El renovado Mac Pro con chip M2 sigue sin llegar. A estas alturas, quizás lo mejor sería matarlo

El renovado Mac Pro con chip M2 sigue sin llegar. A estas alturas, quizás lo mejor sería matarlo

62.648 euros. Eso es lo que costaba la configuración más potente del Mac Pro que Apple ponía al fin a la venta en diciembre de 2019. Aquel equipo, basado aún en procesadores Intel, tenía un precio enorme incluso en su versión base (5.999 euros en lanzamiento), pero al menos ofrecía algo poco usual en los equipos de este fabricante: la capacidad de intercambiar fácilmente sus componentes internos.

Este equipo se ha acabado convirtiendo en un tema escabroso. Cuando Apple anunció los chips M1, lo hizo con la promesa de que en dos años completaría la transición de todos sus equipos a estos nuevos chips. Han pasado más de tres y el Mac Pro es el único que no se ha renovado. Y lo peor de todo es que a estas alturas quizás ya no tenga sentido hacerlo.

Rumore, rumore

En Cupertino parece que de hecho tenían un nuevo Mac Pro preparado —probablemente basado en el chip M1 Ultra— desde hace tiempo, pero decidieron esperar a un teórico chip M2 Extreme.

Parece que aquellas intenciones se quedaron solo en eso: rumores más recientes indican que Apple cancelaba esos planes porque ese chip y esa configuración eran demasiado especiales hasta para Apple.

Pongamos que no pasa nada. Que da igual que al final no vayan a sacar un modelo con el hipotético M2 Extreme. Da igual. Contar con una versión con los (también hipotéticos) M2 Ultra sería interesante, y de hecho se habla de que ese chip tendrá 24 núcleos en su CPU y 76 en su GPU, además de una memoria unificada de 192 GB.

Esa configuración es desde luego destacable, pero lo importante del Mac Pro ni siquiera era eso. O al menos, no era "solo" lo más importante. Ese equipo era la gran baza para quienes buscaban otra ventaja de estos equipos: su capacidad de expansión.

En los Mac Pro actuales es posible cambiar memoria, almacenamiento o utilizar cualquiera de los ocho slots PCIe para conectar nuevos periféricos como tarjetas gráficas al equipo. Se esperaba que el renovado Mac Pro conservase (a pesar de los diseños conceptuales) al menos parte de esa modularidad, pero todo apunta a que las opciones serán mínimas.

The next Mac Pro may lack user upgradeable GPUs in addition to non-upgradeable RAM. Right now Apple Silicon Macs don’t support external GPUs and you have to use whatever configuration you buy on Apple’s website. But the Mac Pro GPU will be powerful with up to 76 cores.

— Mark Gurman (@markgurman) January 26, 2023

De hecho, Mark Gurman, analista en Bloomberg, apuntaba estos días a cómo esos Mac Pro no contarían con la capacidad de cambiar de tarjeta gráfica. Ya era evidente que no sería posible ampliar la memoria debido a que esta es unificada y está integrada en los chips de Apple, pero es que ahora ni siquiera parece que vaya a poderse ampliar el equipo en el futuro con GPUs más potentes.

Eso deja a estos Mac Pro con —al menos en teoría— una sola posibilidad para ser ampliados: la de su sistema de almacenamiento, que sí podremos ampliar. "La gran diferencia entre el Mac Pro y el Mac Studio además del salto del M1 Ultra al M2 Ultra", explicaba en otro tuit, "debería ser más rendimiento gracias a mayor espacio para la refrigeración".

La pregunta, claro, es si eso es suficiente.

El Mac Pro se ha quedado definitivamente atrás

El tiempo pasa muy rápido en tecnología, y los vertiginosos avances hacen que equipos que en el lanzamiento parecían prodigiosos queden especialmente perjudicados por los cambios.

Geekbench

Es lo que le ha ocurrido al Mac Pro de 2019, que no ha envejecido demasiado bien. Lo demuestra una sencilla comparación con el Mac mini M2 en su versión básica que acaba de lanzarse.

Al compararlo con el Mac Pro en la prueba Geekbench 5 (Mac mini, Mac Pro, Mac Studio) el resultado es cruel: el Mac mini M2 dobla el rendimiento en la prueba de un único núcleo, pero también logra un incremento de casi el 27% en rendimiento multinúcleo.

Mejor ni mencionamos la eficiencia, pero es que la cosa es aún más dolorosa cuando uno mira la etiqueta de precio: que el Mac mini de 719 euros supere en rendimiento a un equipo que se sigue vendiendo en Apple por la friolera de 6.499 euros (sin ruedas) es terrible. Y lo es precisamente porque Apple sigue vendiendo el viejo Mac Pro a ese precio.

Las comparaciones pueden ser más odiosas si lo que buscamos es más rendimiento multinúcleo: el Mac Studio de partida cuenta con unos M1 Ultra que en rendimiento mononúcleo son algo peores que los M2, pero que ganan la partida en la otra prueba por su mayor número de núcleos. De hecho, aplastan a estos otros dos equipos con holgura por un precio que resulta hasta razonable si lo comparamos con el del Mac Pro.

¿Tiene sentido un Mac Pro a estas alturas?

La respuesta a esa pregunta es delicada. Lo cierto es que la aparición de los Mac Studio ha hecho que la respuesta sea difícil, ya que estos equipos dan un rendimiento fabuloso incluso para los usuarios más exigentes.

Macpro3

El Mac Pro ya era un producto de nicho, pero es que ese segmento ya ha sido muy bien cubierto con estos Mac Studio, y precisamente estos equipos podrían ser utilizados para ser actualizados a esos teóricos M2 Ultra. Sería la evolución natural de estos modelos, y eso haría básicamente redundante un Mac Pro con un M2 Ultra.

La propuesta de Gurman, que afirmaba que el Mac Pro permitiría más rendimiento al tener mayor tamaño y más margen de maniobra con la refrigeración, no casa muy bien con el hecho de que el Mac Studio no tiene problemas en refrigerar el M1 Ultra. No parece que el teórico M2 Ultra fuera especialmente distinto en este ámbito: ¿necesita Apple un Mac Pro solo para poder refrigerar este chip?

La cosa se pone aún más complicada, porque ese teórico Mac Pro con el M2 Ultra "canibalizaría" al Mac Studio con el M1 Ultra. A no ser que el precio y el rendimiento del Mac Pro sean exageradamente distintos, este equipo parece no tener demasiadas razones para entrar en escena. Ahora, claro, queda por ver qué acaba decidiendo Apple.

Por cierto, tenemos otra pregunta para el Sr. Cook. ¿Qué fue de los iMac Pro? ¿No tienen también estos equipos una renovación más que pendiente? Los iMac actuales son decentes, sí, pero la pantalla de 24 pulgadas se queda corta para según que escenarios. Un 27" con un buen M2 Pro o un M2 Max parecen una propuesta lógica para este 2023.

-
La noticia El renovado Mac Pro con chip M2 sigue sin llegar. A estas alturas, quizás lo mejor sería matarlo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Apple recrudece la guerra contra Google con un arma sorprendente: su propio buscador

Apple recrudece la guerra contra Google con un arma sorprendente: su propio buscador

Apple y Google son rivales en casi todo. Lo son desde luego en el ámbito de los móviles, donde iOS y Android se reparten un pastel gigantesco. Apple, no obstante, quiere que el trozo que se lleva Google sea más pequeño, y tiene una estrategia clara para lograrlo. Una que según fuentes cercanas a la empresa está basada en tres grandes bazas.

Los mapas. El primero de los frentes de esta particular batalla es el de los mapas. El lanzamiento —algo desastroso— de Apple Maps en 2012 permitió desplazar a Google Maps como la herramienta por defecto para los iPhone. El despliegue fue errático, pero en los últimos años las prestaciones de Apple Maps son notables. Hace unos días anunciaban Business Connect, una característica que claramente estaba destinada a rivalizar con la propuesta de Yelp integrada en Google Maps.

El buscador. Más llamativo aún es el segundo gran componente de esta estrategia. Según empleados del proyecto, Apple lleva tiempo trabajando en la llamada "Apple Search", una herramienta que permitiría "miles de millones de búsquedas" al día. Para algunos analistas esta opción permitiría a Apple contar con un buscador que aun sin ser tan avanzado como el de Google permitiese no depender de ese buscador.

Privacidad. Apple podría además volver a sacar pecho con un buscador más enfocado a la privacidad y que no recolectase (tanta) información como el de su rival. La empresa ya lleva mucho tiempo dando pasos en ese sentido con servicios y plataformas que afirman proteger esa privacidad

Pero. Eliminar a Google como buscador por defecto en los iPhone podría no salir a cuenta. Alphabet le paga a Apple entre 8.000 y 12.000 millones de dólares al año para que Google sea el buscador por defecto en iOS, según el Departamento de Justicia de EEUU.

Publicidad. La tercera pata de esta estrategia es una de la que hemos hablado en el pasado. Puede que el modelo de negocio de Apple no esté basado en la publicidad, pero Tim Cook se ha dado cuenta de lo mucho que pueden crecer en ese sentido. Movimientos —o zancadillas, según se mire— como el de la puesta en marcha de App Tracking Transparency (ATT) fueron solo el principio. Apple parece estar muy dispuesta a ir incrementando la presencia de anuncios en sus servicios: el pastel es demasiado jugoso.

Meta ya sabe lo que es competir con Apple. La estrategia de los de Cupertino ya ha tenido una primera víctima. Meta (Facebook) ha visto cómo sus ingresos han mermado de forma notable debido a la ATT, y en Apple parecen dispuestos a lograr hacer algo similar poniéndole la zancadilla a Google.

-
La noticia Apple recrudece la guerra contra Google con un arma sorprendente: su propio buscador fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Reddit ha visto nacer a todas las grandes redes sociales: así hablaban de ellas sus usuarios en sus inicios

Reddit ha visto nacer a todas las grandes redes sociales: así hablaban de ellas sus usuarios en sus inicios

Mucho ha llovido desde que conocimos por primera vez plataformas como Instagram, WhatsApp, Airbnb, Uber o Spotify. Todas ellas son ahora gigantes, pero lógicamente no nacieron siéndolo.

De hecho seguramente muchos estaréis de acuerdo conmigo: lo que pensábamos de esas plataformas al principio, cuando empezaron, es bastante distinto de lo que pensamos hoy en día.

Reddit ha sido un singular testigo del nacimiento de esas plataformas y servicios, y Olivia Moore, socia en Andreseen Horowitz, compartía recientemente un singular hilo en Twitter en el que agrupaba qué se decía en Reddit de esas plataformas cuando apenas se las conocía.

I love tracing consumer apps that are now huge back to the very first Reddit post about them.

It's an unvarnished look at the original "wedge" - and the level of doubt every new product is up against.

Some gems ⬇️

— Olivia Moore (@omooretweets) January 19, 2023

Instagram

La aparición de Instagram un 6 de octubre de 2010 se comentó rápidamente en Reddit. Allí un usuario preguntaba qué aplicaciones podría aprovechar en su recién estrenado iPod Touch 4G y un usuario le contestaba "Instagram es una nueva aplicación social de fotos lanzada hace tan solo un día. Tiene algunos filtros bonitos y su aspecto social podría ser bueno". En Applesfera y en Genbeta hablaban también de ella un día despué sde su lanzamiento.

Insta

Uber

Uber se lanzó en marzo de 2009, pero parece que tardó bastante más en comenzar a ser motivo de comentarios en redes como Reddit. Allí uno de los primeros localizados es de octubre de 2010, cuando alguien preguntó por consejos para visitar San Francisco y alguien les recomendaba el taxi para moverse porque los Uver "son un poco más caros".

Uber

WhatsApp

También es interesante ver cómo algunos usuarios comenzaban a conocer WhatsApp al utilizarlo como alternativa a uno de los servicios dominantes de la época en mensajería móvil, BlackBerry Messenger.

Fm2ivhgayaa4mb9

Un usuario que quería cambiar su BlackBerry ("La odio") decía, se planteaba el cambio y mencionaba que había visto una aplicación alternativa —hablaban de ello en Xataka Móvil en aquella época— que podía cumplir esa función en el hipotético iPhone que se iba a comprar. Resultó que WhatsApp acabó siendo esa alternativa para muchas más gente.

Spoti

Spotify

Con Spotify, la plataforma que revolucionó la forma en la que escuchamos música, ocurrió también algo parecido. Alguien en el subrredit /r/Music buscaba una canción de música clásica y allí un usuario sugirió que probara un nuevo servicio llamado Spotify "Probablemente te diga que no está disponible en tu país". La razón: Spotify tardó años en lograr ser lanzado en Estados Unidos y ese mensaje es del 18 de octubre de 2008, apenas 10 días después de que se lanzara en algunos países europeos. 

En Genbeta hablaban de él en enero de 2009, por ejemplo.

Twitch

Twitch

Twitch, un servicio ahora muy de moda, es más antiguo de lo que probablemente algunos crean. Se lanzó como un "spin off" de Justin.tv en junio de 2011. Eso precisamente comentaba un usuario en Reddit, y al preguntarle si aquello era mejor, le respondía "Ni mejor, ni peor, un poco a medias EMO :)". Al final aquel servicio acabó "comiéndose" a Justin.tv y, más tarde, siendo adquirido por Amazon.

Twitch

Hay más ejemplos y desde luego seguirle la pista a esos servicios y lo que opinábamos de ellos cuando los descubrimos es sorprendente. Los que han sobrevivido han cambiado inevitablemente para adaptarse a los tiempos, pero resulta singular echar un vistazo a esos comentarios y visiones iniciales.

Imagen: Priscilla Du Preez

-
La noticia Reddit ha visto nacer a todas las grandes redes sociales: así hablaban de ellas sus usuarios en sus inicios fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La expectación con GPT-4 es gigantesca. Su creador tiene claro lo que pasará: será una decepción

La expectación con GPT-4 es gigantesca. Su creador tiene claro lo que pasará: será una decepción

Con ChatGPT hemos podido comprobar de primera mano hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial en un contexto práctico. Este motor está basado en GPT-3, que fue lanzado en 2020, pero desde hace meses se habla ya de su sucesor, GPT-4. De hecho, se habla demasiado.

Sam Altman. Este precoz y exitoso emprendedor es el responsable de OpenAI, la empresa que ha desarrollado GPT-3, DALL-E y ChatGPT. Sabe mejor que nadie qué esperar de GPT-4, y ha tenido que salir a la palestra para tratar de suavizar las expectativas. Lo ha hecho en un reciente encuentro en el evento StrictlyVC.

Estamos esperando demasiado. El CEO de OpenAI quiso avisarnos de que GPT-4 podría acabar siendo una enorme decepción dadas las enormes expectativas que muchos tenemos en el sucesor de GPT-3. "La gente está pdidiendo a gritos que se la decepcione, y eso es lo que pasará"

Ingeligencia artificial fuerte. Los rumores apuntan a que GPT-4 podría ser un salto inmenso en este ámbito y nos acercaría a esa inteligencia artificial fuerte que es el santo grial de este campo (y que de momento solo está presente en la ciencia-ficción).  Altman explicaba que "no tenemos esa IA, y eso es lo que parece que se espera de nosotros", como si GPT-4 pudiera equipararse a la inteligencia humana.

Rumores ridículos. Un reciente tuit viral afirmaba que en GPT-4 se barajarían 100 trillones de parámetros frente a los 175.000 millones de GPT-3. De nuevo Altman fue tajante con esas expectativas e indicó que ese dato "es una completa estupidez. La fábrica de rumores sobre GPT-4 es algo ridículo. No sé de dónde vienen".

GPT-4 llegará cuando esté listo. Ni antes ni después. El CEO de OpenAI no dio detalles sobre la fecha de salida, y simplemente explicó que "llegará en algún momento, cuando tengamos la confianza de que podemos lanzarlo de forma segura y responsable". Mientras ese momento llega, eso sí, quizás convenga reducir las expectativas, por si acaso, como dice Altman.

Imagen: TechCrunch

-
La noticia La expectación con GPT-4 es gigantesca. Su creador tiene claro lo que pasará: será una decepción fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Sarco aspiraba a revolucionar el “suicidio asistido”. En Suiza todavía afronta una barrera: los psiquiatras

Sarco aspiraba a revolucionar el

A Philip Nitshke le llaman "Doctor Muerte". Este controvertido humanista y antiguo médico australiano lleva años abogando por el derecho a la eutanasia. Es además el creador de Exit International. Esta es la empresa con la que desarrolla Sarco, una cápsula de suicidio asistido que teóricamente estaría lista en 2022. Esa promesa no se ha cumplido, así que, ¿cuál es el estado de este proyecto?

Cómo funciona. El "sarcófago" —de ahí proviene el nombre— hace uso de nitrógeno y reduce los niveles de oxígeno para evitar el pánico o la sensación de ahogo y angustia antes de que se llegue a la inconsciencia. Eso hace que según Nitshke haya como mucho una cierta desorientación e incluso ligera euforia antes de que se pierda la consciencia. La muerte se produce entre 5 y 10 minutos después a causa de hipoxia (privación de oxígeno) e hipocapnia (privación de dióxido de carbono).

Nada de médicos. Esta cápsula, creada en 2017, se puede construir con una impresora 3D, y se activa desde el interior por parte de la persona que pretende morir. El objetivo de Nitschke es "desmedicalizar la muerte", evitando que un médico tenga que estar presente en el proceso.

Suiza, candidata. En octubre de 2022 Nitschke estaba supervisando la construcción de una nueva versión de Sarco —el tercer prototipo creado por Exit International— antes de enviarla a Suiza. Allí el primero de los candidatos está esperando para poder usarla. El país alpino es uno de los pocos en legalizar el suicidio asistido, pero los candidatos deben demostrar su capacidad mental, que debe ser evaluada por un psiquiatra.

"Algoritmo psicológico". En Exit International quieren también evitar esa obligación creando un algoritmo muy especial. Uno con el que Nitschke espera que las personas puedan realizar una autoevaluación mental que garantice que el paciente está en plena posesión de sus facultades a la hora de tomar esta decisión. Si la persona supera esa prueba online, el programa suministrará un código de cuatro dígitos para activar el Sarco. Aún así, el creador de esta iniciativa admite que aunque ese es el objetivo, "el proyecto está demostrando ser muy difícil".

"El segundo Sarco fue un desastre". Así lo afirmaba el propio Nitschke, que explicaba que mientras que el primer prototipo simplemente se exhibió en Alemania y Polonia pero no se llegó a usar, el segundo tuvo problemas. Esos problemas de fabricación han sido ahora solucionados, y según este médico este tercer prototipo "es el que se usará". Eso sí: Nitschke no ha contactado con el gobierno suizo para la aprobación del dispositivo.

Eutanasia en Europa. Según Euronews, la eutanasia es legal en Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania y España. El suicidio asistido es legal en Suiza, pero allí la eutanasia no es legal. Austria, Finlandia y Noruega permiten la eutanasia pasiva, es decir, tomar la decisión de rechazar la hidratación o nutrición artificial.

Solo en casos muy específicos. Las condiciones son similares entre unos países y otros: en Bélgica los pacientes solo pueden acceder a la eutanasia si tienen una enfermedad incurable y sufren de forma constante física o mentalmente sin que haya alivio. En Holanda la ley determina que el paciente tenga un sufrimiento insoportable sin que haya previsión de mejora y sin que haya alternativas.

¿Y en España? En nuestro país esta práctica está regulada bajo la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo de 2021. En ella se especifican términos similares: la situación debe ser de "padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e  incurable, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser  aliviado en condiciones que considere aceptables"

-
La noticia Sarco aspiraba a revolucionar el "suicidio asistido". En Suiza todavía afronta una barrera: los psiquiatras fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La maldición de los hoteles son las teles que no dejan usar el puerto HDMI. La solución es evidente: hackearlas

La maldición de los hoteles son las teles que no dejan usar el puerto HDMI. La solución es evidente: hackearlas

Te vas de viaje, llegas a tu hotel y te encuentras con el problema de siempre: la tele está "capada", y no es posible conectar nada a ella: solo se puede usar con los servicios y opciones internas que ofrece el hotel.

Es una práctica común pero discutible: somos muchos los que querríamos llevarnos una consola o un dongle HDMI —un Chromecast o un Fire TV Stick, por ejemplo— para disfrutar de nuestros juegos o plataformas de streaming como si estuviéramos en casa, pero los hoteles suelen tratar de impedirlo. ¿Por qué?

Muchos hoteles tratan de evitar el uso de los puertos de conexión haciendo que conectar algo en ellos sea prácticamente imposible. Una de las formas clásicas de hacerlo es, simplemente, colocar la tele pegada a la pared.

En esas instalaciones las teles tienen muy poco (o ningún) margen de movimiento y puertos como el HDMI quedan prácticamente inaccesibles y fuera del alcance.

En este caso lo ideal sería que se usaran televisores con algún puerto HDMI accesible en un lateral. La otra opción, que los responsables de los hoteles usaran algún tipo de alargador para dar acceso a esos puertos aunque la tele estuviera pegada a la pared.

Captura De Pantalla 2023 01 13 A Las 9 21 05

El llamado "Hospitality Mode" hace que la televisión esté muy limitada en cuanto a funciones, y es una característica muy extendida en hoteles.

Las televisiones de los hoteles también pueden impedir ese tipo con otro tipo de técnica: el bloqueo del botón "Source" (Fuente) que es el que utilizamos para hacer que el televisor muestre la señal procedente de, por ejemplo, ese puerto HDMI que queremos utilizar.

El "Modo Hospitalidad" con el que muchos hoteles configuran sus televisores hace que precisamente esas teles estén capadas y muchas opciones no estén accesibles. Y entre ellas, la de elegir la fuente de reproducción de contenidos, algo que de nuevo impide que podamos usarla con un portátil, una consola o un dongle HDMI.

What? pic.twitter.com/CWf0qz6oBb

— Visvge (@Sicclord1) January 12, 2023

Algunos hoteles directamente avisan de que no conectemos nada al puerto HDMI con advertencias como la de la imagen. Según el mensaje, tratar de conectar algo podría "colgar" por completo el sistema de entretenimiento del hotel.

La advertencia y este tipo de prácticas han sido criticadas en el pasado en redes sociales y foros como Reddit. Los usuarios se quejan de que al final esta es una forma de evitar que los usuarios puedan usar sus servicios de streaming. El objetivo, claro, es el de que el hotel pueda ganar más dinero con cada cliente, ya que si por ejemplo quiere ver alguna película tendrá que pagar por ella.

Hackeando la tele del hotel

Hay guías diversas compartidas por usuarios que han investigado el tema y que ayudan a desbloquear televisores Samsung y LG en hoteles. El proceso suele basarse en el uso de una secuencia específica de botones en los teclados de los mandos a distancia para acceder a opciones de configuración avanzadas entre las cuales estarán las de poder usar el TV de forma normal.

Hay guías aún más amplias para otros modelos de televisor de Sony, Haier o Philips con los códigos que ayudan a acceder a esos modos convencionales de uso, pero no es la única forma de tratar de acceder a esa opción.

De hecho, según algunos usuarios que lo han hecho, en algunos hoteles es posible desconectar el conector RJ-11 que tradicionalmente se usa para la toma de teléfono.

Captura De Pantalla 2023 01 13 A Las 8 39 21

Si hay un cable de teléfono RJ-11 conectado a ese puerto llamado Game Control/MPI, desconectarlo puede solucionar el problema.

En la tele puede llamarse de otro modo (suele usarse para conectar mandos específicos, y lo llaman "Game Control/MPI"), pero si lo desconectamos teóricamente la televisión se pondrá en modo usuario y no en el tradicional modo hotel. A partir de ese momento debería ser posible conectar por ejemplo un Chromecast al puerto HDMI y cambiar la fuente con el mando del televisor para usar por fin nuestro dongle.

Si se logra acceso al puerto HDMI, más que conectar una consola o un dongle HDMI algunos usuarios aprovechan para conectar sus portátiles. Aquí la clave es contar con un cable HDMI lo suficientemente largo para poder tener el portátil a nuestro lado mientras controlamos la reproducción en el televisor.

El problema lleva mucho tiempo siendo comentado en diversas plataformas y de hecho en YouTube es posible encontrar todo tipo de vídeos ayudando a desbloquear la TV del hotel para poder usarla de forma convencional.

La situación es desde luego extraña teniendo en cuenta que desde hace tiempo los usuarios viajan a los hoteles con sus portátiles y con todo tipo de dispositivos de entretenimiento esperando poder disfrutarlos allí donde viajan. Quizás los responsables de los hoteles deberían tenerlo en cuenta y facilitar estas opciones.

-
La noticia La maldición de los hoteles son las teles que no dejan usar el puerto HDMI. La solución es evidente: hackearlas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Los coches se han convertido en ordenadores con ruedas y alguien se frota las manos: los hackers

Los coches se han convertido en ordenadores con ruedas y alguien se frota las manos: los hackers

Hace tiempo que los coches son, sobre todo, ordenadores sobre ruedas. Los avances tecnológicos que han sido integrados en los últimos tiempos los convierten en maravillas técnicas y muy, muy confortables. El problema es que todos esos avances tienen una peligrosa contrapartida.

Vulnerabilidades. Hace casi una década que los hackers éticos, los llamados 'de sombrero blanco' avisaron en el célebre evento Def Con. Los coches conectados planteaban riesgos en el ámbito de la ciberseguridad, y dos expertos llamados Charlie Miller y Chris Valasek demostraron que ya entonces había diversos modelos con vulnerabilidades de distinto alcance.

Shock at the wheel: your Jeep can be hacked while driving down the road https://t.co/40h8StaLFG pic.twitter.com/bOvjzQb9K4

— Kaspersky (@kaspersky) July 23, 2015

Mi Jeep se ha parado de repente. Desde entonces la tecnología está cada vez más presente, así que el problema se ha agravado. En 2015  esos mismos hackers lograron controlar remotamente un Jeep Cherokee —girar el volante, frenar y acelerar— si el coche iba a muy bajas velocidades. La firma acabó retirando temporalmente 1,4 millones de vehículos para solucionar el problema. En 2016 la cosa se puso seria: lo podían hacer sin importar la velocidad.

La cosa va a peor. Aquel célebre hackeo ha hecho que la amenaza sea patente, pero de cuando en cuando los expertos vuelven a recordar hasta dónde pueden llegar las cosas. A finales de 2022 un investigador llamado Sam Curry evaluó la ciberseguridad de varios fabricantes y sistemas telemáticos y descubrió vulnerabilidades y agujeros de seguridad por todas partes.

Motores controlados remotamente. Los servicios remotos que permiten que podamos ver el estado del coche o encender la calefacción o el aire antes de usarlos son un buen ejemplo de estos riesgos. Curry demostró cómo coches de Acura, Honda, Infiniti, Kia o Nissan pueden ser hackeados si tenemos su número de identificación. COn ello sería posible localizar y abrir esos coches, arrnacarlos, pararlos o hacer sonar sus cláxones.

We recently found a vulnerability affecting Hyundai and Genesis vehicles where we could remotely control the locks, engine, horn, headlights, and trunk of vehicles made after 2012.

To explain how it worked and how we found it, we have @_specters_ as our mock car thief: pic.twitter.com/WWyY6vFoAF

— Sam Curry (@samwcyo) November 29, 2022

Pesadillas telemáticas. Servicios como LoJack permiten acceder a soluciones de conectividad útiles para el acceso remoto a datos de nuestro vehículo, pero este investigador detectó múltiples agujeros de seguridad que permitirían a los hackers lograr "acceso completo de administrador al panel de administración a nivel de compañía y la capacidad de enviar comandos arbitrarios a un número estimado de 15,5 millones de vehículos (abrir, arrancar, deshabilitar el starter), localizarlos o actualizar su firmware".

Infiltrados. Los problemas afectan a los coches, pero también a los sistemas internos de los fabricantes. Curry pudo infiltrarse en los de Mercedes-Benz, BMW y Rolls-Royce y acceder a información confidencial e incluso a los repositorios de GitHub o las salas de chat utilizadas por los empleados de estas empresas.

Los fabricantes lo saben (y están reaccionando). En Ars Technica se pusieron en contacto con los fabricantes y hay noticias algo tranquilizadoras: todos ellos están al tanto de los problemas descritos por Curry en su informe, y hay soluciones en desarrollo y en algunos casos parches para cubrir estas vulnerabilidades. Que se sepa, no ha habido vehículos ni cuentas afectadas, pero es evidente que estas amenazas crecerán en el futuro y que hace falta que los esfuerzos para evitar estos problemas deben hacerlo también.

-
La noticia Los coches se han convertido en ordenadores con ruedas y alguien se frota las manos: los hackers fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Ya sabemos lo que tarda un hacker en averiguar tu contraseña por fuerza bruta. Da miedo

Ya sabemos lo que tarda un hacker en averiguar tu contraseña por fuerza bruta. Da miedo

En 2012 tener una contraseña de 10 caracteres con números, minúsculas y mayúsculas era bastante recomendable: los hackers podían tardar 106 años en averiguarla por métodos de fuerza bruta.

La cosa ha cambiado mucho en la última década. La potencia de las tarjetas gráficas con las que es posible acelerar el proceso ha crecido de forma extraordinaria. De hecho, asusta: esa misma contraseña ahora caería en tres semanas.

La empresa de ciberseguridad Hive Systems lleva tiempo elaborando estos estudios, y en los últimos años se ha podido ver cómo efectivamente la recomendación es cada vez más exigente para los que crean nuevas contraseñas.

Captura De Pantalla 2023 01 05 A Las 16 23 49

Fuente: Hive Systems.

De hecho, lo de usar números, mayúsculas y minúsculas ya no es suficiente: ahora es casi imprescindible 1) usar una contraseña de al menos 12 caracteres y 2) usar además símbolos para crear contraseñas mucho más fuertes, aunque sean también mucho más difíciles de recordar.

Lo podéis ver rápidamente en la tabla, que además podemos comparar con las de 2020 y 2021 para sacar conclusiones evidentes: lo que creíamos que era una contraseña fuerte entonces quizás no lo sea tanto ahora.


2012

2021

2022

10 caracteres Números, mayúsculas y minúsculas

106 años

7 meses

3 semanas

12 caracteres Números, mayúsculas y minúsculas

108.000 años

2.000 años

200 años

12 caracteres Números, mayúsculas, minúsculas y símbolos

5 millones de años

34.000 años

3.000 años

12 caracteres Números, mayúsculas, minúsculas y símbolos

193 billones de años

1 billón de años

92.000 años

Como indican en Hive Systems, las modernas tarjetas gráficas siguen siendo una buena forma de tratar de "romper" contraseñas, pero si uno realmente quiere acortar tiempos, lo ideal es romperlas "en la nube".

De hecho todos los datos utilizados aquí se refieren a ese método: esos tiempos de 2022 se basan en el uso de 8 GPUs NVIDIA A100 Tensor Core GPUs en Amazon Web Services a través de sus instancias P4 de EC2.

Captura De Pantalla 2023 01 05 A Las 16 36 47 Copia 2

Nada mejor que una buena NVIDIA HGX A100 para romper contraseñas.

El coste de alquilar una hora esas instancias es de 32,77 dólares, pero claro, podríamos combinar varias. Esos tiempos son además los máximos posibles: es muy probable que acabáramos averiguando la contraseña antes si usáramos estos métodos.

Si no quieres gastar tanto, no pasa nada: servicios como vast.ai permiten alquilar ocho RTX 3090 por 5,80 dólares la hora —el precio varía según la demanda—, y con ellas también es posible hacer ataques de fuerza bruta realmente potentes. Suponemos que en pocos meses se ofrecerán las 4090, que son unas bestias rompiendo contraseñas, y multiplican por dos o más el rendimiento de las 3090 en estos escenarios.

Eso deja claro que un hacker motivado (y con fondos) puede acabar rompiendo contraseñas que creíamos razonablemente fuertes. Nuestra recomendación a la hora de crear nuevas contraseñas es la siguiente:

  1. 16 caracteres como mínimo
  2. Usar números, mayúsculas, minúsculas y símbolos
  3. Usar un gestor de contraseñas para recordar esas contraseñas fuertes
  4. Usar un método de autenticación en dos pasos

El tercer consejo es evidente: es realmente complicado recordar esas contraseñas, así que contar con un gestor de contraseñas para esa gestión resulta casi imprescindible.

Y por supuesto, siempre que podamos lo ideal es además usar un sistema de autenticación en dos pasos (2FA). Si podemos evitar SMS mejor que mejor: lo más adecuado aquí sería utilizar aplicaciones tipo Authy o Google Authenticator, o dar el salto a tokens físicos como los de Yubikey.

Imagen: Towfiqu barbhuiya

-
La noticia Ya sabemos lo que tarda un hacker en averiguar tu contraseña por fuerza bruta. Da miedo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Comprar un PC de gama alta en 2023 es el doble de caro que en 2017: la inflación en gaming está descontrolada

Comprar un PC de gama alta en 2023 es el doble de caro que en 2017: la inflación en gaming está descontrolada

Jugar a todo trapo sale caro. Ya lo hacía en 2017, pero las cosas han empeorado en 2023. La inflación es uno de los grandes motivos de la subida de precios, pero el otro es mucho más simple: los fabricantes han decidido subir los precios.

Eso ha hecho que contar con una configuración de gama alta imponga ahora un gasto mucho más considerable. Si queremos disfrutar de lo último de lo último, tendremos que enfrentarnos a una realidad palpable en el mundo gamer: si quieres tener lo mejor los precios se han disparado.

Los precios de hoy son para llorar

Lo comentaban en el portal francés JeuxVideo, donde precisamente descubrían cómo al configurar un PC tope de gama en 2017 y hacer lo propio en este 2023, las diferencias en precio eran demoledoras.

Captura De Pantalla 2023 01 04 A Las 13 18 35

Fuente: PCPartPicker

La culpa es en buena parte del mundo de las tarjetas gráficas, que —dejando de lado el tumultuoso efecto de las criptomonedas— ha visto unos incrementos de precio extraordinarios: una de las nuevas GeForce RTX 4090 cuesta 2.099 euros, más incluso que todo un PC de gama alta para gamers en 2017.

Veámoslo en una tabla comparativa. Aunque la inversión en algunos componentes no es tan alta (fuente, disco duro, caja, refrigeración), la idea de ese medio era centrar esa comparativa en los componentes más directamente responsables del rendimiento y el precio: el procesador, la tarjeta gráfica y la placa base.


Modelo 2017

Precio 2017

Modelo 2023

Precio 2023

Procesador

Intel Core i7 7700k

300

Intel Core i7 13700K

620

Tarjeta gráfica

GTX 1080 overclockeada

540

RTX 4080 Founder’s Edition

1.469

Placa BASE

ASUS Maximus VIII Hero

230

Compatible

400

Memoria RAM

2 x 8 GB DDR4

140

2 x 16 GB DDR5

300

Fuente Alim

650 W

100

Corsair RM850E 850 W

190

SSD

Samsung 960 Evo de 250 GB

120

Crucial P3 2 TB

160

HDD

2 TB

70

-

-

Caja

Estándar

100

Estándar

100

Refrigeración

Kit básico

100

Kit básico

100

TOTAL


1.700


3.339

Es evidente que sería posible ir a configuraciones aún más altas y buscar lo mejor de lo mejor en todos los apartados, pero esta sencilla comparación deja claro cómo el precio para un PC notable "a la última" prácticamente se ha doblado desde 2017 a 2023. Es cierto que no hemos contado con la inflación: 1.700 euros de 2017 equivaldrían a 2.040 euros de 2023, lo que hace que la diferencia se rebaje ligeramente.

Es cierto que el rendimiento de la configuración de 2023 es muy superior al de 2017: la GTX 1080 rondaba los 9 TFLOPS (FP16), por ejemplo, y una RTX 4080 ronda los 49 TFLOPS: cinco veces más, aunque en la práctica el rendimiento sea más bien el triple o quizás el cuádruple.

De hecho esa configuración de 2017 no habilitaba el juego 4K, algo para lo que la configuración de 2023 está totalmente preparado. Hace unos años un buen PC gaming garantizaba tasas estupendas en 1080p e incluso en 1440p según el juego, pero la cosa se ponía complicada si íbamos más allá.

Consolas y las odiosas comparaciones

Eso hace aún más interesantes las consolas de última generación: tanto la PS5 como la Xbox Series X (e incluso las Series S) son fantásticas opciones por unos 500 euros, ya que dan acceso a juegos en 4K y a experiencias fantásticas para jugadores exigentes.

Es cierto que en ciertos ámbitos un buen PC gaming va más allá, pero la realidad es que el precio de las consolas se ha mantenido mucho más estable: la Xbox One, costó 499 dólares de 2013 (638 dólares ajustando a inflación), que es lo mismo que costó la Xbox Series X cuando se lanzó en 2020. La PS4 costó 399 dólares de 2013 (510 dólares ajustando a la inflación), mientras que la PS5 salía a 499 dólares en 2020.

La ganancia de rendimiento era también muy notable: las Xbox One y las PS4 ofrecían 1,4 y 1,84 TFLOPS de potencia respectivamente, pero las Xbox Series X y las PS5 ofrecen 12,16 y 10,3 TFLOPS respectivamente: multiplican aproximadamente por seis el de sus precedesoras.

Mejor no hablamos de los sistemas de almacenamiento, que han pegado un salto aún más extraordinario. Es cierto que pasaron más años (siete) entre una generación y otra que en la comparación que hemos hecho con los PCs, pero como hemos visto los precios se han mantenido mucho más estables.

Imagen: PCPartPicker

-
La noticia Comprar un PC de gama alta en 2023 es el doble de caro que en 2017: la inflación en gaming está descontrolada fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

MagSafe era exclusivo de los iPhone. El nuevo estándar Qi2 va a cambiar eso

MagSafe era exclusivo de los iPhone. El nuevo estándar Qi2 va a cambiar eso

Apple quiso revolucionar el sistema de carga inalámbrica de sus iPhone con el lanzamiento de MagSafe, el sistema magnético que daba el salto desde sus MacBook a sus iPhone. La tecnología no cuajado quizás tanto como uno esperaría, pero puede que eso cambie.

Qi2. La tecnología de MagSafe era en realidad una combinación del estándar de carga inalámbrica Qi y de una serie de imanes. Apple, que trató de mantener el control sobre esa opción, ha decidido ahora "liberarla", y como miembro del Wireless Power Consortium (WPC), está impulsando el desarrollo del nuevo estándar Qi, que se llamará Qi2 y que precisamente adaptará muchas de las virtudes de la tecnología MagSafe para abrirla a todos los dispositivos.

Móviles Android, preparados. Esa apertura significa que estos cargadores serán también compatibles con móviles basados en Android, haciendo así que los nuevos cargadores Qi2 se podrán usar en smartphones preparados para soportar esos accesorios. Tanto Apple como Samsung están ya trabajando en móviles que sean compatibles con el nuevo estándar, aunque primero es necesario finalizar la especificación del estándar, algo que ocurrirá a mediados de año.

Qi2 evolucionará. La primera versión de esa especificación se centrará en adaptar la tecnología de Apple y ampliar su espectro de aplicación. Qi2 seguirá estando dirigida a móviles y probablemente limite la potencia de carga a 15 W, pero en cuanto se publique esa especificación se comenzará a trabajar en la siguiente versión, que tiene como objetivo ofrecer potencias de carga sensiblemente mayores para cargar más rápidamente los dispositivos mediante estos cargadores.

Dudas. El nuevo estándar no va a tener el mismo patrón de imanes que se usa en los conectores MagSafe certificados por Apple, así que no queda claro si los futuros cargadores Qi2 serán compatibles con los actuales iPhone que soportan MagSafe. Habrá además un mecanismo de certificación para asegurar una buena experiencia de usuario, pero eso también podría hacer que ciertos cargadores se nieguen a funcionar con según qué dispositivos.

Imanes. En el WPC indican que la certificación Qi2 no asegurará que los imanes son suficientemente potentes como para que el dispositivo no se deslice y se quede fijo al cargador. Ahí todo dependerá del fabricante: será interesante ver si finalmente MagSafe acaba siendo la revolución que Apple quería que fuera. Aunque ya no sea exclusiva de los iPhone.

-
La noticia MagSafe era exclusivo de los iPhone. El nuevo estándar Qi2 va a cambiar eso fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más