iPhone 14: sigue la Keynote de Apple de hoy en directo con nosotros

iPhone 14: sigue la Keynote de Apple de hoy en directo con nosotros

Ha llegado el día. Hoy, tras infinidad de filtraciones y rumores, vamos a conocer los iPhone 14. La Keynote de Apple, bautizada como "Far out", tendrá lugar hoy, 7 de septiembre, a las 19:00 hora peninsular española y promete ser un evento lleno de novedades. Porque sí, estarán los iPhone 14, pero seguramente no sean los únicos dispositivos que veamos.

Es, sin duda, un evento importante y, como no podría ser de otra manera, podrás seguirla en directo con nosotros. Podrás hacerlo en ElStream, nuestro canal de Twitch; en nuestro perfil de Twitter @xataka y en nuestra página de directos. Los horarios según regiones son los que siguen:

  • España: 19:00 (18:00 en Canarias).
  • México y Colombia: 12:00 PM.
  • Venezuela: 1:00 PM
  • Chile y Argentina: 2:00 PM.

Qué esperamos ver

El principal protagonista de la conferencia de Apple será el iPhone 14 o, mejor dicho, los iPhone 14, ya que esperamos cuatro dispositivos: iPhone 14, iPhone 14 Max, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Hay muchas incógnitas alrededor de los mismos, como si se desharán o no del notch, si veremos o no un salto en resolución en sus cámaras o si todos montarán el Apple A16 Bionic, ya que hay rumores que señalan que solo los Pro incorporarán el nuevo procesador de Apple.

Más allá de los iPhone 14, también es de esperar que veamos el Apple Watch Series 8, un nuevo Apple Watch SE (que quizá sustituya al vetusto Apple Watch Series 3) y un Apple Watch Pro diseñado para deportistas. Sobre estos relojes se han escrito ríos de tinta, pero todo apunta a diseños curvos, mayor tamaño y, en el caso del Pro, un nuevo botón personalizable.

En tercer lugar, seguramente asistamos al lanzamiento de los AirPods Pro 2. Esta nueva generación de auriculares con cancelación de ruido activa, afirman los rumores, pondrá sobre la mesa un cambio completo en el diseño y eliminaría el mástil, asemejándose más a los Pixel Buds. También es posible que veamos un nuevo iPad para estudiantes (tendría sentido lanzarlo en esta fecha).

Finalmente, y no por ello menos importante, si todo va como debería hoy tendría que confirmarse la fecha de lanzamiento de iOS 16 y WatchOS 9, algo que seguramente sea la semana que viene. iPadOS 16 sabemos que llegará más tarde. Va a ser un evento cargadito y ¡esperamos que lo sigas con nosotros!

-
La noticia iPhone 14: sigue la Keynote de Apple de hoy en directo con nosotros fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Apple confirma su tienda de piezas oficiales para reparar iPhones en Europa y amplia el servicio a los MacBook

Apple confirma su tienda de piezas oficiales para reparar iPhones en Europa y amplia el servicio a los MacBook

A principios de año Apple lanzó Self Service Repair Store, una iniciativa que permite a los usuarios comprar piezas originales para sus iPhone, así como las herramientas necesarias para repararlo. Han pasado unos meses, pero ahora Apple ha confirmado que dicho servicio llegará a Europa y que, además, se expandirá a los Mac, pero no a todos.

La compañía no ha dado apenas detalle acerca de los precios y opciones que los usuarios europeos tendrán a la hora de acceder a la Self Service Repair Store. Lo único que sabemos es que la llegada a Europa, que será a finales de año, será el primer paso de una expansión más global del servicio.

Es mi Mac: yo me lo guiso, yo me lo como

En lo referente a las piezas para reparar los Mac, el servicio estará disponible en Estados Unidos a partir del 23 de agosto para los MacBook Air y MacBook Pro con la familia de chips M1. Se quedan fuera, por lo tanto, los Mac tradicionales (al menos por ahora) y los portátiles con procesadores Intel o aquellos con un M2. No obstante, Apple tiene intención de ampliar el servicio a más modelos a lo largo del año.

Según detalla Apple en el comunicado, el servicio ofrecerá la posibilidad de reparar por nosotros mismos la pantalla y el chasis superior con la batería y el trackpad, entre otras partes. No hay más detalles por ahora. Lo que sí afirma Apple es que los usuarios tendrán "acceso a muchas de las mismas piezas y herramientas disponibles en las tiendas Apple Store y en los Proveedores de Servicios Autorizados Apple".

Macbook

Además, la compañía señala que las piezas han sido diseñadas y fabricadas para cada producto y que los usuarios pueden enviar las piezas sustituidas para su reacondicionamiento y reciclaje. Como apunte, Apple asegura que "en muchos casos [los usuarios] reciben un crédito de su compra al hacerlo".

Como en el caso de los iPhone, los usuarios más manitas podrán comprar las piezas por separado y, además, añadir un kit de herramientas de Apple. Este cuesta 49 dólares por semana y está pensado para aquellas personas que no tengan las herramientas necesarias y no quieran comprarlas solo para una reparación.

Tocará esperar para ver los precios de las piezas. En el caso de los iPhone sí, es cierto que algunas reparaciones salen más económicas en términos estrictamente monetarios, pero hay otras que salen más caras. Y eso sin contar el tiempo invertido y los riesgos asumidos.

Más información | Apple

-
La noticia Apple confirma su tienda de piezas oficiales para reparar iPhones en Europa y amplia el servicio a los MacBook fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Lo último de Adidas son unos auriculares inalámbricos con carga solar y piezas lavables

Lo último de Adidas son unos auriculares inalámbricos con carga solar y piezas lavables

En los últimos meses hemos visto varios auriculares inalámbricos con carga solar. Sin ser nada nuevo (JBL ya lo intentó hace tiempo), Urbanista los ha puesto en el radar (véanse Los Ángeles y Phoenix) y ahora es Adidas, la marca deportiva, la que ha lanzados sus propios modelos. Además, la tecnología que usan es exactamente la misma: Powerfoyle, de Exeger.

Los auriculares de Adidas han sido bautizados como RPT-02 SOL y no solo destacan por su carga solar. También tienen piezas lavables (algo que tiene sentido, siendo auriculares pensados para hacer deporte) y prometen hasta 80 horas de autonomía con una sola carga. ¿Su precio? 229 euros.

Ficha técnica de los Adidas RPT-02 SOL


Adidas RPT-02 SOL

peso

256 gramos

unidad de diafragma

Dinámico de 45 mm

cancelación de ruido

No

micrófonos

RESPUESTA EN FRECUENCIA

20 Hz - 20 kHz

SENSIBILIDAD

105±3dB @1KHz 179 mV 10 mm

IMPEDANCIA

32Ω +/-15%

CONECTIVIDAD INALÁMBRICA

Bluetooth 5.2

Conectividad

USB tipo C

PERFILES DE BLUETOOTH

N/D

FORMATOS DE AUDIO

N/D

BATERÍA

N/D

Autonomía de 80 horas

Carga solar

otros

Piezas lavables

Control gestual

Resistencia IPX4

precio

229 euros

Powerfoyle vuelve a la carga (solar)

Rpt02sol Img Slide Desktop 2

Los Adidas RPT-02 SOL son unos auriculares de diadema fabricados con un 87% de plástico reciclado, según Adidas. En la diadema encontramos la "placa solar" Powerfoyle, una tecnología de Exeger que destaca por ser versátil y poder adaptarse, prácticamente, cualquier dispositivo. Esta funciona tanto en exteriores como en interiores y, sobre el papel, proporciona una autonomía ilimitada a los auriculares.

Aunque se recarguen con el sol, también se pueden cargar mediante USB tipo C. Según Adidas, se cargan por completo en dos horas

Los auriculares son resistentes al sudor y a las salpicaduras, algo esperable en tanto que son auriculares pensados para hacer deporte. Algo interesante es que tiene piezas lavables. Así, podemos retirar la parte interior de la diadema y las almohadillas para las orejas para lavarlas después de una sesión de deporte.

Rpt02sol Img Slide Desktop 7

En lo que al sonido se refiere, Adidas no ha demasiado precisa con las características más técnicas. Sabemos que los auriculares incorporan un driver dinámico de 45 milímetros y que usan Bluetooth 5.2 para conectarse al móvil, pero desconocemos los perfiles Bluetooth y los códecs. Seguramente sean compatibles con AAC y SBC, como la inmensa mayoría de auriculares.

Los auriculares, además, incorporan un botón de control multifunción (encendido, reproducción, cambio de pista y sincronización), así como un botón de acción, que viene a ser un indicador luminoso programable a través de la aplicación. Esta está disponible en iOS y Android.

Versiones y precio de los Adidas RPT-02 SOL

ADIDAS

Los Adidas RPT-02 SOL están disponibles desde ya. Su precio es de 229 euros y se pueden conseguir en color negro o amarillo a través de la web de la empresa.

-
La noticia Lo último de Adidas son unos auriculares inalámbricos con carga solar y piezas lavables fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube

El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube

Me encanta jugar en PC y, a la vez, lo odio. Soy de los que piensan que la experiencia que te da un PC no te la da ninguna plataforma (sí, lo sé, dependiendo de a qué juegues y tal, ok, lo compro), pero la realidad es que el PC, si bien tiene un buen puñado de ventajas (juegos generalmente más baratos, mejores gráficos, FPS más altos, la versatilidad del teclado y el ratón...), tiene una desventaja evidente: prácticamente, te ata a la ubicación del PC.

Si quieres jugar al ordenador, tienes que estar en la sala en la que esté el ordenador, el despacho en mi caso. Y eso es un incordio si, como un servidor, te ganas la vida trabajando delante de dicho ordenador. Al final, pasas ocho horas en el despacho más las horas que quieras invertir jugando para, cuando te das cuenta, caer en que has pasado diez horas sin salir de la habitación.

Mi situación era esa: quiero jugar a mis juegos de PC sin estar delante de la torre. Quiero poder estar tirado en el sofá, pero echándome mi partida a 'Lost Ark', 'Guild Wars 2' o el juego que se preste en ese momento sin tener que comprar un portátil gaming. Y en un momento de lucidez, caí en que tenía a mano mi antiguo portátil, un Xiaomi Mi Air de 13,3 pulgadas que, gracias a la nube, se ha convertido en una de mis principales plataformas de juego.

¿En la nube? Pues no me entero

GeForce Now

Interfaz de GeForce Now.

Cada vez que se habla del juego en la nube siempre hay un contraste evidente de opiniones y experiencias. Y es curioso, porque no parece haber término medio. O va muy bien o va muy mal. En mi caso, y habla alguien que se ha pasado 'Red Dead Redemption 2' y 'Assassin's Creed: Odyssey' en Google Stadia y que tiene la suscripción RTX 3080 de GeForce Now, la experiencia siempre ha sido muy positiva.

Yo jamás, y cuando digo jamás lo digo literalmente, he experimentado problemas de latencia, mala calidad de imagen o un input lag más alto de la cuenta. Todo lo contrario. Siempre que he jugado, y le he echado horas a la nube, he llegado a olvidarme de que estaba jugando "en el ordenador de otro".

CyberPunk 2077 en la nube

CyberPunk 2077 en GeForce Now.

Cierto es que las conexiones en las que suelo jugar suelen ser decentes. En casa tenemos fibra de 1 Gbps, al igual que en casa de mis padres. Que la conexión sea buena es importantísimo a la hora de jugar en la nube, pero tranquilidad, que no necesitas 1 Gbps. Yo hasta hace poco tenía 300 Mbps y jugaba igual de bien.

Pero hablemos del portátil. El Xiaomi Mi Air 13,3 se remonta a 2018, o sea que han pasado cuatro añitos de su lanzamiento. Tiene 8 GB de memoria RAM, 256 GB de almacenamiento SSD, un Intel i5-8250U y una GPU NVIDIA MX350. Dio la talla cuando tuvo que darla, pero ahora se queda corto para la mayoría de juegos más o menos grandes. Sí, te puedes echar un 'LoL' y hasta un 'Overwatch', pero poco más. Por no hablar de que se calienta como si no hubiera un mañana.

Una de las ventajas del juego en la nube es que el portátil no se calienta tanto

Eso es un problema, porque en un portátil tienes las manos siempre reposadas en el chasis, así que si está caliente (y más ahora, que estamos en agosto y vivo en Córdoba) lo notas muchísimo, hasta el punto de que a mí me llega a resultar desagradable. Y tampoco es que sea bueno para un dispositivo electrónico que la temperatura suba más de la cuenta.

Control

'Control' en GeForce Now.

La nube pone fin a todos esos problemas. Yo juego en GeForce Now (que,  personalmente, considero el servicio más completo) y puedo jugar en FullHD a 60 FPS clavados en el portátil, pero sin que este sufra más de la cuenta ni se caliente en exceso. Y lo hago conectado al WiFi (vía Amazon Eero, como comenté en este otro artículo).

El rendimiento del sistema es tan bueno que llego a olvidarme de que estoy jugando en la nube. Si me paro a mirar y observar los detalles, como los negros o los bordes de las zonas lejanas, es posible que me salga de la ilusión, pero normalmente no juegas parándote a mirar con tanto detenimiento, y menos en juegos como 'Guild Wars 2' o 'Lost Ark' que ojo, tienen unos paisajes de locos.

Y lo mejor es que eso lo puedo hacer tirado en el sofá o en la cama, con una calidad más que decente. Es más, si me apuras podría hacerlo incluso en el iPad, donde también he podido jugar a 'Control' conectando un mando de Xbox por Bluetooth. En ese caso sí compro que puedo apreciar un pelín más de latencia, pero tampoco tan alta como para no poder jugar.

Pero no todo es positivo

Google Stadia

Para mí, usar el portátil para jugar usando la nube ha supuesto ganar en comodidad, pero la nube, desgraciadamente, no está exenta de problemas. El primero y más evidente es que si la torre te ata a una ubicación, la nube lo hace a una conexión WiFi en condiciones. Si no hay WiFi, no hay juego que valga.

Y hablo con conocimiento de causa. Cuando probé Google Stadia en lugares rarunos lo viví en mis propias carnes y, ahora, cuando voy al campo, donde el Internet que hay es de 30 Mbps por radiofrecuencia, jugar en la nube es prácticamente imposible. Es algo inherente al servicio y es lo que hay.

Geforcenow

Va a estar difícil...

Por otro lado, aunque he disfrutado y disfruto mucho del juego en la nube en el portátil y en la tablet, no he conseguido hacerlo en móviles. Los juegos de PC están diseñados para funcionar en pantallas grandes y no se reescalan / adaptan en las pantallas de los móviles. Eso significa que, si juegas en la nube desde el móvil, los textos pequeños se vean aún más pequeños, algunos menús son complicados de usar... Yo, personalmente, no jugaría a 'Red Dead Redemption 2' en el móvil.

En cualquier caso, mi visión es que, dentro de no tanto, nuestra próxima consola o plataforma de juego será una aplicación en la tele y en el portátil. Samsung ya lo está demostrando, al igual que LG. GeForce Now también ofrece ya juego en 1.440p a 120 Hz y 4K HDR en algunos sistemas, y esto, como quien dice, acaba de empezar.

-
La noticia El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube

El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube

Me encanta jugar en PC y, a la vez, lo odio. Soy de los que piensan que la experiencia que te da un PC no te la da ninguna plataforma (sí, lo sé, dependiendo de a qué juegues y tal, ok, lo compro), pero la realidad es que el PC, si bien tiene un buen puñado de ventajas (juegos generalmente más baratos, mejores gráficos, FPS más altos, la versatilidad del teclado y el ratón...), tiene una desventaja evidente: prácticamente, te ata a la ubicación del PC.

Si quieres jugar al ordenador, tienes que estar en la sala en la que esté el ordenador, el despacho en mi caso. Y eso es un incordio si, como un servidor, te ganas la vida trabajando delante de dicho ordenador. Al final, pasas ocho horas en el despacho más las horas que quieras invertir jugando para, cuando te das cuenta, caer en que has pasado diez horas sin salir de la habitación.

Mi situación era esa: quiero jugar a mis juegos de PC sin estar delante de la torre. Quiero poder estar tirado en el sofá, pero echándome mi partida a 'Lost Ark', 'Guild Wars 2' o el juego que se preste en ese momento sin tener que comprar un portátil gaming. Y en un momento de lucidez, caí en que tenía a mano mi antiguo portátil, un Xiaomi Mi Air de 13,3 pulgadas que, gracias a la nube, se ha convertido en una de mis principales plataformas de juego.

¿En la nube? Pues no me entero

GeForce Now

Interfaz de GeForce Now.

Cada vez que se habla del juego en la nube siempre hay un contraste evidente de opiniones y experiencias. Y es curioso, porque no parece haber término medio. O va muy bien o va muy mal. En mi caso, y habla alguien que se ha pasado 'Red Dead Redemption 2' y 'Assassin's Creed: Odyssey' en Google Stadia y que tiene la suscripción RTX 3080 de GeForce Now, la experiencia siempre ha sido muy positiva.

Yo jamás, y cuando digo jamás lo digo literalmente, he experimentado problemas de latencia, mala calidad de imagen o un input lag más alto de la cuenta. Todo lo contrario. Siempre que he jugado, y le he echado horas a la nube, he llegado a olvidarme de que estaba jugando "en el ordenador de otro".

CyberPunk 2077 en la nube

CyberPunk 2077 en GeForce Now.

Cierto es que las conexiones en las que suelo jugar suelen ser decentes. En casa tenemos fibra de 1 Gbps, al igual que en casa de mis padres. Que la conexión sea buena es importantísimo a la hora de jugar en la nube, pero tranquilidad, que no necesitas 1 Gbps. Yo hasta hace poco tenía 300 Mbps y jugaba igual de bien.

Pero hablemos del portátil. El Xiaomi Mi Air 13,3 se remonta a 2018, o sea que han pasado cuatro añitos de su lanzamiento. Tiene 8 GB de memoria RAM, 256 GB de almacenamiento SSD, un Intel i5-8250U y una GPU NVIDIA MX350. Dio la talla cuando tuvo que darla, pero ahora se queda corto para la mayoría de juegos más o menos grandes. Sí, te puedes echar un 'LoL' y hasta un 'Overwatch', pero poco más. Por no hablar de que se calienta como si no hubiera un mañana.

Una de las ventajas del juego en la nube es que el portátil no se calienta tanto

Eso es un problema, porque en un portátil tienes las manos siempre reposadas en el chasis, así que si está caliente (y más ahora, que estamos en agosto y vivo en Córdoba) lo notas muchísimo, hasta el punto de que a mí me llega a resultar desagradable. Y tampoco es que sea bueno para un dispositivo electrónico que la temperatura suba más de la cuenta.

Control

'Control' en GeForce Now.

La nube pone fin a todos esos problemas. Yo juego en GeForce Now (que,  personalmente, considero el servicio más completo) y puedo jugar en FullHD a 60 FPS clavados en el portátil, pero sin que este sufra más de la cuenta ni se caliente en exceso. Y lo hago conectado al WiFi (vía Amazon Eero, como comenté en este otro artículo).

El rendimiento del sistema es tan bueno que llego a olvidarme de que estoy jugando en la nube. Si me paro a mirar y observar los detalles, como los negros o los bordes de las zonas lejanas, es posible que me salga de la ilusión, pero normalmente no juegas parándote a mirar con tanto detenimiento, y menos en juegos como 'Guild Wars 2' o 'Lost Ark' que ojo, tienen unos paisajes de locos.

Y lo mejor es que eso lo puedo hacer tirado en el sofá o en la cama, con una calidad más que decente. Es más, si me apuras podría hacerlo incluso en el iPad, donde también he podido jugar a 'Control' conectando un mando de Xbox por Bluetooth. En ese caso sí compro que puedo apreciar un pelín más de latencia, pero tampoco tan alta como para no poder jugar.

Pero no todo es positivo

Google Stadia

Para mí, usar el portátil para jugar usando la nube ha supuesto ganar en comodidad, pero la nube, desgraciadamente, no está exenta de problemas. El primero y más evidente es que si la torre te ata a una ubicación, la nube lo hace a una conexión WiFi en condiciones. Si no hay WiFi, no hay juego que valga.

Y hablo con conocimiento de causa. Cuando probé Google Stadia en lugares rarunos lo viví en mis propias carnes y, ahora, cuando voy al campo, donde el Internet que hay es de 30 Mbps por radiofrecuencia, jugar en la nube es prácticamente imposible. Es algo inherente al servicio y es lo que hay.

Geforcenow

Va a estar difícil...

Por otro lado, aunque he disfrutado y disfruto mucho del juego en la nube en el portátil y en la tablet, no he conseguido hacerlo en móviles. Los juegos de PC están diseñados para funcionar en pantallas grandes y no se reescalan / adaptan en las pantallas de los móviles. Eso significa que, si juegas en la nube desde el móvil, los textos pequeños se vean aún más pequeños, algunos menús son complicados de usar... Yo, personalmente, no jugaría a 'Red Dead Redemption 2' en el móvil.

En cualquier caso, mi visión es que, dentro de no tanto, nuestra próxima consola o plataforma de juego será una aplicación en la tele y en el portátil. Samsung ya lo está demostrando, al igual que LG. GeForce Now también ofrece ya juego en 1.440p a 120 Hz y 4K HDR en algunos sistemas, y esto, como quien dice, acaba de empezar.

-
La noticia El mejor uso que le he podido dar a mi antiguo portátil: jugar en la nube fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Realme Watch 3, análisis: responder llamadas desde el smartwatch es mejor cuando el precio es así de bajo

Realme Watch 3, análisis: responder llamadas desde el smartwatch es mejor cuando el precio es así de bajo

Algo más de un año ha pasado desde el lanzamiento del último reloj de Realme, el Realme Watch 2 Pro. Llega el momento de renovar el catálogo y eso pasa por el Realme Watch 3, el nuevo smartwatch de la compañía que aterrizó hace apenas unos días en España y que ya hemos tenido ocasión de analizar en Xataka.

El Realme Watch 3 es una renovación sutil del Realme Watch 2. Es más grande, algo más premium y llega con una función que, sorprendentemente, no estaba en los modelos anteriores: compatibilidad con llamadas Bluetooth. Su precio, además, es bastante atractivo: 70 euros. ¿Qué tal se comporta en el día a día? Salgamos de dudas.

Ficha técnica del Realme Watch 3


realme watch 3

dimensiones y peso

45 x 37 x 11,5 mm

40 gramos con correa

pantalla

TFT/LCD de 1,8 pulgadas

Resolución 240 x 286 píxeles

500 nits

correa

22 milímetros

150 x 230 mm

geoposicionamiento

Smartphone

sensores

Frecuencia cardíaca continua
Saturación de oxígeno en sangre (SpO2)
Monitorización de estrés
Análisis del sueño
Acelerómetro

botones

Sí, uno

resistencia al agua

IP68

batería

340 mAh

conectividad

Bluetooth 5.3

compatibilidad

iOS 11 o superior

Android 5.1 o superior

extras

Llamadas Bluetooth

Más de 110 modos deportivos

Más de 100 watchfaces

precio

69,99 euros

Diseño: más grande

Realme Watch 3 3

Empezamos el análisis hablando del diseño y por lo más evidente: el Realme Watch 3 es bastante más grande y grueso que el Realme Watch 2. Mientras que el modelo anterior medía 35,7 x 25,8 mm, este salta a los 45 x 37 milímetros. Eso, evidentemente, redunda en una pantalla más grande (aunque no es oro todo lo que reluce, como veremos más adelante). El peso de 40 gramos, que son apenas dos gramos más que la generación anterior.

El reloj está hecho de plástico, aunque ahora tiene un "marco metálico reflectante con recubrimiento al vacío con un material de marco medio de PC" (esa es la descripción oficial, ojo). La realidad es que este marco da la apariencia de ser metálico, se llena de huellas y no me extrañaría que, a la larga, aparezcan los rayajos propios del uso.

Realme Watch 3 2

En el lateral derecho tenemos un botón que sirve para abrir el cajón de aplicaciones y encender la pantalla, así como el micrófono. En la parte derecha, por su parte, tenemos el altavoz. Y es que una de las novedades del Realme Watch 3 es que ahora es compatible con llamadas Bluetooth, así que estos dos componentes son más que necesarios. Todo ello, por supuesto, sin sacrificar la resistencia IP68.

En la parte inferior tenemos el sensor de ritmo cardíaco y el pulsioxímetro, así como los pines de carga que usaremos para encajar la base de carga. Un reloj muy sencillo, como salta a la vista, y que nos resulta familiar después de unas cuantas generaciones.

Realme Watch 3 16

El reloj es ligero y, aunque grande, no es incómodo de llevar. Nosotros lo hemos llevado puesto todo el día, incluso de noche, y en ningún momento hemos tenido la sensación de llevar algo enorme en la muñeca. Si la ergonomía es un punto a tener en cuenta, este Realme Watch 3 no va a suponer un problema.

En lo referente a la correa, está hecha de TPU y se ajusta a muñecas de 150-230 milímetros. Es una silicona suave, mejor que la de las correas de las generaciones anteriores, aunque no es, ni de lejos, la más premium que hemos probado. Está bien y es suficiente, pero ya está. Lo bueno es que tiene una acople estándar de 22 milímetros, por lo que se puede cambiar por cualquier otra correa de 22 milímetros que tengamos por casa o compremos.

Realme Watch 3 1

Resumiendo, el Realme Watch 3 es un reloj que, sin ser premium como otros (más caros, por supuesto), es cómodo, es solvente y cumple su cometido. Los materiales no son los más nobles y la estética general tampoco es la más premium, pero por 70 euros el smartwatch cumple sin problema.

Pantalla: va tocando dar el salto

Realme Watch 3 12

Y ahora que ya lo conocemos por fuera, vamos a a ver qué tal su pantalla. Lo cierto es que nos hemos llevado un pequeño chasco, ya que el Realme Watch 3 tiene los mismos problemas que sus antecesores y, para colmo, el aumento de la diagonal no ha supuesto una mejora de la resolución. Es, en pocas palabras, una pantalla mejorable.

El Realme Watch 3 monta un panel TFT/LCD de 1,8 pulgadas. Eso significa que los negros no son puros, sino que, debido a la retroiluminación, las zonas negras son realmente grises. La resolución, por su parte, es de 240 x 286 píxeles y el brillo máximo es de 500 nits. Si lo comparamos con el Realme Watch 2, la pantalla del modelo nuevo sale perdiendo.

Realme Watch 3 13

¿Por qué? Porque más grande no siempre es mejor. El Realme Watch 3 tiene una pantalla de 1,8 pulgadas con 240 x 286 píxeles de resolución, mientras que el Realme Watch 2 tenía una pantalla de 1,4 pulgadas con 320 x 320 píxeles y más brillo (100 nits más). El aumento de diagonal y la bajada de resolución redunda en una pantalla en la que es posible apreciar los píxeles a simple vista desde una distancia prudencial.

El aprovechamiento del frontal también podría ser mejor. Realme habla de un 67,5% de relación pantalla/frontal, lo que significa tener unos generosos marcos arriba y a los lados y una barbilla inferior bastante pronunciada. En los renders se disimula mucho más, pero a ojo desnudo se nota que la pantalla no ocupa tanto.

Realme Watch 3 5

Dicho lo cual, y a pesar de la bajada del nivel de brillo, el reloj se ve bien a plena luz del día y de noche. El brillo máximo es suficiente, como lo es el mínimo. El problema es que, por algún motivo, Realme se ha olvidado de poner un sistema de brillo automático. A estas alturas, es algo casi imperdonable, ya que nos fuerza a ajustar el brillo manualmente todo el rato. Para interiores recomiendo el 40% y para exteriores el 60-80%.

Es una pena que el reloj no tenga brillo automático

Por lo demás, la pantalla representa correctamente los colores y responde bien a nuestros gestos, aunque carece de modo Always On (algo que tiene sentido siendo una pantalla TFT). Para encenderla, podemos hacer el gesto de mirar la hora o pulsar el botón lateral. Para apagarla, basta con tapar la pantalla. Recomendación personal: programar el modo "No molestar" desde los ajustes y desactivad el gesto para despertar la pantalla cuando os vayáis a dormir (por algún motivo, el modo DND y el gesto no están enlazados).

Finalmente, y en lo referente a la personalización, podemos elegir una de las tantísimas watchfaces disponibles a través de Realme Link. Algunas son interactivas y personalizables, otras animadas, otras estáticas... Hay para todos los gustos y colores, así que sentíos libres de echar un vistazo y elegir la que más os guste.

Watchfaces

Visto lo visto, la pantalla es una apartado que necesita mejoras. Se ve correctamente y es suficiente, pero a estas alturas se queda coja. No tener brillo automático, tener ese tamaño con tan escasa resolución, un panel TFT en lugar de un AMOLED, tener menos brillo que la generación anterior... Son cosas a tener en cuenta.

Rendimiento: lo esperable

Realme Watch 3 4

Pasamos así a hablar del rendimiento y lo primero es hablar de compatibilidad. El Realme Watch 3 usa Bluetooth 5.3 y es compatible con iOS y Android. Se enlaza al móvil mediante la app Realme Link, que se puede descargar gratis desde Google Play y la App Store. Para este análisis, hemos usado el reloj conectado a un móvil Android.

Como los anteriores dispositivos de Realme, el Realme Watch 3 usa un sistema operativo RTOS (Real Time Operating System), lo que significa que es un sistema operativo cerrado, con funciones limitadas y que no admite, entre otras cosas, aplicaciones de terceros, eSIM o pagos vía NFC. Tampoco tiene asistente de voz.

Realme Watch 3 7

El sistema operativo ha cambiado con respecto a las generaciones anteriores, siendo algo más limpio y versátil. La fluidez de desplazamiento entre pantallas y menús es correcta, aunque veremos que las animaciones tardan en completarse si hacemos los gestos más rápido de la cuenta. Es fácil de comprobar deslizando rápido hacia los lados.

Si deslizamos hacia abajo desplegaremos el menú de ajustes rápidos, donde podemos activar el modo DND y desactivar el gesto de despertar, así como acceder al resto de ajustes. Deslizando hacia arriba abriremos la cortina de notificaciones y deslizando hacia los lados nos desplazaremos por los diferentes widgets, como el tiempo, el control de música o un resumen de la actividad física.

Realme Watch 3 6

Entre las aplicaciones disponibles tenemos, además de las relacionadas con la salud, un control remoto para la cámara del móvil, un control de música (para la música que esté sonando en el smartphone) y una app para encontrar el teléfono. Más allá de eso, es un smartwatch bastante básico.

Las notificaciones que recibimos en el móvil podemos verlas y consultar el contenido (en un mensaje de WhatsApp puedes ver el mensaje, mientras que en un correo solo se ve el asunto), pero no se pueden responder de ninguna manera, algo que es una verdadera lástima. Lo que sí está bien es la compatibilidad con llamadas Bluetooth.

Realme Watch 3 9

Básicamente, el reloj viene a funcionar como unos auriculares TWS. Siempre y cuando tengamos el reloj conectado al móvil, podemos iniciar una llamada a cualquier número o contacto favorito y realizar la llamada desde el reloj. La calidad del altavoz es buena. La voz suena algo enlatada, pero suficiente para una llamada puntual. La del micrófono es correcta, pero tiene ese pequeño efecto metálico típico de los wearables.

Podemos ver y consultar las notificaciones, pero no responderlas

En pocas palabras, la función de las llamadas Bluetooth es lo suficientemente versátil para responder llamadas puntuales sin tener que sacar el teléfono. No vamos a tener la mejor calidad de sonido ni mucho menos, pero puede ser útil en según qué situaciones.

Pasamos así a hablar de la salud, no sin antes hacer un apunte: el Realme Watch 3 no es un dispositivo médico. Eso significa que las métricas, sean más o menos precisas, son estrictamente orientativas. Ante la duda, lo más recomendable es acudir a un médico.

Frecuencia Cardiaca

Frecuencia cardíaca.

Dicho lo cual, salud. El primer apartado es del ritmo cardíaco. El reloj nos permite monitorizarlo en tramos de cinco, diez o 30 minutos, pero no en tiempo real. De la misma forma, podemos configurar notificaciones para que el smartwatch nos avise al pasar o bajar de cierta frecuencia cardíaca. El sensor es relativamente preciso, aunque la frecuencia cardíaca tiende a ser más alta de la cuenta.

Spo2

SPo2.

En lo referente al SpO2, a.k.a. nivel de oxígeno en sangre, el smartwatch permite monitorizarlo en tiempo real, siempre y cuando estemos quietos (ya sabemos que un test SpO2 requiere que estemos lo más quietos posibles). La métrica parece precisa y puede resultar útil para deportes de altura.

Sueno

Sueño.

El Realme Watch 3 también monitoriza el sueño, ofreciendo un desglose preciso de las horas de dormir y despertar, así como de las fases. Esto es algo más complicado de analizar, ya que estamos dormidos, pero las métricas de la app coinciden con nuestro estado físico al día siguiente. También podemos ver la frecuencia cardíaca durante el sueño, pero no el nivel de oxígeno en sangre.

Estres

Estrés.

Por último, el reloj analiza nuestro estrés en tiempo real. Esto lo hace analizando la variabilidad de la frecuencia cardíaca y, como en otros tantos relojes, la métrica puede ser confusa. A mí, personalmente, es algo que no me dice demasiado ni en este reloj ni en cualquier otro.

Además de todas estas cosas, podemos configurar notificaciones para hacer ejercicio y para beber agua. Bebed agua, que es importante estar hidratado y más ahora en verano.

Hacer deporte con el Realme Watch 3

Realme Watch 3 10

Nos acercamos al final, no sin antes hablar del deporte. Porque sí, el Realme Watch 3 tiene más de cien modos deportivos disponibles de los cuales podemos llevar tan solo unos cuantos en el reloj. El resto deben añadirse desde la app. Por si alguno se lo pregunta, sí, ya ha sido corregida la traducción de "cricket" por "grillo". Ahora ya sale como "cricket".

Al iniciar un deporte, podemos configurar las metas, por ejemplo, la duración, las calorías, etc. También se conectará el GPS en los deportes que proceda, pero ojo, el GPS del móvil, no del smartwatch, ya que, por algún motivo, el Realme Watch 3 no tiene chip GPS integrado cuando el Realme Watch 2 Pro, que salió por cinco euros más que esté, sí lo tenía.

Deporte

Sesión deportiva.

Al iniciar el deporte podremos ver las métricas en tiempo real, así como controlar la música que esté sonando en el móvil. Para terminar la sesión, basta con deslizar hacia la derecha y pulsar el botón rojo. Eso generará un informe como el que se puede ver sobre estas líneas. Los datos, por cierto, se pueden sincronizar con Google Fit, pero no con otras apps como Strava.

El reloj se comporta bien durante el ejercicio, es cómodo y el informe es bastante intuitivo. Para un corredor puntual o alguien que quiera llevar el control de sus paseos no está mal, pero si queremos informes más completos, métricas más precisas y, por supuesto, geolocalización GPS, habrá que buscar otros smartwatches.

Batería: una semana sin pasar por el cargador

Realme Watch 3 20

Cerramos el análisis hablando de la batería. El Realme Watch 3 dispone de 340 mAh que son capaces de ofrecer, según Realme, siete días de autonomía. Tras haber probado el reloj, podemos concluir que Realme no miente. Con un uso típico y todas las funciones activadas, hemos podido alcanzar la semana sin problema.

No obstante, esto dependerá de muchísimos factores, como la cantidad de llamadas que hagamos, las notificaciones que recibamos, el brillo, si hacemos más o menos deporte, etc. Pero en cualquier caso, la batería no debería suponer un problema en el día a día.

La batería no es un asunto del que preocuparse en el Realme Watch 3

Para la carga, el reloj se vale de una base con pines que tendremos que colocar en la posición correcta, y solo en esa posición. No es el sistema más cómodo, pero funciona. Para completar la carga necesitaremos alrededor de dos horas. No es la carga más rápida, pero se compensa con una autonomía decente.

Realme Watch 3, la opinión de Xataka

Realme Watch 3 11

Llegados a este punto, nos quedamos con ganas de un poquito más. La sensación general con el dispositivo es que no ofrece nada realmente llamativo, más allá de las llamadas Bluetooth y su precio, y que una pulsera cuantificadora sería capaz de sustituir sin problema este smartwatch.

Va siendo hora de que Realme de el salto y lance un smartwatch a la altura. La pantalla TFT con la resolución que tiene se queda corta. No poder pagar con el móvil, usar un asistente y no poder responder notificaciones son cosas que, a estas alturas, empiezan a ser funciones comunes y que empiezan a pesar cuando el reloj carece de ellas.

Es cierto que es un reloj asequible, que ofrece todas las funciones básicas de un smartwatch, que tiene buena autonomía y que, por ese precio, es complicado pedir más, pero eso no quita que el reloj se quede un poquito cojo cuando queremos pedirle un poquito más.

7,6

Diseño 7
Pantalla 6,75
Software 7,5
Autonomía 8,5
Interfaz 8,25

A favor

  • Una semana de autonomía.
  • Permite hacer y responder llamadas desde el propio reloj.
  • Es realme-nte cómodo.

En contra

  • No tiene chip GPS integrado.
  • La resolución es demasiado baja para una pantalla tan grande.
  • No tiene ni pagos móviles, ni asistente de voz ni permite contestar notificaciones.


El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Realme. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Realme Watch 3, análisis: responder llamadas desde el smartwatch es mejor cuando el precio es así de bajo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

“Yo llevo programando muchísimo tiempo y raro es el día que no aprendo algo”: Brais Moure (@mouredev), programador y streamer

Brais Moure, también conocido como @mouredev en redes sociales y Twitch, es uno de los grandes exponentes en habla hispana del mundo de la programación. Brais, que trabaja como desarrollador Full-Stack freelance, nos acompañó la semana pasada en XTK, el programa de Xataka en Twitch, para hablar de programación, desarrollo, cómo iniciarse y algunos de los mitos que rodean a esta profesión tan en boga.

Entrevista a MoureDev en "XTK, el programa de Xataka" en Twitch

Nunca es tarde para aprender a programar

Durante la entrevista, Brais nos contó cómo se inició en el desarrollo de software (ahora está especializado en mobile) y su opinión sobre la formación en edades tempranas. El desarrollador opina que "se podría hacer más" y que, en su caso, no tuvo ninguna base de programación ni en el colegio ni el instituto. "Has estado estudiando oficialmente 14 años, prácticamente, para que nadie te hable de programación".

Es cierto que, poco a poco, empieza a hablarse cada vez más, "incluso a edades muy tempranas o alguna extraescolar, pero creo que aún no es lo habitual [...] y yo soy de las personas que creen que igual que las matemáticas, física, lengua o historia tienen que estar, la programación debe estar".

En lo referente a empezar a programar, Brais afirma que no hace falta un "ordenador carísimo para programar, te vale cualquier cacharro", que "no hay edad" (de hecho, afirma que hay gente de 12 años programando mejor que él y que personas que con 50 años lo han cambiado todo y han conseguido su primer trabajo de desarrollador) y que, afortunadamente, ahora hay muchas opciones para aprender a nuestro ritmo sin que ello suponga pasar necesariamente por la universidad o un ciclo.

🔴 ¿Se gana mucho como desarrollador?

▶️ https://t.co/sxEzPNlg2m pic.twitter.com/rBMPJlZhYG

— xataka (@xataka) July 27, 2022

"Lo único que necesitamos es tiempo y, sobre todo, el gran consejo, paciencia", asegura Moure. "Esta no es una profesión que se aprenda en una tarde, no es una profesión que se aprenda en un mes. Yo llevo programando muchísimo tiempo y raro es el día que no aprendo algo y raro es el día que no me equivoco 500 veces".

Para Brais, la programación es una de las mejores profesiones, en tanto que hay menos paro, buenos sueldos, permite cambiar de profesión y seguir evolucionando. Sobre los salarios, MoureDev cuenta que en España, para profesionales con cinco, seis o siete años de experiencia, podemos hablar de 50 o 60.000 euros. "Se nos va la olla, pero eso es una realidad".

XTK, el programa de Xataka es un programa diario presentado por Jose García (@josedextro) y Mario Arroyo (@embi41) y que puedes ver en directo de lunes a jueves en el canal de Twitch de ElStream.

-
La noticia "Yo llevo programando muchísimo tiempo y raro es el día que no aprendo algo": Brais Moure (@mouredev), programador y streamer fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Los Realme Watch 3 y Realme Buds Air 3 Neo llegan a España: precio y disponibilidad oficiales

Los Realme Watch 3 y Realme Buds Air 3 Neo llegan a España: precio y disponibilidad oficiales

Tras presentarlos en India hace apenas unos días, Realme acaba de anunciar el lanzamiento de sus nuevos Realme Watch 3 y Realme Buds Air 3 Neo. Estos componen la más reciente hornada de wearables y productos IoT de Realme y llegan a nuestras fronteras apostando fuerte por la relación calidad/precio.

El Realme Watch 3 es el nuevo smartwatch de la compañía y su característica más llamativa es el soporte para llamadas Bluetooth. Los Realme Buds Air 3 Neo, por su lado, son unos auriculares completamente inalámbricos de 40 euros con soporte para Dolby Atmos.

Ficha técnica del Realme Watch 3


realme watch 3

dimensiones y peso

45 x 37 x 11,5 mm

40 gramos con correa

pantalla

TFT/LCD de 1,8 pulgadas

Resolución 240 x 286 píxeles

500 nits

correa

22 milímetros

150 x 230 mm

geoposicionamiento

Smartphone

sensores

Frecuencia cardíaca continua
Saturación de oxígeno en sangre (SpO2)
Monitorización de estrés
Análisis del sueño
Acelerómetro

botones

Sí, uno

resistencia al agua

IP68

batería

340 mAh

conectividad

Bluetooth 5.3

compatibilidad

iOS 11 o superior

Android 5.1 o superior

extras

Llamadas Bluetooth

Más de 110 modos deportivos

Más de 100 watchfaces

precio

69,99 euros

El smartwatch de Realme ahora soporta llamadas Bluetooth

Realme2

El Realme Watch 3 es parecido al Realme Watch 2, en tanto que la firma sigue apostando por una caja rectangular y unos acabados sencillos. No obstante, la pantalla ha crecido ligeramente, hasta las 1,8 pulgadas (1,4 pulgadas en el Realme Watch 2), si bien la resolución se ha reducido un poquito para quedarse en los 240 x 286 píxeles (320 x 320 píxeles en el Realme Watch 2).

De acuerdo a Realme, la pantalla ocupa un 67,5% del frontal, un 35% más que en generaciones anteriores, y alcanza los 500 nits de brillo. Sin embargo, la firma ha dejado pasar la ocasión de implementar una pantalla AMOLED y, en su lugar, ha montado una pantalla TFT/LCD, por lo que los negros no serán totalmente negros.

Realme3

En la parte inferior tenemos un sensor de frecuencia cardíaca en tiempo real, un pulsioxímetro también en tiempo real y capacidad para medir la calidad del sueño y el estrés. De cara al deporte, más de 110 modos deportivos a disposición del usuario, aunque nada de chip GPS integrado.

La conexión se lleva a cabo mediante Bluetooth 5.3 y he aquí una de las grandes novedades del reloj: la compatibilidad con llamadas Bluetooth. Básicamente, el reloj permite hacer y recibir llamadas desde el propio reloj, siempre y cuando esté conectado al móvil. Asegura Realme que el sonido es nítido y alto y que el smartwatch incorpora un algoritmo de reducción de ruido para evitar sonidos intrusos durante las llamadas.

Realme4

En cuanto a la batería, 340 mAh con los que Realme promete una autonomía de hasta siete días. No obstante, ya sabemos que eso dependerá de cómo usemos el reloj, de si abusamos de las llamadas y hasta de cómo tengamos configurada la monitorización de la salud.

Ficha técnica de los Realme Buds Air Neo 3


realme buds air Neo 3

dimensiones y peso

Por determinar

unidad de diafragma

10 mm

conexión

Bluetooth 5.2

AAC, SBC

compatibilidad

iOS, Android

batería

Por determinar

autonomía

Auriculares: hasta 7 horas

Estuche: hasta 30 horas

carga del estuche

USB tipo C

Carga rápida

extras

Cancelación de ruido en llamadas

Control gestual

Sonido Dolby Atmos

Modo juego (latencia 88 ms)

Resistencia IPX5

precio

39,99 euros

Dolby Atmos sin pagar de más

Realme5

También han llegado a España los Realme Buds Air Neo 3, los nuevos auriculares de Realme. Son unos auriculares completamente inalámbricos que, en materia de diseño, destacan por su peculiar estuche semitransparente y su acabado de apariencia de cristal. La compañía no ha desvelado el peso de los mismos, pero seguramente no sean demasiado pesados.

En su interior tenemos un driver de diez milímetros con una cámara independiente para los bajos. Si son como otros auriculares de Realme, seguramente tengan una buena pegada. También es llamativa la compatibilidad con Dolby Atmos, algo que no es normal en estos rangos de precios. Ahora bien, es importante tener en cuenta que nuestro dispositivo también ha de ser compatible con dicha tecnología.

Realme6

El "problema" son los códecs, ya que los Realme Buds Air Neo 3 no son compatibles con LDAC, LHDC o compañía, sino que están limitados a AAC y SBC. Lo que sí tienen es compatibilidad con ENC, un algoritmo de cancelación de ruido para las llamadas, así como con control gestual.

En cuanto a la batería, Realme no ha desvelado el amperaje ni del estuche ni de los auriculares, pero asegura que se pueden conseguir hasta siete horas de reproducción con una sola carga y hasta 30 horas teniendo en cuenta la carga del estuche. El estuche, por cierto, tiene carga rápida y permite conseguir dos horas de reproducción en diez minutos.

Precio y disponibilidad oficiales del Realme Watch 3 y los Realme Buds Air Neo 3

El Realme Watch 3 está disponible desde ya por 69,99 euros, mientras que los Realme Buds Air Neo 3 se pueden conseguir por 39,99 euros. Entre los distribuidores están Amazon, MediaMarkt y PcComponentes, entre otros.

-
La noticia Los Realme Watch 3 y Realme Buds Air 3 Neo llegan a España: precio y disponibilidad oficiales fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Intrigante primer tráiler oficial de ‘Andor’, la nueva serie de ‘Star Wars’ con Diego Luna que llegará pronto a Disney+

Intrigante primer tráiler oficial de 'Andor', la nueva serie de 'Star Wars' con Diego Luna que llegará pronto a Disney+

Tras publicar un teaser hace algunos meses, hoy por fin hemos asistido al lanzamiento del tráiler oficial de 'Andor', la nueva serie del universo 'Star Wars' que se estrenará en exclusiva en Disney+ el próximo 21 de septiembre.

Como no podría ser de otra forma, será Diego Luna el protagonista de la serie. Tiene todo el sentido del mundo, ya que fue Luna el encargado de encarnar a Cassian Jeron Andor en 'Rogue One', la película que narra cómo la Alianza Rebelde consiguió hacerse con los planos de la Estrella de la Muerte.

La historia de Cassian Andor

Según la sinopsis oficial, la serie 'Andor' explorará una nueva perspectiva de la galaxia de Star Wars centrándose en el "viaje de Cassian Andor para descubrir la diferencia que puede marcar". Durante la serie, conoceremos la historia de la rebelión y de cómo las personas de los diferentes planetas se involucraron en la misma.

El showrunner de la serie es Tony Gilroy (guionista de las películas de 'Jason Bourne') y los directores cambiarán según los episodios:

  • Toby Haynes (episodios 1, 2, 3, 8, 9,10)
  • Susanna White (episodios 4, 5, 6)
  • Benjamin Caron (episodios 7, 11, 12)

Andor

Entre los personajes que vemos en el tráiler están el propio Andor, pero también Saw Gerrera (líder de los Rebeldes de Onderon e interpretado, de nuevo, por Forest Whitake) y Luthen Rael, un nuevo personaje del que conocemos poco y que es interpretado por Stellan Skarsgård (Dr. Erik Selvig en 'Thor').

El resto del reparto queda compuesto por Genevieve O’Reilly (Mon Mothma en 'Rogue One'), Stellan Skarsgård, Adria Arjona ('Morbius'), Denise Gough ('Martyrs Lane'), Kyle Soller ('Fury') y Fiona Shaw ('Harry Potter').

-
La noticia Intrigante primer tráiler oficial de 'Andor', la nueva serie de 'Star Wars' con Diego Luna que llegará pronto a Disney+ fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Twitter sufre una brecha de seguridad y ve filtrados los datos de 5,4 millones de usuarios

Twitter sufre una brecha de seguridad y ve filtrados los datos de 5,4 millones de usuarios

Twitter ha sido víctima de un nuevo hackeo. Explotando una vulnerabilidad ya conocida, en tanto que fue descubierta en enero de este mismo año, un hacker ha conseguido, aparentemente, acceder a los datos personales (números de teléfono y correos) de 5,4 millones de usuarios.

Dichos datos se han puesto a la venta en un foro online por un usuario llamado "devil". Según asegura el mismo en la publicación, tiene los datos de 5.485.636 usuarios, incluyendo celebridades, empresas y otros usuarios. ¿El precio de venta? 30.000 dólares. Desde Twitter han confirmado estar investigando la situación, pero no hay información por el momento.

Una vulnerabilidad conocida

Post del hacker

Como indicábamos anteriormente, la vulnerabilidad explotada por el hacker fue reportada (y, en principio, parcheada) en enero. Esta vulnerabilidad permitía a un atacante obtener el número de teléfono y dirección de correo mediante un fallo concreto del cliente de Twitter para Android.

La miga está en que funcionaba incluso cuando el usuario había ocultado dicha información en los ajustes de privacidad. Un usuario de HackerOne, "zhirinovskiy", reportó el problema a Twitter y no solo fue verificado, sino que Twitter recompensó al usuario con 5.040 dólares.

Pues si bien esta vulnerabilidad ya había sido parcheada, es la misma que aparentemente ha usado "devil" para obtener los datos de 5,4 millones de usuarios. La información se vende por 30.000 dólares en el mismo foro en el que a principios de mes se vendía la información de mil millones de chinos.

Pocas horas después de la publicación en el foro, el propio foro verificó la autenticidad de la filtración y el método de extracción. Desde Restore Privacy también aseguran haber validado la información usando la prueba puesta a disposición por "devil" y, efectivamente, los datos filtrados parecen correctos.

Sea como fuere, tocará esperar para que Twitter se pronuncie y de más información al respecto. Por ahora, solo sabemos que están investigando el asunto.

Vía | Restore Privacy

-
La noticia Twitter sufre una brecha de seguridad y ve filtrados los datos de 5,4 millones de usuarios fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más