras editar (sobre todo si lo hacemos a 24 MP).

Y así, llegamos al punto clave de esta pieza: de poco servirán los 48 megapíxeles de los iPhone 15 si no tienen ProRAW. Como su propio nombre indica, esta es una función dedicada en exclusiva a las variantes Pro de Apple. Nada impide a la compañía dotar a sus modelos base de este modo aunque, visto el histórico de Apple, es harto improbable.

Apple lleva años limitando funciones de forma artificial en sus modelos base. Los iPhone 14 podían procesar ProRAW, pero no lo hacen. También podrían grabar en ProRes, pero no lo hacen, así como los modelos del año pasado no reciben funciones que, por hardware, podrían ejecutar. Es el ejemplo de los iPhone 13 Pro sin grabación 4K HDR en modo cine, pese a tener el mismo procesador de los iPhone 14. 

Los 48 MP van más allá de ProRAW, sí. Los iPhone 15 tendrán una mejor cámara y un mejor zoom pero, salvo sorpresa, la mejor función para aprovecharlos seguirá limitada.

Imagen | Xataka.

En Xataka | Tengo un gama media y un gama alta con 200 megapíxeles. Estoy en shock con los resultados.

-
La noticia Los 48 megapíxeles del iPhone 15 serán agridulces si Apple sigue siendo Apple fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El primer plegable de Google apunta maneras: estos son los retos que debe resolver para triunfar

El primer plegable de Google apunta maneras: estos son los retos que debe resolver para triunfar

Google no quiere guardar secretos: ya conocemos el diseño de su primer Pixel plegable. Para los que defendemos el plegable como el futuro de la telefonía (dentro de unos años, cuando dejen de tener precios sencillamente prohibitivos), este Pixel es una gran esperanza. Un factor forma según las imágenes que apunta a seguir la estela del OPPO Find N2, Android Stock y un sistema de cámaras prometedor.

Pese a esto, hay varios retos a resolver si Google quiere diferenciarse con su plegable. Llegar al mercado en 2023 con una tecnología que no está por completo madura y sin el conocimiento previo de gigantes como Samsung (o incluso Xiaomi y OPPO, que arrastran ya algunas generaciones) es un gran reto.

Que nada falle a nivel de hardware. Basta echar un ojo por lo subforos más conocidos para sacar a la luz un secreto a voces: los Pixel han tenido algunos errores de hardware y software. Yo mismo sufrí importantes bugs con el Pixel 6 Pro, y algunos errores de hardware en mi anterior Pixel 3 XL.

Samsung tuvo una primera generación Fold algo desastrosa con problemas graves en la bisagra y el panel. Google tiene el reto de, unos cuantos años después, llegar con todos los deberes hechos.

Fold

Hacer los deberes a nivel de software. El sistema es el punto más relevante en un Google Pixel: actualizaciones directas, nada de bloatware y un UI que muchos valoramos como el mejor que hay en Android. Google lanzó la versión 'L' de su sistema con el fin de adaptarlo a paneles de gran tamaño. Fabricantes como Samsung han logrado aprovecharlo al máximo, con multiventana y dock entre otras opciones que acercan más su Fold a un PC.

Aquí Google tiene un importante espacio para brillar, con una versión de Android adaptada por y para su plegable, con una multiventana de nivel y sacando partido al dock de Android L.

Demostrar que no hay por qué hacer recortes en cámara. La principal pega de algunos plegables, como los Fold de Samsung, es que pese a que su precio supera al de los flagships nunca terminan de brillar en el apartado fotográfico. El diseño que ha mostrado la propia Google muestra una configuración de triple cámara: principal, ultra gran angular y zoom periscópico.

Un plegable debe ser un buque insignia, y un buque insignia merece la mejor cámara. Si Google logra llevar la cámara del Pixel 7 Pro a su plegable, será un punto de compra importante.

Superar el reto de la distribución. Los móviles de Google son los móviles del padrón: unos llegan a España y otros no.Con este Pixel plegable, se siembran varias dudas. En caso de llegar a España podemos esperar un ticket final cercano a los 2.000 euros, según las filtraciones de precios en EEUU. En caso de que no llegue a España, será un producto más en la lista de dispositivos Pixel a los que pocos usuarios pueden tener acceso.

Convencernos con su formato. No hay plegable tipo Fold, a día de hoy, que convenza 100% en formato. El OPPO Find N2 convence estando cerrado (al parecerse más a un teléfono convencional), pero al abrirlo tenemos un formato muy cuadrado que no se lleva bien con el multimedia.

Propuestas como el Galaxy Z Fold 4 son algo mejores reproduciendo multimedia, pero al cerrarlos son demasiado estrechos para algunos usuarios. Google parece apostar por la primera solución, aunque quedará por comprobar las adaptaciones de software pertinentes para optimizar el formato.

Quedará por ver a qué precio llega este dispositivo, a qué países, y cómo envejece esta primera generación Pixel. Desde luego, que un gigante como Google participe en este formato habla mucho a su favor.

Imagen | Google

En Xataka | Las ventas de plegables se dispararán en 2023. Seguirán siendo números insignificantes

-
La noticia El primer plegable de Google apunta maneras: estos son los retos que debe resolver para triunfar fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Las tecnológicas se propusieron erradicar las contraseñas. Estamos muy lejos de conseguirlo

Las tecnológicas se propusieron erradicar las contraseñas. Estamos muy lejos de conseguirlo

Mayo de 2022, Google desvela sus planes para acabar con las contraseñas. Un plan para implementar el estándar FIDO, claves de acceso para desbloquear los inicios de sesión sin necesidad de introducir contraseñas. Algo similar anunció Apple con sus Passkeys. Estas llegaron a iOS 16.1 en enero de 2023. A día de hoy es prácticamente imposible usarlas.

Seguimos lejos, bastante lejos, de un escenario en el que el uso de las contraseñas sea residual. Los dos principales responsables para el cambio no lo están poniendo todo de su parte: ni las tecnológicas ni los desarrolladores de las apps y páginas webs.

Graphic Login

Los objetivos propuestos: acabar con las contraseñas, un plan claro y directo. Esta propuesta se basa en los protocolos FIDO, claves basadas en criptografía pública mediante las cuales la autenticación en una página web o app la realiza un dispositivo cliente. En otras palabras y con un ejemplo sencillo: iniciar sesión en una página web desbloqueando mediante PIN, cara o huella nuestro teléfono móvil.

Así, bastaría con tener nuestro móvil cerca del PC para iniciar sesión sin contraseña allá donde quisiéramos. Parece un plan sencillo de ejecutar. La prueba de que no es así es que los grandes anuncios empezaron a llegar el año pasado. A día de hoy cuesta horrores utilizar estas tecnologías.

Unos cimientos sólidos: no miramos hacia este escenario con una visión completamente negativa. Los cimientos del edificio son una realidad. Apple ya ha integrado su sistema de Passkeys en iOS 16.1, así como en macOS Monterey.

Chrome también tiene su sistema de passkeys, compatibles tanto con macOS como con Windows a partir de Windows 10. Microsoft también juega en el partido: desde 2021 permite utilizar su app Authenticator para eliminar la contraseña y realizar los inicios de sesión mediante biometría.

El problema, su implementación. Para girar hacia un futuro sin contraseñas no basta solo con los esfuerzos de Google, Apple o Microsoft: es necesario un importante impulso por parte de los desarrolladores de webs y apps. A día de hoy, es bastante complicado encontrar webs compatibles con Passkeys.

En un escenario ideal, tras abrir cualquier web o app con función de registro, debería saltarnos el banner de Passkeys: un aviso de que podemos iniciar sesión sin contraseña, usando bien la biometría del PC o utilizando el móvil como dispositivo identificador. ¿La realidad? Estamos lejos, muy lejos, de que la inmensa mayoría de webs implementen este sistema.

"Durante este período de transición, las contraseñas seguirán formando parte de nuestras vidas, por lo que seguiremos volcados en hacer que los inicios de sesión convencionales sean más seguros"

Un incierto periodo de transición: Google vaticinaba que 2023 sería el año en el que la compatibilidad con estas claves estaría disponible de forma generalizada. Técnicamente, es así: Microsoft, Google y Apple tienen las tecnologías desarrolladas para su implementación, pero ni siquiera ellas las están impulsando.

Sin ir más lejos, a día de hoy sigue sin poderse iniciar sesión en los principales servicios de Google tan solo de forma biométrica (se sigue pidiendo contraseña). Apple tampoco tiene una implementación agresiva, sino una apuesta por los métodos biométricos como métodos alternativos a la contraseña (aunque sigue siendo obligatorio, en primer lugar, crear la contraseña). Tenemos la tecnología, pero el camino hacia su implementación final será largo.

Imagen | Applesfera

En Xataka | Los 16 mejores gestores de contraseñas para proteger y recordar todas las que tengas

-
La noticia Las tecnológicas se propusieron erradicar las contraseñas. Estamos muy lejos de conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más