La crítica la odia, el público la adora: ‘Five Nights at Freddy’s’ bate records de taquilla en su primer fin de semana

La crítica la odia, el público la adora: 'Five Nights at Freddy's' bate records de taquilla en su primer fin de semana

Dada la popularidad del juego que adapta, era de esperar un considerable éxito en taquilla, pero no hasta este punto: 'Five Nights at Freddy's', basada en el popularísimo videojuego indie de terror, ha reventado la taquilla este fin de semana. Además, sentando dos precedentes no completamente inauditos pero sí muy reseñables. Por un lado la total divergencia de opiniones entre público y crítica. Por otro, que la película ha sido estrenada simultáneamente en streaming.

Taquilla que mete miedo. Esta producción de Blumhouse y Universal ha recaudado en su primer fin de semana nada menos que 78 millones de dólares en estados unidos, a lo que se suman 52 millones en mercados internacionales, es decir, 130 millones de dólares en total. Las previsiones rondaban los 50 millones, lo que ya habría sido un punto de partida espectacular, pero el estreno ha rebasado todas las expectativas. El presupuesto del film se estima que ronda los 20 millones de dólares.

Batiendo records. Hay unas cuantas marcas que ha batido 'Five Nights at Freddy's' en su primer fin de semana. Para empezar, es el mejor estreno de la productora Blumhouse, superando a su 'La noche de Halloween' de 2018. No es poca cosa, teniendo en cuenta que hablamos de la productora de éxitos como 'Paranormal Activity', 'Insidious', 'La purga' o 'M3GAN'. Es también el mayor estreno de terror del año, por delante de 'La monja II', y el segundo mayor estreno de una adaptación de videojuego de la historia, solo por detrás de 'Super Mario Bros. La película'.

Al mismo tiempo que en streaming. Las cifras son doblemente impresionantes si tenemos en cuenta que la película ha llegado al mismo tiempo a Peacock, lo que garantiza no solo acceso directo a los suscriptores del canal (pagando un extra de alquiler, eso sí), sino vía libre para la difusión de la película en internet por vías no autorizadas. Es el segundo mejor estreno de una película estrenada por esta vía de la historia, por detrás solo de 'Viuda Negra', que hizo 80 millones de dólares en cines y 60 en Disney+.

Malas críticas. En el momento de escribir estas líneas, en Rotten Tomatoes la película tiene un 26% de valoración de la crítica y un altísimo 88% de nota del público. No es extraño que una producción de éxito suponga un desencuentro entre la crítica y los espectadores (pasó con la película de Super Mario Bros., sin ir más lejos), pero la diferencia es notable por lo radical. Suspenso frente a sobresaliente. Algunas de las cosas que se dijeron de ella, y que no han disuadido al público de acudir al cine, fueron "promete escalofríos pero produce bostezos" (The Telegraph o "hay sustos, pero no emoción. Hay chistes, pero no risas genuinas" (The New York Observer).

Los beneficios de un estreno pequeño. Mientras que las próximas semanas se siguen despejando de estrenos importantes por culpa de la huelga de actores que impide que promocionen sus películas, hagan alfombras rojas o concedan entrevistas, los grandes beneficiados son estos productos que no necesitan de más promoción que el boca a boca. Entre esta película y el docuconcierto de Taylor Swift (que sigue manteniendo el tipo en su tercera semana, con 14'7 millones de dólares de recaudación), está claro que sin duda vivimos tiempos turbulentos pero emocionantes para las salas.

Un videojuego superventas. Lo que está claro es que a nadie le extraña que 'Five Nights at Freddy's' esté dando tanto dinero, teniendo en cuenta el precedente del videojuego. Esta tenebrosa historia de un guardia de seguridad enfrentado en una pizzería a unos aterradores muñecos animatrónicos se lanzó en 2014 y ha llegado a prácticamente todos los sistemas, siendo uno de los primeros juegos en beneficiarse de la viralización de partidas de streamers en plataformas como YouTube. De hecho, la inmensa comunidad que generó se sustentó, en buena parte, en los cientos de juegos de aficionados que salieron a la sombra del original.

Futuro incierto. Precisamente las singulares características de la película son las que hacen imposible prever qué será de este estreno en su segunda semana. Está claro que el boca a boca ha funcionado, pero... ¿se mantendrá en el top de la taquilla, teniendo en cuenta que ya está estrenada en streaming? Usualmente el cine de terror comercial suele experimentar una caída en su segunda semana ('Halloween: El final', por ejemplo, cayó un 80% en su recaudación), pero en este caso puede que no suceda. Y en cualquier caso, si sucediera, Blumhouse ya ha hecho caja más que sobradamente.

Cabecera: Blumhouse

En Xataka | 8 películas de terror en streaming para este Halloween que demuestran que el terror está más vivo que nunca

-
La noticia La crítica la odia, el público la adora: 'Five Nights at Freddy's' bate records de taquilla en su primer fin de semana fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

El streaming demuestra para este Halloween que el terror está más vivo que nunca

El streaming demuestra para este Halloween que el terror está más vivo que nunca

Ha sido un excelente año para el cine de terror. No solo el que hemos visto en la gran pantalla, sino series y películas estrenadas directamente en streaming o al que las plataformas han dado una visibilidad extraordinaria después de un discreto paso por salas. Si eres aficionado al cine de terror, tienes a tu alcance una variedad de estrenos y propuestas nunca vistas.

Desde las notables propuestas llegadas de Hulu y FX que estrena Disney+ al siempre interesante producto propio de Netflix. De la interminable selección de cine indie y de culto que hacen, cada a una a su manera, Filmin y Prime Video a la excelente selección de clásicos españoles, pasando por la posibilidad de recuperar clásicos del cine y la televisión de Warner en HBO Max. Quien no pase miedo este Halloween es porque no quiere.

Y con todo, cabe señalar que hemos tenido un muy buen año de estrenos de terror. 'The Walking Dead' se ha descolgado con los dos mejores spin-offs de su historia; dos maestros como Junji Ito y Guillermo del Toro han producido sendas y excelentes series antológicas: hemos tenido fenómenos virales como 'M3gan' o 'Terrifier 2'; Shyamalan ha demostrado que está en plena forma con 'Llaman a la puerta'; la saga 'Evil Dead' ha dado una sorprendente y brutal nueva entrega; 'Talk To Me' ha demostrado que el buen cine comercial sigue en forma y hasta hemos tenido sorpresones como 'Renfield' o 'El exorcista del Papa'.

Y para demostrar que no son espejismos, hemos seleccionado algunas excelentes muestras de terror actualísimo (muchas de ellas recién estrenadas con motivo de Halloween) a las que puedes acudir en streaming. El terror ya no es cosa de cuatro aficionados: es una de las fuerzas comerciales y creativas más potentes del fantástico actual. Y Halloween es la perfecta excusa para disfrutarlo.

Hermana Muerte

La precuela de la exitosísima 'Verónica' llega a Netflix en exclusiva, dirigida por Paco Plaza, el mismo director de aquella, pero con un giro más hacia lo atmosférico y lo macabro. No es para menos cuando la historia que nos cuenta está ambientada en un oscuro convento en los años de la Guerra Civil y la Dictadura, donde suceden aterradores fenómenos extraños. Imaginería muy personal y un ritmo más cercano al drama religioso que al carrusel de sustos para uno de los estrenos del año en la plataforma.

La caída de la casa Usher

Mucho se está hablando de esta tercera miniserie de Mike Flanagan inspirada en famosas casas encantadas del género, y que esta vez hunde sus uñas en el mítico Edgar Allan Poe. Una mezcla de 'Succession' y las mejores historias del autor bostoniano que nos presenta a dos hermanos al frente de una dinastía familiar que se desintegra poco a poco.

Hellraiser

La nueva entrega de 'Hellraiser', con cenobitas renovados y una nueva historia de descenso a los infiernos, ha llegado un poco de tapadillo a SkyShowtime, aunque su origen es el de producción para la aguerrida Hulu. Excelentes nuevos diseños para los cenobitas, una aproximación fresca y perversa a la saga y una interesante puesta en escena de David Bruckner, director de 'El ritual' y 'The Night House'.

30 monedas

Aunque de cara a Halloween solo vas a poder ver un par de episodios de la segunda temporada, vale la pena no perder de vista la segunda tanda de episodios de esta serie de HBO Max, una de las pocas producidas en Europa por Warner. Álex de la Iglesia manda al intrigante protagonista de la primera temporada al mismísimo infierno y parece que plantea una narrativa más lineal, aunque igual de trepidante y llena de giros que en la primera temporada.

Skinamarink

Filmin es la plataforma que está haciendo unas propuestas más singulares para esta temporada de Halloween, y entre todas ellas destaca esta pieza oscura y semiabstracta. A medias cine experimental independiente, a medias vídeo viral de terror para Tik Tok, cuenta con planos fijos y largos cómo dos niños se quedan solos en una casa de donde están desapareciendo las puertas y las ventanas. Desde luego, no para todos los gustos, pero si entras en su juego, una de las experiencias más cautivadoras del año.

Dashcam

Otra pieza muy especial, esta a manos del director de uno de los éxitos sorpresa en plena pandemia, 'Host' (que también puedes ver en Filmin). Un found footage agresivo y sin muchas monsergas en el que una cargante streamer que transmite desde su propio coche y está harta de las restricciones del COVID, ve cómo una situación aterradora se le va de las manos cuando decide dejar subir a una extraña mujer a su coche. Todo un viaje frenético y que no da respiro al espectador.

El exorcista del Papa

Quién nos iba a decir que de las explotaciones de El Exorcista que se estrenarían en 2023, esta sinvergonzonería sería la buena y la secuela oficial sería la mala. Un Russel Crowe desbordando personalidad y carisma se enfrenta a unas fuerzas del mal absolutamente verbeneras en una película que se basa en las andanzas de un exorcista real, el padre Gabriele Amorth. Posesiones de tebeo, rollo aventurero y un Crowe desatado en una película que es una fiesta para el amante del cine de posesiones.

La monja II

Quizás la mejor derivada que ha tenido una franquicia rebosante de secuelas y spin-offs, como es 'Expediente Warren'. Ésta triunfa gracias a sustituir aquel carrusel de catolicismo tétrico de la primera entrega por unos códigos cercanos (como le pasa a 'El exorcista del Papa', la otra sorpresa de horror religioso del año) al cine de aventuras. Todo aderezado con las inevitables raciones de posesiones, sustos y monjas de gesto espeluznante, que certifican la ineitable decadencia de la saga iniciada hace una década al mismo tiempo que nos lanzan a la cara su mejor entrega.

En Xataka | Cómo una de las películas más violentas y perversas de los últimos años se ha convertido en un fenómeno de taquilla

En Xataka | Las mejores películas de 2023 hasta ahora y las más esperadas que están por venir

-
La noticia El streaming demuestra para este Halloween que el terror está más vivo que nunca fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Netflix estrena uno de los animes imprescindibles de la temporada, una reflexión rebosante de acción sobre la vida artificial

Netflix estrena uno de los animes imprescindibles de la temporada, una reflexión rebosante de acción sobre la vida artificial

Naoki Urasawa podía presumir de precedentes históricos para su manga 'Pluto', publicado entre 2003 y 2009, después de triunfar en la industria editorial de su país con dos hitos como 'Monster' o '20th Century Boys'. Su nueva serie se basaba nada menos que en Astro Boy, el mítico personaje de Osamu Tezuka, inspirándose en uno de sus arcos y reinterpretándolo con una trama criminal.

Ahora 'Pluto' tiene, producida y emitida por Netflix, su adaptación al anime en ocho episodios realizados por el Studio M2 de Masao Maruyama, el afamado productor que obtuvo fama mundial por gestar el mítico largometraje 'Ninja Scroll', y por haber facilitado los largometrajes de autores como Satoshi Kon o Mamoru Hosoda. El resultado es absolutamente brillante en lo visual, y en lo temático, altamente sugestivo y relevante.

Viajaremos a un mundo futuro donde los humanos conviven con los robots. Un detective de la Europol intenta resolver una serie de muertes en las que todos los cadáveres (tanto los robots más avanzados del mundo como humanos vinculados a la lucha por la igualdad de derechos entre personas y seres artificiales) son encontrados con objetos en la cabeza imitando cuernos. Todas las pistas apuntan a que un robot ha sido el responsable, lo que supondría la primera vez que sucede así en ocho años.

Aunque 'Pluto' está llena de secuencias de acción trepidante, tan interesantes como ellas son los largos diálogos entre humanos y robots que exprimen de forma exhaustiva la complicada relación entre los seres humanos y las creaciones que compiten con ellos en términos de expresividad e inteligencia, pero carecen de vida. Un anime imprescindible que rinde tributo a un manga absolutamente histórico.

Cabecera: Netflix

En Xataka | 14 páginas para ver anime por Internet de forma legal: webs gratis y de pago

En Xataka | Los 25 mejores animes de todos los tiempos y dónde verlos


-
La noticia Netflix estrena uno de los animes imprescindibles de la temporada, una reflexión rebosante de acción sobre la vida artificial fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Tienes cuatro días para ver una de las mejores películas de Guillermo del Toro totalmente gratis en la web de RTVE

Tienes cuatro días para ver una de las mejores películas de Guillermo del Toro totalmente gratis en la web de RTVE

Aunque hace unos meses que llegó a Disney+ (y con un extra impagable, además: la versión en blanco y negro, que es como originariamente la concibió Guillermo del Toro), ahora puedes disfrutar de 'El callejón de las almas perdidas' completamente gratis y sin suscripción en la web de RTVE. Eso sí, date prisa: el 29 de octubre desaparecerá de la plataforma.

La película de Del Toro llegó a los cines, por desgracia, en un momento complicado: la pandemia aún no se había disipado por completo y los espectadores no se terminaban de animar a volver a las salas. Y aunque el director venía del triunfo total de 'La forma del agua' en los Oscar, esta propuesta era algo más áspera: su aire vintage y su estilo clásico no eran los mejores reclamos comerciales, y por eso naufragó en taquilla.

En la película conoceremos a un buscavidas con un pasado absolutamente turbulento. Gracias a la ayuda de una psiquiatra que tampoco es del todo trigo limpio, se dedicará a timar a unos cuantos incautos durante los años cuarenta en una época económicamente complicada. La película se basa en un film de 1947 del mismo título protagonizado por Tyrone Power y Joan Blondell, aunque la fuente original de la historia es una extraordinaria novela de William Lindsay Gresham.

De esta historia que prescinde del aire fatalista propio del cine negro para narrar una larga y desesperada caída a los infiernos, destaca sin duda su tramo inicial, donde Del Toro se encuentra en aguas muy conocidas: el protagonista se mueve por una feria ambulante que es toda una suma de escenarios caricaturescos y personajes extravagantes. Un arranque alucinógeno para una película que vale la pena rescatar.

En Xataka | Seis razones por las que 'La forma del agua' ha acaparado 13 nominaciones a los Oscar

-
La noticia Tienes cuatro días para ver una de las mejores películas de Guillermo del Toro totalmente gratis en la web de RTVE fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

El nuevo avance con gameplay de ‘Alan Wake II’ promete uno de los juegos más aterradores de los últimos tiempos

El nuevo avance con gameplay de 'Alan Wake II' promete uno de los juegos más aterradores de los últimos tiempos

'Alan Wake II' está a la vuelta de la esquina, y la verdad, no podía pintar mejor (o peor, según tengamos sintonizadas las aesthethics). Se trata de uno de los últimos grandes lanzamientos para este año, y por eso Microsoft ha usado un tráiler con unos minutos de gameplay como gran cierre de su último Xbox Partner Preview, donde también hemos podido ver avances de 'Like a Dragon: Infinite Wealth' o 'Metal Gear Solid Delta: Snake Eater'.

El tráiler, aún enigmático y lleno de interrogantes, no desvela demasiado del juego en sí, más allá de que vamos a tener momentos macabros y aterradores para recordar durante meses. Entornos tenebrosos, protagonista dual y el regreso del escritor de novelas de terror más carismático de los videojuegos. También queda claro el coprotagonismo total de la agente del FBI Saga Anderson, cuya fama de ser capaz de resolver los casos más intrincados le da un billete solo de ida para adentrarse en un misterio único.

Sin embargo, donde el avance se ha lucido ha sido en un par de minutos de gameplay (los podéis disfrutar en la conclusión del evento): Saga explora el interior de una casa en penumbra y se enfrenta a tiros con un espectro aterrador de dos cabezas. Queda claro en este gameplay que la pólvora es importante para abrirnos paso en este viaje, pero la luz lo será igual o más. Anderson utiliza la linterna como un auténtico arma letal contra las criaturas y usa focos de luz para protegerse de sus ataques, en un fragmento que hace buen uso de la penumbra de la casa para inyectar auténtica inquietud en el jugador.

En 'Alan Wake II', una serie de asesinatos rituales plaga Bright Falls, una pequeña comunidad rodeada por la naturaleza. Saga Anderson, experimentada agente del FBI, se acerca a la localidad para investigar. Nos reencontraremos, por supuesto, con Alan Wake, un escritor atrapado en una pesadilla fuera de nuestro mundo, y que escribe una historia aterradora para moldear la realidad y escapar de su prisión. Anderson y Wake están en dos realidades distintas, conectados de forma íntima por la muerte que los va cercando.

Cabecera: Remedy

En Xataka | Ya sabemos lo que paga Xbox por tener títulos AAA en Game Pass desde el día uno. Y son cifras mareantes

-
La noticia El nuevo avance con gameplay de 'Alan Wake II' promete uno de los juegos más aterradores de los últimos tiempos fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

El plan básico de Netflix ya ha desaparecido en España: así quedan sus ofertas y así se diferencian entre ellas

El plan básico de Netflix ya ha desaparecido en España: así quedan sus ofertas y así se diferencian entre ellas

Ya se ha hecho efectivo el cambio que Netflix anunció la semana pasada con la comunicación de sus resultados financieros: no subió precios de sus suscripciones (como sí hizo en Estados Unidos, Francia y otros países), pero a cambio eliminó el Plan Básico en Alemania, Japón, Australia, Brasil, México y España, lo que a efectos prácticos es una subida para muchos usuarios.

El Básico era el plan sin anuncios más barato y permitía una reproducción simultánea en otro dispositivo al precio de 7'99 euros al mes. La eliminación, según Netflix, será "gradual", y la notarán sobre todo los nuevos usuarios: quienes estén disfrutando actualmente de esa opción pueden conservarla hasta que cambien de plan o cancelen la cuenta.

¿Qué planes y precios tiene Netflix actualmente?

Actualmente, hay tres opciones para elegir:

Planes

CARACTERÍSTICAS

Estándar con anuncios

Estándar

  • Películas, series y juegos para móvil ilimitados y sin anuncios
  • Contenidos en dos dispositivos compatibles a la vez
  • Full HD
  • Descarga de contenidos en dos dispositivos compatibles a la vez
  • Opción de añadir hasta un suscriptor/a extra que no convivan con el principal
  • Precio: 12,99 € al mes (se pueden añadir pases de suscriptor/a extra** por 5,99 € al mes)

Premium

  • Películas, series y juegos para móvil ilimitados y sin anuncios
  • Contenidos en cuatro dispositivos compatibles a la vez
  • Ultra HD
  • Descarga de contenidos en seis dispositivos compatibles a la vez
  • Opción de añadir hasta dos suscriptores extra que no convivan con el principal
  • Audio espacial de Netflix
  • Precio: 17,99 € al mes (se pueden añadir pases de suscriptor/a extra** por 5,99 € al mes)

De este modo, quienes decidan continuar en Netflix tras perder el Plan Básico, si quieren una opción similar tienen a su disposición una más económica con anuncios o una más cara sin ellos. La estrategia de eliminar este plan empezó en Canadá el pasado mes de junio y parece que está arrojando buenos resultados para la plataforma. Según informan desde Netflix, el Plan Estándar con anuncios ya supone el 30% de las nuevas suscripciones.

Cabecera: DCL "650" en Unsplash

En Xataka | Netflix está comprando más y más series icónicas de otras plataformas. Objetivo: ganar la guerra del streaming

En Xataka | Compartir cuenta con Netflix: cómo añadir perfiles de personas que no viven contigo paso a paso

-
La noticia El plan básico de Netflix ya ha desaparecido en España: así quedan sus ofertas y así se diferencian entre ellas fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Lo nuevo de Álex de la Iglesia en HBO Max conserva toda la aterradora energía de sus mejores producciones

Lo nuevo de Álex de la Iglesia en HBO Max conserva toda la aterradora energía de sus mejores producciones

La segunda temporada de '30 monedas' se ha hecho de rogar, pero lo cierto es que su arranque en HBO Max no decepciona. Con el padre Vergara muerto al final de la primera temporada podría parecer que esta serie dirigida por Álex de la Iglesia había llegado a un punto igualmente cadavérico. De la Iglesia, que sabe bien que la única solución en estos casos en tirar hacia adelante sin mirar atrás, toma la mejor decisión en una serie de este tipo: mandar a Vergara al infierno.

Así arranca el primer capítulo de esta nueva temporada, con un arrebato estético que volvería loco a Clive Barker. La serie es argumentalmente continuista con lo que ya vimos, y de hecho, casi que conviene revisar la primera temporada para no perderse: tras el aquelarre con el que concluía aquella, todo el pueblo está en un sanatorio mental salvo algunos que han logrado escapar. Y Elena sigue en coma... o algo peor.

En estos primeros compases de la serie no vemos aún a Merche, la icónica villana encarnada por Macarena Gómez, y que está llamada a convertirse en uno de los personajes más relevantes de esta temporada. Es una suerte que De La Iglesia haya sabido detectar su venenoso magnetismo y le vaya a dar aún más importancia. Es la gran novedad de este año, junto a la presencia de Nawja Nimri y Paul Giamatti y una reorientación de la serie más a la acción brutal que al terror puro y duro.

También en esta nueva temporada, como es inevitable, saldremos fuera de Pedraza, el misterioso pueblo del primer año. Es lógico que De la Iglesia haya decidido ampliar el foco de la aventura a más personajes, más acciones paralelas y abandonar parcialmente la estructura semi-episódica en pos de una narración más convencional, pero también más fluida. '30 monedas' es casi un milagro en el desganado panorama de nuestras producciones de terror en streaming, así que hay abrazarla... y rezar a la biblia negra que toque para que tengamos más temporadas.

Cabecera: HBO Max

En Xataka | De ‘Providence’ a ’30 Monedas’: analizamos las relecturas de H.P. Lovecraft junto a tres expertos en Horror Cósmico

En Xataka | Las mejores series de 2023 hasta ahora y las más esperadas que están por venir 

-
La noticia Lo nuevo de Álex de la Iglesia en HBO Max conserva toda la aterradora energía de sus mejores producciones fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Netflix está comprando más y más series icónicas de otras plataformas. Objetivo: ganar la guerra del streaming

Netflix está comprando más y más series icónicas de otras plataformas. Objetivo: ganar la guerra del streaming

Netflix pretende convertirse en sinónimo puro de "streaming". Que digamos "Pon el Netflix" aunque en realidad pongamos HBO o Prime Video, pero Netflix sea el genérico para el streaming, como buena muestra de su penetración en la industria. Es decir, lo que en su día consiguieron Nintendo o Sony: al hablar de "la Nintendo" o "la Play" hacíamos referencia a cualquier consola. A una industria entera. ¿Cómo podría conseguirlo Netflix?

Ya no es cantidad. Lejos quedan los tiempos en los que Netflix jugaba a estrenar más que nadie, invirtiendo millonarios presupuestos en generar contenido con el que, llegado un momento, intentaban llegar a absolutamente todo tipo de público. Esa política dio a la plataforma cierta fama de priorizar cantidad sobre calidad, pero lo cierto es que no le faltaron éxitos como 'Stranger Things', 'The Crown', 'Dark' o 'El juego del calamar'. Y lo cierto es que competidoras como HBO Max, Disney+ o Prime Video, completamente nuevas o nacidas de los restos de canales previos, se modelaron a su imagen y semejanza.

Adiós a la burbuja. Desde principios del año pasado, hemos ido percibiendo un retroceso en lo que parecía un crecimiento continuo del sector del streaming. La primera en dar la señal de alarma (y claramente, la que más está notando esta explosión de la burbuja) es HBO Max, que redujo su catálogo... ¡y sus plataformas! Casi todas las demás han aumentado sus precios y, en el caso de Disney+ y Netflix, han puesto en marcha medidas para impedir que se compartan cuentas.

Netflix al rescate. Como parte de su política para encontrar series nuevas, Netflix efectuó durante un tiempo el rescate de series que habían fracasado en otras plataformas. Así sumó a su escudería series como 'Lucifer', 'You' o 'Cobra Kai'. Lo que está haciendo últimamente es ni siquiera continuar, sino rescatar y redifundir series con potencial que han podido ir bien o no en otras plataformas. Es el caso de uno de sus éxitos más recientes, 'Suits' (de USA Network), o de la también reciente 'Ballers' (de HBO). El movimiento ha sido, como contamos en su momento, tremendamente beneficioso. Y no solo para Netflix.

A Warner le va bien. Warner necesita una inyección de dinero desesperadamente, después de unos cuantos y consecutivos annus horribilis a causa de un despilfarro fuera de lo habitual en sus plataformas de streaming, una política de estrenos muy agresiva (y a la larga no especialmente rentable) durante la pandemia y un universo superheroico que ha encadenado unos cuantos fracasos seguidos. Así que el hecho de que Netflix acuda a su catálogo en busca de series le beneficia enormemente.

Más y más Warner. En las últimas semanas, Netflix ha incrementado de forma extraordinaria las series y películas procedentes del catálogo de Warner. Esto no implica una exclusividad, porque en muchos casos (sin ir más lejos, 'Dune' o todo el fondo superheroico de la compañía, que sigue siendo uno de los puntos fuertes de HBO Max) las producciones siguen disponibles en sus plataformas de origen. Pero el contenido sigue llegando, dando a Netflix una fuerza y un prestigio a su fondo de catálogo que antes no tenía con, por ejemplo, títulos de la potente escudería animada de Warner ('Hora de Aventuras', 'La Liga de la Justicia', 'Las aventuras de Batman', 'Las Supernenas')...

Todo forma parte de un plan. Netflix sabe que esta forma de licenciar es una manera sencilla de engordar su catálogo con una inversión más modesta que la producción de series propias. Tras su último comunicado a los accionistas, la analista Alicia Reese comentó a The Wrap que "Warner necesita el dinero, y Netflix tiene los abonados para conseguir audiencias mucho más amplias para estas series".

Dinero para series ajenas. Según comunicó Netflix, la plataforma ha gastado 13.000 millones de dólares en contenido en 2023, cantidad que subirá a 17.000 en 2024. Son cifras que incluyen las licencias de contenido ajeno, que posiblemente cada vez sean más abundantes y agresivas. El resultado: Netflix podría convertirse en una única plataforma donde están "todas las series". Aunque esas series no sean necesariamente suyas.

En Xataka | 'Dune' ha llegado a Netflix. Es un símbolo de algo más relevante: el fin de la guerra del streaming

En Xataka | Las mejores series de 2023 hasta ahora y las más esperadas que están por venir 

-
La noticia Netflix está comprando más y más series icónicas de otras plataformas. Objetivo: ganar la guerra del streaming fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Este excelente thriller de ciencia ficción de Netflix se ha encaramado en dos días al top de las series más vistas

Este excelente thriller de ciencia ficción de Netflix se ha encaramado en dos días al top de las series más vistas

Cuatro épocas distintas, un mismo cadáver. Este es el enigmático punto de partida del gran estreno de Netflix para este mes, y que se basa en un cómic de Si Spencer para la prestigiosa editorial Vertigo. Netflix ha facturado con esta 'Cadáveres' una lujosa aventura que entrecruza cuatro épocas y que ya ha recibido el beneplácito del público: en estos momentos es la segunda serie más vista de la plataforma en España (por detrás solo de la todopoderosa 'Élite')

Seguiremos en ella los pasos de cuatro inspectores de policía en cuatro épocas distintas, que encuentran el mismo cadáver en el barrio londinense de Whitechapel. Se trata en realidad de una conspiración que viaja en el tiempo a lo largo y ancho de un siglo y medio: de la capital británica en la época victoriana a la de treinta años en el futuro, en 2053. Entre medias, la Londres devastada por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial y el tiempo presente.

En la serie destaca especialmente cómo su intriga se cuece a fuego lento, pese al ritmo frenético de revelaciones. Con un giro argumental cada pocas escenas, el salto entre épocas se convierte en una forma de mantener al borde del asiento al espectador, que en estos tiempos está muy necesitado de una bofetada continua para que la atención no se disipe.

Habrá quien compare esta serie con 'Dark', que sin duda es un referente claro para esta intriga no exactamente de viajes en el tiempo, sino más bien de tiempos líquidos y entremezclados entre sí, pero lo cierto es que 'Cadáveres' juega en otra liga. Y lo hace muy inteligentemente: el decorado de Whitechapel en distintas épocas y el intrigante año 2053, que desde el primer episodio deja claro que es algo más que un simple futuro para Londres, son solo los primeros alicientes para apuntalar una serie decididamente distinta.

Imagen: Netflix

En Xataka | 'Dune' ha llegado a Netflix. Es un símbolo de algo más relevante: el fin de la guerra del streaming

En Xataka | Las mejores series de 2023 hasta ahora y las más esperadas que están por venir 

-
La noticia Este excelente thriller de ciencia ficción de Netflix se ha encaramado en dos días al top de las series más vistas fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Microsoft no se olvida de los videojuegos en los móviles: quiere ser “relevante en la plataforma más amplia”

Microsoft no se olvida de los videojuegos en los móviles: quiere ser

Está claro que la prioridad principal de Microsoft es convertirse en la marca por excelencia vinculada a los videojuegos por excelencia. La Xbox o la compra de compañías como Bethesda o Activision son solo peldaños en busca de ese dominio absoluto. Lo ha vuelto a demostrar Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, con declaraciones en la última entrega de Official Xbox Podcast que demuestran la orientación de la compañía hacia los juegos móviles.

En él ha hablado del cada vez más exitoso mercado móvil. Ha resaltado que "hay que encontrar la manera de ser relevante en la plataforma más grande, que es la móvil". Ese podría ser uno de los motivos de la compra de Activision, muy dentro de ese tipo de plataformas con juegos como 'Call of Duty Mobile', que suma sus 500 millones de jugadores.

Spencer tiene muy claro que es una jugada de indiscutible necesidad: "no hay forma de trazar el futuro sin estar en la plataforma en la que juega la mayor parte del planeta", dijo. Es notable que compañías como UbiSoft, uno de los gigantes absolutos de la industria (mucho más ahora que Activision forma parte de la escudería de Microsoft) están dando cada vez más importancia al juego móvil, con lanzamientos como futuras entregas de este tipo en franquicias como 'Assassin's Creed' o 'Rainbow Six'.

Spencer ha dejado claro también que no se trata de que Microsoft vaya a pasarse al juego móvil, sino que dentro de sus estrategias futuras está el lanzamiento de más títulos en estos soportes. "Esto no significa que quiera convertir todas nuestras franquicias en franquicias para móviles", afirma. "No significa que todo vaya a ser free-to-play. Creo que la diversidad de modelos de distribución y negocio que tenemos es un punto fuerte de la plataforma".

Imagen: SCREEN POST en Unsplash

En Xataka | Xbox Game Pass subirá de precio: Phil Spencer, su responsable, explica el porqué

En Xataka | Los mejores juegos gratis para móvil en 2023 

-
La noticia Microsoft no se olvida de los videojuegos en los móviles: quiere ser "relevante en la plataforma más amplia" fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más