El puente internacional más pequeño del mundo: solo tres metros para unir España y Portugal

El puente internacional más pequeño del mundo: solo tres metros para unir España y Portugal

En Xataka nos encantan las megaestructuras. De hecho, tenemos cierta fijación por los puentes. Hemos hablado del puente impreso en 3D más largo del mundo, el increíble puente del agua de Magdeburgo, el Canillas de Aceituno, el Viaducto de Millau y, por supuesto, del puente de 19,9 kilómetros que une China y Rusia.

Pero también nos gustan las cosas pequeñas, y claro, de la misma forma que hay puentes enormes hay puentes pequeños. De hecho, hay puentes internacionales, es decir, que unen dos países, pequeñísimos. Y por suerte, el más pequeño del mundo, con su increíble longitud de tres metros, está entre España y Portugal.

Con todos ustedes, el puente de El Marco

A 48 minutos andando de La Codosera, un pequeño municipio de Badajoz de 2.119 habitantes (en 2018) conocido por sus piscinas naturales se encuentra, pasando el Santuaria de Chandavila, en pleno caserío de El Marco, el Puente de El Marco.

Este, colgado sobre el arroyo Abrilongo, es el encargado de unir Badajoz (España) con Arronches (Portugal) y, de hecho, separa El Marco, una pedanía con calles en España y calles en Portugal. Mide 3,2 x 1,45 metros y no es el original, sino que fue reconstruido en 2008 con Fondos Europeos.

En una entrevista con la revista Rayanos publicada en 2018, Jose María Picado, propietario de Casa Picado, explica que antes hubo otro puente, pero que por aquellos entonces "el regato estaba plano y se pasaba por unas piedras". Tenía un problema, claro, y es que cuando la corriente subía se llevaba por delante los tablones.

En un artículo publicado por El Periódico de Extremadura allá por 2009, se explica que anteriormente el puente estaba formado por unos "humildes tablones a los que posteriormente se le añadieron unas pletinas metálicas y un frágil pasamanos". También unas piedras con una "E" y una "P" que indican al transeúnte si se encuentra en España o Portugal.

El puente fue reformado por la Cámara Municipal de Arronches (Portugal). A este municipio pertenece la parte portuguesa de El Marco, que fue mejorado con nuevos materiales. Este puente, explicaron desde el medio, ha sido testigo de tiempos de "contrabando" de corcho, tabaco e incluso ganado. Y ahí sigue a día de hoy, como objeto de turismo y (puente) de unión entre dos países.

-
La noticia El puente internacional más pequeño del mundo: solo tres metros para unir España y Portugal fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

El puente internacional más pequeño del mundo: solo tres metros para unir España y Portugal

El puente internacional más pequeño del mundo: solo tres metros para unir España y Portugal

En Xataka nos encantan las megaestructuras. De hecho, tenemos cierta fijación por los puentes. Hemos hablado del puente impreso en 3D más largo del mundo, el increíble puente del agua de Magdeburgo, el Canillas de Aceituno, el Viaducto de Millau y, por supuesto, del puente de 19,9 kilómetros que une China y Rusia.

Pero también nos gustan las cosas pequeñas, y claro, de la misma forma que hay puentes enormes hay puentes pequeños. De hecho, hay puentes internacionales, es decir, que unen dos países, pequeñísimos. Y por suerte, el más pequeño del mundo, con su increíble longitud de tres metros, está entre España y Portugal.

Con todos ustedes, el puente de El Marco

A 48 minutos andando de La Codosera, un pequeño municipio de Badajoz de 2.119 habitantes (en 2018) conocido por sus piscinas naturales se encuentra, pasando el Santuaria de Chandavila, en pleno caserío de El Marco, el Puente de El Marco.

Este, colgado sobre el arroyo Abrilongo, es el encargado de unir Badajoz (España) con Arronches (Portugal) y, de hecho, separa El Marco, una pedanía con calles en España y calles en Portugal. Mide 3,2 x 1,45 metros y no es el original, sino que fue reconstruido en 2008 con Fondos Europeos.

En una entrevista con la revista Rayanos publicada en 2018, Jose María Picado, propietario de Casa Picado, explica que antes hubo otro puente, pero que por aquellos entonces "el regato estaba plano y se pasaba por unas piedras". Tenía un problema, claro, y es que cuando la corriente subía se llevaba por delante los tablones.

En un artículo publicado por El Periódico de Extremadura allá por 2009, se explica que anteriormente el puente estaba formado por unos "humildes tablones a los que posteriormente se le añadieron unas pletinas metálicas y un frágil pasamanos". También unas piedras con una "E" y una "P" que indican al transeúnte si se encuentra en España o Portugal.

El puente fue reformado por la Cámara Municipal de Arronches (Portugal). A este municipio pertenece la parte portuguesa de El Marco, que fue mejorado con nuevos materiales. Este puente, explicaron desde el medio, ha sido testigo de tiempos de "contrabando" de corcho, tabaco e incluso ganado. Y ahí sigue a día de hoy, como objeto de turismo y (puente) de unión entre dos países.

-
La noticia El puente internacional más pequeño del mundo: solo tres metros para unir España y Portugal fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Activision Blizzard compra el estudio español Digital Legends, que participará en un nuevo juego para móviles de ‘Call of Duty’

Activision Blizzard compra el estudio español Digital Legends, que participará en un nuevo juego para móviles de 'Call of Duty'

Interesante noticia la que ha anunciado Activision Blizzard. El titán de la industria de los videojuegos, encargada de franquicias como 'World of Warcraft' y 'Call of Duty', ha comprado el estudio español Digital Legends. Fundado por Xavier Carrillo-Costa, el estudio ha desarrollado juegos para móviles como 'Battlefield Bad Company 2' y 'Respawnables Heroes'.

Desde la empresa explican que Digital Legends pasará a formar parte de su lista de estudios independientes y que "apoyará el desarrollo de un nuevo juego para móviles todavía no anunciado dentro del universo de 'Call of Duty'". Los términos del acuerdo y el monto pagado por Activision Blizzard no han sido desvelados.

Digital Legends pasa a formar parte de Activision Blizzard

Tras esta adquisión, Digital Legends pasará a formar parte del roaster de Activision Blizzard, un gigante de la industria del videojuego tanto móvil como de consolas y PC. La compañía, actualmente, está compuesta por Activision ('Call of Duty'), Blizzard ('World of Warcraft') y King ('Candy Crash Saga').

Digital Legends es un estudio conocido por sus juegos de acción TPS (Thir-Person Shooters) para móviles. Durante su trayectoria, ha colaborado con empresas como Electronic Arts, Disney y Adidas desarrollando juegos como el ya mencionado 'Battlefield Bad Company 2' para móviles. También es conocido por 'Respawnables Heroes', un juego que acumula más de 56 millones de descargas.

Excited to join @Activision and @CallofDuty. We agree, great things are coming for mobile players. Here we go! https://t.co/7ZjT4kxR9E

— Xavier CarrilloCosta (@Xavier_Carrillo) October 28, 2021

Algo interesante es que Digital Legends tienen su propio motor de juegos, Karisma. Este motor está pensado para ofrecer mejores gráficos en los juegos móviles. De hecho, uno de sus juegos, 'Kroll', un título de aventuras en 3D, fue presentado en la misma Keynote en la que Apple presentó la Ap Store. Otro título conocido es 'Afterpulse', que fue marcado como "Editor's Choice" en la App Store.

Ahora que forman parte de Activision Blizzard, el estudio apoyará en el desarrollo de un nuevo juego para móviles dentro del universo 'Call of Duty'. La empresa ya tiene experiencia en este campo al contar con 'Call of Duty: Mobile', uno de los máximos exponentes del género. El nuevo juego está siendo desarrollado por Solid State, el nuevo estudio interno de Activison, junto a Beenox y Activision Shangai.

Más información | Activision Blizzard

-
La noticia Activision Blizzard compra el estudio español Digital Legends, que participará en un nuevo juego para móviles de 'Call of Duty' fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Toyota bZ4X: el primer SUV eléctrico de bZ promete 450 de autonomía y tiene un techo con panel solar

Toyota bZ4X: el primer SUV eléctrico de bZ promete 450 de autonomía y tiene un techo con panel solar

Si a mediados de abril Toyota nos presentó el concepto de su Toyota bZ4X (su primer SUV eléctrico), hoy la compañía japonesa lo ha hecho finalmente oficial. El Toyota bZ4X se configura como el primer modelo de una nueva serie de vehículos BEV de la submarca bZ (beyond Zero).

Se trata de un coche completamente eléctrico lleno de tecnología que, además, se encarga de estrenar la nueva plataforma BEV de Toyota. Basada en la filosofía e-TNGA, cuenta con una batería muy delgada ubicada bajo el suelo que forma parte del chasis, de forma que ayuda a mejorar el equilibrio. El coche se comenzará a vender en 2022 y hasta entonces tocará esperar, pero mientras tanto vamos a conocerlo mejor.

Lleno de tecnología y hasta con techo con panel solar (opcional)

Toyotabz4x2

Como decíamos, el Toyota bZ4X es un SUV. Tiene una nueva forma de martillo en frontal, unos faros frontales muy finos y unas luces de posición que recorren todo su ancho. Su altura es relativamente reducida (85 mm menos que el RAV4), voladizos más cortos y 160 mm más de distancia entre ejes que el RAV 4. También se ha reducido la línea del capó (50 mm).

Algo que llama la atención es su techo con panel solar, un añadido opcional que va más allá de lo estético. De acuerdo a Toyota, este techo con panel solar capta la energía solar y genera electricidad para cargar la batería del coche, tanto apagado como encendido. En palabras de la firma, "puede acumular suficiente energía a lo largo de un año como para circular 1.800 km".

Toyotabz4x3

En el interior tenemos un cuadro de manos fino y situado más abajo de lo norma, algo pensado para mejorar la sensación de amplitud y visibilidad. También es interesante la pantalla TFT de siete pulgadas ubicada justo enfrente del conductor, por encima del borde del volante, para ver los indicadores que procedan.

No podemos dejar de hablar de la pantalla táctil central, desde la cual podremos acceder al sistema de infoentretenimiento del coche y, por lo que se ha mostrado en las imágenes, a sistemas como Apple CarPlay. Bajo la pantalla está el módulo de climatización.

Toyotabz4x18

Por otro lado, el bZ4X será el primer modelo de Toyota de producción en ofrecer el  sistema de dirección por cable (One Motion Grip), cuya introducción en  Europa está prevista para más adelante. Este sistema prescinde de la conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras y ajusta el ángulo de los neumáticos según la intención del conductor. Además, deja más espacio para las piernas.

Finalmente, cabe destacar que el volante tradicional se sustituye por el One Motion Grip, que evita cruzar los brazos al girar y permite, en palabras de Toyota, llegar de tope a tope con solo girar 150º.

450 kilómetros de autonomía

Toyotabz4x7

Pasamos así a hablar del rendimiento del vehículo. El Toyota bZX4 llega en dos modelos, uno con tracción delantera y otro con tracción total. El modelo con tracción delantera tiene un motor de 150 kW (equivalente a 204 CV) y 256 Nm de par, por lo que es capaz de acelerar de cero a 100 en 8,4 segundos y alcanzar los 160 kilómetros por hora de velocidad máxima.

El modelo de tracción total, por su parte, ha sido desarrollado junto a Subaru e incorpora unos motores de 80 kW independientes en los ejes delantero y trasero. Estos generan una potencia de 217,5 CV con 336 Nm de par y aceleran más rápido (de cero a 100 en 7,7 segundos). La velocidad punta, sin embargo, es la misma, 160 km/h. En cualquier caso, todas las cifras de rendimiento son provisionales hasta la homologación.

Toyotabz4x5

Por otro lado, el sistema ofrece la opción de conducción con un único pedal, algo que permite acelerar y frenar el coche usando solo el pedal del acelerador y que, según Toyota, potencia la regeneración de energía al frenar. En el modelo de tracción total se puede optar por la función XMODE, que adapta la conducción según las circunstancias del terreno.

Finalmente, y en lo referente a la autonomía, el Toyota bZ4X monta una batería de ion-litio de 71,4 kWh y promete más de 450 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP). En cualquier caso, las cifras dependerán de la versión y de momento son provisionales, hasta la homologación final.

Toyotabz4x15

La batería se puede cargar al 80% en unos 30 minutos con un sistema de carga rápida de 150 kW (CCS2). Cabe destacar que este modelo contara con cargador trifásico de 11 kW a bordo. En cuanto a la degradación, "no se espera más que una pequeña reducción de su rendimiento, de alrededor del 10%, en 10 años de uso, o 240.000 kilómetros, lo que antes suceda".

-
La noticia Toyota bZ4X: el primer SUV eléctrico de bZ promete 450 de autonomía y tiene un techo con panel solar fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

249,9 millones de euros en ayudas para llevar Internet de más de 100 Mbps a todo el territorio español: así es el Programa UNICO

249,9 millones de euros en ayudas para llevar Internet de más de 100 Mbps a todo el territorio español: así es el Programa UNICO

Con el fin de reducir la brecha digital y llevar la "banda ancha ultrarrápida" a la totalidad del territorio español, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la propuesta de la convocatoria del Programa UNICO-Bancha Ancha (Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión).

Con esta convocatoria se lanzan unas ayudas de 249,9 millones de euros con los que se subvencionará el 52% del coste del despliegue. El resto lo tendrán que poner las operadoras a cargo de los proyectos, por lo que la inversión total será de 479,45 millones. Es, en palabras del Ministerio, "la dotación de ayudas para extensión de banda ancha más grande la historia".

Así funciona el Programa UNICO-Banda Ancha

El Programa UNICO-Banda Ancha pretende llevar la banda ancha a 1,27 millones de hogares y empresas que, hasta ahora, carecen de una velocidad de acceso superior a 100 Mbps. Para ello, se han analizado 160 solicitudes de proyectos y, finalmente, se ha propuesto la concesión de ayudas a 52 proyectos presentes en todas las provincias.

La mayoría de estas zonas, más de 4.516 municipios, se encuentran en zonas blancas y zonas grises. ¿Qué son las zonas blancas y grises? Las zonas blancas no tienen cobertura de redes de al menos 30 Mbps ni planes para tenerla en los próximos tres años. Las zonas grises, por su parte, son aquellas que disponen de cobertura de banda ancha de menos de 100 Mbps por parte de un solo operador o que tienen previsto tenerla en tres años.

Con estas ayudas, el Gobierno pretende que el 95% de la población tenga conexión a Internet de más de 100 Mbps en 2023, ya sea a través de soluciones fijas o inalámbricas, con el fin último de que la cobertura sea del 100% en 2025, algo marcado en la estrategia España Digital 2025.

Telefónica ha sido la que más ayudas ha recibido, con un 80% del monto total (198 millones de euros). El resto se ha repartido entre Adamo y Avatel. Adamo (27 millones de euros) se encargará del despliegue en Huelva, Cantabria, Palencia, Zamora, Toledo y Tarragona. Avatel (24 millones de euros) en Córdoba, Málaga, Zaragoza, Albacete y Guadalajara. Telefónica en el resto. Orange y MásMóvil se han quedado fuera de las ayudas y Vodafone no llegó a presentarse.

El reparto por provincias, unidades inmobiliarias y municipios queda repartido de la siguiente forma:


presupuesto financiable

ayuda

unidades inmobiliarias a cubrir

nº de zonas

nº de municipios

Almería

5.228.554

4.147.227

11.154

207

43

CÁDIZ

7.035.949

3.173.402

14.728

1.064

35

CÓRDOBA

4.876.479

3.901.183

21.706

4.823

71

GRANADA

11.924.429

7.249.265

32.497

2.545

123

HUELVA

4.587.066

3.031.282

11.569

524

44

JAÉN

7.834.330

3.364.876

14.318

1.912

63

MÁLAGA

9.027.088

7.221.670

37.398

7.508

101

SEVILLA

11.383.166

5.081.954

25.282

1.287

71

HUESCA

9.629.063

4.241.381

19.104

1.321

125

TERUEL

8.113.333

6.352.970

17.691

849

82

ZARAGOZA

8.327.205

6.661.764

47.262

3.432

131

ASTURIAS

24.189.466

12.230.668

56.932

9.406

76

BALEARS (ILLES)

5.023.163

3.838.550

16.246

4.017

52

PALMAS (LAS)

3.756.597

2.670.469

14.142

1.700

32

SANTA CRUZ DE TENERIFE

3.797.899

2.951.006

15.121

2.223

42

CANTABRIA

7.361.816

4.529.453

23.348

4.024

102

ÁVILA

12.362.719

8.115.376

50.501

999

126

BURGOS

25.287.563

7.552.390

50.091

2.110

168

LEÓN

32.371.245

11.294.597

73.375

4.090

154

PALENCIA

5.843.247

3.729.300

24.966

1.820

133

SALAMANCA

15.474.318

6.654.586

39.095

800

124

SEGOVIA

3.543.443

1.137.929

4.720

201

42

SORIA

18.539.999

6.077.103

33.135

812

123

VALLADOLID

8.388.187

2.546.906

15.347

676

115

ZAMORA

11.271.478

6.771.468

37.126

315

81

ALBACETE

2.272.077

1.817.661

6.010

1.755

11

CIUDAD REAL

7.617.700

2.910.321

9.769

944

34

CUENCA

5.291.911

1.549.871

7.843

528

69

GUADALAJARA

2.790.398

2.232.318

11.344

74

42

TOLEDO

2.322.960

1.753.298

7.187

1.620

36

BARCELONA

10.709.543

4.261.687

21.069

3.489

247

GIRONA

11.924.429

9.520.708

46.164

3.001

161

LLEIDA

18.286.273

7.714.929

46.075

2.887

164

TARRAGONA

8.236.675

6.342.240

25.929

3.569

61

CEUTA

10.285

4.890

27

8

1

ALICANTE

22.699.199

11.247.613

54.819

12.251

134

CASTELLÓN / CASTELLÓ

12.439.110

5.643.677

26.505

4.146

97

VALENCIA / VALÈNCIA

28.604.683

13.804.350

69.856

11.129

229

BADAJOZ

3.496.775

2.797.420

16.075

3.439

38

CÁCERES

9.112.032

4.404.053

15.510

1.335

61

CORUÑA (A)

4.469.994

3.497.951

15.923

1.890

76

LUGO

16.382.816

10.183.767

45.514

10.352

64

OURENSE

2.973.156

2.358.405

10.138

1.273

80

PONTEVEDRA

6.357.874

3.270.081

17.973

2.300

58

MADRID

7.021.663

3.582.013

17.817

2.172

130

MELILLA

12.687

9.398

57

8

1

MURCIA

18.681.317

9.686.678

44.458

5.676

45

NAVARRA

1.758.314

1.293.485

8.488

589

115

ARABA/ÁLAVA

860.002

369.383

2.179

740

34

BIZKAIA

1.669.132

1.320.562

6.997

1.294

73

GIPUZKOA

3.881.634

1.835.471

10.294

2.899

73

RIOJA (LA)

4.396.039

1.991.117

15.093

1.059

123

total

479.456.480

249.930.122

1.265.967

140.092

4.516

Como podemos comprobar en la tabla. Valencia, Asturias, León y Alicante son las provincias a las que se destinarán más ayudas. No obstante, son Barcelona, Valencia, Burgos y Lleida en las que más municipios serán beneficiados.

Más información | Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

-
La noticia 249,9 millones de euros en ayudas para llevar Internet de más de 100 Mbps a todo el territorio español: así es el Programa UNICO fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Mejor smartphone de gama súper alta: vota en los Premios Xataka Orange 2021

Mejor smartphone de gama súper alta: vota en los Premios Xataka Orange 2021

Los Premios Xataka Orange 2021 están a la vuelta de la esquina. La gala, que este año estará presentada por Joaquín Reyes, tendrá lugar el 18 de noviembre (¡ya puedes solicitar tu entrada!) y en Xataka ya hemos comenzado con las votaciones de los productos. Como en todas las ediciones anteriores, es el momento de elegir cuáles han sido los mejores dispositivos del año.


Leer más

El mítico ‘GTA: San Andreas’ está de vuelta, esta vez como un juego de realidad virtual que ya está en desarrollo

El mítico 'GTA: San Andreas' está de vuelta, esta vez como un juego de realidad virtual que ya está en desarrollo

'Grand Thef Auto: San Andreas', el mitiquísmo juego de mundo abierto de Rockstar, está de vuelta. Y no de vuelta en ese remaster anunciado hace poco, sino en forma de un juego de realidad virtual que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ha confirmado hoy durante el Facebook Connect.

Los Santos en realidad virtual

Lo cierto es que más allá de las palabras de Zuckerberg, no hay mucha más información. Citando al fundador de la Facebook:

"Me complace anunciar que el clásico de Rockstar Games, 'Grand Theft Auto San Andreas' está en desarrollo para las [Oculus] Quest [2]. Esta nueva versión del que creo que es uno de los mejores juegos de la historia ofrecerá a los jugadores una forma totalmente nueva de experimentar este icónico mundo abierto en realidad virtual".

Desde el blog de Oculus, por su parte, afirman que con este juego tendremos "una nueva perspectiva de Los Santos, San Fierro y Las Venturas mientras experimentas (de nuevo o por primera vez) uno de los mundos abiertos más icónicos de los juegos". Según Oculus, este proyecto lleva "muchos años" en gestación, pero por ahora no han mostrado más.

En cuanto a GTA San Andreas, es uno de los juegos más populares y vendidos de la franquicia, con unas 27,5 millones de unidades vendidas. El único título de la franquicia que lo supera es 'GTA V', que ya acumula más de 145 millones de copias.

-
La noticia El mítico 'GTA: San Andreas' está de vuelta, esta vez como un juego de realidad virtual que ya está en desarrollo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más

Las Xiaomi Mi TV Q1E llegan a España: precio y disponibilidad oficiales de las nuevas televisiones QLED de Xiaomi

Las Xiaomi Mi TV Q1E llegan a España: precio y disponibilidad oficiales de las nuevas televisiones QLED de Xiaomi

Xiaomi acaba de lanzar en España una nueva batería de televisores de la familia Mi TV Q1. Hablamos de las Xiaomi Mi TV Q1E de 55 y 75 pulgadas, dos televisores de los cuales destaca el modelo más grande. Ambas son alternativas interesantes, sobre todo para los que busquen o bien un modelo muy grande o bien una tele de 55" a un precio relativamente comedido.

De acuerdo a Xiaomi, la Mi TV Q1E de 75 pulgadas está disponible desde ya en la web de la compañía y en MediaMarkt por 1.599 euros. Cabe destacar que es la misma Mi TV Q1 de 75 pulgadas que ya conocemos. La Xiaomi Mi TV Q1E de 55 pulgadas, es la novedad principal y llegará el próximo 11 de noviembre por 799 euros a la web de la compañía y retailers oficiales. Hechas las presentaciones, vamos a conocerlas mejor.

Ficha técnica de las Xiaomi Mi TV Q1E de 55" y 75"


XIAOMI MI TV Q1E 75"

XIAOMI MI TV Q1E 55"

PANEL

QLED de 75 pulgadas

120 Hz MEMC

Contraste: 10.000:1

Brillo máximo: 1.000 nits

100% NTSC

95% DCI-P3

99% BT 709

FALD 192 zonas

QLED de 55" pulgadas

60 Hz MEMC

8-bit+FRC

Contraste: 10.000:1

Brillo máximo: 1.000 nits

103% NTSC

97% DCI-P3

RESOLUCIÓN

4K

4K (3.840 x 2.160 píxeles)

TAMAÑOS DISPONIBLES

75"

55"

RETROILUMINACIÓN

LED

LED

HDR

HDR10+

Dolby Vision

HDR10+

Dolby Vision

SISTEMA OPERATIVO

Android TV 10

Funciona con Alexa

PatchWall by Xiaomi

Android TV 10

MEMORIA RAM

2 GB

2 GB

ALMACENAmiento interno

32 GB eMMC

32 GB eMMC

procesador

MediaTek MT9611

MediaTek MT9611

gpu

Mali G52 MP2

Mali G52 MP2

CONECTIVIDAD

3x HDMI (incluye eARC)

2x USB 2.0

1x óptica

1x Digital Tuner

1x jack 3,5 mm

1x Ethernet 100 Mbps

3x HDMI (incluye eARC)

2x USB 2.0

1x puerto CI

1x Ethernet 100 Mbps

CONECTIVIDAD INALÁMBRICA

WiFi 2,4/5 GHz

Bluetooth 5.0

WiFi 2,4/5 GHz

Bluetooth 5.0

SONIDO

2x 15W altavoces estéreo

2x tweeter

2x woofers

2x Cavidad de sonido 0,5L

Dolby Audio

DTS

2x 15W altavoces estéreo

2x tweeter

2x woofers

Dolby Audio

DTS-HD

dimensiones

1.673,5 x 368,9 x 1.029,9 mm

33,3 kilos

1.230,4 x 262 x 767 mm

14,6 kilos

EXTRAS

Chromecast incluido

Google Assistant

Soporte Miracast

Alexa

Chromecast incluido

Google Assistant

PRECIO

1.599 euros

799 euros

Así son las nuevas teles de Xiaomi

Xiaomi 1

Xiaomi Mi TV Q1E 75".

De los dos modelos que Xiaomi ha presentado hoy, el más interesante es sin duda el de 75 pulgadas. Este tiene un diseño sin bordes e incorpora una pantalla QLED 4K con tecnología Local Dimming con 192 zonas (Full Array LED) para, en teoría, mejorar la iluminación de forma local.

Al ser QLED, el televisor emplea la tecnología Quantum Dots para reproducir los colores con mayor viveza. De acuerdo a la compañía, su televisor es capaz de reproducir el 95% del espacio de color DCI-P3 y el 100% del espacio NSTC, o lo que es lo mismo, 1,07 billones de colores. Su brillo máximo es de 1.000 nits y es compatible con contenido en HDR10+ y Dolby Vision.

Su pantalla tiene una tasa de refresco de 120 Hz MEMC y es cierto que soporta HDMI 2.1 eARC/ALLM, pero no soporta la decodificación de contenido nativo en 4K a 120 FPS debido a limitaciones de hardware. No obstante, si es capaz de escalar contenido para reproducir 120 FPS usando la tecnología MEMC.

En cuanto a altavoces, tiene un sistema de altavoces duales compuesto por cuatro woofers y dos tweets. Habrá que ver cómo funcionan, pero no tienen mala pinta gracias, en parte, a esas cavidades grandes de 0,5 litros. Otro aspecto a destacar es que es compatible con DTS y Dolby Audio.

Al tener Android TV, ambos televisores pueden acceder a todo el ecosistema de apps de entretenimiento

En lo referente a conectividad y sistema operativo, la tele incorpora Android TV 10 (con su correspondiente acceso a Google Play y todo el ecosistema de apps de entretenimiento), Bluetooth 5.0 y WiFi 2,4/5 GHz. El mando es Bluetooth, por lo que se puede usar desde cualquier ubicación sin tener que apuntarlo directamente a la tele.

Xiaomi 4

Xiaomi Mi TV Q1E de 55".

Pasamos así al modelo de 55 pulgadas. Este es significativamente más modesto, pero bastante capaz, al menos sobre el papel. Comparte con su hermano de 75 pulgadas gran parte de las características, como el panel QLED, la resolución 4K, la compatibilidad con Dolby Audio, DTS, Dolby Vision y HDR10+, el sistema de altavoces duales y la potencia, pero difiere en el panel.

La Xiaomi Mi TV Q1E de 55 pulgadas tiene un panel QLED sin FALD y una tasa de refresco de 60 Hz MEMC, no de 120 Hz. Sin embargo, su reproducción de color también es digna de mención, en tantoq ue reproduce un 97% del espacio de color DCI-P3 y un 103% del NTSC.

Xiaomi 3

Xiaomi Mi TV Q1E de 55".

Como el modelo más grande, cuenta con Android TV 10 y su ecosistema de apps, WiFi 2,4/5 GHz y un mando Bluetooth. Es, en pocas palabras, un televisor algo más modesto, pero igualmente interesante para los que busquen un televisor de 55 pulgadas sencillo.

Versiones y precio de las Xiaomi Mi TV Q1E de 55" y 75"

La Xiaomi Mi TV Q1E de 75 pulgadas está disponible desde ya por 1.599 euros en la web de Xiaomi y en MediaMarkt. La Xiaomi Mi TV Q1E de 55 pulgadas, que es la nueva incorporación a la familia, llegará el 11 de noviembre por 799 euros.

-
La noticia Las Xiaomi Mi TV Q1E llegan a España: precio y disponibilidad oficiales de las nuevas televisiones QLED de Xiaomi fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .

Leer más