Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo

Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo

Ya está aquí. El Mercedes-Benz EQS ha llegado, y no es una incorporación más a la gama de la estrella. Esta berlina eléctrica de lujo tiene una representatividad especial: por un lado es el primer coche de la firma concebido como un 100% eléctrico, y en segundo lugar va a ser el buque insignia de su gama de cero emisiones.

Hemos podido probarlo brevemente y podemos establecer una primera comparación con el Clase S. Es un coche que no tiene nada que envidiar a su homólogo de gasolina y, además, tampoco resulta caro en una comparación directa.

Mercedes-Benz EQS: el orgullo eléctrico de la estrella

Mercedes Benz Eqs 2021 002

Este 2021 se ha presentado el Mercedes-Benz EQS, y desde que lo vimos por primera vez nos surgió una duda: ¿podría ser el reemplazo eléctrico de un icono de la automoción como el Mercedes-Benz Clase S?

El reto no es menor. El Clase S ha sido siempre uno de los coches más avanzados a su tiempo; una punta de lanza tecnológica que con el paso de las décadas fue el encargado de estrenar avances tan relevantes para la seguridad de los coches como el ABS, el ESP o los airbag.

El Mercedes-Benz EQS aterriza con el mismo planteamiento y, al margen de su naturaleza 100% eléctrica, da una pequeña vuelta de tuerca tecnológica al concepto para situarlo un paso por encima del Clase S. Pero no adelantemos los acontecimientos.

Mercedes Benz Eqs 2021 Prueba Contacto 1

Lo primero es lo primero, y es fijarnos en su línea exterior. La presencia del EQS es la de un coche señorial pero con aires muy modernos, al mismo tiempo que fluidos. Se ve más sofisticado y menos burgués que un Clase S en un cambio influido especialmente por la eficiencia aerodinámica.

El morro bajo, la calandra ciega y los voladizos relativamente cortos le confieren una presencia muy asentada sobre el asfalto, imponente, aunque suavizado por unas líneas continuas, curvas y suaves para el techo o los nervios de su carrocería.

El estudio contra el viento utilizado en el EQS incluye unos bajos completamente carenados, lunas sin marcos, manillas retráctiles y un capó delantero que sólo podrán abrir en taller oficial que obliga a que para rellenar el líquido del limpiaparabrisas haya que hacerlo a través de una pequeña portezuela en la aleta delantera izquierda. Con todo arroja un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,20, el más bajo para un coche de producción hasta la fecha.

Mercedes Benz Eqs 2021 007

A simple vista puede parecer más pequeño de lo que realmente es, pero fake news. El EQS es más grande que un Clase S, o al menos más grande que el Clase S normal. Con 5,21 metros de largo se sitúa justo entre los 5,18 del Clase S y los 5,28 del Clase S de batalla larga. Es más, por batalla es sólo 6 mm más corto que el Clase S más largo.

dimensiones

largo

ancho

alto

distancia entre ejes

clase s

5.179 mm

1.954 mm

1.503 mm

3.106 mm

eqs

5.216 mm

1.926 mm

1.512 mm

3.210 mm

clase s (batalla larga)

5.289 mm

1.954 mm

1.503 mm

3.216 mm

Sí que hay diferencia en anchura. El EQS es 28 mm más estrecho y junto con una altura 9 mm superior le hacen parecer algo más atlético.

Con el cambio de naturaleza de combustión a eléctrico cabría esperar una disminución en la capacidad de carga, pero no. El Mercedes-Benz EQS tiene un maletero 60 litros más capaz que el Clase S equivalente, con 610 litros en total sin abatir los asientos.

Un Clase S aún más sofisticado por dentro

Mercedes Benz Eqs 2021 012

En este primer contacto nos tocó subirnos al Mercedes-Benz EQS 450+ con el interior de serie, así que en el habitáculo nos encontramos una configuración muy similar a la del nuevo Clase S.

Los materiales utilizados rezuman calidad. Tenemos piel auténtica, inserciones de madera y de metal, materiales acolchados en todos los niveles y superficies y unos ajustes que están a la altura de los mejores coches de la marca alemana, como no podría ser de otra manera.

Sí que nos pareció que la consola central destaca por ser extremadamente voluminosa (pese a que la parte inferior es hueca y se puede utilizar), y mejorable en cuanto a que recurre nuevamente al negro piano en una superficie tan sensible y susceptible a la suciedad y el desgaste.

Mercedes Benz Eqs 2021 011

El espacio es excelente tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Especialmente la habitabilidad atrás es magnífica aprovechando el incremento de batalla, que nos deja aún más espacio longitudinal, aunque sí notamos que el suelo está un poco más alto. El espacio para la cabeza es más que generoso.

Sobre el cuadro de mandos con opción de visualización tridimensional no vamos a detenernos ya que es el mismo que el utilizado en el Clase S, aunque sí hay algunas diferencias. Mercedes-Benz anuncia que incorpora un MBUX aún más avanzado al que no hemos podido sacar partido en estos pocos kilómetros.

Pero el gran reclamo del nuevo EQS es que estrena el interfaz que la marca ha llamado Hyperscreen y que pudimos trastear durante unos minutos en el 580+ 4MATIC. Se trata de un conjunto de tres pantallas colocadas sobre el salpicadero: una de 12,3 pulgadas para el cuadro de mandos, una táctil OLED de 17,7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y otra táctil de 12,3 pulgadas delante del asiento del copiloto. La gran pantalla OLED estrenada en el Clase S de 12,8 pulgadas parece diminuta en comparación.

Mercedes Benz Eqs 2021 010

Todo el sistema está cubierto por una superficie de cristal Gorilla Glass moldeada a 650º. Es una sola pieza ligeramente curvada de 1,41 metros que deja una superficie continua y en la que sólo veremos algunas líneas a modo de cortes de seguridad para que no salte en caso de rotura por impacto.

La forma de la consola y la configuración de algunos botones como el de arranque cambia, así como el parasol sobre el cuadro de mandos, la inclinación del mismo y la forma general del salpicadero para acomodar el triplete de pantallas.

Lo primero que llama la atención de esta configuración es el tamaño de la pantalla central, y es que es TAN grande que la parte izquierda quedará tapada incluso por el volante o por nuestra mano. Ver el 100% de la pantalla central poco menos que imposible.

Mercedes Benz Eqs 2021 001

Su funcionamiento es excelente. Es rápida, es fluida y tiene respuesta háptica ante las pulsaciones, algo que el panel OLED de serie no incorpora y que es un plus de seguridad al simular que estamos tocando un botón físico. Eso sí, apartar la mirada de la carretera tendremos que apartarla igualmente.

Por lo demás los gráficos se ven más profundos y más grandes, pero no hay una mejora en cuanto a las prestaciones que nos ofrece el sistema. La única diferencia entre paneles ni siquiera está en los paneles: el Hyperscreen nos permite montar el Head-Up Display de hasta 17 por 77 cm y realidad aumentada mientras que el sistema de serie no. Un requisito curioso porque el Clase S no puede montar Hyperscreen y sí HUD con realidad aumentada.

Otro apunte relevante es que ahora mismo con la crisis de microchips, pedir un EQS 450+ con Hyperscreen supone una espera de aproximadamente seis meses. Ojo.

Mercedes Benz Eqs 2021

Por su parte, el panel táctil situado delante del conductor permite al acompañante acceder a información del viaje, consultar parámetros de la ruta o visualizar contenido multimedia o aplicaciones de entretenimiento.

El acompañante puede conectar unos auriculares Bluetooth para escuchar otros contenidos mientras el conductor sigue con lo suyo. También podrá mandar contenido sincronizado al sistema de infoentretenimiento o podrá visualizar contenido multimedia. Y dirás que el conductor puede distraerse, pues sí, claro, pero como el EQS también cuenta con tecnología eyetracking, si detecta que está mirando hacia la pantalla de la derecha automáticamente se atenúa el brillo a modo de advertencia.

La verdad es que nos hemos quedado con ganas de trastear más todo lo que ofrece la Hyperscreen. Solo unos minutos no sirven ni como periodo de adaptación.

Silencio, aislamiento y confort

Mercedes Benz Eqs 2021 008

Después del despliegue digital con sus 190 ledes de iluminación ambiental y de ponernos cómodos (muy cómodos) tras el volante del EQS, engranamos la D mediante la palanca de selección a la derecha del volante a la que sigue fiel Mercedes-Benz y comenzamos a movernos.

La nota dominante en este coche es la capacidad para moverse de forma progresiva y en un absoluto silencio. El EQS destaca por una insonorización que posiblemente sea mejor incluso que la del Clase S. No hay ruido mecánico y eso nos deja escuchar mejor el tráfico que nos rodea o el aire, y ninguno de los dos destacan.

Quizá el sonido más presente sea el procedente de la rodadura, aunque insistimos en lo extremadamente bien aislado que resulta este coche. Por otro lado es de esperar en un producto de su planteamiento en el que el confort de marcha debe ser el mejor posible. Los de la estrella han cumplido.

Mercedes Benz Eqs 2021 006

En ciudad es un coche grande y pesado con 2,5 toneladas de peso, pero se mueve con soltura y sobre todo con un tacto refinado de los mandos. El acelerador responde de manera aterciopelada y el frenado regenerativo se dosifica bien desde el pedal derecho, mientras que la dirección se siente muy asistida y al mismo tiempo con un tacto directo.

Una vez en terreno abierto las autopistas se vuelven el escenario perfecto para disfrutar del EQS. Es cómodo, es silencioso y ofrece una gran respuesta en caso de ser necesario.

El EQS 450+ utiliza un solo motor de imanes síncronos colocado sobre el eje trasero que ofrece una potencia de 245 kW (333 CV) y 568 Nm de par motor para mover el conjunto con solvencia. Sólo notaremos que la respuesta se queda algo contenida cuando queremos afrontar una recuperación súbita. La progresividad es su mejor baza y se desenvuelve como un coche apacible pero contundente.

Mercedes Benz Eqs 2021 009

No pueden faltar los modos de conducción en un coche tan tecnológico. En total son cuatro (ECO, Comfort, Dynamic e Individual), variando la respuesta del acelerador, de la regeneración, la dirección, el comportamiento de las suspensiones y la altura libre al suelo. En el modo Sport por carreteras de curvas echamos en falta una respuesta con algo más de pegada. Algo que suponemos se soluciona con el EQS 580+ 4MATIC.

Nos sorprendió positivamente el tacto de la dirección en zonas viradas. Se siente vivo y gira de manera plana y con una agilidad superior a la que esperábamos. Culpa de ello la tiene el eje trasero direccional. De serie todos vienen con 4,5º de giro en las ruedas posteriores como en la unidad que probamos, y se nota al ajustar los virajes de manera precisa.

De manera opcional se puede acceder al eje trasero con 10º de giro. De hecho todos los EQS vienen dotados de este sistema al que se podrá acceder de forma vitalicia al pedirlo a fábrica en el momento de la compra o mediante suscripción por uno o tres años.

Mercedes Benz Eqs 2021 001

Sí es cierto que se nota la inercia derivada del incremento de peso, pero al mismo tiempo el bajo centro de gravedad hace que sea fácil de gestionar al volante. Se puede ir más rápido de lo que parece, o al menos esa sensación nos ha ofrecido.

Llama la atención que Mercedes-Benz haya conseguido un EQS tan similar en cuanto a sensaciones con respecto al Clase S teniendo en cuenta que no es una adaptación, sino una creación totalmente nueva sobre la plataforma EVA2 para coches eléctricos.

Mercedes Benz Eqs 2021 003

Nos ha gustado la accesibilidad para poder regular los tres niveles de regeneración de energía desde las levas del volante. De esta manera podremos cambiar de forma ágil cómo queremos que el coche decelere cuando soltamos el acelerador, y podremos modular así cuánto freno motor tenemos sin mover el pie ni casi las manos.

Con el modo de regeneración máxima casi podremos conducir en modo one-pedal. En caso de tener que tirar de pedal de freno las sensaciones son buenas, combinando de manera conseguida la transición entre regeneración y actuación de los frenos de disco.

Destinado sólo para unos pocos, aunque sin disparar el precio

Mercedes Benz Eqs 2021 007

El Mercedes-Benz EQS es un coche soberbio. Encierra una enorme capacidad de confort en su interior sobre todo por la calidad de su tren de rodaje, la ausencia de ruido y la buena insonorización a cualquier velocidad. Por sensaciones es muy parecido a un Clase S, que ya es decir, pero aún más agradable.

Esta versión EQS 450+ equipada con la enorme batería de 107,8 kWh útiles ofrece una autonomía homologada de unos 740 km y un consumo de 16,7 kWh/100 km.

En esta primera toma de contacto conduciendo un poco por ciudad y carreteras secundarias y principalmente por autovía, el consumo ofrecido por el ordenador fue de 21,3 kWh/100 km por lo que en condiciones normales la autonomía real debería rondar los 600 km sin esfuerzo. Un consumo muy bajo en cualquier caso para un coche de su tamaño y peso.

Es una muy buena cifra de autonomía gracias a la tecnología para la batería de 12 módulos, la eficiencia del motor eléctrico y el buen trabajo aerodinámico.  Destaca sobre la competencia. Un Tesla Model S homologa 652 km de autonomía.

Mercedes Benz Eqs 2021 004

Al tener una batería tan grande los tiempos de recarga también son dilatados. Para una recarga completa a 11 kW hay que invertir 10 horas, pero soporta recargas rápidas hasta 200 kW consiguiendo pasar de 0 a 80% en 31 minutos.

En cuanto al precio hay que reconocer que no estará al alcance de muchos bolsillos. Es más, será un coche con una cuota de ventas casi testimonial en nuestro mercado según declaraciones de los responsables de la marca, pero no nos parece un coche caro si lo comparamos con un Clase S.

El Mercedes-Benz EQS 450+ tiene un precio de partida de 117.125 euros, mientras que el EQS 580+ 4MATIC hace lo propio desde 146.625 euros. El Mercedes-Benz S 400 d 4MATIC de 330 CV cuesta 117.950 euros, y el S 350 d, el más barato de la gama, 108.400 euros.

En Motorpasión | Probamos el nuevo CUPRA Born de 231 CV, un compacto eléctrico que deja mejor sabor de boca que el Volkswagen ID3

-
La noticia Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo

Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo

Ya está aquí. El Mercedes-Benz EQS ha llegado, y no es una incorporación más a la gama de la estrella. Esta berlina eléctrica de lujo tiene una representatividad especial: por un lado es el primer coche de la firma concebido como un 100% eléctrico, y en segundo lugar va a ser el buque insignia de su gama de cero emisiones.

Hemos podido probarlo brevemente y podemos establecer una primera comparación con el Clase S. Es un coche que no tiene nada que envidiar a su homólogo de gasolina y, además, tampoco resulta caro en una comparación directa.

Mercedes-Benz EQS: el orgullo eléctrico de la estrella

Mercedes Benz Eqs 2021 002

Este 2021 se ha presentado el Mercedes-Benz EQS, y desde que lo vimos por primera vez nos surgió una duda: ¿podría ser el reemplazo eléctrico de un icono de la automoción como el Mercedes-Benz Clase S?

El reto no es menor. El Clase S ha sido siempre uno de los coches más avanzados a su tiempo; una punta de lanza tecnológica que con el paso de las décadas fue el encargado de estrenar avances tan relevantes para la seguridad de los coches como el ABS, el ESP o los airbag.

El Mercedes-Benz EQS aterriza con el mismo planteamiento y, al margen de su naturaleza 100% eléctrica, da una pequeña vuelta de tuerca tecnológica al concepto para situarlo un paso por encima del Clase S. Pero no adelantemos los acontecimientos.

Mercedes Benz Eqs 2021 Prueba Contacto 1

Lo primero es lo primero, y es fijarnos en su línea exterior. La presencia del EQS es la de un coche señorial pero con aires muy modernos, al mismo tiempo que fluidos. Se ve más sofisticado y menos burgués que un Clase S en un cambio influido especialmente por la eficiencia aerodinámica.

El morro bajo, la calandra ciega y los voladizos relativamente cortos le confieren una presencia muy asentada sobre el asfalto, imponente, aunque suavizado por unas líneas continuas, curvas y suaves para el techo o los nervios de su carrocería.

El estudio contra el viento utilizado en el EQS incluye unos bajos completamente carenados, lunas sin marcos, manillas retráctiles y un capó delantero que sólo podrán abrir en taller oficial que obliga a que para rellenar el líquido del limpiaparabrisas haya que hacerlo a través de una pequeña portezuela en la aleta delantera izquierda. Con todo arroja un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,20, el más bajo para un coche de producción hasta la fecha.

Mercedes Benz Eqs 2021 007

A simple vista puede parecer más pequeño de lo que realmente es, pero fake news. El EQS es más grande que un Clase S, o al menos más grande que el Clase S normal. Con 5,21 metros de largo se sitúa justo entre los 5,18 del Clase S y los 5,28 del Clase S de batalla larga. Es más, por batalla es sólo 6 mm más corto que el Clase S más largo.

dimensiones

largo

ancho

alto

distancia entre ejes

clase s

5.179 mm

1.954 mm

1.503 mm

3.106 mm

eqs

5.216 mm

1.926 mm

1.512 mm

3.210 mm

clase s (batalla larga)

5.289 mm

1.954 mm

1.503 mm

3.216 mm

Sí que hay diferencia en anchura. El EQS es 28 mm más estrecho y junto con una altura 9 mm superior le hacen parecer algo más atlético.

Con el cambio de naturaleza de combustión a eléctrico cabría esperar una disminución en la capacidad de carga, pero no. El Mercedes-Benz EQS tiene un maletero 60 litros más capaz que el Clase S equivalente, con 610 litros en total sin abatir los asientos.

Un Clase S aún más sofisticado por dentro

Mercedes Benz Eqs 2021 012

En este primer contacto nos tocó subirnos al Mercedes-Benz EQS 450+ con el interior de serie, así que en el habitáculo nos encontramos una configuración muy similar a la del nuevo Clase S.

Los materiales utilizados rezuman calidad. Tenemos piel auténtica, inserciones de madera y de metal, materiales acolchados en todos los niveles y superficies y unos ajustes que están a la altura de los mejores coches de la marca alemana, como no podría ser de otra manera.

Sí que nos pareció que la consola central destaca por ser extremadamente voluminosa (pese a que la parte inferior es hueca y se puede utilizar), y mejorable en cuanto a que recurre nuevamente al negro piano en una superficie tan sensible y susceptible a la suciedad y el desgaste.

Mercedes Benz Eqs 2021 011

El espacio es excelente tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Especialmente la habitabilidad atrás es magnífica aprovechando el incremento de batalla, que nos deja aún más espacio longitudinal, aunque sí notamos que el suelo está un poco más alto. El espacio para la cabeza es más que generoso.

Sobre el cuadro de mandos con opción de visualización tridimensional no vamos a detenernos ya que es el mismo que el utilizado en el Clase S, aunque sí hay algunas diferencias. Mercedes-Benz anuncia que incorpora un MBUX aún más avanzado al que no hemos podido sacar partido en estos pocos kilómetros.

Pero el gran reclamo del nuevo EQS es que estrena el interfaz que la marca ha llamado Hyperscreen y que pudimos trastear durante unos minutos en el 580+ 4MATIC. Se trata de un conjunto de tres pantallas colocadas sobre el salpicadero: una de 12,3 pulgadas para el cuadro de mandos, una táctil OLED de 17,7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y otra táctil de 12,3 pulgadas delante del asiento del copiloto. La gran pantalla OLED estrenada en el Clase S de 12,8 pulgadas parece diminuta en comparación.

Mercedes Benz Eqs 2021 010

Todo el sistema está cubierto por una superficie de cristal Gorilla Glass moldeada a 650º. Es una sola pieza ligeramente curvada de 1,41 metros que deja una superficie continua y en la que sólo veremos algunas líneas a modo de cortes de seguridad para que no salte en caso de rotura por impacto.

La forma de la consola y la configuración de algunos botones como el de arranque cambia, así como el parasol sobre el cuadro de mandos, la inclinación del mismo y la forma general del salpicadero para acomodar el triplete de pantallas.

Lo primero que llama la atención de esta configuración es el tamaño de la pantalla central, y es que es TAN grande que la parte izquierda quedará tapada incluso por el volante o por nuestra mano. Ver el 100% de la pantalla central poco menos que imposible.

Mercedes Benz Eqs 2021 001

Su funcionamiento es excelente. Es rápida, es fluida y tiene respuesta háptica ante las pulsaciones, algo que el panel OLED de serie no incorpora y que es un plus de seguridad al simular que estamos tocando un botón físico. Eso sí, apartar la mirada de la carretera tendremos que apartarla igualmente.

Por lo demás los gráficos se ven más profundos y más grandes, pero no hay una mejora en cuanto a las prestaciones que nos ofrece el sistema. La única diferencia entre paneles ni siquiera está en los paneles: el Hyperscreen nos permite montar el Head-Up Display de hasta 17 por 77 cm y realidad aumentada mientras que el sistema de serie no. Un requisito curioso porque el Clase S no puede montar Hyperscreen y sí HUD con realidad aumentada.

Otro apunte relevante es que ahora mismo con la crisis de microchips, pedir un EQS 450+ con Hyperscreen supone una espera de aproximadamente seis meses. Ojo.

Mercedes Benz Eqs 2021

Por su parte, el panel táctil situado delante del conductor permite al acompañante acceder a información del viaje, consultar parámetros de la ruta o visualizar contenido multimedia o aplicaciones de entretenimiento.

El acompañante puede conectar unos auriculares Bluetooth para escuchar otros contenidos mientras el conductor sigue con lo suyo. También podrá mandar contenido sincronizado al sistema de infoentretenimiento o podrá visualizar contenido multimedia. Y dirás que el conductor puede distraerse, pues sí, claro, pero como el EQS también cuenta con tecnología eyetracking, si detecta que está mirando hacia la pantalla de la derecha automáticamente se atenúa el brillo a modo de advertencia.

La verdad es que nos hemos quedado con ganas de trastear más todo lo que ofrece la Hyperscreen. Solo unos minutos no sirven ni como periodo de adaptación.

Silencio, aislamiento y confort

Mercedes Benz Eqs 2021 008

Después del despliegue digital con sus 190 ledes de iluminación ambiental y de ponernos cómodos (muy cómodos) tras el volante del EQS, engranamos la D mediante la palanca de selección a la derecha del volante a la que sigue fiel Mercedes-Benz y comenzamos a movernos.

La nota dominante en este coche es la capacidad para moverse de forma progresiva y en un absoluto silencio. El EQS destaca por una insonorización que posiblemente sea mejor incluso que la del Clase S. No hay ruido mecánico y eso nos deja escuchar mejor el tráfico que nos rodea o el aire, y ninguno de los dos destacan.

Quizá el sonido más presente sea el procedente de la rodadura, aunque insistimos en lo extremadamente bien aislado que resulta este coche. Por otro lado es de esperar en un producto de su planteamiento en el que el confort de marcha debe ser el mejor posible. Los de la estrella han cumplido.

Mercedes Benz Eqs 2021 006

En ciudad es un coche grande y pesado con 2,5 toneladas de peso, pero se mueve con soltura y sobre todo con un tacto refinado de los mandos. El acelerador responde de manera aterciopelada y el frenado regenerativo se dosifica bien desde el pedal derecho, mientras que la dirección se siente muy asistida y al mismo tiempo con un tacto directo.

Una vez en terreno abierto las autopistas se vuelven el escenario perfecto para disfrutar del EQS. Es cómodo, es silencioso y ofrece una gran respuesta en caso de ser necesario.

El EQS 450+ utiliza un solo motor de imanes síncronos colocado sobre el eje trasero que ofrece una potencia de 245 kW (333 CV) y 568 Nm de par motor para mover el conjunto con solvencia. Sólo notaremos que la respuesta se queda algo contenida cuando queremos afrontar una recuperación súbita. La progresividad es su mejor baza y se desenvuelve como un coche apacible pero contundente.

Mercedes Benz Eqs 2021 009

No pueden faltar los modos de conducción en un coche tan tecnológico. En total son cuatro (ECO, Comfort, Dynamic e Individual), variando la respuesta del acelerador, de la regeneración, la dirección, el comportamiento de las suspensiones y la altura libre al suelo. En el modo Sport por carreteras de curvas echamos en falta una respuesta con algo más de pegada. Algo que suponemos se soluciona con el EQS 580+ 4MATIC.

Nos sorprendió positivamente el tacto de la dirección en zonas viradas. Se siente vivo y gira de manera plana y con una agilidad superior a la que esperábamos. Culpa de ello la tiene el eje trasero direccional. De serie todos vienen con 4,5º de giro en las ruedas posteriores como en la unidad que probamos, y se nota al ajustar los virajes de manera precisa.

De manera opcional se puede acceder al eje trasero con 10º de giro. De hecho todos los EQS vienen dotados de este sistema al que se podrá acceder de forma vitalicia al pedirlo a fábrica en el momento de la compra o mediante suscripción por uno o tres años.

Mercedes Benz Eqs 2021 001

Sí es cierto que se nota la inercia derivada del incremento de peso, pero al mismo tiempo el bajo centro de gravedad hace que sea fácil de gestionar al volante. Se puede ir más rápido de lo que parece, o al menos esa sensación nos ha ofrecido.

Llama la atención que Mercedes-Benz haya conseguido un EQS tan similar en cuanto a sensaciones con respecto al Clase S teniendo en cuenta que no es una adaptación, sino una creación totalmente nueva sobre la plataforma EVA2 para coches eléctricos.

Mercedes Benz Eqs 2021 003

Nos ha gustado la accesibilidad para poder regular los tres niveles de regeneración de energía desde las levas del volante. De esta manera podremos cambiar de forma ágil cómo queremos que el coche decelere cuando soltamos el acelerador, y podremos modular así cuánto freno motor tenemos sin mover el pie ni casi las manos.

Con el modo de regeneración máxima casi podremos conducir en modo one-pedal. En caso de tener que tirar de pedal de freno las sensaciones son buenas, combinando de manera conseguida la transición entre regeneración y actuación de los frenos de disco.

Destinado sólo para unos pocos, aunque sin disparar el precio

Mercedes Benz Eqs 2021 007

El Mercedes-Benz EQS es un coche soberbio. Encierra una enorme capacidad de confort en su interior sobre todo por la calidad de su tren de rodaje, la ausencia de ruido y la buena insonorización a cualquier velocidad. Por sensaciones es muy parecido a un Clase S, que ya es decir, pero aún más agradable.

Esta versión EQS 450+ equipada con la enorme batería de 107,8 kWh útiles ofrece una autonomía homologada de unos 740 km y un consumo de 16,7 kWh/100 km.

En esta primera toma de contacto conduciendo un poco por ciudad y carreteras secundarias y principalmente por autovía, el consumo ofrecido por el ordenador fue de 21,3 kWh/100 km por lo que en condiciones normales la autonomía real debería rondar los 600 km sin esfuerzo. Un consumo muy bajo en cualquier caso para un coche de su tamaño y peso.

Es una muy buena cifra de autonomía gracias a la tecnología para la batería de 12 módulos, la eficiencia del motor eléctrico y el buen trabajo aerodinámico.  Destaca sobre la competencia. Un Tesla Model S homologa 652 km de autonomía.

Mercedes Benz Eqs 2021 004

Al tener una batería tan grande los tiempos de recarga también son dilatados. Para una recarga completa a 11 kW hay que invertir 10 horas, pero soporta recargas rápidas hasta 200 kW consiguiendo pasar de 0 a 80% en 31 minutos.

En cuanto al precio hay que reconocer que no estará al alcance de muchos bolsillos. Es más, será un coche con una cuota de ventas casi testimonial en nuestro mercado según declaraciones de los responsables de la marca, pero no nos parece un coche caro si lo comparamos con un Clase S.

El Mercedes-Benz EQS 450+ tiene un precio de partida de 117.125 euros, mientras que el EQS 580+ 4MATIC hace lo propio desde 146.625 euros. El Mercedes-Benz S 400 d 4MATIC de 330 CV cuesta 117.950 euros, y el S 350 d, el más barato de la gama, 108.400 euros.

En Motorpasión | Probamos el nuevo CUPRA Born de 231 CV, un compacto eléctrico que deja mejor sabor de boca que el Volkswagen ID3

-
La noticia Probamos el Mercedes-Benz EQS: el coche eléctrico de lujo que quiere derrocar al Clase S es más confortable y cuesta casi lo mismo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Colosal! La Hennessey VelociRaptor es la Ford F-150 Raptor que se atreve a ser más potente que la F-150 Lightning eléctrica

¡Colosal! La Hennessey VelociRaptor es la Ford F-150 Raptor que se atreve a ser más potente que la F-150 Lightning eléctrica

La Ford F-150 Raptor siempre ha sido un icono dentro del abanico superventas que supone la propia F-150. Tanto es así que la versión eléctrica, la F-150 Lightning, ha superado todas las expectativas y ha llevado a Ford a doblar la producción.

Pero Estados Unidos es Estados Unidos, y no podía faltar la llegada de una nueva preparación obra de Hennessey de la F-150 Raptor. Es la VelociRaptor, y es la tercera generación de la especie.

Sin V8, pero con muy mala leche

Hennessey Velociraptor 2022 3

Uno de los peros que algunos le ponen a la F-150 Raptor es que equipe un motor V6 EcoBoost en lugar de un gran V8 al estilo de las barras y las estrellas. La VelociRaptor 600 (que así se denomina) no cambia esto, pero sí que le saca una potencia descomunal a la pick-up del óvalo azul.

No hay que echarle mucha imaginación para darse cuenta de que la potencia va a superar la barrera de los 600 CV, de donde toma su nombre la VelociRaptor 600. El motor 3.5 V6 EcoBoost que sustituyó al anterior 6.2 V8 pasa de ofrecer 456 CV a 609 CV de potencia máxima, y un par motor que se incrementa de 692 Nm a 843 Nm. Nada mal. La Lightning eléctrica de 463 CV había arrebatado el trono de la F-150 más potente a la Raptor, así que la VelociRaptor ha llegado para ajustar cuentas.

Hennessey Velociraptor 2022 12

Los cambios adoptados por Hennessey para conseguir este músculo se centran en un sistema de sobrealimentación de mayor caudal, admisión revisada, un intercooler de mayor capacidad y un buen retoque en la electrónica de la pick-up para digerir adecuadamente los cambios.

La subida de potencia y par supone un recorte frente al cronómetro. La Hennessey VelociRaptor consigue completar el 0-96 km/h en 4,2 segundos (1,1 segundos menos que el modelo de serie) y liquidar el cuarto de milla en 12,9 segundos.

Hennessey Velociraptor 2022 11

El precio anunciado por Hennessey es de 85.950 dólares (algo menos de 75.000 euros), que se quedan en unos escasos 19.950 dólares (17.000 euros) si el cliente ya tiene la F-150. Las primeras entregas se realizarán entrado 2022.

Pero hay diferentes niveles de preparación, porque si además añadimos el Off-Road Stage 1 por 17.950 dólares más, la F-150  se viste con paragolpes específicos, iluminación LED adicional, llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos off-road de 37 pulgadas y una suspesión aún más alta. Opcionalmente también se pueden añadir pinzas de freno Brembo de seis pistones.

Hennessey Velociraptor 2022 1

Mientras tanto seguiremos esperando a que se confirmen (o no) los rumores que apuntan a la llegada de una versión con un bloque V8 para la Raptor. Esta versión montaría supuestamente un motor 5.2 sobrealimentado heredado directamente del exagerado Shelby Mustang GT500 con una potencia superior a los 700 CV.

Hennessey Velociraptor 2022 7

Hennessey Velociraptor 2022 2

Hennessey Velociraptor 2022 1

Hennessey Velociraptor 2022 8

Hennessey Velociraptor 2022 13

Hennessey Velociraptor 2022 11

Hennessey Velociraptor 2022 6

En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo

-
La noticia ¡Colosal! La Hennessey VelociRaptor es la Ford F-150 Raptor que se atreve a ser más potente que la F-150 Lightning eléctrica fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Guerra a los 500 km/h! Así es el brutal Hennessey Venom F5 de 1.842 CV, detallado al milímetro en vídeo por su diseñador

¡Guerra a los 500 km/h! Así es el brutal Hennessey Venom F5 de 1.842 CV, detallado al milímetro en vídeo por su diseñador

Hennessey lo ha conseguido. Después de años y años trabajando por conseguir fabricar su propio hiperdeportivo, el Hennessey Venom F5 se ha convertido en una realidad.

No hay mejor manera de celebrarlo que vendiendo toda la producción del modelo, limitada a 24 unidades, pero mientras solo unos pocos lo van a poder disfrutar en persona, nosotros nos tenemos que conformar con vídeos que nos acerquen a esta bestia de más de 1.800 CV.

Hennessey Venom F5: un tornado para hacer sombra al Bugatti Chiron

La fábrica norteamericana ha publicado un interesante vídeo de 7 minutos en el que Nathan Malinik, director de Diseño de Hennessey, nos cuenta todos los pormenores de un hipercoche en el que la aerodinámica es una pieza fundamental.

Malinick nos cuenta cómo han llegado al extremo de minimizar el espesor del emblema frontal de la marca para evitar que repercuta negativamente en el flujo de aire.

Hennessey Venom F5 2021 1

Los faros delanteros toman la forma de una F, en alusión a la denominación  F5 del coche, que a su vez se refiere a los huracanes de categoría cinco, los más poderosos catalogados.

Otros rasgos interesantes son los air curtain destinados a limpiar el flujo de aire de las ruedas delanteras y que al mismo tiempo generan carga aerodinámica, las canalizaciones tras los pasos de rueda delanteros que minimizan las turbulencias y dirigen el flujo hacia las tomas de aire traseras o las tomas de aire que van directas al airbox para producir más presión en la admisión a medida que se aumenta la velocidad.

Hennessey Venom F5 2021 5

El paragolpes trasero tiene el mérito de ser, según Malinick, el elemento de fibra de carbono más grande realizado de una sola pieza en la industria de la automoción. Es una pieza moldeada y perforada en toda su superficie para extraer el aire caliente del hueco del motor.

Pero más allá del diseño, en su interior se esconde un descomunal motor 6.6 V8 biturbo que puede desarrollar un máximo de 1.842 CV (1.817 HP) y 1.617 Nm de par motor dirigidos exclusivamente hacia las ruedas traseras.

Hennessey Venom F5 2021 9

El objetivo evidente del Hennessey Venom F5 es convertirse en uno de los coches más rápidos del mundo. De momento ya superó los 320 km/h con la mitad de su potencia, y ahora tiene en el punto de mira a un compatriota: el SSC Tuatara.

El Tuatara consiguió una media de 455 km/h en las pruebas certificadas para el récord, pero logró superar los 500 km/h adelantando a los Bugatti Chiron y Koenigsegg Agera RS con un registro de 508,73 km/h.

Hennessey Venom F5 2021 7

El interior es una ejecución simple pero espectacular. Todo es fibra de carbono o titanio. Las únicas concesiones a la comodidad en el resto del habitáculo son las inserciones justas de cuero allí donde los ocupantes vayan a interactuar con el coche.

El volante es más un mando de una aeronave que un volante propiamente dicho. Ni es circular ni está completo, suprimiendo la parte superior para maximizar la visibilidad. Algo fundamental en un coche extremadamente rápido.

La guerra al peso ha sido una constante. Los 1.361 kg que pesa el Venom F5 son fundamentales para conseguir unas prestaciones máximas, y eso se refleja en elementos como los asientos fabricados íntegramente en fibra de carbono y que tienen un peso que no llega a los 4 kg cada uno.

Hennessey Venom F5 2021 2

Hennessey Venom F5 2021 10

Hennessey Venom F5 2021 6

Hennessey Venom F5 2021 8

Hennessey Venom F5 2021 3

En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo

-
La noticia ¡Guerra a los 500 km/h! Así es el brutal Hennessey Venom F5 de 1.842 CV, detallado al milímetro en vídeo por su diseñador fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

El Caterham Seven 170 es diversión extrema con sólo 440 kg para 85 CV, por menos de 30.000 euros

El Caterham Seven 170 es diversión extrema con sólo 440 kg para 85 CV, por menos de 30.000 euros

El mundo de la automoción está virando hacia soluciones cada vez menos pasionales. Por suerte aún quedan pequeño fabricantes que nos traen alegrías como es el caso del nuevo Caterham Seven 170.

Este pequeño biplaza acaba de llegar para sustituir al Caterham Seven 160, pero mantiene la misma filosofía: ligereza extrema, minimalismo y diversión a espuertas para un auténtico coche de ocio con sabor 100% británico.

Caterham Seven 170: diversión extrema en frasco pequeño

Por un precio de 22.990 libras esterlinas, que al cambio de hoy se traducen en unos 26.950 euros, el Caterham Seven 170 es el coche de acceso a una gama donde la vanguardia, la aerodinámica y las ayudas a la conducción están casi vetadas.

En Caterham lo único importante es la diversión y la conexión entre el piloto, la máquina y el asfalto. Así el Seven 170 mantiene la esencia diseñada por Colin Chapman en un envoltorio con menos de 3,2 metros de largo, 1,47 metros de ancho y una altura de tan solo 1,09 metros.

Caterham Seven 170 2021

Pero si las medidas te han sorprendido por su contención aún más lo va a hacer el peso. La marca alardea de haber conseguido el Seven más ligero de la historia y es que tan solo pesa 440 kg. Siguiendo la filosofía de "quítame un kilogramo en lugar de darme un caballo", este Seven 170 tiene que ser una locura.

Donde no hay cambios es en su motor de tres cilindros turboalimentado con 660 centímetros cúbicos, una potencia máxima de 85 CV y un par motor de 116 Nm.

Caterham Seven 170 2021 1

Puede parecer poco, pero insistimos en lo extremadamente ligero del conjunto. Es más, el 170 de su nombre señala a la relación peso/potencia, declarando 170 CV por cada tonelada de peso, lo que da un resultado de 5,1 kg/CV.

Las prestaciones anunciadas por la marca apuntan a 7 segundos para completar el 0-100 km/h y una velocidad punta que no alcanza por poco los 170 km. La potencia se transmite exclusivamente a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de cinco relaciones.

Caterham Seven 170 2021 3

Existen dos versiones del Caterham Seven 7: S y R. El Seven 170R añade al equipamiento de serie un diferencial trasero autoblocante, inserciones de fibra de carbono para el interior, suspensiones específicas, llantas de aleación de 14 pulgadas, paquete estético en negro, indicador de cambio de marcha y asientos de carreras con arneses de cuatro puntos. Su precio es unos 1.200 euros extra.

Caterham Seven 170 2021 5

Caterham Seven 170 2021 4

En Motorpasión | Los mejores SUV urbanos polivalentes del mercado, del más barato al más deportivo

-
La noticia El Caterham Seven 170 es diversión extrema con sólo 440 kg para 85 CV, por menos de 30.000 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Lotus lo apuesta todo al coche eléctrico con su nueva plataforma modular: más deportivos, coupés y quizá un SUV

Lotus lo apuesta todo al coche eléctrico con su nueva plataforma modular: más deportivos, coupés y quizá un SUV

Lotus es un referente si nos ceñimos a la filosofía de coches deportivos. Ahora están inmersos en un profundo proceso de reconversión para dedicarse en exclusiva a los deportivos eléctricos.

Los británicos acaban de presentar su nueva plataforma, y es una inteligente solución modular sobre la que de momento ya tienen planteados tres tipos de configuraciones diferentes.

Lotus se mete de lleno con los coches eléctricos

Lotus siempre ha sido una firma que ha destacado por una filosofía prácticamente única. Ofrecían coches ligeros, sin grandes florituras, con motores no demasiado potentes pero con una puesta a punto y una ligereza sobresalientes.

Su arquitectura de motor central con propulsores tomados de otros fabricantes, tracción trasera y una configuración totalmente analógica daban como resultado coches realmente divertidos y efectivos, ya fuera en pista o en carreteras de curvas.

Ahora el fabricante se encuentra en manos del gigante chino Geely y su objetivo es claro: abandonar los motores de combustión, convertirse en una firma de deportivos 100% eléctricos y ampliar su mercado.

Lotus 1

Para conseguirlo, la compañía ha presentado su nueva plataforma modular LEVA (Lightweight Electric Vehicle Architecture). Una arquitectura producida por Saringsons Industries que se basa en un subchasis trasero muy especial.

Esta estructura será la encargada de soportar las fuerzas principales, albergando uno o dos motores eléctricos y los esquemas de transmisión, suspensión y frenos de la parte posterior. Lotus anuncia una pieza un 37% más ligera que la equivalente en un Lotus Emira V6.

El resto está configurado de manera intercambiable. De esta manera las subestructuras delanteras pueden combinarse con el subchasis trasero en función de su propósito.

Lotus 2

Han presentado tres propuestas diferentes. La primera es una configuración para un deportivo biplaza de batalla corta (2.470 mm), un motor de hasta 350 kW (470 CV) y con las baterías colocadas justo por delante del motor para ofrecer el máximo centrado de masas. La capacidad máxima sería de 66,4 kWh.

La segunda opción es muy similar, pero con una distancia entre ejes ampliada (más de 2.650 mm) y las baterías en la misma ubicación, pero con un paquete de mayor capacidad (99,6 kWh). Además esta opción equiparía dos motores en el tren trasero con una potencia máxima de 650 kW (870 CV).

Lotus 3

Por último hay una tercera posibilidad, cambiando la ubicación de las baterías por una paquete situado bajo todo el suelo del habitáculo liberando espacio en la parte trasera para tener una configuración tipo 2+2. También equiparía dos motores.

Los de Norfolk ya están inmersos en la electrificación con la llegada del Lotus Evija de 2.000 CV, pero esta nueva plataforma abriría la marca hacia otros segmentos como los SUV o los coupés de cuatro asientos.

En Motorpasión | Los mejores SUV urbanos polivalentes del mercado, del más barato al más deportivo

-
La noticia Lotus lo apuesta todo al coche eléctrico con su nueva plataforma modular: más deportivos, coupés y quizá un SUV fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Confirmado! El Ford Bronco Raptor va a llegar en 2022 para meter miedo incluso a la Ford F-150 Raptor

¡Confirmado! El Ford Bronco Raptor va a llegar en 2022 para meter miedo incluso a la Ford F-150 Raptor

Pues va a ser que sí. El Ford Bronco Raptor se va a convertir en una realidad, y es que la legión de fanáticos del offroad en Estados Unidos junto con la creciente demanda de vehículos todoterreno de altas prestaciones ha abierto un interesante nicho.

Puede que no hablemos de cifras de ventas desorbitadas, pero los todoterrenos más bestias sirven para crear imagen de marca como los mejores deportivos. Ahí es justo donde un icono como el Bronco Raptor se va a desenvolver como pez en el agua. Algo que ya ha confirmado oficialmente la marca.

El Ford Bronco Raptor hará ensombrecer a la mismísima Ford F-150 Raptor

La confirmación del Ford Bronco Raptor ha llegado en forma de vídeo. No nos dejan ver gran cosa ni mucho menos reflejan ningún dato. Es más, ni siquiera son imágenes reales, sino generadas por ordenador, así que nos quedamos un poco fríos.

Pero lo importante del asunto es que la firma del óvalo ha confirmado una variante más deportiva del Bronco. Un coche que llegará como modelo 2022, así que no deberíamos tardar demasiado en conocer nuevos detalles tanto de su mecánica como de su chasis.

Ford Bronco Raptor 2022 Teaser

Si bien se especuló con otros nombres como Warthog, la denominación Raptor se va a conservar para bautizar a la variante más radical que se unirá a las F-150 Raptor y Ranger Raptor. Como de costumbre, será Ford Performance la división encargada de su desarrollo y puesta en escena.

Según algunas fotos espía de mulas de pruebas, el Bronco Raptor estará basado sobre la carrocería larga de cuatro puertas y bajo la que se esconderán una buena dosis de modificaciones.

El chasis recibirá suspensiones de alto rendimiento, amortiguadores FOX de mayor recorrido, esquemas de suspensión reforzados, llangas de tipo beadlock y neumáticos todoterreno BF Goodrich.

Ford Bronco Raptor 2022 Teaser 1

La opción mecánica elegida contará posiblemente con el motor 3.0 V6 EcoBoost con una potencia en torno a los 400 CV compartido con la F-150 Raptor.

Por supuesto que la transmisión será a las cuatro ruedas y equipará las ya extensas ayudas a la conducción tanto en carretera como (sobre todo) fuera de carretera, además de algunos gadgets adicionales.

En Motorpasión | Hay esperanza para los motores de combustión con los combustibles sintéticos: Haru Oni se pone en marcha de la mano de Porsche y Siemens Energy

-
La noticia ¡Confirmado! El Ford Bronco Raptor va a llegar en 2022 para meter miedo incluso a la Ford F-150 Raptor fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

¡Confirmado! El Ford Bronco Raptor va a llegar en 2022 para meter miedo incluso a la Ford F-150 Raptor

¡Confirmado! El Ford Bronco Raptor va a llegar en 2022 para meter miedo incluso a la Ford F-150 Raptor

Pues va a ser que sí. El Ford Bronco Raptor se va a convertir en una realidad, y es que la legión de fanáticos del offroad en Estados Unidos junto con la creciente demanda de vehículos todoterreno de altas prestaciones ha abierto un interesante nicho.

Puede que no hablemos de cifras de ventas desorbitadas, pero los todoterrenos más bestias sirven para crear imagen de marca como los mejores deportivos. Ahí es justo donde un icono como el Bronco Raptor se va a desenvolver como pez en el agua. Algo que ya ha confirmado oficialmente la marca.

El Ford Bronco Raptor hará ensombrecer a la mismísima Ford F-150 Raptor

La confirmación del Ford Bronco Raptor ha llegado en forma de vídeo. No nos dejan ver gran cosa ni mucho menos reflejan ningún dato. Es más, ni siquiera son imágenes reales, sino generadas por ordenador, así que nos quedamos un poco fríos.

Pero lo importante del asunto es que la firma del óvalo ha confirmado una variante más deportiva del Bronco. Un coche que llegará como modelo 2022, así que no deberíamos tardar demasiado en conocer nuevos detalles tanto de su mecánica como de su chasis.

Ford Bronco Raptor 2022 Teaser

Si bien se especuló con otros nombres como Warthog, la denominación Raptor se va a conservar para bautizar a la variante más radical que se unirá a las F-150 Raptor y Ranger Raptor. Como de costumbre, será Ford Performance la división encargada de su desarrollo y puesta en escena.

Según algunas fotos espía de mulas de pruebas, el Bronco Raptor estará basado sobre la carrocería larga de cuatro puertas y bajo la que se esconderán una buena dosis de modificaciones.

El chasis recibirá suspensiones de alto rendimiento, amortiguadores FOX de mayor recorrido, esquemas de suspensión reforzados, llangas de tipo beadlock y neumáticos todoterreno BF Goodrich.

Ford Bronco Raptor 2022 Teaser 1

La opción mecánica elegida contará posiblemente con el motor 3.0 V6 EcoBoost con una potencia en torno a los 400 CV compartido con la F-150 Raptor.

Por supuesto que la transmisión será a las cuatro ruedas y equipará las ya extensas ayudas a la conducción tanto en carretera como (sobre todo) fuera de carretera, además de algunos gadgets adicionales.

En Motorpasión | Hay esperanza para los motores de combustión con los combustibles sintéticos: Haru Oni se pone en marcha de la mano de Porsche y Siemens Energy

-
La noticia ¡Confirmado! El Ford Bronco Raptor va a llegar en 2022 para meter miedo incluso a la Ford F-150 Raptor fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Cómo limpiar a fondo el coche si lo has tenido acumulando suciedad

Cómo limpiar a fondo el coche si lo has tenido acumulando suciedad

El verano ha terminado oficialmente el 22 de septiembre, y por eso estamos en un buen momento para hacer una limpieza a fondo del coche. Uso intensivo, muchas horas al volante, muchos kilómetros por carretera, visitas a zonas costeras, quizá alguna excursión fuera del asfalto... al final todo se traduce en más suciedad en el coche.

Hoy vamos a ver cómo podemos limpiar la suciedad más incrustada que hemos podido acumular durante todo el verano.

Limpieza exterior: luz, agua y paciencia

Cupra Leon E Hybrid 2021 Prueba 034

Dónde limpiar el coche. Parece una obviedad, pero no lo es tanto. No nos vale cualquier sitio. Ni es legal ponerse en cualquier calle a darle un baño a nuestro coche, ni tampoco es seguro porque podemos provocar situaciones de riesgo para otros usuarios de la vía o para nosotros mismos.

Lo ideal sería tener una casa con un patio donde realizar las tareas, pero la mayoría no tenemos esa suerte, así que a veces compensa hacer algún kilómetro más en busca de una estación de lavado tranquila, con una buena lanza y si ya de paso nos ofrece una zona de sombra para realizar el sacado sin que le dé el sol a la carrocería sería perfecto.

El tema de la luz es importante porque una buena dosis de luz natural nos ayudará a ver mejor la suciedad tanto interior como exterior, pero mejor si no es luz directa.

Audi Rs6 Avant 2020 Prueba 064 39

Cuándo limpiar el coche. ¿Cualquier hora es buena para limpiar el coche? No. Las horas de más calor pueden hacer que el agua se evapore antes de tiempo dejando marcas de gotas en la carrocería, pero incluso se puede secar el agua jabonosa de las primeras fases dejando restos difíciles de eliminar después.

También hay que tener en cuenta que venimos de hacer bastantes kilómetros y que tendremos una buena dosis de insectos espachurrados en el frontal, suciedad incrustada en los bajos o incluso salitre. Si vamos a lavar el coche después de un día húmedo será más fácil eliminar los restos más persistentes.

Limpiar Coche 3

Cómo lavar el coche. Algunos prefieren ir a un túnel de lavado. Es cómodo y es rápido, y los resultados suelen ser bastante decentes, pero no es ni mucho menos lo mejor para la carrocería. Lo mejor es darle paciencia y mimo al exterior, incluso previamente cubriendo las zonas más sucias con una sábana vieja o una toalla previamente mojadas para ayudar a que la suciedad salga mejor.

Siempre hay que evitar frotar siempre que sea posible porque aunque sea casi imperceptible podemos dejar pequeños arañazos. Igualmente tampoco hay que pasarse con el agua a presión y evitar incidir mucho tiempo sobre la misma zona y nunca hacerlo a menos de la distancia recomendada.

Limpiar Coche 4

Qué lavar primero al limpiar el coche. La operación de lavado (como todo en esta vida para los que tenemos un poco de TOC) ha de tener un orden. La limpieza debemos realizarla por fases. Primero aplicaremos un prelavado a las zonas más conflictivas como las llantas, en las que se acumulan partículas especialmente tediosas de elimiar.

A continuación pasaremos a las zonas aledañas como los pasos de rueda, los bajos, o el frontal. El resto lo haremos manteniendo un orden, de arriba hacia abajo y de un lado hacia el otro con una ligera dirección oblícua (nunca perpendicular a la carrocería) a medida que rodeamos el coche. De esta manera ayudaremos a retirar progresivamente y de manera más efectiva los restos de suciedad, jabón u otros productos que hayamos utilizado.

Limpiar Coche 6

Cómo rematar el lavado del coche. El punto final lo pone el acabado, y esto ya va al gusto del consumidor. Lo más sencillo es simplemente realizar una operación de secado pasando una toalla o mopa de microfibra para romper las acumulaciones de agua (gotas) que pudieran dejar su marca blanquecina sobre una carrocería reluciente.

Los más detallistas pueden finalizar el proceso de limpieza con un secado completo y minucioso, y posteriormente aplicar una cera protectora para proteger y darle luminosidad a la pintura. Lo de pulir los faros ya es otro nivel, pero también se puede hacer.

Y pasamos a limpiar el interior

Limpiar Coche 2

Si ya tenemos un sitio apropiado para limpiar el exterior puede que también lo tengamos para limpiar el interior del coche, así que vamos a centrarnos en el orden a seguir a la hora de realizar una limpieza efectiva y profunda, pero que tampoco nos lleve demasiado tiempo.

Bosch Home and Garden Aspirador a batería UniversalVac 18 (sin batería, sistema de 18 voltios, en una caja)

Bosch Home and Garden Aspirador a batería UniversalVac 18 (sin batería, sistema de 18 voltios, en una caja)

Lo primero es abrir todas las puertas y el maletero, lo segundo es coger una buena bolsa de basura y tirar absolutamente todos los desperdicios que hemos acumulado durante las vacaciones sin dejarnos ningún hueco en las guanteras de las puertas o los bolsillos de los asientos. Nada de guardar esto "por si un día...", a la basura.

Toyota Prius Plug In 2021 Prueba 003

El mismo filtro podemos realizarlo con el resto de cosas que llevamos en el coche. Aparte de la carpeta de documentación, señalización de emergencia y chaleco reflectante, todo lo demás es secundario. Los productos de limpieza, al maletero junto con el resto de cosas que bien podemos meter en una caja. Pero de momento lo dejaremos todo fuera del coche.

Es hora de limpiar, así que iremos igual, de las zonas más conflictivas a las que lo son menos. Primero retiraremos las alfombrillas y las sacudiremos, luego limpiaremos los aireadores con un pincel suave para retirar los restos de polvo de las rejillas y por último sacaremos la artillería pesada.

Toyota Corolla 2019 Prueba 013

Un buen aspirador con sus accesorios es una herramienta fundamental, y como un gran poder conlleva una gran respondabilidad, la utilizaremos con conocimiento. Iremos aspirando de las zonas más conflictivas hacia las que lo son menos. De los pliegues de los asientos hacia fuera, del fondo de los huecos portaobjetos a las superficies generales o del suelo bajo los pedales hacia la parte trasera de la moqueta.

Glart 443TP Gamuzas Versátiles para Coches, Gris (Anthracite), 40 x 40 cm, Set de 3

Glart 443TP Gamuzas Versátiles para Coches, Gris (Anthracite), 40 x 40 cm, Set de 3

Cuando hayamos pegado un buen aspirado de todo el coche sin olvidarnos del maletero terminaremos pasando un paño húmedecido con un producto limpiador adecuado para eliminar el polvo y la suciedad incrustada, incidiendo en las zonas donde hemos podido acumular más sudor como el volante, los reposabrazos o la palanca de cambios y freno de mano.

Mercedes Benz Clase B 2019 Prueba 002

Para acabar, toca darle un poco de cariño al interior. Podemos aplicar un producto abrillantador o rejuvenecedor de plásticos mientras que no contenga ceras que dejen las superficies demasiado resbaladizas, sobre todo si lo vamos a aplicar en el volante.

Con la tapicería lo ideal sería hacer uso de una limpiadora a vapor para desincrustar la suciedad y lavar en seco las telas, o utilizar un limpiador de cuero que al mismo tiempo nos sirva para hidratarlo. Especialmente después de haber sufrido otro año de sol y calor.

En Motorpasión | Los coches más raros de James Bond: del Renault 11 partido por la mitad hasta coches voladores o anfibios

-
La noticia Cómo limpiar a fondo el coche si lo has tenido acumulando suciedad fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos el Ford Mustang Mach 1: una bestia americana de 460 CV deliciosa, rápida y sedienta

Probamos el Ford Mustang Mach 1: una bestia americana de 460 CV deliciosa, rápida y sedienta

A poco que te gusten los coches te sonarán nombres como Mustang o Eleanor o conceptos como muscle car. No es casualidad. El Ford Mustang tiene mucha culpa, y hoy nos toca hablar de uno de estos ejemplares, pero de uno especial.

El Ford Mustang Mach 1 ha llegado como una reinterpretación del Mach 1 original nacido en 1969. Ahora, 52 años después, hemos tenido la suerte (sí, suerte) de subirnos a un Mach 1 moderno y nos reafirmamos en lo maravilloso de la idea que tomó Ford al decidir hacer del Mustang un modelo global.

Ford Mustang Mach 1: un día de suerte

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 005

Las cosas son como son, y no hace falta repasar el panorama actual de la automoción para saber que el camino hacia la electrificación es irremediable. Los grandes motores de combustión interna no tienen sitio en el futuro más allá de cuestiones puntuales, pero mientras tanto podemos considerarnos afortunados al haber podido probar (y disfrutar) del Ford Mustang Mach 1.

Este modelo toma la base del Ford Mustang GT y la mejora considerablemente. Ford Performance ha hecho su magia y tomando algunos elementos nuevos de aquí, unas piezas heredadas de los modelos Shelby Mustang GT350 y Shelby Mustang GT500 y una pizca de electrónica por allá han conseguido un modelo de lo más acertado.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 064

Pero antes de ponernos con sus entrañas vamos a hacer un repaso del exterior, porque también tiene tela que cortar. Su silueta es inconfundible. El Ford Mustang ya luce un coche imponente y musculoso, sobre todo por lo diferente de sus líneas. Acostumbrados a un diseño europeizado llega el Mustang con su morro enorme y caderas prominentes y es imposible no darse la vuelta.

Es un coche que se percibe esculpido, con una longitud relativamente larga de 4.797 mm pero que se ve especialmente ancho al combinar una anchura de 1.916 metros por unos escuetos 1.382 mm de altura. La caída del techo extremadamente tendido de coupé puro, el trasero alto y el frontal masivo le dan un aspecto amenazante, como lanzado hacia el frontal.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 049

Las líneas generales del Mustang ganan poderío especialmente en esta versión donde nos encontramos con un frontal muy distinto. La parrilla es específica, incluyendo los marcos redondos interiores que en el Mach 1 de 1969 correspondían a los faros suplementarios.

La parte baja del paragolpes es considerablemente distinta, con grandes tomas de aire a los lados, parrilla inferior más abierta para mejorar la refrigeración y un marcado splitter en la parte baja para generar carga aerodinámica. Nos ha llamado la atención que mientras toda la iluminación es LED, las bombillas de los antinieblas delanteros son halógenas y quedan regular (aunque se supone que es un guiño al modelo original).

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 043

En la vista de perfil no hay grandes cambios salvo por el emblema Mach 1 tras el paso de rueda delantero, los vinilos en las taloneras a juego con los del capó y las nuevas llantas de 19 pulgadas de cinco radios y diseño setentero que le sientan mejor de lo que inicialmente nos parecía.

Igualmente, las llantas de aleación opciones con radios en Y le sientan increíble (a cambio de 1.412 euros). Nuestra unidad no las equipaba, pero sí tenía la opción del Paquete Mach 1 que incluye el color Gris Fighter Jet para la carrocería, las pinzas de freno en naranja, la tapicería Ebony con detalles en naranja y las franjas negro/gris/naranja. Curiosamente este color es el único con el que hay que pedir el paquete Mach 1 de manera opcional, en el resto de colores las franjas son de serie.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 003

Pasando a la parte trasera el Mustang refuerza su aspecto imponente con un pequeño alerón negro sobre la tapa del maletero, los característicos pilotos LED divididos en diagonal, cuatro salidas de escape y un difusor específico en la parte baja. Un conjunto brutal y funcional, porque con los cambios aplicados la carga aerodinámica en el Mach 1 es un 22% superior a la del Ford Mustang GT.

Interior muy Ford, con guiños al Mustang P-51

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 059

Cuando llega el momento de meter el culo en este icono de la automoción nos encontramos con una puerta casi tan larga como el capó y que nos deja un buen acceso al interior. Y gracias, porque los asientos están colocados muy bajos.

Las butacas delanteras son una pareja de butacas de corte deportivo pero sin pasarse. Es más, son bastante menos deportivos de lo que podría parecernos en un coche así pero Ford ha decidido optar por montar de serie unos asientos de estilo clásico en cuero Ebony.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 057

Tienen un mullido correcto, son espaciosos y tienen el apoyo lateral justo. Las regulaciones se hacen de manera eléctrica para la posición longitudinal y la altura. La inclinación se regula manualmente. De manera opcional hay unos asientos Recaro estilo semibáquet (2.050 euros).

La configuración 2+2 permite tener unas plazas traseras relativamente útiles. Caben dos humanos adultos siempre que no sean especialmente altos (más de 170 cm) y no le tengan mucho aprecio a sus piernas o los que habiten las plazas delanteras tengan bien echado el asiento adelante.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 056

Quizá estén más enfocadas a un uso infantil ya que cuentan con anclajes Isofix y dada su altura disponible, pero el acceso a las plazas traseras tampoco es especialmente cómodo. La butaca delantera se abate pero no se desplaza hacia el salpicadero.

Por delante nos encontramos con un volante que sigue la misma línea. Es un aro de estilo retro que por suerte no recurre al típico achatamiento inferior de coches deportivos (o que pretenden simular ser deportivos). Lo mismo pasa con la palanca de cambios esférica. Un buen equilibrio entre lo retro y lo actual combinado con muy buen gusto.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 017

El cuadro de mandos es un panel de 12,3 pulgadas totalmente digital de serie con varios modos de visualización donde la atención se la llevan unos datos u otros dependiendo del modo de conducción seleccionado. También se pueden cambiar a placer, así como configurar los colores de los gráficos o su intensidad.

Nos ofrece muchas posibilidades para ver datos interesantes ya sean del viaje o de rendimiento, aunque su manejo es un tanto confuso en ocasiones. Los menús son sencillos pero hay opciones que están en el menú de ajustes y otros en el menú del logo Mustang. Así para ver los indicadores de rendimiento tendremos que darle al caballito y si queremos volver a los parciales típicos del ordenador de abordo hacerlo a través del menú con el dibujo de los engranajes.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 015

En el salpicadero tenemos pocos cambios más allá de algunos gráficos actualizados para la pantalla del sistema de infoentretenimiento, la placa identificativa con el número correspondiente de la serie Mach 1 y el equipo de sonido Bang & Olufsen con 12 altavoces de serie.

El sistema de infoentretenimiento sigue teniendo un interfaz muy Ford, con Ford SYNC 3, menús sencillos y funcionamiento un tanto lento sobre todo nada más arrancar. La pantalla es de 12 pulgadas y cuenta con compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 016

Este Mustang sigue haciendo guiños a la iconografía aeronáutica con los botones de la parte inferior y los selectores de la temperatura simulando diales de una cabina. Recordemos que la inspiración original del Mustang viene del caza P-51 Mustang de la Segunda Guerra Mundial.

Para acabar con la habitabilidad, el Mustang Mach 1 conserva el mismo maletero que el resto de las versiones. Bajo el portón hay un cajón bastante amplio con 408 litros de capacidad, falso hueco para la inexistente rueda de repuesto (hay kit de reparación) y un subwoofer en el lateral derecho. La pega de este maletero es que el plano de carga queda alto y la boca de llenado es proporcionalmente escueta. No apta para objetos grandes.

Rendimiento de deportivo americano, puro músculo V8

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 053

Pero lo bueno del Ford Mustang Mach 1 llega cuando hay que arrancarlo. Un cold start en condiciones siempre está bien, pero cuando tienes un gran V8 bajo el capó se convierte en una experiencia que roza lo orgásmico.

A golpe de botón el motor Coyote de Ford empieza a girar tras un bramido que posiblemente no les haga mucha gracia a los vecinos (salvo que también sean petrolhead), así que el Mustang Mach 1 nos permite regular el sonido del escape en modo recatado, normal, sport, circuito y arranque silencioso.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 051

La profundidad y el timbre del sonido de escape cambian notablemente. Nada de capas de sonido digital ni una variación de medio decibelio entre un modo y otro. Aquí sí que se nota y mucho cómo y cuánto suena el coche. Por defecto arranca en modo normal. Por defecto lo cambiaremos rápidamente para disfrutar de toda la experiencia que nos ofrece el V8. Lo siento, vecinos.

Al empezarnos a mover con el Mustang Mach 1 notamos que hay variaciones sensibles con respecto a un coche de tamaño similar pero hecho bajo el patrón europeo. Es un coche que se siente duro de mandos en general, pero sobre todo es un coche que no gira especialmente bien. La maniobrabilidad en espacios cerrados no es su fuerte, y menos aún con la transmisión automática y el motor frío con el ralentí alto. Hay que tener tacto con el acelerador.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 041

Una vez en terreno abierto este corcel nos invita a ver de qué es capaz, así que nos vamos a una de nuestras zonas de cabecera a estirar el motor. El sonido cambia de un ronroneo apacible a un rugido desgarrador a medida que el tacómetro se aventura más allá de las 7.000 revoluciones (la línea roja está a unas 7.500 rpm). Todo acompañado de un empuje realmente enérgico a partir de las 5.000 rpm.

No es un motor precisamente lineal, ni tampoco pretende serlo. El rendimiento está arriba y arriba es donde desarrolla todo su potencial, donde mejor suena y donde te pone los pelos de punta mientras las ruedas traseras de 275 mm se esfuerzan por mantener la tracción. Mencionar aquí el buen trabajo de Ford Performance con el tarado del control de tracción, manteniendo todo bajo control pero permitiendo cierta emoción.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 012

El bloque 5.0 V8 Coyote es el mismo que se utilizaba en el anterior Ford Mustang Bullitt (al que sustituye como tope de gama), lo que supone un total de 460 CV y 529 Nm para los 5.038 cc. Es ligeramente distinto al bloque que utiliza el Mustang GT ya que se ha variado el sistema de admisión y escape.

Además y dado su uso más enfocado a circuito también se ha reforzado la refrigeración en algunos puntos clave, con un radiador de aceite adicional, otro radiador para la transmisión automática y también en el diferencial trasero.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 030

El Ford Mustang Mach 1 no se ajusta a los cánones de los deportivos tal y como los conocemos aquí. Es un coche rápido en línea recta capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 4,8 segundos, pero en curvas se siente pesado. Al fin y al cabo son 1.861 kg para esta versión, pero consigue girar plano.

Al volante el Mach 1 se siente más dinámico que un Mustang GT, y esto se consigue gracias a que el chasis recibe cambios. Para empezar el chasis recibe el sistema de suspensiones adaptativas Magneride que permite regular la dureza de las suspensiones, algo útil para usar en el día a día con concesiones al confort y endurecerlas cuando queremos enfrentarnos a tramos de curvas o circuito.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 039

Aparte, el esquema de suspensiones recibe cambios notables con muelles más duros y casquillos heredados de los Shelby GT350 y Shelby GT500, mientras que las barras estabilizadoras son a medida para esta versión. La dirección también se ha tarado de manera específica y aunque tiene tres modos (Confort, Normal y Deportiva) el peso siempre es notable. La dirección se siente precisa y directa en cualquier caso, algo útil en un coche con tendencia al sobreviraje.

El equipo de frenos es sobre el papel el mismo que cualquier otro Mustang GT, es decir, con discos de 380 y 330 mm con pinzas Brembo, pero el servofreno es distinto, lo que ofrece un tacto sensiblemente más directo y capaz de detener al deportivo americano con mayor contundencia.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 038

Con estos cambios, el Mustang Mach 1 consigue frenar y entrar en curva con una mejor precisión, además de aguantarse en curva y girar más plano que antes. Las suspensiones encuentran antes el apoyo y permiten que este Mustang gire mejor que antes, y al mismo tiempo permita acelerar antes dosificando con el pedal derecho.

Como hemos apuntado antes, en este caso la unidad equipaba el cambio automático de convertidor de par con 10 relaciones. Una caja de cambios que ya estrenó el Mustang y que anuncia ventajas con respecto al cambio manual tanto en consumo (0,3 litros menos a los 100 km) como en comodidad de uso.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 020

En comodidad este cambio gana por goleada y tiene muchos argumentos para batir al manual, y tampoco es especialmente lento, ni da tirones, ni su actuación es lenta cuando queremos rodar rápido y seleccionamos el modo S. El problema es el de siempre en estos casos, que donde un ser humano anticiparía un cambio, la transmisión automática ya va tarde.

Siempre podemos actuar sobre las levas del volante para trabajar en modo manual y se comporta de manera obediente, aunque aquí sí encontramos cierto retardo entre la orden y el cambio. Según el modo elegido, habrá veces que la electrónica subirá de marcha al llegar a la línea roja y en otras permite llegar al corte.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 065

Y dicho todo esto, pues nos hubiera gustado más probar el Mach 1 configurado con el cambio manual Tremec de seis relaciones. Será más laborioso al tener que jugar con el embrague y la mano derecha, y será más lento y según las cifras homologadas también consume más, pero la experiencia probablemente sea mucho más satisfactoria, más inmersiva y más visceral. Merece la pena hacer ciertos sacrificios.

A medida que nos vamos animando podemos ir explorando las posibilidades que nos ofrece este modelo. Los modos de conducción a elegir son Lluvia/Nieve, Normal, Sport, Sport+, Circuito, Carril de Aceleración y My Ride (el único configurable).

Los modos más prestacionales nos permiten acceder a ciertos gadgets como el bloqueo de los frenos delanteros para hacer girar las ruedas traseras en vacío con seguridad, las mediciones de aceleración y deceleración, registro de fuerzas G, launch control... Cosas que habría que trastear en circuito por seguridad.

Ford Mustang Mach 1: un coche anacrónico pero encantador

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 002

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 008

Sí nos ha dejado un poco tibios que el Ford Mustang Mach 1 carezca de elementos que ya son comunes en coches mucho más asequibles. Brillan por su ausencia asistencias como los sensores de aparcamiento, la cámara frontal, cámara perimetral, asistente de aparcamiento o control de crucero adaptativo.

Según Ford estos elementos son incompatibles con los nuevos elementos aerodinámicos del Mustang Mach 1. Esa es la explicación oficial dada a raíz del problemilla que tuvieron en Australia, donde estos elementos se anunciaron como equipamiento de serie y por los que ahora ha tenido que indemnizar a sus compradores.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 042

También está la cuestión del consumo. El Mustang Mach 1 homologa 11,7 litros a los 100 km, pero nuestra cifra se ha quedado en 13,5 litros, y haciendo por bajar una cifra que durante buena parte de la prueba ha estado muy, muy cerca de los 20 litros a los 100 km.

Y es que un motor de más de 5.0 litros, admisión natural y con un carácter marcadamente deportivo puede llegar a mostrar una sed desmesurada ante un pie derecho con cierta impaciencia. Uno no es de piedra.

El precio del Ford Mustang Mach 1 con cambio automático arranca en 65.971 euros. Es 3.000 euros más caro que el Mach 1 con cambio manual y 12.500 euros más caro que el Mustang GT con cambio automático.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 027

Cuando al principio decíamos que el Mustang Mach 1 era un modelo acertado es porque ahí donde lo ves, con esa pinta de malo, mantiene un planteamiento con un punto polivalente que lo hace un coche incluso cómodo en el día a día.

Que sí, que tiene una puesta a punto de deportivo americano, pero el chasis adaptativo y las múltiples regulaciones electrónicas permiten hacer vida con él sin que resulte un coche en absoluto incómodo. Hasta el maletero tiene una buena capacidad.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 036

Lo que no tiene es competidores directos en nuestro mercado. La estirpe de los pony cars está en horas bajas incluso en Estados Unidos, donde aún se siguen vendiendo los Chevrolet Camaro y Dodge Challenger. Aquí no llega ninguno de los dos y por tanto el Mustang se queda como una especie sin depredadores naturales que bien le sirve para convertirse en el coupé más vendido del mundo año tras año.

Para encontrar coches similares por planteamiento (coupé deportivo con unos 450 o 500 CV) tendríamos que irnos a un Audi RS5, BMW M4 Competition, Mercedes-AMG C 63 o Porsche 911. En todos los casos son competidores que pueden gastar menos y más fáciles de llevar rápido, pero sobre todo son coches más caros. Todos superan la barrera de los 100.000 euros.

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 001

En un mundo perfecto en el que las normativas anticontaminación no apretasen como lo están haciendo y donde la gasolina fuera barata posiblemente hasta ver un Ford Mustang por la calle nos parecería de lo más habitual.

La realidad es muy diferente, y este Ford Mustang Mach 1 será posiblemente uno de los últimos de su especie antes de que su planteamiento cambie. Un coche que a buen seguro se revalorizará con el paso del tiempo. No es para menos. Nosotros ya lo estamos echando de menos y nos acabamos de separar de él.

Ford Mustang Mach 1 2021 - Valoración

7,3

Diseño exterior 9
Diseño interior 7
Calidad 7
Habitabilidad 6
Maletero 7
Motor 9
Seguridad 6
Comportamiento 8
Comodidad 6
Precio 8

A favor

  • Diseño americano
  • Motor soberbio
  • Sonido delirante
  • Relación potencia/precio

En contra

  • Consumo disparatado
  • Plazas traseras poco útiles
  • Pocas asistencias a la conducción
  • Es un calvario para los neumáticos traseros

El Ford Mustang Mach 1 es mucho más que un Mustang tuneado con una decoración específica, que también, pero va mucho más lejos. No sólo técnicamente, sino a nivel sentimental.

Se trata de una edición especial que toma la base del Mustang como deportivo para el día a día y la acerca un paso más al mundo de las prestaciones o incluso las tandas de circuito, pero sobre todo es un coche puramente emocional desde el momento que arrancamos su motor.

Su 5.0 V8 Coyote de aspiración natural es posiblemente uno de los últimos motores de su clase que vamos a poder disfrutar antes de que las normativas anticontaminación hagan de las suyas. Por eso es seguro que el Mach 1 no será el deportivo más asequible, ni tampoco el más rápido frente al crono, pero es un coche emotivo.

Ford Mustang Mach 1 2021 - Ficha técnica

Ford Mustang Mach 1



Motor




TIPO

Gasolina, ocho cilindros en uve, 5.038 cc


POTENCIA MÁXIMA

460 CV a 7.250 rpm


PAR MÁXIMO

529 Nm a 4.900 rpm


TRANSMISIÓN

Automática de diez relaciones por convertidor de par


TRACCIÓN

Trasera

dimensiones




LARGO

4.797  mm


ANCHO

1.916 mm


ALTO

1.382 mm


BATALLA

2.720 mm


PESO

1.861 kg


CAPACIDAD MALETERO

408 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

4,4 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

249 km/h


CONSUMO HOMOLOGADO (WLTP)

11,7 l/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

13,5 l/100 km

precio


65.971 euros

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 062

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 013

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 050

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 025

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 014

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 044

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 010

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 024

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 023

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 022

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 007

Ford Mustang Mach 1 2021 Prueba 045

El coche para esta prueba ha sido prestado por Ford. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas. El servicio de fotografía a corrido a cargo de _Two_Sides.

En Motorpasión | Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

-
La noticia Probamos el Ford Mustang Mach 1: una bestia americana de 460 CV deliciosa, rápida y sedienta fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más