TSMC inicia la producción de chips de 3 nm en Taiwán. Eso son buenísimas noticias para su principal cliente: Apple

TSMC inicia la producción de chips de 3 nm en Taiwán. Eso son buenísimas noticias para su principal cliente: Apple

TSMC prometió que comenzaría a fabricar chips con fotolitografía de 3 nm en 2022, y está cumpliendo sus promesa. El gigante de los semiconductores sigue marcando diferencias, y este nuevo hito es crucial para que uno de sus grandes socios, Apple, nos ofrezca pronto sus próximos chips.

Celebración. Según Focus Taiwan, la empresa ha organizado un evento el próximo 29 de diciembre que servirá para celebrar el inicio de la producción masiva de chips con fotolitografía de 3 nm. Ese hito se logra en su Fab 18, en el Southern Taiwan Science Park de Tainan. Que lo celebre es inusual, pero tiene su razón de ser.

Todos contentos. La creación de una gigantesca planta de producción en Arizona —40.000 millones de dólares de inversión— preocupaba a ciertos inversores, que veían que tener ese foco en Estados Unidos podría desviarlo de Taiwán, donde la empresa está basada. Según los analistas, esa ceremonia de celebración quiere demostrar que Taiwán sigue siendo crucial a pesar de las inversiones en el extranjero.

Apple, primera gran beneficiada. La firma de Cupertino es la gran cliente de TSMC. Mientras que el chip Apple A16 Bionic de sus iPhone 14 estaba fabricado en un proceso de 5 nm mejorado —Apple, de hecho, califica a esos chips como de 4 nm—, ahora la firma podrá acceder a este nuevo proceso para sus procesadores de futuro.

M2 Pro y M2 Max a la vista. Se espera que los primeros chips de Apple que se fabriquen con este nuevo proceso de TSMC serán los M2 Pro y los M2 Max, evoluciones de los M2 originales. Dichos SoC serán previsiblemente los que gobiernen los futuros MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas, así como los Mac Studio e incluso un renovado Mac mini.

Los 2 nanómetros se acercan. Se espera que en 2023 TSMC comience a usar masivamente el proceso N3E, una versión mejorada para la producción de chips de 3 nanómetros —que se usará previsiblemente en los M3 y los A17—, pero la empresa está además preparando la tecnología de 2 nm. Una nueva factoría en Hsinchu estará dotada de dicha capacidad, y se espera que estos procesos puedan estar en marcha en 2025. Llegar a chips de 1 nanómetro es totalmente factible, como aseguraron los responsables de la compañía hace tiempo.

¿Por qué es importante esto de los nanómetros? A medida que se reduce esa escala litográfica (hay mucho marketing en esos números), más potencia se obtiene y mejor eficiencia. Comparado con el actual proceso de 5 nm, este nuevo nodo fotolitográfico permitirá aumentar el rendimiento entre un 10 y un 15% y a la vez reducir el consumo entre un 25% y un 30%. De hecho los fabricantes aprovechan la mayor densidad que es posible lograr para meter más y más transistores y lograr que el rendimiento sea aún mayor sin que la eficiencia energética se vea afectada respecto a la generación anterior.

Imagen: Laura Ockel

-
La noticia TSMC inicia la producción de chips de 3 nm en Taiwán. Eso son buenísimas noticias para su principal cliente: Apple fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

El doblaje de películas tiene un problema, se llama inteligencia artificial y ya tiene alucinantes resultados

El doblaje de películas tiene un problema, se llama inteligencia artificial y ya tiene alucinantes resultados

Demasiadas palabrotas. Ese era el problema de 'Fall', la última película del director Scott Mann. Lionsgate, la productora de este thriller de supervivencia, quería conseguir una calificación PG-13 para abrir la producción a un público mucho más amplio. ¿Cómo conseguirlo? Fácil: usando inteligencia artificial.

"jo***". Las histriónicas protagonistas no paraban de usar tacos y variaciones de la palabra "jo***" en la película. La situación que viven es para ello, claro, pero eso era un problema de cara a poder estrenar la película y que la pudieran ver públicos más jóvenes.

Deepfakes al rescate. La tecnología lleva décadas siendo una gran aliada del cine, y en los últimos tiempos la cosa ha ido más. La inteligencia artificial ha ayudado a que los deepfakes aplicados al séptimo arte permitan cosas alucinantes como rejuvenecer o envejecer a los actores o, en los últimos tiempos, preservar sus voces para siempre.

Donde dije digo, digo Diego. Mann, que había tenido malas experiencias con otros rodajes, descubrió un estudio académico que hablaba de redes neuronales y de cómo se podían aplicar para este ámbito. Contactó con los autores y logró crear una herramienta rudimentaria para crear una nueva solución de doblaje.

"Vubbing". En lugar de doblar tradicionalmente el audio, se realiza un doblaje (dubbing) visual (de ahí la "v" inicial). Tras fichar a otro experto llamado Nick Lynes, se creó la empresa Flawless AI, especializada en esta evolución de los deepfakes especialmente orientada al mundo del cine, bien para doblajes, bien para modificar lo que los actores decían y corregirlo sin tener que repetir tomas a posteriori (con la complejidad que eso implica).

Robert de Niro habla alemán... La tecnología TrueSync de Flawless AI identifica patrones en los fonemas (sonidos que hacen) y visemas (cómo mueven la boca al hacerlos) de los actores. Tras entrenar el sistema, éste es capaz luego de simular que el actor dice cualquier otra cosa, o que lo dice en cualquier otro idioma.

... pero también mueve la boca como lo haría un alemán. Lo realmente interesante de esta tecnología es que la boca se mueve de forma acorde a la pronunciación de esas palabras, así que el doblaje ya no "canta" tanto.

En el vídeo se puede ver cómo en el doblaje tradicional se nota que Jack Nicholson no parece estar hablando francés, pero con este sistema Robert de Niro parece estar hablando alemán porque la boca se mueve (más o menos) como debería hacerlo al pronunciar esas palabras. El resultado no es perfecto, desde luego, pero no para de mejorar. Esas imágenes son de hace un año.

La cosa mejora. Como decimos, los modelos que permiten ajustar el resultado han mejorado mucho en estos últimos meses, y eso se nota en 'Fall'. En este vídeo de Flawless se puede ver cómo hablan del proceso y en el minuto 1:54 se muestra cómo van modificando a una de las protagonistas para que en lugar de 'fuc****' diga 'freaking', mucho más aceptable para las salas.

Los actores de doblaje, en peligro. Como en tantos otros ámbitos "amenazados" por la inteligencia artificial, este tipo de herramientas —hay más en desarrollo, como demuestra la propuesta de Papercup— pueden limitar el futuro de los actores de doblaje. En España esa opción es parte tradicional de los contenidos emitidos en idiomas extranjeros, aunque eso sí: provoca que hablemos peor inglés que los suecos o los portugueses.

No te creas lo que ves. El debate, desde luego, va más allá. Esta herramienta tiene obvias ventajas para el mundo del cine y la televisión, pero también confirma el peligro que tienen los deepfakes, cada vez más creíbles, si son usados no ya para la sátira, sino para difundir noticias falsas o cometer todo tipo de fraudes. A este paso, va a ser imposible saber lo que es realidad y lo que no.

Imagen: Flawless AI

-
La noticia El doblaje de películas tiene un problema, se llama inteligencia artificial y ya tiene alucinantes resultados fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

La Unión Europea quiere que vuelvan las baterías extraíbles. Quizás no sea tan buena idea

La Unión Europea quiere que vuelvan las baterías extraíbles. Quizás no sea  tan buena idea

Tras lograr impulsar el conector USB-C como requisito obligatorio para los móviles vendidos en el viejo continente, la Unión Europea quiere plantear un cambio aún más llamativo.

El objetivo es ahora el de lograr que las baterías sean más sostenibles y reutilizables, y eso podría implicar algo sorprendente: que nuestros móviles vuelvan a contar con baterías extraíbles y reemplazables. Esa opción, que era muy valorada en el pasado, no tiene ahora tanto sentido.

Baterías reemplazables para coches y móviles

El acuerdo provisional al que han llegado el Parlamento y el Consejo Europeo cubre todo el ciclo de vida de las baterías, desde la extracción hasta la eliminación final de los residuos. La propuesta no es nueva: la UE ya anunció estas intenciones en febrero de 2020.

Según dicho acuerdo, todos los tipos de baterías que se venden en la UE serán fáciles de extraer de los dispositivos y de ser reemplazados, además de ofrecer mayor información sobre su rendimiento, capacidad, durabilidad o composición química.

Las políticas de extracción, procesado y comercialización de materias primas para la producción de baterías forma parte de esos objetivos, que quiere establecer niveles mínimos en materiales como el cobalto (16%), plomo (85%), litio (6%) o níquel (6%).

En el anuncio oficial se mencionan todo tipode baterías: desde las baterías "portátiles" —que afectarían a móviles y portátiles—, las SLI (para el arranque de motores) a baterías para  transportes ligeros (LMT, como las usadas en bicis o patinetes eléctricos), vehículos eléctricos (EV) y baterías industriales.

Los fabricantes tendrán tres años y medio tras la aprobación de la legislación —si esta se produce— para diseñar esas nuevas baterías que permitan a los usuarios "extraerlas fácilmente y reemplazarlas ellos mismos".

Quizás no sea tan buena idea

Hubo un tiempo en el que contar con la posibilidad de intercambiar la batería en nuestro móvil era realmente interesante y, sobre todo, extremadamente popular: el 99,12% de los móviles del mercado tenían batería extraíble en 2009. La autonomía de nuestros dispositivos era limitada, y era complicado que los móviles aguantaran una jornada intensiva.

Sin embargo Apple cambió las cosas con el diseño unibody del primer iPhone. No fue la primera en deshacerse de las baterías intercambiables, pero sí detonó la tendencia a dejar de incluir una batería extraíble y reemplazable.

Con el tiempo los avances tecnológicos contribuyeron a aliviar el problema. Pantallas (y móviles) más grandes, la adopción de la tecnología OLED, chips y componentes más eficientes o las mejoras en baterías y sobre todo en opciones de carga rápida han acabado permitiendo que nuestros móviles suelan aguantar toda una jornada sin problemas, y que si necesitamos cargarlos rápidamente podamos hacerlo.

Bateria1

La situación actual es por tanto muy distinta a la que vivimos en la primera década de los 2000. La Unión Europea aprobó en abril de 2021 una nueva normativa de consumo que cambiaba los términos para la garantía pero que sobre todo exigía diez años de repuestos para los dispositivos. Eso planteaba todo un reto para los fabricantes, y desde luego podría serlo más dependiendo de esta nueva normativa con las baterías.

Para empezar, por la necesidad de fabricar más baterías —algo que empieza a ponerse difícil— que luego acabarían también desechadas. Volver a móviles con baterías extraíbles y reemplazables podría no obstante solucionarse en gran medida con una medida que se viene demandando de lejos: mejorar la reparabilidad de nuestros móviles y portátiles.

Fabricantes como Apple llevan años haciendo dispositivos cada vez más difíciles de reparar por parte de los usuarios. En los últimos tiempos, eso sí, la empresa ha hecho cambios al respecto, y por ejemplo los iPhone 14 son más reparables (6,9 según los índices obligatorios en Apple Francia) que los iPhone 13 (6,4). Otras empresas como Microsoft también han hecho esfuerzos en este sentido, pero el problema persiste.

Además este año ha ofrecido un nuevo kit para que cualquiera pueda repararse su iPhone, aunque la idea no saliera a cuenta. Existen servicios técnicos independientes que lo hacen y también es posible encontrar componentes y herramientas para cambiar las baterías de muchos móviles, pero muchos usuarios recurren a servicios técnicos oficiales.

El precio de estos cambios varía, pero puede llegar a ser notable: en Xiaomi cambiarle la batería a un Mi 11 (fuera de garantía) cuesta 18,68 euros más otros 30,25 de la inspección y 12,10 opcionales del envío. En Samsung el servicio Galaxy Repair no especifica el precio de los cambios de batería y solo habla de cambios de módulo completo, (pantalla+marco+batería) que en un S22 5G saldría por 210 euros. Apple cobra 75 euros por cambiar la batería de un iPhone 13, y 119 euros por cambiar la de un iPhone 14.

Bateria2

Así pues, mejorar la reparabilidad —y no solo identificar si esta es mejor o peor— de estos dispositivos haría que cualquiera pudiera cambiar la batería de su móvil o portátil de forma mucho más sencilla: bastaría con que el fabricante dispusiese de un buen inventario de baterías de reemplazo —a un precio justo— para sus dispositivos y, por supuesto, de que nuestros móviles y portátiles nos lo pusieran más fácil.

Eso ayudaría además a que la vida útil de nuestros móviles y portátiles se alargasen —la degradación de la batería suele ser uno de los motivos de acabar comprando nuevos modelos—. Compraríamos (probablemente) menos dispositivos y generaríamos menos residuos, contribuyendo así a esa sostenibilidad buscada por la UE.

Imagen: Frankie

-
La noticia La Unión Europea quiere que vuelvan las baterías extraíbles. Quizás no sea tan buena idea fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11: un ultraligero que apuesta por la eficiencia y las videoconferencias

Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11: un ultraligero que apuesta por la eficiencia y las videoconferencias

En abril de 1992 IBM presentaba el ThinkPad 700. Aquel modelo se convertiría en el primero de una larguísima y prestigiosa estirpe que hoy añade nuevas variantes, una de las cuales es el ThinkPad X1 Carbon Gen 11.

Este portátil puro hereda todas las virtudes de sus anteriores antecesores, y además de renovarse en algunos componentes internos añade mejoras orientadas especialmente a un ámbito: el de la eficiencia energética.

Ficha técnica del ThinkPad X1 Carbon Gen 11


Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11

Pantalla

OLED 14" 2.880 x 1.800 px, 300 nits, Dolby Vision

IPS 14" 1.920 x 1.200 px, 400 nits

IPS 14" 1.920 x 1.200 px, 400 nits, táctil/Privacy Guard

IPS 14", 2.240 x 1.400 px, 300 nits

Procesador

Intel Core de última generación

Memoria

Hasta 64 GB LPDDR5

Almacenamiento

Hasta 2 TB SSD PCIe 4.0 NVMe

Puertos

2 x USB-C (Thunderbolt 4)

2 x USB-A (USB 3.2)

1 x HDMI 2.0b

Conector de auriculares 3.5 mm

Conectividad

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.2

5G (opcional)

Seguridad

Lector de huellas dactilares

Interruptor de privacidad en webcam

Cierre Kensington

Certificación MIL-STD 810H

Compatible con Tile

Batería

57 Whr

Webcam

Full HD

Lector infrarrojos para reconocimiento facial

Audio

Dolvy Atmos con soporte DOlby Voice

Cuatro micrófonos 360º

Sistema operativo

Windows 11

Dimensiones y peso

315,6 x 222,5 x 15,36 mm

1,12 kg

Precio

Desde 1.599 euros

Un portátil en busca de la máxima eficiencia energética

Tras todos estos años, en Lenovo declaraban cómo en esta nueva era de la informática dominada por la necesidad de un futuro más sostenible, los ThinkPad centran su atención en el objetivo de cero emisiones de la compañía.

Captura De Pantalla 2022 12 20 A Las 15 06 11

Eso ha hecho por ejemplo que el uso de materiales reciclados sea cada vez más destacable en este modelo: un 90% de magnesio reciclado en el reposamanos y un 55% de aluminio reciclado en su cubierta inferior lo demuestran.

El aspecto exterior del equipo no cambia respecto a su predecesor y aquí Lenovo vuelve a hacer bueno el célebre "si funciona, no lo toques". Volvemos a estar ante un equipo compacto y muy ligero (1,12 kg).

El portátil cuenta con dos puertos USB-C con interfaz Thunderbolt, pero afortunadamente no se olvída de ofrecer también puertos USB-A e incluso un conector HDMI, lo que hace que en este sentido la propuesta sea muy versátil. Lástima no contar con lector de tarjetas SD/Micro SD.

La pantalla de 14 pulgadas está disponible con panel OLED y resolución hasta 2.880 x 1.800 px, y además presume de marcos muy ajustados sobre todo en los laterales. En la parte superior el marco es algo más ancho, pero con razón: alberga la webcam con interruptor de privacidad y también un sensor IR que habilita la característica de reconocimiento facial con Windows Hello.

Captura De Pantalla 2022 12 20 A Las 15 06 48

Esa búsqueda por la eficiencia se traduce en funciones como Zero Touch Lock, una función que usa la webcam para detectar si el usuario está delante de la pantalla y, en caso negativo, tomar medidas para ahorrar energía.

Los modelos con panel OLED también ayudan a reducir el consumo, y la carga inteligente puede contribuir a prolongar la vida útil de la batería mediante el establecimiento de umbrales de carga.

Hay además foco en las videollamadas: Lenovo View mejora con novedades en el terreno de la privacidad, y estos modelos cuentan con funciones de encuadre automático, ocultación de fondo o presentador automático, además de ayudas por IA para mejorar la calidad de vídeo.

Precio y versiones del Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11

El nuevo Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11 estará disponible a partir de abril de 2023, y tendrá un precio que partirá de los 1.599 euros.

-
La noticia Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11: un ultraligero que apuesta por la eficiencia y las videoconferencias fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Xiaomi despedirá a miles de trabajadores y la razón es clara: los móviles ya no se venden como antes

Xiaomi despedirá a miles de trabajadores y la razón es clara: los móviles ya no se venden como antes

La situación económica no está dando tregua a las empresas, y varias de las grandes tecnológicas han anunciado despidos o al menos congelación de contrataciones. La última afectada no es Xiaomi, que tiene el ambicioso objetivo de lograr ser el mayor fabricante de smartphones por delante de Apple en 2024 pero que ahora lo tendrá que hacer con menos empleados.

"Optimización de negocio". Como revelan en SCMP, en China los despidos se realizan con ese nombre para evitar el escrutinio de los inspectores de trabajo. De hecho, los despidos que afectan a más de 20 trabajadores deben ser notificados al gobierno bajo las leyes chinas actuales.

Pero son despidos. Un representante de Xiaomi confirmó este martes que la empresa realizará "una optimización rutinaria de personal" que afectará "a menos del 10% de la plantilla total". Xiaomi tenía 35.314 empleados el pasado 30 de septiembre, de los cuales 32.000 residían en China continental según sus resultados financieros del tercer trimestre.

Recorte de gastos. La medida permitirá que Xiaomi reduzca su gasto en nóminas en cerca de un 15% según un informe del diario Jiemian. Los datos allí revelan que las afectadas serán las divisiones que se dedican a los smartphones y a los servicios de internet.

Demasiados obstáculos. La empresa china ya hizo ajustes en los pasados meses. Las ventas están bajando debido a los confinamientos que el país ha sufrido por la COVID-19, pero el problema también es el de una ralentización del consumo. Los despidos, que podrían afectar a miles de empleados, parece que se producirán especialmente entre quienes fueron contratados a finales del año pasado.

Malos tiempos para la tecnología (china). Redes sociales chinas como Weibo o Maimai han visto como multitud de mensajes que comentaban la noticia transmitían una sensación de preocupación por el futuro del sector tecnológico en China. El país se enfrenta no solo a esos obstáculos, sino a los crecientes vetos de Occidente por la guerra comercial que China sostiene con EEUU.

Caída de ventas en móviles. La bajada del consumo es patente en el segmento de la movilidad: según Canalys, el número de móviles distribuidos ha caído un 9%, mientras que en China ese número ha bajado aún más, un 11%. Xiaomi es el quinto fabricante más importante en China con un 13% de cuota, pero sus ingresos cayeron un 9,7% en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior. Tocan despidos. U optimizaciones, vaya.

Las mejores ofertas de Navidad de última hora

Fire TV Stick 4K Max con Wi-Fi 6 y mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor)

Nuevo Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) | Altavoz inteligente con Alexa | Azul marino

Kindle Paperwhite (8 GB) | Ahora con una pantalla de 6,8" y luz cálida ajustable, con publicidad

Imagen: Shiwa ID

-
La noticia Xiaomi despedirá a miles de trabajadores y la razón es clara: los móviles ya no se venden como antes fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música

Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música

DALL·E 2, Midjourney y sobre todo Stable Diffusion se han convertido en un verdadero fenómeno que ha sacudido el mundo de arte y el diseño y ha permitido a cualquiera generar imágenes sorprendentes gracias a la inteligencia artificial. Las aplicaciones parecían fantásticas en esa disciplina artística, pero unos desarrolladores nos han dado una sorpresa y han ido un poco más allá.

Riffusion. Así se llama el modelo de inteligencia artificial que es una pequeña variación de Stable Diffusion y que genera música. Riffusion ha sido creado "como un hobby) por dos desarrolladores que aprovechan su capacidad para generar unas imágenes muy especiales.

Captura De Pantalla 2022 12 16 A Las 9 56 55

Hola, espectrograma. Stable Diffusion no solo puede generar imágenes al estilo de cualquier artista: si uno se lo manda, puede generar curiosos espectrogramas. Estas singulares representaciones del espectro de una señal tienen la particularidad de que se pueden convertir en clips de audio.

Del texto al sonido. Los 'prompts' o descripciones de imagen que le damos a Stable Diffusion acaban por tanto convirtiéndose en música, y como explican los desarrolladores, el procesado de audio se realiza de forma transparente con un modelo basado en Torchaudio que además puede crear "variaciones infinitas" al ir haciendo que la "semilla" —el prompt original— cambie ligeramente.

Pequeños clips que se hacen grandes. Los espectrogramas generan clips de audio de apenas cinco segundos, pero los desarrolladores querían "ritmos infinitos generados por IA".

Para ello lo que hacían era, a partir de un espectrograma inicial, ir variando esa semilla para que la música fluyera de forma continua. Aplicaron además una serie de técnicas para que los espectrogramas fueran demasiado distintos y las transiciones fueran suaves.

Prueba en la web o instálatelo. Los desarrolladores tienen un singular generador de melodías en el sitio web del proyecto, pero el código está disponible en GitHub y solo necesitas un equipo con una GPU decente para generar este tipo de melodías en apenas unos segundos.

No compondrá bandas sonoras, pero... La música creada probablemente no vaya a ganar premios de la crítica, pero una vez más puede ser utilizada como inspiración o "borrador" para el compositor humano, que puede elaborar melodías con o sin letra a partir de ella. Eso sí: Esto plantea una potencial amenaza a la industria musical.

-
La noticia Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música

Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música

DALL·E 2, Midjourney y sobre todo Stable Diffusion se han convertido en un verdadero fenómeno que ha sacudido el mundo de arte y el diseño y ha permitido a cualquiera generar imágenes sorprendentes gracias a la inteligencia artificial. Las aplicaciones parecían fantásticas en esa disciplina artística, pero unos desarrolladores nos han dado una sorpresa y han ido un poco más allá.

Riffusion. Así se llama el modelo de inteligencia artificial que es una pequeña variación de Stable Diffusion y que genera música. Riffusion ha sido creado "como un hobby) por dos desarrolladores que aprovechan su capacidad para generar unas imágenes muy especiales.

Captura De Pantalla 2022 12 16 A Las 9 56 55

Hola, espectrograma. Stable Diffusion no solo puede generar imágenes al estilo de cualquier artista: si uno se lo manda, puede generar curiosos espectrogramas. Estas singulares representaciones del espectro de una señal tienen la particularidad de que se pueden convertir en clips de audio.

Del texto al sonido. Los 'prompts' o descripciones de imagen que le damos a Stable Diffusion acaban por tanto convirtiéndose en música, y como explican los desarrolladores, el procesado de audio se realiza de forma transparente con un modelo basado en Torchaudio que además puede crear "variaciones infinitas" al ir haciendo que la "semilla" —el prompt original— cambie ligeramente.

Pequeños clips que se hacen grandes. Los espectrogramas generan clips de audio de apenas cinco segundos, pero los desarrolladores querían "ritmos infinitos generados por IA".

Para ello lo que hacían era, a partir de un espectrograma inicial, ir variando esa semilla para que la música fluyera de forma continua. Aplicaron además una serie de técnicas para que los espectrogramas fueran demasiado distintos y las transiciones fueran suaves.

Prueba en la web o instálatelo. Los desarrolladores tienen un singular generador de melodías en el sitio web del proyecto, pero el código está disponible en GitHub y solo necesitas un equipo con una GPU decente para generar este tipo de melodías en apenas unos segundos.

No compondrá bandas sonoras, pero... La música creada probablemente no vaya a ganar premios de la crítica, pero una vez más puede ser utilizada como inspiración o "borrador" para el compositor humano, que puede elaborar melodías con o sin letra a partir de ella. Eso sí: Esto plantea una potencial amenaza a la industria musical.

-
La noticia Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música

Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música

DALL·E 2, Midjourney y sobre todo Stable Diffusion se han convertido en un verdadero fenómeno que ha sacudido el mundo de arte y el diseño y ha permitido a cualquiera generar imágenes sorprendentes gracias a la inteligencia artificial. Las aplicaciones parecían fantásticas en esa disciplina artística, pero unos desarrolladores nos han dado una sorpresa y han ido un poco más allá.

Riffusion. Así se llama el modelo de inteligencia artificial que es una pequeña variación de Stable Diffusion y que genera música. Riffusion ha sido creado "como un hobby) por dos desarrolladores que aprovechan su capacidad para generar unas imágenes muy especiales.

Captura De Pantalla 2022 12 16 A Las 9 56 55

Hola, espectrograma. Stable Diffusion no solo puede generar imágenes al estilo de cualquier artista: si uno se lo manda, puede generar curiosos espectrogramas. Estas singulares representaciones del espectro de una señal tienen la particularidad de que se pueden convertir en clips de audio.

Del texto al sonido. Los 'prompts' o descripciones de imagen que le damos a Stable Diffusion acaban por tanto convirtiéndose en música, y como explican los desarrolladores, el procesado de audio se realiza de forma transparente con un modelo basado en Torchaudio que además puede crear "variaciones infinitas" al ir haciendo que la "semilla" —el prompt original— cambie ligeramente.

Pequeños clips que se hacen grandes. Los espectrogramas generan clips de audio de apenas cinco segundos, pero los desarrolladores querían "ritmos infinitos generados por IA".

Para ello lo que hacían era, a partir de un espectrograma inicial, ir variando esa semilla para que la música fluyera de forma continua. Aplicaron además una serie de técnicas para que los espectrogramas fueran demasiado distintos y las transiciones fueran suaves.

Prueba en la web o instálatelo. Los desarrolladores tienen un singular generador de melodías en el sitio web del proyecto, pero el código está disponible en GitHub y solo necesitas un equipo con una GPU decente para generar este tipo de melodías en apenas unos segundos.

No compondrá bandas sonoras, pero... La música creada probablemente no vaya a ganar premios de la crítica, pero una vez más puede ser utilizada como inspiración o "borrador" para el compositor humano, que puede elaborar melodías con o sin letra a partir de ella. Eso sí: Esto plantea una potencial amenaza a la industria musical.

-
La noticia Stable Diffusion nos alucinó con sus imágenes. Ahora resulta que también es capaz de generar música fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

‘Rock Band’ y ‘Guitar Hero’ desaparecieron. Su legado lo ha recogido el prodigioso ‘Clone Hero’

'Rock Band' y 'Guitar Hero' desaparecieron. Su legado lo ha recogido el prodigioso 'Clone Hero'

Hubo un tiempo en el que el regalo navideño de moda era una guitarra eléctrica. No una de verdad, sino una de plástico que "tocabas" al disfrutar de dos videojuegos legendarios. Se trataba de los míticos 'Guitar Hero' y 'Rock Band', que se convirtieron en virales y que hacían gastar mucho dinero en instrumentos y expansiones varias.

Puede que crecer tan rápidamente —y no parar de lanzar nuevas versiones— fue uno de los motivos de la debacle de estos videojuegos. Mantuvieron el tipo unos años, pero ahora están casi desaparecidos y sus desarrolladores los han abandonado casi por completo. Ambos, eso sí, tienen un heredero inesperado: 'Clone Hero'.

Adiós al modo online de 'Rock Band'

Epic anunciaba estos días el cierre de los servidores para varios de sus viejos éxitos. Entre los afectados están varias entregas de Unteal Tournament. pero había otra franquicia víctima de esa desconexión: los servidores de Rock Band dejarán de estar accesiblesel 24 de enero de 2023.

Captura De Pantalla 2022 12 15 A Las 16 18 00

Esos servidores llevan en marcha desde 2007, y han permitido que durante todos estos años los jugadores pudieran disfrutar de más de 2.000 canciones aprovechando esos célebres instrumentos de plástico con coloridos botones (o un micro para cantar).

Quienes tengan esos títulos podrán seguir jugando con las canciones descargadas, pero ya no será posible conectarnos a esos servidores para descargar otras nuevas. Eso sí: los propietarios de Rock Band 4 podrán seguir jugando a la edición online multijugador, y se libran (al menos, por ahora) de esa desconexión.

Activision hizo lo mismo en 2018 cuando desactivó los servidores de Guitar Hero Live, lo que hacía que el 92% de las canciones del catálogo —que se disfrutaban en streaming— dejaran de estar disponibles.

Aún así, seguía siendo posible disfrutar offline de la banda sonora que se publicó con el juego y que constaba de 42 canciones. Aquello acabó desembocando en una demanda y la devolución de dinero a los afectados.

En realidad, los viejos rockeros nunca mueren

El éxito de 'Rock Band' y 'Guitar Hero' fue tan colosal que uno no puede evitar preguntarse por qu´e Epic o Activision simplemente no han resucitado esas franquicias.

La idea de fabricar y vender instrumentos mejorados parece interesante, desde luego. No solo eso: parece factible aprovechar el tirón de las redes sociales para hacer que el fenómeno se viralizase aún más.

No nos extrañaría ver TikToks con virtuosos como el que logró lo (aparentemente) imposible hace apenas unos meses y que os mostramos en el vídeo que está justamente encima de estos párrafos. En ese caso, por cierto, el videojuego protagonista es justo el heredero de 'Guitar Hero' y 'Rock Band'.

Y sin embargo, la decisión de Epic va justo en la dirección contraria. No parecen interesados en secuelas y en sacar partido de la nostalgia —algo que curiosamente suelen hacer en muchas otras ocasiones— y los aficionados a estos juegos parecían casi abandonados a su suerte.

Un milagro llamado 'Clone Hero'

En realidad, no lo estaban. En 2011 un desarrollador llamado Ryan "srylain" Foster iniciaba un proyecto singular llamado 'GuitarRPG' que fue evolucionando hasta convertirse en un clon de 'Guitar Hero'. Y qué mejor que llamar a un clon por lo que es. Así nació 'Clone Hero'.

Incluso en la primera versión alpha de 2017, 'Clone Hero' ofrecía aún más de lo que ofrecían sus predecesores. Catálogo ilimitado de canciones, tiempos de carga instantáneos, interfaz más clara, fondos de pantalla y, claro está, soporte para los instrumentos de 'Guitar Hero' y 'Rock Band' e incluso para micros o —en sus últimas versiones— instrumentos MIDI.

Nuestros compañeros de VidaExtra ya hablaban de este proyecto en julio de 2020 y se mostraban entusiasmados por un videojuego freeware —y como tal, gratuito— que cualquiera puede descargar y disfrutar en su PC desde el minuto cero. Es la comunidad la que lo hace crecer —hay subreddit para sus fans, cómo no—, y los entusiastas de 'Clone Hero' han hecho que los avances sean destacables.

De hecho a finales del pasado mes de noviembre sus desarrolladores anunciaron la publicación de 'Clone Hero' 1.0 (en realidad, 1.0.0.4080) con soporte para baterías o la más que relevante inclusión de servidores públicos globales para jugar online en modo multijugador.

Gracias a todo ello, 'Clone Hero' se ha convertido en un verdadero referente para los amantes de los videojuegos de ritmo que en los últimos tiempos han recuperado cierta popularidad con éxitos como Beat Saber, que en opinión de quien suscribe es un auténtico vendegafas de realidad virtual.

Es cierto que nadie aprendía a tocar la guitarra o la batería con 'Rock Band', pero no hacía falta: la diversión estaba garantizada, sobre todo cuando juntabas a unos amigos para un "concierto" en el salón de casa. Esos conciertos domésticos seguirán siendo posibles.

Y todo gracias a un milagro llamado 'Clone Hero'. Que vivan las guitarras de plástico con coloridos botones.

-
La noticia 'Rock Band' y 'Guitar Hero' desaparecieron. Su legado lo ha recogido el prodigioso 'Clone Hero' fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Los chalecos antibalas afrontan una revolución. Demos las gracias a las proteínas

Los chalecos antibalas afrontan una revolución. Demos las gracias a las proteínas

En 1965 Stephanie Kowlek, química en DuPont, sintetizó por primera vez el Kevlar, una poliamida extraordinariamente resistente. Tras solucionarse algunos problemas para su procesado, el nuevo material comenzó a comercializarse en 1972 y se convirtió en referente absoluto en la fabricación de chalecos antibalas. No ha habido alternativas llamativas desde entonces, pero ahora tenemos un candidato.

Uy, esto debe ser un error. Kwolek estuvo involucrada en el desarrollo del elastano —más conocido por su nombre comercial, la licra—, pero en DuPont buscaban un compuesto que pudiese sustituir al acero que se usaba en las ruedas. Experimentó con poliamidas y en un momento dado obtuvo un filamento delgado, opaco y lechoso que parecía simplemente un resultado erróneo del experimento. Resulta que aquel material era increíblemente resistente, y aquello desembocó en la creación del kevlar.

Chalecos antibalas. El material ha sido clave para el desarrollo de chalecos antibalas ligeros y resistentes que aun sin ser infalibles, son ya parte fundamental de la protección de la policía o los militares. Han sido varios los intentos por crear tejidos más livianos y de mejor rendimiento, pero suelen ser muy costosos y el kevlar sigue siendo referente.

Proteínas. Sin embargo, hay una posible revolución a la vista. Un equipo de investigadores de la Universidad de Kent en Reino Unido ha creado una familia de materiales sintéticos basados en proteínas que podrían ir más allá de lo que hasta ahora conseguían materiales como el kevlar.

Talina. La proteína usada, llamada talina, se ha usado para crear una familia de materiales de hidrogel llamados TSAMs (Talin Shock Absorbing Materials). Los investigadores explicaban cómo esta molécula "contiene una serie de dominios de conmutación binaria que se abren bajo tensión y se repliegan de nuevo una vez que la tensión disminuye".

Impactos supersónicos. En sus pruebas el nuevo material demostró ser capaz de absorber el impacto de proyectiles a 1,5 km/s, lo que supone ir mucho más allá de la velocidad supersónica de cerca de 343 m/s. Es también mucho más de la velocidad que alcanzan normalmente los proyectiles de un arma de fuego, que viajan a entre 0,4 km/s y 1 km/s.

Protegiendo a los astronautas (y sus naves). Otro aspecto interesante de estos materiales es que preservan los proyectiles tras el impacto, lo que por ejemplo permitiría capturar basura espacial para el estudio y desarrollo de trajes espaciales y otros equipos de protección en el sector aeroespacial.

¿Adiós, kevlar? No tan rápido. El equipo que ha creado estos materiales creen que tienen el potencial de absorber la energía cinética de las balas o metralla mejor que blindajes hechos de cerámica y de compuestos reforzados con fibras. Además los chalecos y blindajes basados en TSAMs podrían ser más ligeros, pero por ahora los resultados forman parte de un estudio preliminar prometedor pero que aún no ha sido revisado por pares.

Imagen: Dupont

-
La noticia Los chalecos antibalas afrontan una revolución. Demos las gracias a las proteínas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más