Lanzamos En Modo Cine, una iniciativa de Webedia y Soñar Despierto para llevar la gran pantalla a los peques en sus casas de acogida

Lanzamos En Modo Cine, una iniciativa de Webedia y Soñar Despierto para llevar la gran pantalla a los peques en sus casas de acogida

En 2021, más de 56.000 menores fueron atendidos por el sistema de protección en España. De todos ellos, más de 16.000 crecen en residencias infantiles. Llenar su infancia de felicidad, entretenimiento y guía recae en fundaciones como Soñar Despierto y hoy, desde Webedia, nos complace anunciar En Modo Cine, una iniciativa junto a Soñar Despierto para llevar el cine, la gran pantalla y el entretenimiento a las casas de acogida.

El objetivo de esta iniciativa es que todos los menores disfruten de una infancia feliz y llena de cine, aventuras, sensaciones y diversión, algo intrínseco al séptimo arte. Para ello, y de la mano de Soñar Despierto, vamos a montar una sala de cine en las instalaciones de la fundación, instalaciones que permitan a todos los niños y niñas disfrutar de las películas a lo grande en su propia residencia. La misión es clara: convertir las residencias infantiles en espacios de entretenimiento en el que los peques puedan divertirse y acceder al cine como cualquier otro niño de su edad.

Tú también puedes aportar tu granito de arena

Proyección cine

Soñar Despierto trabaja desde hace más de 15 años con los centros de acogida donde viven menores que han sido separados de sus familias como medida de protección. En total, colaboran con más de 100 centros en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Para lograr el objetivo de la iniciativa En Modo Cine, hemos puesto en marcha una recaudación de fondos que estará abierta desde hoy, 15 de diciembre, hasta el día 15 de enero.

Si no ves correctamente el widget, puedes acceder a la campaña de crowdfunding en migranodearena.org o en este enlace

Desde Webedia creemos en el entretenimiento como elemento fundamental para el bienestar y disfrute de las personas. Nuestro propósito es crear experiencias únicas que impacten de manera directa en las pasiones de la gente, de ahí que nos llene de ilusión anunciar este proyecto. Porque las nuevas pantallas y proyecciones, los sonidos más envolventes y todo lo que rodea vivir una película se ha convertido en una experiencia que todos deberíamos tener derecho a disfrutar.

Muchísimas gracias de antemano a todos los que nos ayuden a llevar a cabo esta iniciativa. Además de En Modo Cine, todo aquel interesado en colaborar pueden hacerse voluntarios, hacerse socios o hacer una donación. Solo en 2021, Soñar Despiertó contó con más de 1.650 voluntarios y atendió a más de 4.500 menores. En nuestra mano está conseguir que todos ellos puedan acceder al cine como todos los chicos y chicas de su edad.

-
La noticia Lanzamos En Modo Cine, una iniciativa de Webedia y Soñar Despierto para llevar la gran pantalla a los peques en sus casas de acogida fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Alexa suma soporte para Matter: 17 dispositivos Amazon Echo ya son compatibles con el nuevo estándar de domótica

Alexa suma soporte para Matter: 17 dispositivos Amazon Echo ya son compatibles con el nuevo estándar de domótica

Hace unas semanas, Amazon anunció su intención de hacer compatible sus Echo y demás dispositivos con Matter, el nuevo estándar de domótica y hogar conectado (al cual Google se sumó hace poco, por cierto). Ahora, finalmente, ha completado la primera fase del despliegue.

Así lo ha anunciado la compañía a través de un comunicado oficial, en el que explica que, desde hoy, los usuarios de Alexa y de smartphones Android podrán conectar sus dispositivos mediante Matter sobre WiFi (ahora volveremos a esto). En total, el soporte llega a 17 dispositivos Echo, enchufes, interruptores y bombillas. Más adelante, el soporte se ampliará a más dispositivos.

Los Echo ahora se entienden con Matter

El despliegue de Amazon está siendo gradual. En esta primera fase, ahora completada, los dispositivos Echo se pueden conectar vía Matter sobre WiFi (recordemos que Matter funciona mediante WiFi y Thread) y a través de dispositivos Android. Quedan fuera, por lo tanto, el soporte para Thread y iOS, que debería llegar más adelante. Los 17 dispositivos que empiezan a ser compatibles con Matter sobre WiFi son los siguientes:


Dispositivos

Echo

Echo (4ª Gen)

Echo Studio

Echo (v3)

Echo Input

Echo Flex

Echo Dot

Echo Dot (5ª Gen)

Echo Dot con reloj (5ª Gen)

Echo Dot (4ª Gen)

Echo Dot con reloj (4ª Gen)

Echo Dot (3ª Gen, 2018)

Echo Dot con reloj (3ª Gen, 2018)

Echo Show

Echo Show 8 (2ª Gen, 2021)

Echo Show 8

Echo Show 10 (3ª Gen)

Echo Show 5 (2ª Gen, 2021)

Echo Show 5

Echo Show 15

El objetivo de Amazon, explicó hace unos meses uno de sus ejecutivos, es llevar el soporte para Matter a 100 millones de dispositivos a través de 30 dispositivos Echo y Eero. La primera fase ya está sobre la mesa, ahora tocará esperar a que se despliegue en todos los dispositivos, empezando por los routers Eero, los cuales no se mencionan en el comunicado.

Echo

Que las marcas comiencen a añadir soporte para Matter es una buena noticia de cara a tener un hogar conectado más interoperable. Gracias a este estándar, no habrá que preocuparse de que un dispositivo sea compatible con Alexa, Google Home o HomeKit. Si tiene el icono de Matter, se puede usar con independencia del ecosistema.

Si un dispositivo tiene el icono de Matter, se podrá usar con independencia del ecosistema

Matter está basado en la tecnología IP, pero también funciona de forma local, es decir, sin depender de la nube. Para ello, es interesante el estándar Thread, basado en Zigbee, que es un protocolo de baja energía pensado para que el ecosistema de productos conectados no sature la red WiFi del hogar.

Amazon, Apple, Google, Samsung y Zigbee Alliance fueron los padres fundadores del estándar, pero actualmente hay muchísimas más marcas y fabricantes. Hablamos, por ejemplo, de IKEA, Signify, LG, Midea, Corsair y Dyson, por citar solo unos pocos.

-
La noticia Alexa suma soporte para Matter: 17 dispositivos Amazon Echo ya son compatibles con el nuevo estándar de domótica fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

‘Death Stranding’ da el salto a la gran pantalla: el videojuego de Kojima tendrá su propia película

'Death Stranding' da el salto a la gran pantalla: el videojuego de Kojima tendrá su propia película

Parece que el cine y las producciones audiovisuales basadas en videojuegos están de moda. 'Sonic' lleva ya dos películas, estamos a la espera de la película de Super Mario, dentro de poco sale la serie de 'The Last of Us', Amazon confirmó hace poco una serie de 'God of War' y ahora es 'Death Stranding' la que va a dar el salto a la gran pantalla. Como era de esperar, todo sea dicho.

Así lo ha confirmado Hideo Kojima en una entrevista con Variety. En ella, el creativo ha explicado que se ha asociado con Hammerstone Studios de Alex Lebovici, la productora detrás del éxito de terror 'Barbarian'. Será, por cierto, la primera película de Kojima Productions.

'Death Stranding' ahora será película

'Death Stranding' fue uno de los juegos más sonados de 2019. Hideo Kojima se propuso cambiar por completo las reglas del mundo abierto. 'Death Stranding' es un viaje, tiene su propia historia y algunos momentos de acción. Sin embargo, la clave del juego reside en la profundidad de su exploración, en cómo nuestras decisiones a la hora de transportar la mercancía van marcando la historia.

Es un juego complicado de explicar. De hecho, no es un juego hecho al gusto de todos los jugadores, pero lo que sí está claro es que la historia abarca cuestiones existenciales que pocas veces se han visto abordadas en el mundo de los videojuegos. Es diferente, marca de la casa de Kojima, y será interesante ver cómo se adapta un título como este, que no es A-B-C, al cine.

Death Stranding

Más allá de la reflexión, poco o nada se sabe de la película. Kojima ha confirmar estado "más entusiasmado con esta nueva asociación con Hammerstone Studios. Este es un momento crucial para la franquicia y tengo muchas ganas de colaborar con ellos para llevar 'Death Stranding' a la pantalla grande".

Según Lebovici, esta película será "una auténtica producción de Hideo Kojima"

Lebovici, por su parte, ha dicho que "a diferencia de otras adaptaciones de videojuegos de gran presupuesto, esta será algo mucho más íntimo y conectado a tierra. Nuestro objetivo es redefinir lo que podría ser una adaptación de un videojuego cuando tienes libertad creativa y artística". Según el producto (ejerce este rol junto a Kojima), esta película será "una auténtica producción de Hideo Kojima".

Por el momento, no se sabe cuál será el elenco de actores que participarán en el metraje. Recordemos que Death Stranding cuenta con actores como Norman Reedus (Sam Bridges, el prota), Mads Mikkelsen, Léa Seydoux, Guillermo del Toro y Margaret Qualley. Sería extraño que no apareciesen en la película, pero tendremos que esperar para salir de dudas. Por ahora, lo que se sabe al 100% es que la película está en el horno. El resto es cuestión de tiempo.

-
La noticia 'Death Stranding' da el salto a la gran pantalla: el videojuego de Kojima tendrá su propia película fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

En busca de la HONORabilidad: tres emocionantes historias (y personas) que usan la tecnología para hacer del mundo un lugar mejor

En busca de la HONORabilidad: tres emocionantes historias (y personas) que usan la tecnología para hacer del mundo un lugar mejor

Hace ya unos cuantos meses os pedimos a vosotros, xatakeros, que nos contaseis esos proyectos pequeños, locales y HONORables que conocíais y que, mediante el uso de la tecnología, estaban consiguiendo hacer de su alrededor un lugar mejor. Hoy es el momento de daros las gracias, porque sin vuestro apoyo, el proyecto "En busca de la HONORabilidad" no habría sido posible.

Tras muchos meses de trabajo, documentación, carretera, grabación y edición, tenemos el placer de presentar el resumen de este apasionante proyecto, un proyecto que hemos sacado adelante de la mano de HONOR y que demuestra, una vez más, que la tecnología no solo nos hace la vida más fácil, sino que también es capaz de ayudarnos a cambiar el mundo. Estas son las historias de La Exclusiva, Nordesnet y la Escuela de Tenis de Santa Marta de Tormes.

En busca de la HONORabilidad

Durante la gala de los Premios Xataka Orange 2022 hemos tenido la ocasión de contar con la presencia de Luis, Emilio y Óscar, los tres protagonistas de las tres historias que componen este proyecto. Además de haber recibido un lote de productos HONOR, estos han sido galardonados con el Sello HONOR, un reconocimiento por su labor y por el impacto que están generando a su alrededor gracias a la tecnología.

La Exclusiva

La primera historia que conocimos fue la de La Exclusiva, protagonizada por Victoria Tortosa y Luis. Se trata de un emprendimiento social que provee a todos los pueblos de Soria en los que ya no hay tiendas o a aquellos hogares donde la edad no permite coger el coche. Todo ello sin que suponga un coste añadido a los usuarios. "Nos encargamos de todo lo que en una capital tenemos al alcance de la mano y en los pueblos no hay", nos explicaba Victoria.

Los pedidos se hacen habitualmente por teléfono, pero ahora también se pueden hacer por WhatsApp. Ahí entra un proyecto hermano de La Exclusiva, "Pixie by La Exclusiva", en el que Luis lleva a cabo formaciones digitales pueblo a pueblo para enseñar a sus habitantes a usar el móvil, la app del banco, acceder a la plataforma de sanidad e incluso a entretenerse. Un proyecto muy HONORable que pone sobre la mesa una idea clara: no hace falta la tecnología más avanzada para generar un impacto positivo.

Nordesnet

Emilio Ultrilla fue el segundo protagonista de "En busca de la HONORabilidad". Emilio es el fundador de Nordesnet, una asociación sin ánimo de lucro que llevó a pueblos como Cerezo de Abajo, Castroserracín o Navares de las Cuevas fibra óptica cuando nadie quería hacerlo. Y no cualquier fibra, sino fibra de 1 Gbps a través de una instalación en la que todos los vecinos participaron.

Gracias a Nordesnet, hay personas que han podido quedarse en su pueblo y que incluso han podido mudarse y seguir llevando a cabo su actividad profesional. Es el caso de 90 varas, una marca de cerveza artesanal que se ha instalado en Cerezo de Abajo (115 habitantes) o Patricia Díez, trabajadora de Nordesnet, que nos contó que no habría podido plantearse quedarse en el pueblo sin una conexión de calidad. "Nuestra vocación es llegar, conectar y mejorar la calidad de vida de esos pueblos. Lo vamos a conseguir", nos dijo Emilio.

Escuela de Tenis de Santa Marta de Tormes

Y llegamos así a Óscar Torres y la Escuela de Tenis de Santa Marta de Tormes, provincia de Salamanca. En esta escuela de tenis hay mucho más que tenis, ya que en sus instalaciones se combinan tecnología y deporte de forma completamente altruista para ayudar a muchas personas con discapacidad o algún problema de movilidad reducida. “No hay beneficios aquí, todo se reinvierte en tecnología”, explica Óscar.

En esta escuela se llevan a cabo terapias motóricas, auditivas, vestibulares, etc. Hacen distintas pruebas a los asistentes para, a partir de sus resultados, decidir qué terapia mejorará más rápidamente su desempeño a la hora de hablar o de moverse, por ejemplo. En este proyecto conocimos, por ejemplo, a Cristina, que empezó a asistir hace nueve años y ahora trabaja junto a Óscar ayudando a los niños que asisten a estas terapias.

'En busca de la HONORabilidad' es un proyecto de Xataka y Honor en el que buscamos proyectos que usen la  tecnología para mejorar el mundo y generar un impacto positivo en su  entorno.

-
La noticia En busca de la HONORabilidad: tres emocionantes historias (y personas) que usan la tecnología para hacer del mundo un lugar mejor fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Huawei Watch Buds: el nuevo (y peculiar) smartwatch de Huawei esconde dos auriculares bajo la pantalla

Huawei Watch Buds: el nuevo (y peculiar) smartwatch de Huawei esconde dos auriculares bajo la pantalla

Tras dejarse ver hace algunos días, Huawei ha hecho oficial el Huawei Watch Buds, un reloj inteligente que, como su propio nombre indica, no solo funciona como smartwatch, sino que aloja en su interior un par de auriculares TWS. Un dispositivo como poco peculiar y que, al menos por ahora, se queda en su mercado natal.

Porque sí, el reloj ha sido lanzado en China y parece que durante esta primera fase solo se podrá conseguir allí. Actualizaremos cuando tengamos más información. En China, su precio es de 2.988 yuanes, que al cambio son unos 406 euros. Dicho lo cual, vamos a conocerlo mejor.

Ficha técnica del Huawei Watch Buds


huawei watch buds

dimensiones y peso

47 x 47 x 14,99 mm

66,5 gramos sin correa

pantalla

AMOLED de 1,43 pulgadas

Resolución 466 x 466 píxeles

326 gramos

sistema operativo

HarmonyOS 3

batería

N/D

Autonomía de 3 días

Carga completa en 100 minutos

conectividad

Bluetooth 5.2

WiFi 2,4 GHz

NFC (en China)

compatibilidad

HarmonyOS 2 y superior

Android 7.0 y superior

iOS 9.0 y superior

geoposicionamiento

Beidou, GPS, Glonass, Galileo

resistencia al agua

IP54

botones

Corona no giratoria

sensores

Huawei TruSeen 5.0

Acelerómetro de seis ejes

Sensor de luz ambiental

Sensor Hall

Sensor de capacitancia

Sensor óseo VACC

otros

Monitorización del sueño

Monitorización de la frecuencia cardíaca

Monitorización del estrés

SpO2

Más de 80 modos deportivos

AppGallery

auriculares incluidos

Tamaño: 21,8 x 10,3 x 10,3 mm

Peso: 4 gramos

Control gestual

Cancelación de ruido

Cancelación de ruido en micrófono

Hasta 3 horas de autonomía con ANC

precio

Unos 406 euros al cambio

Este reloj viene con sorpresa

Huawei Watch Buds 1

A simple vista, el Huawei Watch Buds es un smartwatch bastante convencional, aunque si echamos un vistazo a su grosor de 15 milímetros veremos que algo hay. Y sí, vaya si hay algo: debajo de la pantalla hay un compartimento que carga y aloja dos auriculares pequeñitos para escuchar música o responder llamadas. Para abrir la "tapa", basta con pulsar el botón dedicado en la zona inferior de la caja. Curiosamente, esta implementación no ha supuesto sacrificar la resistencia al agua IP54.

Estos auriculares se pueden usar tanto en la oreja izquierda como en la derecha, ya que son gemelos y cuentan con su propio sistema de detección. Cada auricular pesa cuatro gramos y dispone de un sensor óseo que permite que interactuemos con los auriculares tocando en el pabellón de la oreja o en la mejilla, como los Sony LinkBuds pero un paso más allá.

Huawei Watch Buds 5

No hay mención al tamaño del driver, pero Huawei sí ha mencionado que tienen una autonomía de hasta cuatro horas, tres si usamos la cancelación de ruido activa que sí, hace acto de presencia. En resumidas cuentas, es una vuelta de tuerca bastante curiosa al concepto de smartwatch que tendremos que ver cómo cuaja.

En lo que concierne al reloj como tal (dejando de lado que tiene dos auriculares en su interior), nada particularmente rompedor. Tiene una pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas con 466 x 466 píxeles (una resolución más que suficiente, sin duda) y un botón lateral con forma de corona que, desgraciadamente, no tiene función de rotación. Tampoco tiene micrófono y altavoz por motivos evidentes: ya hay unos auriculares dentro para coger las llamadas.

Huawei Watch Buds 2

El reloj dispone de chip GPS integrado compatible con las principales constelaciones y es capaz de monitorizar unos 80 modos deportivos. Hablando de monitorizar cosas, el dispositivo puede analizar la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en sangre, el estrés y el sueño. Además, tiene todas las funciones a las que Huawei ya nos tiene acostumbrados.

Finalmente, cabe destacar que Huawei promete una autonomía de hasta tres días. Es una cifra lejana a lo que consiguen sus mejores smartwatches hasta la fecha, pero hay que comprender que tiene unos auriculares dentro. Dicho de otra forma, tres días no parece una mala cifra. La carga, por cierto, se hace de forma totalmente inalámbrica.

Versiones y precio del Huawei Watch Buds

Huawei Watch Buds 4

El Huawei Watch Buds se puede conseguir desde ya en China, donde su precio es de unos 406 euros al cambio. Está disponible en dos versiones, una con correa de cuero negro y otra con correa de cuero convencional. No hay diferencias en el precio.

-
La noticia Huawei Watch Buds: el nuevo (y peculiar) smartwatch de Huawei esconde dos auriculares bajo la pantalla fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Microsoft tropieza con la FTC estadounidense: intentará bloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft tropieza con la FTC estadounidense: intentará bloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft sabía que no iba a tener fácil comprar Activision Blizzard. La compra más grande de la compañía y de la industria de los videojuegos hasta la fecha (69.000 millones de dólares, recordemos) no iba a ser un camino de rosas y, tal y como estaba previsto, la Federal Trade Comission (FTC, cuya misión es eliminar y prever las prácticas monopolísticas) ha anunciado que intentará bloquear la fusión.

Según ha expuesto el organismo en un comunicado oficial, el motivo es que esta compra "permitiría a Microsoft eliminar a los competidores de sus consolas de juegos Xbox y su negocio de contenidos de suscripción y juegos en la nube, que crece rápidamente". Desde Microsoft se han pronunciado al respecto, asegurando su compromiso con la FTC y afirmando que tienen previsto "presentar el caso ante los tribunales" en el futuro.

El temor a que Microsoft barra solo para su casa

En la denuncia publicada por la FTC (la cual se puede leer aquí, aunque las partes más interesantes han sido suprimidas), la entidad señala el "historial de Microsoft de adquirir y usar contenidos valioso de videojuegos para eliminar la competencia de las consolas rivales".

En concreto, la FTC menciona la compra de Zenimax (Bethesda) y la decisión de Microsoft de convertir juegos como 'Starfield' y 'Redfall' "a pesar de haber asegurado a las autoridades antimonopolio europeas que no tenía ningún incentivo para no lanzar los juegos en consolas rivales".

"Microsoft ya ha demostrado que puede retener y retendrá contenidos de sus rivales en el sector de los videojuegos", ha declarado Holly Vedova, Directora de la Oficina de Competencia de la FTC. "Hoy pretendemos impedir que Microsoft se haga con el control de un importante estudio independiente de juegos y lo utilice para perjudicar a la competencia en múltiples mercados de juegos [...]".

Redfall

La FTC parece consciente de la potencia que tiene Activision Blizzard y de lo importantes que son sus franquicias, de ahí que se muestre preocupada por el acuerdo: "con el control de las grandes franquicias de Activision, Microsoft tendría tanto los medios como los motivos para perjudicar a la competencia manipulando los precios de Activision", sentencia la FTC.

We have been committed since Day One to addressing competition concerns, including by offering earlier this week proposed concessions to the FTC. While we believe in giving peace a chance, we have complete confidence in our case and welcome the opportunity to present it in court.

— Brad Smith (@BradSmi) December 8, 2022

En cuanto a Microsoft, el presidente de la compañía, Brad Smith, ha dicho en su perfil de Twitter que siguen creyendo en el acuerdo para comprar Activision Blizzard, que este ampliará la competencia y creará más oportunidades. Asimismo, Smith ha declarado que "nos hemos comprometido desde el primer día a abordar las preocupaciones de competencia, incluso ofreciendo a principios de esta semana concesiones propuestas a la FTC. Si bien creemos en darle una oportunidad a la paz, tenemos plena confianza en nuestro caso y agradecemos la oportunidad de presentarlo ante un tribunal".

Por su parte, Bobby Kotick, presidente de Activision Blizzard, ha publicado una carta a sus empleados en la que afirma que, si bien esto "suena alarmante", él tiene la confianza en que el acuerdo se cerrará. Tocará esperar para conocer el resultado tanto de la FTC como de la Unión Europea y la CMA británica, pero lo que está claro es que vienen curvas.


 

-
La noticia Microsoft tropieza con la FTC estadounidense: intentará bloquear la compra de Activision Blizzard fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

CD Projekt saca la tijera: anuncia el cierre del ‘Pokémon GO’ de ‘The Witcher’ y el principio del fin de ‘Gwent’

CD Projekt saca la tijera: anuncia el cierre del 'Pokémon GO' de 'The Witcher' y el principio del fin de 'Gwent'

Malas noticias para los jugadores de 'Gwent' y 'The Witcher: Monster Slayer': CD Projekt Red, la compañía polaca encargada de la saga 'The Witcher' y 'Cyberpunk 2077', ha anunciado el fin del soporte del primero y el cierre definitivo del segundo. Un anuncio que llega de forma un tanto abrupta, pero que se veía venir tras los recientes cambios en su estrategia a largo plazo.

En lo que a juegos se refiere, 'Gwent' dejará de recibir contenido en 2024 para centrarse más en la comunidad (ahondaremos en esto más adelante), mientras que 'The Witcher: Monster Slayer' cerrará sus servidores en junio de 2023.

El futuro de 'Gwent' y de 'The Witcher: Monster Slayer'

Comenzamos con 'Gwent'. Este juego surge, realmente, de un minijuego de cartas de la franquicia 'The Witcher'. Fue tan popular en las entregas originales que la compañía decidió publicarlo como juego independiente para móvil y PC, luchando así contra gigantes como 'Hearthstone' y 'Legends of Runeterra'.

La recepción fue positiva. De hecho, durante estos años ha habido hasta torneos de eSports. Sin embargo, ha llegado el momento de casi despedirse de él. ¿Por qué? Porque en 2024 la compañía polaca dejará de sacar nuevo contenido y eso, para un juego de cartas que depende de que el meta esté siempre cambiando gracias a las nuevas cartas y combinaciones, es prácticamente tener un pie en el ataúd.

Gwent

En 2023 habrá nuevos torneos de eSports y 72 cartas nuevas en tres expansiones (abril, julio y septiembre), pero en 2024 el juego pasará a centrarse en la comunidad y en recompensar la construcción creativa de mazos. Además, se implementará un sistema de votación en el que serán los usuarios los que voten por cambios en el equilibrio del juego.

Es lo que se ha bautizado como proyecto Gwentfinity y la idea es alargar la vida del juego con la comunidad, aunque el equipo que se ha dejado para su mantenimiento es mínimo. Habrá que ver cuál será el futuro de 'Gwent', pero lo cierto es que sin nuevo contenido que mantenga el título fresco la situación apunta a ser complicada.

Por otro lado, y en lo que concierne a 'The Witcher: Monster Slayer', cabe destacar que su fin está todavía más cerca. 'The Witcher: Monster Slayer' es un juego estilo 'Pokémon GO' basado en el universo de Geralt de Rivia y ahora hemos sabido que cerrará definitivamente el 30 de junio de 2023. Según ha expresado la compañía en un comunicado:

"Aunque The Witcher: Monster Slayer fue un viaje increíble, lamentablemente no alcanzó nuestras expectativas de negocio. Tras el último cambio de CD PROJEKT en su estrategia de producto a largo plazo, tenemos previsto iniciar cambios estructurales en el grupo de capital. De cara al futuro, tenemos previsto integrar Spokko en CD PROJEKT RED, y dar a una parte de su personal la oportunidad de unirse a los principales proyectos de desarrollo de CD PROJEKT. Durante esta transición, habrá algunos miembros del personal que, lamentablemente, serán despedidos - sin embargo, haremos todo lo posible para apoyar a todos nuestros empleados afectados por esta situación y asegurar que la transición al siguiente paso en sus carreras sea lo más fácil y segura posible".

The Witcher

A partir del 6 de diciembre, el juego dejará de recibir funciones nuevas o mejoras técnicas y a partir del 31 de enero desaparecerá de Google Play y App Store. Será también a finales de enero cuando se desactive la tienda y no haya nuevo contenido. El 30 de junio, finalmente, se cerrarán los servidores.

Conviene recordar que CDPR tiene en el horno no precisamente pocos proyectos, incluyendo un nueva trilogía de 'The Witcher', una nueva entrega del universo 'Cyberpunk 2077' y una IP completamente nueva, por no mencionar su intención de llevar el multijugador a todos sus juegos a pesar de que 'Cyberpunk 2077' iba a tener un modo multijugador que ni está ni se le espera.

-
La noticia CD Projekt saca la tijera: anuncia el cierre del 'Pokémon GO' de 'The Witcher' y el principio del fin de 'Gwent' fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Honor Magic Vs: el segundo plegable de Honor llega a tope de potencia y será el primero en salir de China

Honor Magic Vs: el segundo plegable de Honor llega a tope de potencia y será el primero en salir de China

Tal y como estaba previsto, Honor acaba de anunciar su segundo plegable: el Honor Magic Vs. Se trata de un dispositivo de gama alta que, por fin, será el primer plegable de Honor en salir de China. El anterior modelo, el Honor Magic V, se quedó en su mercado natal, pero ahora parece que Honor está dispuesta a plantarle cara a Samsung, Huawei y Motorola en otros mercados.

La compañía no ha desvelado la disponibilidad en otros territorios, así que para eso tendremos que esperar. Lo que sí sabemos es que en China estará disponible a partir de 7.499 yuanes, que al cambio son unos 1.015 euros. Hechas las presentaciones, vamos a conocerlo un poquito mejor.

Ficha técnica del Honor Magic Vs


HONOR MAGIC VS

DIMENSIONES Y PESO

Plegado: 160,3 x 72,6 x 12,9 mm

Desplegado: 160,3 x 141,5 x 6,1 mm

261 gramos

PANTALLA EXTERNA

OLED de 6,45 pulgadas

Resolución FullHD+ (2.560 x 1.080 píxeles)

120 Hz

100% DCI-P3

Formato 21:9

HDR10+

PWM Dimming 1.920 Hz

PANTALLA PRINCIPAL

OLED plegable de 7,9 pulgadas

Resolución 2.272 x 1.984 píxeles

90 Hz

DCI-P3
HDR10+

PWM Dimming 1.920 Hz

Compatible con Magic Pen

PROCESADOR

Snapdragon 8+ Gen 1

GPU Adreno 730

MEMORIA RAM

8/12 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

256/512 GB

CÁMARA TRASERA

Principal: 54 MP f/1.9 (Sony IMX800)

Gran angular/macro: 50 MP f/2.0, 122º FOV

Telefoto: 8 MP, f/2.4, zoom óptico x3, OIS

EIS+OIS

CÁMARA DELANTERA

16 MP f/2.45

BATERÍA

5.000 mAh

Carga rápida 66W

SISTEMA OPERATIVO

MagicOS 7.0 (Android 12)

CONECTIVIDAD

5G NSA/SA

4G

Dual nanoSIM

USB tipo C

OTROS

N/D

PRECIO

Desde 1.015 euros al cambio

El segundo plegable de Honor promete durabilidad

Honor Magic Vs

Los cambios a nivel estético no son tan evidentes, pero sí vemos una evolución en términos de diseño. La compañía ha conseguido reducir el grosor del dispositivo tanto plegado como desplegado, pasando de 14,3 y 6,7 milímetros en el Honor Magic V a 12,9 y 6,1 milímetros en el Honor Magic Vs, aunque lo ha hecho a cambio de aumentar el peso hasta los 261 gramos.

En lo que sería la trasera encontramos un diseño llamativo, con colores como el naranja y el cian, y un enorme módulo de cámaras, de las cuales hablaremos más adelante. Entre los dos paneles, la bisagra. Esta bisagra, afirma Honor, tiene menos componentes pero es igualmente duradera. Según la firma, la bisagra aguanta hasta 400.000 pliegues, lo que vendría a ser 100 pliegues al día durante más de diez años. Veremos qué tal esa aguanta esa promesa.

Honor2

En lo que concierne a la pantalla, tenemos un dispositivo tipo libro con una pantalla interna o principal y una pantalla externa. La externa, que es la que usaremos con el terminal plegado, es un panel OLED de 6,45 pulgadas con resolución FullHD+, formato 21:9 y 120 Hz de tasa de refresco que reproduce el 100% del espacio de color DCI-P3. Honor asegura que ocupa el 90% del frontal. Sobre el papel, no tiene mala pinta.

La pantalla interna o plegable es más grande. Estamos ante un panel OLED flexible de 7,9 pulgadas con 90 Hz de tasa de refresco, reproducción del 100% del espacio de color DCI-P3 y compatibilidad con HDR10+. La idea de Honor es ofrecer una experiencia similar a una tablet.

Potencia de la mano de Qualcomm y telefoto en la espalda

Honor 4

Si echamos un vistazo a los componentes, encontraremos una evolución interesante. Si el modelo anterior incorporaba el Snapdragon 8 Gen 1, el nuevo Magic Vs monta el Snapdragon 8+ Gen 1, que soluciona en parte los problemas de throttling. Le acompañan ocho o 12 GB de memoria RAM y 256  o 512 GB de memoria RAM, según la versión.

A todo esto le da vida una batería de 5.000 mAh dividida en dos células con carga rápida de 66W. Según Honor, el terminal se carga por completo en 46 minutos. El sistema operativo es Android 12 con MagicOS 7.0, la capa de personalización de Honor que, recordemos, en dispositivos internacionales sí incorpora los Google Mobiles Services.

Honor Magic Vs

Finalmente, y en lo referente a fotografía, el Honor Magic Vs monta tres sensores. El primero y más llamativo es el principal, que no es otro que el Sony IMX800 de 54 megapíxeles. También tiene un gran angular de 50 megapíxeles que funciona como macro y un telefoto de ocho megapíxeles con zoom óptico de tres aumentos, zoom digital de 30 aumentos y OIS. Los selfies quedan en manos de una cámara de 16 megapíxeles.

Versiones y precio del Honor Magic Vs

Honor3

El Honor Magic Vs ha sido anunciado en China, donde está disponible en color naranja, cian y negro. Su precio partirá de los 7.499 yuanes, que al cambio son 1.015 euros. Todavía no conocemos su precio en España, pero siendo el primer plegable de Honor que saldrá de China seguramente no tardemos demasiado en salir de dudas.

-
La noticia Honor Magic Vs: el segundo plegable de Honor llega a tope de potencia y será el primero en salir de China fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Xataka Live: participa en nuestro sorteo en Twitch y llévate un Realme GT Neo 3T Dragon Ball Edition y un vale de 50 euros en PcComponentes

Xataka Live: participa en nuestro sorteo en Twitch y llévate un Realme GT Neo 3T Dragon Ball Edition y un vale de 50 euros en PcComponentes

Tal día como hoy, hace exactamente una semana estábamos preparándonos para la gala de los Premios Xataka Orange 2022. Parece que fue ayer y todavía recordamos el día con ilusión, pero ojo, ¡también nos hace ilusión invitaros al Xataka Live de hoy! En esta nueva edición contaremos con la presencia de Realme y PcComponentes, gracias a los cuales os traemos dos sorteos bastante jugosos: un Realme GT Neo 3T Dragon Ball Edition y una tarjeta regalo de 50 euros de PcComponentes.

Durante el programa de hoy hablaremos del diseño de los smartphones Realme y la carga rápida, dos de las piedras angulares de la compañía. Posteriormente, un afortunado tendrá ocasión de hacerse con uno de los dispositivos más llamativos de Realme si participa (y gana) en nuestro sorteo. El programa será hoy, 22 de noviembre, a las 16:00 en nuestro canal de Twitch, ElStream. A continuación repasaremos la dinámica para que quede clara.


Leer más

Xiaomi Smart Band 7 Pro, análisis: ser más grande es bueno, pero no necesariamente mejor

Xiaomi Smart Band 7 Pro, análisis: ser más grande es bueno, pero no necesariamente mejor

Si hay una pulsera conocida sobre la faz de La Tierra, esa es la Xiaomi Smart Band, anteriormente conocida como Mi Band (aunque lo del apellido Mi ya es historia). Tal y como sucedió el año pasado, este año tenemos dos modelos: la Smart Band 7 y la Smart Band 7 Pro, siendo la segunda una pulsera cuantificadora más grande, más completa y sensiblemente más cara. También es la protagonista de este, su análisis.

Y es que en Xataka llevamos ya un buen tiempo usando la nueva pulsera de Xiaomi. La hemos llevado durante el día, durante la noche y durante nuestras sesiones de deporte para ver qué tal se comporta y qué ofrece. Así que, sin más dilación, vamos con el análisis de la Xiaomi Smart Band 7 Pro.

Ficha técnica de la Xiaomi Smart Band 7 Pro


Xiaomi Smart Band 7 Pro

DIMENSIONES

44,7 × 28,8 × 11 mm.

20,5 g

Pantalla

AMOLED de 1,64 pulgadas
Resolución 280 x 456 píxeles

326 ppp

Hasta 500 nits

correa

TPU de 130-205 mm

Sensores

Frecuencia cardíaca
Saturación de oxígeno en sangre (SpO2)
Registro de la respiración durante el sueño
Acelerómetro de 3 ejes
Giroscopio de 3 ejes

GEOPosicionamiento

Chip GPS integrado

BeiDou, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS

Resistencia al agua

5 ATM

BATERÍA

235 mAh

Carga magnética

Conectividad

Bluetooth 5.2

Compatibilidad

iOS 10+

Android 6+

Otros

110 deportes

Modo de salud femenina

Control remoto para hacer fotos

Control de música

Alexa

Dimensiones

44,7 × 28,8 × 11 mm.

20,5 g

Precio

99,99 euros

Xiaomi Smart Band 7 Pro - Smartwatch con pantalla AMOLED de 1.64", GPS, 110 modos deportivos, frecuencia cardíaca, sueño, SpO2, 5ATM, hasta 12 días de batería, blanco (Versión ES + 3 años de garantía)

Diseño: a caballo entre pulsera y reloj

Xiaomi Smart Band 7 Pro 16

Como siempre, empezamos por el apartado estético. Lo primero que llama la atención es que la Xiaomi Smart Band 7 Pro está a caballo entre una pulsera y un reloj. No es tan pequeña como una Mi Smart Band a secas, pero tampoco tan grande como un Huawei Watch Fit. Está entre medias y es un tamaño bastante correcto, sobre todo si buscamos una pantalla grandecita pero tampoco demasiado.

Lo cierto es que, a nivel de diseño, no hay nada particularmente llamativo. Lo más interesante es que, a pesar de su aparente tamaño, no es excesivamente gruesa (11 milímetros) y que, además, es sorprendentemente ligera. Es un dispositivo grandote a simple vista, pero pesa poco más de 20 gramos. En muñeca se siente sorprendentemente bien.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 17

El wearable está dividido en dos partes. En la superior tenemos un marco de apariencia metálica y la pantalla, mientras que en la parte inferior tenemos todo el espacio que guarda los sensores y componentes, hecho de plástico. En el canto derecho hay un micrófono (para interactuar con Alexa por voz), mientras que el izquierdo queda completamente plano. Curiosamente, no hay ni un solo botón en todo el chasis, algo que, francamente, nos extraña.

En la parte inferior encontramos los sensores de frecuencia cardíaca y el pulsioxímetro, que usaremos para medir nuestras pulsaciones y nivel de oxígeno en sangre. Asimismo, tenemos los pines pogo que usaremos para recargar la batería, algo que haremos con poca frecuencia, tal y como veremos más adelante.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 3

En lo que concierne a la correa, la Smart Band 7 Pro de Xiaomi usa correas propietarias. ¿Eso qué quiere decir? Que nada de usar correas estándar de ningún tipo. Si queremos cambiar la correa, habrá que comprar una correa diseñada para esta pulsera. La correa incluida en la caja es de TPU y está bastante bien.

No es la más premium que hemos probado, pero es suave al tacto. Es apta para muñecas de entre 130 y 205 milímetros, por lo que, en principio, no debería haber problema. A diferencia de la Smart Band 7 original, la correa de este modelo usa una hebilla convencional que, desde mi punto de vista, da más seguridad a la hora de hacer movimientos bruscos con ella.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 19

En resumidas cuentas, tenemos un dispositivo más grande que la Smart Band 7, pero igualmente cómodo. Nosotros hemos llevado ¿la pulsera? ¿el reloj? durante todo el día, incluso haciendo deporte o durmiendo, y no hemos tenido problemas de ergonomía de ningún tipo. Es, simplemente, una Smart Band más grande.

Pantalla: una diferencia que se agradece

Xiaomi Smart Band 7 Pro 5

Una de las bondades que tiene tener un wearable más grande es, sorpresa, poder montar una pantalla de mayor diagonal. Es lo que pasa con la Smart Band 7 Pro, que tiene un panel algo más grande que su hermana pequeña. Es cierto que las pulseras de Xiaomi han ido creciendo de tamaño con el paso de los años, pero este nuevo modelo se lleva la palma, aunque no lo parezca.

¿Por qué? Porque la Smart Band 7 tiene una pantalla de 1,62 pulgadas, mientras que la Smart Band 7 Pro tiene una pantalla de 1,64 pulgadas. Sobre el papel, la diferencia es mínima. ¿Entonces? La clave está en la relación de aspecto. Mientras que la Smart Band 7 tiene un formato 2,55:1, la Smart Band 7 Pro tiene una relación de aspecto 1,63:1, es decir, es más rectangular, lo que permite ver más información y hacerlo mejor.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 4

Este es un cambio que se agradece. Es más cómodo leer las notificaciones o navegar por los ajustes en una pantalla de este tamaño. La Smart Band 7 sigue pecando en este aspecto y es algo que se corrige en este modelo.

El dispositivo incorpora un panel AMOLED bajo un cristal curvado 2,5D que, en la práctica, no vamos a notar. Su resolución es de 280 x 456 píxeles, lo que se traduce en 326 píxeles por pulgada que, si os resulta familiar, es normal, puesto que es la misma densidad de píxeles que la Smart Band 7. Eso es una buena noticia, ya que a una distancia prudencial no notaremos los píxeles.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 15

La pantalla se ve estupendamente, en pocas palabras. El nivel de brillo máximo es lo suficientemente alto para ver bien la información a plena luz del día (aunque ahora en invierno poca "plena luz del día" hay) y lo suficientemente bajo para que no moleste de noche. El wearable tiene, además, brillo automático (gracias) y, afortunadamente, funciona bien. No obstante, también podemos elegir el brillo manual si así lo deseamos.

Gracias, Xiaomi, por implementar el brillo automático en la Smart Band 7 Pro

La pulsera se puede despertar haciendo el gesto de mirar la hora o tocando la pantalla y se apaga o bien pasado un lapso de tiempo, o bien, si así lo tenemos configurado, tapando la pantalla con la palma de la mano. Personalmente, recomiendo encarecidamente desactivar el gesto cuando nos vayamos a la cama por motivos evidentes.

Como su hermana no-Pro, la Smart Band 7 Pro cuenta con modo Always On, lo que nos permite ver la hora en todo momento. Aquí a gusto del consumidor. Yo prefiero llevar la pantalla apagada por una cuestión de autonomía, pero si no os importa pasar por el cargador más a menudo, sabed que podéis llevarla activada. Nosotros, para este análisis, hemos desactivado esta función.

Watchfaces

Carátulas en Mi Fitness.

En lo que a personalización se refiere, no creemos que nadie se sorprenda si decimos que hay una cantidad enorme de carátulas disponibles en la app para smartphones. Las hay para todos los gustos y colores, así que raro será que no encontremos una que nos guste. No obstante, hay que tener en cuenta que cuantos más elementos haya en pantalla, mayor será el consumo energético.

Rendimiento: una Smart Band más grande

Xiaomi Smart Band 7 Pro 13

Y ahora que ya conocemos la pulsera por fuera, veamos qué tal es por dentro. Lo primero, no obstante, es hablar de compatibilidad. La Xiaomi Smart Band 7 Pro es compatible con iOS 10 o superior y Android 6.0 o superior, por lo que, seguramente, sea compatible con la inmensa mayoría de móviles. La aplicación que usaremos para enlazarla con el móvil es Mi Fitness, disponible para su descarga en Google Play y App Store.

Ahora bien, Mi Fitness es una app... básica, demasiado básica. Una opción que tenemos para exprimir aún más la pulsera es vincularla al móvil usando Zepp Life, la app de control que usamos con los dispositivos Amazfit / Zepp (disponible en iOS y Android). Es mucho más completa y funciona mejor. Ahora bien, dado que Xiaomi recomienda usar Mi Fitness, nosotros nos hemos ceñido a esta app dado que, seguramente, sea la que usen la inmensa mayoría de usuarios.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 2

Sea como fuere, hablemos del rendimiento. La pulsera tiene un sistema operativo propietario, lo que significa que no podemos instalar más aplicaciones desde una tienda. Lo que tenemos es lo que hay, algo que no debería pillar a nadie por sorpresa. El rendimiento es correcto y la navegación por los menús es fluida. Otra historia es la pantalla de notificaciones.

Cuando abrimos la cortina de notificaciones, algo que haremos deslizando hacia abajo, notaremos que, si tenemos muchas, el dispositivo se ralentiza y la navegación no es fluida. Y hablando de notificaciones, va siendo hora de que se apilen y organicen por aplicaciones, porque si recibes ocho mensajes seguidos por WhatsApp vas a tener ocho notificaciones diferentes apiladas y mezcladas con todas las demás.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 12

Por otro lado, cabe destacar que la Smart Band 7 Pro no muestra correctamente los emojis (al menos en iOS), no permite responder notificaciones ni permite responder llamadas por Bluetooth. En ese sentido, sigue estando igual de limitada que su hermana pequeña. Lo que sí tenemos es Alexa, que una vez la hayamos configurado en la app para smartphones, podremos usar para pedir información, controlar la domótica, etc.

Entre las aplicaciones destacadas que nos ofrece la pulsera están el control de música (para la música que esté sonando en el móvil y que es accesible desde los entrenamientos) y el control remoto de la cámara, que funciona, realmente, como un obturador a distancia pero que en ningún momento nos permite ver la imagen capturada por la cámara en tiempo real. Nada nuevo. Seguimos sin tener NFC (al menos en la versión internacional), ergo nada de pagos móviles.

Desafortunadamente, la Xiaomi Smart Band 7 Pro que podemos conseguir en España no tiene NFC

En lo que concierne a la salud, antes de nada, cabe destacar que, si bien los sensores se comportan de forma precisa, no estamos ante un dispositivo médico. La información de la pulsera es estrictamente orientativa, así que, ante la duda, lo mejor es acudir a un médico. Dicho lo cual, salud.

Ritmo Cardiaco

Frecuencia cardíaca.

En primer lugar, la Smart Band 7 Pro nos permite analizar la frecuencia cardíaca con una frecuencia de 30, diez o un minuto, o bien automáticamente (mayor frecuencia en deporte, menor frecuencia en reposo). Cuanto mayor sea la frecuencia, mayor será el consumo de batería. El registro es preciso, aunque no tanto como otros dispositivos más enfocados a la salud. También es posible recibir notificaciones cuando las pulsaciones superen o bajen de cierta frecuencia.

Sueno

Análisis del sueño.

En segundo lugar tenemos el sueño, que funciona realmente bien. Consume más batería, pero merece la pena tenerlo activado. A través de la aplicación podremos ver un desglose de las fases, cómo ha variado nuestra frecuencia cardíaca y la evolución del nivel de oxígeno en sangre, así como una puntuación que, por ahora, está en fase beta.

Oxigeno En Sangre

Nivel de oxígeno en sangre.

Luego tenemos el nivel de oxígeno en sangre, que podemos configurar para que se mida en tiempo real. Ahora bien, ojo con este dato, porque hacerse una prueba de SpO2 requiere de cierta quietud. Dicho de otra forma, si estamos en movimiento es posible que los resultados no sean del todo precisos.

Estres

Nivel de estrés.

Finalmente, la última métrica que nos ocupa es el estrés, que se analiza basándose en la variabilidad del ritmo cardíaco y en tiempo real. Es una métrica que, como en otros dispositivos, no aporta demasiado. El único wearable que ha conseguido entender bien el estrés y su gestión, por ahora, es el Fitbit Sense 2 y la diferencia de precio es más que evidente.

Hacer deporte con la Xiaomi Smart Band 7 Pro

Xiaomi Smart Band 7 Pro 6

¿Qué es un wearable de este tipo sin su correspondiente apartado deportivo? Pues la Smart Band 7 no se queda precisamente corta. El dispositivo nos permite analizar más de 110 modos deportivos entre los cuales, por supuesto, no está el pádel. No obstante, sí hay modos populares como carrera, paseo, deportes de exterior, etc., además de diez clases de carrera con diferentes intensidades. Conviene destacar también su resistencia al agua de 5 ATM, apta para nadar.

Una de las novedades que llegan en este modelo es el chip GPS dual integrado, que ya tocaba. Gracias a este chip, compatible con GNSS (todas las principales constelaciones de satélites), podemos salir a correr o pasear y registrar la ruta sin necesidad de llevar el teléfono encima. Su rendimiento es bueno, sobre todo para un wearable de este tamaño. Tarda unos segundos en fijarnos, pero una vez lo ha hecho la señal es estable y relativamente precisa, aunque puede haber alguna que otra desviación de varios metros.

Deporte

Análisis de una sesión de pádel.

Dependiendo del deporte que analicemos el informe será más o menos completo, pero lo cierto es que no tiene nada que ver con lo que vemos en otros dispositivos. Lo hemos repetido en varias ocasiones y lo volvemos a repetir: Mi Fitness es una aplicación funcional, pero demasiado sencilla.

En las capturas superiores puedes ver un informe de una sesión de una hora de tenis (que realmente es pádel, pero en fin) y la información disponible es escasa. Podemos ver cómo ha variado la frecuencia cardiaca y cuánto tiempo hemos pasado en zona, pero poco más. Información demasiado básica para usuarios avanzados, aunque quizá suficiente para usuarios noveles.

Xiaomi Smart Band 7 Pro 9

A lo que queremos llegar es a que no es una pulsera pensada para deportistas. Si somos corredores amateur, queremos monitorizar un paseo o, simplemente, queremos iniciarnos en el mundo del deporte, quizá empezar por aquí pueda ser una buena idea. El problema, claro está, es que con la Smart Band 7 a secas conseguimos prácticamente lo mismo por menos precio.

Batería: una semanita de autonomía

Xiaomi Smart Band 7 Pro 1

Nos vamos acercando al final de este análisis, no sin antes hablar de la autonomía. La Smart Band 7 Pro nos ofrece una batería de 265 mAh de capacidad que, según Xiaomi, aguanta hasta 12 días. No lo pongo en duda, pero la realidad es que con todos los sensores activados al máximo, llevando la pulsera en todo momento y haciendo dos sesiones de deporte semanales de una hora, la autonomía ha sido menor.

Concretamente, durante el tiempo que hemos estado probando la pulsera esta ha aguantado una media de siete días. Es una autonomía más que decente y, realmente, la pulsera consigue que te olvides del cargador. Y hablando del cargador, aunque el mecanismo es un poco... de antaño (un pequeña base con pines pogo que solo encajan en una posición), funciona correctamente. El dispositivo se carga en alrededor de una hora, que es una muy buena cifra si tenemos en cuenta la autonomía final.

Xiaomi Smart Band 7 Pro, la opinión de Xataka

Xiaomi Smart Band 7 Pro 8

Siendo claros y directos, hay pocos motivos para optar por la Smart Band 7 Por teniendo la Smart Band 7 por un precio inferior. Es cierto que con este modelo ganamos una pantalla más grande, brillo automático, GPS y Alexa, pero por lo demás, la experiencia es prácticamente idéntica. La decisión la acabará marcando si queremos una pulsera o un dispositivo más parecido a un smartwatch.

¿Es un mal dispositivo? En absoluto. Es un wearable de Xiaomi, que ya de por sí es una garantía. Su comportamiento es bueno y más que suficiente para un usuario básico, por lo que, si buscamos un wearable de 100 euros, es una opción a tener en cuenta. La cosa es que tampoco perderemos demasiado si optamos por la Smart Band 7.

En resumidas cuentas: ¿necesitas o valoras el GPS y Alexa? Adelante con la Smart Band 7 Pro. ¿Buscas un wearable que, simplemente, te avise de las notificaciones, analice el sueño y controle tus sesiones de deporte amateur? La Smart Band 7 es el camino a elegir.

8,2

Diseño 8,25
Pantalla 9
Software 8
Autonomía 7,5
Interfaz 8

A favor

  • La pantalla AMOLED en este formato se agradece muchísimo.
  • Una semana de autonomía, suficiente para olvidarse del cargador.
  • Chip GPS integrado y Alexa, dos buenas implementaciones.

En contra

  • Hace prácticamente lo mismo que la Smart Band 7, que es más barata.
  • Seguimos sin poder responder notificaciones o llamadas desde la pulsera.
  • Mi Fitness sigue siendo una aplicación demasiado básica.


Xiaomi Smart Band 7 Pro - Smartwatch con pantalla AMOLED de 1.64", GPS, 110 modos deportivos, frecuencia cardíaca, sueño, SpO2, 5ATM, hasta 12 días de batería, blanco (Versión ES + 3 años de garantía)

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Xiaomi Smart Band 7 Pro, análisis: ser más grande es bueno, pero no necesariamente mejor fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más