El trasvase de películas a Netflix juega a nuestro favor con la llegada de una de las mejores adaptaciones de videojuegos

El trasvase de películas a Netflix juega a nuestro favor con la llegada de una de las mejores adaptaciones de videojuegos

Después de recibir prácticamente todo el universo DC en su catálogo, van llegando a Netflix otras películas recientes y significativas de Warner. Ahora es el turno de uno de los mayores éxitos post-pandemia de la productora, la adaptación de una de sus franquicias más populares, aunque sus mayores éxitos no necesariamente proceden del cine, sino de los videojuegos. Hablamos de la versión de 2021 de 'Mortal Kombat', disponible tanto en Netflix como en HBO.

Esta versión consigue hacer justicia a los extremos y enrevesados juegos originales trabajándose la obligada fidelidad a los diseños y personajes originales. Y al mismo tiempo exhibe la autoconsciencia inevitable en la adaptación de una odisea de ciberninjas interdimensionales. El equilibrio funciona (como funcionaba en las también estupendas películas de Paul W.S. Anderson, cuya entrega inaugural, por cierto, tienes en HBO Max y Prime Video) y el resultado es una adaptación que se preocupa, ante todo, de resultar divertida e impactante.

Aquí conoceremos a un luchador de MMA que descubre que su destino está indisolublemente unido a un mundo alternativo, el Outworld, cuyo emperador ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, para que combata contra él. Con la ayuda de otros luchadores terrestres, como Sonya Blade, Jax, Liu Kang y Kung Lao, entrenará para una batalla en la que está en juego el destino de ambas dimensiones.

Lo más interesante de este renovado 'Mortal Kombat' es su respeto a las características de los kombatientes, y el no cortarse un pelo mostrando peleas intensas y extensas. Por supuesto, a todos nos habría gustado ver los excesos gore de los fatalities de los juegos, pero se pueden disculpar en cuento vemos un buen 'Come over here'. Una estupenda adaptación para nostálgicos de los desfases arropados en cuero y cadenas de los noventa.

Cabecera: Warner

En Xataka | 'Mortal Kombat 11', análisis: Un juegazo que devuelve la saga al Olimpo de los juegos de lucha

-
La noticia El trasvase de películas a Netflix juega a nuestro favor con la llegada de una de las mejores adaptaciones de videojuegos fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Son parte de una de las mejores sagas recientes de ciencia ficción, y desde ahora comparten su hogar natural con Netflix

Son parte de una de las mejores sagas recientes de ciencia ficción, y desde ahora comparten su hogar natural con Netflix

Muchos aficionados la califican de la última gran saga que ha dado la ciencia ficción. Su primera entrega, 'El origen del planeta de los simios', llegó en 2011 y funcionaba como una especie de precuela del clásico de 1968 protagonizado por Charlton Heston. Pero fueron sus dos secuelas, 'El amanecer del planeta de los simios' y 'La guerra del planeta de los simios', las que prolongaron con toda justicia la historia de la rebelión de los monos. Fueron dirigidas por Matt Reeves, que acabaría encargándose de 'The Batman' unos años más tarde.

Ahora estas dos últimas llegan a Netflix, aquí y aquí, directas desde su hogar natural, Disney+ (aunque podrán seguir encontrándose en la plataforma de Marvel y 'Star Wars'). De hecho, la franquicia simia era una de las grandes propiedades por las que Disney compró Fox, junto a 'Alien', 'Los Simpson', las rebabas de Marvel -mutantes y Cuatro Fantásticos- y 'Avatar', entre otras. Elogiadas por crítica y público, y a la espera de una cuarta entrega, ahora sirven para reafirmar la política de Netflix, que está engordando su catálogo a golpe de licenciar catálogos de otras plataformas, especialmente HBO.

En 'El amanecer del planeta de los simios' ya tenemos a un grupo de simios muy  evolucionados, capitaneados por César y que se han convertido en la raza  dominante del planeta. La resistencia a su dominio viene de parte de un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus que ha acabado con los suyos, y con los que firman una tregua, ya que César quiere evitar por todos los medios que estalle una guerra que acabe con una de las dos especies.

La trilogía se cierra con 'La guerra del planeta de los simios', donde el conflicto contra los humanos es inevitable, y los simios se enfrentan a un ejército de soldados con un poder armamentístico nunca visto. Humanos y simios, con sus filas diezmadas, viven el choque definitivo que acabará con el dominio en la Tierra de uno de ellos. Una conclusión explosiva para la trilogía inicial y para la que ya ha sido anunciada continuación: 'El planeta de los simios: Nuevo reino'.

Cabecera: Disney

En Xataka | HBO Max sigue volcando lo mejor de su catálogo en otras plataformas: una docena de clásicos DC llegan a Prime Video

En Xataka | La caótica cronología de todas las películas de 'El Planeta de los Simios': en qué orden verlas


-
La noticia Son parte de una de las mejores sagas recientes de ciencia ficción, y desde ahora comparten su hogar natural con Netflix fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Amazon cree tener la llave para arrasar con las audiencias cansadas de la tele tradicional: Chenoa y ‘Operación Triunfo’

Amazon cree tener la llave para arrasar con las audiencias cansadas de la tele tradicional: Chenoa y 'Operación Triunfo'

Rara vez vemos en programas que se emiten en streaming el cartel de "En directo". Es una categoría que, con toda lógica, parece vedada en las plataformas, ya que una de las principales bazas que tiene el VOD es, precisamente, que podemos ver lo que queramos cuando queramos. Sin embargo, el streaming va asumiendo costumbres y estrategias de la televisión tradicional, tanto en contenidos (de competiciones deportivas a refritos de concursos que fueron populares cuando solo había emisiones lineales) como en frecuencia y formato de emisión.

Así lo ha hecho Prime Video con 'Operación Triunfo', que emitirá sus galas, tal y como lo hacía en sus encarnaciones en La 1 y Telecinco, en directo y una vez a la semana. Será los lunes a las 22.00 horas, en programas de hora y media. Una decisión insólita para Prime Video, que experimenta por primera vez con el formato, pero también para el streaming en general en España, donde aún no hemos visto emisiones deportivas en directo, con la salvedad de experimentos que no siempre han salido bien.

No es la única propuesta de Prime Video para acercarse al formato tradicional del popular reality show. Después de cada gala habrá una postgala de 45 minutos presentada por la streamer Masi Rodríguez. Y a lo largo de las 13 semanas que durará esta edición, de martes a sábado a las 22.00, tendremos el magazine de 45 minutos 'OT al día'. Prácticamente el prime time de todos los días en Prime Video queda así ocupado por 'Operación Triunfo', un poco al estilo (pero en una escala obviamente más reducida) de lo que hasta hace poco hacía Mediaset con sus realities. De nuevo una costumbre heredada de la televisión tradicional y que causa el extraño efecto de hacernos hablar de prime time en una plataforma que, por definición, no funciona bajo esos parámetros.

Aparte de estos formatos más tradicionales, heredados de la vertiente más 'Gran Hermano' de 'OT', Prime Video ofrecerá contenidos más modernos e interactivos. Por ejemplo, un canal 24 horas en directo en Youtube, el 'OT Hub' (toda una categoría dedicada al programa en la home de Prime Video). Y una extensa colaboración con TikTok, donde se verá el primer Espacio Destacado de entretenimiento creado en España.

'OT' aún aguanta

De este modo, tenemos una balanza en la que, por un lado, experimentamos la vertiente más tradicional de 'OT' como puede ser, sin ir más lejos, que Chenoa presente las galas. También se percibe en los formatos de los programas principales o el directo 24 horas que, no lo olvidemos, ya lo hacía 'Gran Hermano' en sus primeras ediciones. Pero por otra parte, influencers como Masi Rodríguez o Xuso Jones presentarán contenidos, y Prime Video se adentrará en territorios promocionales aún vedados para la televisión tradicional, como la generación de una tendencia en TikTok cada quince días, donde los concursantes publicarán contenido en sus perfiles.

El objetivo de Prime Video con todo ello está claro: rozar parte (porque llegar tan arriba es imposible) de la audiencia que tuvo 'OT' en sus mejores momentos: la mítica primera edición, de 2001, fue vista por 6.947.000 espectadores, y tuvo un espectacular 43,3% de share. Desde ahí la caída fue progresiva y casi constante, con cambios de canal (La 1 en las T1-3, Telecinco en las T4-8 y vuelta a La 1) y una audiencia ya muy discreta de 1.655.000 espectadores y un 12'2% de share en 2020.

Prime Video ha ido picoteando de todas estas ediciones en busca de la alquimia perfecta, y cabe preguntarse si la audiencia seguirá cayendo. Siempre fue a menos con la salvedad de una pequeña subida al 19'7% de share en 2018, cuando se renovó y volvió a La 1, tras siete años de paréntesis. Prime Video retoma el formato también después de tres años en barbecho, y si igualara las cifras más bajas del peor programa en su etapa menos vista, ya podría considerarlo un éxito. Queda ver si la balanza entre la novedad y los formatos testados en la televisión tradicional tienen el suficiente gancho para los espectadores actuales.

Cabecera: Prime Video

En Xataka | OT y la paradoja del fan: los concursantes no son un "producto", pero quiero consumirlos 24 horas

-
La noticia Amazon cree tener la llave para arrasar con las audiencias cansadas de la tele tradicional: Chenoa y 'Operación Triunfo' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Este alucinante fracaso en taquilla que Netflix ha vuelto a poner de moda tiene un espectacular reparto de futuras estrellas

Este alucinante fracaso en taquilla que Netflix ha vuelto a poner de moda tiene un espectacular reparto de futuras estrellas

Como maniobra comercial quizás no tenga todo el sentido del mundo: Netflix ha estrenado una serie anime basada en el cómic Scott Pilgrim, un pequeño éxito a nivel editorial subterráneo a principios de este siglo. Obtuvo algo más de repercusión con su adaptación al cine, 'Scott Pilgrim contra el mundo', una pequeña catástrofe protagonizada por Michael Cera y Elizabeth Winstead que costó 86 millones de dólares y recaudó algo menos de 50.

Sin embargo, lo que sí sabe Netflix es que la película se convirtió, al poco tiempo de su estreno, en un fenómeno de culto, a lo que ayudó un extraordinario videojuego publicado por UbiSoft y un excelente reparto que con el futuro se convertirían en estrellas. Ahora revisaremos el tremendo plantel de actores y actrices de la película (que podéis ver en Movistar Plus+), pero antes.. ¿de qué va 'Scott Pilgrim contra el mundo'?)

Scott Pilgrim es un atribulado y perfectamente normal adolescente que conoce a la chica de sus sueños, Ramona V. Flowers. Para conquistarla no solo tendrá que llamar su atención, sino vencer a sus siete malvadas exparejas. Una historia perfectamente cotidiana si no fuera porque muchas de ellas todavía están enamoradas de Ramona, y querran enzarzarse en combates que convertirán esta historia romántica en una odisea de guiños a los videojuegos, conciertos de rock y combates de artes marciales.

Edgar Wright, que acababa de rodar las sensacionales 'Zombies Party' y 'Arma fatal', así como el increíble falso trailer de 'Don't' para el proyecto 'Grindhouse' de Tarantino y Rodríguez, se embarcó aquí en su primera película de presupuesto medio. La abundancia de su reparto, variedad de escenarios y continuo empleo de efectos especiales dio pie a una película única y de abrumadora complejidad visual, todo un homenaje al mundo del videoclip, el cómic y los videojuegos.

Más allá de su fascinante acabado visual y los innumerables detalles de genio que plagan la película (de los secundarios con personalidad a los temazos de Sex Bob-omb, la banda de Scott, compuestos por Beck), 'Scott Pilgrim contra el mundo' ha perdurado porque sus héroes están llenos de aristas. Aunque tiene su estructura argumental, estamos lejos de la típica película a lo 'Chico conoce chica': Scott está lleno de dudas y toma decisiones cuestionables a la hora de conquistar a Ramona. Es esa fragilidad, el hecho de que Scott nunca será el "héroe" de su propia película es lo que le ha dado al film una frescura que se mantiene intacta.

Todos contra Scott

En cuanto al reparto, estos son algunas de las entonces aún emergentes estrellas que se dejan ver por la película.

  • Michael Cera (Scott Pilgrim): Uno de los pocos actores de la película que por entonces ya eran conocidos, gracias a éxitos del cine juvenil con retranca como 'Supersalidos' o 'Juno'. Recientemente lo hemos podido ver dando vida a Allan en 'Barbie'.
  • Mary Elizabeth Winstead (Ramona Flowers): Aunque ya era conocida por pequeños papeles como el de 'Death Proof' a las órdenes de Tarantino, fue 'Scott Pilgrim' la que la catapultó a cierta fama de culto, que la ha llevado a películas como 'La cosa', 'Calle Cloverfiel 10', 'Kate' y series como la tercera temporada de 'Fargo' o 'Ahsoka'.
  • Kieran Culkin (Wallace Wells, compañero de piso de Scott): Empezó como actor infantil (igual que su celebérrimo hermano Macaulay), pero su consagración definitiva ha llegado en los últimos años, dando vida a Roman Roy en 'Succession'.
  • Anna Kendrick (Stacey Pilgrim, hermana de Scott): Poco antes de Scott Pilgrim ya había sido vista en un papel secundario en 'Crepúsculo', pero fue solo dos años después de la película de Wright cuando alcanzó el éxito internacional con la franquicia 'Dando la nota'.
  • Alison Pill (Kim Pine, amiga de Scott): Pill, por desgracia, no ha alcanzado la fama de muchos de sus compañeros de reparto, pero la hemos visto en el reparto de series como 'Devs', 'Star Trek: Picard', 'American Horror History' o 'The Newsroom'.
  • Aubrey Plaza (Julie Powers, amiga de Scott): Uno de los talentos cómicos más singulares de su generación. Plaza comenzaba a ser conocida por su tronchante papel en Parks and Recreation, pero la fama le llegó después de 'Scott Pilgrim', gracias a series como 'Legion' o 'The White Lotus' y películas como el reboot de 'Muñeco diabólico'.

  • Jason Schwartzman (Gideon Graves, ex de Ramona): Según el director, quería que el villano de la película tuviera más aspecto de "adulto" que el resto, y escogió a este actor que ya estaba consagrado en el cine indie, como demuestra el haber aparecido en seis películas de Wes Anderson. También se le vio en películas como 'Extrañas coincidencias', 'Maria Antonieta' y más recientemente, en la nueva entrega de 'Los juegos del hambre'.
  • Chris Evans (Lucas Lee, ex de Ramona): Evans ya tenía una carrera sólida antes de Scott Pilgrim: fue la Antorcha Humana en las adaptaciones de Los Cuatro Fantásticos de Fox, y protagonizó la magnífica parodia 'No es otra estúpida película americana'. Pero en 2011, solo un año después de Scott Pilgrim, empezó a dar vida al Capitán América para Marvel, lo que le convirtió en uno de los actores mejores pagados de Hollywood.
  • Brie Larson (Envy Adams, ex de Ramona): Actriz desde muy corta edad, su despegue a la fama se daría poco después de 'Scott Pilgrim', el drama independiente 'Las vidas de Grace', pero sobre todo con 'La habitación', gracias a la que ganó el Oscar a la Mejor Actriz en 2016. Su salto definitivo a la fama mainstream se daría también gracias a Marvel, que la convirtió en su Capitana Marvel, a la que ha interpretado en varias películas.

En Xataka | Los 25 mejores animes de todos los tiempos y dónde verlos

En Xataka | 13 cómics clásicos de ciencia-ficción que merecen ser adaptados al cine o la televisión 

-
La noticia Este alucinante fracaso en taquilla que Netflix ha vuelto a poner de moda tiene un espectacular reparto de futuras estrellas fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Esta novedad anime de Netflix resucita de la forma más contundente una película de culto de hace más de una década

Esta novedad anime de Netflix resucita de la forma más contundente una película de culto de hace más de una década

Es uno de los fenómenos de la cultura pop más fascinantes y contundentes de la última década. El cómic 'Scott Pilgrim', publicado originariamente entre 2004 y 2010 en seis volúmenes, escrito y guionizado por Bryan Lee O'Malley, se convirtió en un pequeño éxito editorial independiente y llamó la atención del cineasta Edgar Wright, que lo adaptó con su peculiarísimo estilo visual.

La película resultante, 'Scott Pilgrim contra el mundo', fue un milagro estético pero pinchó en taquilla, pese a su extraordinario y atractivo reparto y a que vino acompañado de artefactos tan estimulantes como el increíble videojuego de Ubisoft 'Scott Pilgrim vs. the World: The Game'. Casi de inmediato película y cómic se convirtieron en maravilloso artefacto de culto, y pese a su fracaso, Netflix la recupera con 'Scott Pilgrim da el salto', una propuesta que supone una mezcla de cómic y película.

El propio O'Malley hace funciones de guionista y productor readaptando su propio cómic, en vez de fijarse en la película (que ya era una adaptación muy fiel). Cuenta para ello con la ayuda del estudio Science SARU (dirigido por Masaaki Yuasa -'Devilman Crybaby'-). Sin embargo, la serie reconecta también con la película, contando con voces de casi todos los actores de la película en sus papeles originales: Michael Cera como Scott Pilgrim y Mary Elizabeth Winstead como Ramona Flowers, pero también Kieran Culkin, Anna Kendrick, Brie Larson, Aubrey Plaza, Chris Evans, Brandon Routh, Jason Schwartzman o Mae Whitman.

El resultado es una serie absolutamente trepidante, con un uso del ritmo y el color magníficos, que recupera la herencia del lenguaje de tebeo, pero también la personalidad de Edgar Wright y su interpretación de la versión impresa. Explotando a fondo las posibilidades del lenguaje animado en un cruce de caminos cautivador, Netflix ofrece aquí un experimento único. Uno que solo tiene sentido cuando hablamos del gran Scott Pilgrim.

Cabecera: Netflix

En Xataka | La ciénaga de Shrek está disponible en Airbnb por si quieres pasar una noche en ella. En serio

-
La noticia Esta novedad anime de Netflix resucita de la forma más contundente una película de culto de hace más de una década fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Tras el calvario en la industria tech, los despidos masivos llegan a los videojuegos: más de 6.000 este año

Tras el calvario en la industria tech, los despidos masivos llegan a los videojuegos: más de 6.000 este año

Los videojuegos llevan un año de excelentes resultados en términos de aceptación y éxito de sus grandes lanzamientos. Juegos como 'The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom', 'Marvel's Spider-Man 2', 'Baldur's Gate III', 'Resident Evil 4', 'Alan Wake II' o 'Super Mario Bros. Wonder' no solo han arrasado en listas, sino que han cosechado excelentes opiniones entre crítica y jugadores. Sin embargo, para la industria ha sido otro cantar: los vaivenes de los últimos años han cuajado en una temporada llena de despidos.

Primero, las tecnológicas. A principios de año veíamos cómo las grandes empresas tecnológicas (Alphabet, Meta, Zoom, Amazon) iniciaban una serie de despidos masivos que coincidían con un regreso generalizado al trabajo presencial. En el segundo semestre hubo cierta estabilización en esta tendencia. Entre enero y junio se produjeron 312.679 despidos entre las principales tecnológicas, la mayoría en enero. La inversión de las empresas en IA y a la necesidad de ingenieros para desarrollarla podría finalizar con esta etapa de crisis, aunque empresas como Nokia, varias telecos europeas y Google siguen anunciando despidos.

Amazon también. Y hace apenas unos días, supimos que 180 empleados iban a ser despedidos de Amazon Games. Los afectados son trabajadores de Crown Channel, un canal de Twitch que promociona las obras de la empresa, y todo Game Growth, departamento interno que daba apoyo a los proyectos de Amazon. El objetivo de la compañía es centrarse en los juegos gratuitos, y es la segunda vez en este año que la compañía tiene que emprender despidos: en abril ya eliminaron un centenar de puestos de trabajo.

Más de 6000 solo en 2023. Esa es la cifra que maneja VideoGameLayoffs, web mantenida por el desarrollador Farhan Noor: alrededor de 6500 en el último año, en una plaga que abarca a más de cien estudios. El penúltimo y más sonado caso ha sido el de Bungie, desarrolladores de 'Destiny 2', y cuyo alcance exacto se desconoce. Analistas como Jason Schreier en Bloomberg hablan de una gran reestructuración en PlayStation: Sony compró Bungie a comienzos de 2022 y Jim Ryan, presidente y CEO de Sony Interactive Entertainment, anunció que abandonaría su puesto en marzo de 2024.

Los restos del naufragio. Pero Bungie y Amazon son solo los últimos afectados. Tuvimos una vuelta del verano absolutamente negra, con Epic Games eliminando 800 puestos de trabajo, el 25% de la plantilla de Niantic, el 6% de Electronic Arts y el 8% de Unity. Y hay estudios que han desaparecido sin dejar ni rastro: los más famosos son Volition, que habían sido adquiridos por Embracer -que también realizó despidos en Gearbox y otros estudios-.

Una posible causa. Varios analistas, como los de la firma OMDIA, mencionan en Axios el efecto post-pandemia como posible causa de estos despidos generalizados. En 2020 y 2021 hubo beneficios de 50.000 millones de dólares, lo que generó unas expectativas de crecimiento que el sector no ha podido sostener, ya que el incremento de la producción y el personal han generado gastos de 167.000 millones este año, y se proyecta que sean de 174.000 el año que viene. El decepcionante desarrollo que han tenido ideas que hace meses eran prometedoras, como los NFT y el Metaverso, también se citan como causas posibles.

Las dificultades de un nuevo empleo. Los trabajadores de la industria, además, se están encontrando con problemas muy característicos del sector. Es complicado preparar un curriculum cuando casi todo aquello en lo que has trabajado en los últimos años está bajo un NDA que impide hablar de ello. A eso se suma que con los despidos generalizados en todo el sector, antiguos compañeros están compiitiendo entre sí para conseguir trabajo, con la consiguiente carga desmoralizadora que eso supone, tal y como detalla Axios en un artículo sobre el tema.

Cabecera: Bungie

En Xataka | Los "clicks" de Playmobil, frente a la extinción: la compañía sufre una de las peores crisis de su historia

-
La noticia Tras el calvario en la industria tech, los despidos masivos llegan a los videojuegos: más de 6.000 este año fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

La cancelación de ‘Coyote vs. Acme’ obedece a un plan por parte de Warner. Y de momento le está saliendo bien

La cancelación de 'Coyote vs. Acme' obedece a un plan por parte de Warner. Y de momento le está saliendo bien

Warner lleva más de un año tomando decisiones que la distancian del resto de productoras de Hollywood. Cancelaciones de películas terminadas, vaivenes en su política con HBO... lo sucedido en los últimos días con la película de 'Coyote vs. Acme' parece haber sido la última prueba de que no hay nadie al volante de la productora. Sin embargo, todo obedece a un plan que, pese a las apariencias, está saliendo más o menos como estaba previsto.

A la caja. El pasado 9 de noviembre, Warner anunciaba que iban a retirar por completo el proyecto 'Coyote vs. Acme', un híbrido de animación e imagen real protagonizado por John Cena y que ya estaba completamente acabado. Hay dos precedentes para esta historia: el sonadísimo caso de 'Batgirl', que habría entrado en el canon DC, y la segunda parte de '¡Scooby!', titulada 'Scoob! Holiday Haunt'. El objetivo: reducir el gasto en impuestos que habrían generado esos estrenos.

O no. Dada la recepción abrumadoramente negativa en redes sociales que tuvo esta decisión respecto a una película que había obtenido excelentes resultados en los pases de prueba, Warner se lo pensó dos veces. Y ofreció la película a plataformas como Prime Video, Apple y Netflix. En tiempos de escasez de catálogo debido a los efectos de las dos huelgas que acaba de atravesar la industria, una película que tiene parte de su campaña hecha antes incluso de haber sido es un caramelo muy sugestivo.

Los creadores se plantan. La tercera fase de las noticias relacionadas con 'Coyote vs. Acme' ha venido de parte de los creadores y de su reacción a la noticia. Según cuenta The Hollywood Reporter, varios cineastas dieron instrucciones a sus representantes de que cancelaran citas que tenían con Warner. Y hemos visto durante algunos días no solo a fans del legado de animación de Waener protestando, sino hacerlo también a creadores implicados en su desarrollo (generando material como este fabuloso vídeo de Steven Price, responsable de la banda sonora).

Cambio de régimen. Para entender este tipo de decisiones hay que conocer los cambios en la directiva de Warner que han marcado la empresa. El film era un proyecto del anterior CEO de Warner, Jason Kilar, que quería estrenarla en HBO Max. Pero una de las prioridades del directivo que le sucedió, David Zaslav, era dejar atrás la apuesta por el streaming y devolver el cine al lugar que ocupaba tradicionalmente en la compañía. Y ahí es donde 'Coyote vs. Acme' no encuentra un espacio.

Giro en la animación. No es el único cambio de directiva. Bill Damaschke pasó a principios de año a dirigir la facción de la productora centrada en la animación, Warner Animation Group. Así lo resume la compañía: "Con el relanzamiento de Warner Bros. Pictures Animation en junio, el estudio ha cambiado su estrategia global para centrarse en los estrenos en salas de cine. Con esta nueva dirección, hemos tomado la difícil decisión de no seguir adelante con 'Coyote vs. Acme'". La dirección de la zona animada de Warner quiere estrenar, desde 2026, dos películas al año, y actualmente trabaja en versiones animadas de clásicos de Dr. Seuss, como 'Cat in the Hat' o 'Oh, the Places You’ll Go!'.

El bombazo del año es de Warner. Es un dato que no conviene pasar por alto. La película más taquillera del año no es de Disney o de Sony. Los 1.442 millones de dólares que se ha embolsado 'Barbie' son parte de ese propósito de Warner por apoyar el cine en salas: tan mal no lo puede estar haciendo Zaslavsi se puede apuntar este tanto. Fue precisamente ese éxito el que permitió que en el tercer trimestre sus cuentas se saldaran con balance positivo y por encima de sus estimaciones. 'Meg 2', otro de los grandes éxitos del año, también es de Warner.

Zaslav provee. Sobre el papel, la cancelación de un proyecto aparentemente infalible como 'Coyote vs. Acme' es un error de cálculo, pero lo cierto es que Zaslav se mueve por un criterio más económico que artístico: si la película no renta en HBO y tampoco encaja en su plan de grandes estrenos en cines, se cancela o se vende. No es la primera vez que Hollywood toma decisiones de este tipo, y lo cierto es que la política de Zaslav tiene muchas aristas criticables (una de las principales, y vinculada al Coyote: habría que dejar de maltratar los clásicos animados de Warner), pero mientras sea efectivo en lo económico, la rueda va a seguir girando. Veamos qué tal rinde el último trimestre del año.

Cabecera: Warner

En Xataka | El CEO de HBO adelanta que también vetarán el compartir cuentas, y que la fatiga superheroica es algo que no afecta a DC

En Xataka | Las mejores películas de 2023 hasta ahora y las más esperadas que están por venir 

-
La noticia La cancelación de 'Coyote vs. Acme' obedece a un plan por parte de Warner. Y de momento le está saliendo bien fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Esta web de mapas y bestiarios de videojuegos clásicos es la mejor zambullida en los mundos más exóticos del retro

Esta web de mapas y bestiarios de videojuegos clásicos es la mejor zambullida en los mundos más exóticos del retro

Pocas cosas hay tan ligadas a los inmensos mundos de los videojuegos clásicos como los mapas. Quienes peinamos canas recordamos perfectamente los trabajados mapas, a veces hechos a mano, a veces construidos con inmensa paciencia a partir de capturas de pantalla, que ilustraban las revistas de los ochenta y los noventa y que lanzaban algo de luz sobre los laberínticos mundos de los juegos de éxito.

En la actualidad, no hay videojuego sin su correspondiente mapa con brújula. Los mundos digitales son mucho más grandes pero, salvo que el juego sea un gozoso guiño a las dificultades de antaño, es imposible perderse. Pero en los tiempos en los que eso no sucedía, se imponía fabricar mapas propios, y eso es lo que (entre otras cosas) hace el usuario de Deviant Art que firma VGCartography, una asombrosa compilación de gráficos, esquemas y galerías de videojuegos. Pero sobre todo, mapas. Muchos mapas.

En la web hay 535 obras cuya variedad es absolutamente abrumadora. Desde las 34 pistas del 'Tony Hawk's Pro Skater' de 1999 a 38 mapas recreados de cero de todos los juegos de Super Mario, pasando por deliciosas recreaciones a mano de terrenos tan míticos como el laberinto subterráneo de 'Alone in the Dark'. Nos cuenta su autor que empezó su trabajo en diciembre de 2020 cuando comenzó a usar distintas herramientas para extraer y visualizar datos 3D de juegos antiguos.

Sekiro Shadows Die Twice World Map By Vgcartography Dgbsros Pre

Sekiro: Shadows Die Twice

Pero mapas no es lo único que tiene esta asombrosa página. Las galerías de sprites son una auténtica maravilla, como esta de 'Teenage Mutant Ninja Turtle' de NES, que analiza visualmente el rango de distancia y el daño que hacen las armas de los protagonistas y que sirve para dejar claro por qué es un juego tan variado y equilibrado. O este bestiario de 'Final Fantasy XII' que incluye todos los enemigos del juego.

Así es como nos describe el autor su proceso creativo: "Una vez que decido el flujo de trabajo para un juego y creo una plantilla de estilo del mapa, mapear un nuevo nivel sólo me lleva un par de horas en Photoshop. Sin embargo, preparar los datos o los modelos puede llevarme muchas horas. Como sólo dispongo de una hora por noche más o menos para mi afición, los proyectos más grandes o los mapas dibujados a mano pueden tardar meses en completarse". Es decir, una auténtica labor de amor.

Street Fighter Alpha 3 Fighters And Stages By Vgcartography Dg67k2d 414w 2x

Street Fighter Alpha 3 | Luchadores y escenarios

Cuando le preguntamos cómo elige futuros proyectos para realizar, nos cuenta que "tengo una lista de juegos para mapear, pero depende de la información o las herramientas disponibles. Por ejemplo, ¿están documentados los formatos de archivo? ¿Se han copiado ya los sprites y los modelos o tendría que hacerlo yo? Muchos de mis proyectos no serían posibles sin comunidades de aficionados y modders dedicadas a juegos concretos, por ejemplo".

Tony Hawk S Pro Skater 4 Alcatraz Ps1 Map By Vgcartography Dg5wslh Pre

Tony Hawk's Pro Skater 4 | Alcatraz

Por supuesto, tras toda esta charla nos surge la duda de si ha tenido problemas legales con algunas compañías que le han pedido que retire mapas basados en sus juegos. Ya sabemos cómo se toma gente como Nintendo los trabajos derivados a partir de sus juegos. Pero su respuesta es clara: "No, pero publico todos mis mapas gratis. Además, casi todos son juegos que hago tienen ya más de veinte años".

Para facilitar la labor de los rastreadores de mapas, el autor ha dispuesto un Drive abierto al público donde ha organizado los mapas por juegos. Allí se puede contemplar de un plumazo la amplísima variedad de juegos que abarca su trabajo: de la serie 'Red Dead Redemption' a 'Banjo-Kazooie', pasando por títulos tan distintos como 'Chrono Cross', 'Metroid', 'Spyro the Dragon' o 'Xenogears'.

Metal Gear Solid V Afghanistan Map By Vgcartography Dg3ielf 414w 2x

Metal Gear Solid V | Afghanistan

De este Drive reconoce el autor que no tiene datos de descargas, pero en el caso de la página de DeviantArt, sus cifras superan el millón de visitas en el último año. Aunque por encima de eso, y tal y como reconoce el cartógrafo, "más que cualquier número sin sentido", lo que realmente aprecia es haber recibido "algunos comentarios muy agradables en los últimos años, de muchos lugares y edades y en muchos idiomas, y ellos son los que han mantenido el proyecto durante todo este tiempo".

Cabecera: VGCartography

En Xataka | El libro mejor valorado de cada país en Internet, en un estupendo mapa

En Xataka | La Tierra tal y como se encontraba durante su última glaciación, ilustrada en un estupendo mapa

-
La noticia Esta web de mapas y bestiarios de videojuegos clásicos es la mejor zambullida en los mundos más exóticos del retro fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

Está entre lo más visto de HBO Max: una distopía de alto voltaje dramático con grandes interpretaciones que merece ser revisada

Está entre lo más visto de HBO Max: una distopía de alto voltaje dramático con grandes interpretaciones que merece ser revisada

Pese a las previsiones, la taquilla de 'No te preocupes, querida', que acaba de llegar a HBO Max y se ha encaramado a las listas de lo más visto en la plataforma a nivel global, fue muy satisfactoria: unos modestos 35 millones de presupuesto se tradujeron en 87'6 de recaudación en todo el mundo. Sin embargo, la sensación generalizada a causa de la polémica que desató su turbulento rodaje es que que supuso un fracaso para Warner

La película generó desde 2021 titulares a causa de un rodaje conflictivo. Shia LaBeouf fue despedido por la directora, Olivia Wilde, a causa de un comportamiento problemático que afectaba a la estrella, Florence Pough. LaBeouf fue sustituido por la pareja en aquel momento de Wilde, Harry Styles, y además se dijo que la directora chocó con la temperamental Pugh. Poco después, varios miembros de la producción declararían que eran rumores infundados y todo quedó bajo la sospecha de que podían haber sido rumores generados por círculos de fans de Styles (¡!).

En cualquier caso, la película es una estupenda distopía suburbana que utiliza las convenciones del American way of life y la nostalgia por décadas gloriosas del pasado norteamericano para brindarnos una fábula violenta y apasionada con final sorpresa. Florence Pugh y Chris Pine están especialmente afinados en esta historia acerca de un ama de casa de los años cincuenta que vive con su esposo en una  idílica comunidad experimental conducida por un carismático líder. Cada día su marido parte para un trabajo secreto, pero la mujer comienza a sospechar de una felicidad tan perfecta.

Con un mensaje rabiosamente feminista, la película entronca con un subgénero histórico de la ciencia ficción distópica, la que usa la vida en los barrios residenciales para denunciar las vergüenzas de la sociedad de consumo. Olivia Wilde entronca perfectamente con el espíritu de clásicos como 'Las poseídas de Stepford', y lo hace gracias a un extraordinario equilibrio entre estética casi de fashion film y veneno fantastique de toda la vida.

Cabecera: Warner

En Xataka | La polémica rodea a 'No te preocupes, querida', pero eso no le impide ser una notable pieza de ciencia ficción social

En Xataka | Las 23 mejores películas de ciencia-ficción 

-
La noticia Está entre lo más visto de HBO Max: una distopía de alto voltaje dramático con grandes interpretaciones que merece ser revisada fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más

13 películas y series de estreno para ver en noviembre de 2023 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming

13 películas y series de estreno para ver en noviembre de 2023 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming

Las luces navideñas ya engalanan las principales avenidas de las ciudades españolas del mismo modo que las comedias románticas navideñas empiezan a saturar las plataformas de streaming. Pero no todo son romances entre galanes y señoras bajo el muérdago y con parajes nevados al fondo: noviembre tiene mucho más que ofrecernos y estas son algunas de las mejoras propuestas que nos hacen las plataformas para este mes.

El asesino

Michael Fassbender y David Fincher unen fuerzas en un nuevo thriller milimétrico del director de 'Mindhunter' que adapta un cómic de Alexis Nolent y Luc Jacamon. Conoceremos a un asesino que se enfrenta a sus jefes en una persecución internacional. El resultado es una buena avalancha de violencia en estado puro, psicología demente y puesta en escena exasperantemente perfecta para uno de los ultimos grandes estrenos de Netflix este año.

  • 10 de noviembre en Netflix

Scott Pilgrim da el salto

La esperadísima serie de animación de Scott Pilgrim al fin llega a Netflix: Bryan Lee O'Malley, creador de los cómics originales -en los que también se basaba la extraordinaria película de Edgar Wright- ha hecho de showrunner y guionista de una serie que reformula la historia original. Todo el reparto de la película retoma sus papeles, lo que le da un valor añadido a una producción que parece conservar todo el dinamismo y vitalidad de la versión original impresa.

  • 17 de noviembre en Netflix

Batman - La serie animada

Después de un pequeño paso en falso que hizo que Netflix anunciara esta serie para octubre, siendo retirada de sus planes poco después, parece que esta vez sí que tendremos a nuestra disposición esta maravilla animada de Bruce Timm, quizás la mejor encarnación audiovisual del Caballero Oscuro. Con su repertorio de villanos que sigue dando que hablar (Harley Quinn nació aquí, y el Joker de Mark Hamill es quizás el más influyente de las últimas décadas) y su estética tenebrosa absolutamente fascinante, este es el Batman definitivo. Ahora puedes comprobar por qué.

  • 22 de noviembre en Netflix

Brawn GP: Una escudería imposible

Esta serie documental de cuatro episodios está presentada y producida nada menos que por Keanu Reeves, y cuenta la historia del equipo Brawn GP, que funcionó y triunfó con un presupuesto de solo una libra esterlina. En 2009, Ross Brawn compitió en el campeonato automovilístico más caro y tecnológicamente más avanzado del mundo, con un equipo independiente, sin financiación ni personal. El documental cuenta con declaraciones de los protagonistas y supone un acercamiento distinto a uno de los deportes más exclusivos del mundo.

  • 15 de noviembre en Disney+

Doctor Who

El 60 aniversario de Doctor Who se está celebrando a lo grande, y aunque de momento tenemos que ver cómo impacta a medio plazo el acuerdo de colaboración entre BBC y Disney que llevará a la producción de unos cuantos spin-offs al margen de la serie madre, de momento sí que tenemos una excelente noticia. Los tres especiales que suponen el regreso de Russell T. Davies, David Tennant y Catherine Tate a la serie podrán verse en la plataforma a la vez que en la BBC. Allons-y!

  • 25 de noviembre en Disney+

Para toda la humanidad, T4

Esta historia alternativa acerca de una carrera espacial muy distinta de cómo fue realmente alcanza ya su cuarta temporada, llegando al año 2003. El programa espacial se ha especializado en la extracción de asteroides ricos en minerales que podrían cambiar el futuro, tanto de la Tierra como de Marte. Una de las producciones más merecidamente prestigiosas de Apple TV+, y una que demuestra toda su fuerza visual como productora.

  • 10 de noviembre en Apple TV+

Monarch: El legado de los monstruos

Una de las series más esperadas del mes viene en una de las plataformas más minoritarias, pero vale la pena pasarse a ver esta nueva entrega del Monsterverse de Legendary Entertainment, entre otras cosas por un reparto muy atractivo que incluye a Kurt Russell. Transcurre después de la colosal batalla con la que cerraba 'Godzilla vs. Kong' y sigue los pasos de dos hermanos para descubrir qué secretos encierra la sociedad clandestina Monarch, en una historia que abarca tres generaciones.

  • 17 de noviembre en Apple TV+

Backlash

El paso del abuso virtual a la agresión en el mundo real es más directo y sencillo de lo que pensamos, y eso analiza este documental en clave de thriller que examina la ola de misoginia que inunda nuestras pantallas con acoso, difamación, sextorsión, pornografía de venganza o amenazas de violación y muerte. El vórtice del odio hacia las mujeres en internet sigue a cuatro mujeres en dos continentes, convertidas en víctimas de amenazas.

  • 24 de noviembre en Filmin

El otro lado

Una singular serie de Berto Romero, que se distancia (solo en parte) de su lado más humorístico para proponer una serie de intriga paranormal que ya está despertando una enorme expectación. En ella, Nacho Nieto, periodista especializado en lo paranormal, pasa por su peor momento. Tras un intento fallido de suicidio, se ve acompañado por el fantasma de su mentor, fallecido hace más de veinte años. Será entonces cuando se cruce con un caso de poltergeists extraordinario en Barcelona, que le enfrentará a su propio pasado.

  • 23 de noviembre en Movistar Plus+

'Fargo' T5

Vuelve la singularísima serie de comedia y crimen basada en casos reales y que en esta ocasión nos lleva a Minnesota y Dakota del Norte en 2019. Juno Temple y Jon Hamm dan vida a una ama de casa que ha dejado atrás una vida envuelta en misterio, y a un sheriff de valores radicalmente tradicionales, que la persigue incansablemente en compañía de su hijo. La clave para atraparla está en un misterioso vagabundo.

  • 29 de noviembre en Movistar Plus+

El culto 'Love Has Won'

Love Has Won Amy Carlson

Una docuserie acerca de un culto que fue tachado de secta, y sobre todo, acerca de su carismática líder Amy Carlson. Dirige Hannah Olson, responsable de otra impactante producción de HBO, Baby God. El movimiento Love Has Won tomaba elementos de la espiritualidad New Age, teorías conspirativas y elementos de religiones abrahámicas, para proclamar que Carlson era un ser divino de 19.000 millones de  años que había dado a luz a toda la creación. Afirmaba que se había reencarnado 534 veces (entre ellas, Jesús, Juana de Arco, Marilyn Monroe y Cleopatra), y que guiaría a 144.000 personas a una 5ª dimensión mística.

  • 14 de noviembre en HBO Max

Romancero

Belén Cuesta y Alba Flores protagonizan una singular propuesta española que mezcla realismo mágico y folclore español a manos del guionista de 'Verónica'. Con solo seis episodios de media hora, nos presenta a un par de jóvenes de singularísima naturaleza que huyen de una masa enfurecida que les quiere linchar. En una noche interminable se cruzarán con otros grupos de personas, también apartados de la sociedad, aunque no siempre por los mismos motivos.

  • 3 de noviembre en Prime Video

Invencible T2

Una de las mejores producciones superheroicas de los últimos años, de la mano de la también visceral y violentísima 'The Boys', es esta serie animada basada en el magnífico comic de Robert Kirkman. En una esperadísima segunda temporada (la pandemia ha retrasado su estreno más de un año) que promete igualar los niveles de visceralidad de su primer año, veremos cómo Mark lucha por reconstruir su vida mientras se enfrenta a nuevas amenazas y hace frente a su mayor miedo, convertirse en su padre sin darse cuenta.

  • 3 de noviembre en Prime Video

En Xataka | 8 películas de terror en streaming para este Halloween que demuestran que el terror está más vivo que nunca

-
La noticia 13 películas y series de estreno para ver en noviembre de 2023 en Netflix, Prime Video, HBO Max y streaming fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Leer más