Síguenos en Twitch y Telegram, participa en nuestro sorteo y llévate este Realme GT Neo 3 Edición Naruto

Síguenos en Twitch y Telegram, participa en nuestro sorteo y llévate este Realme GT Neo 3 Edición Naruto

Realme ha hecho un montón de ediciones especiales de sus smartphones, pero ninguna ha sido tan llamativa como la Edición Naruto del Realme GT Neo 3. Es un smartphone de lo más jugoso, lleno de detalles y decoraciones exclusivas y que ahora puede ser tuyo gracias a nuestro sorteo.

A continuación te contamos todos los detalles para participar en el sorteo, no sin antes matizar un par cosas. La primera: el sorteo es solo para residentes en España y mayores de edad. La segunda: este dispositivo no se vende en España y es una versión no global, es decir, no tiene el ecosistema de aplicaciones de Google ni todo lo que estamos acostumbrados a tener en España.

Cómo ganar un Realme GT Neo 3 Edición Naruto

Seguirnos en Twitch y unirse a nuestros canales de Telegram puede tener premio: un Realme GT Neo 3 Edición Naruto. Es un dispositivo de lo más exclusivo, en tanto que no se vende en España, y ahora te lo puedes llevar a casa. Y ¿cómo se participa? Completando acciones a través de este Gleam.

Como puedes ver, hay tres acciones obligatorias: seguirnos en nuestro perfil de Twitch, ElStream y unirse a los canales de Xataka y Xataka Selección en Telegram. Al completar estas acciones, se desbloquearán más opciones. Cada acción sumará un punto y cuantas más completes, más posibilidades tendrás de llevarte el dispositivo.

Es importante que estas acciones las hagas a través de los botones del widget de Gleam.io, ya que solo así se contará la participación. Si no puedes verlo correctamente, pulsa en este enlace. Las bases legales las puedes encontrar en el acceso "Términos y condiciones" de la página del sorteo. El sorteo tendrá lugar desde el día 27 de septiembre hasta el día 2 de octubre a las 23:59 (hora peninsular española).

@xataka TENGO EL MÓVIL DE NARUTO!! ❤️❤️ #naruto #realme #gadget #curiosidades #xataka #tecnologia @xataka ♬ sonido original - Xataka

Además de cumplir las acciones del Gleam, el usuario ha de ser residente en España y mayor de edad. El ganador será elegido de forma aleatoria a través de la plataforma del sorteo. El ganador será contactado por email y tendrá 48 horas para responder. En el caso de que no lo haga, se elegirá al suplente.

El Realme GT Neo 3 Edición Naruto es un terminal de gama alta. Incorpora el procesador MediaTek Dimensity 8100, una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz y 12 GB de memoria RAM. Su cámara consta de un sensor principal de 50 megapíxeles, un gran angular de ocho y un macro de dos. Tiene 4.500 mAh de batería y carga rápida de 150W.

Realme naruto

No obstante, se trata de la versión china y el dispositivo es el mismo que hemos usado para enseñártelo en Twitch y TikTok. Eso quiere decir que, entre otras cosas, no tiene las aplicaciones de Google.

Del terminal destaca su packaging y su diseño, inspirado en el clásico anime de Naruto. Además de la parte trasera personalizada, tiene infinidad de detalles customizados, como los iconos del sistema operativo, el extractor de tarjetas SIM y hasta la propia caja en la que viene el dispositivo.

-
La noticia Síguenos en Twitch y Telegram, participa en nuestro sorteo y llévate este Realme GT Neo 3 Edición Naruto fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Apple Watch Series 8, análisis: el nuevo reloj de Apple no reinventa la rueda (ni lo necesita)

Apple Watch Series 8, análisis: el nuevo reloj de Apple no reinventa la rueda (ni lo necesita)

No es ningún secreto que los iPhone 14 no han supuesto un cambio radical con respecto a la generación anterior. Con los Pro, no obstante, la cosa es diferente. Y eso mismo pasa, precisamente, con los relojes inteligentes de Apple. El protagonismo se lo ha llevado, sin duda, el Apple Watch Ultra, mientras que el Apple Watch Series 8 es, simplemente, una revisión del Series 7 con alguna que otra novedad.

El Apple Watch Ultra tendrá que esperar, pero llegará. Mientras tanto, en Xataka ya hemos tenido ocasión de probar el Apple Watch Series 8 para traeros este, su análisis. ¿Qué novedades trae? ¿Qué ofrece que no ofreciese ya su antecesor? ¿Cómo se comporta en el día a día? Salgamos de dudas.

Ficha técnica del Apple Watch Series 8


Apple Watch Series 8

Caja

41 o 45 mm

Dimensiones y Peso

41 x 35 x 10,7 mm (41 mm), 32 gramos

45 x 38 x 10,7 mm (45 mm), 38,8 gramos

Pantalla

Retina LTPO OLED

41mm: 1,6 pulgadas, 352 x 430 píxeles

45 mm: 1,8 pulgadas, 396 x 484 píxeles

Hasta 1.000 nits de brillo

Pantalla siempre activa

Procesador

Apple S8 (doble núcleo de 64 bits)

Chip W3 inalámbrico

Chip U1 (banda ultraancha)

ALmacenamiento

32 GB

Conectividad

Wi-Fi (802.11b/g/n 2.4 GHz)

Bluetooth 5.3

Sensores

SpO2
Ritmo cardiaco, ECG
Acelerómetro (fuerzas de hasta 256g con detección de caídas y accidentes)
Giroscopio de alto rango dinámico
Altímetro
GPS/GNSS
Brújula
Sensor de luz ambiental

VO2max

Detección de accidentes

Sensor de temperatura

Resistencia al Agua

50 metros

Batería

Hasta 18 horas de autonomía.

Hasta 36 horas de autonomía en modo de bajo consumo.

Carga rápida

Otros

Función de llamada de emergencia

UWB

Resistente al polvo IP6X

Precio

GPS, 41 mm: desde 499 euros.

GPS, 45 mm: desde 539 euros.

GPS+Celular, 41 mm: desde 619 euros.

GPS+Celular, 45 mm: desde 659 euros.

Apple Watch Series 8 (GPS + Cellular) - Caja de Aluminio en Blanco Estrella de 45 mm - Correa Deportiva Blanco Estrella - Talla única

Apple Watch Series 8 (GPS) - Caja de Aluminio en Color Medianoche de 45 mm - Correa Deportiva en Color Medianoche - Talla única

Diseño: un Apple Watch

Apple Watch Series 8 1

Adivina, adivinanza, ¿cuál es el Series 7 y cuál es el Series 8?

Que el Series 7 sea un copiar-pegar del Apple Watch Series 6 a nivel de formas es un acierto de cara a la comodidad: la semicircunferencia que dibuja el lateral... uy, perdonad, que había copiado y pegado sin querer este párrafo del análisis del Apple Watch Series 7 porque, sorpresa, son exactamente iguales. I-gua-les. Poniendo el nuevo reloj al lado del otro es imposible apreciar las diferencias.

Tienen exactamente las mismas dimensiones, exactamente el mismo peso y en la muñeca se sienten exactamente igual. No hay una diferencia evidente, más allá de la que se puede experimentar al pasar de la versión de 41 milímetros a la de 45 y viceversa.

Apple Watch Series 8 22

Como siempre, los Apple Watch se pueden conseguir en diferentes materiales, a saber aluminio o acero inoxidable, siendo el de aluminio más barato y el que nosotros hemos tenido ocasión de analizar. Como era de esperar, el reloj desprende aroma a premium por los cuatro costados, se siente bien construido, robusto y da la sensación de ser resistente a los arañazos, algo que no he podido probar durante este tiempo, pero de lo que puedo dar fe como usuario de un Series 7. También conservamos la resistencia al agua.

En el canto izquierdo tenemos el botón de acción físico, al corona digital y el micrófono, mientras que a la derecha tenemos el altavoz. El botón sigue siendo magnífico, sin clickear lo más mínimo y con un recorrido agradable. No obstante, habría agradecido algo de relieve, aunque fuera sutil, para mejorar el agarre con las manos mojadas o sucias. Sobra decir que no podemos personalizar el comportamiento del mismo, sino que está limitado a abrir la multitarea o lanzar los pagos móviles.

Apple Watch Series 8 23

La corona es pura fantasía. Habla alguien que ha analizado prácticamente todos los relojes inteligentes potentes de 2022 y os puedo asegurar que ninguna corona le hace sombra a la de los Apple Watch. El recorrido y la retroalimentación háptica que ofrece todavía no tienen rival. La corona, por cierto, es el sensor que nos servirá para hacernos un electrocardiograma.

En la parte inferior, hecha de cristal y cerámica, tenemos los sensores biométricos, a saber: el sensor de ritmo cardíaco, el SpO2 y el sensor de temperatura que no es visible a simple vista. Está ahí y funciona (para qué lo veremos más adelante). También tenemos la base de carga inalámbrica y la información del dispositivo. Nada más y nada menos. Las diferencias estéticas con respecto al Series 7 son nulas.

Apple Watch Series 8 24

En cuanto a la correa, me gustaría lanzar un mensaje de tranquilidad y concordia a los usuarios que coleccionan correas como si no hubiera un mañana. Si tenéis correas de un Apple Watch anterior, calma, porque son perfectamente compatibles con el nuevo reloj de Apple. Si ya tenéis una correa favorita, usadla sin miedo. Si sois nuevos, las correas de TPU de los Apple Watch son muy buenas, de las mejores desde mi punto de vista.

Pantalla: la de un Apple Watch

Apple Watch Series 8 2

Como era de esperar, la pantalla del Apple Watch Series 8 es la misma que la del Apple Watch Series 7. No hay cambios, ni uno, en este apartado, así que la experiencia es la misma que tuvimos con la del Series 7, que sí supuso un cambio interesante con respecto al Series 6.

El dispositivo incorpora una pantalla Retina OLED LTPO de 1,6 pulgadas (352 x 430 píxeles) en la versión de 41 milímetros y de 1,8 pulgadas (396 x 484 píxeles) en la de 45 milímetros, en ambos casos con un brillo máximo de mil nits. El frontal, que está ligeramente curvado por los laterales, está muy bien aprovechado, algo a lo que ayuda que su formato sea cuadrado. La pantalla es grande e ideal para leer textos largos, como un mensaje de WhatsApp, o ver la carátula si ponemos una foto.

Apple Watch Series 8 4

La pantalla se ve y responde perfectamente, en pocas palabras. Incluso a plena luz del día es posible ver información e interactuar con el reloj sin forzar la vista. El brillo automático también funciona perfectamente, aunque las opciones de personalización del brillo sigue siendo escasas en la app para iOS.

También tenemos modo Always On, que consume más batería y, aunque puede ser útil para ciertos contextos, lo cierto es que lo más probable es que no la aprovechemos demasiado. Podemos activarla si queremos desde la app (hay que buscar la opción "Mostrar siempre"), pero lo cierto es que no aporta demasiado (ni en este ni en ningún reloj, todo sea dicho).

Apple Watch Series 8 19

Para despertar la pantalla podemos o bien hacer el gesto de mirar la hora, o bien pulsar uno de los botones o la propia pantalla. Sin novedades, para bien, en este aspecto ya que es un sistema que Apple tiene muy pulido y que funciona muy bien.

Mención especial para el modo cine, que desactiva el encendido de la pantalla, y para el modo sueño, que desactiva el encendido y las notificaciones si lo tenemos configurado correctamente en el iPhone. Y es algo que nos interesa, porque solo así podremos analizar el sueño. De eso hablaremos más adelante.

Watchfaces

En lo referente a carátulas, hay un abanico enorme de opciones e infinidad de posibilidades de personalización, porque si algo tienen los Apple Watch es una enorme comunidad volcada con el dispositivo y sus opciones de personalización. Además, con watchOS 9 todas las watchfaces nuevas, incluidas las de Nike, están disponibles en todos los relojes compatibles. No nos vamos a quedar sin opciones, vaya.

Rendimiento: el de un Apple Watch, pero con un sensor nuevo

Apple Watch Series 8 7

En este apartado es donde encontramos las principales diferencias entre el Apple Watch Series 7 y el Apple Watch Series 8. Concretamente, en dos apartados: el procesador (... o no) y el nuevo sensor de temperatura que sirve para una cosa muy concreta relacionada con el ciclo menstrual. Por lo demás, el Series 8 es clavado al Series 7 en todos y cada uno de los aspectos, ya que las novedades jugosas vienen en forma de software y watchOS 9 también está disponible para los relojes antiguos de la compañía.

Empecemos por el procesador. Desgraciadamente, aunque en la ficha técnica se diga que el Apple Watch Series 8 usa un procesador S8, lo cierto es que es la misma CPU que la que encontramos en el Series 7 y en el Series 6, algo que sabemos gracias al identificador del mismo: T8301. Habrá alguna diferencia para darle soporte al nuevo acelerómetro, giroscopio y sensor de temperatura, pero a efectos prácticos es el mismo chip de 32 GB y dos núcleos que vimos en el Series 6, en el Series 7 y el nuevo Watch SE y Watch Ultra.

Apple Watch Series 8 3

Eso casa con la idea de que Apple solo presuma de que el chip S8 tiene un 20% más de rendimiento que la generación anterior en el Apple Watch SE de segunda generación, ya que el Watch SE de primera generación tenía el chip S5, que es más antiguo y menos potente. En resumidas cuentas, el rendimiento esperable es exactamente el mismo que el que teníamos en el Series 7, reloj que llevo usando un año como reloj personal y con el que cual no he apreciado diferencia alguna.

De hecho, este apartado no pasa por hablar de las mejoras en rendimiento a nivel de puro hardware, sino que pasa por abordar watchOS 9. Eso es una buena y una mala noticia. La buena, es que si tienes un Apple Watch también tendrás todas estas novedades. La mala es que casi todas las novedades del Apple Watch Series 8 dependen, precisamente, de watchOS 9, ergo no son exclusivas. A nivel de lenguaje de diseño, interfaz y usabilidad, el sistema operativo es exactamente igual que la versión anterior. Sin embargo, hay algunas novedades más o menos interesantes que conviene destacar.

Apple Watch Series 8 13

La primera es la nueva app de brújula. Si nos llamó la atención en el Watch Ultra, también lo hará en el Watch Series 8 porque es, en esencia, la misma. Además de ofrecer un montón de información, permite establecer puntos de referencia y retorno a los que volver usando el GPS en el caso de que nos perdamos durante una ruta de senderismo, por ejemplo. Funciona incluso sin conexión a Internet. Muy útil, pero seguramente no la acabemos usando a menudo (afortunadamente).

Apple Watch Series 8 12

Otra novedad es la app de medicación, que permite a los usuarios configurar una lista de medicamento, horarios y avisos para tomarse la medicina, suplementos, etc. De nuevo, algo que está bien que esté implementado de forma nativa pero que, salvo casos concretos, acabará pasando totalmente desapercibida si no tomamos medicamentos. La siguiente novedad reseñable es el sueño, pero más adelante ahondaremos en ella.

Y poco más, realmente. Algo que conviene destacar es la detección de accidentes de tráfico, que no hemos tenido la desgracia de tener que probar en nuestras propias carnes. Gracias a los sensores mejorados, el reloj es capaz de detectar cuándo hemos tenido un accidente de tráfico y llamar automáticamente a emergencias. Bien tenerlo, pero si tenemos un iPhone 14 no la necesitaremos porque los iPhone 14 también incluyen esta tecnología.

Apple Watch Series 8 11

Por lo demás, el reloj sigue siendo igual que el Series 7, que era (y es) un reloj excelente. La integración con el iPhone y el ecosistema de Apple es sobresaliente, podemos responder notificaciones y llamadas, pagar, hacer de todo con Siri, descargar una infinidad de apps desde la App Store... Todo lo bueno a lo que nos tiene acostumbrados Apple sigue estando presente y dejando al Apple Watch en el podio de los relojes inteligentes.

Pasamos así a hablar de la salud. El Apple Watch puede medir nuestra frecuencia cardíaca durante todo el día en tramos de unos cinco-diez minutos, aunque lo hace de forma continua durante el ejercicio. Sin novedades en este aspecto. También seguimos tenido el ECG (electrocardiograma) y, como novedad, la posibilidad de activar el historial de fibrilación auricular.

Frecuencia Cardiaca

Por supuesto, el Apple Watch Series 8 mide el nivel de oxígeno en sangre. También lo hace en tramos de cinco-diez minutos e incluso por la noche (para detectar la frecuencia respiratoria), algo útil para detectar signos de posibles apneas. Ahora bien, el aviso parroquial de siempre: el Apple Watch no es un dispositivo médico, así que, ante la duda, siempre, siempre, siempre lo mejor es acudir a un médico.

Spo2

En tercer lugar tenemos el sueño, que ahora sí es útil. ¿Por qué? Porque watchOS 9 trae, por fin, el despiece por fases y con bastante precisión, he de decir. Podemos ver cuándo tiempo hemos estado en vigilia, en sueño REM, en sueño ligero y en sueño profundo, ver cómo ha variado nuestra frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y, cómo no, la temperatura de la muñeca.

Sueno

Porque sí, el Apple Watch Series 8 trae el sensor de temperatura corporal, que realmente funciona gracias a dos sensores: uno para la piel y otro para la temperatura ambiente. De esa forma, el reloj es capaz de medir con más precisión los cambios de temperatura. ¿Para qué? Pues... ese es el tema: depende.

Temperatura

Por un lado, este sensor solo funciona por la noche (cada cinco segundos, para ser exactos) y lo que nos muestra en la app es la variación de temperatura. Se puede acceder al histórico de temperaturas, pero no es intuitivo. Para que el reloj empiece a medir la temperatura necesita cinco sesiones de sueño, cuando en otros relojes es inmediato.

¿Para qué queremos el sensor de temperatura? Por un lado, tanto hombres como mujeres pueden valerse de esos datos para ver cómo afecta a su bienestar la ingesta de alcohol, el ejercicio e incluso una enfermedad. Eso sobre el papel. La realidad es que, en el caso del público masculino, el sensor puede pasar un poco desapercibido. Yo, de hecho, apenas me he percatado de su funcionamiento durante el análisis.

El sensor de temperatura no tiene una app dedicada, solo funciona de noche y, ahora mismo, solo nos sirve para conocer las variaciones de temperatura

En el caso de las mujeres, la cosa cambia. El sensor de temperatura se puede usar, junto a la app de "Control de ciclo", para tener una estimación retrospectiva de la ovulación. La temperatura del cuerpo suele descender justo antes de la ovulación y aumentar tras la misma, datos que usa el Apple Watch para ayudarnos a planificar o prevenir un posible embarazo. Y me encantaría hablar de cómo funciona, comparar los datos de mi Apple Watch con la observación de mi ginecólogo y sacar conclusiones, pero es imposible por motivos evidentes.

El resto de funciones relacionadas con la salud son ampliamente conocidas. El reloj nos permite analizar nuestra actividad física, tener un informe del ruido de nuestro entorno, analizar nuestra movilidad (como la longitud del paso, la estabilidad al andar, etc.), el peso... Opciones hay muchísimas, pero en gran medida depende del usuario poner de su parte para ir añadiendo métricas con cierta periodicidad.

Hacer deporte con el Apple Watch

Apple Watch Series 8 17

Nos vamos acercando al final, no sin antes hacer una parada para hablar del deporte. De nuevo, una función que ya era buena en los Apple Watch anteriores y que ahora mejora no gracias al Apple Watch Series 8, sino a watchOS 9. ¿Por qué? Porque se ha mejorado la app para ofrecer nuevas vistas de la sesión, zonas de frecuencia cardíaca y entrenamientos personalizados, entre otras cosas. También, para aquellos que hagan triatlones 1) para mí, sois héroes y 2) ya tenéis un modo para vosotros: multideporte.

El problema es que estas nuevas vistas no están disponibles en todos los deportes. En "Correr", por ejemplo, sí aparecen, pero no en "Andar" o en "Tenis". Asimismo, para interactuar con ella tenemos que deslizar en la pantalla, algo que no suele funcionar bien con las manos mojadas o sudadas, o con una corona que no siempre es cómoda de usar en movimiento.

Apple Watch Series 8 16

Estas nuevas vistas nos permiten ver el tiempo, pulsaciones y distancia, las zonas de ritmo cardíaco, el tiempo en zona y la FC media, el ritmo parcial y el desnivel. Desde la app podemos acceder a todos estos datos, así como al informe generado por el GPS (bastante preciso en exteriores, por cierto). Se pueden añadir métricas más técnicas, como la longitud de la zancada, el tiempo de contacto con el suelo y la oscilación vertical. También es posible controlar la música durante el ejercicio.

Deporte

Dicho lo cual, yo barro para casa o, mejor dicho, para la pista de pádel. Juego al pádel. Yo y millones de personas en España, país con más jugadores de pádel federados del mundo. Va siendo hora de que haya un modo deportivo pensado para los jugadores de pádel. Porque si hay ráquetbol, squash, pickleball, lacrosse y curling, seguro que se puede añadir un modo de pádel como lo hay de tenis. O de crossfit, que también es una práctica popular.

Es más, me quedo con las ganas de ver cómo Apple aprovecha los nuevos acelerómetros y giroscopios para, por ejemplo, medir la cantidad de derechas y revés que das, la calidad de los golpes o el mismo GPS para medir la distancia recorrida durante un partido. No creo que sea pedir mucho y hasta aquí mi charla TED.

Batería: la de un Apple Watch

Apple Watch Series 8 6

¿Qué tienen en común los unicornios y las especificaciones de la batería de los dispositivos Apple? Que nunca los vas a ver. Extraoficialmente, el Apple Watch Series 8 tiene 282 mAh en la versión de 41 milímetros y 308 mAh en la de 45 milímetros. Para que nos hagamos una idea, el Apple Watch Series 7 de 41 milímetros tiene 284 mAh y el de 45 milímetros 309 mAh. La diferencia es, básicamente, despreciable.

Por eso tenemos exactamente el mismo rendimiento. Recordemos que el procesador es el mismo y la pantalla es la misma, así que era de esperar que al experiencia fuese la misma. Apple dice que el dispositivo tiene hasta 18 horas de autonomía y en mi experiencia sí, el dispositivo llega al día de uso sin problema. Aquí, sin embargo, hemos de destacar que no suelo usar el GPS, una de las cosas que más batería gastan.

Apple Watch Series 8 21

Habiéndolo cargado por la noche, llevándolo puesto todo el día recibiendo notificaciones, llamadas, etc., y llevándolo puesto para dormir, el reloj ha amanecido con un 30% de batería restante, teniendo que cargarlo a mediodía para llegar al final del día. Si usamos el GPS o registramos una sesión deportiva, tocará darle un chute rápido por la noche para poder llevarlo durante el sueño.

En ese sentido, con watchOS 9 llega la función de ahorro de batería, que desactiva la pantalla Always On, limita los sensores y desactiva el WiFi y los datos móviles. Con esta función puedes sacarle algunas horas más de uso, pero no va a conseguir que pases tres días sin cargar el reloj. Por ahora, toca cargarlo cada día o cada día y medio, más o menos. Sobra decir que es una función de watchOS 9, no del Apple Watch Series 8, así que se puede usar en todos los relojes compatibles.

Y hablando de la carga, no hay avances significativos con respecto a la generación anterior. El Apple Watch Series 8 se carga en alrededor de una hora, como su antecesor. Es una carga correcta en lo que a tiempo se refiere, pero va siendo hora de que mejore la autonomía un poquito.

Apple Watch Series 8, la opinión de Xataka

Apple Watch Series 8 26

Seremos claros y directos: si tienes un Apple Watch Series 6 o Series 7, quédate ahí. El Apple Watch Series 8 no ofrece nada extremadamente llamativo como para justificar el cambio. Es un buen smartwatch, de los mejores dentro de la gama alta y el que mejor se entiende con los iPhone, sin duda, pero es que también lo eran sus antecesores.

El problema que tiene el Apple Watch Series 8 es que gran parte de sus novedades son dependientes del software, watchOS 9, software que también llega al resto de dispositivos de Apple. Básicamente, la inmensa mayoría de las novedades del Watch Series 8 están disponibles en sus hermanos pequeños (desde el Watch Series 4),

El "problema" del Apple Watch Series 8 es que gran parte de sus novedades están en el software, y resulta que el software también está disponible en sus antecesores

Con esto no quiero decir que no sea recomendable, ni mucho menos. Si tenéis un Watch Series 3 o queréis dar el salto a un Apple Watch, el Watch Series 8 es el reloj más completo de la compañía y ofrece la mejor experiencia (a falta de probar el Ultra, que ya os adelanto que es un reloj muy de nicho). También está el Watch SE de segunda generación, que es prácticamente igual de completo y más barato.

Estamos de acuerdo en que el Apple Watch Series 8 no revoluciona nada ni llega con grandes cambios, pero es el mejor reloj para un iPhone. Y ese es el tema, ahí es donde Apple tiene ventaja. La cosa con el Apple Watch Series 8 es que no nos vamos a equivocar. Vamos a hacer una compra cara, porque lo es, pero sabemos que todo funcionará perfectamente y que tendremos la experiencia más completa.

Con esto no quiero decir que no proceda hacer mejoras. Va tocando aumentar la autonomía, pulir los modos deportivos y aprovechar mejor el sensor de temperatura. Es, como vemos, una mejora incremental con respecto al Watch Series 7, un buen smartwatch y un dispositivo recomendable, pero en ningún caso una revolución en sí misma.

8,9

Diseño 9,5
Pantalla 9
Software 8,75
Autonomía 8,5
Interfaz 8,75

A favor

  • El diseño y los materiales siguen estando muy a la altura.
  • Integración perfecta con los iPhone y con el ecosistema de productos de Apple.
  • Multitud de opciones de personalización y de registro de métricas.

En contra

  • Las mejoras más interesantes no son del propio dispositivo, sino del sistema operativo, haciendo que no haya apenas diferencias con respecto al Series 7.
  • El sensor de temperatura apenas se aprovecha, al menos por ahora.
  • Va siendo hora de que mejore la autonomía.


Apple Watch Series 8 (GPS + Cellular) - Caja de Aluminio en Blanco Estrella de 45 mm - Correa Deportiva Blanco Estrella - Talla única

Apple Watch Series 8 (GPS) - Caja de Aluminio en Color Medianoche de 45 mm - Correa Deportiva en Color Medianoche - Talla única

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Apple Watch Series 8, análisis: el nuevo reloj de Apple no reinventa la rueda (ni lo necesita) fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

PcComponentes anuncia Nilait, su propia marca de televisores: estos son los siete modelos con los que debuta

PcComponentes anuncia Nilait, su propia marca de televisores: estos son los siete modelos con los que debuta

PcComponentes acaba de anunciar una nueva marca propia: Nilait. Si la compañía ya tenía en su haber PcCom, Forgeon, Tempest, Owlotech, Origial y Kilawea, ahora la firma murciana se anima a aventurarse en el mercado de los televisores. Y lo hace con nada más y nada menos que siete modelos que van desde las 32 pulgadas hasta las 55.

De acuerdo a la empresa, el objetivo de Nilait es ofrecer "la mejor experiencia de visionado para todos los bolsillos". Para salir de dudas y comprobar el rendimiento de estos televisores tendremos que esperar a poder echarles el guante, pero mientras tanto veamos qué ofrecen.

Ficha técnica de las primeras televisiones de Nilait


Nilait Prisma 32HA5001N

Nilait Prisma 32HA5001S

Nilait Prisma 40FA5001N

Nilait Prisma 40FA5001S

Nilait Prisma 43UA5001S

Nilait Prisma 50UA5001S

Nilait Prisma 55UA5001S

panel

LED de 32"

16:9

60 Hz

250 nits

Contraste: 1.200:1

DCI-P3 65-76

LED de 32"

16:9

60 Hz

250 nits

Contraste: 1.200:1

DCI-P3 65-76

LED de 40"

16:9

60 Hz

250 nits

Contraste: 5.000:1

DCI-P3 65-76

LED de 40"

16:9

60 Hz

250 nits

Contraste: 5.000:1

DCI-P3 65-76

LED de 43"

16:9

60 Hz

350 nits

Contraste: 4.000:1

DCI-P3 65-76

LED de 50"

16:9

60 Hz

350 nits

Contraste: 4.000:1

DCI-P3 65-76

LED de 55"

16:9

60 Hz

350 nits

Contraste: 4.000:1

DCI-P3 65-76

resolución

HD (1.366 x 768 píxeles)

HD (1.366 x 768 píxeles)

FullHD (1.920 x 1.080)

FullHD (1.920 x 1.080)

4K (3.840 x 2.160 píxeles)

4K (3.840 x 2.160 píxeles)

4K (3.840 x 2.160 píxeles)

retroiluminación

Direct-LED

Direct-LED

Direct-LED

Direct-LED

Direct-LED

Direct-LED

Direct-LED

procesador de imagen

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

memoria ram

2 GB

2 GB

2 GB

2 GB

2 GB

2 GB

2 GB

memoria interna

8 GB eMMC

8 GB eMMC

8 GB eMMC

8 GB eMMC

8 GB eMMC

8 GB eMMC

8 GB eMMC

hdr

HDR10

HLG

HDR10

HLG

HDR10

HLG

HDR10

HLG

Dolby Vision

HDR10

HLG

Dolby Vision

HDR10

HLG

Dolby Vision

HDR10

HLG

sonido

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

2x altavoces (6W)

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

2x altavoces (6W)

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

2x altavoces (8W)

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

2x altavoces (8W)

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

DTS HD

2x altavoces (10W)

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

DTS HD

2x altavoces (10W)

Dolby Digital Plus

Dolby Audio

DTS HD

2x altavoces (10W)

conectividad

1x USB 2.0

2x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

2x USB 2.0

3x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

1x USB 2.0

2x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

2x USB 2.0

3x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

2x USB 2.0

3x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

2x USB 2.0

3x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

2x USB 2.0

3x HDMI 2.0

1x jack 3,5 mm

1x CI+

AV

Cable óptico

1x RJ-45

conectividad inalámbrica

No

WiFi 2,4/5 GHz

Ethernet

Bluetooth 5.0

Chromecast integrado

No

WiFi 2,4/5 GHz

Ethernet

Bluetooth 5.0

Chromecast integrado

WiFi 2,4/5 GHz

Ethernet

Bluetooth 5.0

Chromecast integrado

WiFi 2,4/5 GHz

Ethernet

Bluetooth 5.0

Chromecast integrado

WiFi 2,4/5 GHz

Ethernet

Bluetooth 5.0

Chromecast integrado

sistema operativo

N/D

Android TV

N/D

Android TV

Android TV

Android TV

Android TV

etiqueta energética

F

F

F

F

G

G

G

consumo energético

32 kWh/1.000 h

32 kWh/1.000 h

45 kWh/1.000 h

45 kWh/1.000 h

54 kWh/1.000h

71 kWh/1.000 h

82 kWh/1.000 h

dimensiones

462 x 732 x 175 mm

4,26 kilos

462 x 732 x 175 mm

4,26 kilos

548 x 909 x 175 mm

6,05 kilos

548 x 909 x 175 mm

6,05 kilos

596 x 973 x 240 mm

7,15 kilos

696 x 1130 x 240 mm

9,95 kilos

754 x 1243 x 240 mm

13,45 kilos

precio

157,99 euros

179,99 euros

219,99 euros

239,99 euros

289,99 euros

348 euros

379,99 euros

Televisores para todos

Los televisores Nilait que acaba de lanzar PcComponentes se dividen en dos: televisores no inteligentes y televisores inteligentes. Los dispositivos no inteligentes son de 32 y 40 pulgadas y están pensados como una especie de complemento para una habitación en la que el televisor puede ser secundario, como una cocina. En cualquier caso, son los dos únicos modelos con "Modo hotel" incorporado, así que podemos imaginar por dónde van los tiros.

El resto de televisores son inteligentes y muy parecidos entre sí. Sus tamaños van desde las 32 pulgadas en el modelo más modesto hasta las 55 pulgadas en el más completo. En todos los casos encontramos paneles LED con retroiluminación Direct-LED, 60 Hz de tasa de refresco y compatibilidad con HDR10 y HLG. En el caso de los tres más grandes, también se suma Dolby Vision.

Nilait 1

El sonido es similar en todos los televisores, en tanto que todos son compatibles con Dolby Digital Plus y tienen dos altavoces. Ahora bien, la potencia aumenta conforme aumentan las pulgadas, como también aumenta la compatibilidad con otros formatos, como DTS-HD.

El sistema operativo de los modelos inteligentes es Android TV, lo que abre la puerta a un enorme catálogo de aplicaciones y opciones. Por supuesto, todos los modelos inteligentes tienen Chromecast integrado, Google Assistant, etc. También van bien servidos de puertos, pero en ningún caso encontramos HDMI 2.1, algo útil para las consolas next-gen.

Nilait 2

Son, en líneas generales, televisores más bien modestos que apuestan fuerte por un precio competitivo: el más caro no pasa de los 400 euros. Tocará esperar para ver cómo se comportan, cómo se ven y escuchan y hasta dónde es capaz de llegar PcComponentes.

Versiones y precio de los nuevos televisores Nilait

Los nuevos televisores de Nilait / PcComponentes están disponibles desde ya. Cada modelo es único (es decir, está disponible en un solo tamaño y configuración y sus precios son los que siguen:

-
La noticia PcComponentes anuncia Nilait, su propia marca de televisores: estos son los siete modelos con los que debuta fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Se acabó la apuesta: Twitch prohíbe los streamings de “tragaperras o ruleta” de páginas sin licencia

Se acabó la apuesta: Twitch prohíbe los streamings de

Rara es la semana que no hay alguna polémica más o menos importante en el mundo de Twitch. En esta ocasión, esta ha sido provocada por el gambling (las apuestas) y por un streamer, Sliker, que ha sido acusado de estafar alrededor de 300.000 dólares a sus seguidores para gastarlo en webs de apuestas. Ahora Twitch ha tomado cartas en el asunto y, de forma un tanto peculiar, ha prohibido los streamings de "tragaperras, ruleta o juegos de dados" de páginas web sin licencia en los Estados Unidos o en otras jurisdicciones que proporcionen suficiente protección al consumidor.

Un problema que viene de largo. En los últimos meses, el contenido relacionado con las apuestas, los slots y demás juegos de azar se ha disparado y provocado las críticas de algunos miembros reconocidos de la comunidad. El gambling siempre ha estado en el ojo del huracán, pero este fin de semana ha llegado la gota que colma el vaso.

Sliker. Es un popular streamer de Twitch. Su perfil acumula medio millón de seguidores y hace un par de días fue acusado de estafar a sus espectadores unos 300.000 dólares para gastarlos en apuestas de 'CS:GO'. Según detallan en MGG, el streamer decía a sus suscriptores y seguidores por Discord que necesitaba un "respaldo económico para pagar diferentes créditos, ya que supuestamente tenía bloqueada su tarjeta de crédito y no podía pagarlo". Posteriormente, el streamer acabó pidiendo perdón y confesando sus actos.

Hay dinero. Detrás de los streamings de apuestas hay, además de un potencial problema de adicción al juego, campañas de publicidad: las páginas de apuestas pagan a los streamers para emitir sus juegos en la plataforma. Algunos, como Tyler Faraz "Trainwreck" Niknam, afirman haber ganado hasta un millón de dólares al mes gracias a este tipo de campañas y han ganado ingentes cantidades de dinero en estas web, en directo. Este tipo de contenido, teniendo en cuenta la audiencia de Twitch, supone un peligro potencial.

Los streamers se plantan y actúan. Ante esta situación y la falta de actuación por parte de Twitch, personalidades como Pokimane, Mizkif y Devin Nash se propusieron organizar un boicot en Twitch durante la semana de Navidad (una de las semanas clave de cualquier servicio que viva de la publicidad) a modo de protesta. Otros streamers, Ludwig y xQc (que, casualmente, también ha hecho contenido de apuestas), se ofrecieron a devolver el dinero estafado por Sliker a los usuarios, alegando también que era hora de Twitch hiciese algo.

I’m working with @xQc to pay everyone back who got scammed by sliker

It’s time @Twitch does something about gambling streams

— ludwig (@LudwigAhgren) September 18, 2022

Twitch, finalmente, responde. Dos días después de que comenzase esta polémica, Twitch ha emitido un comunicado (que reproducimos íntegro a continuación) en el que afirman que prohibirán "la transmisión de páginas de apuestas que incluyan tragaperras, ruleta o juegos de dados que no tengan licencia en los EE.UU. o en otras jurisdicciones que proporcionen suficiente protección al consumidor". Entre las páginas mencionadas están Stake.com, Rollbit.com, Duelbits.com y Roobet.com, aunque se espera que se añadan más con el paso del tiempo. El comunicado dice lo siguiente:

"El contenido de juegos de azar en Twitch ha sido un gran tema de discusión en la comunidad, y algo que hemos estado revisando activamente
desde nuestra última actualización de la política en esta área. Hoy queremos poneros al día sobre nuestros planes. Aunque prohibimos compartir enlaces o códigos de referencia a todos los sitios que incluyen tragaperras, ruletas o juegos de dados, hemos visto que algunas personas eluden esas reglas y exponen a nuestra comunidad a un daño potencial.

Por ello, el 18 de octubre actualizaremos nuestra política para prohibir la transmisión de páginas de apuestas que incluyan tragaperras, ruleta o juegos de dados que no tengan licencia en los EE.UU. o en otras jurisdicciones que proporcionen suficiente protección al consumidor. Estos sitios incluyen Stake.com, Rollbit.com, Duelbits.com y Roobet.com. Sin embargo, es posible que identifiquemos otras a medida que avancemos.

Seguiremos permitiendo sitios web centrados en las apuestas deportivas, deportes de fantasía y póquer. Pronto compartiremos los detalles de las actualizaciones de nuestra política de juegos de azar, incluyendo el lenguaje completo de la política, para asegurarnos de que todo el mundo comprende nuestras nuevas normas antes de que entren en vigor el 18 de octubre".

Algunas excepciones. Aunque Twitch ha dado un paso adelante, todavía hay contenido relacionado con las apuestas, como el póker y las apuestas deportivas. Habrá que ver, además, cómo se desarrolla esa lista de webs prohibidas y cómo reacciona Twitch ante el lío de licencias que esta medida puede provocar, así como ante aquellos casinos que usan criptomonedas y tienen sede en un paraíso fiscal.

Un baneo laxo. Aunque tocará esperar hasta el 18 de octubre para ver qué hace Twitch exactamente, quedan dudas por despejar. Dejando de lado que no se prohíben las apuestas, sino las páginas de apuestas sin determinado tipo de licencia, quedan dudas. Por ejemplo, ¿qué significa "suficiente protección al consumidor"?, ¿qué pasará con Stake.com si también existe Stake.us? En resumidas cuentas, el debate sobre el gambling en Twitch está lejos de acabar.

-
La noticia Se acabó la apuesta: Twitch prohíbe los streamings de "tragaperras o ruleta" de páginas sin licencia fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Se acabó la apuesta: Twitch prohíbe los streamings de “tragaperras o ruleta” de páginas sin licencia

Se acabó la apuesta: Twitch prohíbe los streamings de

Rara es la semana que no hay alguna polémica más o menos importante en el mundo de Twitch. En esta ocasión, esta ha sido provocada por el gambling (las apuestas) y por un streamer, Sliker, que ha sido acusado de estafar alrededor de 300.000 dólares a sus seguidores para gastarlo en webs de apuestas. Ahora Twitch ha tomado cartas en el asunto y, de forma un tanto peculiar, ha prohibido los streamings de "tragaperras, ruleta o juegos de dados" de páginas web sin licencia en los Estados Unidos o en otras jurisdicciones que proporcionen suficiente protección al consumidor.

Un problema que viene de largo. En los últimos meses, el contenido relacionado con las apuestas, los slots y demás juegos de azar se ha disparado y provocado las críticas de algunos miembros reconocidos de la comunidad. El gambling siempre ha estado en el ojo del huracán, pero este fin de semana ha llegado la gota que colma el vaso.

Sliker. Es un popular streamer de Twitch. Su perfil acumula medio millón de seguidores y hace un par de días fue acusado de estafar a sus espectadores unos 300.000 dólares para gastarlos en apuestas de 'CS:GO'. Según detallan en MGG, el streamer decía a sus suscriptores y seguidores por Discord que necesitaba un "respaldo económico para pagar diferentes créditos, ya que supuestamente tenía bloqueada su tarjeta de crédito y no podía pagarlo". Posteriormente, el streamer acabó pidiendo perdón y confesando sus actos.

Hay dinero. Detrás de los streamings de apuestas hay, además de un potencial problema de adicción al juego, campañas de publicidad: las páginas de apuestas pagan a los streamers para emitir sus juegos en la plataforma. Algunos, como Tyler Faraz "Trainwreck" Niknam, afirman haber ganado hasta un millón de dólares al mes gracias a este tipo de campañas y han ganado ingentes cantidades de dinero en estas web, en directo. Este tipo de contenido, teniendo en cuenta la audiencia de Twitch, supone un peligro potencial.

Los streamers se plantan y actúan. Ante esta situación y la falta de actuación por parte de Twitch, personalidades como Pokimane, Mizkif y Devin Nash se propusieron organizar un boicot en Twitch durante la semana de Navidad (una de las semanas clave de cualquier servicio que viva de la publicidad) a modo de protesta. Otros streamers, Ludwig y xQc (que, casualmente, también ha hecho contenido de apuestas), se ofrecieron a devolver el dinero estafado por Sliker a los usuarios, alegando también que era hora de Twitch hiciese algo.

I’m working with @xQc to pay everyone back who got scammed by sliker

It’s time @Twitch does something about gambling streams

— ludwig (@LudwigAhgren) September 18, 2022

Twitch, finalmente, responde. Dos días después de que comenzase esta polémica, Twitch ha emitido un comunicado (que reproducimos íntegro a continuación) en el que afirman que prohibirán "la transmisión de páginas de apuestas que incluyan tragaperras, ruleta o juegos de dados que no tengan licencia en los EE.UU. o en otras jurisdicciones que proporcionen suficiente protección al consumidor". Entre las páginas mencionadas están Stake.com, Rollbit.com, Duelbits.com y Roobet.com, aunque se espera que se añadan más con el paso del tiempo. El comunicado dice lo siguiente:

"El contenido de juegos de azar en Twitch ha sido un gran tema de discusión en la comunidad, y algo que hemos estado revisando activamente
desde nuestra última actualización de la política en esta área. Hoy queremos poneros al día sobre nuestros planes. Aunque prohibimos compartir enlaces o códigos de referencia a todos los sitios que incluyen tragaperras, ruletas o juegos de dados, hemos visto que algunas personas eluden esas reglas y exponen a nuestra comunidad a un daño potencial.

Por ello, el 18 de octubre actualizaremos nuestra política para prohibir la transmisión de páginas de apuestas que incluyan tragaperras, ruleta o juegos de dados que no tengan licencia en los EE.UU. o en otras jurisdicciones que proporcionen suficiente protección al consumidor. Estos sitios incluyen Stake.com, Rollbit.com, Duelbits.com y Roobet.com. Sin embargo, es posible que identifiquemos otras a medida que avancemos.

Seguiremos permitiendo sitios web centrados en las apuestas deportivas, deportes de fantasía y póquer. Pronto compartiremos los detalles de las actualizaciones de nuestra política de juegos de azar, incluyendo el lenguaje completo de la política, para asegurarnos de que todo el mundo comprende nuestras nuevas normas antes de que entren en vigor el 18 de octubre".

Algunas excepciones. Aunque Twitch ha dado un paso adelante, todavía hay contenido relacionado con las apuestas, como el póker y las apuestas deportivas. Habrá que ver, además, cómo se desarrolla esa lista de webs prohibidas y cómo reacciona Twitch ante el lío de licencias que esta medida puede provocar, así como ante aquellos casinos que usan criptomonedas y tienen sede en un paraíso fiscal.

Un baneo laxo. Aunque tocará esperar hasta el 18 de octubre para ver qué hace Twitch exactamente, quedan dudas por despejar. Dejando de lado que no se prohíben las apuestas, sino las páginas de apuestas sin determinado tipo de licencia, quedan dudas. Por ejemplo, ¿qué significa "suficiente protección al consumidor"?, ¿qué pasará con Stake.com si también existe Stake.us? En resumidas cuentas, el debate sobre el gambling en Twitch está lejos de acabar.

-
La noticia Se acabó la apuesta: Twitch prohíbe los streamings de "tragaperras o ruleta" de páginas sin licencia fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Estamos en 2022 y sigo jugando a ‘Pokémon GO’ día sí y día también. Estos son los motivos

Estamos en 2022 y sigo jugando a 'Pokémon GO' día sí y día también. Estos son los motivos

6 de julio de 2016. Es posible que la fecha no te diga nada así, sin más, pero si te digo que fue el día exacto en que se lanzó 'Pokémon GO', seguramente te encaje. Esta fecha, además, tiene otra cosa, y es el día que el que escribe empezó a jugar a este juego. Desde entonces, y sabiendo que tuve un parón de algunos años, he recorrido 1.814 kilómetros, atrapado 5.584 Pokémon y visitado 3.068 Poképaradas. Desde 2021, de hecho, no he parado de jugar.

'Pokémon GO' es el único juego móvil que se ha mantenido instalado en mi dispositivo durante más de un par de meses. No lo tengo siempre abierto y accedo a él de forma intermitente durante el día, pero siempre lo tengo presente. Y ayer, durante el programa que hacemos todos los días en Twitch, hablando con mi compañero Mario caí en la cuenta: estamos en 2022 y, para mi sorpresa, sigo jugando a 'Pokémon GO'. ¿Cómo es posible?

Un juego relativamente pasivo en el que siempre hay algo que hacer

Pokémon GO

Lo primero, y antes del típico "¿pero de verdad se sigue jugando a ese juego?", cabe decir que 'Pokémon GO' está muy, pero que muy vivo. De hecho, en sus seis años de vida ha generado 6.000 millones de dólares en ingresos (a una media de 1.000 millones por año, vaya) y no ha dejado de evolucionar. De hecho, no hay un solo juego en su categoría que le haga frente, y no será por opciones.

Desde su lanzamiento, 'Pokémon GO' ha evolucionado muchísimo. No me voy a poner a repasar todos los cambios porque estaríamos aquí horas, pero basta decir que durante 2020 se adaptó a la pandemia y a la cuarentena con opciones para jugar desde casa y que ahora se ha actualizado para invitarte a salir de casa al menos 15 minutos con un incienso diario. Siempre está cambiando.

Pokémon GO

La comunidad sigue siendo activa, incluso en una ciudad pequeña como Córdoba, donde se sigue viendo gente peleando en los gimnasios, sentados en las plazas haciendo una incursión con amigos o capturando un Pokémon por la calle. No es la locura que fue el verano de 2016, pero oye, ahí está esa comunidad fiel de jugadores.

Por supuesto, 'Pokémon GO' ha ido añadiendo más criaturas a las que capturar. ¿Recuerdas cuando estaban los 150 Pokémon de la primera generación? Pues ahora hay 905 Pokémon, a los que hay que sumar los shinys/multicolor, las formas de Alola y Hisui y las diferentes versiones de un mismo Pokémon, como Deoxys.

Pokémon GO

Eso está bien, porque siempre tienes objetivos. Además, muchos de estos nuevos Pokémon más "exóticos" sale de los huevos de dos, cinco, siete, diez y 12 kilómetros, lo que te obliga de alguna forma a andar. Afortunadamente, Sincroaventura sigue funcionando como un tiro y ayuda a hacerlo sin tener que tener el juego abierto.

Todo esto se acompaña de un sistema de misiones diarias, eventos temporales continuos, misiones a largo plazo (las del profesor Willow y otros personajes que van a apareciendo)... Mi sensación es que, sin tener la necesidad de abrir el juego todo el rato, siempre tengo algo que hacer. Puedo jugar de forma pasiva, capturando algún Pokémon de vez en cuando, o puedo dedicarle tiempo y salir a dar un paseo y, además de dar un paseo, jugar a objetivos: tirar un gimnasio, hacer una incursión que me interese, etc. Los combate, sin embargo, no me terminan de convencer.

Pokémon GO

Antes pasaba más de los gimnasios, pero en los últimos meses me he volcado más en esta faceta competitiva del juego. ¿Por qué? Porque los gimnasios son la única forma que da el juego para conseguir monedas. Estas monedas se pueden cambiar por espacio para la mochila, por almacenaje para Pokémon y, entre otras cosas, por los pases de incursión remota, que son los que me interesan.

Y es que hay páginas dedicadas a las incursiones remotas. Tú llegas a un gimnasio con una incursión de un Pokémon legendario que tú solo no vas a tirar ni de broma, pones la incursión en esa web, la gente te agrega como amigo y los invitas a que se unan con un pase remoto. De esa forma, puedes conseguir Pokémon que, en otro contexto, te sería muy difícil o casi imposible.

Pokémon GO

A los gimnasios les sigo viendo un problema, y es que la ganancia de monedas está limitada a 50 monedas, da igual el tiempo que pase el Pokémon en el gimnasio. A partir de las ocho horas y 20 minutos (sí, es lo que tardas en conseguir 50 monedas y sí, lo tengo calculado), te da lo mismo que el Pokémon pase ese tiempo o dos semanas: vas a ganar las mismas monedas.

Sea como fuere, lo cierto es que 'Pokémon GO'ha conseguido cautivarme como no lo ha hecho prácticamente ningún juego. Quizá sea la nostalgia de la infancia, puede ser, pero ahí sigo, jugando día sí y día también, hay que sea solo para hacer las misiones diarias cuando no tengo tiempo. Y al ritmo al que salen juegos de Pokémon, me atrevería a decir que 'Pokémon GO' no va a acabarse en el corto plazo.

-
La noticia Estamos en 2022 y sigo jugando a 'Pokémon GO' día sí y día también. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Estamos en 2022 y sigo jugando a ‘Pokémon GO’ día sí y día también. Estos son los motivos

Estamos en 2022 y sigo jugando a 'Pokémon GO' día sí y día también. Estos son los motivos

6 de julio de 2016. Es posible que la fecha no te diga nada así, sin más, pero si te digo que fue el día exacto en que se lanzó 'Pokémon GO', seguramente te encaje. Esta fecha, además, tiene otra cosa, y es el día que el que escribe empezó a jugar a este juego. Desde entonces, y sabiendo que tuve un parón de algunos años, he recorrido 1.814 kilómetros, atrapado 5.584 Pokémon y visitado 3.068 Poképaradas. Desde 2021, de hecho, no he parado de jugar.

'Pokémon GO' es el único juego móvil que se ha mantenido instalado en mi dispositivo durante más de un par de meses. No lo tengo siempre abierto y accedo a él de forma intermitente durante el día, pero siempre lo tengo presente. Y ayer, durante el programa que hacemos todos los días en Twitch, hablando con mi compañero Mario caí en la cuenta: estamos en 2022 y, para mi sorpresa, sigo jugando a 'Pokémon GO'. ¿Cómo es posible?

Un juego relativamente pasivo en el que siempre hay algo que hacer

Pokémon GO

Lo primero, y antes del típico "¿pero de verdad se sigue jugando a ese juego?", cabe decir que 'Pokémon GO' está muy, pero que muy vivo. De hecho, en sus seis años de vida ha generado 6.000 millones de dólares en ingresos (a una media de 1.000 millones por año, vaya) y no ha dejado de evolucionar. De hecho, no hay un solo juego en su categoría que le haga frente, y no será por opciones.

Desde su lanzamiento, 'Pokémon GO' ha evolucionado muchísimo. No me voy a poner a repasar todos los cambios porque estaríamos aquí horas, pero basta decir que durante 2020 se adaptó a la pandemia y a la cuarentena con opciones para jugar desde casa y que ahora se ha actualizado para invitarte a salir de casa al menos 15 minutos con un incienso diario. Siempre está cambiando.

Pokémon GO

La comunidad sigue siendo activa, incluso en una ciudad pequeña como Córdoba, donde se sigue viendo gente peleando en los gimnasios, sentados en las plazas haciendo una incursión con amigos o capturando un Pokémon por la calle. No es la locura que fue el verano de 2016, pero oye, ahí está esa comunidad fiel de jugadores.

Por supuesto, 'Pokémon GO' ha ido añadiendo más criaturas a las que capturar. ¿Recuerdas cuando estaban los 150 Pokémon de la primera generación? Pues ahora hay 905 Pokémon, a los que hay que sumar los shinys/multicolor, las formas de Alola y Hisui y las diferentes versiones de un mismo Pokémon, como Deoxys.

Pokémon GO

Eso está bien, porque siempre tienes objetivos. Además, muchos de estos nuevos Pokémon más "exóticos" sale de los huevos de dos, cinco, siete, diez y 12 kilómetros, lo que te obliga de alguna forma a andar. Afortunadamente, Sincroaventura sigue funcionando como un tiro y ayuda a hacerlo sin tener que tener el juego abierto.

Todo esto se acompaña de un sistema de misiones diarias, eventos temporales continuos, misiones a largo plazo (las del profesor Willow y otros personajes que van a apareciendo)... Mi sensación es que, sin tener la necesidad de abrir el juego todo el rato, siempre tengo algo que hacer. Puedo jugar de forma pasiva, capturando algún Pokémon de vez en cuando, o puedo dedicarle tiempo y salir a dar un paseo y, además de dar un paseo, jugar a objetivos: tirar un gimnasio, hacer una incursión que me interese, etc. Los combate, sin embargo, no me terminan de convencer.

Pokémon GO

Antes pasaba más de los gimnasios, pero en los últimos meses me he volcado más en esta faceta competitiva del juego. ¿Por qué? Porque los gimnasios son la única forma que da el juego para conseguir monedas. Estas monedas se pueden cambiar por espacio para la mochila, por almacenaje para Pokémon y, entre otras cosas, por los pases de incursión remota, que son los que me interesan.

Y es que hay páginas dedicadas a las incursiones remotas. Tú llegas a un gimnasio con una incursión de un Pokémon legendario que tú solo no vas a tirar ni de broma, pones la incursión en esa web, la gente te agrega como amigo y los invitas a que se unan con un pase remoto. De esa forma, puedes conseguir Pokémon que, en otro contexto, te sería muy difícil o casi imposible.

Pokémon GO

A los gimnasios les sigo viendo un problema, y es que la ganancia de monedas está limitada a 50 monedas, da igual el tiempo que pase el Pokémon en el gimnasio. A partir de las ocho horas y 20 minutos (sí, es lo que tardas en conseguir 50 monedas y sí, lo tengo calculado), te da lo mismo que el Pokémon pase ese tiempo o dos semanas: vas a ganar las mismas monedas.

Sea como fuere, lo cierto es que 'Pokémon GO'ha conseguido cautivarme como no lo ha hecho prácticamente ningún juego. Quizá sea la nostalgia de la infancia, puede ser, pero ahí sigo, jugando día sí y día también, hay que sea solo para hacer las misiones diarias cuando no tengo tiempo. Y al ritmo al que salen juegos de Pokémon, me atrevería a decir que 'Pokémon GO' no va a acabarse en el corto plazo.

-
La noticia Estamos en 2022 y sigo jugando a 'Pokémon GO' día sí y día también. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Estamos en 2022 y sigo jugando a ‘Pokémon GO’ día sí y día también. Estos son los motivos

Estamos en 2022 y sigo jugando a 'Pokémon GO' día sí y día también. Estos son los motivos

6 de julio de 2016. Es posible que la fecha no te diga nada así, sin más, pero si te digo que fue el día exacto en que se lanzó 'Pokémon GO', seguramente te encaje. Esta fecha, además, tiene otra cosa, y es el día que el que escribe empezó a jugar a este juego. Desde entonces, y sabiendo que tuve un parón de algunos años, he recorrido 1.814 kilómetros, atrapado 5.584 Pokémon y visitado 3.068 Poképaradas. Desde 2021, de hecho, no he parado de jugar.

'Pokémon GO' es el único juego móvil que se ha mantenido instalado en mi dispositivo durante más de un par de meses. No lo tengo siempre abierto y accedo a él de forma intermitente durante el día, pero siempre lo tengo presente. Y ayer, durante el programa que hacemos todos los días en Twitch, hablando con mi compañero Mario caí en la cuenta: estamos en 2022 y, para mi sorpresa, sigo jugando a 'Pokémon GO'. ¿Cómo es posible?

Un juego relativamente pasivo en el que siempre hay algo que hacer

Pokémon GO

Lo primero, y antes del típico "¿pero de verdad se sigue jugando a ese juego?", cabe decir que 'Pokémon GO' está muy, pero que muy vivo. De hecho, en sus seis años de vida ha generado 6.000 millones de dólares en ingresos (a una media de 1.000 millones por año, vaya) y no ha dejado de evolucionar. De hecho, no hay un solo juego en su categoría que le haga frente, y no será por opciones.

Desde su lanzamiento, 'Pokémon GO' ha evolucionado muchísimo. No me voy a poner a repasar todos los cambios porque estaríamos aquí horas, pero basta decir que durante 2020 se adaptó a la pandemia y a la cuarentena con opciones para jugar desde casa y que ahora se ha actualizado para invitarte a salir de casa al menos 15 minutos con un incienso diario. Siempre está cambiando.

Pokémon GO

La comunidad sigue siendo activa, incluso en una ciudad pequeña como Córdoba, donde se sigue viendo gente peleando en los gimnasios, sentados en las plazas haciendo una incursión con amigos o capturando un Pokémon por la calle. No es la locura que fue el verano de 2016, pero oye, ahí está esa comunidad fiel de jugadores.

Por supuesto, 'Pokémon GO' ha ido añadiendo más criaturas a las que capturar. ¿Recuerdas cuando estaban los 150 Pokémon de la primera generación? Pues ahora hay 905 Pokémon, a los que hay que sumar los shinys/multicolor, las formas de Alola y Hisui y las diferentes versiones de un mismo Pokémon, como Deoxys.

Pokémon GO

Eso está bien, porque siempre tienes objetivos. Además, muchos de estos nuevos Pokémon más "exóticos" sale de los huevos de dos, cinco, siete, diez y 12 kilómetros, lo que te obliga de alguna forma a andar. Afortunadamente, Sincroaventura sigue funcionando como un tiro y ayuda a hacerlo sin tener que tener el juego abierto.

Todo esto se acompaña de un sistema de misiones diarias, eventos temporales continuos, misiones a largo plazo (las del profesor Willow y otros personajes que van a apareciendo)... Mi sensación es que, sin tener la necesidad de abrir el juego todo el rato, siempre tengo algo que hacer. Puedo jugar de forma pasiva, capturando algún Pokémon de vez en cuando, o puedo dedicarle tiempo y salir a dar un paseo y, además de dar un paseo, jugar a objetivos: tirar un gimnasio, hacer una incursión que me interese, etc. Los combate, sin embargo, no me terminan de convencer.

Pokémon GO

Antes pasaba más de los gimnasios, pero en los últimos meses me he volcado más en esta faceta competitiva del juego. ¿Por qué? Porque los gimnasios son la única forma que da el juego para conseguir monedas. Estas monedas se pueden cambiar por espacio para la mochila, por almacenaje para Pokémon y, entre otras cosas, por los pases de incursión remota, que son los que me interesan.

Y es que hay páginas dedicadas a las incursiones remotas. Tú llegas a un gimnasio con una incursión de un Pokémon legendario que tú solo no vas a tirar ni de broma, pones la incursión en esa web, la gente te agrega como amigo y los invitas a que se unan con un pase remoto. De esa forma, puedes conseguir Pokémon que, en otro contexto, te sería muy difícil o casi imposible.

Pokémon GO

A los gimnasios les sigo viendo un problema, y es que la ganancia de monedas está limitada a 50 monedas, da igual el tiempo que pase el Pokémon en el gimnasio. A partir de las ocho horas y 20 minutos (sí, es lo que tardas en conseguir 50 monedas y sí, lo tengo calculado), te da lo mismo que el Pokémon pase ese tiempo o dos semanas: vas a ganar las mismas monedas.

Sea como fuere, lo cierto es que 'Pokémon GO'ha conseguido cautivarme como no lo ha hecho prácticamente ningún juego. Quizá sea la nostalgia de la infancia, puede ser, pero ahí sigo, jugando día sí y día también, hay que sea solo para hacer las misiones diarias cuando no tengo tiempo. Y al ritmo al que salen juegos de Pokémon, me atrevería a decir que 'Pokémon GO' no va a acabarse en el corto plazo.

-
La noticia Estamos en 2022 y sigo jugando a 'Pokémon GO' día sí y día también. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Filtrado el diseño del OnePlus 11 Pro, cortesía de OnLeaks: el módulo gana protagonismo y vuelve un viejo conocido

Filtrado el diseño del OnePlus 11 Pro, cortesía de OnLeaks: el módulo gana protagonismo y vuelve un viejo conocido

Era de esperar que, más pronto que tarde, empezasen a filtrarse los terminales de gama alta que vamos a ver de aquí en unos meses. Hoy le ha tocado el turno a OnePlus, cuyo futuro buque insignia, el OnePlus 11 Pro, acaba de ser filtrado en imágenes, cortesía de OnLeaks.

Si todo va como hasta ahora, cabe esperar que el OnePlus 11 Pro sea, junto al OnePlus 11, uno de los primeros móviles presentados en 2023 (el OnePlus 10 Pro se presentó a principios de enero). No hay noticias sobre sus especificaciones, pero gracias a estos renders podemos hacernos una idea de lo que podemos esperar en materia de diseño sabiendo, por supuesto, que no es oficial y que no lo será hasta que OnePlus lo muestre.

El Alert Slider está de vuelta (aparentemente)

Oneplus 11 Pro

Por lo que podemos ver en las imágenes de OnLeaks, el OnePlus 11 Pro tendrá una trasera bastante sencilla, ligeramente curvada por los lados, con el logo en el centro y con un enorme, enormísimo módulo de cámaras en la zona superior. No es de extrañar, viendo los OnePlus 10 y 10T, pero ahora parece todavía más grande.

Aparentemente, el módulo estará integrado en el propio chasis y tendrá forma de media eclipse. En su interior aparecerá otro módulo, esta vez circular, con tres lentes y el flash LED y, salvo que haya alguna noticia al respecto, el logo de Hasselblad. No hay noticias sobre los sensores ni especificaciones, al menos por ahora.

Por otro lado, todo parece apuntar a que el Alert Slider está de vuelta. El Alert Slider ha sido, desde siempre, uno de los puntos diferenciadores de OnePlus. Este pequeño botón funciona de forma similar al de los iPhone, en tanto que permite activar o desactivar el sonido del móvil. Por algún motivo, desapareció en el OnePlus 10T y, si los renders no se equivocan, parece que volverá en los próximos gama alta de la compañía.

Oneplus 11 Pro

Por lo demás, podemos apreciar una pantalla curva con una perforación en la esquina superior izquierda. Cabe esperar que sea OLED y que tenga una alta tasa de refresco, pero solo el tiempo nos lo dirá. En cuanto al motor, sin novedades oficiales ni filtradas, al menos por ahora, pero OnePlus siempre ha apostado por lo último de lo último en procesadores, así que seguramente veamos lo último de Qualcomm bajo el capó.

Vía | Smartprix

-
La noticia Filtrado el diseño del OnePlus 11 Pro, cortesía de OnLeaks: el módulo gana protagonismo y vuelve un viejo conocido fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Filtrado el diseño del OnePlus 11 Pro, cortesía de OnLeaks: el módulo gana protagonismo y vuelve un viejo conocido

Filtrado el diseño del OnePlus 11 Pro, cortesía de OnLeaks: el módulo gana protagonismo y vuelve un viejo conocido

Era de esperar que, más pronto que tarde, empezasen a filtrarse los terminales de gama alta que vamos a ver de aquí en unos meses. Hoy le ha tocado el turno a OnePlus, cuyo futuro buque insignia, el OnePlus 11 Pro, acaba de ser filtrado en imágenes, cortesía de OnLeaks.

Si todo va como hasta ahora, cabe esperar que el OnePlus 11 Pro sea, junto al OnePlus 11, uno de los primeros móviles presentados en 2023 (el OnePlus 10 Pro se presentó a principios de enero). No hay noticias sobre sus especificaciones, pero gracias a estos renders podemos hacernos una idea de lo que podemos esperar en materia de diseño sabiendo, por supuesto, que no es oficial y que no lo será hasta que OnePlus lo muestre.

El Alert Slider está de vuelta (aparentemente)

Oneplus 11 Pro

Por lo que podemos ver en las imágenes de OnLeaks, el OnePlus 11 Pro tendrá una trasera bastante sencilla, ligeramente curvada por los lados, con el logo en el centro y con un enorme, enormísimo módulo de cámaras en la zona superior. No es de extrañar, viendo los OnePlus 10 y 10T, pero ahora parece todavía más grande.

Aparentemente, el módulo estará integrado en el propio chasis y tendrá forma de media eclipse. En su interior aparecerá otro módulo, esta vez circular, con tres lentes y el flash LED y, salvo que haya alguna noticia al respecto, el logo de Hasselblad. No hay noticias sobre los sensores ni especificaciones, al menos por ahora.

Por otro lado, todo parece apuntar a que el Alert Slider está de vuelta. El Alert Slider ha sido, desde siempre, uno de los puntos diferenciadores de OnePlus. Este pequeño botón funciona de forma similar al de los iPhone, en tanto que permite activar o desactivar el sonido del móvil. Por algún motivo, desapareció en el OnePlus 10T y, si los renders no se equivocan, parece que volverá en los próximos gama alta de la compañía.

Oneplus 11 Pro

Por lo demás, podemos apreciar una pantalla curva con una perforación en la esquina superior izquierda. Cabe esperar que sea OLED y que tenga una alta tasa de refresco, pero solo el tiempo nos lo dirá. En cuanto al motor, sin novedades oficiales ni filtradas, al menos por ahora, pero OnePlus siempre ha apostado por lo último de lo último en procesadores, así que seguramente veamos lo último de Qualcomm bajo el capó.

Vía | Smartprix

-
La noticia Filtrado el diseño del OnePlus 11 Pro, cortesía de OnLeaks: el módulo gana protagonismo y vuelve un viejo conocido fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más