Sony Xperia 5 IV, análisis: el espíritu de los Xperia sigue más vivo que nunca (y libre de fantasmas)

Sony Xperia 5 IV, análisis: el espíritu de los Xperia sigue más vivo que nunca (y libre de fantasmas)

Impasible ante el rumbo del mercado, sus giros diabólicos y todo lo demás. Así se muestra año tras año Sony cuando nos referimos al mundo del smartphone.

El nuevo Sony Xperia 5 IV es probablemente el Sony Xperia reciente más auténtico al mismo tiempo que nos ha demostrado que no quiere darse por vencido en el gran campo de batalla actual: la fotografía. Su gran secreto no es otro que hacernos sentir que tenemos una cámara Alpha de la marca en las manos usando un diseño verdaderamente único en el catálogo de móviles de gama alta actual.

Ficha técnica del Sony Xperia 5 IV


Sony Xperia 5 IV

pantalla

OLED 6,1" 21:9

FHD+ 120Hz

HDR

Gorilla Glass Victus

procesador

Snapdragon 8 Gen 1 (4 nanómetros)

memoria

8 GB

almacenamiento

128 GB

Ampliable con microSDXC de hasta 1 TB

cámara delantera

12 MP 1/2,9"

cámaras traseras

12 MP 1/2,5" f/2.2 (16 mm)

12 MP 1/1,7" f/1,7 (24 mm)

12 MP 1/3" f/2,4 (60 mm)

conectividad

USB-C

conectividad inalámbrica

5G

Wi-Fi 6e

Bluetooth 5.2

sistema operativo

Android 12

sensores

Lector de huellas lateral, acelerómetro, sensor de luz ambiental, giroscopio, brújula y sensor de proximidad

batería

5.000 mAh

Carga rápida 30 W

Carga inalámbrica

Carga inversa

dimensiones

156 X 67 X 8,2 mm

Protección frente al agua IP65/68

peso

172 g

precio

1049 euros

Sony Xperia 5 IV Teléfono Inteligente, OLED de 6.1" 21:9 HDR, Tasa de Refresco de 120 Hz, Entrada de Audio de 3.5 mm, Android 12, Libre, 8 GB de RAM, 128 GB de Almacenamiento, Negro

El Sony Xperia compacto de siempre

Aunque muchas marcas presuman de ofrecer algo diferente en términos de diseño en sus smartphones, muy pocos, pero de verdad que muy pocos smartphones actuales pueden decir sin ruborizarse ni mentir descaradamente que ofrecen algo diferente.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Diseno Trasera

El último clásico, como diría Loquillo

El Sony Xperia 5 IV, con su diseño muy estrecho, su pantalla "contenida" y líneas plenamente rectas lo consigue. No gustará a todo el mundo que no haya tenido un Xperia en las manos antes su formato muy alargado y estrecho o lo regular en las formas, pero no cabe duda de que no es un smartphone al uso a nivel de diseño.

Quizás aquellos con manos especialmente grandes se noten extraños escribiendo en una pantalla estrecha, pero es fácil acostumbrarse gracias a lo preciso que es el toque táctil sobre la misma y la buena respuesta vibratoria.

Que sea un smartphone muy estrecho y ligero hace que su uso para tomar fotos o grabar vídeo sea cómodo y seguro

Sin dejar de lado lo que lo hace especial, el nuevo Sony Xperia 5 IV mejora al tacto gracias a sus bordes biselados de forma muy sutil pero suficiente para resultar una delicia en mano.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis En Mano

A esa comodidad en mano contribuye desde el peso de solo 172 gramos hasta la mejor integración del marco de aluminio con la pantalla y parte trasera del teléfono, la cual está fabricada en cristal con protección Corning Gorilla Glass Victus.

Esa trasera de cristal, con acabado de tipo mate en el tono negro que hemos probado nosotros, es asombrosamente resistente a las huellas o suciedad. En el día a día y sin situaciones extrañas, es muy difícil que quede alguna pista de que lo hemos tenido entre las manos o agarrado.

Y en todo caso podremos limpiarlo si así lo deseamos pues este Sony Xperia 5 IV es resistente al agua (certificación IPX5/IPX8).

Tampoco decae Sony en otros aspectos de diseño que ya han quedado asociados a los Xperia y que son bastante acertados. Desde el mantenimiento del puerto de auriculares pasando por el botón físico para disparar con la cámara, el botón de inicio con lector de huellas perfectamente situado a la altura del pulgadas o incluso la bandeja para tarjetas (SIM doble que incluye eSIM y microSD) que no requiere de accesorio para ser extraída.

El Sony Xperia 5 IV no solo mantiene el puerto de auriculares o el botón físico de cámara sino también el LED de notificaciones

Respecto a la identificación biométrica, se mantiene exclusivamente el lector de huellas en el botón de inicio, por lo que queda en ese aspecto muy lejos de la competencia. Además, aunque su situación es ideal, no estamos ante un lector de huellas de los más rápidos a este lado del Segura.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Conector Audio

Como curiosidad y para aquellos especialmente conciénciados con el uso justo de materiales para el empaquetado del producto, hay que mencionar que el Sony Xperia 5 IV no incluye elemento accesorio alguno. Solo lo esencial.

La caja es de las más compactas que hemos visto para un smartphone de gama alta, no incluye plástico en el embalaje y viene sin cargador ni cable.

Todo pantalla ... literalmente

Algo que nunca es negociable en los Sony Xperia es la pantalla. Es su apuesta principal desde el origen de los tiempos y en este modelo Xperia 5 IV, se ha elegido un panel de 6.1 pulgadas de tipo AMOLED y con frecuencia de refresco de 120 Hz, que lamentablemente se mantiene fija y no es de tipo adaptativa, por lo que solo hay opciones de colocar manualmente o los 120 o los 60 Hz.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Pantalla

Los marcos, especialmente el superior, no es algo a lo que nuestra vista esté ya acostumbrada

La resolución es FHD+ (2520x1080 píxeles), una de las diferencias con los modelos de la marca todavía más ambiciosos (y caros), pero en todo caso escoge el formato 21:9, 100% pensado para consumo de contenidos.

El Sony Xperia 5 IV sube de nivel su pantalla tanto en el apartado de brillo como en el de calibración. Pero se deja por el camino optar por una tasa de refresco adaptativa

Sin embargo, lo más interesante de esta pantalla es que da un salto de calidad a nivel de brillo, alcanzando los 1000 nits e incluyendo certificación HDR10 y cobertura completa del espacio de color BT.2020 en el modo Creator, el cual podemos configurar para que se active según la aplicación que estemos usando.

Si optamos por mantener el modo de imagen estándar, su calibración también es excelente, pudiendo en todo caso ajustar manualmente el balance de blancos tanto en los modos predefinidos como directamente modificando los colores RGB.

Opciones Imagen Xperia

La pantalla, como buen panel AMOLED, ofrece un modo Always Display que me ha resultado discreto por las opciones que nos da de personalización, así como trucos bastante útiles como la retroiluminación inteligente para mantener la pantalla activa cuando, aunque no estemos interactuamos con ella físicamente, sí que la sostenemos con la mano.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis No Notch

No notch por aquí, no notch por allá

Si al mirar la pantalla del Sony Xperia 5 IV algo te ha parecido extraño, no te asustes. Quizás no te habías dado cuenta pero si te indico que este Xperia 5 IV no tiene notch seguro que ahora sí la miras con otros ojos.

Otra de las tendencias que Sony no ha adoptado ha sido la del notch. Aquí se mantiene la cámara fuera de la pantalla, lo que se agradece en la reproducción de contenido

El Sony Xperia 5 IV mantiene un marco superior muy reducido donde da cabida a la cámara frontal y diferentes sensores.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Pantalla Video

Ese foco casi obsesivo por ofrecer un smartphone en el que la experiencia multimedia esté por encima de todo también alcanza al apartado sonoro, donde hay aportación de Dolby Atmos.

El Sony Xperia 5 IV mantiene los altavoces estéreo colocados en los marcos superior e inferior, lo que beneficia mucho al sonido que obtenemos directamente del terminal cuando no usamos auriculares.

El efecto envolvente está bastante logrado por lo equilibrado del reparto de potencia entre los dos altavoces y la separación de los mismos por el formato tan panorámico de la pantalla. Pero no es el smartphone que más nos ha sorprendido a nivel sonoro este año.

Potencia bajo Android 12

No hay excesivas sorpresas a nivel de hardware en este Sony Xperia 5 IV. El procesador es el Snapdragon 8 Gen 1 acompañado por 8 GB de memoria RAM y memoria interna de 128 GB que, aunque podemos ampliar con tarjetas microSDXC, se queda corta para un terminal de esta gama.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Detalle Pantalla Nitidez

Tampoco hay novedades en cuanto al comportamiento de este procesador en un cuerpo que, ya en generaciones anteriores, se ha mostrado excesivamente sensible al calentamiento interno por el poco empeño de Sony en solucionar este asunto.

Que nada más activar la cámara ya se nos avise de que el calor excesivo no es complicado de alcanzar y que entonces algo tan esencial en un smartphone como la función de toma de imágenes no se pueda usar no es una buena carta de presentación.

Sony tiene una gran asignatura pendiente con sus gama alta: la refrigeración del terminal

Hasta que eso ocurre, el Sony Xperia 5 IV cumple como un terminal de funcionamiento plenamente fluido, apoyado en los 120 Hz que debemos activar de manera manual y que se notan especialmente cuando nos movemos por la interfaz del terminal.

Screenshot 20221003 171656

Reducción del rendimiento en prueba de 20 minutos

Pero, como era de esperar, cuando queremos que el procesador de este Sony Xperia ofrezca todo lo que es capaz de hacer, aparece el maldito sobrecalentamiento del equipo. Es apreciable muy fácilmente en la carcasa y aunque no nos impide usar el terminal, es incómodo.

Rendimiento Sostenido

Además, provoca que el rendimiento cuando jugamos o queremos mantener un rendimiento sostenido quede algo mermado y que incluso la alta tasa de refresco de 120 Hz quede suspendida hasta nueva orden del sistema.

También es cierto que esta situación se ha presentado básicamente en exteriores con días calurosos ya de por sí.

En cuanto a rendimiento bruto, las cifras de nuestras pruebas con benchmarks se mantienen en márgenes esperados, como podemos ver en la tabla siguiente:


XIAOMI 12T Pro

Samsung Galaxy S22 Ultra

OnePlus 10T

Sony Xperia 5 IV

Procesador

QUALCOMM SNAPDRAGON 8+ GEN 1

EXYNOS 2200

QUALCOMM SNAPDRAGON 8+ GEN 1

QUALCOMM SNAPDRAGON 8 GEN 1

RAM

8 GB

12 GB

10 GB

8 GB

GeekBench

4054
1269

3574

1171

3397

1068

3408

1205

PCMArk

9242

14043

16765

14.795

3Dmark wild life

-

-

10234

Maxed Out

Apostándolo todo a las aplicaciones de vídeo y fotografía

Este Sony Xperia 5 IV se presenta en sociedad con un Android marca de la casa, que no es otra cosa que la versión 12 pero personalizada lo justo y necesario, además de con los servicios y aplicaciones específicos de la propia marca que, al contrario que otros fabricantes, no duplican funcionalidades de Android sino que ofrecen un extra muy bien implementado y ambicioso.

Android En Xperia 12

La capa de Sony viene con un par de aplicaciones ya preinstaladas, pero son muy pocas. Lo que sí que nos encontramos es el paquete completo de añadidos de Sony asociados con la imagen y el vídeo. Ahí tenemos apps como Cinema, Video o Music Pro, así como Bravia Core.

En el caso de las tres primeras, la idea es hacernos sentirnos cerca de lo que se encontraría un profesional a nivel principalmente de interfaz cuando quiere trabajar de manera más seria con vídeo y audio. Pero por muchas opciones que se den, al final las diferencias las marca el tamaño de pantalla para trabajar. Quizás demasiado específico para un terminal de estas dimensiones.

Screenshot 20221006 052758

Screenshot 20221006 052511

Screenshot 20221006 052716

También hay sitio para el juego en el toque diferenciador de Sony. Con Game Enhancer, el fabricante japonés añade un modo con añadidos que centran la experiencia en el juego además de incluir ayudas para tareas habituales como realizar capturas de pantalla mientras jugamos, mejorar el sonido o permitirnos realizar un streaming de vídeo directamente en Youtube.

Screenshot 20221004 045641

Screenshot 20221006 053521

Otros añadidos más centrados en la experiencia son la multipantalla, bastante integrada y potente, así como el panel lateral de acceso directo a aplicaciones y funciones del teléfono.

Gran batería con carga inalámbrica incluida

Sin que el grosor, tamaño y peso se desmadren, el Sony Xperia 5 IV apuesta por una batería de muy buena capacidad: 5000 mAh. Incluye además como novedad la posibilidad de la carga inalámbrica.

Tras nuestras propias pruebas durante un par de semanas, este Sony Xperia 5 IV también ha demostrado tener mucho del espíritu Xperia en el apartado de batería, donde "los más viejos del lugar" recordaremos que esta marca era sinónimo de diferenciación en autonomía.

En este caso no se separa demasiado de la media de la gama alta a la que pertenece pero podemos decir que es un comportamiento muy notable. En nuestras pruebas hemos promediado más de 34 horas de autonomía con entre 8 y 9 de ellas de pantalla. Dos días de uso sin problema.

Como ya hemos adelantado, este Sony Xperia 5 IV viene sin cargador ni cable en la caja. Es compatible con carga rápida de hasta 30 W, así que debemos tener un cargador compatible en casa o adquirir uno nuevo aparte.

El tiempo de carga no es asombroso pero sí suficientemente corto para su capacidad de batería. En nuestras pruebas, desde el 5% de batería, con wifi activa y notificaciones, alcanzó el 50% de carga en 36 minutos. Para la carga completa tuvo que pasar algo más de una hora y cincuenta minutos.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Detalle Diseno

Como ya pasaba en generación anteriores del Xperia, Sony prima siempre una larga y útil vida de su batería a una carga de infarto. Para conseguirlo nos da bastantes opciones en la configuración, incluyendo un modo automático de cuidado de la batería.

Una triple cámara para pasar tiempo con ella

Muy grata sorpresa la que me he llevado con la cámara de este nuevo Sony Xperia 5 IV. El quiero y no puedo (básicamente por el trabajo de procesado discreto) de años anteriores parece por fin revertido en su totalidad y podemos afirmar que estamos ante una generación que cumple con creces y además nos hace pasarlo bien. Si el calor nos deja.

Sony Xperia 5 Iv Review Xataka Analisis Detalle Diseno Camara Triple Trasera

La base fotográfica del Sony Xperia 5 IV es un sistema de triple cámara con un sensor principal de 12 MP como protagonista destacado pero bien acompañado por un ultra angular y un zoom 2.5x, ambos con la misma resolución de 12 MP.

La experiencia en resultados y ejecución de la cámara del Sony Xperia 5 IV ya está al máximo nivel

De manera más específica, estos son los tres sensores con los que contamos en el Xperia 5 IV:

  • Sensor de 12 MP (1/1.7") con f1.7, longitud focal de 24 mm y campo de visión de 82º.
  • Sensor de 12 MP (1/2.5") con f2.2, longitud focal de 16 mm y campo de visión de 124º.
  • Sensor de 12 MP (1/3.5") con f2.4, longitud focal de 60 mm y campo de visión de 40º.

Una cámara Alpha en las manos

Si el botón físico que mantiene en su lateral este Sony Xperia 5 IV para que usemos la cámara de manera rápida y fiable no es suficiente pista para que el usuario entienda que la fotografía es algo serio en este smartphone, Sony hace una apuesta ganadora en la interfaz de la cámara.

Con mucha diferencia estamos ante la más completa del mercado desde el inicio. La experiencia se acerca muchísimo más a la de una cámara de objetivos intercambiables que a la de un smartphone.

Interfaz Camara Xperia

Partiendo del modo básico, que tiene una apariencia más clásica, podemos pasar con un solo toque a los modos manuales, los cuales podemos escoger basándonos en una evocadora interfaz de rueda que nos traslada a la pantalla de la familia de cámaras Alpha de la marca japonesa.

En esta interfaz podemos optar por un modo Auto que se encarga de ajustar parámetros básicos dependiendo de la escena, pero donde el usuario todavía tiene cierto control de aspectos como el punto de enfoque (amplio o centrado) o su tipo, así como optar por disparar en jpeg, RAW o ambos formatos simultáneamente. Y todo ello de una manera ágil y sin retrasos.

Screenshot 6 Oct 2022 5 48 47

Si seguimos girando la rueda de modos ya nos podemos afianzar como fotógrafos potenciales con las opciones que nos dan los modos manuales, desde el completo hasta los que van ajustando otros parámetros mientras nosotros ajustamos la velocidad de obturación, ISO y demás.

Si bien la interfaz profesional es un goce para el usuario que quiere ir más allá con la fotografía, echamos de menos modos más intuitivos como el de retrato o HDR en la interfaz más simple

Esta completa puesta en escena sea queda del lado de lo "profesional", y Sony olvida algo que también gusta mucho, como son los modos de uso predefinidos que cualquier usuario ya busca de manera intuitiva en la cámara de tu smartphone. Hablamos de un modo noche, retrato y similar.

En su interfaz solo hay sitio para los modos destinados a la fotografía panorámica y la creativa o para controlar el bokeh, término que el usuario medio puede que no acabe de asociar tan directamente a un modo retrato clásico.

Ramen con el Xperia 5 IV

Como hemos adelantado, esta complejidad de interfaz en cuanto a opciones (es bastante intuitiva a la hora de sacarle partido) no afecta a la velocidad a la que se toman las fotografías o nos movemos por la pantalla. Todo es plenamente fluido y ágil.

Y pese a la advertencia de calentamiento por parte de la interfaz de cámara, en interiores o con temperaturas ambientes no muy altas, no hemos tenido reinicio ni cierre alguno.

Fotografía de día

Recurriendo al sensor principal y con la luz del día facilitando las cosas, el Sony Xperia 5 IV resulta ser un teléfono muy fiable y consistente al hacer fotos. Es rápido ya sea usando el botón sobre la pantalla o el fabuloso elemento físico del lateral.

Imagen Xperia

Ñam

Ñam

rojo

Disparo en interior con contraluz y modo automático

Recorte 100 Dia Xperia 5 Iv Xataka

Recorte 100% de foto en automático de día

Las fotografías diurna presume de buen detalle, procesado equilibrado y fiel reproducción del color. Lo hace además con una muy buena ejecución del HDR, que sin botón directo, entra en juego cuando el terminal lo cree conveniente. Y salvo algún error puntual (donde apreciamos una pérdida de nitidez importante), siempre escoge el camino correcto para mejorar la foto, equilibrando la información tanto en sombras como en zonas con potencial para quedar quemadas.

Contraste grande

Detalle HDR

Situación compleja para el HDR y se nota en pérdida de detalle en determinadas zonas

contraluz xperia

Muestra HDR

Si pasamos al gran angular, se mantiene similar apreciación que con el sensor principal, salvando las distancias respecto al nivel de detalle, especialmente en los extremos, donde es muy fácil incluso sin recortar la imagen, encontrar errores comunes en este tipo de lente. Pero para fotografía de redes sociales es perfectamente válida su aportación.

Rango Camara Xperia 5 Iv Xataka

Rango de trabajo del Xperia 5 IV: arriba sensor principal, abajo (izquierda) gran angular y abajo (derecha) zoom 2.5X

Gran angular xperia

Otro gran angular de dia Xperia

El último salto de cámara que podemos hacer de manera natural con el Sony Xperia 5 IV es disparar con un zoom 2.5x. Sin que destaque en exceso, sí que es un zoom muy válido y que nos da un juego muy interesante para fotografía callejera y centrado en los detalles.

zoom en movimiento

Disparo de objetos en movimiento con el zoom 2.5x

Zoom 2 5 X Recorte Xperia

Recorte 100% del zoom 2.5x de día

Zoom 2.5X de día en modo automático

Llega la noche y siguen las buenas noticias

Los Sony Xperia llevan unos años con un buen comportamiento cuando la luz escasea. Con el gran avance que ha dado la marca a nivel de procesado, cuando llega la noche, tanto las fotografías con el sensor principal como con el zoom 2.5X e incluso el gran angular de este Sony Xperia 5 IV son equilibradas en detalle/ruido, muy naturales y sin errores ni en color ni exposición descompensada.

INterior

Interior modo automático

Noche

Noche

Y todo ello sin que exista un modo noche como tal ni haya ralentización en el disparo. A veces, dejar todo en manos de la cámara no es mal plan.

zoom

Zoom 2.5X en interior

Gran angular

Disparo con el gran angular en modo automático

zoom

Zoom 2.5X de noche en modo automático

Disparo automatico

Cámara secundaria

En la cámara secundaria también tenemos un gran salto de calidad tanto sobre el papel como en la realidad, donde predomina un buen nivel de detalle y naturalidad. Disponemos como materia prima de un sensor de 12 MP (Sony no quiere que nos compliquemos con muchas cifras) con tamaño 1/2.9", apertura f2.0 y campo de visión de 83º.

Selfie Xperia 5 Iv 4k

Dos selfies (el de en medio con modo bokeh activado) y un "retrato" de regalo a la derecha

En cuando al vídeo, Sony sigue dando mucho margen para la creatividad con un vídeo con resolución máxima 4K a 30 fps y una estabilización que, aunque correcta, no está a la misma altura que lo mejor del mercado. Pero cumple muy bien.

Sony Xperia 5 IV, la opinión y nota de Xataka

Ajeno a los devenires del mercado y el abrumador dominio en la gama alta de un par de marcas, el Sony Xperia 5 IV supone una seria alternativa para quien busque un diseño clásico centrado ante todo en la calidad de la pantalla, una gran autonomía y mucha comodidad de uso por su pantalla contenida. ¿Te suena?

Está claro que el Sony Xperia 5 IV, actualizado en su interior, tiene mucho de los Xperia de toda la vida. Pero con una salvedad: en su gama, la cámara ya no es un traspiés ni mucho menos.

8,8

Diseño 8,5
Pantalla 9
Rendimiento 8,5
Cámara 8,5
Software 8,75
Autonomía 9,25

A favor

  • Cómodo y compacto en mano
  • Muy buena autonomía
  • Muchas posibilidades fotográficas gracias a las aplicaciones de Sony

En contra

  • Pantalla con panel no adaptativo 
  • Diseño solo motivante para los fans de los Xperia de toda la vida
  • Biometría mejorable


Sony Xperia 5 IV Teléfono Inteligente, OLED de 6.1" 21:9 HDR, Tasa de Refresco de 120 Hz, Entrada de Audio de 3.5 mm, Android 12, Libre, 8 GB de RAM, 128 GB de Almacenamiento, Negro

El teléfono ha sido cedido para la prueba por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Sony Xperia 5 IV, análisis: el espíritu de los Xperia sigue más vivo que nunca (y libre de fantasmas) fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Medion Eraser Beast X30, análisis: no hace falta ser muy caro ni tener los mejores componentes para ofrecer el máximo rendimiento

Medion Eraser Beast X30, análisis: no hace falta ser muy caro ni tener los mejores componentes para ofrecer el máximo rendimiento

El fabricante alemán Medion lleva ya numerosos años compitiendo en el mercado con equipos de calidad a precios ajustados. Los portátiles gaming de la gama más alta son un buen ejemplo.

La última novedad alemana que hemos probado en Xataka es el Medion Eraser Beast X30, un completo portátil gaming de exquisito acabado, potente y con un precio de los más ajustados del mercado para su ficha técnica. Veamos qué tal ha resuelto nuestra observación a fondo.

Ficha técnica del Medion Eraser Beast X30

Pantalla

LCD IPS de 17,3 pulgadas con acabado mate

resolución

QHD (2560x1440 píxeles) a 165 Hz

microprocesador

Intel Core i7-12700H

GPU

NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti 8 GB GDDR6 (Máx 150 W)

memoria principal

32 GB DDR5 4800 MHz

almacenamiento

1 TB SSD M.2 NVMe

conectividad

2 x USB 3.2 Gen 1 Tipo A

1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo A

1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo C con Thunderbolt 4

1 x HDMI 2.1

1 x LAN (RJ-45)

Lector de tarjetas para tarjetas de memoria Micro SD, Micro SDHC, Micro SDXC3

1 salida de audio

1 entrada de micrófono

1 entrada de CC

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6 (802.11ax) y Bluetooth 5.1

sonido y webcam

2 altavoces Sound Blaster Cinema 6+

Webcam 1080p 30fps con protección privacidad

batería

91,2 Wh

sistema operativo

Windows 11

peso y grosor

2.3 kg y 23 mm

precio

2599 euros

Medion Erazer Beast X30 Intel Core i7-12700H/32GB/1TB SSD/RTX 3070 Ti/17.3"


Diseño de calidad con la sobriedad por bandera

El Medion Eraser Beast X30, como buen portátil gaming de diseño estilizado, se ahorra elementos externos potentes para ofrecer una apariencia más discreta donde se ha puesto especial atención a la materia prima.

El Medion Eraser Beast X30 es un portátil gaming para presumir de gran diagonal en poco espacio y peso, no para llamar la atención

La carcasa del nuevo Medion Eraser puede resultar excesivamente sobria para algunos usuarios potenciales. No es tu equipo si quieres llamar la atención. La carcasa, de aleación de magnesio, es completamente negra, con acabado mate y solo se permite la licencia de una pequeña banda de LEDs en la parte frontal de la carcasa inferior. Está bien acabada con líneas predominantemente suaves y muy buen tacto.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Portada 1

Sin embargo, el Medion Eraser Beast X30 sí que es tu portátil si aspiras a tener una máquina de gran pantalla (17 pulgadas) con muy poco peso. Hablamos de 2.2 kg, todo un logro en este tamaño de portátil gaming. También el grosor, de 26 mm, es muy destacado en positivo para este tipo de portátil potente para jugar.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Diseno Conectividad

Además de muy ligero, el Medion Eraser Beast X30 tiene un grosor contenido

Del diseño hay dos elementos más a comentar: la bisagra, robusta pero que admite una apertura que no va mucho más allá de los 120 grados, así como el botón de encendido, situado junto con el LED de estado de carga justo encima del teclado y muy accesible.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis

Un botón para encender/apagar y otro para cambiar de modos de energía

A destacar también que junto a ese botón disponemos de uno específico para  cambiar entre los modos de funcionamiento del equipo y no tener que pasar obligatoriamente por el software de control de la compañía.

Bien conectado para lo que necesites

Como buen portátil de 17 pulgadas, la conectividad es uno de los puntos fuertes del Medion Eraser Beast X30. Tenemos numerosos puertos repartidos tanto en los laterales como en la parte trasera del equipo.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Carcasa 2 Puertos Traseros

Justo en esa parte trasera encontramos la conectividad más centrada en las posibles salidas de vídeo del equipo, con un puerto HDMI 2.1 y el único puerto USB-C del portátil, que es Thunderbolt 4. En esa parte posterior también disponemos del puerto Ethernet (y la entrada de alimentación propietaria).

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Diseno 2

Si miramos al lateral derecho tenemos dos puertos USB-A (3.2 Gen1 y Gen2) y una ranura de tarjetas microSD mientras que en el lado izquierdo queda sitio para un tercer puerto USB-A (3.2 Gen2) y el doble puerto jack de 3.5 mm para auriculares y micrófono.

Respecto a la conectividad Wifi, este Medion ofrece Wifi 6 y Bluetooth 5.1.

Un elemento que echamos en falta en este Medion Eraser Beast X30 es un lector de huellas dactilares. Nos tenemos que conformar con la identificación por reconocimiento de rostro gracias a que la webcam viene preparada para ello.

Hablando de la webcam, se presenta con calidad FullHD aunque no supone a nivel de calidad un gran salto respecto a las 720p de otros portátiles de la misma gama.

Pantalla QHD a 165 Hz

Con fichas técnicas bien equilibradas y decisiones a nivel de diseño ya bastante personales, la pantalla es uno de los elementos clave para marcar diferencias en un portátil gaming en la actualidad.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Pantalla 1

El Medion Eraser Beast X30 ofrece una sola solución a nivel de pantalla: un panel IPS con resolución de 2560x1440 píxeles a 165 Hz. Es, por ahora, la única versión disponible en España.

La pantalla del Medion Eraser Beast X30 es ajustada a su precio: panel de 165 Hz, acabado mate y resolución QHD

El panel, con contraste de 1200:1 y algo más de 350 nits de brillo, tiene acabado mate y resulta perfectamente ajustado para tareas de todo tipo, con una correcta densidad de píxeles, brillo y tiempo de respuesta. Es una pantalla con cobertura del 100% del espacio de color sRGB, así que está destinada más a tareas generalistas que aquellas que requieran de gran fidelidad en la reproducción del color.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Pantalla 2

La diagonal, aunque por el tamaño general del equipo no lo parezca, es de 17.3 pulgadas, ideal para un portátil gaming que no queramos usar con pantalla externa, y hay que destacar sus marcos bastante reducidos, especialmente en los laterales y marco superior.

Como veremos más adelante, el apartado del sonido cuando estamos jugando es lo de menos en este equipo debido a que, cuando queremos sacar el máximo rendimiento a su hardware, el ruido de los ventiladores es tremendamente alto.

Estamos hablando de dos altavoces principales situados en la parte inferior de la carcasa, con un sonido bastante discreto  (plano y no excesivamente potente) si tenemos en cuenta lo que nos hemos encontrado en este tipo de gama de portátiles gaming. Es un punto que Medion debe mejorar bastante.

Una RTX 3070 Ti en busca del equilibrio

El Medion Eraser Beast X30, en la versión disponible en España y que es la que hemos analizado, busca con su ficha técnica un equilibrio entre procesador, pantalla y tarjeta gráfica.

Tenemos como base un Core i7-12700H junto con una Nvidia GeForce RTX 3070 Ti. La memoria RAM es de 32 GB DDR5 a 4800 MHz, combinada con un SSD PCIe Gen 4x4 de 1 TB, el cual nos ha ofrecido un buen rendimiento en nuestros test, aunque lejos de lo mejor que hemos probado este año:

Crystaldisk Medion

En cuanto a la potencia bruta del procesador, excelente rendimiento también como cabía esperar por su ficha técnica. Todas las pruebas están realizadas bajo el perfil más potente, en este caso llamado Turbo. Hay otros dos disponibles: Game y Office.

Cinebnech Medion

En Cinebench R20 obtuvimos una puntuación superior a los 7000 puntos, mientras que en Cinebench R23 superó los 17000 puntos en la prueba multinúcleo y los 1400 puntos en la single.

El Medion Eraser Beast X30 es un portátil gaming que saca máximo rendimiento a su hardware

Si comparamos con las mismas pruebas realizadas a los últimos portátiles gaming en Xataka, este Medion supera a todos los demás, ya sean con el mismo Intel Core i7 o con el superior Core i9.

Captura De Pantalla 2022 07 18 A Las 9 48 02

En el apartado gráfico se mantiene el excelente desempeño del hardware de este equipo, siempre en modo Turbo. En la prueba que tomamos como referencia para nuestros test, 3DMark Fire Strike, este Medion Eraser Beast X30 vuelve a superar de manera holgada a los portátiles con el mismo procesador y gráfica que hemos puesto a prueba este año:

Captura De Pantalla 2022 07 18 A Las 10 11 00

Si pasamos a jugar con el Medion Eraser Beast X30 nos encontramos de nuevo con un excelente aprovechamiento de los componentes hardware del equipo. Este portátil vuelve a superar a equivalentes de otras marcas en la comparativa que realizamos con Shadow of the Tomb Raider, alcanzando los 127 fps con resolución FullHD y máxima calidad de gráficos.

Captura De Pantalla 2022 07 18 A Las 10 35 24

En otros juegos de similares requisitos, nos hemos movido fácilmente entre los 80-100 fps con solución FullHD y por encima de los 70 fps en la resolución nativa del panel, 1440p. Tenemos por ejemplo 102 fps en Far Cry 5 a 1080p y 75 fps en QHD, mientras que en otros como Battlefield V superamos los 163 fps a 1080p y los 125 fps a QHD.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Recurso Jugando

Esta demostración de potencia en el modo Turbo, el más potente disponible, tiene como elemento en contra el ruido generado. Los dos ventiladores, que prácticamente no se escuchan cuando usamos el equipo en el modo Oficina y tareas más generales, se ponen a pleno rendimiento sonoro cuando estamos jugando o en las pruebas de estrés. Y tiene todo el sentido por lo rápido que aumentan las temperaturas del equipo cuando le exigimos.

Obtener el máximo rendimiento del Medion Eraser Beast X30 supone recurrir a auriculares por el elevado ruido generado en funcionamiento

Una buena idea es optar por el modo Game, en el que el sistema trata de controlar el ruido generado sin que el rendimiento decaiga apenas.

Todo ello lo podemos gestionar de manera bastante completa desde el software Control Center de la marca, de apariencia sencilla pero con las opciones básicas necesarias incluso para controlar los ventiladores.

Medion 3

Medion 1


Nada mal de autonomía

El Medion Eraser Beast X30, pese a su reducido peso, apura la capacidad de su batería hasta los 91.2 Wh. El equipo viene con su propio cargado propietario, de casi 1 Kg de peso, del cual no podemos prescindir porque este Medion no permite cargar de manera extraordinaria la batería vía USB-C.

La autonomía de casi 4 horas es aceptable, pero hubiéramos deseado que la carga vía USB-C estuviera disponible por el alto peso del cargador propietario

En nuestras pruebas de autonomía, con el brillo alrededor de los 100 nits, conectividad todo el tiempo y tareas básicas de ofimática, video y navegación web, este Medion Eraser Beast X30 se quedó ronzando las 4 horas de autonomía real, un poco menos de lo prometido por el fabricante en su ficha técnica.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Bateria Cargador

Para un equipo de estas características no es un mal resultado, máxime cuando, con batería, disponemos de un par de horas de juego a buen rendimiento, algo no muy habitual en este tipo de equipos.

Teclado y touchpad

Otro punto muy destacado en este Medion Eraser Beast X30 es el teclado y touchpad. Una grata sorpresa junto al rendimiento y un diseño sobrio y bien rematado.

El teclado es completo e incluye parte numérica que no le resta comodidad ni dimensiones a la parte principal. Ésta presenta unas teclas con un buen recorrido así como respuesta y estabilidad lateral excelente. Además, si te gusta la sonoridad, es un teclado que te convencerá por su parecido (con la distancia lógica) a un mecánico en este aspecto e incluso el tacto.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Teclado

La retroiluminación RGB no podía faltar en este Medion Eraser Beast X30, contando con cuatro zonas diferentes. No es pues RGB individual pero podemos ajustar desde el teclado una luminosidad de cuatro niveles. En conjunto ofrece una visualización cómoda y agradable cuando hay poca luz.

Teclado Rgb Medion

En cuanto al touchpad, tiene las dimensiones correctas pero sobre todo es muy cómodo, suave y preciso. Además desde el propio touchpad podemos bloquear su funcionamiento si así lo deseamos.

Medion Eraser Beast X30 Xataka Analisis Tocuhpad

Medion Eraser Beast X30, la opinión y nota de Xataka

Sin excesivo ruido mediático, la familia de equipos gaming Eraser de Medion suponen una apuesta casi segura para quien se centra en lo esencial a la hora de escoger un portátil gaming.

El modelo Medion Eraser Beast X30 apuesta por una gran diagonal en un cuerpo discreto en apariencia pero muy ligero y con un excelente acabado. Lástima que si queremos llevarlo de un lado a otro la fuente de alimentación sea un contra reseñable.

En el resto de características, todo juega a favor de este Medion, desde la potencia por encima de equipos con la misma ficha técnica a un teclado muy cómodo para todo tipo de tareas  o una pantalla mate más que correcta. Eso sí, cuando juegues con él, mejor coge unos auriculares porque ni el sonido es destacable ni el ruido generado es discreto.

9,0

Diseño 8,75
Pantalla 9,25
Rendimiento 9,75
Teclado/Touchpad 9,25
Software 8,75
Autonomía 8

A favor

  • Excelente rendimiento con su ficha técnica
  • Buen teclado y gran touchpad
  • Uno de los portátiles más ligeros de su categoría

En contra

  • Sonido muy discreto
  • Ruido de los ventiladores a máximo rendimiento
  • Diseño quizás demasiado sobrio


Medion Erazer Beast X30 Intel Core i7-12700H/32GB/1TB SSD/RTX 3070 Ti/17.3"

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Medion. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Medion Eraser Beast X30, análisis: no hace falta ser muy caro ni tener los mejores componentes para ofrecer el máximo rendimiento fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Realme Pad Mini, análisis: un tablet pequeño y barato siempre será un tablet pequeño y barato

Realme Pad Mini, análisis: un tablet pequeño y barato siempre será un tablet pequeño y barato

Qué recuerdos de aquella época, ahora tan lejana, en que los tablets pequeños los encontrabas por doquier. Ahora, comprar uno es una tarea compleja. O como mínimo arriesgada. Incluso el iPad mini estuvo durante un tiempo en peligro de extinción.

El Realme Pad Mini llega al mercado para ofrecer algo que parecía amenazado con desaparecer por la proliferación de smartphones de grandes diagonales: un tablet pequeño, asequible y con ninguna pretensión más que consumir contenido. Veamos si merece o no la pena.

Ficha técnica del Realme Pad Mini


Realme pad mini

pantalla

8,7 pulgadas LCD (1340x800 píxeles)

procesador

Unisoc T616

gráficos

Mali G57 MP1

memoria RAM

3/4 GB

almacenamiento

32/64 GB + microSD

cámaras

Principal: 8 MP (f2.0)

Secundaria: 5 MP (f2.2)

conectividad

USB-C // Puerto de auriculares

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 802.11ac

Bluetooth 5.0

Opción 4G

sistema operativo

Android 11

Realme UI

batería

6400 mAh

Carga rápida de 18 vatios (carga inversa)

dimensiones

211,84 x 124,48 x 7,6 mm

peso

372 g

precio

159 euros

realme Pad Mini WiFi 3+32,Megabatería de 6400 mAh,Pantalla Grande de 8,7",Potente procesador Unisoc T616,Diseño de una Sola Pieza de Aluminio de 7,6 mm,Carga rápida de 18 W,Grey EU Tablet

realme Pad Mini WiFi 3+32,Megabatería de 6400 mAh,Pantalla Grande de 8,7",Potente procesador Unisoc T616,Diseño de una Sola Pieza de Aluminio de 7,6 mm,Carga rápida de 18 W,Grey EU Tablet


Un diseño Premium que se agradece

Tengo que admitir que la idea alrededor del tablet barato y pequeño me lleva de manera irremisible hasta los Fire de Amazon. Sí, son extremadamente baratos pero a nivel de acabado no ofrecen nada extraordinario.

Con Realme uno sabe que, incluso a precio bajo, la calidad de construcción y cuidado por los detalles está asegurada

Por eso sorprende tanto que el Realme Pad Mini, como ocurre con muchos de sus smartphones, destaque ya de entrada por el gran nivel de acabado para su precio.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol Genral Diseno

La fabricación del tablet es en sólido aluminio. Ganamos una tremenda sensación de robustez en mano pero a cambio el peso se queda en 373 gramos.

En un tablet de esta diagonal (8,7 pulgadas), que ofrezca mucha comodidad de uso con una sola mano es imprescindible. Este Realme Pad Mini lo consigue por ese buen tacto y por un grosor de solo 7,6 mm.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol En Mano

Los controles físicos de volumen y encendido tienen un buen acabado y recorrido. Están situados en el lado derecho.

Más para ver vídeo que para leer contenido

El Realme Pad Mini es un tablet en formato reducido que dispone de una pantalla de 8.7 pulgadas. La resolución es solo HD+, es decir, de 1340x800 píxeles.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol General Pantalla Lectura

Nada más encender el tablet y ponernos a trastear con él uno ya puede comprobar que para conseguir un tablet de reducidas dimensiones se han hecho sacrificios. La pantalla ha sido uno de las más perjudicadas. Y eso no es ninguna buena noticia en un tablet.

Basta pasar la mirada de la pantalla de este tablet de Realme a casi cualquier smartphone por muy de gama de entrada que sea y lo comprendes enseguida. Especialmente si le vas a dedicar mucho tiempo a la lectura o consumo de contenido que no sea de vídeo o audio. Ahí, la baja resolución del panel LCD es un inconveniente.

Un tablet, pequeño o grande, es al fin y al cabo una pantalla. Que la calidad del panel sea insuficiente cuesta mucho de asumir

La pantalla del Realme Pad Mini racanea en prácticamente todo: resolución, brillo, contraste ... solo el aprovechamiento de la pantalla es de notable. Los marcos son apreciables, pero no nos hacen perder demasiada sensación inmersiva. Sí, estamos hablando de un tablet económico pero no tanto. Y es algo que un consumidor debe conocer antes de lanzarse a comprar un equipo con este perfil de uso tan claro.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol Lirbo Electronico

Sin embargo, el sonido del Realme Pad Mini sí que está a la altura de lo que esperamos en experiencia multimedia en un tablet.

Sus dos altavoces estéreo ofrecen una suficiente sensación envolvente al tiempo que suenan con potencia y bastante nitidez para su tamaño.

En cuanto a las cámaras de este tablet, son como esperábamos meramente estándar. La trasera ofrece una solución de 8 MP (f2.0) que sirve para salir al paso en caso de que la necesitáramos, que nos extrañaría hoy en día, mientras que la de selfies (5 MP y f2.2) nos da lo justo que vamos a necesitar para alguna videollamada ocasional. Nuestro interlocutor, al menos, sabrá que somos nosotros.

Img 20220520 014358

Cámara principal, interior de día

Img 20220520 014437

Cámara principal, exterior de día

Img 20220520 013333 Hdr

Muestra de la cámara de selfies

Potencia justa bajo Android sin añadidos

El Realme Pad Mini se presenta en sociedad en dos versiones: una con 2 GB de RAM acompañando a 32 GB de memoria interna, y otra más interesante con 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. En ambos casos el procesador es un Unisoc T616 a 2 GHz (GPU Mali G57 MP1) y la memoria interna la podemos ampliar con tarjetas microSD de hasta 1 TB.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol Jugando

Con esa ficha técnica de base ha sido sencillo comprobar en el rendimiento que claramente estamos ante un tablet que nos ofrece una potencia justa. Fijaos si no en los benchmarks:

  • GeekBench: 370 / 1360
  • PCMark Work 3.0: 8442
  • 3DMark SlingShot: 1672

Algo mejor se presenta el apartado de conectividad, donde la carga se realiza vía USB-C y contamos además con Wifi 5, Bluetooth 5.0, conector de auriculares y versiones con conectividad 4G.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol Cargador

Los dos altavoces son uno de los grandes motivos de compra de este tablet

El funcionamiento del Realme Pad Mini con este hardware es correcto. No esperes fluidez máxima ni tampoco multitarea eficaz o navegación con decenas de pestañas. Tampoco es un tablet para jugar con una buena experiencia.

Algo que sí que mantiene controlado este tablet de Realme es el calor generado. Nada por lo que debamos preocuparnos ni que nos limite la experiencia de usuario.

Software de móvil en tamaño grande

El caballo de batalla de los tablets en general y de los modelos con Android en particular es claramente el software.

En un tablet de reducidas dimensiones, por mucho que parte de su uso sea parecido al que haríamos con un teléfono, el sistema operativo y sus opciones son también elementos claves.

Con hardware casi idéntico, la personalización de Android y facilitar su uso en formato tablet son claves. Y en este Realme Pad Mini no tenemos nada de eso

Aquí encontramos Android 11 con un capa superior Realme UI que uno esperaría que ofreciera alguna aportación ... pero no hay sido así. No da apenas opciones de personalización ni ofrece nada específico para aprovechar que tenemos una pantalla grande y un uso algo diferente al de un teléfono móvil.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol Pantalla Softeare

Ni un guiño o detalle específico para tablets

Este Android básico y prácticamente desnudo de extras tampoco está precisamente optimizado, por lo que, a una nula interfaz u opciones adaptadas para un tablet hay que unir una evidente falta de fluidez y bastantes errores atribuibles 100% al trabajo con el sistema operativo.

Una batería a la altura del acabado del tablet

Si arrancábamos este análisis del Realme Pad Mini alabando el trabajo de la marca a nivel de diseño y acabado en este modelo de tablet, lo vamos a finalizar aportando otro punto muy positivo tras nuestra prueba real con el pequeño tablet del fabricante asiático.

En autonomía, el Realme Pad Mini nos da justo lo que necesitamos con un tablet: olvidarnos de que hay que cargarlo durante unos días

Hablamos de la batería. Su capacidad de 6400 mAh unido a la baja resolución y brillo del panel o lo poco exigente de la ¿capa? de Realme sobre Android consiguen algo también imprescindible en la experiencia con un tablet: que nos olvidemos de su batería.

Realme Pad Mini Review Xataka Espanol Cargador

En nuestras pruebas de estas semanas, con un uso más ocasional, solo teníamos que preocuparnos de cargarlo cada 3 días, con unas 2-3 horas de uso variado cada jornada.

La carga se realiza a 18 W con el cargador que viene de serie, y la tenemos al 100% en menos de dos horas, otra buena noticia.

Realme Pad Mini, la opinión y nota de Xataka

La idea detrás de un tablet con pantalla de 8-9 pulgadas, máxime si es con el gran diseño de este Realme Pad Mini, es una excelente propuesta

Si además le unes un precio reducido, uno siente la inmediata tentación de iniciar la búsqueda de uno para esas sesiones en el sofá de redes sociales, Youtube, algo de juego ocasional o noches de Netflix en la cama.

Puedes pensar en diferentes configuraciones, con más o menos conectividad ... pero lo que seguro que buscarás es una calidad de pantalla que te haga disfrutar del consumo de contenido. Y ahí este Realme Pad Mini queda por debajo de lo esperado si piensas ser un usuario habitual del pequeño tablet, algo que, por cierto, su buena batería te permitiría hacer sin problema por ese lado.

7,4

Diseño 8,75
Pantalla 6,5
Rendimiento 6
Software 7,5
Autonomía 8,25

A favor

  • Duración de la batería
  • Diseño atractivo y robusto

En contra

  • Potencia justa
  • Pantalla de poca resolución
  • Software nada optimizado para el uso en tablet


realme Pad Mini WiFi 3+32,Megabatería de 6400 mAh,Pantalla Grande de 8,7",Potente procesador Unisoc T616,Diseño de una Sola Pieza de Aluminio de 7,6 mm,Carga rápida de 18 W,Grey EU Tablet

realme Pad Mini WiFi 3+32,Megabatería de 6400 mAh,Pantalla Grande de 8,7",Potente procesador Unisoc T616,Diseño de una Sola Pieza de Aluminio de 7,6 mm,Carga rápida de 18 W,Grey EU Tablet

El teléfono ha sido cedido para la prueba por parte de Realme. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Realme Pad Mini, análisis: un tablet pequeño y barato siempre será un tablet pequeño y barato fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

MSI Stealth GS77 12U, análisis: el equilibrio en un portátil gaming puede ser una gran virtud

MSI Stealth GS77 12U, análisis: el equilibrio en un portátil gaming puede ser una gran virtud

Un clásico de los portátiles gaming potentes que buscan a la vez no ser un gran armatoste no ha faltado a su cita con la generación Alder Lake de Intel y ha recibido su dosis de actualización para convertirse de golpe en el MSI Stealth GS77 12U.

Este gigantón pero muy estilizado portátil para jugar también recoge el guante de las últimas gráficas de Nvidia y gracias a su variada gama de configuración, aspira a tener un lugar privilegiado en el apasionante mercado del gaming más radical. Comprobemos de lo que es capaz.

Ficha técnica del MSI Stealth GS77 12U

Pantalla

LCD IPS de 17,3 pulgadas

resolución

QHD (2560x1440 píxeles) a 240 Hz

microprocesador

Intel Core i7-12700H

GPU

NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti 8 GB GDDR6

memoria principal

32 GB DDR5

almacenamiento

1 TB SSD M.2 NVMe

conectividad

Conector de audio combinado de 3,5 mm
HDMI (8K @ 60Hz / 4K @ 120Hz)

2x USB 3.2 Gen2 Tipo-A

1x Type-C USB3.2 Gen2
1x USB 4 Tipo C (Thunderbolt 4 y Displayport)  
1x Lector de tarjetas SD Express
1x LAN RJ45

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6e (802.11ax) y Bluetooth 5.2

sonido y webcam

6 altavoces Dynaudio

Webcam 1080p 30fps con protección privacidad

batería

99 Wh (adaptador de 330 W)

sistema operativo

Windows 11

peso y grosor

2.9 kg y 20.8 mm

precio

2899 euros

MSI Stealth GS77 12UGS-020ES Intel Core i7-12700H/32GB/1TB SSD/RTX 3070Ti/17.3"

MSI Stealth GS77 12UGS-020ES Intel Core i7-12700H/32GB/1TB SSD/RTX 3070Ti/17.3"


Grande sí, pero también estilizado

MSI tiene en su familia Stealth GS la gama de ordenadores para jugadores de más cuidado diseño sin obviar por ello un interior contundente o una diagonal de pantalla digna del juego sin elementos externos.

El nuevo MSI Stealth GS77 12U no sufre grandes transformaciones externas y las mayores novedades hay que buscarlas, como analizaremos, en el interior.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Portada

Este portátil para jugadores sigue siendo un equipo elegante gracias su chasis metálico (fabricado con proceso CNC) en un negro mate que le da mucha personalidad. Súmale las líneas suaves y un grosor no muy excesivo de 2 cm y obtienes un resultado que no podemos decir que sea para llevar de un lado a otro por su peso de 2.8 kg, pero que no resulta tampoco inabordable para una mochila y salir de gaming por ahí.

El diseño del MSI Stealth GS77 es elegante y buscando la máxima eficiencia sin renunciar a elementos esenciales para el buen desempeño como portátil gaming

La carcasa mate, como era de esperar, resulta muy atractiva visualmente pero también es un incordio con las huellas. Quizás por ello el portátil viene con su correspondiente gamuza a juego.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Huellas Diseno

La carcasa mate es muy atractiva pero un incordio con las huellas

El MSI Stealth GS77 solo presenta credenciales gaming por la bisagra reforzada y que sirve de unión con una trasera que hace las veces de hub de conectividad extra, pero todo integrado. Nada de luces ni líneas agresivas en toda la carcasa.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Refrigeracion

El lector de huellas no ha sido integrado ni en el touchpad ni en el botón de inicio. Se ha dejado un poco en solitario a un lado del touchpad, algo que resulta visualmente poco atractivo y también como algo descuidado.

Pero como lector de huellas funciona como se espera. Es rápido, preciso y puede usarse de manera combinada con Windows Hello e identificación del rostro.

Estupenda conectividad (y variada)

Mucho lugar ha dejado MSI en su portátil para ofrecer un amplio catálogo de puertos que cubren de manera general casi todas las necesidades a las que un usuario puede enfrentarse.

Como decíamos, hay una zona trasera a modo de hub en el que quedan situados puertos como un HDMI 2.1, el puerto Ethernet y el conector propietario de alimentación.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Conectividad

Ya en los laterales hay lugar para dos puertos USB 3.2 Gen2 de tipo A y el conector de auriculares, así como dos puertos USB-C, uno de ellos Thunderbolt 4 que admite además la carga del portátil. En ese lateral derecho se incluye también un lector de tarjetas SD.

Respecto a la webcam, cuando ya dábamos por hecho que íbamos a tener que hablar de un modelo más bien mediocre, nos alegramos mucho de poder contaros que la que incluye este MSI Stealth GS77 es un modelo con resolución FullHD y además sistema propio de reducción de ruido que nos ofrece un extra de calidad y funcionalidad que no viene nada mal ni en un portátil para jugar ni tampoco en un equipo que está perfectamente preparado para tareas más clásicas del ámbito laboral.

MSI deja claro a otros fabricantes que se puede colocar una webcam de calidad en una situación clásica y no renunciar a opciones de privacidad para la misma

Pero no acaban aquí las buenas noticias alrededor de la webcam de este MSI Stealth GS77. El fabricante le ha colocado una protección de privacidad en forma de cierre que podemos activar desde un interruptor situado en el lateral izquierdo del portátil. Ojo porque no se trata de un cierre físico de la webcam sino la inhabilitación de la misma vía software, algo que por cierto queda también integrado en una función en el teclado.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Camara Web

Este elemento es un claro zasca a muchísimos fabricantes, en realidad casi todos los demás, que se empeñan en ningunear de mala manera a la webcam ya sea por baja calidad o por sistemas de protección de la privacidad sin demasiado sentido.

Pantalla grande y con tres opciones para elegir

El MSI Stealth GS77 presume de gran pantalla para jugar, como debe ser. Nada de tener que contar con un monitor sí o sí. En este caso hablamos de una pantalla con diagonal de 17.3 pulgadas en los que ciertamente los marcos no son todo lo reducidos que nos gustaría.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Portad Recurso 2

Un grueso importante de las opciones de configuración en la nueva familia Stealth GS77 está precisamente en la pantalla, donde hay tres opciones a elegir a nivel de resolución. Desde un panel UHD a uno FHD, contando con el refresco de la pantalla como contrapartida de manera inversamente proporcional.

Entre las configuraciones de pantalla disponibles está la más equilibrada: QHD con refresco de 240 Hz. Es la que hemos probado

Nuestro modelo de prueba es el término medio, contando con una resolución QHD a la vez que un panel con refresco de 240 Hz. La opción UHD ofrece 120 Hz mientras que para disfrutar de 360 Hz de refresco hay que conformarse con una resolución de 1080p.

La pantalla del MSI Stealth GS77 cuenta con tecnología True Color de la propia MSI, admitiendo diferentes modos de visualización que podemos escoger y afinar vía aplicación, así como sistema de calibración personal.

Msi True Color

Dependiendo de la resolución elegida nos encontramos con diferentes perfiles de uso. El modelo analizado ofrece una cobertura del 100% DCI-P3, por lo que es el más indicado para usos donde deseamos una mayor precisión de color.

En el modelo que hemos analizado destacamos tanto el brillo, superior a 300 nits, como el contraste y buena calibración de fábrica, aunque en nuestro modelo (de prueba y no para venta) era apreciable una pequeña fuga de luz en las esquinas de la pantalla (backlight bleeding).

Sonido frontal potente

El apartado de sonido del MSI Stealth GS77 también es destacable, tanto por números como por funcionamiento real. Hablamos de seis altavoces DYNAUDIO para un total de 6W de potencia, repartidos entre los destinados al refuerzo de graves, muy presente, y a los dos altavoces frontales.

MSI no ha colocado estos altavoces en los laterales del teclado, pero sí que ha hecho un amago situándolos en los extremos del touchpad.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Altavoces Logos

El sonido resulta potente y nítido y como con otros portátiles de MSI, la gestión del apartado sonoro se realiza vía software de la tecnología Nahimic. Es además sonido Hi-Resolution. Y no olvidemos que contamos con un puerto de auriculares de 3.5 mm.

Alder Lake de Intel a los mandos

La renovación del MSI Stealth GS77 no podía dejar de lado la actualización a los nuevos procesadores de Intel para portátiles, correspondientes a la arquitectura Alder Lake (Intel Core de 12ª generación).

Para el modelo que hemos analizado se ha contado con un procesador intermedio como el Core i7-12700H, el cual cuenta con 14 núcleos (seis de rendimiento y 8 de eficiencia) con una frecuencia máxima de funcionamiento de 4.7 GHz, caché de 24 MB y funcionamiento base de 45 W (máximo de 115 W).

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Portada 2

Este procesador admite hasta 64 GB de memoria RAM. En nuestra configuración se han habilitado 32 GB de memoria DDR5 además de contar con una unidad SSD M.2 de 1 TB, con un rendimiento notable:

Crystaldiskmark Msi Steatlh

El procesador Core i7 que monta este portátil ha demostrado en nuestras pruebas que es un firme candidato a dominar el mercado en su segmento a la espera de la respuesta de AMD.

Captura De Pantalla 2022 03 17 A Las 19 16 16

Su rendimiento en CineBench R20 MultiCore ha sido asombroso, así como en la prueba R23, donde ha alcanzado casi 14000 puntos en la prueba de CPU Multi-Core y 1750 puntos para la Single.

Cinebench R23 Msi Stealth Gs77 2022

En los test que no se centran ya exclusivamente en el procesador, el MSI Stealth GS77 también demuestra su poderío. En PCMark 8 Work rozó los 6000 puntos en la prueba Work y superó los 9400 puntos en el test Creative.

Una RTX 3070 Ti asociada al panel de 240 Hz

Este MSI Stealth GS77 12U cuenta en su interior con una GPU dedicada de Nvidia, concretamente la RTX 3070 Ti con 8 GB de memoria GDDR6. Combinada con el Core i7 de última generación ofrece un rendimiento equilibrado para su ficha técnica, como vemos en los test de 3DMark habituales y comparando con los últimos portátiles gaming que hemos analizado en Xataka, todos ellos con gráficas superiores a la RTX 3070 Ti.

Captura De Pantalla 2022 03 19 A Las 19 18 08

Si pasamos a analizar el rendimiento con juegos, primero una comparativa con el juego Shadow of Tomb Raider con gráficos en Muy Alta y resolución 1080p:

Captura De Pantalla 2022 03 19 A Las 19 27 30

Ese buen rendimiento se ha mantenido con otros juegos como DIRT V, donde conseguimos una media de 79,6 y 65,3 fps con resoluciones FullHD y QHD respectivamente, con Far Cry 5 (94 fps en 1080p y 72,4 fps en QHD) o con Battlefield V ( 159 fps en 1080p y 123 en QHD).

Las pruebas de rendimiento realizadas en el MSI Etealth GS77 se han ejecutado bajo el perfil Extreme Performance, aunque desde la aplicación MSICenter podemos escoger entre otros modos más contenidos como el equilibrado, uno de ahorro de batería, uno silencioso o el que viene pro defecto y que gestiona la AI de la propia MSI.

Msi Center

En el teclado también disponemos de una función de acceso directo a estos modos de funcionamiento, lo que resulta muy práctico especialmente si no queremos que los ventiladores molesten en determinados momentos.

De la refrigeración de este delgado chasis se encarga la combinación de dos ventiladores con aspas de 0.1 mm de grosor y seis tubos de calor.  El ruido en funcionamiento es muy evidente cuando tenemos el modo Extremo Rendimiento activo y estamos jugando, alcanzando un pico de 52 dB según nuestras mediciones. La buena noticia es que no hay sobrecalentamiento del equipo salvo en la zona inferior.

En los otros modos de funcionamiento, especialmente en el Silencioso, el MSI Stealth GS77 se mantiene en silencio y cuando lo ventiladores entran en funcionamiento, lo hacen a muy pocas revoluciones y generando apenas ruido.

Autonomía correcta

El MSI Stealth GS77 saca buen partido a la llegada de los nuevos procesadores Alder Lake cuando nos referimos al a autonomía real de trabajo con el portátil.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Cargador

MSI no ha querido arriesgar y ha colocado una batería de 99.9 Wh en el interior de este equipo gaming. En nuestras pruebas, realizadas siempre con el brillo alrededor del 33%, conectividad todo el tiempo, perfil de optimización de la batería y carga de trabajo combinada, la batería del MSI Stealth GS77 nos ofreció de media una autonomía de entre 4.5 y 5 horas.

Para la carga contamos con un cargador propietario de gran tamaño y peso, el cual dispone de su conexión al equipo por la parte trasera de la bisagra. Pero no es necesario que vayamos cargado con él cuando nos llevamos el portátil con nosotros porque el Stealth GS77 admite la carga vía USB-C, aunque no es lo recomendable si vamos a jugar con él.

Con teclado numérico y gran touchpad

Hablar  de teclados en portátiles gaming de MSI es hacerlo de SteelSeries, la  firma que deja su sello en este elemento esencial en un portátil.

Por  el perfil de equipo contenido a nivel de dimensiones ya habrás  imaginado que no podemos hablar de un teclado mecánico como nos  gustaría. Pero podemos confirmar que cumple con creces lo que un jugador  espera de un portátil de este empaque.

A pesar de que había espacio disponible, algunas teclas importantes como las de dirección han reducido sus dimensiones

El  teclado del MSI Stealth GS77 es completo, contando con una parte  numérica algo reducida en dimensiones pero de lo cual nos alegramos  pues se ha podido dotar al resto de teclado de una configuración muy  confortable en tamaño aunque con reducción con elementos clave como las  teclas de dirección.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Teclado Retroiluminado

El  teclado de SteelSeries ofrece teclas con un recorrido amplio pero  feedback inmediato, así como un nivel de ruido muy reducido.

El  teclado es retroiluminado con diferentes niveles de brillo e  iluminación RGB individual y sincronizadle con otros periféricos  compatibles.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Touchpad

En cuanto  al touchpad, MSI no lo ha dejado de lado como en demasiado habitual en  equipos gaming y le ha dado su protagonismo tanto en tamaño como en buen  funcionamiento. Sus dimensiones son generosas, lo que facilita su uso para algo más que jugar, y la precisión con gestos, buen desplazamiento y el acabado de su superficie se agradece mucho.

MSI Stealth GS77 12U, la opinión y nota de Xataka

Los nuevos procesadores de 12ª generación de Intel van apropiándose del interior de los portátiles de este 2022 a un ritmo vertiginoso. Hoy le toca al MSI Stealth GS77, modelo de portátil gaming de una familia que aspira a no resultar demasiado aparatosa pese a contar con un genuino ADN gaming.

Msi Stealth Gs77 Review Xataka Espanol Pantalla Recurso

El MSI Stealth GS77 ha dado una buena acogida a una combinación de Core i7 y RTX 3070 Ti que, sin sobrepasar los 3.000 euros, ofrece una experiencia de juego satisfactoria pudiendo además escoger qué tipo de base queremos a nivel de pantalla.

El buen teclado y gran touchpad, autonomía correcta o un diseño sin estridencias también suman en la experiencia con este portátil.

9,0

Diseño 9,25
Pantalla 9,25
Rendimiento 9,75
Teclado/Touchpad 9,25
Software 8,75
Autonomía 7,75

A favor

  • Rendimiento y autonomía
  • Buen teclado y gran touchpad
  • Calidad de la webcam y el sonido

En contra

  • Precio elevado
  • Unidad SSD de solo 1 TB
  • Resolución de pantalla atada a la frecuencia de refresco


MSI Stealth GS77 12UGS-020ES Intel Core i7-12700H/32GB/1TB SSD/RTX 3070Ti/17.3"

MSI Stealth GS77 12UGS-020ES Intel Core i7-12700H/32GB/1TB SSD/RTX 3070Ti/17.3"

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de MSI. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia MSI Stealth GS77 12U, análisis: el equilibrio en un portátil gaming puede ser una gran virtud fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Gigabyte Aero 15 OLED (2021), análisis: crear contenido o jugar se disfruta más con una pantalla como ésta

Gigabyte Aero 15 OLED (2021), análisis: crear contenido o jugar se disfruta más con una pantalla como ésta

Pocas marcas se resisten ya a ofrecer en su catálogo de portátiles gaming alguna serie que dobla funcionalidad para creativos de manera bastante solvente. En esos modelos la clave suele estar tanto del lado de la potencia gráfica como de la calidad de la pantalla.

El Gigabyte Aero 15 OLED es uno de los modelos que más incide en esta idea, tanto que incluso el rol de equipo creativo adelanta con creces al de portátil para jugar. La clave de nuevo hay que buscarla en su pantalla, un panel AMOLED 4K firmado por Samsung y por el que merece la pena pasar unos días analizándolo a fondo para Xataka.

Ficha técnica del Gigabyte Aero 15 OLED

Pantalla

Samsung AMOLED de 15,6 pulgadas

resolución

UHD (3840x2160 píxeles) a 60 Hz

microprocesador

Intel Core i7-11800H

GPU

NVIDIA GeForce RTX 3060 6 GB

memoria principal

Hasta 64 GB DDR4-3200

almacenamiento

1 TB SSD M.2 NVMe PCIe 4.0

conectividad

1x Conector de audio combinado de 3,5 mm
1x HDMI 2.1
3x USB 3.2 Gen 1 Tipo-A

1x USB 4 Tipo C (Thunderbolt 4 y Displayport)
1x MiniDisplayPort 1.4
1x Lector de tarjetas SD UHS-II
1x LAN RJ45

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6 (802.11ax) y Bluetooth 5.2

sonido y webcam

2x 2W DTS:X Ultra

Webcam HD con protección privacidad

batería

99 Wh (adaptador de 230 W)

sistema operativo

Windows 10 Pro

peso y grosor

2.3 kg y 21.3 mm

precio

2058 euros

GIGABYTE PORTATIL Aero 15 OLED KD-72ES624SP,i7-11800H,16GB,SSD 1TB,15.6" Samsung UHD OLED,RTX 3060P/6GB,NO ODD,Win 10 Pro

GIGABYTE PORTATIL Aero 15 OLED KD-72ES624SP,i7-11800H,16GB,SSD 1TB,15.6" Samsung UHD OLED,RTX 3060P/6GB,NO ODD,Win 10 Pro

Diseño estilizado y muy bien pensado

La gama Aero de Gigabyte ha sido durante los últimos años una de las familias de portátiles con mejor look&feel. El modelo de 15 pulgadas con panel OLED ahonda en esa idea y se queda como uno de los portátiles gaming de 15.6 pulgadas con mejor diseño, especialmente brillante en la reducción de marcos, dimensiones y acabado.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Diseno Genreral

El diseño no es nada estridente pero nos deja detalles sutiles como el logo de la marca iluminado, un patrón serigrafiado en la parte inferior de la tapa, las salidas de aire o el sistema de bisagra de la pantalla, muy robusto y que, con la amplia separación del teclado y la pantalla, aligera visualmente el equipo de manera muy acertada.

De los portátiles de series gaming, el Gigabyte Aero 15 OLED es de los que mejor diseño ofrece, sutil pero con muy buenos detalles que suman

El chasis ha sido construido con aluminio y tiene un grosor de 2 cm, prácticamente regular en toda su anchura. El peso, de 2.3 kg, es contenido para la diagonal de pantalla de la que estamos hablando.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Pantalla R3cureso

En el diseño encontramos algunos detalles  interesantes que lo hacen un equipo seguro y resistente. Tenemos por ejemplo una protección extra en los marcos de la pantalla, que son muy reducidos y con este refuerzo de goma ganan en seguridad.

Si miramos en la parte inferior, casi la mitad del equipo queda al descubierto por la amplia rejilla de ventilación, que facilita el movimiento de aire pero también la entrada de polvo y suciedad, algo que debemos tener en cuenta en el mantenimiento de este portátil.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Salida Aire

Muy bien de conectividad

Para ser un equipo relativamente delgado, Gigabyte ha realizado un trabajo muy bueno a nivel de conectividad, clave en un equipo de esta categoría.

Lo más importante tiene que ver con la posibilidad de usar monitores externos, para lo cual este Aero 15 OLED de Gigabyte dispone de numerosos puertos, entre ellos un HDMI 2.1, un MiniDisplayPort 1.4 así como un puerto USB-C Thunderbolt 4.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Conectividad

Para ser un portátil no muy grueso, la conectividad es de sobresaliente

Echamos de menos algún puerto USB-C extra, pero a cambio tenemos tres puertos USB-A, todos ellos 3.2 Gen1. Completan el apartado de conectividad un acertado lector de tarjetas SD UHS-II así como un puerto Ethernet y el imprescindible para auriculares.

La webcam colocada en el marco inferior de la pantalla, por mucha tapa que lleve para aumentar la privacidad, no nos convence

En el diseño del Gigabyte Aero 15 OLED hay también elementos que no nos han convencido. Decíamos antes que la reducción de marcos ha sido asombrosa pero con ello se ha llevado la webcam hasta el marco inferior, una situación comprometida para su utilidad. Es cierto que viene con una tapa que la oculta cuando no la queremos usar, pero no es suficiente. Además, la tapa desliza de manera algo brusca.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Webcam

En cuanto a la identificación biométrica, contamos con un lector de huellas colocado en la esquina superior izquierda del touchpad. Ha sido integrado al mismo nivel del touchpad, dañándole continuidad, y sus funcionamiento es correcto tanto por velocidad como por precisión.

Disfrutando de una pantalla OLED de Samsung

El Gigabyte Aero 15 OLED vuelve a tener a su pantalla com pilar básico del portátil. El interior se puede configurar de una u otra manera. El diseño puede ir por un camino u otro. Pero colocar un panel AMOLED, además de Samsung, es un valor no tan fácil de conseguir en el mercado.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Pantalla Amoled

Esa pantalla de la que puede presumir ese portátil de GigaByte es además grande. Son 15.6 pulgadas como hemos dicho con muy pocos marcos laterales y superior (89% de relación pantalla/cuerpo), y además ofrece una ficha técnica de muy alto nivel salvo en el apartado gaming, donde se olvidan de una tasa de refresco más allá de los 60 Hz estándar.

El panel AMOLED ofrece al usuario resolución, espectacularidad y calibración individual de fábrica. Pero nada de tasa de refresco alta para jugadores

Tenemos resolución 4K (3840x2160 píxeles) y está preparado para las exigencias de quienes necesitan fidelidad y precisión: certificación X-Rite Pantone, VESA DisplayHDR (TrueBlack 400) y calibración individual de fábrica. Es una pantalla que cubre el 100% del espacio de color DCI-P3.

Los marcos reducidos refuerzan la experiencia visual con esta pantalla OLED, donde el alto brillo, contraste y nitidez van de la mano. Eso sí, es un panel brillante, con la ventaja de lo llamativo que resulta pero también el problema de que no elimina del todo los molestos reflejos. Y aquí no ayuda mucho que las bisagras no permitan un abatimiento de la pantalla muy amplio.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Pantalla Certifiada

La experiencia con este panel AMOLED de Samsung la podemos personalizar desde el software de gestión del equipo de Gigabyte, llamado Control Center. En la sección dedicada a la imagen tendremos acceso a diferentes perfiles de color, modos de temperatura de color o diferentes filtros como el azul.

Comtrl Center

La experiencia multimedia se ve reforzada por el sistema de sonido, que incluye tecnología DTS:X Ultra. La colocación de los altavoces entre el teclado y la pantalla, a todo lo largo de la misma, es el complemento perfecto para mejorar esa sensación de inmersión sonora.

En total son dos los altavoces disponibles, con 2 W de potencia cada uno de ellos que nos ofrecen un sonido que abarca mucho espacio, con buena representación de frecuencias medias y altas, así como poca distorsión a altos volúmenes.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Teclado Retroiluminado

Potencia centrada en el equilibrio

El Gigabyte Aero 15 OLED que hemos probado en Xataka en esta ocasión es conservador también a nivel de configuración interna, donde se recurre a un Core i7--11800H combinado con una RTX 3060 6 GB. No estamos ante la mejor ni más potente configuración en portátiles de este tipo pero es más que suficiente para el perfil de usuario al que va destinado, al tiempo que consigue mantener un precio contenido.

Aunque ofrece un buen rendimiento jugando, la configuración de este Aero 15 OLED da lo mejor en el trabajo creativo con gráficos

Al Intel Core i7-11800H de 8 núcleos y 16 hilos le acompañan 16 GB de memoria RAM DDR4 (2x8 GB) y una unidad SSD de 1 TB que cumple a la perfección con lo exigido al almacenamiento PCIe Gen4, con más de 7000 MB/s en lectura y casi 6000 MB/s en modo escritura.

Crystaldsikmark

Contar con un Core i7 en conjunción con una GPU como la RTX 3060 nos da unas cifras de rendimiento muy buenas tanto en potencia bruta como en el desempeño gráfico.

En Cinebench alcanzó los 8400 puntos en la prueba multinúcleo y rozó los 1500 puntos en la Single Core.  En PCMark, este Gigabyte Aero 15 OLED sumó 4216, 4846 y 8330 en los test Home, Work y Creative, una nueva muestra del perfil que busca satisfacer este portátil, que recordemos cumple con las condiciones para ser incluida en la plataforma RTX Studio.

Cinebench

En el apartado gráfico, la prueba con 3DMark TimeSpy rozamos los 7400 puntos mientras que en Fire Strike se superaron los 17500 puntos.

La RTX 3060 es una GPU que ofrece un gran rendimiento en tareas profesionales con la imagen al tiempo que permite jugar con solvencia

A la hora de jugar, porque no olvidemos que este Aero 15 OLED tiene mucho ADN de portátil gaming, la GPU RTX 3060 cumple con los requerimientos para poder disfrutar de juegos ambiciosos actuales con tasas por encima de los 30 fps si optamos por la máxima calidad gráfica y resolución nativa del panel (UHD).

Si queremos superar los 50-60 fps hay que reducir la resolución a 1080p. En nuestra batería habitual de pruebas con juegos, en estas condiciones obtuvimos 64 fps en Shadow of The Tomb Raider o 52 en Far Cry 5, mientras que superamos los 65 fps en Final Fantasy XV.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Aero Logo Recueso

El diseño reducido en grosor esconde en realidad un titánico trabajo de refrigeración. El sistema montado en este equipo se compone de 2 ventiladores de gran tamaño y 71 aletas cada uno, además de 5 caloductos de cobre.

El resultado se nota en el control de calor de los componentes, por debajo de los 85º según nuestras pruebas, aunque por el poco grosor del equipo, sí que se nota la transferencia de calor al chasis, pero sin que afecte a zonas criticas como los reposamuñecas.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Diseno Carcsa Trasera

En funcionamiento, el ruido generado por el Gigabyte Aero 15 OLED es contenido y asumible excepto en el modo Turbo, donde la sonoridad ya es bastante molesto, habiendo medido picos de hasta 61 dB.

Sin embargo, no es necesario optar por este modo para tener el máximo rendimiento. El modo Gaming, con prácticamente los mismos resultados en las pruebas de potencia bruta y gráfica, es bastante más silencioso y altamente recomendable.

Algo lejos de poder trabajar fuera de casa

Pese a su reducido peso y grosor, la batería de este Gigabyte Aero 15 OLED es ni más ni menos que de 99 Wh. Sin embargo, el panel UHD y el buen brillo de la pantalla hace que no podamos obtener una autonomía muy destacada pese a ser un portátil que sí que busca el trabajo en movilidad.

En nuestra prueba de autonomía habitual, con brillo por debajo del 20% (que en este equipo nos permite un trabajo perfecto), conectividad todo el tiempo y actividades de ofimática, edición de foto y vídeo, reproducción multimedia y navegación web, la media de autonomía se quedó a las puertas de las 4 horas.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Diseno Recurso Materiales Grosor

Para la carga contamos principalmente con un puerto propietario  para el cargador de serie de 230 W y de generosas dimensiones y peso. Sin embargo, si fuera necesario, este portátil de Gigabyte admite la carga vía USB-C, aunque se realiza de manera  considerablemente más lenta.

Teclado para jugar y escribir sin pausa

Un valor seguro en los Gigabyte Aero está en el teclado. Hablamos de sistema de membrana, con un correcto tamaño de tecla y un recorrido largo como demanda un teclado para jugar al tiempo que una respuesta rápida, tremendamente estable y muy agradable.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Teclado

También para escribir es un teclado que nos ha gustado mucho. No cansa en absoluto y es completamente silencioso en funcionamiento.

El teclado, que incluye parte numérica, es muy cómodo para jugar y perfecto para escribir largos periodos de tiempo

El teclado abarca toda la anchura disponible, lo que resulta algo agobiante al principio, aunque a cambio ganamos un teclado numérico así como mantener el tamaño estándar de teclas importantes como las de dirección, retorno o Enter.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Teclado General

El sistema de iluminación del teclado, de tipo RGB, es casi el único guiño de este portátil a su espíritu gamer. El ajuste de la retroiluminación se puede hacer de manera individual para cada tecla, pudiendo tener diferentes perfiles así como crear macros. La visualización del teclado con poca luz es muy buena.

Teclado

EL touchpad queda algo eclipsado en tamaño por el teclado en el diseño de este Gigabyte Aero 15 OLED. Pero es también un muy buen elemento tanto por precisión como por tacto, de los mejores del mercado en este aspecto. Y como ya adelantamos, en una de sus esquinas queda situado el lector de huellas dactilares compatible con Windows Hello.

Gigabyte Aero 15 Oled 2021 Xataka Review Touchpad

Gigabyte Aero 15 OLED 2021, la opinión y nota de Xataka

Encontrar el equilibrio en un equipo que pretende ser potente a la vez que portátil no es nada sencillo. Y encima con un presupuesto ajustado.

El Gigabyte Aero 15 OLED lo busca uniendo un diseño muy atractivo visualmente al tiempo que práctico (especialmente la conectividad) con su verdadera razón de ser: la pantalla UHD AMOLED firmada por Samsung. Y sin que falte un cómodo y polivalente teclado o buen rendimiento tanto para tareas creativas como para jugar.

Por el camino queda pendiente la mejora de la autonomía o una ficha técnica menos competitiva que otros rivales directos.

8,9

Diseño 9,25
Pantalla 9,75
Rendimiento 9,0
Teclado/Touchpad 9,0
Software 8,75
Autonomía 7,5

A favor

  • La experiencia visual con el panel AMOLED de Samsung
  • Teclado cómodo tanto para jugar como para escribir
  • Diseño atractivo y con gran conectividad

En contra

  • Autonomía justa para un equipo destinado a trabajar en movilidad
  • La webcam en el marco inferior no es nunca buena idea
  • Ficha técnica justa para su precio


GIGABYTE PORTATIL Aero 15 OLED KD-72ES624SP,i7-11800H,16GB,SSD 1TB,15.6" Samsung UHD OLED,RTX 3060P/6GB,NO ODD,Win 10 Pro

GIGABYTE PORTATIL Aero 15 OLED KD-72ES624SP,i7-11800H,16GB,SSD 1TB,15.6" Samsung UHD OLED,RTX 3060P/6GB,NO ODD,Win 10 Pro

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Gigabyte. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Gigabyte Aero 15 OLED (2021), análisis: crear contenido o jugar se disfruta más con una pantalla como ésta fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Acer Aspire Vero, análisis: lo mejor del portátil “reciclado” de Acer es justo su concepto (y potencia)

Acer Aspire Vero, análisis: lo mejor del portátil

Uno de los portátiles más interesantes de Acer en los últimos años, el Aspire Vero, no está en nuestra mesa de pruebas por los motivos habituales. No.

El Acer Aspire Vero es un portátil que partiendo de una carcasa fabricada de plástico reciclado, hace una apuesta valiente por llevar el tema de la sostenibilidad no solo a la generación de energía o el proceso de fabricación del producto. Lo hace a un nivel no muy habitual en la electrónica de consumo: desde el empaquetado hasta el último tornillo de su carcasa. Pero, ¿hasta qué punto resulta un portátil interesante?


Leer más

Honor MagicBook X 14, análisis: el precio es la clave en una gama tremendamente saturada de modelos

Honor MagicBook X 14, análisis: el precio es la clave en una gama tremendamente saturada de modelos

Apenas un año como compañía independiente ha tardado Honor en colocar en el mercado un portátil de consumo donde prima ante todo la relación calidad-precio, crecida todavía más con promociones que incluyen diferentes accesorios de la compañía.

El Honor MagicBook X 14 es un equipo básico que recurre a una ficha equilibrada con una correcta pantalla y la búsqueda de tu atención por la etiqueta de precio baja. Pero con esa premisa hay una gran competencia en el mercado. En Xataka lo hemos probado para descubrir si merece realmente la pena.


Leer más

MacBook Pro (2021), análisis: lo más impresionante es justo lo que no se ve

MacBook Pro (2021), análisis: lo más impresionante es justo lo que no se ve

En la hoja de ruta de Apple para sus propios chips, la llegada de los M1 Pro y M1 Max debía estar marcada en rojo por la importancia de este hito para un segmento que siempre se ha asociado a la compañía: el mundo profesional.

El nuevo MacBook Pro (2021), en su versión tanto de 14 como de 16 pulgadas, es el capítulo final de la primera etapa grande de Apple como fabricante de sus propios SoC, tarea donde, tras analizar el nuevo portátil profesional en su versión de 16 pulgadas (y más potente), podemos afirmar que ha concluido de forma contundentemente acertada.


Leer más

D-Link COVR-X1662, análisis: estabilidad y cobertura para sacar el máximo partido de nuestros dispositivos Wifi 6

D-Link COVR-X1662, análisis: estabilidad y cobertura para sacar el máximo partido de nuestros dispositivos Wifi 6

Con cada vez más dispositivos compatibles con la conectividad WiFi 6, no solo los routers principales se actualizan. Los sistemas mesh, ya sean para actuar como elementos centrales de nuestra red como para hacer de extensores, no quedan de lado de esta mejora de velocidad y cobertura que nos trae el Wifi 6.

El kit D-Link COVR-AX es uno de los más interesantes del mercado por su relación calidad-precio y su gran rendimiento. En Xataka ya lo hemos analizado.


Leer más

Orbea Rise, análisis: la e-bike de montaña más real aparece cuando Orbea se permite mapear el motor de Shimano

Orbea Rise, análisis: la e-bike de montaña más real aparece cuando Orbea se permite mapear el motor de Shimano

En plena explosión de la bicicleta en todos los ámbitos, desde el urbano al más radical enduro, por supuesto con la variante e-bike siempre acechando, Orbea se ha permitido hacer lo que nadie había podido antes en el sector: personalizar un motor Shimano para una de sus bicicletas eléctricas de montaña.

El resultado es la Orbea Rise con el revolucionario motor Shimano EP8. Pero no uno cualquiera sino una versión que el fabricante español, en colaboración con el gigante japonés, ha podido personalizar por primera vez para conseguir una bicicleta eléctrica de montaña (e-MTB) que no controla al humano sino que se deja disfrutar de la manera más natural y real posible hasta ahora en el sector.


Leer más