Motorpasión cumple 16 años, y este es el equipo que lo hace posible

Motorpasión cumple 16 años, y este es el equipo que lo hace posible

Pues hoy estamos de celebración, ¿sabes? Un día como el de hoy, un 24 de mayo pero de 2006, nacía Motorpasión en un viaje que ya dura 16 años y a punto está de tener edad de cumplir la mayoría de edad y sacarse el carnet de conducir.

Han pasado muchas cosas en todo este tiempo, ha cambiado Motorpasión y las gentes que lo habitamos, desde los que estamos a un lado de la pantalla hasta los que estáis al otro. Así que hoy es nuestro aniversario, pero gracias. Sí, gracias a ti, porque sin la comunidad de Motorpasión, Motorpasión no sería posible.

16 años de Motor, y lo que nos queda

Y de eso van precisamente estas líneas, de personas. A veces reducimos cuestiones a lo mínimo, a un trabajo, a una obligación o a un trayecto, y es por eso que hoy vamos a contarte un poquito de lo que hay detrás de lo que lees a diario por aquí. Sin olvidarnos de toda esa gente que tenemos detrás apoyando entre bambalinas, técnicos, comerciales, administración y todos los que permiten que las ruedas de Motorpasión se sigan moviendo día a día.

Hemos decidido que vamos a contarte cada uno de nosotros algo bonito en este último año, algo que a nivel personal nos haya tocado la patata por aquello de que además de escribir también tenemos sentimientos y eso. Y la pole se la va a llevar Roberto Rodríguez, nuestro especialista en competición.

Aniversario Mop 2022 1

Creo que lo mejor que me ha pasado en este año en Motorpasión ha sido poder contar el éxito de Álex Palou en la IndyCar. Conozco a Palou desde que Adrián Campos me insistió, a mí y a todo el periodista del motor que le quiso escuchar, de que tenía una perla adolescente que iba a ser tan bueno como Fernando Alonso. Y, una vez más, no se equivocó.

Por aquí ya entrevistamos a Palou cuando llegó a la IndyCar casi como un desconocido, porque un servidor sabía que la iba a romper. No hacía falta ser muy listo, simplemente bastaba con haberle visto correr. Poderle entrevistar de nuevo el día después de ganar la IndyCar y compartir con él su alegría es la mayor gratificación a nivel personal.
Si me permites una pequeña anécdota, a un par de carreras del final, cuando la emoción estaba en su culmen, Palou salía desde la pole pero se lo llevaron puesto en la salida, quedó último y aún así remontó hasta ganar la carrera. Le escribí eufórico y a la vez incrédulo, preguntándole cómo lo había hecho. Unas horas después me respondió muy calmado contándome que tenía ritmo y que con la estrategia adecuada sabía que podía ganar. Tan tranquilo, con la seguridad del que se sabe superior. Nos va a dar muchas alegrías.

Aniversario Mop 2022

En un plano radicalmente distinto, para Victoria Fuentes este año ha sido un año de reencuentros pasados y de miradas al futuro.

El último año nos ha dejado volver a lo que éramos, o al menos una parte. Aunque una lleve ya cinco años teletrabajando, el parón que supuso la pandemia empeoró dramáticamente la sensación de aislamiento, así que la vuelta a la actividad de la industria automovilística nos trajo el antídoto con las presentaciones de nuevos modelos que se iban apelotonando en un calendario que apenas tenía pulso desde 2019.

El contacto humano con los periodistas y los nuevos modelos de coches que tuvieron que esperar su turno para ser probados durante el parón pandémico revitalizó el ánimo para volver a escribir. En muchas ocasiones han sido historias de nubarrones para la industria. Es triste ver que a finales de 2021 el último coche fabricado por Nissan en Barcelona salió de la línea de montaje, y seguimos esperando para conocer qué futuro le depara a las factorías catalanas.

Pero también hemos redescubierto relatos que forman parte de lo que somos en Motorpasión: un medio dedicado al Motor, a su presente, pero también al pasado que lo ha conformado. Como el relato de aquellos hombres que, con sus Opel Senator y Mercedes ayudaron a que la Guerra Fría se mantuviese fría, recordándonos hoy más que nunca que la historia se puede repetir.

Aniversario Mop 2022 5

Para Alejandra Otero el futuro también es clave, y su visión va de lo más mundano a la plena ficción en un abanico que roza la distopía, pero no la falta razón.

El futuro para el automóvil pinta un poco desolador y nada igualitario para los conductores, pero si hay futuro, hay esperanza. Quizá sea un sueño pero que Toyota y Yamaha estén tratando de reinventar los motores de combustión con un V8 de hidrógeno para mí ha sido una de las noticias más esperanzadoras de los últimos tiempos: un futuro de pasión y cero emisiones que ojalá sea posible.

Dejando los futuribles a un lado, hablar de cine y coches significa juntar mis dos grandes pasiones. Y los coches de la gran pantalla esconden mil y una historias y curiosidades que me apasiona descubrir y contar.
El fracasado Lincoln Futura que escogió George Barris para hacer su magia convirtiéndolo en Batmóvil con un presupuesto irrisorio y que compró por un dólar. Sí, un dólar. El avispado relaciones públicas de Lotus que plantó el Esprit delante de Pinewood Studios y que acabó convirtiéndose en el coche anfibio más icónico del celuloide con James Bond a sus mandos.

Son dos ejemplos, pero hay muchos. Y ya estoy pensando en el siguiente, que tiene como protagonista a una nevera que salvó a un coche condenado al fracaso. Y hasta aquí puedo leer.

Aniversario Mop 2022 6

Tirando por otro lado distinto, Irene Mendoza ha sido una de nuestras últimas incorporaciones al equipo, pero no podía faltar con un perfil tan vocacional por todo lo que tenga ruedas.

Aunque a Motorpasión llegué hace apenas un año, llevo más de una década dedicada en cuerpo y alma a lo que más amo, al Motor, así que desde el principio supe que aquí estaba en casa. Suelo decir que "carreteras rectas no hacen conductores hábiles", y aquí aprendo cada día a base de constancia y de cariño, pero también de desafíos.

En estos meses he podido volver a los circuitos, a probar coches de todo tipo, he podido hacer artículos de investigación y tecnología, pero también hablar de lo que más me gusta: desde joyas con ruedas que ya son icónicas a clásicos reinterpretados, pasando por algunos de los coches más impresionantes y no tan conocidos de la historia de la automoción a los más extravagantes, o por vehículos de lo más futurista que tienen cabida en la movilidad del futuro. Si tuviera que elegir con qué momento quedarme de estos últimos meses rodando aquí, no podría. Solo sé que ojalá sean muchos más.

Aniversario Mop 2022 4

Diego García ha sido el último en llegar a esta casa, y es otra de esas patas para la mesa del café para los muy cafeteros.

Apenas llevo seis meses en Motorpasión, pero ya he podido hacerme eco de muchos cambios en la industria del automóvil que prometen transformar esta máquina (y lo que la rodea) para siempre. Pero dejando aparte el deber de informar, algunos de esos cambios nos gustan y otros... nos gustan menos.

Por eso siempre que la actualidad me lo permite me gusta refugiarme en la parte más pasional de nuestro nombre rememorando algunos pasajes de la historia de la automoción o sus competiciones. Historias en forma de coches emblemáticos que salen a subasta con pedigrís que les confiere esas tasaciones mareantes, como el Ford Focus WRC con el que Colin McRae perdió en 2001 un Mundial del WRC que tenía 'cantado', o el Ferrari 640 que pilotó Nigel Mansell en su primer año con Ferrari en 1989.

Aniversario Mop 2022 3

Del más novato al más veterano. Porque Héctor Ares lleva más tiempo en Motorpasión que el logotipo de esta casa, y en su podium vital como miembro de este equipo no podrían faltar los Porsche en una fecha muy especial porque precisamente hoy está en la cuna del 911.

Celebrar el 16 cumpleaños de Motorpasión es especial, pero hacerlo estando en Alemania por los 50 años del Porsche 911 Carrera RS 2.7, lo es aún más.

Este icono de la automoción fue en su momento el coche de producción más rápido del mundo, fue el primer coche de calle con alerón integrado (luego daría lugar a su apodo “cola de pato”) y hoy vamos a tener la oportunidad única de conducirlo. ¿Se te ocurre alguna forma mejor de celebrar un cumpleaños? A mí no.

Aniversario Mop 2022 9

Y de gallego a gallego, porque le toca el turno a Daniel Murias y su amplísima visión del mundo del motor. Una enciclopedia con mucho acento, y mucha sabiduría.

Vivir a caballo de dos siglos garantiza cambios. Estamos viviendo el fin de una era en el automóvil y el comienzo de otra. Termina la era del motor de combustión y comienza la del coche eléctrico, sea de batería, de pila de combustible de hidrógeno o como sea. Y de estos cambios llegan los retos. ¿De dónde y cómo sacamos tanto litio? ¿Qué hacemos con las baterías viejas? ¿Qué pasará con las fábricas? ¿Es el principio del pago por uso del coche a lo Netflix? ¿Por qué tanto interés ahora por el hidrógeno?
Ahora bien, como petrolhead estos cambios tienen sabor agridulce. Adiós a los nerviosos GTi, adiós al los finos seis cilindros en línea y, sobre todo, adiós a los V8. Queda una ínfima esperanza en que la Comisión Europea recapacite (ejem) y admita los combustibles sintéticos como una posibilidad para no enterrar definitivamente el motor de combustión interna.

Mientras eso no ocurra, me ha gustado recordar que todavía podemos darnos un capricho con coches pasionales y divertidos, sin gastarse una fortuna. ¿Algunos son caros de mantener o pueden romperse con más facilidad que otros? Es posible, pero qué más da. Si nos vamos a ir, si es el fin, al menos nos iremos con estilo, furia y ruido

Aniversario Mop 2022 8

Desde el lado de las dos ruedas mi tocayo Suso Martín también forma parte del cambio.

La transformación urbana está alterando la naturaleza de la movilidad. Y este cambio lo vimos en el auge de los patinetes eléctricos, pero también en un reportaje donde vimos el mercado paralelo para esquivar las normas.

Fue divertido estar a pie de calle e indagar qué pasaba en las tiendas de patinetes. Hubo mucho trabajo detrás, pero sobre todo sirvió para darme cuenta de lo imprescindibles que se han convertido los VMP para muchos usuarios en su día a día, en cómo se mueven y cómo se relacionan con las ciudades.

Y por último pero no mejor, estoy yo mismo.

Aniversario Mop 2022 2

Trabajando aquí tengo la suerte de mirar la automoción desde un punto de vista privilegiado, desde dentro y con la misión de contarte lo que pasa. Estamos en un proceso de cambio brutal con vectores que apuntan en direcciones radicalmente distintas, y todas nos pueden aportar algo bonito.

He podido desde babear con un mito vivo como el Ford Mustang Mach 1 y su soberbio motor 5.0 V8 de aspiración natural a emocionarme con su polo opuesto el Mustang Mach-E GT eléctrico, del soberbio Mercedes-Benz S 500 al futurista EQS, de montarme en motos tan explosivas como la Ducati Panigale V4 S a ver cómo las marcas reinterpretan la movilidad eléctrica con la Yamaha NEO's, o de seguir haciendo kilómetros con furgonetas camper a reinventarme en mi día a día cogiendo el relevo a mi añorado Josep Camós.

Y de aquí en adelante pues seguirán cambiando cosas más rápido de lo que nunca han cambiado, te las seguiremos contando y trataremos de seguir disfrutando en el formato que sea. Porque la industria va a cambiar, pero siempre tendremos formas de seguirnos apasionando porque para eso estamos aquí.

Gracias por acompañarnos en este viaje.

-
La noticia Motorpasión cumple 16 años, y este es el equipo que lo hace posible fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Primer contacto con el smart #1: un SUV eléctrico más grande, más premium y con una puesta en escena que promete

Primer contacto con el smart #1: un SUV eléctrico más grande, más premium y con una puesta en escena que promete

La automoción se está reinventando, y las marcas también. De lo que hasta ahora conocíamos como smart queda poco porque viene una nueva etapa para la compañía, que ahora se encarna en el smart #1 que acabamos de conocer.

El nuevo modelo de la marca va a llegar pasado el verano y de momento no se había podido ver en España. Hemos tenido la suerte de verlo, tocarlo y montarnos en dos unidades que no han pasado más que unas pocas horas en Madrid, y la primera impresión ha sido bastante buena.

La nueva era de smart comienza con el smart #1

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 008

En 2021 dijimos adiós al smart forfour y el smart fortwo se sigue vendiendo, pero tiene fecha de caducidad. Ahora toca el turno a que entre en juego el smart #1 como la primera iteración de la alianza entre Daimler y Geely.

Poco tiene que ver este modelo con lo que conocíamos hasta la fecha. El smart #1 no solo es un modelo nuevo fabricado alrededor de una plataforma nueva, también es una filosofía nueva que piensa en el futuro y que no vendrá solo.

Al preguntar a la marca cómo es posible que una marca comience una nueva andadura confiando en un solo modelo con el riesgo que implica esta maniobra. La respuesta fue clara: después del #1 vendrán más modelos, aunque se hicieron los difíciles y no quisieron soltar prenda sobre el futuro. Al fin y al cabo era día para hablar del primogénito.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 001

Volviendo al smart #1 nos encontramos con un coche que es fruto de la colaboración de dos grandes marcas: por un lado Mercedes-Benz se ha encargado del diseño y el apartado estético, mientras que Geely ha puesto la parte técnica para el desarrollo de la mecánica eléctrica.

Estéticamente utiliza un lenguaje de diseño completamente nuevo. El smart #1 nace para romper con lo establecido pero sin dejar de lado sus fundamentos nacidos hace 20 años con el primer smart de 1998, aunque en este caso se enrola dentro del segmento de los B-SUV más modernos y no en el de los microutilitarios de ciudad.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 009

En palabras de Adnan Cato, diseñador de la marca, es un producto sensual y diseñado para evocar amor, pureza y ser inesperado. Igual son conceptos demasiado etéreos pero lo que nos encontramos en persona es un diseño muy agradable a la vista donde las líneas suaves y fluidas cargan con el peso del conjunto.

El frontal destaca por un morro alto, con el paragolpes muy arriba y una parte inferior presidida por una gran parrilla donde se esconde la matrícula y, debajo, el radar frontal en una posición un tanto expuesta quizá.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 012

Por arriba los grupos ópticos quedan colocados muy altos y unidos por una franja luminosa, mientras el capó recibe cierto abultamiento sobre los pasos de rueda para reforzar esa imagen de SUV sexy. Otro rasgo SUV son las protecciones de plástico en todo el contorno de la carrocería.

Mientras tanto la parte trasera recibe otro de los rasgos diferenciadores con un pilar C muy robusto (otro giño SUV), pero que está diseñado para dar la impresión de soportar el techo y dejarlo flotando sobre el coche, aligerando aún más el diseño con una combinación de dos colores para la carrocería (opcional).

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 011

En la parte trasera el diseño de los grupos ópticos se repite, con formas orgánicas unidas por una franja que recorre el centro. Las protecciones del paragolpes se elevan y luce molduras de aspecto metálico, igual que ocurre en las llamativas taloneras laterales que suben en diagonal hacia la zaga.

Destaca el minimalismo que se le ha querido dar al modelo, dotando la carrocería de un punto extra de limpieza al enrasar las manillas.

Interior futurista pero sencillo

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 014

Si pasamos al interior, smart asegura que el #1 es tan espacioso como un Clase E. Su mecánica eléctrica le permite tener una distancia entre ejes muy amplia: 2,75 metros, bastante bien para una carrocería de 4,27 metros de largo. Un Mercedes-Benz Clase E tiene 2,939 mm entre ejes.

Lo cierto es que el interior resulta espacioso. Al pasar al interior no notamos que el suelo esté alto, pese a que el paquete de baterías se encuentra bajo el piso. El puesto de conducción está ligeramente elevado y destaca sobre todo por el espacio vertical y no tanto el transversal porque han colocado una consola central altísima.

Tiene la parte inferior vacía para dejar objetos, pero visualmente rompe el espacio. Aparte cuenta con tres guanteras con tapa, donde  la intermedia cuando está cerrada no queda enrasada en su parte trasera como pequeño fallo de diseño.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 005

Por lo general resulta un habitáculo muy limpio donde el volante es muy smart y precede a un pequeño cuadro de mandos de 9,2 pulgadas en formato muy horizontal y donde predomina el color blanco, que nos recuerda mucho al del Ford Mustang Mach-E.

Para el sistema de infoentretenimiento se ha optado por una pantalla aún más grande de 12,8 pulgadas que encierra el sistema UI/UX con asistente inteligente encarnado por un zorro y otros elementos como un Head-Up Display de 10 pulgadas, cámara 360º y sistema de audio Beats. El cerebro lo firma un Qualcomm Snapdragon.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 017

Las líneas generales optan por la disposición horizontal para maximizar el espacio visual, pero con absolutamente todos los contornos con terminaciones redondeadas. Los materiales se sienten de calidad y todo se baña en una tenue iluminación ambiental, así que nos ha parecido bien acabado y muy agradable en líneas generales.

Pasando a la parte trasera la sorpresa es notable al ver cómo sigue destacando el espacio para la cabeza. A mí con 170 cm me sobra espacio, pero compañeros con 190 y pico de estatura también entraban sin apenas rozar con el pelo el techo. Un techo panorámico por cierto que maximiza la sensación de espacio.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 006

También hay que hablar de la butaca trasera, que no ofrece demasiada sujección lateral porque han preferido  primar la comodidad, pero que a cambio es deslizante con una regulación de 13 cm y división 60/40.

Y acabando por el maletero, también hay que reconocer que hay más espacio del que cabría esperar con 411 litros como máximo y 323 litros con la banqueta en la posición más retrasada. Además hay que sumar un frunk de 15 litros en la parte delantera que va bien para guardar los cables de carga.

272 CV y 400 km de autonomía para el smart #1

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 015

Pasando al apartado mecánico, el smart #1 recurre a un único motor colocado en su parte trasera (propulsión) capaz de generar 200 kW (272 CV) y 343 Nm de par motor, con los que puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 6,7 segundos.

No está mal. De momento no podemos saber cómo de rápido o emocional puede ser porque no lo hemos conducido, pero apostamos porque su planteamiento estará claramente enfocado al confort.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 013

Para abastecerse de energía recurre a una batería propia de Geely de tipo NCM (óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto), es decir, que no equipa las típicas LFP (fosfato de hierro y litio). Su capacidad es de 66 kWh brutos, y 62 kWh útiles para alcanzar una autonomía de 400 km según ciclo WLTP.

Para llegar a esto recurre a un cargador de abordo de corriente continua con una potencia máxima de 150 kW en corriente continua con los que puede recarga la batería de 10% a 80% en 30 minutos o unas tres horas cargando a 22 kWh con el cargador de corriente alterna.

Venta directa y sin precios, de momento

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 004

Ahora que ya hemos visto al nuevo smart #1 y a falta de probarlo, falta que llegue definitivamente al mercado. Algo para lo que habrá que esperar hasta el mes de septiembre, pero de momento se admiten reservas de 500 euros por unidad.

¿Y el precio? Pues tampoco lo sabemos. Insistimos varias veces al respecto y la marca nos afirmó que tenían un precio definido, pero que lo van a mantener en revisión hasta septiembre debido a los posibles cambios de tarifa derivado de la crisis logística y de suministros.

Está bastante claro que va a ser un modelo más caro que los smart forfour a los que vendría a sustituir de algún modo, porque su posicionamiento es claramente más alto. Posiblemente sea un rival para el CUPRA Born de mayor autonomía, con 44.770 euros de precio de tarifa. También rivalizará con otros generalistas menos premium como el Hyundai Kona eléctrico o Peugeot e-2008.

Smart 1 2022 Primeras Impresiones 003

También hay novedades en el formato de venta, que a partir de ahora va a ser un modelo de venta directa. El cliente firmará la compra con fábrica en vez de con un distribuidor, y de esta manera smart garantiza que siempre habrá un mismo precio para el #1 independientemente del agente a través del que haga la compra.

Este cambio también permitirá abrir en septiembre un modelo de venta online con el que garantizan comprar un smart en solo seis pasos. En cualquier caso las primeras unidades llegarán en enero de 2023.

-
La noticia Primer contacto con el smart #1: un SUV eléctrico más grande, más premium y con una puesta en escena que promete fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

La Hennessey Mammoth 1000 6×6 TRX de 1.200 CV es lo más salvaje (y casi obsceno) que vas a ver y oír en mucho tiempo

La Hennessey Mammoth 1000 6x6 TRX de 1.200 CV es lo más salvaje (y casi obsceno) que vas a ver y oír en mucho tiempo

Rozando lo obsceno. Mientras la automoción vira hacia un escenario sostenible, donwsizing, electrificación, movilidad alternativa... Hennessey va absolutamente a su rollo y se sigue dedicando a hacer lo que mejor sabe: ser una empresa tan incorrecta como fascinante.

Si hace un año los especialistas de Texas crearon la Hennessey Mammoth 1000, cogiendo a la ya de por sí muy irracional RAM 1500 TRX y la convirtieron en una pick-up salvaje, ahora vuelven a la carga con la Hennessey Mammoth 1000 6x6 TRX, la versión de tres ejes.

¿Innecesario? Sí. ¿Deseable? Por supuesto

Hennessey Mammoth 6x6 1

Hennessey Performance Engineering lo ha vuelto a hacer. No hay por donde coger a una pick-up más larga que una autocaravana, con seis ruedas y un motor prácticamente de carreras. No tiene el más mínimo sentido. ¡Y nos encanta!

Año tras año Hennessey se esfuerza por lanzar productos más exclusivos y distópicos, y si siguen en pie es porque el mercado les da la razón. Por eso hoy vamos a hablar de lo más disparatado que han lanzado hasta la fecha.

Tomando como base la RAM 1500 TRX (recordemos: la pick-up de serie más bestia con 712 CV de serie provenientes del motor HEMI V8 de 6.2 litros usado en los Challenger Hellcat y Demon) han creado un monstruo al que han transplantado el exagerado motor Hellephant: otro V8 pero de 7.0 litros HEMI tocado por Mopar y con una potencia superior a los 1.000 CV según sale de la caja.

Concretamente son 1.012 CV, pero en este caso va hasta los 1.200 CV producidos gracias al soplido de un compresor que da auténtico miedo cuando se pone a chillar porque no es el de serie, sino un de mayor capacidad. Línea de admisión y escape por supuesto que han sido tocados para rendir con un punto más de contundencia. Si eso es posible hablando de cifras de cuatro dígitos.

Hennessey Mammoth 6x6 5

La fuerza se transmite a las seis ruedas, porque Hennessey ha decidido añadir un tercer eje en la parte trasera, así que han extendido el chasis y prolongado la caja hasta convertirla en en la pick-up más grande que jamás han producido: 7,19 metros de largo. Podrías aparcar dos Smart forfour y te sobraría espacio para una bicicleta.

Las modificaciones se complementan con diferenciales traseros bloqueables, suspensiones Bilstein, llantas de 20 pulgadas con neumáticos off-road, paragolpes específicos, defensas metálicas, luces suplementarias...

Hennessey Mammoth 6x6 2

El precio de partida es de 449.950 dólares incluyendo el precio de una RAM 1500 TRX, pero ese precio es para la versión de acceso que en lugar de llevar el motor Hellephant se tiene que conformar con el 6.2 de solo 1.012 CV.

Sólo se van a hacer 12 unidades de esta configuración, pero aquellas con el swap gordo equipadas con el Hellephant se van a limitar a solamente tres unidades. Y seguramente ya estén todas vendidas conociendo a los de Hennessey.

-
La noticia La Hennessey Mammoth 1000 6x6 TRX de 1.200 CV es lo más salvaje (y casi obsceno) que vas a ver y oír en mucho tiempo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Los favoritos de Motorpasión: productos y herramientas de cuidado para el coche

Los favoritos de Motorpasión: productos y herramientas de cuidado para el coche

Es inevitable. Ya tengas el coche en garaje o en la calle acaba llenándose de suciedad, y ahora que mejora un poco el clima, más horas de luz y tenemos algo más de tiempo libre es hora de sacarle un poco de brillo. Por dentro y por fuera.

Hoy traemos un surtido de productos para limpiar el coche y algunos para mejorar su estado general y, de paso, protegerlo de la suciedad y mejorar la visibilidad al volante que creemos que pueden ser útiles: desde limpieza exterior básica hasta tratamientos completos para dejar el coche perfecto.

Limpiador de insectos

Favoritos Mop

Sobre todo para aquellos que hagan viajes frecuentes y coleccionen mosquitos incrustados en el frontal del coche tenemos algunos productos especialmente indicados.

Este producto de Glart es un limpiainsectos que tras aplicarlo y dejarlo actuar un par de minutos ayudará a retirar la mayoría de los restos incrustados en la carrocería. No es milagroso y puede que los que lleven más tiempo haya que frotarlos con un paño de microfibra, pero de manera suave y con menos esfuerzo que sin aplicarlo.

Glart 451IE - Limpiador de insectos para coches, parabrisas, faros, pintura, 1000 ml

Glart 451IE - Limpiador de insectos para coches, parabrisas, faros, pintura, 1000 ml

Un poco más caro (el litro) pero con buenísima reputación es el Insect Remover de Maddox en envase de 500 mililitros. Es una de las opciones más vendidas y mejor valoradas para desincrustar la suciedad más persistente en el frontal de la carrocería.

Maddox Detail - Insect Remover - Limpiador Insectos estrellados en Frontales, Parabrisas y Parachoques. (500ml)

Maddox Detail - Insect Remover - Limpiador Insectos estrellados en Frontales, Parabrisas y Parachoques. (500ml)

Hidrolimpiadora Bosch

Favoritos Mop

Si tienes una casa con espacio para lavar el coche, entonces tienes excusa para tener una hidrolimpiadora por aquello de que te valdrá para limpiar otras muchas cosas que no son tu coche pero que seguramente no te importen tanto.

La hidrolimpiadora Bosch Aquatak 135 tiene un precio rebajado a 179,90 euros y aparte de sus 135 bares de presión, tiene manguera de 7 metros y pistola para dosificación de jabón, además de una boquilla de tres acciones

Bosch Hidrolimpiadora de Alta Presión UniversalAquatak 135 (1900 W, 135 Bares)

Bosch Hidrolimpiadora de Alta Presión UniversalAquatak 135 (1900 W, 135 Bares)

Cepillo para ruedas

Favoritos Mop

Posiblemente la parte más sucia del coche sean las llantas y las ruedas, tanto por estar en contacto directo con el suelo como por las partículas que se desprenden de los sistemas de freno. Por eso lo mejor es contar con un cepillo específico para limpiar esta zona y no contarminar el resto del coche.

Este juego de dos cepillos con mango largo con cerdas de 7 cm y bordes de goma para no dañar ninguna superficie viene con oferta, dejando su precio en 15,80 euros.

Amazon Basics - Cepillo para ruedas, Mango largo (pack de 2)

Amazon Basics - Cepillo para ruedas, Mango largo (pack de 2)

Arcilla para eliminar la suciedad

Favoritos Mop

Después de quitar lo más gordo de la carrocería toca darle un poco más de cariño a mano, y uno de los mejores gadgets son las arcillas, a las que bastará con rociar un poco de agua jabonosa sobre la carrocería y pasar para que retiren todos los elementos persistentes.

Pueden ayudarnos a eliminar restos de insectos incrustados, partículas de los frenos, regalitos de pájaros o resina de aparcar el coche bajo un árbol. Además su precio es bastante asequible y por unos 10 euros tendremos una herramienta que durará varios lavados.

SONAX Clay-Ball (1 unidad) para la eliminación de las suciedades superficiales | N.° 04197000

SONAX Clay-Ball (1 unidad) para la eliminación de las suciedades superficiales | N.° 04197000

Pulimento para carrocería

Favoritos Mop

Para dejar un acabado perfecto en la carrocería una vez que hemos limpiado el coche a la perfección es hora de pegarle un repaso a la carrocería con un poco de pulimento.

Podemos optar por un pulimento con cera de color como este de Sonax para carrocerías rojas que viene con su aplicador y servirá para darle un lavado de cara a la carrocería, aunque también está disponible en otros colores como rojo o gris.

SONAX Polish+Wax Color NanoPro Rojo (500 ml) pulimento de fuerza media con pigmentos de color y componentes de cera | N.° 02964000-544

SONAX Polish+Wax Color NanoPro Rojo (500 ml) pulimento de fuerza media con pigmentos de color y componentes de cera | N.° 02964000-544

En caso de buscar algo más versátil, algo más profesional y con un efecto más profundo podemos recurrir a productos como el Premium Polish de Maddox Detail, con un precio de 24,80 euros pero con un resultado.

Conviene recordar que como ocurre con otros pulimentos, son para recuperar el brillo de la carrocería y corregir pequeñas imperfecciones superficiales, no es un reparador de arañazos.

Maddox Detail - Premium Polish - Reparador de Alto Rendimiento para rayones Profundos en la Pintura del Coche.

Maddox Detail - Premium Polish - Reparador de Alto Rendimiento para rayones Profundos en la Pintura del Coche.

Tratamiento cerámico

Favoritos Mop

Para rizar el rizo del acondicionamiento exterior del coche siempre podemos rematar el trabajo con un tratamiento cerámico que deje el exterior con un acabado excelente y protegido contra la suciedad y las inclemencias.

De nuevo viene de la mano de la marca Sonax y, no, no es barato, pero si eres de los que cuidan más su coche que su cartera los 72,20 euros que cuesta (en oferta), pueden ser una gran inversión.

El kit está compuesto por pulimento, capa base y capa brillo, que habrá que aplicar en el orden correcto por toda la carrocería para conseguir el sellado de la pintura y protección frente a las sustancias dañinas como los insectos o los excrementos de pájaros, aparte de hidrofobicidad y menos influencia de la suciedad.

SONAX PROFILINE CeramicCoating CC Evo set completo para sellado cerámico de pinturas | N.° 02379410

SONAX PROFILINE CeramicCoating CC Evo set completo para sellado cerámico de pinturas | N.° 02379410

Funda protectora

Favoritos Mop

Una vez que hemos dejado a nuestra criatura como los chorros del oro es momento de protegerla al máximo, y para eso lo más efectivo si vamos a dejar el coche parado por un tiempo es ponerlo al resguardo de una funda.

Sumex tiene fundas desde talla S con medidas de 400 x 160 x 120 cm hasta XXL3 de 508 x 198 x 145 cm. La más barata arranca en 47 euros y nos servirá para cubrir un coche compacto-pequeño.

Sumex COVER1S - Funda Cubrecoche Clásica, Talla S, 400 x 160 x 120 cm

Sumex COVER1S - Funda Cubrecoche Clásica, Talla S, 400 x 160 x 120 cm

Cepillos circulares para taladro

Favoritos Mop

Ya sea para limpiar zonas con mucha suciedad o sobre todo las tapicerías del interior si es que necesitan un poco de cariño insistente, los cepillos ciruclares acoplados a un taladro pueden ser la solución más salomónica. Estos cuestan 15,80 euros y ya forman parte de mi kit de limpieza.

Las cerdas de PVC son duras y no están diseñadas para trabajar sobre textiles, así que a velocidad lenta y con cuidado nos pueden servir para sacar suciedad incrustada en moquetas, alfombrillas y asientos, siempre acompañado de un dosificador con agua abundante y champú para tapicerías.

5 Piezas Cepillo para Taladro, Cepillo para Taladro Limpieza, para Automóvil, Alfombra, Baño, Cuarto de Lavado, Cocina(2"/ 3.5"/ 4"/ 5" Cepillos + Varilla de extensión)

5 Piezas Cepillo para Taladro, Cepillo para Taladro Limpieza, para Automóvil, Alfombra, Baño, Cuarto de Lavado, Cocina(2"/ 3.5"/ 4"/ 5" Cepillos + Varilla de extensión)

Champú de interiores

Favoritos Mop

Como complemento para los cepillos circulares, Autoglym tiene este champú para trabajar la suciedad y las manchas de los interiores, y reconozco que a mí me ha resultado muy útil.

Mezclado con agua abundante, cepillando y pasando un paño húmedo después para ir retirando la suciedad, los resultados son bastante buenos y no deja cercos ni tampoco un olor estridente. Su precio es de 9,20 euros y con 500 ml tendremos para todo el interior, y cuando decimos todo es incluyendo moquetas, tapizados, alfombrillas y asientos.

Autoglym - Champú para Interiores, Eliminador de Manchas, Suciedad y Mugre de Telas y Plásticos, 500 ml

Autoglym - Champú para Interiores, Eliminador de Manchas, Suciedad y Mugre de Telas y Plásticos, 500 ml

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Si compras habitualmente por Amazon o te lo estás planteando, posiblemente te interese suscribirte al programa Prime. Durante los 30 primeros días se puede probar el servicio de Prime, para luego pagar XX euros al año y ahorrarse los gastos de envío en todos los productos Prime, aparte de acceso a otros servicios como la entrega en el mismo día, Prime Video, Prime Reading, Amazon Music Unlimited y más. Y si eres estudiante tienes tres meses gratis y solo se paga la mitad: 18 euros al año.
Prueba Amazon Prime gratis durante 30 días y si te convence, suscríbete por 36€/año.

Prueba Amazon Prime gratis durante 30 días y si te convence, suscríbete por 36€/año.

Nota: la elección de los artículos aquí mencionados es una decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a programas de afiliación.

-
La noticia Los favoritos de Motorpasión: productos y herramientas de cuidado para el coche fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos la gama Segway Powersports: tres juguetes diabólicos para el campo que hacen olvidar los patinetes eléctricos

Probamos la gama Segway Powersports: tres juguetes diabólicos para el campo que hacen olvidar los patinetes eléctricos

Si te decimos Segway posiblemente te venga a la cabeza el típico vehículo de movilidad personal (VMP) con dos ruedas, una plataforma y un manillar. Pues hoy no vamos a hablar de eso, porque la marca ha creado una división de vehículos recreativos y de trabajo con motor de combustión que hemos probado y con la que nos hemos ensuciado.

Segway Powersports ha llegado a España con una batería de vehículos con los que disfrutar en el campo: un ATV, un UTV y un side-by-side con motores de combustión, mucho carácter y más aptos para la diversión que para el trabajo.

Segway Powersports 2022 Prueba 009

Fundada en Estados Unidos como una de las empresas pioneras en dispositivos VMP, Segway ha crecido hasta convertirse en un monstruo tecnológico que se ha ido ramificando con el paso de los años y la evolución del sector.

Fue en 2019 cuando Segway presentó en el Salón de Milán su división Segway Powersports como constatación del crecimiento de la compañía, yendo un paso más allá de los dispositivos de movilidad personal y las alianzas con grandes compañías del sector tanto tecnológico como de la automoción.

Ahora Segway Powersports redobla su presencia y ha querido darnos a conocer su catálogo de productos offroad, que ya están disponibles en el mercado a través de Multimoto. Ellos han sido los encargados de montar un plan perfecto para cualquiera al que le guste el motor y hacer gamberradas sobre ruedas poniendo a nuestra disposición el ATV Snarler AT6, el UTV Fugleman y el SSV Villain. Un trío de (supuestas) herramientas de trabajo pero que dan mucho, mucho juego

Segway Snarler AT6: un tanque con manillar de moto

Segway Powersports 2022 Prueba 016

Grande, con una estética poderosa y de estética llamativa. Así es el ATV de la gama Segway, el Snarler AT6. ¿Es un quad? No. Los ATV (All Terrain Vehicle) son aparatos pensados para llegar a lugares difíciles, con una actitud imparable y buena capacidad de carga.

Reconozco que nunca me había subido a un cacharro de estos y la verdad es que la primera impresión es la de un aparato que impresiona. Es grande, bueno, muy grande para alguien acostumbrado a moverse en moto en estos entornos donde la ligereza es un factor crucial.

El Snarler AT6 tiene unas cotas de 2,35 metros de largo por 1,28 metros de ancho y 1,43 metros de alto para 384 kg de peso en vacío y un depósito de 23 litros para autonomías kilométricas fuera del asfalto.

Segway Powersports 2022 Prueba 002

Se divide en dos versiones: un chasis corto (S) y un chasis largo (L). Nosotros hemos podido probar la segunda de ellas, pero en ambos casos están homologados para dos plazas, aunque en la versión amplia el enfoque es algo más recreativo. Las dos versiones tienen variantes E y X, que se diferencian por su equipamiento, añadiendo la versión más equipada llantas beadlock de 14 pulgadas en lugar de llantas de hierro de 12 pulgadas, iluminación LED y diferencial trasero (el delantero es de serie, igual que la tracción 4x4 desconectable).

A sus mandos nos encontramos con un vehículo confortable, con asiento amplísimo y puesto de conducción erguido. Los controles son los típicos de estos ATV, con acelerador por gatillo, frenos en mano y pie derechos, freno de estacionamiento en la mano izquierda...

Nos ponemos a trastear con el bicho y al poco ya tenemos al Snarler AT6 empujándonos por el barro de Toledo. El primer contacto nos da la sensación de estar ante un vehículo que puede con todo, mucho más allá de lo que uno piensa en inicio.

Segway Powersports 2022 Prueba 001

El tacto de la dirección (asistida) funciona muy distinto al de una moto pese a que ambos se manejan con manillar. Hay que entender cómo funciona y no pelearse con él, más que nada porque el Snarler AT6 tiene las de ganar en un enfrentamiento directo contra tu voluntad.

Las curvas hay que atacarlas con cabeza. El Snarler AT6 frena una barbaridad con su equipo de discos en las cuatro ruedas, pero es más útil (y sobre todo menos cansado) dejar que el motor y la física vayan reteniendo al llegar a la curva para una vez efectuado el giro rematarlo a golpe de gas.

Segway Powersports 2022 Prueba 004

A medida que ganamos confianza nos atrevemos con roderas y obstáculos más complicados. La capacidad de tracción con el 4x4 engranado es excelente y permite afrontar pendientes muy pronunciadas sobre terreno deslizante con el motor casi al ralentí.

Un motor por cierto que tiene una configuración bastante convencional: es un monocilíndrico de doble árbol de levas en cabeza con 567 cc alimentados por inyección electrónica Bosch capaz de desarrollar 44,2 CV y 48 Nm de par motor. La transmisión es automática por variador continuo. Más sencillo, imposible.

Segway Powersports 2022 Prueba 008

¿Corre? Corre. Tener al motor trabajando siempre en su rango óptimo de vueltas y la buena capacidad de tracción permiten al Snarler AT6 acelerar más incluso de lo necesario para los caminos en los que generalmente estará destinado a trabajar.

Y cuando digo que corre es porque llegas a ese punto de cansancio físico propio de cuando vas fuerte. Te diviertes, sí, pero también te cansas. Al fin y al cabo estamos intentando domar una montura de casi 400 kg.

Segway Villain: lo más hardcore de Segway

Segway Powersports 2022 Prueba 003

Y cambiamos de tercio radicalmente para subirnos al extremo opuesto de la gama. El Segway Villain SX10 es un side-by-side (SSV), o coloquialmente conocido como un buggy, que era el plato fuerte del día.

¿Por qué? Pues salta a la vista. Este cuadriciclo es una especie de coche pensado con un único objetivo: divertirse fuera del asfalto. Es más pequeño que un Toyota Aygo pero con una pinta más radical: 3,375 metros de largo por 1,8 m de alto y 1,63 m de ancho. Saca músculo con mirada felina, chasis a la vista y un bastidor muy reforzado para soportar un uso duro.

Segway Powersports 2022 Prueba 011

Al igual que el resto de vehículos de la gama el Villain se divide en dos acabados: E y X, nuevamente diferenciados por el equipamiento, añadiendo una vistosa intrumentación digital, bloqueo de diferencial delantero y llantas beadlock de 14 pulgadas. Opcionalmente se puede complementar con chucherías al gusto de cada cliente como parabrisas o elementos de protección adicionales.

Saltamos al interior del Villain y la cosa se pone seria. Nos tenemos que amarrar a un arnés de cuatro puntos, atarnos bien, regular la distancia del asiento de tipo báquet y posicionar el volante en su lugar correcto. Procedimiento de arranque y, espera, esto no suena igual.

Segway Powersports 2022 Prueba 007

En este caso la compañía ha dotado al Villain de un propulsor de 1.000 cc de dos cilindros que duplica las cifras del Snarler AT6 hasta llegar a los 105 CV y 93,5 Nm de par motor para un peso en vacío de 835 kg. ¡Ojo! No está nada mal.

La pegada no es brutal, pero damos fe de que el Villain es un trasto con el que divertirse mucho. Trabajando en modo 4x4 va muy, muy por el sitio de manera constante y se puede conducir muy rápido, ya sea por tramos de giros enlazados como por seciones rotas. El pie derecho a tabla siempre y el tacto de la dirección nos ha parecido de lo mejor de este producto, muy confiable y precisa.

Segway Powersports 2022 Prueba 008

Enfocado al ocio puro sigue siendo un vehículo dotado de transmisión CVT, por lo que es muy sencillo de utilizar. Sólo hay que acelerar y frenar. Quizá una transmisión manual acentuaría las sensaciones, pero haría un poco más complicada la experiencia.

Si buscamos más sensaciones podemos seleccionar el modo 2x4 y empezar a bailar un poco más. Decimos un poco porque no es fácil descolocar la parte trasera. Su capacidad de tracción es buenísima y la transmisión CVT hacen que, salvo que le obliguemos a hacerlo, la zaga no tiende al sobreviraje. Sí que nos ayudará a cerrar los giros más complicados, pero sin volverse loco tampoco.

Segway Powersports 2022 Prueba 010

Las suspensiones por su parte se merecen una mención aparte. Este Villain equipa amortiguadores de gas con depósito separado, suspensiones de doble trapecio y multibrazo con barras estabilizadoras y una altura libre al suelo de 37 cm, así que salvo que hagamos mucho el burro no habrá topes de suspensión ni roces en los bajos.

¿Qué es lo peor del Segway Villain? Que no tenemos uno ni más tiempo para poder exprimirlo y ver de qué es capaz en una ruta larga de aventuras.

Segway Fugleman

Segway Powersports 2022 Prueba 013

Por último saltamos al Segway Fugleman, un UTV. De los tres es el que tiene la vocación más laboral. Entiéndase laboral por aquello de estar pensado para irse al bosque a cortar leña, mover troncos caídos o reparar el cercado de una finca en medio de la nada.

Es una especie de vehículo a caballo entre el buggy anterior y un tractor, con un chasis tubular mucho más compacto que resulta en un tamaño de 3,1 metros de largo, 1,62 m de ancho y 2,01 m de alto. El peso es de 780 kg.

Su vocación de trabajo queda patente sobre todo en una parte trasera ocupada por una caja de carga abatible y con portón en la que llevar lo que sea que quieras llevar y un habitáculo más recio. El asiento se limita a un banco corrido para dos plazas y sendos cinturones de seguridad.

Segway Powersports 2022 Prueba 009

Lo curioso es que en posición central se sitúa el mismo motor bicilíndrico DOHC del Villain, con los mismos 1.000 cc, 105 CV y 100 Nm de par motor. Más par incluso que en el Villain y 55 kg menos de peso para un vehículo con las ruedas sensiblemente más juntas y el centro de gravedad más alto.

¿Qué quiere decir esto? Pues que el Fugleman puede ir muy muy rápido y convertirse más en un juguete que en una herramienta de trabajo. A decir verdad no entiendo muy bien quién puede necesitar llevar leña tan rápido por el campo como con este UTV, porque corre una barbaridad. En serio.

Nos resultó fácil superar los 100 km/h en un camino de tierra rodeado de árboles y sin mucho espacio a los lados. Eso sí, a la hora de girar hay que tener cuidado. Funciona mejor en modo 4x4 y con el modo de conducción menos agresivo de los dos disponibles para evitar sustos porque es posible que en lugar de hacerlo derrapar en las curvas acabemos volcando.

Segway Powersports 2022 Prueba 012

Es muy divertido, mucho. Esa sensación de ir en un kart por el bosque te obliga a mostrar una sonrisa dentro del casco, porque sí, lo suyo es ir con casco. Por lo que pueda pasar. De hecho echamos en falta un asiento con más sujección porque es complicado atacar curvas bacheadas a ritmo alegre y permanecer delante del volante.

Supongo que Segway Powesports ha querido crear vehículos con carácter, porque lo han conseguido y posiblemente el UTV, que es por el que menos podríamos apostar inicialmente, nos ha parecido de los más divertido. Eso sí, se nota que las suspensiones son menos robustas que en el Villain y el tarado es más seco.

Segway Powersports: offroad más allá del trabajo

Segway Powersports 2022 Prueba 011

Los Snarler, Fugleman y Villain vienen bien equipados a nivel de suspensiones y complementos como el cabrestante, además Segway ha hecho un esfuerzo por complementar la oferta con guiños al mundo tecnológico, pantallas vistosas y conectividad con smartphone para disfrutar al máximo de nuestras rutas. Eso sí, el polvo y la suciedad no se llevan demasiado bien con las pantallas.

Si tuviéramos que ponerle un pero a los vehículos de Segway Powersports es que no tenemos uno de cada ni una finca para disfrutarlos en su hábitat natural. Lo que sí tenemos es la seguridad de entender por qué estos productos de nicho tienen tan buena acogida. Por relativamente poco dinero (si lo comparamos con el mundo de las preparaciones 4x4) puedes divertirte mucho.

Segway Powersports 2022 Prueba 014

Los precios son de 16.990 euros para el Fugleman UT10 E y 18.970 euros para el Fugleman UT10 X y 19.490 euros Villain SX10 E y 20.990 euros para el Villain SX10 X. En el caso del Snarler AT6 el precio parte de 7.780 euros para el SE de chasis corto homologado como tractor (T3b) y 9.870 euros homologado como cuadriciclo (L7e), 8.870 euros para el SX de chasis corto y 10.270 y 11.360 euros para los LE y LX respectivamente.

Además, Segway está preparando mecánicas híbridas para mover a sus creaciones y que deberían llegar a lo largo de los próximos meses, aunque no nos han revelado ningún dato ni de prestaciones ni de comercialización, pero el plan de electrificación es firme.

En Motorpasión | Probamos en circuito el Ford Mustang Mach-E GT: un SUV eléctrico con 487 CV que ofrece grandes dosis de diversión

-
La noticia Probamos la gama Segway Powersports: tres juguetes diabólicos para el campo que hacen olvidar los patinetes eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos la Ford Tourneo Custom Nugget Plus: una furgoneta camper en formato dúplex muy disfrutable en marcha o en parado

Probamos la Ford Tourneo Custom Nugget Plus: una furgoneta camper en formato dúplex muy disfrutable en marcha o en parado

Como si fuera un universo que se expande de manera infinita y constante, el segmento de las furgonetas camper sigue creciendo. Hoy vamos a hablar de un producto muy especial: la Ford Tourneo Custom Nugget Plus.

Detrás de un nombre tan largo se esconde una de las camper más exclusivas del mercado, porque Ford sigue apostando por una receta propia con un formato poco convencional y con el apoyo de un gigante en el sector como Westfalia. Spoiler: mola.

Ford Tourneo Custom Nugget Plus: llámame dúplex

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 025

Las Nugget son una institución dentro de Ford, o al menos para aquellos aficionados a las furgonetas habitables. Hay que remontarse a la segunda mitad del siglo XX para ver las primeras Nugget que se hicieron populares, furgonetas camper creadas por el especialista Westfalia usando a las Ford Transit como base que iniciaron su andadura en 1986.

Desde aquellas, las Nugget siempre han optado por una configuración alternativa y distinta a lo habitual, y siempre con el techo alto rígido (de serie o en opción).  Rasgos que se mantienen en la generación actual y que la diferencian notablemente de la competencia.

Su leyenda se ha ido ampliando hasta que ahora el fabricante del óvalo azul se ha aliado con Westfalia y han integrado la creación dentro del catálogo oficial de la marca, dando como resultado una familia Nugget en la que la Custom Nugget Plus es la punta de lanza.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 032

Los alemanes han metido mano a la Tourneo Custom y el resultado es sencillamente espectacular. Aunque solo sea por su perfil, la Nugget Plus es una furgoneta que llama la atención. Aparte del llamativo color naranja de esta unidad, su techo elevado rígido (opcional, 23.100 euros extra para la de batalla larga) la convierte en un bicho inconfundible.

A la Ford Tourneo Custom ya la conocemos, y es una de las furgonetas más solventes y configurables del mercado. No llega a ser una furgoneta grande y se queda a caballo entre las medianas y las grandes, compite con otros modelos de referencia en el sector y pega un salto con doble tirabuzón para convertirse en una de las camper de serie más habitables del mercado.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 020

Esta Nugget Plus se articula sobre el chasis largo de la Tourneo Custom, con 5.339 mm de longitud y 1.986 mm de ancho sin contar los retrovisores. La altura de la furgoneta de serie roza los 2 metros (1.977 mm) pero al adosarle un segundo piso en la parte superio esta cota se dispara hasta los 2.800 mm. No, ahora ya no cabe en cualquier garaje.

Esto en el interior se traduce en un habitáculo con unas cotas en bruto de 280 cm de largo por 215 cm de alto.

Un interior con todo, pero que se sale de lo normal

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 045

Esta configuración que por fuera es atípica, por dentro sigue el mismo patrón. Como decíamos antes las Nugget son furgonetas camper con personalidad propia, y esto viene determinado así por una distribución interior donde no falta de nada, convirtiéndose en un apartamento a escala más que en una furgoneta camperizada.

La planta de la Nugget Plus se distribuye de la siguiente manera: los dos asientos delanteros sobre los que se aplican bases giratorias, una mesa plegable sobre el lateral izquierdo, una banqueta de dos plazas que a su derecha deja espacio para entrar a la zona de la cocina con encimera en forma de ele y en el extremo trasero el baño con inodoro en la derecha y lavabo plegable en la izquierda.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 039

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 041

Con los asientos delanteros girados, la parte delantera de la cama no llega a quedarse totalmente horizontal.

Todo el suelo es de madera laminada gris, a juego con el blanco/gris de los muebles. Los acabados del mobiliario son muy correctos, típicos de Westfalia, aunque algunos herrajes (mesa abatible y las bisagras de la cama superior) ya habían acusado el trato recibido.

¿Y ya está? Pues no, hay mucho más, y vamos a ir parte a parte porque todo está aprovechado al máximo.

La banqueta trasera está homologada para llevar dos pasajeros y es corredera, pero al mismo tiempo también es un espacio de almacenamiento bajo el asiento y una cama plegable en la que podrían acomodarse dos niños, dos adultos apretados o un adulto. Todo con una comodidad relativa porque su superficie no es totalmente plana. Son asientos a fin de cuentas.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 044

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 043

El termo, los fusibles y otros cachibaches que quedan al alcance al abrir la cama inferior.

Para desplegar esta cama hay que correr el asiento hacia delante y abrirlo con una buena dosis de fuerza, además de enganchar una pieza supletoria que se esconde bajo el mueble de la cocina. Tiene 185 cm de largo por 126 cm en su parte más ancha y 106 cm en la parte más estrecha, porque la forma no es regular.

Esta cama tiene dos puntos mejorables: la zona de los pies se mete unos 30 cm bajo la cocina y se quedan a la vista las cajas de fusibles, el cortacorriente, el boiler (termo para el agua caliente de 3 litros), el acceso a los depósitos de agua (42 litros para cada depósito de aguas limpias y grises) en la parte baja del mueble... así que si se destina para uno o más niños, mejor si es de los que se portan bien. Por otro lado para extender del todo la cama, los asientos delanteros tienen que estar sin girar, en su posición de conducción, o la pieza que abre hacia delante se queda inclinada.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 036

Pasando a la cocina nos encontramos con una de las partes que más nos ha gustado de la Nugget. Normalmente este elemento es el que más se suele sacrificar en una camperización, pero en este caso se ha dispuesto en forma de ele entre el lateral izquierdo y la parte trasera de los asientos, así que tenemos una zona de cocina ultragenerosa.

En la esquina junto a la ventana trasera izquierda se dispone el fuego doble de gas y junto a él la nevera de 40 litros con apertura superior de buena capacidad firmada por la misma Westfalia (sin congelador). En la parte derecha un fregadero de tamaño medio.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 012

Se puede cocinar con comodidad y resulta un espacio acogedor para que dos personas preparen la comida de pie sin demasiadas apreturas. Es posiblemente una de las zonas más disfrutables de la estancia, sobre todo si cocinamos con el portón trasero abierto en un paisaje de esos de postal.

Esta habitabilidad en la zona trasera es también porque la cocina comparte espacio con la zona de baño. Y decimos zona de baño porque Ford y Westfalia han dispuesto una delimitación en el extremo trasero del habitáculo con una cortina extensible que va de lado a lado si queremos intimidad para hacer nuestras cosas en el WC.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 009

El WC es de tipo cassette y extraíble por la parte trasera, por lo que ocupa un espacio considerable, mucho más que un WC portátil (potty), pero mucho menos que un baño completo cerrado (absolutamente descartado en esta furgoneta). En esta zona de baño también está el lavabo plegable sobre la encimera, al que no vemos demasiado sentido teniendo tan cerca el fregadero.

En cuanto al almacenamiento tenemos repartidos por el habitáculo dos armarios grandes, siete medianos, un pequeño arcón, un altillo, un cajón de cocina y el pequeño canapé del asiento trasero. Para viajar en furgoneta siempre hay que viajar con lo mínimo, pero hemos echado en falta algo de almacenamiento para objetos grandes.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 013

La relación entre espacio de carga y espacio habitable es inversamente proporcional y Ford ha optado por lo segundo. Me han gustado los detalles como los oscurecedores de las ventanas de serie o el paraguas amarrado al mueble junto a la puerta lateral.

Si por por lo que sea queremos llevar durante el viaje un carrito infantil, una barbacoa o la enciclopedia Espasa en cajas, tendrán que colocarse directamente sobre el suelo y no hay con qué sujetarlo. O sobre la cama superior y despejarla antes de abrirla.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 040

Y hasta ahora no hemos hablado de uno de los elementos estrella de la Nugget. Estamos hablando del piso de arriba del loft, la cama principal que si llevamos recogida nos permite estar de pie. Si la cama está desplegada nos queda un techo que llega hasta la cocina dejando una altura de 143 cm. Lo justo para sentarse en la banqueta trasera.

Para desplegar esta cama hay que quitar dos cierres laterales que están duros y no se agarran demasiado bien, abatir el tablero que hace de tope y extender el somier por sus carriles. Una vez lo tenemos desplegado tenemos que subir usando la escalera (que se sujeta en la pared trasera cuando no la usamos), apoyarla sobre el mueble de la cocina y subir a la cama pisando un poco la encimera.

Una vez arriba nos encontramos con una cama que posiblemente sea de las mejores del segmento camper. Tiene una extensión de 230 cm de largo por 140 cm de ancho y 65 cm en la parte más alta (la zona trasera). El colchón es de tres piezas y es muy agradable.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 014

La centralita para la calefacción se integra en la parte superior del puesto de conducción.

Todo el techo tiene un revestimiento blando muy gustoso y se salpica con dos ventanas Dometic y una claraboya Remis. Para no caernos, o que no se nos caigan las almohadas hay una red elástica que podemos montar al final.

Como ocurren en otros modelos tendremos que deshacer la cama cuando queramos desmontarla y dejar edredón, almohadas y sábanas sobre la cama plegada, ya sea para viajar o para habitar en la parte inferior sin estar agachados. Igual que deshacer la cama inferior para montar la banqueta si queremos utilizar la mesa.

Una mesa plegable por cierto que se ancla sobre el lateral izquierdo y que creo que es demasiado larga y estrecha, formada por dos piezas. No es muy estable que se diga, pero también sus herrajes sufren más de la cuenta debido a su propia morfología y a su uso como mesa, que va a recibir cosas con peso encima.

Una camper grande pero ágil

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 029

Si nos ponemos a analizar la Tourneo Custom Nugget Plus como una furgoneta cualquiera tenemos que hablar de que estamos ante una Tourneo Custom más. En este caso las mecánicas ofrecidas son dos, siempre diésel, pero en este caso hemos probado la de 185 CV y 415 Nm de par motor procedentes de un bloque turbodiésel de 2.0 litros muy conocido en la casa del óvalo azul.

Es el mismo que probamos en la Tourneo Custom Active y nos sorprendió por lo bien que movía el conjunto, y en este caso lo sigue moviendo casi igual de bien.

Aunque en aquel caso también hablamos de la versión de batalla larga las diferencias en cuanto a peso (2.550 kg para la Nugget Plus) y aerodinámica son evidentes, y el motor responde con ganas y mucha progresividad.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 018

Estamos hablando de un bloque que tiene un rango dinámico muy amplio y brilla especialmente en la zona media tirando de una buenísima entrega de par. Algo que ayuda a que el conjunto ofrezca unos consumos que sorprendentemente no se han alejado demasiado: 8,9 litros a los 100 km, sólo 0,5 litros más que la versión no camper.

A esto le ayuda también una caja de cambios manual de seis relaciones con unas marchas tirando a largas, especialmente la sexta. Su tacto es suave. Opcionalmente hay una caja de cambios automática de seis relaciones pero no le veo mucho sentido en un vehículo de este tipo.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 017

A nivel de chasis me ha parecido que es una furgoneta bien balanceada. El centro de gravedad sí se nota algo más alto en curvas, pero no llega a ser exagerado. Mi Citroën Jumper L2H2 camperizada (algo más grande y pesada) se siente más torpe que esta Ford.

Las suspensiones tienen un marcado tarado confortable y me ha gustado mucho cómo filtran las irregularidades. Es un chasis muy agradecido que permite viajar por carretera con comodidad o salirse del asfalto para buscar ese paisaje idílico y aislado.

Entrando en el mundo camper a lo grande

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 035

La Ford Tourneo Custom Nugget Plus no es una furgoneta barata. Su precio es de 69.912 euros (46.812 euros precio base de la Nugget Plus larga más 23.100 euros del techo elevado). Si la quitamos los 23.100 de la configuración de techo alto es un precio relativamente razonable. La Tourneo Custom Active ya es más cara, con 47.260 euros. También hay variantes más baratas, pero menos equipadas.

Ojo también a la competencia, porque si igualamos configuración es más barata que las Volkswagen California (entre 55.000 euros y algo menos de 75.000 euros) y Mercedes-Benz Marco Polo (a partir de 57.100 euros hasta superar los 70.000 euros), y esta versión de techo alto rígido no tiene equivalente. La Volkswagen Grand California es mucho más grande y muchísimo más cara (más de 79.155 euros).

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 023

Es una grandísima furgoneta camper, más allá de lo literal. Es una opción alternativa a las que solemos encontrar en el mercado, tiene mucha personalidad y una zona de cocina muy aprovechable especialmente para parejas que gusten de la vida en el interior o familias con niños que busquen estancias bien definidas.

Sí es cierto que hay detalles que son mejorables. Algunos herrajes como los de la cama o la mesa plegable estaban KO siendo un vehículo con pocos kilómetros, y otros elementos se pueden perfeccionar. Es el caso de los asientos giratorios delanteros, que para abrirlos hay que abrir las puertas porque pegan contra las molduras o tener mucha práctica y paciencia. En cambio sí que hay otros gadgets bien resueltos como el freno de mano con retorno (siempre está abajo) para maximizar la zona de paso entre los asientos delanteros.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 024

Destacan también las conexiones con tres enchufes domésticos, cuatro conexiones de 12 V y cinco USB repartidos por el habitáculo. Por supuesto viene con otros elementos como batería secundaria, la calefacción estática, toldo exterior o conexión para ducha exterior en la parte trasera.

En cualquier caso quien quiera una furgoneta camper tirando a grande pero sin llegar a ser una Gran Volumen, tiene en la Ford Tourneo Custom Nugget Plus una opción magnífica. Quizá estéticamente no sea la más resultona, pero su interior da un juego especial. Es otro rollo, y con la garantía de estar hecha por Westfalia.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 021

Ford Tourneo Custom Nugget Plus 2022- Valoración

7,0

Diseño exterior 6
Diseño interior 8
Calidad 7
Habitabilidad 8
Maletero 5
Motor 8
Seguridad 6
Comportamiento 7
Comodidad 9
Precio 6

A favor

  • Aprovechamiento interior
  • Espacio de cocina
  • Confort de marcha
  • Motor solvente

En contra

  • Precio elevado
  • Los herrajes sufren
  • Hay que desmontar las camas para habitar
  • Falta espacio de carga para objetos grandes

La Ford Tourneo Custom Nugget Plus es un rara avis en el mercado de las furgonetas camper, y es una paradoja. Bueno, realmente es una paradoja que se da solo en nuestro mercado, donde todas las que no sean Volkswagen California y poco más sucumben, porque en otros mercados las Nugget tienen muy buena fama. Hasta el punto de que Ford y Westfalia han decidido triplicar la producción de este modelo de lo bien que está funcionando en Europa.

El caso es que la Nugget Plus es una furgoneta peculiar por su estética y por su configuración. Hay mucha polivalencia gracias a sus dos camas y a su cocina en forma de ele, y de paso hay muchas opciones para disfrutar con ella porque es tan habitable como cómoda. Si buscas una camper con una muy buena cama, esta Ford es de las mejores. Y si lo que buscas es una buena cocina, también.

Tiene argumentos y posicionamiento para competir contra las mejores camper del mercado, y en eso está trabajando. Nosotros nos alegramos porque así cada vez hay más competitividad y eso siempre beneficia al usuario.

Ford Tourneo Custom Nugget Plus 2022 - Ficha técnica

Ford Tourneo Custom Nugget Plus



Motor




TIPO

Gasoil, cuatro cilindros turbo de 2.0 litros


POTENCIA MÁXIMA

185 CV a 3.500 rpm


PAR MÁXIMO

415 Nm a 1.750 - 2.750 rpm


TRANSMISIÓN

Manual de seis relaciones


TRACCIÓN

Delantera

dimensiones




LARGO

5.339 mm


ANCHO

2.080 mm


ALTO

2.800 mm


BATALLA

3.300 mm


PESO

2.550 kg


CAPACIDAD MALETERO

N/D

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

N/D


VELOCIDAD MÁXIMA

N/D


CONSUMO MEDIO PRUEBA

8,9 l/100 km

precio


67.912 euros

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 007

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 001

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 015

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 013

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 011

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 010

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 034

El coche para esta prueba ha sido prestado por Ford. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

-
La noticia Probamos la Ford Tourneo Custom Nugget Plus: una furgoneta camper en formato dúplex muy disfrutable en marcha o en parado fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos la Ford Tourneo Custom Nugget Plus: una furgoneta camper en formato dúplex muy disfrutable en marcha o en parado

Probamos la Ford Tourneo Custom Nugget Plus: una furgoneta camper en formato dúplex muy disfrutable en marcha o en parado

Como si fuera un universo que se expande de manera infinita y constante, el segmento de las furgonetas camper sigue creciendo. Hoy vamos a hablar de un producto muy especial: la Ford Tourneo Custom Nugget Plus.

Detrás de un nombre tan largo se esconde una de las camper más exclusivas del mercado, porque Ford sigue apostando por una receta propia con un formato poco convencional y con el apoyo de un gigante en el sector como Westfalia. Spoiler: mola.

Ford Tourneo Custom Nugget Plus: llámame dúplex

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 025

Las Nugget son una institución dentro de Ford, o al menos para aquellos aficionados a las furgonetas habitables. Hay que remontarse a la segunda mitad del siglo XX para ver las primeras Nugget que se hicieron populares, furgonetas camper creadas por el especialista Westfalia usando a las Ford Transit como base que iniciaron su andadura en 1986.

Desde aquellas, las Nugget siempre han optado por una configuración alternativa y distinta a lo habitual, y siempre con el techo alto rígido (de serie o en opción).  Rasgos que se mantienen en la generación actual y que la diferencian notablemente de la competencia.

Su leyenda se ha ido ampliando hasta que ahora el fabricante del óvalo azul se ha aliado con Westfalia y han integrado la creación dentro del catálogo oficial de la marca, dando como resultado una familia Nugget en la que la Custom Nugget Plus es la punta de lanza.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 032

Los alemanes han metido mano a la Tourneo Custom y el resultado es sencillamente espectacular. Aunque solo sea por su perfil, la Nugget Plus es una furgoneta que llama la atención. Aparte del llamativo color naranja de esta unidad, su techo elevado rígido (opcional, 23.100 euros extra para la de batalla larga) la convierte en un bicho inconfundible.

A la Ford Tourneo Custom ya la conocemos, y es una de las furgonetas más solventes y configurables del mercado. No llega a ser una furgoneta grande y se queda a caballo entre las medianas y las grandes, compite con otros modelos de referencia en el sector y pega un salto con doble tirabuzón para convertirse en una de las camper de serie más habitables del mercado.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 020

Esta Nugget Plus se articula sobre el chasis largo de la Tourneo Custom, con 5.339 mm de longitud y 1.986 mm de ancho sin contar los retrovisores. La altura de la furgoneta de serie roza los 2 metros (1.977 mm) pero al adosarle un segundo piso en la parte superio esta cota se dispara hasta los 2.800 mm. No, ahora ya no cabe en cualquier garaje.

Esto en el interior se traduce en un habitáculo con unas cotas en bruto de 280 cm de largo por 215 cm de alto.

Un interior con todo, pero que se sale de lo normal

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 045

Esta configuración que por fuera es atípica, por dentro sigue el mismo patrón. Como decíamos antes las Nugget son furgonetas camper con personalidad propia, y esto viene determinado así por una distribución interior donde no falta de nada, convirtiéndose en un apartamento a escala más que en una furgoneta camperizada.

La planta de la Nugget Plus se distribuye de la siguiente manera: los dos asientos delanteros sobre los que se aplican bases giratorias, una mesa plegable sobre el lateral izquierdo, una banqueta de dos plazas que a su derecha deja espacio para entrar a la zona de la cocina con encimera en forma de ele y en el extremo trasero el baño con inodoro en la derecha y lavabo plegable en la izquierda.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 039

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 041

Con los asientos delanteros girados, la parte delantera de la cama no llega a quedarse totalmente horizontal.

Todo el suelo es de madera laminada gris, a juego con el blanco/gris de los muebles. Los acabados del mobiliario son muy correctos, típicos de Westfalia, aunque algunos herrajes (mesa abatible y las bisagras de la cama superior) ya habían acusado el trato recibido.

¿Y ya está? Pues no, hay mucho más, y vamos a ir parte a parte porque todo está aprovechado al máximo.

La banqueta trasera está homologada para llevar dos pasajeros y es corredera, pero al mismo tiempo también es un espacio de almacenamiento bajo el asiento y una cama plegable en la que podrían acomodarse dos niños, dos adultos apretados o un adulto. Todo con una comodidad relativa porque su superficie no es totalmente plana. Son asientos a fin de cuentas.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 044

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 043

El termo, los fusibles y otros cachibaches que quedan al alcance al abrir la cama inferior.

Para desplegar esta cama hay que correr el asiento hacia delante y abrirlo con una buena dosis de fuerza, además de enganchar una pieza supletoria que se esconde bajo el mueble de la cocina. Tiene 185 cm de largo por 126 cm en su parte más ancha y 106 cm en la parte más estrecha, porque la forma no es regular.

Esta cama tiene dos puntos mejorables: la zona de los pies se mete unos 30 cm bajo la cocina y se quedan a la vista las cajas de fusibles, el cortacorriente, el boiler (termo para el agua caliente de 3 litros), el acceso a los depósitos de agua (42 litros para cada depósito de aguas limpias y grises) en la parte baja del mueble... así que si se destina para uno o más niños, mejor si es de los que se portan bien. Por otro lado para extender del todo la cama, los asientos delanteros tienen que estar sin girar, en su posición de conducción, o la pieza que abre hacia delante se queda inclinada.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 036

Pasando a la cocina nos encontramos con una de las partes que más nos ha gustado de la Nugget. Normalmente este elemento es el que más se suele sacrificar en una camperización, pero en este caso se ha dispuesto en forma de ele entre el lateral izquierdo y la parte trasera de los asientos, así que tenemos una zona de cocina ultragenerosa.

En la esquina junto a la ventana trasera izquierda se dispone el fuego doble de gas y junto a él la nevera de 40 litros con apertura superior de buena capacidad firmada por la misma Westfalia (sin congelador). En la parte derecha un fregadero de tamaño medio.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 012

Se puede cocinar con comodidad y resulta un espacio acogedor para que dos personas preparen la comida de pie sin demasiadas apreturas. Es posiblemente una de las zonas más disfrutables de la estancia, sobre todo si cocinamos con el portón trasero abierto en un paisaje de esos de postal.

Esta habitabilidad en la zona trasera es también porque la cocina comparte espacio con la zona de baño. Y decimos zona de baño porque Ford y Westfalia han dispuesto una delimitación en el extremo trasero del habitáculo con una cortina extensible que va de lado a lado si queremos intimidad para hacer nuestras cosas en el WC.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 009

El WC es de tipo cassette y extraíble por la parte trasera, por lo que ocupa un espacio considerable, mucho más que un WC portátil (potty), pero mucho menos que un baño completo cerrado (absolutamente descartado en esta furgoneta). En esta zona de baño también está el lavabo plegable sobre la encimera, al que no vemos demasiado sentido teniendo tan cerca el fregadero.

En cuanto al almacenamiento tenemos repartidos por el habitáculo dos armarios grandes, siete medianos, un pequeño arcón, un altillo, un cajón de cocina y el pequeño canapé del asiento trasero. Para viajar en furgoneta siempre hay que viajar con lo mínimo, pero hemos echado en falta algo de almacenamiento para objetos grandes.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 013

La relación entre espacio de carga y espacio habitable es inversamente proporcional y Ford ha optado por lo segundo. Me han gustado los detalles como los oscurecedores de las ventanas de serie o el paraguas amarrado al mueble junto a la puerta lateral.

Si por por lo que sea queremos llevar durante el viaje un carrito infantil, una barbacoa o la enciclopedia Espasa en cajas, tendrán que colocarse directamente sobre el suelo y no hay con qué sujetarlo. O sobre la cama superior y despejarla antes de abrirla.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 040

Y hasta ahora no hemos hablado de uno de los elementos estrella de la Nugget. Estamos hablando del piso de arriba del loft, la cama principal que si llevamos recogida nos permite estar de pie. Si la cama está desplegada nos queda un techo que llega hasta la cocina dejando una altura de 143 cm. Lo justo para sentarse en la banqueta trasera.

Para desplegar esta cama hay que quitar dos cierres laterales que están duros y no se agarran demasiado bien, abatir el tablero que hace de tope y extender el somier por sus carriles. Una vez lo tenemos desplegado tenemos que subir usando la escalera (que se sujeta en la pared trasera cuando no la usamos), apoyarla sobre el mueble de la cocina y subir a la cama pisando un poco la encimera.

Una vez arriba nos encontramos con una cama que posiblemente sea de las mejores del segmento camper. Tiene una extensión de 230 cm de largo por 140 cm de ancho y 65 cm en la parte más alta (la zona trasera). El colchón es de tres piezas y es muy agradable.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 014

La centralita para la calefacción se integra en la parte superior del puesto de conducción.

Todo el techo tiene un revestimiento blando muy gustoso y se salpica con dos ventanas Dometic y una claraboya Remis. Para no caernos, o que no se nos caigan las almohadas hay una red elástica que podemos montar al final.

Como ocurren en otros modelos tendremos que deshacer la cama cuando queramos desmontarla y dejar edredón, almohadas y sábanas sobre la cama plegada, ya sea para viajar o para habitar en la parte inferior sin estar agachados. Igual que deshacer la cama inferior para montar la banqueta si queremos utilizar la mesa.

Una mesa plegable por cierto que se ancla sobre el lateral izquierdo y que creo que es demasiado larga y estrecha, formada por dos piezas. No es muy estable que se diga, pero también sus herrajes sufren más de la cuenta debido a su propia morfología y a su uso como mesa, que va a recibir cosas con peso encima.

Una camper grande pero ágil

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 029

Si nos ponemos a analizar la Tourneo Custom Nugget Plus como una furgoneta cualquiera tenemos que hablar de que estamos ante una Tourneo Custom más. En este caso las mecánicas ofrecidas son dos, siempre diésel, pero en este caso hemos probado la de 185 CV y 415 Nm de par motor procedentes de un bloque turbodiésel de 2.0 litros muy conocido en la casa del óvalo azul.

Es el mismo que probamos en la Tourneo Custom Active y nos sorprendió por lo bien que movía el conjunto, y en este caso lo sigue moviendo casi igual de bien.

Aunque en aquel caso también hablamos de la versión de batalla larga las diferencias en cuanto a peso (2.550 kg para la Nugget Plus) y aerodinámica son evidentes, y el motor responde con ganas y mucha progresividad.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 018

Estamos hablando de un bloque que tiene un rango dinámico muy amplio y brilla especialmente en la zona media tirando de una buenísima entrega de par. Algo que ayuda a que el conjunto ofrezca unos consumos que sorprendentemente no se han alejado demasiado: 8,9 litros a los 100 km, sólo 0,5 litros más que la versión no camper.

A esto le ayuda también una caja de cambios manual de seis relaciones con unas marchas tirando a largas, especialmente la sexta. Su tacto es suave. Opcionalmente hay una caja de cambios automática de seis relaciones pero no le veo mucho sentido en un vehículo de este tipo.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 017

A nivel de chasis me ha parecido que es una furgoneta bien balanceada. El centro de gravedad sí se nota algo más alto en curvas, pero no llega a ser exagerado. Mi Citroën Jumper L2H2 camperizada (algo más grande y pesada) se siente más torpe que esta Ford.

Las suspensiones tienen un marcado tarado confortable y me ha gustado mucho cómo filtran las irregularidades. Es un chasis muy agradecido que permite viajar por carretera con comodidad o salirse del asfalto para buscar ese paisaje idílico y aislado.

Entrando en el mundo camper a lo grande

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 035

La Ford Tourneo Custom Nugget Plus no es una furgoneta barata. Su precio es de 69.912 euros (46.812 euros precio base de la Nugget Plus larga más 23.100 euros del techo elevado). Si la quitamos los 23.100 de la configuración de techo alto es un precio relativamente razonable. La Tourneo Custom Active ya es más cara, con 47.260 euros. También hay variantes más baratas, pero menos equipadas.

Ojo también a la competencia, porque si igualamos configuración es más barata que las Volkswagen California (entre 55.000 euros y algo menos de 75.000 euros) y Mercedes-Benz Marco Polo (a partir de 57.100 euros hasta superar los 70.000 euros), y esta versión de techo alto rígido no tiene equivalente. La Volkswagen Grand California es mucho más grande y muchísimo más cara (más de 79.155 euros).

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 023

Es una grandísima furgoneta camper, más allá de lo literal. Es una opción alternativa a las que solemos encontrar en el mercado, tiene mucha personalidad y una zona de cocina muy aprovechable especialmente para parejas que gusten de la vida en el interior o familias con niños que busquen estancias bien definidas.

Sí es cierto que hay detalles que son mejorables. Algunos herrajes como los de la cama o la mesa plegable estaban KO siendo un vehículo con pocos kilómetros, y otros elementos se pueden perfeccionar. Es el caso de los asientos giratorios delanteros, que para abrirlos hay que abrir las puertas porque pegan contra las molduras o tener mucha práctica y paciencia. En cambio sí que hay otros gadgets bien resueltos como el freno de mano con retorno (siempre está abajo) para maximizar la zona de paso entre los asientos delanteros.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 024

Destacan también las conexiones con tres enchufes domésticos, cuatro conexiones de 12 V y cinco USB repartidos por el habitáculo. Por supuesto viene con otros elementos como batería secundaria, la calefacción estática, toldo exterior o conexión para ducha exterior en la parte trasera.

En cualquier caso quien quiera una furgoneta camper tirando a grande pero sin llegar a ser una Gran Volumen, tiene en la Ford Tourneo Custom Nugget Plus una opción magnífica. Quizá estéticamente no sea la más resultona, pero su interior da un juego especial. Es otro rollo, y con la garantía de estar hecha por Westfalia.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 021

Ford Tourneo Custom Nugget Plus 2022- Valoración

7,0

Diseño exterior 6
Diseño interior 8
Calidad 7
Habitabilidad 8
Maletero 5
Motor 8
Seguridad 6
Comportamiento 7
Comodidad 9
Precio 6

A favor

  • Aprovechamiento interior
  • Espacio de cocina
  • Confort de marcha
  • Motor solvente

En contra

  • Precio elevado
  • Los herrajes sufren
  • Hay que desmontar las camas para habitar
  • Falta espacio de carga para objetos grandes

La Ford Tourneo Custom Nugget Plus es un rara avis en el mercado de las furgonetas camper, y es una paradoja. Bueno, realmente es una paradoja que se da solo en nuestro mercado, donde todas las que no sean Volkswagen California y poco más sucumben, porque en otros mercados las Nugget tienen muy buena fama. Hasta el punto de que Ford y Westfalia han decidido triplicar la producción de este modelo de lo bien que está funcionando en Europa.

El caso es que la Nugget Plus es una furgoneta peculiar por su estética y por su configuración. Hay mucha polivalencia gracias a sus dos camas y a su cocina en forma de ele, y de paso hay muchas opciones para disfrutar con ella porque es tan habitable como cómoda. Si buscas una camper con una muy buena cama, esta Ford es de las mejores. Y si lo que buscas es una buena cocina, también.

Tiene argumentos y posicionamiento para competir contra las mejores camper del mercado, y en eso está trabajando. Nosotros nos alegramos porque así cada vez hay más competitividad y eso siempre beneficia al usuario.

Ford Tourneo Custom Nugget Plus 2022 - Ficha técnica

Ford Tourneo Custom Nugget Plus



Motor




TIPO

Gasoil, cuatro cilindros turbo de 2.0 litros


POTENCIA MÁXIMA

185 CV a 3.500 rpm


PAR MÁXIMO

415 Nm a 1.750 - 2.750 rpm


TRANSMISIÓN

Manual de seis relaciones


TRACCIÓN

Delantera

dimensiones




LARGO

5.339 mm


ANCHO

2.080 mm


ALTO

2.800 mm


BATALLA

3.300 mm


PESO

2.550 kg


CAPACIDAD MALETERO

N/D

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

N/D


VELOCIDAD MÁXIMA

N/D


CONSUMO MEDIO PRUEBA

8,9 l/100 km

precio


67.912 euros

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 007

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 001

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 015

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 013

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 011

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 010

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 034

El coche para esta prueba ha sido prestado por Ford. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

-
La noticia Probamos la Ford Tourneo Custom Nugget Plus: una furgoneta camper en formato dúplex muy disfrutable en marcha o en parado fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

He sido camionero, y así veo el paro del transporte, el acuerdo con el Gobierno y el problema que hay de fondo

He sido camionero, y así veo el paro del transporte, el acuerdo con el Gobierno y el problema que hay de fondo

'Huelga' de transporte, desabastecimiento, piquetes informativos, comercios cerrados, manifestaciones... Todo eso son las consecuencias de un problema estructural mucho mayor, y no, no estamos hablando del precio del combustible. Bueno, sí, también.

El sector del transporte ha salido a la calle para visibilizar un iceberg de conflictos del que el público general solo ve la punta de un cubito de hielo: la organización ventajista del sector del transporte diseñada para aprovecharse de la atomización de sus trabajadores. He sido camionero durante años, así que vamos a tratar de explicar la problemática desde dentro pero para que la entendamos todos.

Quiénes son los transportistas

Camioneros Por Vocacion 014

Transportista es toda aquella figura que se dedique al transporte, ya sea persona física (autónomo) o persona jurídica (sociedad). Tanto las personas físicas como jurídicas pueden tener a su cargo a otros trabajadores asalariados que conduzcan sus vehículos pero no son transportistas. O no directamente.

Los camioneros y los operadores son transportistas en la medida que se dedican al transporte, pero no lo son de la misma manera, y ahí nace el conflicto y la piedra angular de lo que está pasando durante los últimos días.

Los camioneros son aquellos autónomos que aglutinan una gran parte del sector del transporte en España. Yo fui una ínfima parte de ese gigantesco colectivo que conforma de manera individual (autónomo, con una microempresa) o a través de pequeñas y medianas empresas a los trabajadores que ahora vemos saliendo a manifestarse de un modo sin precedentes equivalentes en la historia del transporte de nuestro país.

Estos camioneros están movilizándose a través de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte (o Plataforma). Manuel Hernández es su cabeza visible y nos aseguró que su agrupación abarca un 85% de los autónomos y pymes que operan en España.

Camion 2

De otro lado están los operadores, o cargadores, o intermediarios, o plataformas logísticas... como los queramos llamar. Ellos también son transportistas porque canalizan los servicios de transporte: hay cargas que llevar del punto A al punto B, y ellos se encargan de facilitar ese transporte por medio de recursos propios o ajenos.

Las grandes operadoras se articulan alrededor del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) a través de varias entidades como la Confederación Española de Transporte de Mercancía (CETM), que representa un 52% del CNTC. Según Dulsé Díaz Fresno, secretario general adjunto de CETM, representan un 80% de los transportistas españoles, de los que entre un 50% y un 80% son autónomos o pymes.

Las cuentas no salen, salvo que la gran mayoría de una parte estén dentro de la otra parte, o al revés, pero Hernández nos aseguró que solo un 10% de CNTC corresponde a flota propia y "el resto lo subcontratan. Los camiones los tenemos nosotros".

CNTC se erige como la representación mayoritaria y Plataforma la minoritaria. Es difícil (o imposible) establecer cifras objetivas pero sea cual sea su respresentatividad, Plataforma ha conseguido organizar a los trabajadores, visibilizar la falta de representatividad y presionar al Gobierno.

Cuál ha sido el detonante del conflicto

Cats

Evolución del precio de los combustibles en marzo. Fuente: www.dieselogasolina.com

El precio del diésel. La coyuntura geopolítica actual con la guera entre Rusia y Ucrania como principal responsable del incendio en los precios de los combustibles ha hecho saltar por los aires las pocas ganas de tragar que había por parte de los camioneros. Bueno, en realidad no es que no tuvieran ganas de tragar. Me explico.

El sector del transporte se ha ido articulando de tal manera que ha llegado a una situación de desequilibrio insostenible.

Por un lado los operadores logísticos han acaparado un poder doblemente beneficioso: por un lado el operador decide el precio al que oferta el servicio y por otro decide con qué servicios se queda o delega. Delegar siempre es más fácil, sobre todo teniendo en cuenta que la inversión, costes y responsabilidad cae en manos del subcontratado.

Camioneros Por Vocacion 008

Por otro lado los camioneros que reciben estos servicios lo hacen a mesa puesta, pero en el mal sentido. Los camioneros son transportistas que asumen la inversión y gastos, pero no se les permite establecer las condiciones de los servicios que van a realizar. Ni el precio del servicio, ni los tiempos, ni la carga/descarga... No tienen capacidad de decisión. Como mucho pueden decidir si realizan ese trabajo o no.

Trabajando en nuestra pequeña empresa de transporte, combinábamos transportes propios con otros de operadores. A veces llevábamos una carga nuestra del punto A al punto B, y lo que el operador nos ofrecía para volver cargados al punto A nos rentaba casi tanto como volvernos de vacío.

El problema no es la situación de falsos autónomos que pueden sufrir (y sufren) en muchos casos los camioneros. El problema es que al no tener capacidad para decidir el precio al que realizan sus servicios no pueden transferir sus costes de explotación. Es por eso que la subida del diésel ha hecho salir a los camioneros a la calle, porque su habitualmente escueto margen ha saltado por los aires.

Por qué ocurre esta desigualdad

Camion

En teoría, recalco, en teoría los camioneros deberían tener la capacidad de decisión para establecer las condiciones de su trabajo. Para eso son autónomos. Igual que pueden decidir cuándo trabajan y cuándo descansan, el vehículo que se compran porque se adapta mejor a sus necesidades, cómo se visten, lo que se llevan para comer o la música que ponen.

La realidad es muy distinta. Como no tienen ninguna capacidad de negociación sobre el precio se quedan atados a una decisión de todo o nada. O cogen un transporte mal pagado o se quedan en casa y no hacen gasto (gasto variable, los gastos fijos siguen ahí). Elegir entre mal o peor.

Las grandes operadoras pueden permitirse esta situación porque los camioneros (pymes o autónomos) son... eso, simples camioneros (pymes o autónomos) en un sector atomizado, repleto de microempresas sin ninguna capacidad para ejercer presión y poder regular un mercado de transportes en el que la ley de oferta y demanda ha quedado diluida.

¿Te suena este problema? Seguramente sí, porque es muy parecido a lo que ocurrió con los riders y empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats pero a la inversa. Un conflicto que se solucionó con la conocida como Ley Rider, a.k.a. Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo.

Camioneros Por Vocacion 012

La cuestión es que en el caso de los riders su figura no estaba reconocida como tal en la normativa debido a la evolución de la economía hacia modelos colaborativos, pero en el caso de los camioneros sí aparecen en el marco legal, y para mal.

El problema de base reside en la reforma laboral de 1994, en la Ley 11/1994, de 19 de mayo, donde se añade al artículo 1 apartado 3 de la Ley 8/1980 lo siguiente:

"Se entenderá excluida del ámbito laboral la actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador".

Así, en frío, se reconoce que no hay relación laboral entre camioneros y operadoras. O dicho de otra manera, que el camionero tiene que ser autónomo sí o sí, y se dinamita cualquier reclamación que los camioneros puedan hacer para denunciar una situación de falso autónomo. La figura del camionero asalariado ha ido desapareciendo.

Lo curioso del asunto es que la Ley hace referencia directa a las "personas prestadoras del servicio del transporte", dejando a este colectivo en concreto en una situación de desamparo. A todos los demás no, pero a este colectivo en concreto sí.

Consecuencias

Camion2

Y de aquellos polvos de la Ley de 1994, estos lodos. En 2008 el sector del transporte ya promovió actuaciones para defender sus derechos, y viendo la situación actual, por entonces estaban bastante bien.

Las condiciones se han ido deteriorando y los camioneros aseguran tener que estar trabajando a pérdidas o muy cerca de ellas. Tiene sentido sobre todo si tenemos en cuenta que la normativa también permite el pago de los servicios a 30, 60 o 90 días.

Si los márgenes ya de por sí son escuetos, si hay que pagar con el precio de servicios de hace tres meses el combustible al precio que está hoy, la situación es insostenible. Hoy el diésel cuesta 1,846 euros por litro de media, muy cerca del máximo histórico marcado el 11 de marzo (1,856 euros). Una subida imparable que parece que ha vuelto a la senda alcista tras una breve bajada de precio precio del barril de petróleo que no se ha reflejado en los precios finales.

Camion 4

Plataforma exige en el punto primero de las reclamaciones remitidas al Gobierno la repercusión de "precios dignos que nos garanticen la rentabilidad". Cuando habla de estos precios se refieren a que se establezca un precio mínimo relacionado con el que establece el Observatorio de Costes del Ministerio de Transporte (grupo de trabajo auspiciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana formado por Comité Nacional del Transporte por Carretera, Asociación de fabricantes y Distribuidores, Asociación de Cargadores de España y Asociación Española de Empresas Cargadoras).

Este precio incluye todos los gastos de operación de los camioneros y el precio del carburante solo es una pieza más de un enorme puzle. Este precio de referencia debería respetarse para garantizar la sostenibilidad del negocio de las microempresas, pero no lo determinan las microempresas, sino los grandes operadores del grupo de trabajo y simplemente es un dato informativo que se revisa trimestralmente. No hay validez legal ni es vinculante.

Adicionalmente el paro del transporte de 2022 ha puesto sobre la mesa el desencuentro absoluto dentro del sector. Dentro de la patronal, porque al final hay dos patronales: la patronal de los grandes (operadoras) y la patronal de los pequeños (pymes). Aquí no hay sindicatos con presencia relevante porque todos son empresarios (menos los conductores asalariados, pero ellos sí que no tienen voz ni voto en todo esto). Es por eso que lo que está ocurriendo con el transporte no es una huelga, sino un paro. Los autónomos han decidido de parar, y están parando.

Camion 3

La patronal grande encabezada por CNTC es el interlocutor que se está sentando a la mesa con el Gobierno en las negociaciones mientras la Plataforma no los reconoce como un representante válido del sector y los acusa de defender solo sus intereses y no los de todo el colectivo mientras reclaman al Gobierno que sienten a Plataforma a la mesa.

Ni siquiera el acuerdo firmado esta matrugada entre las grandes asociaciones del transporte y el Gobierno recogiendo como poco las reclamaciones más importantes del sector (como garantizar una subcontratación justa y la rentabilidad del trabajo en el sector) han servido para desconvocar los paros planteados por Plataforma.

Lo que por fin sí ha conseguido Plataforma es que haya una unión alternativa de empresarios del transporte, poniendo de manifiesto la poca o nula representatividad de los grandes operadores en el sector. El precio del diésel ha sido el componente necesario para cohesionar a un colectivo que no estaba representado.

Cuál es la solución

Camion 1

Dejando al margen las cifras de representatividad, si las reclamaciones son más o menos precisas, las negociaciones de CNCT con el Gobierno o cómo se está abordando el conflicto desde todos los frentes, es necesario que todas las partes tengan voz y voto en un sector tan vital para España como el transporte por carretera.

Que haya un colectivo que represente los intereses de los trabajadores (aunque sean por cuenta propia como es el caso) no solo es una buena noticia, sino que es indispensable porque es la única manera de crear un mercado más o menos sano para todos los actores implicados. Todos tienen que ganar, no tienen que ganar unos y a los demás se les aprieta para tirar por lo bajo los precios.

La solución podría pasar por abordar la problemática de una manera similar a la que se ha hecho con la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que todos se lleven una parte digna del pastel.

Camioneros Por Vocacion 009

Pero además hay muchos frentes que atacar en esta guerra. Frentes que llevan desatendidos décadas como prohibir la contratación por debajo del precio de los costes de explotación, limitar las subcontratas, controlar mejor las cooperativas de transporte, jubilación a los 60 años o la prohibición de que sean los camioneros quienes ejerzan las operaciones de carga/descarga.

Algunas de estas reclamaciones de Plataforma ya se recogen en el acuerdo que CNTC y el Ministerio firmaron y que se ha consolidado mediante el Real Decreto Ley 3/2022 del 2 de marzo, pero las más importantes como el precio del transporte es un fleco fundamental, igual que la revisión de los precios de los combustibles.

Estos puntos se recogen en el acuerdo Gobierno-CNTC firmado anoche, donde textualmente dice:

Antes del 31 de julio el MITMA presentará al CNTC un texto de proyecto de ley  para  aplicar  al  sector  del  transporte  de  mercancías  por  carretera  los principios de la ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo.

¿Se va a vigilar que no hay contratación a pérdidas y abusos en la subcontratación? Puede que sí. ¿Hay medidas efectivas sobre la mesa que sirvan para apaciguar el problema? Pues aún no. Habrá que ver primero lo que el Ministerio presenta a CNTC antes del 31 de julio, y luego si es mínimamente consistente para que Plataforma ponga su visto bueno.

De momento la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, finalmente ha decidido reunirse esta tarde con Plataforma, con Manuel Hernández a la cabeza, para intentar desbloquear una situación que va por el decimosegundo día de paros.

En Motorpasión | Multas más duras para los detectores de radar: qué son y por qué no han de confundirse con los inhibidores o los avisadores

-
La noticia He sido camionero, y así veo el paro del transporte, el acuerdo con el Gobierno y el problema que hay de fondo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Cómo elegir la mejor nevera para una furgoneta camper: tipos y configuraciones

Cómo elegir la mejor nevera para una furgoneta camper: tipos y configuraciones

Las furgonetas camper son uno de esos objetos de deseo por muchos aficionados a los coches, a la naturaleza, al ocio alternativo o un poco de todo al mismo tiempo.

Hoy vamos a hablar de otro de los elementos fundamentales en una furgoneta camperizada, porque hay vida más allá de las latas de conserva. Ya hemos visto tipos y opciones de placas solares, y ahora es el turno de las neveras para camperizar una furgoneta.

¿Por qué hay que elegir bien una nevera apropiada para nuestra furgoneta?

Ford Tourneo Connect By Tinkervan 2021 Prueba 016

Como pasa con cualquier elemento a la hora de realizar una camperización, las neveras tienen que tener un tamaño, unas prestaciones y un consumo que se adapten a nuestro proyecto.

Una vez que tenemos claro el tipo de nevera que queremos instalar, lo siguiente es buscar el tamaño apropiado, su configuración y sobre todo tener en cuenta que el funcionamiento de estas neveras requiere un espacio de ventilación por el que respiren, porque generan calor. No mucho, pero calor al fin y al cabo.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 028

En mi caso opté por montar una nevera Waeco de 50 litros de compresor con congelador y no puedo estar más contento. Bueno, sí, si hubiera sido más barata (costó unos 800 euros), pero su funcionamiento es impecable, enfría más que el corazón de aquella ex de la que guardas tan mal recuerdo y no sólo mantiene los alimentos congelados, sino que es capaz de congelarlos. Eso sí, mete un poco de ruido cuando arranca el compresor.

Pero vamos al lío. Porque para elegir bien primero tenemos que explicar cómo funcionan estas neveras.

Tipos de neveras para furgonetas camper y autocaravanas

Dependiendo de su naturaleza, tenemos tres tipos principales de neveras que a su vez se pueden subdividir en otros tipos.

Neveras de compresor

Camper6

Las neveras de compresor son las más apropiadas (al menos subjetivamente) para una furgoneta camper. Pueden funcionar a 12 o a 230 V, así que su instalación en el sistema eléctrico es extremadamente sencillo y nos garantizará tener la comida bien conservada alimentada por la segunda batería. Ya si tenemos una placa solar, perfecto.

DOMETIC CRX 50 Frigorífico de compresor, 45 l, Acero Inoxidable, para caravanas Barcos y autocaravanas

DOMETIC CRX 50 Frigorífico de compresor, 45 l, Acero Inoxidable, para caravanas Barcos y autocaravanas

Su consumo eléctrico es muy bajo y son las más eficientes. Aparte de estar bien aisladas para mantener la temperatura en su interior, los termostatos regulables hacen que el compresor produzca el frío estrictamente necesario, es decir, que no consume de forma constante, sino sólo cuando es necesario.

Las tienes en formato fijo para empotrarlas en el mobiliario o bien portátiles, si además queremos transportarla con facilidad, pero su gran contrapartida es que a igualdad de tamaño son las más caras de todas.

Neveras trivalentes o de absorción

Ford Tourneo Connect By Tinkervan 2021 Prueba 018

Las neveras que funcionan por absorción o trivalentes han sido muy populares, pero cada vez están cayendo en más desuso porque sus prestaciones no son las mejores.

Este tipo de neveras recurre a un proceso químico para producir frío. Consta de una solución amoniacal, un calentador y un condensador. Este proceso puede funcionar bien con electricidad o con gas, no hace ruido y son las más autónomas, pero su contra es que el proceso no genera tanto frío como las de compresor.

Dometic CombiCool RF 60 - Nevera de absorción, conexiones 12 / 230 V y gas, 61 litros de capacidad, color negro y aluminio

Dometic CombiCool RF 60 - Nevera de absorción, conexiones 12 / 230 V y gas, 61 litros de capacidad, color negro y aluminio

Más bien son capaces de mantener una temperatura baja que producir frío por sí mismas y son sensibles a la temperatura ambiente.

Pueden ser de tres tipos diferentes: selección manual de energía (MES) para cambiar entre gas y electricidad, selección automática (AES) o con un sistema piezo-eléctrico con termostato.

Neveras termoeléctricas

Nevera Furgoneta Camper

En último lugar tenemos la opción menos aconsejable para hacer un uso habitual o si buscamos unas prestaciones mínimas. Las neveras termoeléctricas son una buena opción si loque queremos es hacer una escapada corta, pero más allá de eso pierden su sentido en favor de los dos tipos anteriores.

Son las típicas neveras portátiles de camping, configuradas para trabajar a 12 V, a 230 V o a ambas y pueden producir una cantidad de frío limitada. En realidad funcionan de manera correcta si queremos mantener frío alimentos previamente enfriados y/o lo reforzamos con los frigorines de toda la vida.

BuoQua Nevera Portatil Coche 45L Nevera de Absorción Portátil, Nevera Coche Nevera Termoeléctrica Portátil Nevera Camping Nevera Trivalente Nevera Vinos

BuoQua Nevera Portatil Coche 45L Nevera de Absorción Portátil, Nevera Coche Nevera Termoeléctrica Portátil Nevera Camping Nevera Trivalente Nevera Vinos

Por supuesto son las más sensibles a la temperatura exterior, y algunas pueden funcionar al a inversa y producir calor. Su mayor argumento es un precio asequible.

Elegir una nevera por su configuración

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 012

Con estos tipos en la mano luego toca ver dónde y cómo queremos instalar la nevera, por lo que su sistema de apertura será la otra cuestión a resolver a la hora de la compra. Las neveras de compresor son las que más opciones nos ofrecen.

Para encastrar en un mueble podemos optar por una nevera con apertura horizontal, de las de puerta. Dependiendo de la configuración de la furgoneta camper pueden ser las más prácticas al estructurar su disposición en baldas, tener estantes en la puerta y acceso al congelador (si lo tiene).

Si se pueden instalar en una posición elevada como un mueble vertical me parece la mejor configuración. En cambio si la colocamos cerca del suelo en un mueble de cocina su acceso será complicado e incómodo.

Volkswagen Grand California 2020 Prueba 024

En el segundo lugar en el ránking de practicidad tendríamos a las neveras de apertura corredera. Estas son las más novedosas y como en el caso de la Volkswagen Grand California, se instalan al final del mueble de cocina.

Su acceso es más o menos vertical pero al mismo tiempo permite tener un pequeño arcón o un congelador en la parte superior, pero no tenemos baldas por lo que al final perdemos espacio útil.

En último lugar tendríamos las neveras con apertura abatible. En este caso la tapa de la nevera se abre para darnos acceso a su interior y aunque son polivalentes y muy prácticas al quedar enrasadas con el resto del mobiliario, su verticalidad hace que también perdamos espacio útil como en el caso anterior.

Ahora toca elegir con cuál te quedas si estás metido en un proyecto de camperización.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar una furgoneta para camperizar

-
La noticia Cómo elegir la mejor nevera para una furgoneta camper: tipos y configuraciones fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Probamos el nuevo Porsche Taycan Sport Turismo: un eléctrico que puede ser tan salvaje como seguro, y con un extra de practicidad

Probamos el nuevo Porsche Taycan Sport Turismo: un eléctrico que puede ser tan salvaje como seguro, y con un extra de practicidad

El Porsche Taycan es uno de esos coches llamados a marcar una época. Lo sabíamos desde que lo desveló la firma alemana y lo están ratificando sus ventas, así que los de Stuttgart no se han dormido en los laureles y lo han actualizado de cara a 2022.

Hemos podido probar la nueva gama Porsche Taycan Sport Turismo en el idílico entorno de Austria y hay que reconocerlo: es un cochazo eléctrico, es realmente bonito y, además, suma un plus de practicidad con esta carrocería shooting brake.

Porsche Taycan Sport Turismo: tecnología de vanguardia y guiños de familia

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 016

Porsche se ha pasado unos cuantos años rondando la iniciativa de la movilidad eléctrica. En 2015 nos sorprendieron con el Mission E para presentar el Taycan en 2018 en su forma definitiva.

Una jugada arriesgada porque a los ojos del gran público llegó para ser algo como un Panamera eléctrico, pero en realidad es mucho más. Desde su concepción fue una oferta tan potente que incluso los trabajadores de la marca se comprometieron a ganar menos con tal de llevar a la producción a este coche eléctrico.

El tiempo les ha dado la razón a todos los que confiaron en el proyecto aunque vaya en contra de la filosofía purista de una marca de deportivos. ¿Te suena de algo? Posiblemente sea un déjà vu, porque años antes pasó exactamente lo mismo cuando el Porsche Cayenne libró de la quiebra a la marca y gracias a un SUV podemos seguir disfrutando de creaciones tan majestuosas como el incombustible Porsche 911 o el Porsche 718 Cayman GT4 RS que incluso amenaza el territorio de su (hasta ahora intocable) hermano mayor.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 011

No es una opinión, es un hecho. La gama Porsche Taycan respalda con números sus intenciones y el eléctrico se ha convertido en el tercer modelo más vendido de la marca.

Si Porsche ha vendido un total de 301.915 unidades en todo el año 2021, casi un 14% (13,7% concretamente) corresponden a las ventas del Porsche Taycan con 41.296 unidades. No sólo se sitúa por delante del 911 (38.464 unidades) en tercera posición tras los dos SUV de la casa, sino que además su crecimiento es sostenido.

No es de extrañar que Porsche esté cuidando de su última creación y para 2022 han decidido introducir una actualización en toda la gama. No hay grandes cambios a nivel técnico pero sí algunos retoques a la gestión electrónica para los modos Normal y Range que mejoran la autonomía final, aunque los datos de homologación son los mismos.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 004

También se han introducido cambios en la carga y la gestión térmica, que ahora permite que la batería de alto voltaje se caliente un poco más y se cargue en menos tiempo, Turbo Charging Planner mediante.

En el interior seguimos teniendo la misma configuración con un corte muy premium, superficies tapizadas, asientos de corte muy deportivo pero nada incómodos y un interior con cuatro pantallas (cuadro de mandos, infoentretenimiento, consola central y frente al pasajero) con un funcionamiento fluido, discreto y al mismo tiempo vistoso, repleto de información y muy intuitivo.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 008

Del cuadro de mandos me ha gustado su sencillez, su control simple y su inspiración clásica (las tres esferas de siempre), lo que no me ha convencido es que algunos elementos estén dispersos en una pantalla tan grande que quedan tapados por el aro del volante.

La gran novedad del sistema Porsche Communication Management es que, aparte de estar ligeramente renovado, adopta (por fin) la compatibilidad con Android Auto junto a la ya existente con Apple CarPlay. También se incluye un nuevo reconocimiento de voz y opcionalmente del aparcamiento remoto en línea y en batería, del que los ingenieros de la marca nos hicieron una demostración desde su teléfono móvil. Y muy bien, por cierto.

La movilidad eléctrica, al estilo Porsche

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 016

Pero más que para hablar de novedades tecnológicas, que también, Porsche nos llevó hasta Austria para probar la gama Taycan Sport Turismo. Nos pusimos manos a la obra rápidamente empezando por la versión Turbo.

Era mi primera vez con el Taycan, así que tenía mucho que asimilar en poco tiempo. Siempre impresiona sentarse al volante de un coche así, pero me llamó la atención lo accesibles que pueden llegar a ser coches con tal dosis de tecnología y prestaciones. No resulta ostentoso ni mucho menos complicado, ni el manejo del propio coche ni las funciones del sistema de infoentretenimiento.

Lo primero que me llamó la atención fue la suavidad y el confort con el que se mueve a baja velocidad. Es un coche realmente agradable que se puede utilizar a diario o para viajar porque las suspensiones trabajan de manera solvente en un uso tranquilo. No llega a ser un coche cómodo pero me sorprendió la dualidad de su chasis.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 020

Una vez llegamos a una zona de curvas donde poder explorar sus capacidades notamos que la física quiere imponer su ley porque se percibe cómo el peso del conjunto (2,4 toneladas, ojo ahí) empuja hacia el exterior, pero el chasis inteligente trabaja para neutralizar este efecto. Y lo hace muy bien.

El centro de gravedad colocado muy, muy bajo hace que el coche se sienta bien apoyado mientras las suspensiones pisan de manera firme. El paquete de baterías es parte de la estructura y se acompaña de un bastidor adaptativo PDCC con suspensión neumática de tres cámaras. La suspensión puede elevar la carrocería para superar obstáculos o reducirla en 22 mm para mejorar la aerodinámica.

A esto hay que añadir un eje trasero direccional que empuja al Taycan hacia un comportamiento más ágil de lo que cabría esperar y que responde de manera precisa a los movimientos del volante. Me ha gustado especialmente el tacto casi quirúrgico de la dirección.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 013

Durante toda la prueba no pisamos casi ni un metro de asfalto seco. Estuvo prácticamente siempre mojado en el mejor de los casos; con hielo y nieve en la parte más complicada y situaciones peliagudas.

El calzado que eligió Porsche para la prueba eran unos Pirelli P Zero Winter. La combinación me pareció sorprendente porque pese a lo realmente complicado de algunos tramos, la estabilidad del coche se mantenía más alta de lo que nuestro cerebro procesaba. Será la falta de costumbre de conducir sobre nieve.

La tracción integral del Taycan Sport Turismo en estas condiciones me pareció completamente justificada, y el trabajo del PSM (el ESP) funciona manteniendo el control pero permitiendo cierto deslizamiento. Es cierto que a veces resultaba intrusivo, pero es lo que tienen las pérdidas de adherencia casi del 100% al encontrar una placa de hielo.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 010

Tras conducir el Turbo con más de 600 CV durante un buen rato comprobamos que esto de la electrificación también es emocionante, pero el siguiente paso fue subirse al Taycan Sport Turismo Turbo S. En el llamativo color Mamba Green. Espectacular.

Si hacemos un uso normal del coche, la entrega de potencia a demanda bajo el pie derecho no abruma. La historia cambia cuando hundimos el pedal incluso en el modo Range. En los modos más prestacionales (Sport y Sport Plus) la aceleración se vuelve sencillamente salvaje.

La pegada es tan bruta que te quedas pensando un par de segundos qué demonios ha pasado, pero la puesta a punto te traslada la sensación de control. Incluso el sonido digital (desconectable) está curioso y pega con la filosofía del coche y su comportamiento. Para colmo y como el motor trasero tiene dos velocidades, nos regala un punta-tacón en algunas situaciones.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 007

El Turbo S tiene una potencia máxima 460 kW (626 CV) que sube hasta 560 kW (762 CV) durante algunos segundos y 850 Nm de par motor. Personalmente me parece incluso demasiado y, si tuviera que elegir quedarme con una de las cinco variantes, creo que me decantaría por el GTS.

Con 380 kW (517 CV) y 440 kW (598 CV) en función overboost ya hay potencia más que suficiente, pero es que la configuración mantiene los mismos 850 Nm y la misma batería de serie (93,4 kWh). De hecho las cifras y las sensaciones del 4S que también pudimos probar ya son más que suficientes y con la batería Performance Plus en opción me parecen muy similares. Obviamente el GTS tiene a favor una estética con un toque deportivo que le sienta de lujo.

Taycan Sport Turismo: eléctrico, rápido y práctico

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 009

Si a nivel dinámico sería complicado encontrar diferencias con respecto al Taycan, el Sport Turismo sí tiene una clara ventaja a la hora de ofrecer un extra de practicidad como beneficio colateral de su carrocería con un estilo a caballo entre lo familiar y lo deportivo.

La línea del techo es distinta desde su mismo comienzo, aunque la forma parezca idéntica. La realidad es que hay que hilar muy fino, pero en las plazas delanteras hay 9 mm más de altura disponible para la cabeza y en las traseras la medida asciende hasta 45 mm.

La sensación de habitabilidad es mejor, además porque el techo no cae abruptamente tras la cabeza sino que se extiende por el maletero, donde de paso deja una dosis de 39 litros más de maletero para alcanzar los 446 litros. Hay que añadir el maletero frontal, que conserva sus cotas de 84 litros donde cabe de sobra una maleta de viaje.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 018

El precio de la gama Porsche Taycan Sport Turismo arranca con los 88.799 euros del modelo de entrada, el único con tracción trasera de toda la gama. El acceso al resto de modelos con tracción integral empieza con el Taycan Sport Turismo 4S de 110.031 euros y alcanza los 191.222 euros del todopoderoso Turbo S.

El Taycan y el 4S son las dos únicas variantes con batería de 79,2 kWh, pero opcionalmente (algo menos de 6.000 euros) se puede equipar la batería Performance Plus de 93,4 kWh que equipan el resto de modelos situados por encima y aportar unos 60 km extra. El Taycan Sport Turismo 4S con batería Performance Plus es el que se sitúa como líder de la gama en autonomía con 498 km.

A continuación dejamos una tabla resumen con todos los precios de la gama:

porsche taycan sport turismo

potenca

overboost

par motor

Batería

autonomía

precio

Taycan

240 kW (326 CV)

300 kW (408 CV)

345 Nm

79,2 kWh (71 kWh)

433 km

88.799 euros

Taycan 4s

320 kW (435 CV)

390 kW (530 CV)

640 Nm

79,2 kWh (71 kWh)

441 km

110.031 euros

taycan gts

380 kW (517 CV)

440 kW (598 CV)

850 Nm

93,4 kWh (83,7 kWh)

491 km

136.232 euros

taycan turbo

460 kW (626 CV)

500 kW (680 CV)

850 Nm

93,4 kWh (83,7 kWh)

492 km

157.342 euros

taycan turbo s

460 kW (626 CV)

560 kW (762 CV)

850 Nm

93,4 kWh (83,7 kWh)

458 km

191.222 euros

Al igual que conceptualmente, el Taycan Sport Turismo se sitúa entre el Taycan y el Cross Turismo, pero su precio queda mucho más próximo de la berlina con un sobreprecio de aproximadamente 1.000 euros en todas las versiones.

Porsche Taycan Sport Turismo 2022 Prueba 019

Si queremos compararlo con un competidor directo es difícil. Podríamos compararlo con el Porsche Panamera Sport Turismo con un precio de partida de 117.597 euros (sí, Porsche cumplió la promesa de un Taycan más barato que un Panamera), con berlinas eléctricas de corte deportivo y altas prestaciones que son los rivales del Taycan como el Audi RS e-tron GT o nos vamos al lado SUV.

No hay más eléctricos con carrocería shooting brake o familiar, y eso hace que al menos para mí la configuración del Sport Turismo sea de lo más acertada. Personalmente me lo compraría antes que la berlina porque aparte del extra de practicidad y la escueta diferencia de precio, ese trasero me enamora.

NOTA: Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3 ahora en un formato más amplio

-
La noticia Probamos el nuevo Porsche Taycan Sport Turismo: un eléctrico que puede ser tan salvaje como seguro, y con un extra de practicidad fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más