El OnePlus 10 Pro se filtra en renders que desvelan un peculiar módulo para las cámaras

El OnePlus 10 Pro se filtra en renders que desvelan un peculiar módulo para las cámaras

2021 va llegando a su fin y, como no podría ser de otra forma, ya empezamos a ver filtraciones de los dispositivos que los fabricantes están preparando para el año que viene. Esta misma mañana se ha filtrado el Xiaomi 12 mini y ahora le toca el turno a OnePlus, cuyo OnePlus 10 Pro también acaba de dejarse ver en unos renders.

Las imágenes son cortesía de OnLeaks, un leaker con mucha trayectoria y cuya tasa de aciertos es bastante alta. No obstante, nunca está de más recordar que estamos hablando de renders y no de fotos oficiales, por lo que conviene, como siempre, coger la información con pinzas.

El módulo de cámaras no va a pasar desapercibido

Oneplus 10 Pro 8

Uno de los aspectos más llamativos de la filtración del OnePlus 10 Pro es su módulo de cámaras. Por el momento no se saben cuáles serán sus especificaciones (aunque lo más probable es que sea un gama alta con todas las letras), pero la filtración de los renders ya nos anticipa el módulo va a ser bastante prominente.

De acuerdo al filtrador, el OnePlus 10 Pro tendrá unas dimensiones de 163 x 73,8 x 8,5 milímetros, pero si contamos el módulo el grosor asciende a 10,3 milímetros. Es un grosor generoso y, de hecho, casa con la filtración de una "imagen real" que sucedió hace apenas unas horas.

Oneplus 10 Pro 5

A diferencia de otros módulos, que normalmente suelen ser protuberancias en la parte trasera o incrustaciones, el del OnePlus 10 Pro recuerda ligeramente al del Galaxy S21 Ultra. El módulo nace en el lateral y se desborda por la zona superior del dispositivo hasta alcanzar, más o menos, el eje central del terminal.

Por otro lado, parece que OnePlus repetirá su asociación con Hasselblad para la cámara. Sin embargo, las filtraciones no se ponen de acuerdo. OnLeaks pone el nombre de la compañía en la zona lateral del propio módulo, pegado al borde, mientras que en la "imagen real" aparece al lado del módulo, pero fuera, en la propia parte trasera.

Oneplus 10 Pro 3

Podemos ver que el dispositivo incorpora tres cámaras. A tenor de otras filtraciones, se espera que el sensor principal sea un Sony IMX899 de 50 megapíxeles. Estaría acompañado de un Sony IMX766 con cinco aumentos ópticos y, probablemente, por un gran angular del que no se conoce más información.

En lo referente a la pantalla, OnLeaks asegura que el OnePlus 10 Pro tendrá un panel de 6,7 pulgadas, probablemente OLED y con una tasa de refresco elevada. En los renders se ve que la cámara está en una perforación en la esquina superior izquierda, pero en otra filtración (correspondiente al OnePlus 10), la cámara aparece debajo de la pantalla. ¿Cuál está en lo cierto? Habrá que esperar para salir de dudas.

Vía | OnLeaks

-
La noticia El OnePlus 10 Pro se filtra en renders que desvelan un peculiar módulo para las cámaras fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

El OnePlus 10 Pro se filtra en renders que desvelan un peculiar módulo para las cámaras

El OnePlus 10 Pro se filtra en renders que desvelan un peculiar módulo para las cámaras

2021 va llegando a su fin y, como no podría ser de otra forma, ya empezamos a ver filtraciones de los dispositivos que los fabricantes están preparando para el año que viene. Esta misma mañana se ha filtrado el Xiaomi 12 mini y ahora le toca el turno a OnePlus, cuyo OnePlus 10 Pro también acaba de dejarse ver en unos renders.

Las imágenes son cortesía de OnLeaks, un leaker con mucha trayectoria y cuya tasa de aciertos es bastante alta. No obstante, nunca está de más recordar que estamos hablando de renders y no de fotos oficiales, por lo que conviene, como siempre, coger la información con pinzas.

El módulo de cámaras no va a pasar desapercibido

Oneplus 10 Pro 8

Uno de los aspectos más llamativos de la filtración del OnePlus 10 Pro es su módulo de cámaras. Por el momento no se saben cuáles serán sus especificaciones (aunque lo más probable es que sea un gama alta con todas las letras), pero la filtración de los renders ya nos anticipa el módulo va a ser bastante prominente.

De acuerdo al filtrador, el OnePlus 10 Pro tendrá unas dimensiones de 163 x 73,8 x 8,5 milímetros, pero si contamos el módulo el grosor asciende a 10,3 milímetros. Es un grosor generoso y, de hecho, casa con la filtración de una "imagen real" que sucedió hace apenas unas horas.

Oneplus 10 Pro 5

A diferencia de otros módulos, que normalmente suelen ser protuberancias en la parte trasera o incrustaciones, el del OnePlus 10 Pro recuerda ligeramente al del Galaxy S21 Ultra. El módulo nace en el lateral y se desborda por la zona superior del dispositivo hasta alcanzar, más o menos, el eje central del terminal.

Por otro lado, parece que OnePlus repetirá su asociación con Hasselblad para la cámara. Sin embargo, las filtraciones no se ponen de acuerdo. OnLeaks pone el nombre de la compañía en la zona lateral del propio módulo, pegado al borde, mientras que en la "imagen real" aparece al lado del módulo, pero fuera, en la propia parte trasera.

Oneplus 10 Pro 3

Podemos ver que el dispositivo incorpora tres cámaras. A tenor de otras filtraciones, se espera que el sensor principal sea un Sony IMX899 de 50 megapíxeles. Estaría acompañado de un Sony IMX766 con cinco aumentos ópticos y, probablemente, por un gran angular del que no se conoce más información.

En lo referente a la pantalla, OnLeaks asegura que el OnePlus 10 Pro tendrá un panel de 6,7 pulgadas, probablemente OLED y con una tasa de refresco elevada. En los renders se ve que la cámara está en una perforación en la esquina superior izquierda, pero en otra filtración (correspondiente al OnePlus 10), la cámara aparece debajo de la pantalla. ¿Cuál está en lo cierto? Habrá que esperar para salir de dudas.

Vía | OnLeaks

-
La noticia El OnePlus 10 Pro se filtra en renders que desvelan un peculiar módulo para las cámaras fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Qué tendremos los jugadores de pádel para que los relojes inteligentes no nos dejen monitorizar nuestros partidos

Qué tendremos los jugadores de pádel para que los relojes inteligentes no nos dejen monitorizar nuestros partidos

A estas alturas del año he perdido la cuenta de cuántos relojes inteligentes han pasado por mi muñeca. Diría que entre pulseras y relojes inteligentes habrán sido cerca de 20 dispositivos. No está mal. Durante los análisis siempre hago alguna que otra sesión deportiva para ver qué tal se comportan y mi deporte por defecto es el pádel.

Llevo jugando al pádel desde que era pequeño y suelo jugar una vez por semana como mínimo. Partidos casuales, nada fuera de lo normal ni de mucho nivel, no me las voy a dar de Lamperti o Belasteguín porque no lo soy. Siempre, siempre, siempre que me pongo a jugar busco en el reloj o pulsera de turno el modo pádel para monitorizar la sesión. Y siempre, siempre, siempre me llevo el mismo chasco. Ni un solo reloj tiene este modo.

Queridas marcas: los que jugamos al pádel existimos

Pala de pádel

El pádel es un deporte cada vez más popular. De hecho, en 2019 superó al tenis en fichas federativas. Los últimos datos del Consejo Superior de Deporte desvelan que en 2020 hubo 75.548 licencias, mientras que el tenis sumó 70.151. El pádel va en aumento, mientras que el tenis va en descenso. Los números no mienten.

España es uno de los casos, pero en países como Italia, Francia, Suecia, Bélgica y Países Bajos también ha habido un aumento del interés por el pádel. Cada vez hay más jugadores y eso se ve reflejado en, por ejemplo, las cifras del World Padel Tour, el campeonato profesional más importante del mundo que superó los cinco millones de visualizaciones en la cita inaugural del Adeslas Madrid Open 2021. Récord histórico.

Según la Federación Internacional de Pádel, este deporte está presente en más de 90 países, tiene 51 federaciones nacionales y acumula más de 18 millones de jugadores activos

En resumidas cuentas, el pádel es un deporte con cada vez más peso y, a pesar de ello, ni un solo fabricante de relojes inteligentes incorpora este modo deportivo en su catálogo de modos. Ni el Huawei Watch 3 Pro o el Galaxy Watch4, que tienen más de 100 modos deportivos, lo incorporan.

Pádel

También me llama la atención que el Apple Watch no lo tenga (y mira que tiene modos) o que Google Fit, que también tiene un catálogo muy nutrido, no lo incorpore. Lo que sí tiene, por ejemplo, es raquetbol (un deporte similar al squash), tenis de mesa o pickleball, un deporte relativamente popular en Estados Unidos. También he visto relojes con parkour, volar cometas o columpiarse. Pero pádel no, porque los que jugamos al pádel no tenemos relojes inteligentes, aparentemente.

Eso no significa que no sea posible monitorizar la sesión deportiva, ni mucho menos. Se puede hacer, yo por ejemplo uso el modo tenis normalmente porque es lo más cercano, dentro de las muchas diferencias que hay con el pádel, pero (modo rabieta on) me gustaría tener las métricas propias de mi deporte.

Entiendo que es un problema del primer mundo, como se suele decir. Pero mi punto es el siguiente: si ha sido posible crear un modo "volar cometas", "pickleball" o "parkour" estoy segurísimo de que se puede hacer un modo pádel que use el sensor de pulso cardíaco y el acelerómetro para medir la intensidad, por ejemplo. Pedir es gratis y ahí dejo la idea sobre la mesa. Ahora os dejo, que voy a practicar la bandeja.

-
La noticia Qué tendremos los jugadores de pádel para que los relojes inteligentes no nos dejen monitorizar nuestros partidos fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Qué tendremos los jugadores de pádel para que los relojes inteligentes no nos dejen monitorizar nuestros partidos

Qué tendremos los jugadores de pádel para que los relojes inteligentes no nos dejen monitorizar nuestros partidos

A estas alturas del año he perdido la cuenta de cuántos relojes inteligentes han pasado por mi muñeca. Diría que entre pulseras y relojes inteligentes habrán sido cerca de 20 dispositivos. No está mal. Durante los análisis siempre hago alguna que otra sesión deportiva para ver qué tal se comportan y mi deporte por defecto es el pádel.

Llevo jugando al pádel desde que era pequeño y suelo jugar una vez por semana como mínimo. Partidos casuales, nada fuera de lo normal ni de mucho nivel, no me las voy a dar de Lamperti o Belasteguín porque no lo soy. Siempre, siempre, siempre que me pongo a jugar busco en el reloj o pulsera de turno el modo pádel para monitorizar la sesión. Y siempre, siempre, siempre me llevo el mismo chasco. Ni un solo reloj tiene este modo.

Queridas marcas: los que jugamos al pádel existimos

Pala de pádel

El pádel es un deporte cada vez más popular. De hecho, en 2019 superó al tenis en fichas federativas. Los últimos datos del Consejo Superior de Deporte desvelan que en 2020 hubo 75.548 licencias, mientras que el tenis sumó 70.151. El pádel va en aumento, mientras que el tenis va en descenso. Los números no mienten.

España es uno de los casos, pero en países como Italia, Francia, Suecia, Bélgica y Países Bajos también ha habido un aumento del interés por el pádel. Cada vez hay más jugadores y eso se ve reflejado en, por ejemplo, las cifras del World Padel Tour, el campeonato profesional más importante del mundo que superó los cinco millones de visualizaciones en la cita inaugural del Adeslas Madrid Open 2021. Récord histórico.

Según la Federación Internacional de Pádel, este deporte está presente en más de 90 países, tiene 51 federaciones nacionales y acumula más de 18 millones de jugadores activos

En resumidas cuentas, el pádel es un deporte con cada vez más peso y, a pesar de ello, ni un solo fabricante de relojes inteligentes incorpora este modo deportivo en su catálogo de modos. Ni el Huawei Watch 3 Pro o el Galaxy Watch4, que tienen más de 100 modos deportivos, lo incorporan.

Pádel

También me llama la atención que el Apple Watch no lo tenga (y mira que tiene modos) o que Google Fit, que también tiene un catálogo muy nutrido, no lo incorpore. Lo que sí tiene, por ejemplo, es raquetbol (un deporte similar al squash), tenis de mesa o pickleball, un deporte relativamente popular en Estados Unidos. También he visto relojes con parkour, volar cometas o columpiarse. Pero pádel no, porque los que jugamos al pádel no tenemos relojes inteligentes, aparentemente.

Eso no significa que no sea posible monitorizar la sesión deportiva, ni mucho menos. Se puede hacer, yo por ejemplo uso el modo tenis normalmente porque es lo más cercano, dentro de las muchas diferencias que hay con el pádel, pero (modo rabieta on) me gustaría tener las métricas propias de mi deporte.

Entiendo que es un problema del primer mundo, como se suele decir. Pero mi punto es el siguiente: si ha sido posible crear un modo "volar cometas", "pickleball" o "parkour" estoy segurísimo de que se puede hacer un modo pádel que use el sensor de pulso cardíaco y el acelerómetro para medir la intensidad, por ejemplo. Pedir es gratis y ahí dejo la idea sobre la mesa. Ahora os dejo, que voy a practicar la bandeja.

-
La noticia Qué tendremos los jugadores de pádel para que los relojes inteligentes no nos dejen monitorizar nuestros partidos fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

El “ordenador” más pequeño del mundo es tan pequeño que un grano de arroz parece una montaña a su lado

El

Corría marzo de 2018 cuando IBM lanzó el, por aquellos entonces, ordenador más pequeño del mundo. Era un cacharrito de 1x1 milímetros que tenía la potencia de un chip x86 de 1990. No movía 'Crysis', pero era de lo más curioso.

Sin embargo, las cosas tienden a hacerse cada vez más pequeñas y el diminuto dispositivo de IBM, que ganó al anterior campeón desarrollado por la Universidad de Michigan, no tardó en ser sustituido por otro todavía más pequeño. ¿Desarrollado por quién? Por la Universidad de Michigan, por supuesto.

0,3 x 0,3 milímetros, ahí es nada

Blaauw Prof M3 Content

El ordenador más pequeño del mundo en 2014 frente al modelo de 2018.

La historia es la siguiente. La Universidad de Michigan lanzó en 2015 el Michigan Micro Mote, también conocido como M^3, un ordenador del unos dos milímetros de largo. Tres años después, en marzo de 2018, IBM anunció el suyo, que era todavía más pequeño, con 1x1 milímetros. La competición estaba servida.

El 21 de junio de 2018, la Universidad de Michigan volvió a la carga con el lanzamiento de un "ordenador" todavía más pequeño, esta vez sin un nombre tan chulo, de 0,3 x 0,3 milímetros. Este tiene memoria RAM y un sistema de energía fotovoltaica que, orientado a una estación base, proporciona la luz para la alimentación y la recepción de datos.

Micro Mote Fcontent

Porque sí, al ser tan pequeño no puede tener antenas de radio convencionales, por lo que usa la luz. Desde la U-M explicaron que  uno de los restos era hacerlo funcionar a muy baja potencia, ya que la luz de la estación base y del propio LED de transmisión del dispositivo puede inducir corriente en sus circuitos.

Según David Blaauw, profesor de ingeniería eléctrica e informática y encargado del proyecto, "tuvimos que inventar nuevas formas de enfocar el diseño de los circuitos para que tuvieran un consumo igualmente bajo pero que también pudieran tolerar la luz". Para ello, por ejemplo, cambiaron los diosos (que eran, digamos, las placas solares) por condensadores conmutados.

El dispositivo fue diseñado como un sensor de temperatura de precisión. Básicamente, convierte las temperaturas en intervalos de tiempo, definidos con pulsos electrónicos. Según la Universidad, "el ordenador puede informar de las temperaturas en regiones minúsculas,-como un grupo de células, con un error de unos 0,1 grados centígrados".

Según explicó Gary Luker, profesor de radiología e ingeniería biomédica, "estamos utilizando este sensor de temperatura para investigar las variaciones de temperatura dentro de un tumor frente al tejido normal y si podemos utilizar los cambios de temperatura para determinar el éxito o el fracaso de la terapia".

La pregunta que queda en el aire es: ¿puede considerarse un ordenador? Cuando el dispositivo se apaga pierde todos los datos, como el de IBM, pero según Blaauw, "no estamos seguros de si deben llamarse ordenadores o no. Es más bien una cuestión de opinión si tienen la funcionalidad mínima requerida".

-
La noticia El "ordenador" más pequeño del mundo es tan pequeño que un grano de arroz parece una montaña a su lado fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

“Gemelos digitales”: la idea de Porsche para predecir con IA cuándo tendremos que hacerle mantenimiento al coche

Porsche está desarrollando una nueva e interesante tecnología basada en inteligencia artificial y big data: los "gemelos digitales". En pocas palabras, se trata de una "copia virtual de un objeto existente", en este caso un coche, que permite el análisis, la monitorización y el diagnóstico de forma remota e inteligente.

La forma más sencilla de verlo es imaginar un coche lleno de sensores. Estos sensores monitorizan el vehículo en tiempo real. Los datos obtenidos se cruzan con los de otros coches a través de un sistema de inteligencia artificial centralizado y, de esa forma, se pueden extraer conclusiones, como el estilo de conducción o el desgaste de los componentes y, en función de eso, el momento óptimo para hacer el mantenimiento.

Predecir el mantenimiento antes de que sea tarde

Según explican desde Porsche, los elementos de este "gemelo digital" ya están presentes en las memorias de la unidad de control y en las bases de datos de los Centros Porsche. Durante estos últimos tres años, la compañía ha estado trabajando en un "gemelo de chasis" y, en sus propias palabras, "el proyecto ahora tiene acceso a los de todos los modelos del Grupo, lo que multiplica la información recopilada".

¿Por qué centrarse primero en el chasis? Porque según Porsche, el bastidor está sujeto a grandes cargas, especialmente cuando el coche se usa en circuito. Con este modelo, la firma pretende identificar un posible fallo en el chasis "antes de que el conductor o el taller se den cuenta".

Porsche Taycan

Aparentemente, este "chasis digital" ya se está usando en el Porsche Taycan. Este escenario consiste en monitorizar los componentes de la suspensión neumática recopilando datos sobre la aceleración. Estos datos se evalúan, se transfieren al sistema de inteligencia central y se comparan con los datos de otros vehículos semejantes.

Entonces, el algoritmo calcula "unos umbrales en función de esta comparación" y, en el caso de que se superen, se notifica al cliente a través del sistema de comunicación del coche. Eso no quiere decir que el coche tenga un problema, sino que puede haber un desgaste que convendría revisar.

Porsche Taycan

En lo referente a la privacidad, será el conductor el que decida si quiere compartir los datos o no, algo que se hará de forma anónima. De acuerdo a Porsche, la primera versión del "gemelo digital" se lanzará el año que viene y evaluará "los datos de los sensores directamente relacionados con los componentes mecatrónicos". En el futuro planean calcular también el desgaste de componentes específicos.

-
La noticia "Gemelos digitales": la idea de Porsche para predecir con IA cuándo tendremos que hacerle mantenimiento al coche fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Premios Xataka Orange 2021: ¡últimas horas para votar!

Premios Xataka Orange 2021: ¡últimas horas para votar!

A lo largo de las últimas semanas hemos publicado las categorías que competirán en los Premios Xataka Orange 2021. Para elegir los mejores productos tecnológicos del año os hemos pedido vuestros votos y todavía estáis a elegir a vuestros favoritos: cerraremos las votaciones el viernes 5 de noviembre a las 9:00, hora peninsular española.

Vuestros votos elegirán los finales en cada categoría, que serán publicados cuando se cierren las votaciones. Dichos votos se sumarán con un peso de un tercio a los del jurado para seleccionar los ganadores. Estos se anunciarán en la gala del 18 de noviembre, ¡os animamos a participar! A continuación podéis ver y acceder a todas las categorías para votar.


Leer más

Premios Xataka Orange 2021: ¡últimas horas para votar!

Premios Xataka Orange 2021: ¡últimas horas para votar!

A lo largo de las últimas semanas hemos publicado las categorías que competirán en los Premios Xataka Orange 2021. Para elegir los mejores productos tecnológicos del año os hemos pedido vuestros votos y todavía estáis a elegir a vuestros favoritos: cerraremos las votaciones el viernes 5 de noviembre a las 9:00, hora peninsular española.

Vuestros votos elegirán los finales en cada categoría, que serán publicados cuando se cierren las votaciones. Dichos votos se sumarán con un peso de un tercio a los del jurado para seleccionar los ganadores. Estos se anunciarán en la gala del 18 de noviembre, ¡os animamos a participar! A continuación podéis ver y acceder a todas las categorías para votar.


Leer más

Google Play tendrá sistemas de pago alternativos en Corea del Sur: la ley “anti-Google” comienza a surtir efecto

Google Play tendrá sistemas de pago alternativos en Corea del Sur: la ley

A finales de agosto Corea del Sur daba un puñetazo sobre la mesa con la aprobación de la llamada ley "anti-Google". La Telecommunications Business Act es la primera gran ley en poner fin a una de las prácticas que más polémica ha generado en estos últimos años: que Apple y Google obliguen a usar sus sistemas de pagos en sus tiendas de apps para cobrar comisiones de hasta el 30%.

Con esta ley sobre la mesa, Apple y Google se ven obligadas a implementar sistemas de pagos alternativos y Google ya ha movido ficha. Tal y como ha anunciado Google Corea, la compañía va a dar a los desarrolladores la opción de añadir sistemas de pagos in-app alternativos junto, por supuesto, al sistema de facturación de Google Play.

Google no se va, solo se echa a un lado

Check Out Alternativo

Desde Google explican que en respuesta a la recientemente aprobada ley, "los desarrolladores podrán añadir un sistema alternativo de facturación dentro de la aplicación, junto con el sistema de facturación de Google Play, para sus usuarios de móviles y tabletas en Corea del Sur". Así pues, serán los usuarios los que podrán elegir qué sistema usar en el momento de la compra.

Google ha defendido su sistema, alegando que "es posible que los sistemas de facturación alternativos no ofrezcan las mismas protecciones u opciones de pago y funciones del sistema de facturación de Google Play", en referencia a sistemas como el control parental, los métodos de pago familiares, la gestión de suscripciones o las tarjetas de regalo de Google Play.

Se dará más información en los próximos meses para que los desarrolladores sepan cómo implementar estos sistemas. La compañía, sin embargo, ha querido dejar claro que el sistema de facturación de Google Play seguirá estando presente, en tanto que "al igual que a los desarrolladores les cuesta dinero crear una aplicación, a nosotros nos cuesta construir y mantener un sistema operativo y una tienda de aplicaciones que permita a los consumidores acceder a esas aplicaciones de forma fácil y segura".

Las comisiones de Google Play Store sirven para cubrir algo más que el proceso de pago, incluyendo el desarrollo de Android y la tienda de apps, nuevas plataformas basadas en Android, la seguridad, la distribución de las apps y las herramientas de desarrolladores. Sin embargo, no son la única fuente de ingresos de la tienda, ya que en Google Play también hay publicidad, por ejemplo.

Según Google, "el 97% de los desarrolladores no venden contenidos digitales y no están sujetos a ninguna tasa de servicio por tener sus aplicaciones en Play Store"

Cabe destacar que las aplicaciones que se distribuyan a través de Google Play y usen un sistema de factoración alternativa seguirán sometidas a una tarifa de servicio. Esta estará basada en "las ventas digitales en la plataforma" pero Google, que dice que los desarrolladores "incurrirán en costes para apoyar su sistema de facturación", les reducirá la tarifa del servicio en un 4%. En palabras de Google:

"Por ejemplo, para la gran mayoría de los desarrolladores que pagan un 15% por las transacciones a través del sistema de facturación de Google Play, su tarifa de servicio por las transacciones a través del sistema de facturación alternativo sería del 11%. Como otro ejemplo, ciertas categorías de aplicaciones que participan en nuestro programa Media Experience, como un proveedor de libros electrónicos, pagarán una tarifa de servicio del 10% por las transacciones realizadas a través del sistema de facturación de Google Play, pero sólo un 6% por las transacciones en un sistema alternativo".

Más información | Google

-
La noticia Google Play tendrá sistemas de pago alternativos en Corea del Sur: la ley "anti-Google" comienza a surtir efecto fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Google Play tendrá sistemas de pago alternativos en Corea del Sur: la ley “anti-Google” comienza a surtir efecto

Google Play tendrá sistemas de pago alternativos en Corea del Sur: la ley

A finales de agosto Corea del Sur daba un puñetazo sobre la mesa con la aprobación de la llamada ley "anti-Google". La Telecommunications Business Act es la primera gran ley en poner fin a una de las prácticas que más polémica ha generado en estos últimos años: que Apple y Google obliguen a usar sus sistemas de pagos en sus tiendas de apps para cobrar comisiones de hasta el 30%.

Con esta ley sobre la mesa, Apple y Google se ven obligadas a implementar sistemas de pagos alternativos y Google ya ha movido ficha. Tal y como ha anunciado Google Corea, la compañía va a dar a los desarrolladores la opción de añadir sistemas de pagos in-app alternativos junto, por supuesto, al sistema de facturación de Google Play.

Google no se va, solo se echa a un lado

Check Out Alternativo

Desde Google explican que en respuesta a la recientemente aprobada ley, "los desarrolladores podrán añadir un sistema alternativo de facturación dentro de la aplicación, junto con el sistema de facturación de Google Play, para sus usuarios de móviles y tabletas en Corea del Sur". Así pues, serán los usuarios los que podrán elegir qué sistema usar en el momento de la compra.

Google ha defendido su sistema, alegando que "es posible que los sistemas de facturación alternativos no ofrezcan las mismas protecciones u opciones de pago y funciones del sistema de facturación de Google Play", en referencia a sistemas como el control parental, los métodos de pago familiares, la gestión de suscripciones o las tarjetas de regalo de Google Play.

Se dará más información en los próximos meses para que los desarrolladores sepan cómo implementar estos sistemas. La compañía, sin embargo, ha querido dejar claro que el sistema de facturación de Google Play seguirá estando presente, en tanto que "al igual que a los desarrolladores les cuesta dinero crear una aplicación, a nosotros nos cuesta construir y mantener un sistema operativo y una tienda de aplicaciones que permita a los consumidores acceder a esas aplicaciones de forma fácil y segura".

Las comisiones de Google Play Store sirven para cubrir algo más que el proceso de pago, incluyendo el desarrollo de Android y la tienda de apps, nuevas plataformas basadas en Android, la seguridad, la distribución de las apps y las herramientas de desarrolladores. Sin embargo, no son la única fuente de ingresos de la tienda, ya que en Google Play también hay publicidad, por ejemplo.

Según Google, "el 97% de los desarrolladores no venden contenidos digitales y no están sujetos a ninguna tasa de servicio por tener sus aplicaciones en Play Store"

Cabe destacar que las aplicaciones que se distribuyan a través de Google Play y usen un sistema de factoración alternativa seguirán sometidas a una tarifa de servicio. Esta estará basada en "las ventas digitales en la plataforma" pero Google, que dice que los desarrolladores "incurrirán en costes para apoyar su sistema de facturación", les reducirá la tarifa del servicio en un 4%. En palabras de Google:

"Por ejemplo, para la gran mayoría de los desarrolladores que pagan un 15% por las transacciones a través del sistema de facturación de Google Play, su tarifa de servicio por las transacciones a través del sistema de facturación alternativo sería del 11%. Como otro ejemplo, ciertas categorías de aplicaciones que participan en nuestro programa Media Experience, como un proveedor de libros electrónicos, pagarán una tarifa de servicio del 10% por las transacciones realizadas a través del sistema de facturación de Google Play, pero sólo un 6% por las transacciones en un sistema alternativo".

Más información | Google

-
La noticia Google Play tendrá sistemas de pago alternativos en Corea del Sur: la ley "anti-Google" comienza a surtir efecto fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más