Netflix tiene una de las películas más angustiosas de los últimos años, firmada por el director de ‘Las colinas tienen ojos’

Netflix tiene una de las películas más angustiosas de los últimos años, firmada por el director de 'Las colinas tienen ojos'

El viejo argumento de un ser humano haciendo frente a la adversidad y a una fuerza que le supera en número o en poder es uno de los argumentos más viejos del cine de aventuras. Y eso, y nada más que eso, aunque con la energía al 11 y aderezado con dramáticos elementos de terror y de monster movie es lo que propone esta extraordinaria película reciente, 'Infierno bajo el agua', aterrizada en Netflix y que también puedes ver en SkyShowtime.

En ella veremos cómo un devastador huracán llega al pueblo de una joven nadadora profesional. Esta ignora las órdenes de evacuación, que avisa de inundaciones, para buscar a su padre. En un pueblo prácticamente arrasado por el agua y el viento, la joven intentará localizarlo mientras se enfrenta a un problema inesperado: unos voraces caimanes que rondan su vecindario.


Un punto de partida que ya de por sí resulta agobiante pero que se catapulta a hora y media de perfecta tensión submarina gracias a dos elementos. El primero es la perfecta presencia de Kaya Scodelario como heroína acuática y que hace perfectamente creíble, gracias a encargarse ella misma de muchos de sus stunts,  que estemos ante una profesional de la natación y una mujer especialmente decidida. Scodelario, a quien también pudimos ver en la última y reivindicable adaptación de 'Resident Evil', merece seguir encabezando el reparto de películas de acción y horror.

El segundo elemento que vertebra la película es la dirección de Alexandre Aja, uno de los realizadores franceses provenientes de la tremebunda ola de terror galo de finales del siglo pasado y que dirigió el sensacional remake de 'Las colinas tienen ojos'. Después de un tiempo dando vaivenes dentro del género, parece que ha recuperado su visceralidad, su excelente pulso narrativo y su gusto por zambullir en entornos asfixiantes a personajes al límite, como hizo aquí o en la película para Netflix 'Oxígeno'. 

En Xataka | Arranca el fin de semana asfixiándote en Netflix con este tenso thriller de ciencia ficción

-
La noticia Netflix tiene una de las películas más angustiosas de los últimos años, firmada por el director de 'Las colinas tienen ojos' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Calienta para el estreno de ‘Hermana Muerte’ revisando gratis la aterradora película que la originó en la web de RTVE

Calienta para el estreno de 'Hermana Muerte' revisando gratis la aterradora película que la originó en la web de RTVE

Fue uno de los fenómenos de taquilla española en 2017 y se inspiró en el único caso en la historia que la policía española clasifica como sobrenatural y que continúa como "sin resolver". Pero la parte de realidad es lo de menos: lo importante es que 'Verónica' es una película trepidante y aterradora, y ahora, además de en las habituales Prime Video y Netflix, la puedes ver gratis y sin ningún tipo de suscripción en la web de RTVE.

Paco Plaza consiguió así prolongar el éxito histórico de la tetralogía de 'REC', de la que codirirgió las dos promeras entregas y firmó en solitario la tercera, reafirmándose como una de las personalidades más interesantes del cine de terror hecho en España. La fama de la película fue tal que, gracias a su ambientación en los años noventa, consiguió volver a poner de moda a los Héroes del Silencio, que suenan en repetidas ocasiones durante la película y nos envían de vuelta a aquella época.

En 'Verónica' se nos cuenta la historia de un grupo de tres amigas que, durante un eclipse, hacen una ouija para invocar al espíritu del padre fallecido de una de ellas. En el proceso, la tabla se rompe y la chica entra en una especie de horrendo trance. Cuando se recupera del mismo, empieza a percibir fenómenos extraños en su hogar, con apariciones de lo que podría ser su padre en un estado que no es ni vivo ni muerto.

El espeluznante mundo de Verónica vuelve pronto con 'Hermana Muerte', que estrena Netflix a tiempo para Halloween, el próximo 27 de octubre. En esta precuela se ahondará en la historia de la icónica y aterradora monja ciega que había en la escuela de Verónica, trasladándonos aún más atrás en el tiempo, hasta los años de la España de posguerra.

En Xataka | La película de terror española más impactante de los últimos años llega a Netflix y está basada en espeluznantes hechos reales

-
La noticia Calienta para el estreno de 'Hermana Muerte' revisando gratis la aterradora película que la originó en la web de RTVE fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

HBO Max sigue volcando lo mejor de su catálogo en otras plataformas: una docena de clásicos DC llegan a Prime Video

HBO Max sigue volcando lo mejor de su catálogo en otras plataformas: una docena de clásicos DC llegan a Prime Video

Si hace unos días hablábamos de cómo Netflix se está beneficiando de los apuros económicos de Warner, que obligan a ésta a licenciar series y películas a otras plataformas, sin poder permitirse retener cierta exclusividad, ahora es Prime Video la que se encuentra con unas cuantas joyas del catálogo de Warner, desde clásicos de los setenta y ochenta a producciones más recientes. Y entre ellas, unas cuantas producciones superheroicas de DC.

Aunque para zambullirse de forma exhaustiva en la principal competidora de Marvel conviene asomarse a la propia HBO Max. Allí están no solo las películas de los últimos años, sino clásicos previos como los 'Superman' de Christopher Reeve. Pero lo cierto es que la selección de Prime Video es estupenda, aunque no haya estrenos recientes como 'Black Adam' o la segunda película de 'Shazam'.

Entre ellas tenemos la mayoría de las películas recientes de los dos héroes icónicos de la casa: los tres 'Batman' de Christian Bale y Christopher Nolan y unos cuantos 'Superman': 'Superman Returns: El regreso', 'El hombre de acero', 'Batman vs Superman: El amanecer de la Justicia' e incluso la serie de 'Smallville'. Aunque eso es lo más llamativo, hay más: la más reciente que se encuentra en la plataforma es 'Aquaman' y hasta podemos recuperar dos de las tres películas de Harley Quinn: 'Escuadrón Suicida' de 2016 y 'Aves de presa'.

La selección se redondea con nada menos que 'Joker', la aproximación de Joaquin Phoenix a la némesis más impredecible de Batman. Aunque no es el catálogo de producciones de DC más apto para completistas, sí supone una buena ocasión de zambullirse en algunas de las mejores y más populares películas recientes del género. DC, ahora más cerca aún que de costumbre.

Cabecera: Warner

En Xataka | 'The Flash' certifica la muerte del Universo DC. Ahora hay que ver si también lo hace con el cine de superhéroes 

En Xataka | Cómo ver todas las pelis y series de 'La Liga de la Justicia' y DC en orden cronológico

-
La noticia HBO Max sigue volcando lo mejor de su catálogo en otras plataformas: una docena de clásicos DC llegan a Prime Video fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

‘Spider-Man 2’ es posiblemente el mejor juego exclusivo de PlayStation 5. Y eso conlleva algunos problemas

'Spider-Man 2' es posiblemente el mejor juego exclusivo de PlayStation 5. Y eso conlleva algunos problemas

'Spider-Man 2' es un juego soberbio. Consciente de que no puede repetir el impacto de la primera entrega, pero habiendo experimentado ya con las posibilidades de expandir el mundo original gracias al continuista y estupendo 'Miles Morales', Insomniac inyecta en esta secuela las novedades suficientes para que el juego no parezca un clon del primero, pero sin perder nada de su estilo.

Obviamente, la innovación primordial es que ahora tenemos (en principio, porque el contenido desbloqueable es muy abundante) a dos superhéroes arácnidos, Peter Parker y Miles Morales. Las historias de ambos, cada cual con sus motivaciones, se desarrollan de forma independiente, como también lo hará su progreso en el juego: ambos tienen sus propios árboles de habilidades, más un tercero compartido. Y las técnicas se adaptan a las características de ambos, que aunque se controlen igual, difieren en aspectos como las picaduras eléctricas de Miles.

Más allá de eso, el juego se siente muy similar al primero, pero con todo pulido hasta el extremo. Si balancearse por la ciudad ya era una experiencia en sí misma, una que había reformulado por completo los desplazamientos en el género sandbox, aquí se ha mejorado notablemente, con infinidad de movimientos más naturales en el balanceo (pura cosmética, pero multiplican la satisfacción de lo que en otros juegos es un mero trámite), y muchísimos sistemas para aligerar los viajes. A lo que se suma un mapa casi el doble de grande y un buen sistema de transporte instantáneo.

Otro tanto ha sucedido con los combates: gracias a la llegada de los parries, las peleas se vuelven más agresivas y prima en ellas el ataque, más que un mero esquivar continuo. 'Spider-Man 2' encuentra al fin su identidad más allá de la sombra de los 'Arkham', y en lo práctico, Insomniac incluye unos fantásticos atajos para los poderes especiales que harán que exprimamos en combate muchas de las nuevas posibilidades de los héroes, como las patas mecánicas, los poderes eléctricos de Miles o los apabullantes poderes del simbionte.

No todo van a ser telarañas

Sin embargo, y aunque se puede asegurar que 'Spider-Man 2' es uno de los juegos indudablemente imprescindibles del catálogo de exclusivos de Playstation 5 (si se me pregunta, diría que es una prioridad por encima de 'God of War: Ragnarok'), su mera existencia pone sobre la mesa una serie de preguntas. La principal es: ¿es este maremágnum de secuelas que viven de una mejora indiscutible pero derivativa de los hallazgos de un juego previo a lo que nos van a condenar los AAA?

No vivimos malos tiempos para la industria, ni remotamente: una consola como Nintendo Switch, absolutamente ajena a los vaivenes de la industria, está teniendo un fin de ciclo estupendo; y si bien en las otras dos de sobremesa y en PC la cosecha de exclusivos no está siendo tan notoria como en generaciones previas, ambas se mantienen con buenas ventas, un fandom fiel y servicios como Game Pass que están cambiando poco a poco las reglas del juego. 'Spider-Man 2' es a la vez una noticia estupenda (por su apabullante calidad) y un toque de atención.

Un toque como lo era también 'God of War: Ragnarok'. Ya en nuestra crítica hablábamos de la sensación de estar ante un producto derivativo. Una sensación no tan apabullante en 'Spider-Man 2' porque este es, a nuestro juicio, superior: quizás no tan espectacular, pero sí más focalizado a un estilo concreto, más trabajado en sus diseños, más preocupado de ofrecer una experiencia compacta que de brindar un mundo enorme que descubrir. 'Spider-Man 2' es un sandbox, pero funciona sin hubs, sin aburridas misiones de relleno, con contenido extra valioso y coherente.

Pero la sensación está ahí: ¿por qué un 'Spider-Man 2' cuando podíamos haber tenido un juego igual de notable protagonizado por otro héroe Marvel, si no se quiere dejar del todo de exprimir la vaca lechera?. La respuesta está tan clara que no hace falta extenderse demasiado en su enunciado: porque 'Spider-Man 2' ya está "a medio hacer" cuando arranca su desarrollo. Solo hay que pulir los problemas del primero y seguir sumando características.

Y eso deja una extraña sensación amarga: jugar de cabo a rabo a 'Spider-Man 2' estos últimos días ha sido todo un viaje de emociones fuertes, mecánicas impecables y fan-service bien canalizado, y a la vez un continuo preguntarse por qué no vemos más a menudo juegos como 'Returnal' o 'Hi-Fi Rush', por decir un par de exclusivos de esta generación que igual no dan tanto espectáculo. Pero sí la sensación de que la industria avanza en alguna dirección.

Cabecera: Sony

En Xataka | 'Marvel's Avengers': estas son las luces y sombras del acercamiento de Square Enix a la épica superheroica

En Xataka | 'Spider-Man': dónde y en qué orden ver las películas y las series del personaje de Marvel

-
La noticia 'Spider-Man 2' es posiblemente el mejor juego exclusivo de PlayStation 5. Y eso conlleva algunos problemas fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Llega a Netflix un estrepitoso fracaso de taquilla con Will Smith duplicado y efectos especiales tremendamente impactantes

Llega a Netflix un estrepitoso fracaso de taquilla con Will Smith duplicado y efectos especiales tremendamente impactantes

Ang Lee fue, durante una larga temporada, uno de los grandes experimentadores con la imagen en el Hollywood de alto presupuesto de los noventa y primeros dosmiles. Después de éxitos como 'Tigre y dragón' obtuvo el reconocimiento crítico y de taquilla con 'La vida de Pi', y llevó al límite la calidad de imagen con la poco vista 'Billy Lynn' (primer largometraje de la historia con un frame rate de 120 fotogramas por segundo, formato 3D y resolución 4K UHD).

Lee quería dar un paso más con 'Géminis', que acaba de llegar a Netflix (y también puedes ver en SkyShowtime). No solo repitió con el elevadísimo frame rate de 120 fotogramas por segundo (que obviamente no podrás disfrutar en streaming), sino que planteó unos sofisticados efectos digitales que llevaban a Will Smith a enfrentarse a una versión rejuvenecida de sí mismo. El resultado: un estrepitoso fracaso de taquilla con solo 174 millones de dólares recaudados de sus 138 de presupuesto, lo que llevó a Paramount a perder unos 111.

En 'Géminis', un asesino a sueldo del gobierno decide retirarse cuando cumple cincuenta años. Pero antes de eso tendrá que enfrentarse a un clon suyo mucho más joven. Se trata de un punto de partida que estuvo dando tumbos por los despachos de Hollywood desde 1997, con directores como Tony Scott, Curtis Hanson o Joe Carnahan asociados al proyecto, y con actores como Harrison Ford, Mel Gibson o Sean Connery también a bordo.

Parecía una señal del futuro fracaso en taquilla de la película (uno que ha apartado a Lee de las cámaras desde su estreno en 2019), pero 'Géminis' tiene algunos aspectos interesantes que la redimen. Para empezar, sus estupendas secuencias de acción, disparatadas y frenéticas como la persecución a moto en las calles de una ciudad colombiana. Y para seguir, por sus interesantes efectos digitales, que aunque no pueden esquivar del todo el valle inquietante, son efectivos a la hora de presentar un Will Smith que parece recién salido de 'El príncipe de Bel-Air'.

En Xataka | 'Géminis', análisis: Will Smith se enfrenta a su yo de 20 años gracias a un CGI efectivo y un divertido toque de serie B

En Xataka | Las 23 mejores películas de ciencia-ficción

-
La noticia Llega a Netflix un estrepitoso fracaso de taquilla con Will Smith duplicado y efectos especiales tremendamente impactantes fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

El calentamiento pre-Halloween arranca en Disney+ con esta adaptación de uno de los relatos más escalofriantes de Stephen King

El calentamiento pre-Halloween arranca en Disney+ con esta adaptación de uno de los relatos más escalofriantes de Stephen King

Pasa el tiempo, y Stephen King sigue siendo un valor seguro a la hora de dar pie a películas de terror. Tanto que de un tiempo a esta parte, cada vez menos novelas del autor son fuente de inspiración. Esta 'The Boogeyman' que llega ahora a Disney+ justo a tiempo para la temporada de Halloween es el mejor ejemplo. Como sucedía en 'Los chicos del maíz' y otros relatos alargados hasta el largometraje, aquí un cuento de 1973, 'El coco', es estirado para proporcionar una buena ración de sustos que no estaban en el original.

En este caso tenemos a una joven y su hermana pequeña, que se están recuperando de la reciente muerte de su madre, y que no tienen más remedio que apoyarse la una en la otra porque no pueden contar con el padre de ambos, un terapeuta que tiene un extraño encuentro con un paciente (el núcleo del cuento original). Éste dejará en la residencia de la familia rota una entidad sobrenatural que se alimenta del sufrimiento.

La película, como ha pasado recientemente con otros productos de terror como 'Smile' o 'Posesión infernal. El despertar', fue concebida para televisión. Pero unos pases previos muy positivos llevaron a un estreno en cines, cosechando un notable éxito. La tarea le fue encargada a Rob Savage, que ya había tenido un par de éxitos de taquilla durante la pandemia, con los experimentos found-footage  ‘Host’ y ‘Dashcam’.

Aquí recoge la tradición de las películas de terror asentadas en miedos infantiles y lo refuerza especialmente con la gran interpretación de la hermana mayor encarnada por Sophie Thatcher, a la que vimos en 'Yellowjackets'. El resultado es una tenebrosa película de sustos a la que se habría podido pedir algo más de originalidad en el diseño del monstruo y el desarrollo de la trama, pero que funciona a la perfección como cuento de terror sin pretensiones.

Cabecera: Disney+

En Xataka | La película de ciencia ficción y terror de la que todo el mundo habla está en Disney+: una asombrosa pieza de intensidad brutal 

-
La noticia El calentamiento pre-Halloween arranca en Disney+ con esta adaptación de uno de los relatos más escalofriantes de Stephen King fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Disney intentó hacer algo distinto con las series de Marvel. Ahora ha tenido que dar un volantazo

Disney intentó hacer algo distinto con las series de Marvel. Ahora ha tenido que dar un volantazo

Disney ha aprovechado la huelga de guionistas para replantearse cosas. Por una parte (con nefastos resultados), para inyectar extras digitales en alguno de sus telefilms, certificando que los actores en huelga tienen mucho camino que recorrer. Por otra, replanteándose qué está fallando con las series del MCU. Y parecen haber llegado a la conclusión de que la solución está en hacer las cosas bien.

Borrón y cuenta nueva. Cuenta 'The Hollywood Reporter' que a finales de septiembre, Marvel despidió a Chris Ord y Matt Corman, guionistas jefe de 'Daredevil: Born Again', la serie que retomaba las peripecias del héroe ciego donde lo dejó Netflix, así como a los directores que tenían que encargarse de los episodios aún sin rodar. Kevin Feige había llegado a la conclusión de que algo fallaba en las producciones del MCU y decidió reestructurar las estrategias.

Cosas que no iban a funcionar. Entre las ideas que estaban manejando Ord y Corman y que han hecho saltar las alarmas en Marvel están la reorientación de la serie hacia el drama legal. Y que Charlie Cox no se vestía de Daredevil hasta el cuarto episodio. Posiblemente, una propuesta muy alejada de lo que desea ver en pantalla cualquier fan del héroe o de la serie previa de Netflix.

La importancia del piloto. Hay determinados aspectos de las series del MCU que las diferencian del resto de las producciones televisivas, y que Marvel ha decidido cambiar para llevar a cabo unos procesos algo más racionales y de efectividad comprobada. Para empezar, se rodarán pilotos de las series, dejándose de aprobar temporadas completas con presupuestos que se acercan a los de las películas destinadas a cines. Quizás las series sigan teniendo costes en torno a los 150 millones de dólares de media, pero ya no se aprobarán las temporadas completas sin ser sometidas a mayores testeos.

Se buscan showrunners. Las series de Marvel nunca han tenido showrunners en el sentido clásico que la industria televisiva estadounidense le da al término: jefes de guionistas que también supervisan el rumbo y el tono de la producción. De esta tarea se encargaban en Disney las personas más inadecuadas posibles: ejecutivos sin vinculación alguna con el proceso creativo, atentos solos a números, datos y estadísticas. Al parecer, Disney quedó muy contenta con la labor de Jessica Gao en la postproducción de 'She-Hulk: Abogada Hulka', que a efectos prácticos hizo una tarea de showrunner.

No más decisiones a posteriori. Finalmente, y también en relación con la función del showrunner, Disney intentará limitar el peso que hasta ahora tenían la postproducción y los reshoots para arreglar las series. Estas costosas decisiones de parchear lo ya rodado fueron, en buena parte, uno de los motivos del desbarajuste creativo del último fiasco de la compañía, 'Secret Invasion', y es un trabajo que se puede solucionar fácilmente con la labor de un buen showrunner.

Abrazar la tradición. Según Brad Winderbaum, jefe del área de streaming, televisión y animación en Marvel, la intención está clara: "fusionar la cultura de Marvel con la tradición de la producción televisiva". De ahí este sumergirse en conceptos como los showrunners o los pilotos, en busca de dar a las series unos orígenes creativos menos empresariales y más artísticos.

De momento, 'Loki'. La segunda temporada de 'Loki' puede entenderse como un primer paso en esa dirección, ya que en una entrevista con Variety, el productor ejecutivo de la serie, Kevin Wright, afirmó que no habían hecho reshoots de la serie por primera vez en la historia de Marvel. Ahora habrá que comprobar si eso ha brindado a esta segunda temporada del antihéroe un acabado más compacto y pulido.

Cabecera: Netflix

En Xataka | Hemos analizado las puntuaciones de las películas de Marvel y DC para resolver el dilema: qué franquicia gusta más

En Xataka | Cómo ver todas las pelis y series de Marvel en orden cronológico 

-
La noticia Disney intentó hacer algo distinto con las series de Marvel. Ahora ha tenido que dar un volantazo fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Las filtraciones sobre la extensión de ‘GTA VI’ hacen que nos preguntemos si realmente el tamaño del mapa es tan importante

Las filtraciones sobre la extensión de 'GTA VI' hacen que nos preguntemos si realmente el tamaño del mapa es tan importante

En estos tiempos en los que la expectación que generan los videojuegos se mide, en buena parte, por la extensión que tienen, es decir, por lo amplio que es su mapa, resulta de lo más esperable que una de las conversaciones en torno al futuro y esperadísimo 'GTA VI', sea cómo de extenso va a ser. O más bien, cómo va a ser de extenso en comparación con su antecedente.

Es normal: vivimos en tiempos en los que se valora por encima casi de cualquier otra consideración la duración de los juegos. Si un título no llega a las treinta horas se considera una producción "menor", y eso nos ha llevado a montones de juegos-chatarra con decenas de misiones secundarias que no interesan a nadie y, en general, títulos que podían funcionar como aventuras redondas que vivir intensamente en un par de tardes, pero se convierten en mastodontes anquilosados por culpa de la necesidad de los jugadores de que les entretengan durante demasiados días.

Pero si eso es justo o no, si eso tiene sentido o no, es otro tema distinto. Lo cierto es que así es como es, y por eso la posibilidad de medir la extensión de un nuevo mapa de 'GTA VI' es una de las aficiones favoritas de los fans hasta que haya una declaración oficial de Rockstar sobre el particular. Con todas las filtraciones y rumores que ha desatado el juego, los más entregados están poniendo todos los recursos a su alcance para aventurar cuánto se va a extender. Y para sorpresa de nadie, parece que va a ser grande, mucho más grande que el de 'GTA V'.

Por ejemplo, la cuenta de Youtube 'Pyre realm gaming' ha expuesto en su último vídeo los cálculos que, tras las últimas filtraciones, han llevado a la comunidad a suponer que el mapa de 'GTA VI' será más del doble de grande de lo que fue el de 'GTA V'. Se trata de una decisión lógica teniendo en cuenta no solo las mejoras técnicas de consolas y ordenadores que darán cabida al juego sino la propia evolución de la franquicia y las tendencias de la industria.

Unos tanto, otros tan poco

Es curioso que mientras tanto, tal y como hablábamos esta misma semana, una franquicia tan notoria y exitosa como 'Assassin's Creed' haya decidido en su última entrega, 'Mirage', reducir notablemente la extensión del mapa y, con ello, la duración del juego (de las aproximadamente 60 horas de media que suelen tener los títulos tipo sandbox, se pasa en esta ocasión a unas 20). Una decisión contracorriente que está por ver si resulta rentable económicamente (porque posiblemente, los gastos del juego han bajado lo suyo).

Pero lo cierto es que el nuevo 'Assassin's Creed', tal y como contamos en nuestro análisis, es un juego conducido por la historia del protagonista, no un sandbox al uso con elementos roleros, donde la configuración de las habilidades del personaje van dando forma a una historia al gusto del jugador. Eso no suele suceder en los 'GTA', donde la libertad total es primordial, y la exploración y el descubrimiento de sorpresas son tan básicos como el esqueleto argumental.

Por tanto, el valor de un 'GTA' se incrementa cuanto más extenso sea el mapa y más cosas haya que hacer en él. Aunque proporcionalmente lo que también se incrementa es el riesgo de que abunden las misiones de relleno y el contenido generado para ocupar espacio. Sin duda, el talento de un estudio quedará bien plasmado en su capacidad para llenar cientos de horas con contenido de calidad. Rockstar, por suerte, cuenta con la experiencia de 'GTA Online' y literalmente años de generar contenido, misiones y recompensas para su enorme comunidad.

De momento solo podemos conjeturar, pero sería positivo para todos los aficionados a los videojuegos plantearse si no damos en ocasiones más importancia a la cantidad que a la calidad (y eso dando por supuesto, como no puede ser de otra forma, que de calidad 'GTA VI' vendrá sobrado). Ya sabéis, esa frase tan odiosa de "por x cantidad de euros me merezco x horas de juego". En este caso, la cantidad se mide en kilómetros virtuales, pero... ¿es de eso de lo que realmente van los videojuegos?

Cabecera: Rockstar

En Xataka | El gran golpe: un jugador pidió un reembolso de 75.000 dólares en 'GTA Online'... y recibió 32 millones por accidente

-
La noticia Las filtraciones sobre la extensión de 'GTA VI' hacen que nos preguntemos si realmente el tamaño del mapa es tan importante fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

‘Dune’ ha llegado a Netflix. Es un símbolo de algo más relevante: el fin de la guerra del streaming


'Dune' ha llegado a Netflix. Es un símbolo de algo más relevante: el fin de la guerra del streaming

Oficiosamente, el panorama del streaming está sumido en el caos absoluto. Hace unos pocos meses no habríamos sido capaces de prever el desbarajuste de decisiones, de promesas incumplidas, de objetivos a los que no se ha llegado que se han desatado entre las plataformas. Y eso que tuvimos un aviso muy claro hace ahora un año: Warner confirmaba que estaba en problemas financieros y que había que reducir gastos co-mo fue-se.

Warner: pistoletazo de salida. Warner fue la que dejó claro con la cancelación de una 'Batgirl' prácticamente acabada y la retirada de cantidades ingentes de material de su plataforma HBO Max que había que reducir gastos. Era una política consecuencia de una serie de malas decisiones en los tiempos de pandemia, y la cosa sigue: hace unos meses aniquiló en Estadpos Unidos su marca HBO para aglutinar todas sus plataformas en una sola, Max.

Cada una con sus crisis. Después de este abrupto arranque, y que en el caso de Warner no tiene visos de acabar (sobre todo teniendo en cuenta que en ciertas cuestiones estratégicas, como montar un universo de superhéroes propio, la cosa no pinta tampoco demasiado bien), hemos ido sabiendo que el resto de las plataformas tenía problemas propios de los que ocuparse. Por ejemplo, Disney: hace poco supimos que la compañía habría llegado incluso a ser demandada por sus propios inversores por ocultar los verdaderos costes de explotación de la plataforma para alcanzar las elevadas cifras de crecimiento previsto.

Arriba los precios. Mientras tanto, todas las plataformas suben los precios, que nunca es señal de que las cosas vayan bien, porque son conscientes de que decisiones de este tipo generan rechazo y, en muchos casos, obligan a los espectadores a escoger entre varios servicios. Disney+ subirá los precios (no mucho tiempo después de la última subida) y Netflix no solo hace lo propio, sino que -también como Disney+- pone en marcha medidas para que los usuarios no compartan cuentas.

Conclusión: todas mal. Más allá de problemas puntuales de cada plataforma (por ejemplo, Prime Video: no hay cifras de audiencia, pero distintos estudios apuntan a que 'El Señor de los Anillos: Anillos de Poder' y 'Citadel' no han tenido audiencias a la altura de sus monstruosos presupuestos), lo cierto es que hay una crisis generalizada. Cuando todas las grandes productoras (encabezadas por Disney) detectaron que Netflix era una competidora temible, se aliaron para dejar de proporcionarle material para su catálogo y abrir sus propias plataformas. Buena idea sobre el papel, no tan fácil de ejecutar, como se ha podido comprobar.

A Netflix para ver HBO. Un paso inaudito y simbólico lo ha dado HBO, que continúa recortando gastos de donde puede: licenciando algunas de sus series a Netflix. Lo ha hecho con 'Band of Brothers', 'A dos metros bajo tierra', 'Ballers', 'The Pacific' o 'Insecure'. Y es cierto: no hablamos de 'Succession', 'Juego de Tronos' o 'Los Soprano', pero el paso no tiene marcha atrás. Las series siguen estando en HBO, pero están disponibles también en Netflix, su competencia más directa (donde además pasan a estar entre las más vistas porque, claro, son en muchos casos mejores que las de la propia plataforma).

La guinda: 'Dune'. De nuevo, un paso que tiene un simbolismo muy potente en esta guerra de las plataformas: en Estados Unidos, 'Dune' de Denis Villeneuve se está viendo en Netflix. Ya no hablamos de una serie prestigiosa, pero de fondo de catálogo y con unos cuantos años a sus espaldas. Hablamos de uno de los estrenos más potentes de Warner en los últimos años, un éxito de taquilla que además se convirtió en abanderada de HBO Max en los complicados años de la pandemia. Pero la plataforma de Warner la ha rentabilizado ya y además, como apunta Vox, este paso por Netflix puede generar interés en el público por 'Dune 2'.

La guerra ha terminado (más o menos). Lo que nos deja esto es una curiosa situación en esta guerra del streaming: Netflix es el común denominador del sector, es el sinónimo mismo del negocio, por encima de cualquier otra marca. Su éxito disparó la competencia, obligó al resto de plataformas a tomar posturas ciertamente agresivas y ahora... les ofrece un salvavidas para sanear sus cuentas. No es exactamente una victoria, pero quizás apunte a un futuro menos diverso. Y aún más complicado.

Cabecera: Warner

En Xataka | 13 películas y series de estreno para ver en octubre de 2023 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming 

En Xataka | Las mejores series de 2023 hasta ahora y las más esperadas que están por venir

-
La noticia 'Dune' ha llegado a Netflix. Es un símbolo de algo más relevante: el fin de la guerra del streaming fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

243 películas aterrizan en el catálogo de SkyShowtime, de ‘Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones’ a ‘Ex Machina’

243 películas aterrizan en el catálogo de SkyShowtime, de 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones' a 'Ex Machina'

Hablábamos en el lanzamiento de SkyShowtime en España, en el mes de febrero, que un interesante catálogo inicial se tropezaba con la parquedad del mismo. Había series muy notables, sí, pero quizás no las suficientes para sostener un servicio que pretendía competir en un mercado absolutamente saturado de ofertas. Por suerte, con el paso de los meses, la plataforma de Paramount y NBC Universal ha espabilado, y ha acabado poniendo a nuestra disposición una oferta más que sugerente.

El proceso comenzó hace cosa de un mes, con el desembarco en la plataforma de una buena cantidad de películas de los catálogos de las compañías-madre. Hoy llegan 243 películas y series más que convierten a SkyShowtime en una oferta más que consistente en el panorama actual del streaming. Sin duda, destaca entre todas ellas la excelente  y muy reciente 'Dragones y Mazmorras: Honor entre ladrones', pero hay mucho más, como el clásico moderno de la ciencia ficción 'Ex Machina'.

Os dejamos con una selección de algunas de las películas que podéis ver desde ya en la plataforme:

  • Rango
  • Watchmen
  • A Ghost Story
  • Scott Pilgrim contra el mundo
  • Trilogía Regreso al futuro
  • Dolor y dinero
  • Guerra Mundial Z
  • La semilla del diablo
  • Hijos de los hombres
  • Trilogía El padrino
  • The Game
  • Bienvenidos al fin del mundo
  • El precio del poder
  • Steve Jobs
  • Videodrome
  • Una vida a lo grande
  • Infiltrado en el KKKlan
  • Munich
  • La momia
  • El hombre de los puños de hierro
  • Cómo ser John Malkovich
  • Blackhat
  • Terminator Genesis
  • Blancanieves y la leyenda del cazador
  • Brawl in Cell Block 99
  • Bienvenidos a Marwen
  • Nación salvaje

Cabecera: SkyShowtime

En Xataka | Las películas son cada vez más oscuras. Eso es un problema en las plataformas de streaming 

-
La noticia 243 películas aterrizan en el catálogo de SkyShowtime, de 'Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones' a 'Ex Machina' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más