Las NVIDIA GeForce RTX 4000 llega al fin a portátiles gaming: van a dejar a los antiguos mordiendo el polvo

Las NVIDIA GeForce RTX 4000 llega al fin a portátiles gaming: van a dejar a los antiguos mordiendo el polvo

El despliegue de NVIDIA en el CES ha sido enorme, y además de presentar sus rumoreadas RTX 4070 Ti para PCs de sobremesa, la firma ha hecho otro anuncio que es probablemente más importante: la llegada de la familia RTX 4000 a portátiles.

El lanzamiento es además completo: no se ha limitado a ofrecer las RTX 4080 y 4090 para portátiles, sino que también ha presentado ya las nuevas RTX 4050, 4060 y 4070 para portátiles, que aún no están presentadas para PCs de sobremesa. El rendimiento y eficiencia es más que prometedor.

Más rápidos, mucho más eficientes

La arquitectura Ada Lovelace de las RTX 4000 llega por fin a los ordenadores portátiles para gamers, un mercado que sigue siendo buen motor de ventas y que ahora se verá muy beneficiado por las características de estas tarjetas gráficas.

X16

El nuevo Alienware x16 será uno de los primeros en presumir de contar con la RTX 4090 como opción.

De hecho en NVIDIA aseguran que los portátiles con las RTX 4050, 4060 y 4070 son más rápidos que los anteriores modelos de gama alta (es decir, portátiles que contaban con las RTX 3080) y consumen hasta tan solo una tercera parte de lo que consumían aquellos.

Esa eficiencia viene de la mano de la quinta generación de la tecnología Max-Q que mejora aún más ese apartado gracias a la combinación de varios elementos. La tecnología DLSS3 ha sido optimizada para funcionar en portátiles e incluye el llamado Whispermode y la tecnología BatteryBoost para reducir el ruidor y multiplicar la autonomía de la baterías hasta por dos, respectivamente.

Captura De Pantalla 2023 01 04 A Las 9 13 25

Especificaciones de las distintas RTX 4000 para portátiles. Fuente: Videocardz

Estas gráficas dedicadas para portátiles contarán además con las memorias GDDR6 con el menor voltaje de siempre. Un control especial de esos chips permitirá cambiar entre estados de bajo consumo de forma dinámica y mucho más eficiente, y la arquitectura Ada contribuirá a aumentar el ancho de banda disponible.

Según este fabricante, esas gráficas permitirán jugar en 1440p a 80 FPS sin problemas, aunque por supuesto las cifras variarán mucho según la gráfica y el videojuego. Los portátiles con las RTX 4050 partirán de los 999 dólares —los que tengan las RTX 4060 y RTX 4070 serán más caros, por supuesto— y comenzarán a aparecer en el mercado el próximo 22 de febrero.

Las RTX 4080 y 4090 para portátiles irán por supuesto más allá, y según NVIDIA los portátiles que cuenten con dichas gráficas partirán de los 1.999 dólares. Los primeros en estar disponibles aparecerán el 8 de febrero.

Hay buenas noticias también para los portátiles más compactos: tendremos modelos de 14 pulgadas que puedan disfrutar de estas RTX 4000, convirtiéndolos también en "pequeños monstruos" para gamers.

La duda, claro, es saber qué precios acabarán teniendo todos estos equipos: las RTX 4000 para PCs de sobremesa ha impuesto un sobrecoste que pocos parecen dispuestos a afrontar, así que será interesante ver si esta nueva generación adaptada a portátiles suaviza un poco las cosas en ese sentido.

-
La noticia Las NVIDIA GeForce RTX 4000 llega al fin a portátiles gaming: van a dejar a los antiguos mordiendo el polvo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

China y Estados Unidos ya no se fían el uno del otro en algo crucial: llegar a la Luna y “quedársela”

China y Estados Unidos ya no se fían el uno del otro en algo crucial: llegar a la Luna y

¿De quién es la Luna? Es una pregunta que vuelve a estar en el candelero por una buena razón: la reactivación de las misiones que tienen como objetivo que el ser humano vuelve a pisarla e incluso a colonizarla. Estados Unidos y China tienen ahora entre ceja y ceja lograrlo, y la están convirtiendo en un elemento más de su singular guerra comercial... y espacial.

El Tratado del Espacio. En 1967 decenas de países firmaron el llamado Outer Space Treaty (Tratado sobre el espacio ultraterrestre o Tratado del espacio). Con él —aquí, el texto en español— se establecían las bases del derecho internacional acerca del espacio.

Patrimonio de la humanidad. Uno de sus puntos es tajante: se prohibe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación de recursos celestes como la Luna o un planeta, ya que son patrimonio común de la humanidad. Lo indica el Artículo II:

El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera.

La NASA advierte. El máximo responsable de la NASA, Bill Nelson, explicaba en una entrevista en Politico cómo la expansión militar china en el Mar del Sur de China es una señal de lo que puede pasar con la Luna. "Es un hecho: estamos en una carrera espacial", explicaba. "Y es cierto que más vale que vigilemos que no lleguen a un lugar de la Luna con la excusa de la investigación científica. Y no está fuera de lo posible que digan: 'No os acerquéis, estamos aquí, este es nuestro territorio'".

China va toda máquina. El gigante asiático ha completado recientemente su estación espacial Tiangong y en noviembre envió una tripulación de astronautas a ella. Beijing prepara tres misiones a la Luna en la próxima década como parte del programa lunar Chang'e —cuyas misiones 4 y 5 han tenido éxitos destacados y algún que otro secreto—, e incluso aseguran que han descubierto un mineral que podría ser usado como fuente de energía.

Estados Unidos intenta acelerar. El ambicioso programa Artemis que espera devolver a los humanos a la Luna acumula retrasos y sobrecostes, aunque hace unas semanas por fin hubo buenas noticias de Artemis I, un paso clave para volver a la Luna. Hay buenas razones para volver, y entre ellas está el helio-3.

Artemis tiene prisa... La NASA se ha puesto como objetivo el año 2025 para que el ser humano vuelva a pisar la Luna. El Alunizaje tripulado se producirá con la misión Artemis III, que se producirá después de que Artemis II permita comprobar que es posible llevar una tripulación a la órbita lunar.

... y China no tiene tanta. En 2021 China y Rusia anunciaron su plan para onstruir una base permanente en la Luna antes de 2035, pero la Guerra de Ucrania podría haber modificado ese plan. A ese plan, competidor de Artemis, le acompaña otro: la intención de mandar misiones tripuladas a la Luna en la década de 2030. Apenas hay detalles sobre la hoja de ruta de la misión, pero el programa Chang'e sigue avanzando y en los próximos años hay hasta tres misiones dedicadas a estudiar y recolectar recursos en la Luna.

Papel mojado. El Tratado del espacio puede haber quedado obsoleto, y hemos visto demostraciones de ello. Algunos analistas advierten del programa conjunto de Rusia y China para desarrollar satélites militares que violarían la llamada "Prevención de la Carrera Armamentística en el Espacio Exterior", una resolución de Naciones Unidas que teóricamente reafirmaba los principios fundamentales del Tratado del espacio.

Una cuestión delicada. Exista tratado o no, parece difícil impedir que la nación que logre llegar a la Luna —u otros cuerpos celestes— no trate de explotar esas misiones como ya están haciendo EEUU o China al recolectar muestras. Ambas partes tienen un interés evidente en esos recursos, y dirimir si el "yo llegué primero" acaba volviéndose a producir en esta particular colonización se vuelve especialmente complicado.

-
La noticia China y Estados Unidos ya no se fían el uno del otro en algo crucial: llegar a la Luna y "quedársela" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Alienware x14 y x16 características precio ficha técnica

Alienware x14 y x16 características precio ficha técnica

Hubo un tiempo en el que los ordenadores gaming eran verdaderos armatostes. Alienware tenía verdaderos monstruos en ese sentido, y desde luego no defraudaban en potencia.

Con el tiempo, la firma quiso ofrecer también equipos delgados, y así es como nacieron los Alienware x14 y los Alienware x16, que se renuevan este año con los recién presentados procesadores de la familia Raptor Lake de Intel.

Ficha técnica de los Alienware x14 y x16


Alienware x14

Alienware x16

Pantalla

14" 2.560 x 1.600, 165 Hz, 3 ms, NVIDIA G-SYNC

16" 2.560 x 1.600, 165 Hz, 3 ms, NVIDIA G-SYNC

16" 1.920 x 1.200, 480 Hz, 3 ms, NVIDIA G-SYNC

16" 2.560 x 1.600, 240 Hz, 3 ms, NVIDIA G-SYNC

Procesador

Intel Core i5-13420H

Intel Core i5-13620H

Intel Core i7-13620H

Intel Core i7-13700H

Intel Core i9-13900HK

Tarjeta gráfica

GeForce RTX 3050

N.d.

Memoria

16/32 GB LPDDR5, hasta 4800 MT/s

16/32 GB LPDDR5, hasta 6000 MT/s

Almacenamiento

256 GB/ 512 GB / 1 TB / 2 TB / 4 TB SSD PCiE M.2

512 GB / 1 TB / 2 TB / 4 TB SSD PCiE M.2

Soporte RAID 0

Conectividad

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.3

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.3

Puertos

2 x USB-C (Thunderbolt 4)

1 x USB-C (USB 3.2 Gen 2)

1 x HDMI 2.1

1 x USB-A (USB 3.2 Gen 1)

1 x minijack 3,5 mm

1 x lector MicroSD

2 x USB-C (Thunderbolt 4)

1 x USB-C (USB 3.2 Gen 2)

1 x HDMI 2.1

3 x USB-A (USB 3.2 Gen 1)

1 x Mini DisplayPort 1.4

1 x minijack 3,5 mm

1 x lector SD

Batería

80,5 Whr

90 Whr

Webcam

Webcam FullHD

Micrófono dual

Sensor IR, soporte Windows Hello

Webcam FullHD

Micrófono dual

Sensor IR, soporte Windows Hello

Sonido

6 altavoces, soporte Dolby Atmos

6 altavoces, soporte Dolby Atmos

Dimensiones y peso

321,08 x 260,41 x 14,5 mm

2,084 kg

364,74 x 289,81 x 18,57 mm

2,72 kg

Otros

Teclado retroiliminado programable

Teclado retroiliminado programable

Opción teclas CherryMX de perfil bajo

Sistema operativo

Windows 11 Home / Pro 64 bits

Windows 11 Home / Pro 64 bits

Precio

N.d.

N.d.

Bienvenida, 13ª generación de Intel Core

Los nuevos portátiles gaming de Alienware son de los primeros en estrenar los nuevos procesadores Intel Core de 13ª generación. Contamos aquí con hasta el Core i9-13900HK, una verdadera bestia que combinada con las gráficas de NVIDIA con las que se ofrecen estos equipos garantiza un rendimiento sobresaliente para juegos.

Captura De Pantalla 2023 01 03 A Las 16 08 07

En el momento de la publicación Alienware no ha ofrecido detalles específicos sobre las tarjetas gráficas ofrecidas con estos nuevos portátiles, salvo en el caso del Alienware x14 que contará al menos con una opción con la RTX 3050.

Estos equipos siempre han priorizado la delgadez, lo que hace que sus opciones gráficas no puedan ser tan ambiciosas como las de otros equipos más voluminosos y que pueden aprovechar por tanto sistemas de refrigeración más amplios.

Los responsables de Alienware hacen uso de su misterioso material térmico Element 31, fabricado con una matriz de galio y silicona y que se aprovecha también de su tecnología de cámaras de vapor. En ciertas configuraciones —las más potentes— ese material se aplica tanto a la CPU como a la GPU.

Captura De Pantalla 2023 01 03 A Las 16 08 23

El balance aquí es extremadamente positivo para quienes buscan ese equilibrio entre prestaciones y diseño.  La característica bisagra de estos equipos vuelve a ser seña de identidad, como también lo es esa parte trasera en la que encontramos todos los puertos de conexión, que en el modelo de mayor tamaño (el Alienware x16) es sobresaliente y que en el x14 es algo más corta por lógicos compromisos de espacio.

La pantalla de estos equipos está disponible en varios formatos: con menor resolución (1200p) seremos capaces de disfrutar de frecuencias de refresco de hasta 480 Hz, pero si preferimos más resolución, podremos aún así contar con paneles que llegan a unos nada despreciables 165 Hz.

Captura De Pantalla 2023 01 03 A Las 16 08 49

El soporte de las tecnologías NVIDIA G-SYNC y NVIDIA Optimus sacará provecho tanto de esas tasas de refresco cómo del uso adecuado de los recursos gráficos para tratar de optimizar la autonomía de la batería.

Mientras que el Alienware x14 puede disponer de una potencia gráfica de hasta 85 W, el Alienware x16 llega hasta los 175 W, lo que deja claro que si necesitamos más potencia gráfica para disfrutar al máximo de nuestros juegos, la mejor opción es el "grande" de la familia.

Captura De Pantalla 2023 01 03 A Las 16 09 34

Eso se nota por supuesto en el grosor y el peso, que es sensiblemente inferior en el x14 (14,5 mm y 2,084 kg) que en el x16 (18,57 mm y 2,72 kg). El chasis de ambos equipos está fabricado con una aleación de aluminio y magnesio.

Con los Alienware x16 llega además una nueva opción para el teclado: el llamado teclado X-Series con un recorrido de 1,8 mm y que podremos configurar con interruptores CherryMX de perfil bajo.

Precio y versiones de los Alienware x14 y x16

De momento Alienware no ha ofrecido detalles sobre la disponibilidad y precios de los nuevos Alienware x14 y Alienware x16, pero actualizaremos estos datos cuando los tengamos disponibles.

-
La noticia Alienware x14 y x16 características precio ficha técnica fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Amazon es el gran tapado de la publicidad online. Shopify lo sabe y quiere atacarle precisamente ahí

Amazon es el gran tapado de la publicidad online. Shopify lo sabe y quiere atacarle precisamente ahí

No parece fácil competir con Amazon, pero si hay una empresa que está mostrando su ambición en ese terreno, esa es Shopify. La multinacional canadiense no se ha ligrado de los despidos masivos con la última crisis económica, pero está acudiendo a una solución muy práctica para lograr ganar batallas: aliarse con otras Big Tech.

Esquivando el "Do not track" de Apple. En abril de 2021 los de Cupertino introducían su 'App Tracking Transparency'. Con ella, los usuarios podían bloquear que las aplicaciones pudieran seguir sus pasos y recolectar datos. Eso fue una magistral zancadilla a sus competidores, y de hecho la medida hizo que Meta (Facebook) perdiera miles de millones en ingresos. En Shopify iniciaron pronto una misión: esquivar esa medida.

¿Cómo? Como explican en Financial Times, con una nueva herramienta de marketing llamada "Audiencias" (en inglés, "Audiences") que presentaron la pasada primavera. Con ella  los comerciantes pueden agrupar los datos de sus clientes y cargarlos en las plataformas publicitarias de Meta y Google. A partir de ahí pueden orientar su publicidad a clientes similares que ya compraron artículos parecidos en otro comercio.

Recuperando el camino. La herramienta aún no genera grandes ingresos, pero es una de las promesas de futuro para Shopify, que creció como la espuma con la pandemia pero luego se vio impactada por la bajada del consumo. El año pasado tuvo que despedir a 1.000 empleados, cerca del 14,5% de su plantilla, en julio.

Viva la publicidad. "Audiencias" es en esencia una herramienta publicitaria, y convierte a Shopify en uno de los nuevos actores en un mercado cada vez más competitivo. Google y Meta eran dominadores, pero Amazon no para de crecer y en el tercer trimestre de 2022 ingresó 9.500 millones de dólares gracias a este ámbito. Shopify no quiere quedarse sin su trozo de pastel.

Alianzas. Pero los esfuerzos de Shopify para competir con Amazon también se están centrando en las alianzas con otras grandes tecnológicas. En junio de 2022 Shopify anunció acuerdos con Apple, Google —que ya preparó la jugada hace años— y Twitter. El objetivo: permitir a los comerciantes conectar con sus clientes en plataformas con las que estos se sienten cómodos.

Imagen | Avelino Calvar

-
La noticia Amazon es el gran tapado de la publicidad online. Shopify lo sabe y quiere atacarle precisamente ahí fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La mejor forma de protegerse contra las estafas: no fiarse nunca de un supuesto mensaje del banco

La mejor forma de protegerse contra las estafas: no fiarse nunca de un supuesto mensaje del banco

Te llega un mensaje SMS. Uy, debe ser importante. Y arriba pone "Santander". O "BBVA". O el que sea. Parece un mensaje de verdad. Algo pasa en tu cuenta. Se ha realizado un cargo incorrecto, o ha habido un acceso no autorizado, o te han suspendido la cuenta por seguridad. Y luego, siempre lo mismo, un enlace al que tienes que acceder para solucionar el problema. Eso es precisamente lo que jamás debes hacer.

SMS spoofing. Así se llama esta técnica que los ciberatacantes usan y que permite que suplanten la identidad de una compañía (como un banco) simulando que el mensaje de texto proviene de ellos. El mensaje suele siempre es de alarma, de urgencia, de resolver un problema que, eso sí, tiene solución: basta con hacer clic en el enlace indicado. 

Mensajes que se cuelan. Esos mensajes pueden aparecer de repente y de forma independiente, como conversaciones nuevas con ese banco o entidad. Pero es que además pueden "colarse" en una conversación real con nuestro banco, lo que hace que uno se fíe un poco más de que, en efecto, el mensaje proviene de ese banco o entidad. Una vez más, no lo hace: la técnica de SMS spoofing —y una variante reciente, llamada smishing— también logra intercalarlos en esas conversaciones, lo que los hace aún más peligrosos. ¿Cómo evitar problemas? Te damos tres consejos infalibles y una recomendación final.

Primero: nunca hagas clic. Aunque el mensaje del banco parezca legítimo, nunca hagas clic en el enlace que acompaña el mensaje. Jamás. Tómate la molestia de llamar al banco o al menos accede a tu cuenta a través del móvil o de la web: así podrás comprobar que todo sigue bajo control. Los atacantes se aprovechan de esa sensación de urgencia: no hagas nada en caliente y en caso de duda contacta con la entidad tú mismo, pero a través de los canales citados.

Segundo: insistimos, nunca hagas clic. Tampoco hagas clic en enlaces que puedan llegar al correo electrónico: los bancos tampoco envían correos de ese tipo, y una vez más la clave está en no hacer clic en esos enlaces. Entra en la web de tu banco (o en la app móvil) y comprueba que todo está bien. La otra opción, una vez más, es que llames al servicio de atención al cliente. Allí no sabrán nada y te tranquilizarán confirmando que ellos no han enviado ningún SMS o correo para que cliques en algún enlace sospechoso.

Tercero: de verdad, nunca hagas clic. Aquí conviene ser pesado, porque lo más importante es que jamás hagas clic en los enlaces que se incluyen en los SMS. Da igual que el mensaje parezca legítimo. Da igual que ese mensaje afirme que te han robado todo el dinero de tu cuenta, que has recibido una transferencia que no esperabas (¿qué bien, no?) o que te han robado tus credenciales. Mantén la cabeza fría y no caigas en la trampa. No hagas clic.

La recomendación. Borra esos mensajes inmediatamente en cuanto los recibas. Cualquier SMS que llega de un banco o cualquier otra empresa e incluye un enlace es con bastante probabilidad una estafa. Mantén el dedo unos instantes en el mensaje (pero no en el enlace, por si las moscas, sino en el texto) y selecciona la opción de borrarlo. Deshazte de él.

Y en caso de que te quedes con la duda, una vez más, contacta con la entidad y llama al teléfono de atención o envía un correo electrónico para quedarte tranquilo. Los bancos informan de ello en sus webs de soporte (BBVA, CaixaBank, Santander, Bankinter, Ibercaja) y tienen teléfonos para estos temas:

  • BBVA: 900 102 801
  • Santander 900 811 381
  • CaixaBank: 900 40 40 90
  • Sabadell: 963 085 000
  • Bankinter: 91 657 88 00
  • Ibercaja: 976 748 871

Ayuda a que otros no caigan. Este tipo de técnicas no son nuevas, pero a pesar de que los cibercriminales llevan años usándolas, mucha gente sigue cayendo en la trampa. Tu círculo de familiares, amigos y conocidos quizás sigan sin estar al tanto de esta amenaza, así que si puedes, quizás sea buena idea compartir este enlace con ellos para que estén alerta. Y recuerda.

Nunca. Hagas. Clic.

-
La noticia La mejor forma de protegerse contra las estafas: no fiarse nunca de un supuesto mensaje del banco fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

LastPass dijo que el hackeo sufrido no era grave. Los expertos no opinan lo mism

LastPass dijo que el hackeo sufrido no era grave. Los expertos no opinan lo mism

El pasado mes de agosto los responsables de LastPass publicaban un comunicado informando a los usuarios de que su servicio había sido hackeado. El conocido gestor de contraseñas que teóricamente debería garantizar la seguridad de esas claves quedaba en entredicho, pero en LastPass parecían restar importancia a la gravedad del hackeo. Ahora varios expertos en ciberseguridad afirman que el problema era mucho más serio de lo que LastPass quería admitir.

Espera, que hubo otro hackeo. Tras el incidente de agosto, LastPass actualizó su comunicado informando de otro hackeo a finales de noviembre. La investigación del incidente ha resultado en el informe actualizado hace unos días, y según los responsables del servicio, los datos sustraídos incluyen contraseñas de usuarios.

Fuerza bruta. En LastPass aseguran que el atacante "podría intentar usar la fuerza bruta para averiguar tu contraseña maestra y descifrar las copias de la "bóveda" de datos que robó", pero eso "sería extremadamente difícil" por el tipo de cifrado que proporciona el servicio. Con 33 millones de usuarios registrados, la compañía aseguraba que los usuarios no tenían que tomar ninguna medida extra para proteger sus cuentas.

¿Millones de años? De hecho en LastPass aseguraban que si los usuarios siguieron las recomendaciones del servicio, llevaría "millones de años averiguar tu contraseña maestra" con aplicaciones de fuerza bruta.

Casi que no. El experto en ciberseguridad Jeffrey Goldberg, de la empresa rival 1Password, asegura que esa afirmación es "muy engañosa" y que aun usando esa contraseña mínima de 12 caracteres "las contraseñas creadas por humanos nunca se acercan a cumplir ese requisito" porque como señala, tratan de usar contraseñas que sean fáciles de recordar, y eso implica que no suelen ser contraseñas fuertes.

Una reciente competición mostró cómo probar 10.000 millones de contraseñas costaría unos 100 dólares: un atacante motivado —y con buenas GPUs— podría centrarse además en la forma en la que la gente normalmente crea sus contraseñas, acotando el problema.

LasPass no contuvo el problema. Wladimir Palant, un desarrollador y experto en ciberseguridad que ayudó a crear AdBlock Pro, explicaba que el comunicado de agosto no era del todo transparente y la empresa fracasó a la hora de detener el impacto del ataque. LastPass admitió además que los datos robados incluían direcciones IP desde las cuales los clientes estaban accediendo al servicio, algo que podría crear "perfiles de movimiento" de esos clientes. No solo eso: Palant también aseguraba que el requisito de los 12 caracteres no es tal: "yo puedo entrar con mi contraseña de ocho caracteres sin avisos o recomendaciones para cambiarlo".

"Mentira descarada". Otro experto en este ámbito, Jeremi Gosney, explicaba que la afirmación de LastPass de no saber nada sobre tu contraseña ("zero knowledge") es "una mentira descarada". Según él, aunque la gente cree que su bóveda es una especie de base de datos cifrada en la que todo el fichero está protegido, en realidad la bóveda es un fichero de texto plano en el que solo algunos campos específicos están cifrados.

Otros problemas. Estos investigadores también critican la forma en la que LastPass refuerza la seguridad de esas contraseñas con un sistema iterativo que ahora requiere 100.000 de esas iteraciones, aunque las viejas cuentas usaban 5.000 o menos, lo que las hace más vulnerables a un posible ataque.

No solo eso: LastPass no cifra las URLs que la gente guarda en su gestor de contraseñas, lo que podría ayudar a los atacantes a centrarse en ciertos usuarios a la hora de intentar descifrar sus contraseñas maestras con ataques de phishing específicos.

Alternativas. Tanto Palant como Gosney recomiendan a la gente que considere cambiar a otro gestor de contraseñas, sobre todo tras ver cómo LastPass ha gestionado el problema y cómo no es la primera vez que esto ocurre. Como apuntan otros expertos, lo cierto es que a pesar de que la empresa no hace esa recomendación, cambiar la contraseña maestra y todas las contraseñas de nuestra bóveda (o al menos, las de los servicios más sensibles) no parece mala idea.

Hay otros servicios similares en la nube (BitWarden, 1Password), pero también existen alternativas que los usuarios pueden usar en sus propias máquinas o en nubes privadas, como KeePass o KeePassXC (local) o Vaultwarden, la implementación alternativa de Bitwarden.

-
La noticia LastPass dijo que el hackeo sufrido no era grave. Los expertos no opinan lo mism fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Rust es el lenguaje de programación más amado. Pero si quieres ganar dinero, Clojure y Erlang le superan

Rust es el lenguaje de programación más amado. Pero si quieres ganar dinero, Clojure y Erlang le superan

Cada año Stack Overflow realiza una encuesta a miles de programadores. El informe resultante se ha convertido en una interesante referencia para saber el estado actual de diferentes lenguajes y tecnologías de programación. Uno pensaría que la cosa no cambia mucho de año en año, pero sí.

JavaScript, el más usado, SQL sube. Diez años después de la primera encuesta hay algo que sigue igual: JavaScript es el lenguaje de programación que más usan los programadores. HTML/CSS es también muy usado, pero aquí hay sorpresa con SQL, que se sitúa ligeramente por encima de Python.

Captura De Pantalla 2022 12 28 A Las 14 04 12

Atentos a las últimas posiciones. TypeScript también sube enteros y supera a Java, que era otro de los clásicos junto a Bash/Shell. En la lista Rust está el 14 —y subiendo—, Clojure el 32 y Erlang el 37: esos dos últimos apenas son usados por los encuestados, algo curioso, como veremos más adelante.

Ganadores tradicionales. AWS domina en tecnologías cloud —51%, Google Cloud (26,81%) no está muy lejos de Azure (28,72%)— mientras que Node.js y React.js son los frameworks para la web más usados.

El gestor de paquetes npm de Node.js es otro clásico, y Docker, que ya era popular en la encuesta de 2021, lo es aún más este año. Y en entornos, no hay rival: Visual Studio Code es el preferido, muy por delante de otros como Visual Studio, IntelliJ, Notepad++ o Vim.

¿Cómo se organizan los desarrolladores? Los programadores dedican también tiempo a organizar proyectos y colaborar. Ahí destacan Jira, Confluence y Trello (con Notion ganando terreno) mientras que para la comunicación Zoom, Teams y Slack son casi igual de populares entre los programadores.

Captura De Pantalla 2022 12 28 A Las 16 01 48

Los más amados... Una vez más Rust es, de lejos, el lenguaje de programación más amado. Elixir, Clojure, TypeScript y Julia le siguen a cierta distancia, y entre los populares solo el citado TypeScript y Python (en sexto lugar de los más amado) tienen esa correspondencia que parece curiosa pero en realidad es una constante en la encuesta.

Captura De Pantalla 2022 12 28 A Las 16 02 14

... y los más odiados. Si nos vamos al final de esa gráfica encontramos los lenguajes de programación con mucha solera y para los que empieza a ser complicado encontrar expertos. Tenemos en la cola a MATLAB, COBOL y VBA (Visual Basic), y está claro que no gustan mucho. Tampoco lo hacen Objective-C o Fortran, y es curioso ver el aparente poco aprecio que los programadores le tienen al lenguaje de programación C, absoluto protagonista en el desarrollo de Linux y sus componentes, por ejemplo. Eso sí: Rust comienza a ganar terreno.

Captura De Pantalla 2022 12 28 A Las 16 13 47

Yo lo que quiero es ganar mucho dinero. Otro de los resultados llamativos en la encuesta sigue siendo el de los lenguajes de programación con los que se gana más dinero. Ahí no encontraremos a los más populares y casi tampoco a los más amados. Los protagonistas son lenguajes algo más especiales y menos usados. Los programadores de Clojure, Erlang, F#, LISP —otro con solera—, Ruby o Elixir son los que más cobran en el mercado.

Captura De Pantalla 2022 12 28 A Las 16 16 20

Los salarios mejoran. Al menos, en el caso de EEUU, donde los salarios han subido de forma notable en muchos casos: el salario medio en 2021 para COBOL era de 52.340 dólares, y este año es de 75.592 dólares. En el caso de Erlang, la subida ha sido de 80.077 a 103.000, y en el de Rust, de 77.530 a 87.047 dólares. Ser desarrollador en ese país es ahora más rentable que hace un año, desde luego. Bastante más que en España, donde según datos de consultoras independientes un "frontend developer" puede ganar desde 39.000 hasta 58.500 euros al año.

-
La noticia Rust es el lenguaje de programación más amado. Pero si quieres ganar dinero, Clojure y Erlang le superan fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Las cuentas no salen en Meta. Así que va a despedir al 18% de sus empleados en España, según El Confidencial

Las cuentas no salen en Meta. Así que va a despedir al 18% de sus empleados en España, según El Confidencial

Mark Zuckerberg le echa la culpa a la pandemia. No al metaverso, no. A la pandemia. Según él, el histórico despido de 11.000 trabajadores en todo el mundo ha sido consecuencia de la caída del comercio online y de los ingresos de la compañía. Ahora sabemos cómo afectarán esos despidos a Meta España, la filial de la empresa en nuestro país.

Los despidos de Meta en España. Según revelan en una exclusiva en El Confidencial, la empresa despedirá al 18% de su plantilla en España. Esta filial cuenta con unos 200 trabajadores, lo que hace que los despidos afecten a entre 30 y 35 empleados de departamentos comercial, de marketing, y de ingeniería.

Condiciones generosas. Según los datos publicados por ese diario, el acuerdo hará que los afectados reciban "una generosa indemnización, tres meses extra de sueldo y remuneración en acciones". A pesar de esas condiciones —mejores que las de los despidos, sean silenciosos o no, en EEUU—, los despedidos no han ocultado su enfado. Uno de los afectados explicaba cómo muchos de ellos dejaron muy buenos empleos al fichar por Meta, y ahora se deshacen de ellos. "Nos han engañado", declaraba en El Confidencial ese exempleado.

Del frenesí de las contrataciones a esto. En marzo Javier Oliván, vicepresidente de expansión e infraestructura en Meta, anunciaba en el blog oficial de Meta los planes de la compañía para España. "Situamos a España en el centro del futuro de nuestra empresa, con la contratación de hasta 2.000 personas en el país durante los próximos cinco años", decía. Hemos pasado de la guerra por el talento entre las grandes tecnológicas a una hornada de despidos en muchas de ellas. En Meta, por ejemplo, la purga comenzó realmente hace meses.

Espacios de trabajo, cables submarinos (y metaverso). La empresa prometía también entonces "la apertura del primer espacio para trabajadores en remoto", así como un nuevo cable submarino transatlántico de medio petabit y el cable 2Africa que se unirían al cable Marea. Cómo no, se hablaba del metaverso y de la puesta en marcha de un Metaverse Innovation Hub con la colaboración de Telefónica.

Planes parados.  Según fuentes consultadas por El Confidencial, esos planes quedan ahora paralizados puesto que los afectados formaban parte de los equipos responsables de ponerlos en marcha. Tampoco se sabe qué futuro tendrá el teórico centro de datos de Talavera de la Reina, en Toledo, una instalación que Oliván aseguró que abrirían al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Qué dice Meta España. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Meta en nuestro país. Nos explican que los despidos afectan de distinta forma a EEUU y a los distintos países, y lo realizan conforme a las regulaciones locales. A pesar de los despidos, en Meta indican que la expansión de la compañía está planteada a largo plazo y se realizará en varios años, y aseguran que siguen comprometidos con España y con la innovación que se puede realizar en nuestro país.

El metaverso está saliendo muy caro. Los despidos, que afectan al 13% de la plantilla a nivel global, son la gran medida para recortar gastos, pero a Meta se le acaba el tiempo. En el cuarto trimestre la división Reality Labs de Meta perdió 3.700 millones de dólares, lo que hacía que las pérdidas en todo el 2022 ascendieran a 9.400 millones de dólares. El lanzamiento de las Quest Pro no hizo que cambiaran las sensaciones. Más bien, lo contrario.

Meta seguirá gastando (muchísimo). A pesar de todo ello, en Meta mantienen su singular apuesta. Así lo adelantaba Zuckerberg, que en la conversación con los inversores explicaba lo siguiente:

"Mira, entiendo que mucha gente no esté de acuerdo con esta inversión, pero por lo que puedo decir, creo que va a ser algo muy importante. Dentro de una década la gente volverá la vista atrás y hablará de la importancia del trabajo que se está haciendo aquí".

En Meta explicaban cómo en realidad el 80% del gasto y la inversión se dedica a sus redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp) y solo un 20% se dedica a Reality Labs. Esa enorme inversión seguirá produciéndose, indican los analistas, y Zuckerberg espera que de hecho los gastos en 2023 asciendan a entre 96.000 y 101.000 millones, cuando en 2022 serán de entre 85.000 y 87.000 millones.

Imagen: Meta

-
La noticia Las cuentas no salen en Meta. Así que va a despedir al 18% de sus empleados en España, según El Confidencial fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Aparta, 5G: las llamadas vía satélite son una de las grandes apuestas de la industria para 2023

Aparta, 5G: las llamadas vía satélite son una de las grandes apuestas de la industria para 2023

Una de las grandes novedades de los iPhone 14 presentados hace pocos meses fue la posibilidad de hacer llamadas sin cobertura móvil. El secreto estaba en que no se hacían con las redes móviles convencionales, sino vía satélite. Huawei ha comenzado también a ofrecer esa opción con sus Mate 50 , pero atentos, porque aunque por ahora esa opción es limitada, pronto irá a más, aseguran en IEEE Spectrum.

Socorro. Apple ha presentado la opción de las llamadas vía satélite no como algo que uno pueda usar de forma normal, sino como una característica para emergencias de socorro. El servicio está disponible para los iPhone 14 y iPhone 14 Pro se pueden enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia cuando no hay cobertura wifi ni móvil. El servicio está disponible en EEUU, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia e Irlanda. Y funciona.

Huawei se adelanta. En realidad justo antes de que Apple hiciera ese anuncio Huawei presentaba su nueva familia de dispositivos Mate 50 y Mate 50 Pro, que también ofrecen esa opción a través de la red de satélites Beidou de China. Como en el caso de Apple, la opción está limitada: solo funciona en China y por ahora solo se pueden enviar mensajes, no recibirlos.

Vivan los satélites. Empresas como AST SpaceMobile o Lynk Global han comenzado a crear nuevas redes satelitales de baja órbita terrestre (LEO) que permitan ofrecer cobertura alternativa a las redes 5G. SpaceX, que busca dominar el mercado de la internet satelital, también está trabajando en ese servicio, y operadoras como T-Mobile o AT&T pretenden ofrecerlo.

Vuelve Iridium. Otra de las protagonistas en este segmento es una vieja conocida: Iridium comenzó a ofrecer el servicio a finales de 1998, pero el negocio era demasiado costoso y acabó declarandose en bancarrota técnica un año después.  La red de 66 satélites LEO acabó siendo comprada por un grupo de inversores privados que han dado servicio al Departamento de Defensa de EEUU... y a Volodymyr Zelensky. La empresa ahora pujará también por este nuevo tipo de servicio.

¿Por qué ahora? Estos servicios comienzan a despegar debido a la reducción de costes que se ha producido en la industria aeroespacial: fabricar y enviar satélites de pequeño tamaño a las bajas órbitas terrestres (entre 300 y 600 km de altura) es relativamente asequible. Y desde luego, mucho más barato que hace dos décadas.

Smartphones a la espera. Los chips de radio de nuestros smartphone también están más preparados para dar soporte a este tipo de comunicaciones. Pueden transmitir y recibir en varias longitudes de onda moduladas mediante el software que gobierna los satélites, adaptándose así a las redes incluso cuando pasamos de un país a otro.

Hola, ¿estás ahí? Uno de los problemas de estas comunicaciones satelitales es la latencia: hoy en día establecer la conexión puede llevar unos 10 minutos, y los datos de los mensajes y futuras llamadas recorren un largo camino para llegar a los satélites y luego al emisor y receptor. Es probable que convivamos con pequeños retrasos en esos mensajes.

Imagen: AST Mobile

-
La noticia Aparta, 5G: las llamadas vía satélite son una de las grandes apuestas de la industria para 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Ese cilindro en el cable de carga parece un molesto adorno gratuito. Es todo menos eso

Ese cilindro en el cable de carga parece un molesto adorno gratuito. Es todo menos eso

Es probable que alguno de los (muchos) adaptadores que usas para cargar tus dispositivos o para hacerlos funcionar tengan un curioso elemento en el extremo del conector. Se trata de un cilindro algo pesado que puede resultar molesto para manejar ese cable y colocarlo como más nos gusta, pero que tiene una función más importante de lo que parece.

Núcleo o filtro de ferrita. Así se llama este elemento que se fabrica parcialmente con la ferrita —un material magnético— y que tiene un objetivo: eliminar ruido electrónico de alta frecuencia en circuitos electrónicos.

Generador de interferencias. Los cables de los adaptadores tienen como objetivo transmitir energía eléctrica entre dos puntos, pero en ciertos escenarios el cable se puede convertir en un radiador involuntario de señales electromagnéticas.

Captura De Pantalla 2022 12 27 A Las 16 45 15

Los núcleos de ferrita se pueden comprar de forma individual para acoplarlos a cables eléctricos y así evitar estos problemas. Fuente: Amazon.es.

Señales externas no. También puede producirse el efecto inverso, y el cable puede comportarse como una antena: si otros equipos generan radiaciones electromagnéticas, se genera una corriente eléctrica en su interior que se sumaría a las señales que ya transportase.

Solución.Precisamente estos núcleos evitan las interferencias electromagnéticas (EMI) y las interferencias por radiofrecuencia, y permiten cumplir las normas que obligan evitar la generación de interferencias a otros dispositivos. Tanto en un caso como en otro, el núcleo de ferrita aisla esos problemas y permite mejorar la eficiencia de esos cables.

Y además, barata. Este diseño es una de las formas más simples y baratas de crear un filtro de interfencias en cableado electrónico. Aunque hay cables con el núcleo integrado, es posible "acoplar" un núcleo a su alrededor sin que esté nativamente fabricado con él.

-
La noticia Ese cilindro en el cable de carga parece un molesto adorno gratuito. Es todo menos eso fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más