El Polestar 2 Arctic Circle es un one-off eléctrico extremadamente apetecible con ese rollazo a rally nórdico

El Polestar 2 Arctic Circle es un one-off eléctrico extremadamente apetecible con ese rollazo a rally nórdico

Es muy interesante lo que está intentando la gente de Polestar. No están siendo un agente más entre las marcas que se están involucrando con la movilidad eléctrica, sino un planteamiento único y diferenciado.

El Polestar 2 Artic Circle es la última creación de la firma nórdica, tomando como punto de partida un Polestar 2 y aplicando una capa de estilo rally de nieve que le convierten en un coche eléctrico extremadamente apetecible. Y sí, es un coche único que difícilmente veremos en las carreteras. Una pena.

Polestar 2 Artic Circle: tecnología puntera y estilo ochentero

Polestar 2 Artic Circle 2022 010

Bajo el paraguas de Geely tras la adquisición de Volvo en 2010, Polestar está explorando nuevos territorios eléctricos, y con un estilo propio como el exuberante Precept que la marca ha confirmado que se convertirá en realidad.

Lo que hoy traemos es mucho menos serio y un disparo a la patata de los amantes de los rallies. Bajo el nombre de Polestar 2 Artic Circle, la firma ha creado un coche cuya base es el Polestar 2 Long Range Dual Motor equipado con el pack Performance, pero al que se le añaden unas cuantas modificaciones por dentro y por fuera.

Polestar 2 Artic Circle 2022 001

Exteriormente destaca por tener una suspensión 30 mm sobreelevada y que utiliza un sistema de suspensiones firmado por Öhlins con amortiguadores de botella separada regulables en nueve posiciones y con un tarado específico para terrenos complicados, y se refuerza con barras de torretas en delante y detrás.

No pueden faltar las llantas OZ de 19 pulgadas calzadas con neumáticos de clavos de 245/35 para poder conducir a fuego sobre hielo. Porque es algo más que un coche eléctrico bonito pintado de gris mate con detalles en blanco y unos pocos faros LED adicionales.

Polestar 2 Artic Circle 2022 023

A nivel mecánico hereda la versión más picante del Polestar 2 experimental que se lució subiendo la colina de Goodwood el pasado verano. Es una bestia eléctrica con dos motores (uno por eje) que desarrolla una potencia combinada de 350 kW (476 CV, 68 CV más que el Polestar 2) y 680 Nm.

Protecciones especiales en los bajos, detalles dorados marca de la casa en cinturones o argollas, asientos Recaro de competición, launch control específico o incluso una pala y una eslinga sujetas a la barra de refuerzo trasera por si hay que rescatar al coche.

Ahora solo nos faltan dos cosas: que Polestar decida pasar este one-off a la producción y tener un lago helado sobre el que disfrutar de un concepto tan apetecible con el pie derecho a tabla.

Polestar 2 Artic Circle 2022 003

Polestar 2 Artic Circle 2022 017

Polestar 2 Artic Circle 2022 026

Polestar 2 Artic Circle 2022 016

Polestar 2 Artic Circle 2022 022

Polestar 2 Artic Circle 2022 004

Polestar 2 Artic Circle 2022 020

En Motorpasión |

-
La noticia El Polestar 2 Arctic Circle es un one-off eléctrico extremadamente apetecible con ese rollazo a rally nórdico fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Placas solares para furgonetas camper: tipos, mejores opciones y cuántas se necesitan para la autosuficiencia energética

Placas solares para furgonetas camper: tipos, mejores opciones y cuántas se necesitan para la autosuficiencia energética

Una de las premisas fundamentales de todo el que quiera disfrutar de un viaje en furgoneta camper es la independencia. El poder perderse en un paraje remoto durante días sin depender de nada y conservando un confort en nuestro apartamento con ruedas.

Las instalaciones fotovoltaicas son un complemento perfecto para conseguirlo y no son pocas las opciones disponibles en el mercado, así que vamos a explicar qué tipos de placas solares tenemos para las camper.

¿Cómo es la instalación eléctrica en una furgoneta camper?

Nissan Nv300 Camper Sea 2021 1595 Mc 1 Scaled

Primero de todo recordemos que para maximizar la autonomía con la que alimentaremos los consumibles de las furgonetas camper, su instalación eléctrica suele componerse de la batería principal del vehículo destinada a su uso habitual y una segunda batería dedicada a la iluminación de las estancias, la nevera, bombas de agua, calefacción, inversor y demás elementos. Ya hemos hablado detenidamente de baterías secundarias aquí.

Para recargar esta segunda batería normalmente se utiliza un relé que permite el paso de electricidad proveniente del alternador cuando el motor está en marcha y que la aisla cuando la furgoneta está parada. Así no hay consumo de la batería principal.

Si vamos a estar mucho tiempo parados disfrutando de un paraje idílico nuestra batería secundaria se irá descargando sin el chute de energía proveniente del alternador y es ahí donde entran en juego las placas solares.

Hay que recordar que para cuidar la batería secundaria lo ideal es que la descarga no vaya más allá del 50% de la capacidad de la batería. Bajar de este porcentaje podría acortar sensiblemente su vida útil y ahí tenemos que jugar con la combinación de la capacidad de la batería secundaria y la producción de la instalación fotovoltaica.

¿Qué tipos de paneles solares tenemos para nuestra camper?

Toyota Prius Plug In 2021 Prueba 015

Sí, ya sabemos que es el techo de un Prius, y no una camper

La energía solar de consumo ha avanzado mucho durante los últimos años gracias a su expansión en el ámbito doméstico, y eso nos beneficia también cuando queremos instalarle una placa solar a una furgoneta camper o autocaravana.

De esta manera podemos elegir varios tipos de placas con diferentes niveles de potencia para recargar las baterías de nuestros vehículos en función de las necesidades que podamos tener.

Kit 200W CAMPER 12V panel solar placa monocristalina células PERC de alta eficiencia

Kit 200W CAMPER 12V panel solar placa monocristalina células PERC de alta eficiencia

Tenemos kits de instalaciones con paneles monocristalinos o policristalinos (hay otros tipos de paneles pero que no nos sirven para este uso). En ambos casos estos paneles están basados en mineral de silicio, estructurados por células de tamaño regular y pueden ser rígidos o flexibles.

La diferencia entre ambos tipos reside en su pureza. Los monocristalinos están formados por células laminadas de un único bloque de silicio mientras que los policristalinos se forman mediante la fundición del silicio, que es vertido sobre un molde.

placa-solar-furgoneta-camper-

Como en el proceso de fabricación en los policristalinos no se eliminan las impurezas y en los monocristalinos son inexistentes, el rendimiento de las células de un panel monocristalino es más alto y son más eficientes. Pueden tener un rendimiento un 20% mejor en condiciones óptimas y son menos sensibles a variaciones de temperatura cuando se superan los 25ºC.

Pero además de los paneles rígidos también tenemos los paneles flexibles. Utilizan la misma tecnología pero su peso y su tamaño son mucho más comedidos. Como contrapartida también son paneles mucho más frágiles pues no cuentan con una estructura ni una capa de vidrio que proteja las células. También son menos eficientes a medida que sube la temperatura al no haber separación entre la chapa del vehículo y el panel, no hay refrigeración.

¿Qué panel solar necesito para mi furgoneta?

Placa Solar Camper 1

Los paneles policristalinos son algo más caros, aunque las diferencias se han diluido bastante. Por sus características constructivas, los monocristalinos funcionan mejor en días nublados atrapando la radiación y los policristalinos hacen lo propio en días de sol.

Pero lo que realmente debería indicarnos qué panel tenemos que montar será la necesidad de producción de energía que tengamos (y el espacio disponible). Esto lo determinaremos en función de los dispositivos que vayan a consumir energía y, también, el tiempo que pasemos dentro de nuestra camper.

Podemos ir desde una camper pequeña o media que ni siquiera necesite instalar una placa porque con una segunda batería cargada durante el viaje cubra las necesidades de un fin de semana hasta una famila con hijos en una Gran Volumen con baño completo (ducha con agua caliente) y nevera grande que vaya a quedarse una semana en la playa.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 001

Sobra decir que si montamos una placa solar de 100 W, no vamos a conseguir esos 100 W nunca. Los rendimientos óptimos suelen rondar el 70% debido a que nunca captamos toda la radiación, la atmósfera no está limpia todo el tiempo y la orientación de la placa sobre el techo no es la mejor. A esto hay que añadir las horas de luz solar al día, con variaciones extremas entre un día de sol en verano y un día de lluvia en invierno.

Suponiendo un consumo diario aproximado para una camper grande de 50 Ah entre nevera, calefacción, bombas de agua, iluminación, cargador del móvil y el funcionamiento de un inversor para cargar el portátil, si buscamos que la placa solar sea un apoyo para prolongar la capacidad almacenada en la segunda batería, nos bastaría con una placa solar de 100 W para generar entre 15 y 40 Ah al día.

En cambio si queremos una autosuficiencia energética tendríamos que instalar al menos dos placas de 100 W o una de 200 W, lo que nos daría el doble de producción.

¿Cuánto cuesta una placa solar para la furgoneta camper?

Placa Solar Camper

Si nos metemos a mirar precios tenemos un abanico muy amplio en una horquilla de precio relativamente estrecha (dependiendo de la calidad del panel).

Tenemos paneles monocristalinos de 120 W desde poco más de 70 euros, y de ahí en adelante: monocristalino de 180 W por 135 euros hasta bestias de 370 W por algo más de 200 euros y destinados a autocaravanas grandes. La diferencia de los policristalinos no es demasiado relevante, con poco opciones como paneles de 160 W por unos 130 euros.

Para los paneles flexibles su precio es algo más elevado partiendo desde unos 130 euros para un panel de 100 W, 200 euros para uno de 120 W, y de ahí para arriba.

ECO-WORTHY Panel Solar Flexible 130W 12V Módulo Monocristalino para Cargar Batería de 12V / Coche/Barco/Caravana

ECO-WORTHY Panel Solar Flexible 130W 12V Módulo Monocristalino para Cargar Batería de 12V / Coche/Barco/Caravana

También podemos encontrar kits completos para hacer la instalación, incluyendo regulador, soportes, pasatechos, cable y hasta polímero para dejarlo todo bien fijado y sellado.

Los reguladores son los encargados de convertir la energía fotovoltaica en pulsos de carga para las baterías de 12V, y además nos pueden servir para indicar el porcentaje de carga que podemos repartir entre la batería principal y la secundaria. Dependiendo del amperaje soportado y su tipo (MPPT, PWM) su precio se incrementa, siendo los más habituales los de 10 y 20 Amperios.

Dependiendo de la opción escogida de material del kit (placa, regulador, centralita...) los precios van desde algo más de unos 170 euros a 300 euros para las combinaciones más comunes.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Motorpasión | De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio

-
La noticia Placas solares para furgonetas camper: tipos, mejores opciones y cuántas se necesitan para la autosuficiencia energética fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Placas solares para furgonetas camper: tipos, mejores opciones y cuántas se necesitan para la autosuficiencia energética

Placas solares para furgonetas camper: tipos, mejores opciones y cuántas se necesitan para la autosuficiencia energética

Una de las premisas fundamentales de todo el que quiera disfrutar de un viaje en furgoneta camper es la independencia. El poder perderse en un paraje remoto durante días sin depender de nada y conservando un confort en nuestro apartamento con ruedas.

Las instalaciones fotovoltaicas son un complemento perfecto para conseguirlo y no son pocas las opciones disponibles en el mercado, así que vamos a explicar qué tipos de placas solares tenemos para las camper.

¿Cómo es la instalación eléctrica en una furgoneta camper?

Nissan Nv300 Camper Sea 2021 1595 Mc 1 Scaled

Primero de todo recordemos que para maximizar la autonomía con la que alimentaremos los consumibles de las furgonetas camper, su instalación eléctrica suele componerse de la batería principal del vehículo destinada a su uso habitual y una segunda batería dedicada a la iluminación de las estancias, la nevera, bombas de agua, calefacción, inversor y demás elementos. Ya hemos hablado detenidamente de baterías secundarias aquí.

Para recargar esta segunda batería normalmente se utiliza un relé que permite el paso de electricidad proveniente del alternador cuando el motor está en marcha y que la aisla cuando la furgoneta está parada. Así no hay consumo de la batería principal.

Si vamos a estar mucho tiempo parados disfrutando de un paraje idílico nuestra batería secundaria se irá descargando sin el chute de energía proveniente del alternador y es ahí donde entran en juego las placas solares.

Hay que recordar que para cuidar la batería secundaria lo ideal es que la descarga no vaya más allá del 50% de la capacidad de la batería. Bajar de este porcentaje podría acortar sensiblemente su vida útil y ahí tenemos que jugar con la combinación de la capacidad de la batería secundaria y la producción de la instalación fotovoltaica.

¿Qué tipos de paneles solares tenemos para nuestra camper?

Toyota Prius Plug In 2021 Prueba 015

Sí, ya sabemos que es el techo de un Prius, y no una camper

La energía solar de consumo ha avanzado mucho durante los últimos años gracias a su expansión en el ámbito doméstico, y eso nos beneficia también cuando queremos instalarle una placa solar a una furgoneta camper o autocaravana.

De esta manera podemos elegir varios tipos de placas con diferentes niveles de potencia para recargar las baterías de nuestros vehículos en función de las necesidades que podamos tener.

Kit 200W CAMPER 12V panel solar placa monocristalina células PERC de alta eficiencia

Kit 200W CAMPER 12V panel solar placa monocristalina células PERC de alta eficiencia

Tenemos kits de instalaciones con paneles monocristalinos o policristalinos (hay otros tipos de paneles pero que no nos sirven para este uso). En ambos casos estos paneles están basados en mineral de silicio, estructurados por células de tamaño regular y pueden ser rígidos o flexibles.

La diferencia entre ambos tipos reside en su pureza. Los monocristalinos están formados por células laminadas de un único bloque de silicio mientras que los policristalinos se forman mediante la fundición del silicio, que es vertido sobre un molde.

placa-solar-furgoneta-camper-

Como en el proceso de fabricación en los policristalinos no se eliminan las impurezas y en los monocristalinos son inexistentes, el rendimiento de las células de un panel monocristalino es más alto y son más eficientes. Pueden tener un rendimiento un 20% mejor en condiciones óptimas y son menos sensibles a variaciones de temperatura cuando se superan los 25ºC.

Pero además de los paneles rígidos también tenemos los paneles flexibles. Utilizan la misma tecnología pero su peso y su tamaño son mucho más comedidos. Como contrapartida también son paneles mucho más frágiles pues no cuentan con una estructura ni una capa de vidrio que proteja las células. También son menos eficientes a medida que sube la temperatura al no haber separación entre la chapa del vehículo y el panel, no hay refrigeración.

¿Qué panel solar necesito para mi furgoneta?

Placa Solar Camper 1

Los paneles policristalinos son algo más caros, aunque las diferencias se han diluido bastante. Por sus características constructivas, los monocristalinos funcionan mejor en días nublados atrapando la radiación y los policristalinos hacen lo propio en días de sol.

Pero lo que realmente debería indicarnos qué panel tenemos que montar será la necesidad de producción de energía que tengamos (y el espacio disponible). Esto lo determinaremos en función de los dispositivos que vayan a consumir energía y, también, el tiempo que pasemos dentro de nuestra camper.

Podemos ir desde una camper pequeña o media que ni siquiera necesite instalar una placa porque con una segunda batería cargada durante el viaje cubra las necesidades de un fin de semana hasta una famila con hijos en una Gran Volumen con baño completo (ducha con agua caliente) y nevera grande que vaya a quedarse una semana en la playa.

Ford Transit Custom Nugget Plus 2022 Prueba 001

Sobra decir que si montamos una placa solar de 100 W, no vamos a conseguir esos 100 W nunca. Los rendimientos óptimos suelen rondar el 70% debido a que nunca captamos toda la radiación, la atmósfera no está limpia todo el tiempo y la orientación de la placa sobre el techo no es la mejor. A esto hay que añadir las horas de luz solar al día, con variaciones extremas entre un día de sol en verano y un día de lluvia en invierno.

Suponiendo un consumo diario aproximado para una camper grande de 50 Ah entre nevera, calefacción, bombas de agua, iluminación, cargador del móvil y el funcionamiento de un inversor para cargar el portátil, si buscamos que la placa solar sea un apoyo para prolongar la capacidad almacenada en la segunda batería, nos bastaría con una placa solar de 100 W para generar entre 15 y 40 Ah al día.

En cambio si queremos una autosuficiencia energética tendríamos que instalar al menos dos placas de 100 W o una de 200 W, lo que nos daría el doble de producción.

¿Cuánto cuesta una placa solar para la furgoneta camper?

Placa Solar Camper

Si nos metemos a mirar precios tenemos un abanico muy amplio en una horquilla de precio relativamente estrecha (dependiendo de la calidad del panel).

Tenemos paneles monocristalinos de 120 W desde poco más de 70 euros, y de ahí en adelante: monocristalino de 180 W por 135 euros hasta bestias de 370 W por algo más de 200 euros y destinados a autocaravanas grandes. La diferencia de los policristalinos no es demasiado relevante, con poco opciones como paneles de 160 W por unos 130 euros.

Para los paneles flexibles su precio es algo más elevado partiendo desde unos 130 euros para un panel de 100 W, 200 euros para uno de 120 W, y de ahí para arriba.

ECO-WORTHY Panel Solar Flexible 130W 12V Módulo Monocristalino para Cargar Batería de 12V / Coche/Barco/Caravana

ECO-WORTHY Panel Solar Flexible 130W 12V Módulo Monocristalino para Cargar Batería de 12V / Coche/Barco/Caravana

También podemos encontrar kits completos para hacer la instalación, incluyendo regulador, soportes, pasatechos, cable y hasta polímero para dejarlo todo bien fijado y sellado.

Los reguladores son los encargados de convertir la energía fotovoltaica en pulsos de carga para las baterías de 12V, y además nos pueden servir para indicar el porcentaje de carga que podemos repartir entre la batería principal y la secundaria. Dependiendo del amperaje soportado y su tipo (MPPT, PWM) su precio se incrementa, siendo los más habituales los de 10 y 20 Amperios.

Dependiendo de la opción escogida de material del kit (placa, regulador, centralita...) los precios van desde algo más de unos 170 euros a 300 euros para las combinaciones más comunes.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Motorpasión | De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio

-
La noticia Placas solares para furgonetas camper: tipos, mejores opciones y cuántas se necesitan para la autosuficiencia energética fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

La Mercedes-Benz EQV se estrena en el segmento de las furgonetas camper eléctricas, como complemento de la Marco Polo

La Mercedes-Benz EQV se estrena en el segmento de las furgonetas camper eléctricas, como complemento de la Marco Polo

La Mercedes-Benz Marco Polo siempre ha sido una referencia en el mundo de las furgoneta camper. Puede que no haya sido la más popular (hola, Volkswagen California) pero sí que ha conseguido alzarse con el título de la camper mejor acabada y más vanguardista.

Como no podía ser de otra manera, el fabricante de la estrella acaba de presentar sus planes de electrificación también para sus vehículos recreativos con una carmperizada de la Mercedes-Benz EQV eléctrica. Y mucho había tardado.

La Mercedes-Benz EQV se mete en el mundo camper

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 003

Las furgonetas de Mercedes-Benz son un oscuro objeto de deseo para muchos aficionados al mundo camper. Espaciosas, con acabados premium y muy fiables constituyen desde hace décadas una base altamente camperizable.

Pero la automoción está cambiando, en 2020 empezó a producirse en Vitoria la Mercedes-Benz EQV como la vuelta de tuerca eléctrica y ahora, un año y algo más tarde, los de Stuttgart acaban de presentar su versión habitable. Y no es solo un modelo de exposición, sino una kit plenamente funcional y a la venta.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 004

En este caso Mercedes-Benz ha recurrido al especialista suizo Sortimo Walter Rüegg. La conversión consta de tres elementos principales: un techo elevable, un módulo de cama plegable para la zona trasera y una cocina en la zona del maletero.

La cocina incluye un sistema de cajones para desplegarse y ocuta un fregadero, dos fogones de gas, una nevera y varias soluciones de almacenamiento.

Por su parte la cama queda situada por encima y se puede desplegar para crear una superficie regular que se extiende sobre los asientos de la segunda fila plegados. Cuando está plegada los asientos se pueden utilizar con normalidad.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 006

Sortimo ha preparado también un kit con dos paneles solares capaces de producir 400 W que se puede instalar bajo demanda. Este kit puede recargar tanto la batería de la EQV como la batería auxiliar para la instalación camper aunque no han revelado ningún dato de mejora de autonomía.

Aparte, la camperización incluye oscurecedore para las ventanas, iluminación interior, puertos USB repartidos y bases giratorias para los dos asientos delanteros, pudiendo escogerse opcionalmente una configuración delantera de tres asientos. De lo que no hay rastro es de calefacción estática, algo casi vital en una camper.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 002

A nivel mecánico la EQV que se utilizará como base se vende con dos baterías: la EQV 250 de 60 kWh de capacidad útil y entre 213 y 236 km según ciclo WLTP o la EQV 300 con 90 kWh h entre 326 y 363 km de autonomía. En ambos casos la potencia es la misma: 201 CV.

Según palabras de Klaus Rehkuglet (jefe de ventas y marketing de Mercedes-Benz Vans) el mercado de las camper tiene una importancia estratégica vital para Mercedes-Benz y creen que el futuro es eléctrico también en este sector. No es la primera marca en meterse en esta aventura: Nissan les ha ganado la partida y la Volkswagen ID California está en camino.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 005

La idea de una camper 100% eléctrica que tenga unas emisiones locales cero casa muy bien con la filosofía sostenible del mundo camper, pero otra cuestión es solucionar el tema de la autonomía limitada para un tipo de vehículo pensado para viajar con la mayor independencia posible.

Tampoco han hecho ningún apunte sobre los precios, pero seguro que no será una conversión barata. De entrada, la Mercedes-Benz EQV parte de casi 80.000 euros, y la Marco Polo de combustión no es precisamente un modelo asequible, con un precio de casi 60.000 euros en su versión de acceso.

En Motorpasión | ¿Buscas tu primera furgoneta camper? Aquí van seis opciones compactas, de la Citroën Berlingo a la Volkswagen Caddy

-
La noticia La Mercedes-Benz EQV se estrena en el segmento de las furgonetas camper eléctricas, como complemento de la Marco Polo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

La Mercedes-Benz EQV se estrena en el segmento de las furgonetas camper eléctricas, como complemento de la Marco Polo

La Mercedes-Benz EQV se estrena en el segmento de las furgonetas camper eléctricas, como complemento de la Marco Polo

La Mercedes-Benz Marco Polo siempre ha sido una referencia en el mundo de las furgoneta camper. Puede que no haya sido la más popular (hola, Volkswagen California) pero sí que ha conseguido alzarse con el título de la camper mejor acabada y más vanguardista.

Como no podía ser de otra manera, el fabricante de la estrella acaba de presentar sus planes de electrificación también para sus vehículos recreativos con una carmperizada de la Mercedes-Benz EQV eléctrica. Y mucho había tardado.

La Mercedes-Benz EQV se mete en el mundo camper

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 003

Las furgonetas de Mercedes-Benz son un oscuro objeto de deseo para muchos aficionados al mundo camper. Espaciosas, con acabados premium y muy fiables constituyen desde hace décadas una base altamente camperizable.

Pero la automoción está cambiando, en 2020 empezó a producirse en Vitoria la Mercedes-Benz EQV como la vuelta de tuerca eléctrica y ahora, un año y algo más tarde, los de Stuttgart acaban de presentar su versión habitable. Y no es solo un modelo de exposición, sino una kit plenamente funcional y a la venta.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 004

En este caso Mercedes-Benz ha recurrido al especialista suizo Sortimo Walter Rüegg. La conversión consta de tres elementos principales: un techo elevable, un módulo de cama plegable para la zona trasera y una cocina en la zona del maletero.

La cocina incluye un sistema de cajones para desplegarse y ocuta un fregadero, dos fogones de gas, una nevera y varias soluciones de almacenamiento.

Por su parte la cama queda situada por encima y se puede desplegar para crear una superficie regular que se extiende sobre los asientos de la segunda fila plegados. Cuando está plegada los asientos se pueden utilizar con normalidad.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 006

Sortimo ha preparado también un kit con dos paneles solares capaces de producir 400 W que se puede instalar bajo demanda. Este kit puede recargar tanto la batería de la EQV como la batería auxiliar para la instalación camper aunque no han revelado ningún dato de mejora de autonomía.

Aparte, la camperización incluye oscurecedore para las ventanas, iluminación interior, puertos USB repartidos y bases giratorias para los dos asientos delanteros, pudiendo escogerse opcionalmente una configuración delantera de tres asientos. De lo que no hay rastro es de calefacción estática, algo casi vital en una camper.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 002

A nivel mecánico la EQV que se utilizará como base se vende con dos baterías: la EQV 250 de 60 kWh de capacidad útil y entre 213 y 236 km según ciclo WLTP o la EQV 300 con 90 kWh h entre 326 y 363 km de autonomía. En ambos casos la potencia es la misma: 201 CV.

Según palabras de Klaus Rehkuglet (jefe de ventas y marketing de Mercedes-Benz Vans) el mercado de las camper tiene una importancia estratégica vital para Mercedes-Benz y creen que el futuro es eléctrico también en este sector. No es la primera marca en meterse en esta aventura: Nissan les ha ganado la partida y la Volkswagen ID California está en camino.

Mercedes Benz Eqv Camper 2022 005

La idea de una camper 100% eléctrica que tenga unas emisiones locales cero casa muy bien con la filosofía sostenible del mundo camper, pero otra cuestión es solucionar el tema de la autonomía limitada para un tipo de vehículo pensado para viajar con la mayor independencia posible.

Tampoco han hecho ningún apunte sobre los precios, pero seguro que no será una conversión barata. De entrada, la Mercedes-Benz EQV parte de casi 80.000 euros, y la Marco Polo de combustión no es precisamente un modelo asequible, con un precio de casi 60.000 euros en su versión de acceso.

En Motorpasión | ¿Buscas tu primera furgoneta camper? Aquí van seis opciones compactas, de la Citroën Berlingo a la Volkswagen Caddy

-
La noticia La Mercedes-Benz EQV se estrena en el segmento de las furgonetas camper eléctricas, como complemento de la Marco Polo fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio

De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio

Seguimos con el repaso al mundo de las furgonetas camper potenciales. Después de haber visto qué modelos de furgoneta compacta tenemos para aquellos que quieren prepararse algo sencillo, ahora nos vamos a las furgonetas camperizables de tamaño medio.

Este segmento es el de las camper más populares por dos razones principales: son las más comunes y, además, son las que ofrecen el mejor equilibrio entre tamaño exterior y espacio interior.

Volkswagen Multivan

Furgoneta Camper Media 8

Si hablamos de furgonetas camperizables medias tenemos que hablar de la referencia absoluta del segmento. Hace 70 años nació un mito llamado Volkswagen Transporter, la mítica T1 creada sobre la base del Volkswagen Escarabajo original.

Desde entonces cada generación ha sido la encargada de marcar el camino a seguir en el segmento de las camper, pero sobre todo con la llegada de la Volkswagen California como un modelo íntegramente producido por la firma alemana.

A partir de ahí se han creado innumerables réplicas de su distribución interior, variaciones o transformaciones más o menos sencillas, y tanto las California como las Multivan o Transporter de las sucesivas generaciones se han convertido en un oscuro objeto de deseo por parte de los aficionados a los vehículos recreativos.

Furgoneta Camper Media 9

La actual Volkswagen Multivan T7 es una reinterpretación de la Transporter, ahora con la plataforma del Volkswagen Golf y un precio de partida poco asequible que roza los 40.000 euros. Opciones de segunda mano hay muchas pero las más nutridas son las generaciones T5 y T6.

Con unas medidas de 4,90 metros de largo por 1,90 y 1,97 metros de ancho y alto respectivamente, la Multivan T6 de batalla corta tiene una de las propuestas más interesantes. Además podemos encontrar múltiples configuraciones desde algunas ya camperizadas, con hasta siete plazas o incluso con techo elevable.

Mercedes-Benz Clase V

Furgoneta Camper Media 6

La otra gran contendiente en el segmento, o al menos dentro de a lo que aspiran muchos aficionados al mundo camper, es a poder tener una Mercedes-Benz Clase V.

Las Vito, Viano y V son la opción más premium y con una fiabilidad más que reputada en el sector. Además por medidas se han situado tradicionalmente en el escalón más alto de las furgonetas medias.

Con unas medidas de 4,75 por 1,90 y 1,87 metros de largo, ancho y alto para la Vito de 2010 hasta los 4,89 por 1,93 y 1,88 metros en las mismas cotas para la Clase V actual, pasando por los 5,00, 1,90 y 1,87 metros de la Viano de 2011, las furgonetas de Stuttgart tienen muchas opciones disponibles sin tener que irnos a la Marco Polo.

Furgoneta Camper Media 7

Más que nada porque la Mercedes-Benz Marco Polo es como la superestrella de las camper: ultraequipada, con unos acabados de loft de lujo y con un confort de marcha sublime, pero con un precio que arranca casi en 60.000 euros.

Por mucho menos presupuesto hay opciones mejores, como encontrar una unidad bien cuidada de segunda mano y sobre la que poder trabajar como base. Al fin y al cabo los kilómetros no suelen ser un problema para estas mecánicas alemanas.

Citroën SpaceTourer

Furgoneta Camper Media 4

La Citroën SpaceTourer, la Peugeot Traveller o la Opel Zafira (además de la Toyota Proace) son el trío de furgonetas medias de PSA, al que habría que sumar las versiones industriales correspondientes.

Junto a la SpaceTourer también podríamos pensar en sus predecesoras. Las versiones de pasajeros o industriales de la Citroën Jumpy (y sus gemelas de Fiat y Peugeot) son una base interesante en la que trabajar. Además estaban disponibles en dos longitudes de batalla e incluso una versión sobreelevada en la que se puede caber de pie (1.750 mm de altura interior frente a 1.449 mm de la H1).

Furgoneta Camper Media 5

En cualquier caso estamos hablando de furgonetas más compactas que la Volkswagen Transporter, pero que se han sumado a la fiebre camper. Citroën ofrece la SpaceTourer by Tinkervan, con diferentes niveles de preparación del especialista oscense y garantía de fábrica.

Desde 2.500 euros se puede acceder a un kit sencillo con el que hacer los primeros pinitos en el mundo camper, pero las opciones son infinitas. A cualquier generación se le puede instalar desde un módulo de cama plegable hasta un techo elevable, mueble cocina o calefacción estática.


Renault Trafic

Furgoneta Camper Media 2

Otra trinidad de furgonetas medias la forman las Renault Trafic, Nissan Primastar (o NV300) y Fiat Talento (y la Opel Vivaro anteriormente), en su caso con un formato bastante más cuadrado y aprovechable si lo que queremos es hacer una furgoneta camper.

De hecho es la opción más aprovechable tanto por tamaño como por formas. Es extremadamente regular exteriormente con unas cotas de 4,99 metros de largo por 1,95 de ancho y 1,97 de alto, una gran puerta corredera lateral y puerta de doble hoja o portón trasero.

Furgoneta Camper Media 3

Los asientos (si los hay) se pueden desmontar fácilmente en las plazas traseras y nos deja un espacio diáfano muy amplio, lo que unido a una banqueta doble delantera que podemos sustituir por un asiento individual o una base giratoria proporciona una buena dosis de practicidad.

Hay muchas unidades en circulación, su precio es relativamente bajo (si la comparamos con las Volkswagen y Mercedes-Benz), hay dos longitudes de batalla y también hay una versión sobreelevada que pasa de 1,97 a 2,46 metros de altura, aunque son difíciles de encontrar.

Ford Tourneo Custom

Furgoneta Camper Media

Por último tenemos una furgoneta que juega en solitario. Las Ford Transit y Tourneo Custom (comercial y de pasajeros) son las opciones que el fabricante amercano pone sobre la mesa. Opciones polivalentes y fiables que al igual que la Renault destacan por sus formas regulares.

En el caso de la Tourneo Custom los asientos traseros no son tan fáciles de retirar, pero a cambio tenemos dos asientos individuales en la primera fila en esta última generación.

Furgoneta Camper Media 1

Como base para camperizar, las cotas exteriores de la Tourneo Custom de batalla corta casi copia a la Trafic con 4,97 metros de largo por 1,98 y 1,97 de ancho y alto. A partir de ahí tenemos múltiples opciones, llegando incluso a Transit larguísimas con el eje trasero reforzado y rueda gemela para los más ambiciosos.

Y aunque no lo parezca porque ha sido ensombrecida durante décadas por las otras protagonistas del sector, las opciones que tenemos con la Ford Transit son amplísimas. Tanto como que tiene su propia línea de camper llamada Nugget y que este año ha vuelto a la carga de la mano de Westfalia. Vale que igual no están al mismo nivel de acabados, pero viene con un equipamiento completísimo.

Nota: esta oferta de coches pertenece a un afiliado. A pesar de ello, el coche expuesto no ha sido propuesto ni por la marca ni por el vendedor, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Motorpasión | Cómo conectar el móvil a tu nuevo coche de segunda mano si dispone de CarPlay o Android Auto

-
La noticia De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio

De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio

Seguimos con el repaso al mundo de las furgonetas camper potenciales. Después de haber visto qué modelos de furgoneta compacta tenemos para aquellos que quieren prepararse algo sencillo, ahora nos vamos a las furgonetas camperizables de tamaño medio.

Este segmento es el de las camper más populares por dos razones principales: son las más comunes y, además, son las que ofrecen el mejor equilibrio entre tamaño exterior y espacio interior.

Volkswagen Multivan

Furgoneta Camper Media 8

Si hablamos de furgonetas camperizables medias tenemos que hablar de la referencia absoluta del segmento. Hace 70 años nació un mito llamado Volkswagen Transporter, la mítica T1 creada sobre la base del Volkswagen Escarabajo original.

Desde entonces cada generación ha sido la encargada de marcar el camino a seguir en el segmento de las camper, pero sobre todo con la llegada de la Volkswagen California como un modelo íntegramente producido por la firma alemana.

A partir de ahí se han creado innumerables réplicas de su distribución interior, variaciones o transformaciones más o menos sencillas, y tanto las California como las Multivan o Transporter de las sucesivas generaciones se han convertido en un oscuro objeto de deseo por parte de los aficionados a los vehículos recreativos.

Furgoneta Camper Media 9

La actual Volkswagen Multivan T7 es una reinterpretación de la Transporter, ahora con la plataforma del Volkswagen Golf y un precio de partida poco asequible que roza los 40.000 euros. Opciones de segunda mano hay muchas pero las más nutridas son las generaciones T5 y T6.

Con unas medidas de 4,90 metros de largo por 1,90 y 1,97 metros de ancho y alto respectivamente, la Multivan T6 de batalla corta tiene una de las propuestas más interesantes. Además podemos encontrar múltiples configuraciones desde algunas ya camperizadas, con hasta siete plazas o incluso con techo elevable.

Mercedes-Benz Clase V

Furgoneta Camper Media 6

La otra gran contendiente en el segmento, o al menos dentro de a lo que aspiran muchos aficionados al mundo camper, es a poder tener una Mercedes-Benz Clase V.

Las Vito, Viano y V son la opción más premium y con una fiabilidad más que reputada en el sector. Además por medidas se han situado tradicionalmente en el escalón más alto de las furgonetas medias.

Con unas medidas de 4,75 por 1,90 y 1,87 metros de largo, ancho y alto para la Vito de 2010 hasta los 4,89 por 1,93 y 1,88 metros en las mismas cotas para la Clase V actual, pasando por los 5,00, 1,90 y 1,87 metros de la Viano de 2011, las furgonetas de Stuttgart tienen muchas opciones disponibles sin tener que irnos a la Marco Polo.

Furgoneta Camper Media 7

Más que nada porque la Mercedes-Benz Marco Polo es como la superestrella de las camper: ultraequipada, con unos acabados de loft de lujo y con un confort de marcha sublime, pero con un precio que arranca casi en 60.000 euros.

Por mucho menos presupuesto hay opciones mejores, como encontrar una unidad bien cuidada de segunda mano y sobre la que poder trabajar como base. Al fin y al cabo los kilómetros no suelen ser un problema para estas mecánicas alemanas.

Citroën SpaceTourer

Furgoneta Camper Media 4

La Citroën SpaceTourer, la Peugeot Traveller o la Opel Zafira (además de la Toyota Proace) son el trío de furgonetas medias de PSA, al que habría que sumar las versiones industriales correspondientes.

Junto a la SpaceTourer también podríamos pensar en sus predecesoras. Las versiones de pasajeros o industriales de la Citroën Jumpy (y sus gemelas de Fiat y Peugeot) son una base interesante en la que trabajar. Además estaban disponibles en dos longitudes de batalla e incluso una versión sobreelevada en la que se puede caber de pie (1.750 mm de altura interior frente a 1.449 mm de la H1).

Furgoneta Camper Media 5

En cualquier caso estamos hablando de furgonetas más compactas que la Volkswagen Transporter, pero que se han sumado a la fiebre camper. Citroën ofrece la SpaceTourer by Tinkervan, con diferentes niveles de preparación del especialista oscense y garantía de fábrica.

Desde 2.500 euros se puede acceder a un kit sencillo con el que hacer los primeros pinitos en el mundo camper, pero las opciones son infinitas. A cualquier generación se le puede instalar desde un módulo de cama plegable hasta un techo elevable, mueble cocina o calefacción estática.


Renault Trafic

Furgoneta Camper Media 2

Otra trinidad de furgonetas medias la forman las Renault Trafic, Nissan Primastar (o NV300) y Fiat Talento (y la Opel Vivaro anteriormente), en su caso con un formato bastante más cuadrado y aprovechable si lo que queremos es hacer una furgoneta camper.

De hecho es la opción más aprovechable tanto por tamaño como por formas. Es extremadamente regular exteriormente con unas cotas de 4,99 metros de largo por 1,95 de ancho y 1,97 de alto, una gran puerta corredera lateral y puerta de doble hoja o portón trasero.

Furgoneta Camper Media 3

Los asientos (si los hay) se pueden desmontar fácilmente en las plazas traseras y nos deja un espacio diáfano muy amplio, lo que unido a una banqueta doble delantera que podemos sustituir por un asiento individual o una base giratoria proporciona una buena dosis de practicidad.

Hay muchas unidades en circulación, su precio es relativamente bajo (si la comparamos con las Volkswagen y Mercedes-Benz), hay dos longitudes de batalla y también hay una versión sobreelevada que pasa de 1,97 a 2,46 metros de altura, aunque son difíciles de encontrar.

Ford Tourneo Custom

Furgoneta Camper Media

Por último tenemos una furgoneta que juega en solitario. Las Ford Transit y Tourneo Custom (comercial y de pasajeros) son las opciones que el fabricante amercano pone sobre la mesa. Opciones polivalentes y fiables que al igual que la Renault destacan por sus formas regulares.

En el caso de la Tourneo Custom los asientos traseros no son tan fáciles de retirar, pero a cambio tenemos dos asientos individuales en la primera fila en esta última generación.

Furgoneta Camper Media 1

Como base para camperizar, las cotas exteriores de la Tourneo Custom de batalla corta casi copia a la Trafic con 4,97 metros de largo por 1,98 y 1,97 de ancho y alto. A partir de ahí tenemos múltiples opciones, llegando incluso a Transit larguísimas con el eje trasero reforzado y rueda gemela para los más ambiciosos.

Y aunque no lo parezca porque ha sido ensombrecida durante décadas por las otras protagonistas del sector, las opciones que tenemos con la Ford Transit son amplísimas. Tanto como que tiene su propia línea de camper llamada Nugget y que este año ha vuelto a la carga de la mano de Westfalia. Vale que igual no están al mismo nivel de acabados, pero viene con un equipamiento completísimo.

Nota: esta oferta de coches pertenece a un afiliado. A pesar de ello, el coche expuesto no ha sido propuesto ni por la marca ni por el vendedor, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Motorpasión | Cómo conectar el móvil a tu nuevo coche de segunda mano si dispone de CarPlay o Android Auto

-
La noticia De la Volkswagen California a la Ford Transit: cinco opciones por si quieres camperizar una furgoneta de tamaño medio fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Hyundai mete en un cajón al futuro coche de hidrógeno de Genesis: no se están cumpliendo los objetivos

Hyundai mete en un cajón al futuro coche de hidrógeno de Genesis: no se están cumpliendo los objetivos

Hace solo unos días hablamos de cómo Hyundai había cesado la actividad en la división de desarrollo de motores térmicos en Namyang. Ahora le ha tocado el turno a algo muy distinto: han parado el desarrollo del coche de hidrógeno de Genesis.

El motivo es que este nuevo proyecto englobado en una estrategia general relacionada con el hidrógeno más ambiciosa no parece estar arrojando los resultados que se esperaban, así que el gigante asiático ha iniciado un parón indefinido.

No se cancela el proyecto, pero hay muchas dudas

Hidrogeno

Hyundai está enfrascada en una profunda transformación, decantándose muy fuerte por la movilidad eléctrica. También es una de las marcas que está destinando más esfuerzos al desarrollo de coches eléctricos alimentados por pila de combustible de hidrógeno, confiando en esta tecnología como una apuesta de futuro.

Pero las cosas no siempre salen como queremos, y el proyecto con el que Hyundai estaba desarrollando para Genesis (su división de coches premium) un nuevo modelo impulsado por hidrógeno se va a tomar un respiro.

Hidrogeno 3

Según informan en el diario coreano Chosun y confirman en Pulse, el problema no ha sido del coche en sí mismo que llevaba avanzados 12 meses de desarrollo (de un total de cuatro años) para lanzarse al mercado en 2025.  El problema ha sido que no se están cumpliendo los objetivos marcados a su alrededor.

La intención de Hyundai es abandonar la combustión interna y pasar por los coches eléctricos de baterías como un escalón intermedio antes de alcanzar una gama movida por hidrógeno. Para eso se marcaron una hoja de ruta que no se está cumpliendo como esperaban.

Actualmente están en la segunda generación de pila de combustible con el Hyundai Nexo, y la tercera más ligera y eficiente basada en la actual está en camino. Los primeros modelos con esta tecnología llegarían en 2023 y en 2028 para todos los vehículos comerciales de la marca.

Hidrogeno 1

Una auditoría interna ha concluido que los objetivos no se están alcanzando, ni en tiempos de desarrollo ni en el marco global: no hay un incremento de la demanda, no hay infraestructura, el precio de la tecnología no ha bajado como se esperaba y el coste del hidrógeno tampoco se reduce.

Con este marco poco favorable, el proyecto del Genesis de hidrógeno se va a guardar en un cajón hasta ver cómo evoluciona la situación, mientras el resto de planes de electrificación para Genesis siguen intactos.

 En cualquier caso la tecnología de hidrógeno para particulares seguirá teniendo un futuro complicado salvo que cambien (mucho) las cosas. Esta tecnología tiene mejor encaje en vehículos comerciales e industriales.

En Motorpasión | Probamos el nuevo Toyota Mirai: con 650 km de autonomía y silencio absoluto, así es conducir sobre tres tanques de hidrógeno

-
La noticia Hyundai mete en un cajón al futuro coche de hidrógeno de Genesis: no se están cumpliendo los objetivos fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Este loft montado en un Mercedes-Benz Unimog es un camión camper de un millón de dólares, y hasta lleva un quad

Este loft montado en un Mercedes-Benz Unimog es un camión camper de un millón de dólares, y hasta lleva un quad

La fiebre camper cada vez está creando una mayor demanda, y sobre todo una demanda más variada. Para dar respuesta a las necesidades de los más aventureros, los fabricantes se están esmerando por crear soluciones más y más ambiciosas.

El SOD Rise 4x4 es la respuesta a los que buscan una autocaravana absoluta con la que igual no puedes pasar por las estrechas calles de un pueblo de Burgos, pero podrás ver el amanecer en lo alto de las dunas de Merzouga.

Hay un poco de Unimog debajo de este apartamento

Sod Rise 4x4 005

Planteado por los germanos de Stone Offroad Design (SOD), este proyecto aún no es real pero tiene todas las papeletas de convertirse en el capricho de los campistas más pudientes. Su precio anunciado es redondo: un millón de dólares (o 880.000 euros al cambio de hoy) para la versión más potente.

La base es un legendario Mercedes-Benz Unimog que se podrá elegir con un bloque turbodiésel de cuatro cilindros de 230 CV o bien de seis cilindros con una potencia máxima de 400 CV.

Sod Rise 4x4 009

Eso sí, siempre unido al arsenal de gadgets todoterreno que hacen a estos camiones unos vehículos imparables fuera del asfalto: transmisión de ocho relaciones, snorkel, enormes ruedas todoterreno con largos recorridos de suspensiones, diferenciales delanteros y traseros bloqueables...

El equipamiento se complementa con los elementos típicos para disfrutar de la aventura como cabestrantes, defensas, planchas para escapr de la arena, sistema de luces suplementario y ¿un portabicis? No... mejor un portaquads con capacidad para vehículos de hasta 500 kg.

Sod Rise 4x4 003

El acceso al interior de la zona habitable (independiente, se puede separar del camión) se realiza por el lateral derecho a través de una escalera retráctil. Una vez dentro, el fabricante asegura que es un homenaje al legendario Mercedes-Benz G 63 y que está equipado "con todo tipo de innovaciones técnicas", aunque no detallan cuáles.

Lo que sí anuncian es un interior realmente amplio creado dentro de un cascarón realizado a medida y reforzado para soportar un uso extremo. El espacio se parece más a un apartamento que al habitáculo de una camper. Incluye estancias separadas con baño cerrado, salón-cocina con nevera americana y dos camas de matrimonio. Todo con materiales que prometen un acabado premium.

Sod Rise 4x4 004

Si te ha tocado el Gordo de la Lotería de Navidad, y te sobra un milloncejo ya sabes.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar una furgoneta para camperizar

-
La noticia Este loft montado en un Mercedes-Benz Unimog es un camión camper de un millón de dólares, y hasta lleva un quad fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más

Este loft montado en un Mercedes-Benz Unimog es un camión camper de un millón de dólares, y hasta lleva un quad

Este loft montado en un Mercedes-Benz Unimog es un camión camper de un millón de dólares, y hasta lleva un quad

La fiebre camper cada vez está creando una mayor demanda, y sobre todo una demanda más variada. Para dar respuesta a las necesidades de los más aventureros, los fabricantes se están esmerando por crear soluciones más y más ambiciosas.

El SOD Rise 4x4 es la respuesta a los que buscan una autocaravana absoluta con la que igual no puedes pasar por las estrechas calles de un pueblo de Burgos, pero podrás ver el amanecer en lo alto de las dunas de Merzouga.

Hay un poco de Unimog debajo de este apartamento

Sod Rise 4x4 005

Planteado por los germanos de Stone Offroad Design (SOD), este proyecto aún no es real pero tiene todas las papeletas de convertirse en el capricho de los campistas más pudientes. Su precio anunciado es redondo: un millón de dólares (o 880.000 euros al cambio de hoy) para la versión más potente.

La base es un legendario Mercedes-Benz Unimog que se podrá elegir con un bloque turbodiésel de cuatro cilindros de 230 CV o bien de seis cilindros con una potencia máxima de 400 CV.

Sod Rise 4x4 009

Eso sí, siempre unido al arsenal de gadgets todoterreno que hacen a estos camiones unos vehículos imparables fuera del asfalto: transmisión de ocho relaciones, snorkel, enormes ruedas todoterreno con largos recorridos de suspensiones, diferenciales delanteros y traseros bloqueables...

El equipamiento se complementa con los elementos típicos para disfrutar de la aventura como cabestrantes, defensas, planchas para escapr de la arena, sistema de luces suplementario y ¿un portabicis? No... mejor un portaquads con capacidad para vehículos de hasta 500 kg.

Sod Rise 4x4 003

El acceso al interior de la zona habitable (independiente, se puede separar del camión) se realiza por el lateral derecho a través de una escalera retráctil. Una vez dentro, el fabricante asegura que es un homenaje al legendario Mercedes-Benz G 63 y que está equipado "con todo tipo de innovaciones técnicas", aunque no detallan cuáles.

Lo que sí anuncian es un interior realmente amplio creado dentro de un cascarón realizado a medida y reforzado para soportar un uso extremo. El espacio se parece más a un apartamento que al habitáculo de una camper. Incluye estancias separadas con baño cerrado, salón-cocina con nevera americana y dos camas de matrimonio. Todo con materiales que prometen un acabado premium.

Sod Rise 4x4 004

Si te ha tocado el Gordo de la Lotería de Navidad, y te sobra un milloncejo ya sabes.

En Motorpasión | Todo lo que hay que saber antes de comprar una furgoneta para camperizar

-
La noticia Este loft montado en un Mercedes-Benz Unimog es un camión camper de un millón de dólares, y hasta lleva un quad fue publicada originalmente en Motorpasión por Jesús Martín .

Leer más