La IA está transformando un montón de sectores. En la arquitectura directamente quiere marcar un punto de no retorno

La IA está transformando un montón de sectores. En la arquitectura directamente quiere marcar un punto de no retorno

Midjourney, DALL-E o Stable Diffusion llevan meses asombrándonos con la calidad de las imágenes que son capaces de generar, y sus prestaciones ya han hecho que los ilustradores se echen a temblar. Sin embargo, hay otros segmentos en los que estos modelos de IA generativa pueden acabar dándole la vuelta al mercado, y uno de ellos es, sin duda, el de la arquitectura.

Edificios inimaginables. O eso parecía hasta que aficionados y expertos en arquitectura comenzaron a utilizar estas herramientas para expandir su creatividad. Como indican en Financial Times uno de ellos, Hassan Ragab, lleva tiempo sorprendiendo con todo tipo de ideas tanto de arquitectura exterior como interior y publicándolas en su cuenta de Instagram.

"Esto es un no parar". El propio Ragab trabajó en firmas de arquitectura y diseño hasta que acabó dedicándose cada vez más a explorar estas herramientas para lanzar todo tipo de ideas. El ritmo es frenético, explica, y en eso "es muy diferente a la arquitectura, que es muy lenta. Dejé el trabajo en 2019 y aún siguen con el mismo edificio". Su trabajo no ha tenido traducción en la arquitectura real de momento, pero la arquitectura se ha convertido en un medio visual por sí sola.

La IA como asistente del arquitecto. Estos avances provocan inevitablemente la idea de que la IA puede acabar quitándole el empleo a los arquitectos, pero como en otras disciplinas, este tipo de herramientas pueden ayudar mucho a estos profesionales. "Todo es posible [con la IA] y no deberíamos temerlo, deberíamos darle la bienvenida".

Otra forma de diseñar edificios. Wanyu He también ha dado el salto. Formada como arquitecta, acabó fundando la firma LookX en 2016 y fichando a varios exingenieros de Google, expertos en IA, matemáticos y diseñadores. Entre todos están creando una herramienta de IA para arquitectos, y aunque sus creaciones son más "tradicionales", la idea es precisamente esa: plantear una ayuda para los arquitectos con la que puedan trabajar mejor.

La tendencia gana adeptos. Publicaciones como Parametric Architecture dan la bienvenida a esta nueva disciplina de arquitectura con inteligencia artificial, y la lista de diseñadores y creadores de nuevos y alucinantes diseños va creciendo, pero ya tiene algunas figuras destacadas como el citado Hassan Ragab. Entre ellos hay desde luego profesionales del segmetno tradicional, pero también artistas y diseñadores con nuevas y sugerentes ideas.

También interiores y urbanismo. La capacidad de la IA también se está usando en el mundo de la arquitectura y diseño de interiores, y aquí de nuevo una oleada de creadores aprovechan estos modelos para explorar todo tipo de posibilidades. En urbanismo, más de lo mismo: herramientas como Text2Map permiten ayudar a firmas en este ámbito a trabajar con nuevas ideas. Como señalaron en The New York Times, Zaha Hadid Architects, otra de las firmas punteras en este campo, ayuda por ejemplo a rediseñar oficinas para aprovechar mejor estos espacios de trabajo.

Imagen | Zaha Hadid Architects

En Xataka | Construir una casa con Legos es lo más sencillo del mundo. Y un nuevo sistema quiere aplicarlo en el mundo real

-
La noticia La IA está transformando un montón de sectores. En la arquitectura directamente quiere marcar un punto de no retorno fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Absuelven al joven que provocó el despliegue de un caza español. La pregunta es cómo interceptaron su mensaje

Absuelven al joven que provocó el despliegue de un caza español. La pregunta es cómo interceptaron su mensaje

"Voy a detonar el avión (soy miembro de los talibanes"). Ese fue el mensaje que el joven estudiante Aditya Verma, natural de India de 19 años, envió a sus amigos en un grupo privado de Snapchat.

Falsa alarma. Lo hizo el 3 de julio de 2022, antes de subir a un avión desde Londres hacia Menorca, pero de alguna forma el mensaje fue interceptado y provocó un fenómeno singular: acabó obligando a que el Ministerio de Defensa español desplegara un caza F-18 que escoltase su vuelo. Al aterrizar y ser inspeccionado, se comprobó que la supuesta amenaza no era real.

Juicio y potencial multa. Aún así el estudiante acabó siendo arrestado, encerrado en una celda y puesto en libertad bajo fianza. Esta semana se celebró el juicio en la Audiencia Nacional, donde Verma se enfrentaba a cargos por un delito de desórdenes públicos y a una potencial multa total de casi 120.000 euros.

Finalmente, el juez de la Audiencia Nacional ha absuelto al acusado.

De delito, nada. El juez, José Manuel Fernández Prieto, indica que no se conocen las causas por las que el mensaje se interceptó siendo un mensaje privado, pero para él lo ocurrido no constituye un delito porque "no se revela ni se infiere remotamente una intención de provocar la  movilización del avión del Ejército, ni de cualquier otro servicio de Policía, asistencia o salvamento".

¿Cómo interceptaron el mensaje? Todo el suceso queda un poco en segundo plano si nos centramos en el detonante —nunca mejor dicho— de esta situación: un mensaje interceptado. En un grupo privado de Snapchat. Como explicaba Marta Peirano en El País, "el servicio de seguridad británico no dice cómo lo consiguió".

El argumento de la Wi-Fi, poco factible. El fiscal del caso dio por hecho que la captura del mensaje se produjo gracias a que el estudiante se conectó a la red Wi-Fi del aeropuerto. Estos sistemas requieren la aceptación de sus términos y condiciones y de un registro que está protegido por la LOPD. En Gatwick, desde donde cogió el vuelo Aditya Verma, esos términos indican que todas las comunicaciones se hacen en abierto y están sujetas a vigilancia por razones de seguridad. Y sin embargo, parece ilógico que Verma usara esta red estando aún en su país de residencia.

¿Es Snapchat seguro? No mucho. Suponiendo que por lo que sea efectivamente se conectó a la WiFi y mandó el mensaje aprovechando esa comunicación abierta, ¿hay cifrado en Snapchat? Es cierto que anunciaron la implementación de un sistema de cifrado de extremo a extremo hace unos años, pero dicho cifrado solo está presente en su opción de Snaps, dedicada a las fotos y los vídeos. Sin embargo, no existe esa opción en los mensajes entre los usuarios, incluso siendo estos privados: eso abre la puerta a que alguien efectivamente pudiera interceptar esa comunicación.

Otra amenaza la privacidad. Parece por tanto posible que las fuerzas de seguridad lograran interceptar ese mensaje —y probablemente muchos otros— para filtrarlo y a partir de ahí poner en marcha despliegues como el que se produjo en aquel vuelo. Sin embargo eso hace pensar en cómo hemos perdido prácticamente toda nuestra privacidad. La situación era algo más favorable en Europa, pero casos como este revelan la realidad. Una que tiene pinta de que puede ir a (mucho) peor.

Imagen | Ejército del Aire

En Xataka | Por qué la privacidad es necesaria: desmontando el "no tengo nada que ocultar"

-
La noticia Absuelven al joven que provocó el despliegue de un caza español. La pregunta es cómo interceptaron su mensaje fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

El “Rodea para buscar” es una ideaza para reanimar las búsquedas de Google: pronto llegará a los Pixel 8

El “Rodea para buscar” es una ideaza para reanimar las búsquedas de Google: pronto llegará a los Pixel 8

Vimos esa característica por primera vez la semana pasada, durante la presentación de los Samsung Galaxy S24. La función "Rodea para buscar" ("Circle to search" en inglés) planteaba una nueva y llamativa forma de buscar información. Hay buenas noticias: pronto llegará a los Pixel 8 y Pixel 8 Pro.

"Rodea para buscar" comienza su conquista. Los Samsung Galaxy S24 estarán disponibles el próximo 31 de enero, y justo esa fecha es la misma en la que Google comenzará a ofrecer dicha función también en los Pixel 8 y Pixel 8 Pro.

Acceso fácil. Para poder utilizar la función en los Pixel bastará con pulsar de forma prolongada el botón de inicio o la barra de navegación del Pixel. A partir de ahí podremos rodear con un círculo lo que veamos que nos interesa de la pantalla. Incluso basta con tocar sobre la imagen, lo que hará que inmediatamente se muestra más información sobre ese elemento de la imagen on vídeo.

Google Lens + IA. La opción se alimenta de lo que Google ya ofrecía con Google Lens, pero además se nutre de inteligencia artificial para ofrecer esa característica llamada "multisearch" ("multibúsqueda" o "Búsqueda Mixta"). A partir de rodear para buscar podremos luego preguntar cosas sobre ese elemento de la imagen o modificar la búsqueda. Por ejemplo, si rodeamos unos pantalones que nos han gustado en una imagen, podremos añadir la palabra "azul" para que Google trate de buscar esos pantalones o unos similares en ese color.

El buscador de Google se refuerza. Puede que muchos se quejaran de que el buscador de Google ya no era tan relevante, pero estas funciones impulsarán su uso en móviles. Lo harán además en un jugoso terreno para la firma, ya que las compras asociadas a esas búsquedas fortalecerán su negocio publicitario.

Y además, Redacción Mágica. Esa nueva función llegará con una actualización que incluirá otra novedad llamada "Redacción Mágica" o "Magic Compose". La IA generativa de Google permitirá escribir un mismo mensaje en distintos tonos. La función estará disponible para los Pixel 6 y modelos posteriores, y con ella podremos hacer nuestros mensajes más concisos, más profesionales o incluso más "teatrales". En los Pixel 8 la característica se alimenta además de Gemini Nano, el LLM "de bolsillo" que permitirá ejecutar todo en local directamente en el dispositivo.

De los emojis a los fotomojis. Y por si fuera poco, la IA generativa integrada en esta actualización también permite generar emojis a partir de nuestras fotos. Google los llama "fotomojis", y lo que se hace es en esencia eliminar el fondo para que un objeto, animal o persona que aparece en nuestras fotos se quede convertido en un singular emoji que quedará guardado en nuestra biblioteca.

Quick Share y más. En esa actualización se producirá además la llegada de Quick Share —antes Compartir con Nearby—, la función que permite compartir imágenes, archivos y texto rápidamente desde el Pixel a dispositivos Android, Chrome OS y Windows.

En Xataka | Google iba a la zaga de OpenAI, pero acaba de adelantarle en algo muy importante: la IA para móviles

-
La noticia El “Rodea para buscar” es una ideaza para reanimar las búsquedas de Google: pronto llegará a los Pixel 8 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Definitivamente, la Renta 2023 solo se podrá hacer por internet. Pero la Agencia Tributaria tendrá que ofrecer ayudas

Definitivamente, la Renta 2023 solo se podrá hacer por internet. Pero la Agencia Tributaria tendrá que ofrecer ayudas

Terminaba el año y la Agencia Tributaria anunciaba una novedad inquietante para muchos: a partir de 2024, la Declaración de la Renta solo se podría entregar a través de internet. La idea de forzar esa obligatoriedad no era nueva, pero la nueva edición del Boletín Oficial del Estado avanza en la potencial oficialización de esa medida.

Novedades, pero pocas. Hacienda publicó ayer martes el proyecto de orden que aprueba el modelo de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RPF). La Renta 2023 se podrá confeccionar de las siguientes formas y en las siguientes fechas:

  • Declaración de la Renta por Internet: Podrás realizarla desde el 3 de abril hasta el 1 de julio de 2023.
  • Declaración de la Renta por teléfono: Podrás realizarla desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2023.
  • Declaración de la renta presencial: Podrás realizarla desde el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2023.

Presentación electrónica. El borrador vuelve a dejar claro que la declaración de la Renta 2023 se deberá presentar por medios electrónicos a través de internet vía la web de la Agencia Tributaria. Se eliminaría así la opción de liquidar el impuesto por medios como el papel —el objetivo del Gobierno es una Hacienda sin papel—, pero hay letra pequeña, e importante. 

Hacienda no se rinde. La idea de la obligatoriedad sigue en pie por parte de este organismo, que con el borrador quiere cumplir con las objecciones que había hecho el Supremo. No es la aprobación definitiva, pero todo apunta a que con esos cambios este proyecto podría ser el definitivo. 

Garantía de asistencia a quien la necesite. Aunque finalmente se obligue a esa forma de hacer la declaración, los contribuyentes seguirán teniendo acceso al servicio "Le llamamos" o a la ayuda presencial en las oficinas de la AEAT. Como indica el borrador,

"Se podrá establecer la obligación de declaración a través de medios  electrónicos siempre que la Administración tributaria asegure la  atención personalizada a los contribuyentes que precisen de asistencia  para la cumplimentación de la declaración por tales medios".

Y ayudas para los mayores de 65 años. Esas ayudas adicionales aumentan para las personas mayores de 65 años, que tendrán disponible contenido informativo específico en la web y en papel, además de atención personalizada en oficinas y videoasistencia en los ayuntamientos que se adhieran a este plan.

Un debate que viene de lejos. Como explican en Cinco Días, desde 2018 la Agencia Tributaria solo permitía presentar la declaración del IRPF de forma electrónica. Sin embargo, en julio de 2023 el Supremo dejó claro que el uso de medios electrónicos es un derecho, no una obligación. Aunque eso parecía dar pie a la vuelta de la presentación en papel, el Gobierno modificó la ley del IRPF. Según esa modificación, Hacienda podría obligar a presentarla electrónicamente si luego ofrecía atención personalizada a quienes lo necesitaran.

En Xataka Basics | Retenciones IRPF 2024: cómo usar la calculadora online de Hacienda para saber la retención mínima recomendada

-
La noticia Definitivamente, la Renta 2023 solo se podrá hacer por internet. Pero la Agencia Tributaria tendrá que ofrecer ayudas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Colossus cumple 80 años: tenemos imágenes inéditas del ordenador que ayudó a ganar la II Guerra Mundial

Colossus cumple 80 años: tenemos imágenes inéditas del ordenador que ayudó a ganar la II Guerra Mundial

El 30 de agosto de 1941 un operador alemán metió la pata y cambió el curso de la II Guerra Mundial. Envió un mensaje que no fue recibido correctamente, lo que hizo necesaria su retransmisión con la misma configuración de clave.

Aquello dio la oportunidad a los criptoanalistas británicos de crear réplicas de la máquina alemana de cifrado, llamada Lorenz SZ 40 y apodada "Tunny" por los criptógrafos.

Col7

En esta carta se menciona a Tommy Flowers, artífice y principal responsable de la construcción de Colossus. También es destacable cómo Colossus estaba ya interceptando, incluyendo "instrucciones alemanas bastante alarmantes". Fuente: GCHQ.

De esas réplicas destaca Colossus, el primer computador electrónico digital del mundo. A diferencia de ENIAC, diseñada para cálculos de propósito general (además de pesar 30 veces más), Colossus se creó específicamente para descifrar mensajes interceptados a los mandos alemanes.

Col44

Esta imagen muestra algunos de los componentes de Colossus. Fuente: GCHQ.

Según The National Museum of Computing, gracias a esta máquina se pudo acortar la guerra muchos meses, lo que a su vez salvó "decenas de miles de vidas".

Aquel legendario ordenador permaneció en la sombra hasta principios de la década de 2000, y ahora que se cumplen 80 años desde su creación el GCHQ británico ha querido homenajearlo con una serie de imágenes inéditas.

Col11

Las imágenes están tomadas en el GCHQ en su sede de Cheltenham en 1963. Fuente: GCHQ.

Para cuando Colossus entró en acción los planes para el Día D ya estaban avanzados, pero fue una de las máquinas que ayudaron a engañar a Hitler, que estaba convencido de que el desembarco se produciría en el Estrecho de Calais, y no en Normandía.

Col6

Uno esquema de los componentes internos de Colossus. Fuente: GCHQ.

Quienes trabajaron en el desarrollo de Colossus y su posterior puesta en marcha siempre mantuvieron el secreto del proyecto. La situación es singular, ya que durante seis décadas se ignoró totalmente su existencia mientras que sí sabíamos de la aparición de las máquinas Bombe para descifrar Enigma. La razón: su tecnología acabó siendo usada hasta principios de los 60.

Sin embargo, su papel fue crucial en el último tramo de la II Guerra Mundial. Permitió a los aliados descifrar mensajes estratégicos que se transferían entre los cuarteles alemanes en Europa. 

Años después comenzarían los trabajos para reconstruir una réplica funcional que ahora se exhibe en The National Museum of Computing en Bletchley Park, la legendaria institución en la que trabajaron Alan Turing y su equipo de criptoanalsitas.

En Xataka | John von Neumann, el genio que diseñó la arquitectura de nuestros ordenadores, lo hizo hace 75 años, y este es solo uno de sus logros

-
La noticia Colossus cumple 80 años: tenemos imágenes inéditas del ordenador que ayudó a ganar la II Guerra Mundial fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

HP bloquea cartuchos de terceros por miedo a que los hackeen. Es una argumento que nadie se cree

HP bloquea cartuchos de terceros por miedo a que los hackeen. Es una argumento que nadie se cree

Imprimir es una pesadilla. Los fabricantes de impresoras llevan más de dos décadas poniendo las cosas difíciles a quienes tratan de usar cartuchos de tinta compatibles. HP ha estado envuelta en varias polémicas al respecto, y ahora hay otro capítulo de esta singular historia.

Hacking en los cartuchos. Enrique Lores, CEO de HP, respondió a las preguntas sobre el bloqueo de impresoras cuando se usan cartuchos de terceras partes. Lo hizo en CNBC Television, donde comentó que "hemos visto que se pueden incrustar virus en los cartuchos. A través del cartucho, [el virus puede] ir a la impresora, [y luego] desde la impresora, ir a la red...".

Hp 1

Fuente: Reddit.

Una polémica reciente. Las preguntas estaban justificadas, porque HP acaba de ser demandada por su tecnología Dynamic Security, que debutó en 2016. Este firmware bloquea la impresora a no ser que se usen cartuchos originales de HP, y a pesar de que en el pasado la firma ha perdido estas batallas legales, insiste en implementar estas medidas.

No sé, Rick, parece falso. En Ars Technica investigaron la posibilidad de que el malware llegue a través de los cartuchos de tinta. Varios expertos en hacking de dispositivos embebidos se mostraron muy escépticos —otros califican la excusa de "una mierda"— al respecto ya que las EEPROM que podrían contener ese tipo de código malicioso apenas tienen capacidad para ello. Es cierto que en 2022 apareció un estudio que planteaba esa posibilidad, pero como señalan en Ars, la propia HP ha admitido que no hay evidencias de que un ataque así se haya producido jamás.

HP está protegiendo su propiedad intelectual. Lores comentó en la entrevista con CNBC que "Es importante proteger nuestra propiedad intelectual. Hay mucha propiedad intelectual que incorporamos a las tintas de las impresoras, a las propias impresoras... Y lo que hacemos es que, cuando identificamos cartuchos que violan nuestra propiedad intelectual, impedimos que funcionen".

La suscripción es el futuro. Las medidas también forman parte de una estrategia de HP: la de conseguir que los usuarios se suscriban a su servicio Instant Ink. Lores indicó en la entrevista que HP pierde dinero cuando vende sus impresoras, y lo recupera mediante los cartuchos. "Nuestro objetivo a largo plazo es hacer de la impresión una suscripción". La CFO de la empresa, Marie Myers, destacó cómo Instant Ink se ha convertido en una de las áreas clave de crecimiento de su negocio.

No inviertes en HP, HP invierte en ti. Otra de las declaraciones significativas de Lores en esa entrevista dejó clara su postura respecto a su relación con sus clientes. "Hace unos años anunciamos que nuestro objetivo era reducir el número de lo que llamamos clientes no rentables. Porque cada vez que un cliente compra una impresora, es una inversión para nosotros. Estamos invirtiendo [en] ese cliente, y si este cliente no imprime lo suficiente o no utiliza nuestros consumibles, es una mala inversión...".

En Xataka | El odio a las impresoras ha llegado a tal extremo que hay quienes pagan para ir a un lugar a destruirlas a martillazos

-
La noticia HP bloquea cartuchos de terceros por miedo a que los hackeen. Es una argumento que nadie se cree fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

El sorprendente Rabbit R1 vende 40.000 unidades en cuatro días. Y aún así, tiene un futuro muy complicado

El sorprendente Rabbit R1 vende 40.000 unidades en cuatro días. Y aún así, tiene un futuro muy complicado

2023 terminó descubriéndonos un singular dispositivo basado en inteligencia artificial, el Humane AI Pin. Y 2024 ha comenzado sorprendiéndonos con otro aún más prometedor, el Rabbit R1.

Este último ha logrado vender 40.000 unidades en tan solo cuatro días, y está generando una gran expectación por su simpático diseño y prometedoras prestaciones. Su futuro, no obstante, parece estar en peligro antes incluso de haber salido a la palestra.

La clave del Rabbit R1 es la integración del llamado Large Action Model (LAM). ¿Qué aporta este componente? Pues ni más ni menos que servir de conector. Los chatbots pueden dar respuesta a nuestras preguntas, pero no actúan, no hacen nada más allá.

Rabbit R1 lo logra gracias a su LAM. Así, ChatGPT te puede buscar itinerarios de vacaciones, restaurantes o cierta canción para tu estado de ánimo, pero solo te nombrará esas opciones. Si a partir de esas respuestas quieres hacer una reserva en el restaurante o poner esa canción, tendrás que hacerlo tú mismo en el servicio que elijas.

Rabbit R1 irá un paso más allá y será capaz de actuar sobre esas respuestas. Así, podrá comprarte los billetes de esos vuelos, hacer las reservas en hoteles y restaurantes o añadir esa canción a tu lista de Spotify para reproducirla a continuación.

La idea es fantástica, y sorprende por no hacer uso de las APIs de esas plataformas. Tampoco hay plugins y atención: no hay dependencia del móvil. Rabbit R1 es un dispositivo independiente que actúa como una capa intermedia en ciertas aplicaciones compatibles —entre ellas estarán OpenTable, Uber, Spotify, Doordash o Amazon—. Nos pedirá que iniciemos sesión en ellas, y con ello daremos permiso a Rabbit OS para realizar acciones en esa cuenta conectada.

Rabbit promete que en todo momento se respeta la privacidad: no almacena credenciales del usuario o de servicios de terceros, y toda la autenticación se produce en la plataforma a la que nos conectamos. Esa apuesta por la privacidad se demuestra también en la forma de hablar con el Rabbit R1: tendremos que pulsar un botón para luego dar órdenes, como si fuera un walkie talkie.

Lo malo de las buenas ideas es que todos acaban copiándolas

Este simpático dispositivo de 199 dólares ni siquiera pretende ser un sustituto de tu smartphone. Sus creadores lo conciben como un producto separado y con un objetivo distinto, otra forma de conectar con el mundo digital para realizar ciertas tareas y "recados".

Pero es que ese es el problema para el Rabbit R1. Que justo lo que él hace a través del LAM podrá hacerlo potencialmente cualquier smartphone, tanto si está basado en iOS como si está basado en Android.

No parece descabellado pensar que Google ofrezca algo así más pronto que tarde como opción para su plataforma móvil. El gigante de las búsquedas  presentó a finales del año pasado Google Gemini y sobre todo Gemini Nano, su modelo específico para funcionar directamente en nuestros móviles, sin necesidad de conectarse a la nube.

Eso hace que un potencial próximo paso para Google sea precisamente el desarrollar su propio LAM, ese conector que permita que su chatbot (Bard, en este caso) no solo responda a nuestras instrucciones, sino que actúe en base a ellas. Parece un paso natural, y aquí el Rabbit R1 tendrá que enfrentarse a un verdadero gigante. Uno que probablemente no vaya a dejar escapar esa oportunidad.

La cosa es más difusa en el caso de Apple, pero la empresa parece estar trabajando desde hace tiempo en su "Apple GPT", y si de algo saben en Apple es de darle una vuelta de tuerca a la experiencia de usuario. El Rabbit R1 casi parece un dispositivo diseñado por ellos —incluso en sus opciones de privacidad—, y probablemente hayan tomado también buena nota de esta forma de atacar el mercado.

Así pues, puede que el Rabbit R1 sea llamativo y sorprendente. Y puede que cumpla su promesa y nos ofrezca esa nuevo escalón en nuestra relación con la IA. El problema, señores de Rabbit, es que si eso acaba funcionando será difícil que no les copien la idea para adaptarla a nuestros móviles. Eso además ofrece otra ventaja fundamental: no tendríamos necesidad de cargar con otro dispositivo en nuestro bolsillo, por simpático que parezca: el móvil sería perfecto para ello.

En Xataka | Gemini Nano va a ser una revolución y es lo que quiero que sea Siri en iOS 18

-
La noticia El sorprendente Rabbit R1 vende 40.000 unidades en cuatro días. Y aún así, tiene un futuro muy complicado fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

El Samsung Galaxy S24 Ultra proclama la muerte de la pantalla curva. Y quizás, el auge del titanio

El Samsung Galaxy S24 Ultra proclama la muerte de la pantalla curva. Y quizás, el auge del titanio

Ocurre con los productos tecnológicos que los fabricantes tienen que ingeniárselas para convencernos de que los de este año son (mucho) mejores y diferentes que los del año pasado. Y por eso se esfuerzan en ofrecer novedades que van más allá del hardware y que tratan de convertir el diseño en parte fundamental de su argumentario.

Eso funciona unas veces, pero otras (la mayoría) no. Y precisamente en el Samsung Galaxy S24 Ultra asistimos a dos decisiones singulares. Una que nos devuelve a lo razonable, y otra que va precisamente en una dirección algo peligrosa. Analicemos ambas tendencias.

Hasta nunca, pantallas curvas

Hace nueve años, a finales de 2014, a Samsung le dio por presentar un móvil bastante raruno. Era el Samsung Galaxy Note Edge, y llamaba la atención por tener la pantalla curva en uno de sus bordes. 

Yo, que ya andaba en Xataka por aquellas fechas, ni siquiera lo recordaba. Ahora me parece un engendro. Un horror que simplemente buscaba llamar la atención con fuegos artificiales y con un despliegue técnico maravilloso que, lamentablemente, no servía para casi nada.

Sam

La foto, hay que reconocerlo, era pintona. Eso de tener un lateral oblicuo con esa pantalla curva que mostraba algunos datos y notificaciones parecía tener sentido, pero el caso es que no lo tenía. No mucho.

Era un gimmick. Una solución buscando un problema que resolver. Uno que ni siquiera teníamos.

Pero a Samsung pareció gustarle la idea. Ya la había explorado de hecho un año antes con el Samsung Galaxy Round, otra oda a los avances tecnológicos inútiles, pero como decimos, lo de las pantallas curvas acabó convirtiéndose en el santo y seña de toda una estirpe de dispositivos.

De hecho, Samsung usó el apellido "Edge" para diferenciar esos modelos del resto de los de la familia. El Galaxy S6 Edge (2015) y S7 Edge (2016) consolidaron la tendencia, pero el Galaxy S8 y S8 Plus (2017) la normalizaron: ya ni siquiera hacía falta el apellido Edge, y de hecho desaparecían los Galaxy S con pantalla plana, para dolor de nuestro corazón.

Para entonces las pantallas curvas eran la norma en otros fabricantes, pero habían perdido cualquier tipo de sentido práctico. Eran, sencillamente, un elemento estético diferenciador. Si eras gama media o gama de entrada, no tenías pantalla curva. Si eras gama alta, sí, y podías presumir de ello. Eran algo así como el notch que diferenció al iPhone X del resto —y mira que lo copiaron–. No había mucho más.

Pero con el tiempo los usuarios comenzaron a tener claro que aquello tenía, sobre todo, desventajas. Teóricamente hacía la experiencia más "inmersiva", pero hasta eso es discutible. Distorsiona aplicaciones, imágenes y vídeos en tu pantalla —acabaron descartando esos escasos píxeles bordes laterales—, pero sobre todo acaban generando pulsaciones táctiles involuntarias y aumentan la fragilidad de los terminales.

¿Su única ventaja? Hacer que la sensación del móvil en la mano sea más agradable, algo que también se puede conseguir con unos bordes redondeados —el iPhone los usó una temporada— o con biseles que también suavicen ese apartado. Hay quien las defiende, pero por aquí hay uno que agradece la decisión de Samsung.

Curva Plana

Pixel 7 Pro vs Pixel 8 Pro. Hola, pantalla plana.

El año pasado ya vimos como los Pixel 8 Pro por fin abandonaban la pantalla curva que sí habían tenido los Pixel 7 Pro, y ahora al fin ha sido Samsung la que ha decidido poner fin al imperio de las pantallas curvas. El Samsung Galaxy S24 Ultra presume de una espectacular y preciosa pantalla plana de 6,8 pulgadas.

Así pues, bienvenida de vuelta, pantalla plana. Te echábamos de menos.

El titanio está muy bien hasta que deja de estarlo

Esa novedad de los Galaxy S24 Ultra es probablemente la más destacable a nivel estético y funcional, pero hay desde luego otra interesante: se trata del uso del titanio de los bordes.

Titanio Iphone

El material permite aligerar el peso de los Galaxy S24 Ultra y confiere una resistencia especial a esta parte del dispositivo. Es además más resistente a la corrosión, así que será difícil que veamos rayones, "picos" o pequeños fragmentos del material desconchados por el uso y contacto con otros objetos.

Sin embargo su uso tiene también algunos puntos en contra. Para empezar, encarece el producto, no solo por el coste del material en sí, sino por las dificultades que impone trabajar con él. Es también un buen conductor del calor —verlo en la parte posterior de un móvil no sería buena idea—, pero además tiene ese otro problema estético que ya vimos por ejemplo en los iPhone 15 Pro: el titanio es un imán de huellas.

Estamos pues ante una decisión que de nuevo tiene que ver más con la estética y como argumento para la diferenciación premium que con un verdadero sentido práctico, aunque al menos tenga algo de eso.

En los iPhone, eso sí, la decisión de incorporar el titanio no parece haber cuajado del todo, y será interesante ver qué ocurre no solo ya en el caso de los Galaxy S24 Ultra, sino en el resto de dispositivos del mercado. ¿Será el titanio ese nuevo material premium que sirva como excusa para poner etiquetas de precio? ¿Se extenderá y durará esa tendencia?

Veremos.

En Xataka | La IA en móviles me sonaba a humo. Hasta que probé la del Samsung Galaxy S24 Ultra

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia El Samsung Galaxy S24 Ultra proclama la muerte de la pantalla curva. Y quizás, el auge del titanio fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Apple prepara la “App Store europea”. Son buenas noticias salvo por una cosa: el malware

Apple prepara la

La semana pasada Margrethe Vestager, comisaria europea de la Competencia,   cogió un avión y fue a ver a alguien muy especial: Tim Cook. El máximo responsable de la empresa de Cupertino recibió a Vestager en el Apple Park y tras el encuentro Vestager resumió el encuentro en dos frases con dos consecuencias importantes.

Cuidado, Apple Music. En 2021, la Unión Europea acusó formalmente a Apple de prácticas competitivas con Apple Music. Este servicio compite con otros servicios de streaming como Spotify pero "a ellos les cobra comisiones y les prohíbe informar sobre opciones de suscripción alternativas". El caso sigue pendiente de resolución, y de hecho Vestager afirmaba que este es solo un ejemplo de las investigaciones que tienen en marcha con el gigante tecnológico como protagonista.

App Store europea. La segunda, mucho más importante a corto plazo, el obligado cumplimento con la DMA, la Ley de Mercados Digitales que convierte a las BigTech en guardianas de nuestros datos. Esa ley hará que en pocas semanas Apple tenga dos versiones distintas de su App Store. Una, la europea, y otra la App Store para EEUU y el resto del mundo. Como revelan en Bloomberg, esa "división" se realizará antes del 7 de marzo, la fecha límite para cumplir con esta normativa.

Sideloading en Europa. Vestager, que recibió el galardón Xataka Leyenda en nuestros Premios Xataka Orange 2022, señalaba además cómo el cumplimiento de la DMA obliga a Apple a la distribución de aplicaciones fuera de la App Store. Los usuarios por tanto podrán esquivar la tienda oficial de Apple si así lo desean. Es lo que desde hace mucho piden a base de demandas Spotify o Epic Games. Y Hey, claro.

Es lo que ya ocurre en Android. Es lo que popularmente se conoce como 'sideloading', y consiste en algo que Android por ejemplo permite desde siempre: poder instalar juegos y apps no solo desde la Play Store, sino mediante paquetes APK o mediante otras tiendas de aplicaciones. En China, por ejemplo, hay decenas de tiendas de apps Android entre las que destacan las oficiales de los grandes fabricantes allí: la Huawei AppGallery, la Oppo Software Store, la VIVO App Store o la MIUI App Store (Xiaomi) son algunas de las más populares.

Eso son buenas noticias. Hace años que el debate sobre la dictadura de la App Store está presente entre usuarios y analistas de la industria. Apple ha mantenido un férreo control de la distribución de software en sus dispositivos —y de las pasarelas de pago—, y eso le ha permitido obtener ingentes ingresos. Abrir la opción de acceder a otras tiendas de aplicaciones y métodos de pago fomentará la competitividad y debería ser beneficiosa para los usuarios.

Pero pueden ser malas noticias. El control de la App Store también ha tenido una consecuencia beneficiosa: la presencia de aplicaciones peligrosas se ha visto aplacada por ese férreo proceso de filtrado que también ha provocado más de un quebradero de cabeza. Forzaba ciertos resultados y a menudo impidió que apps que competían con las suyas nativas se distribuyeran en la App Store. Aún así, hay quien plantea que abrir las puertas al sideloading es un riesgo para la seguridad. Apple, desde luego, lo hace. Queda por ver si eso acabará suponiendo un problema de seguridad real o no.

Imagen | James Yarema

En Xataka | Servicios ha sido la gran alegría de Apple durante los últimos años. Ahora se enfrenta a un 2024 complicado

-
La noticia Apple prepara la "App Store europea”. Son buenas noticias salvo por una cosa: el malware fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más

Un nuevo agujero de seguridad permite a los hackers entrar en cuentas de Google. Y lo hacen sin necesitar contraseñas

Un nuevo agujero de seguridad permite a los hackers entrar en cuentas de Google. Y lo hacen sin necesitar contraseñas

Un grupo de expertos de seguridad de la firma CloudSEK han descubierto un nuevo tipo de agujero de seguridad que permite algo especialmente delicado: acceder a las cuentas de Google de los usuarios sin necesidad de averiguar sus contraseñas.

La vulnerabilidad fue revelada por primera vez en un canal de Telegram el 20 de octubre de 2023, y posteriormente fue integrado en una herramienta de ciberseguridad para hackers llamada Lumma Infostealer.

El malware hace uso de cookies de terceras partes para lograr un acceso no autorizado a los datos del usuario. Eso luego permite a los hackers conseguir un acceso continuado a la cuenta de Google del usuario incluso si éste cambia de contraseña.

El problema es que las cookies de autenticación de Google permiten que podamos logarnos en nuestra cuenta de Google para acceder a diferentes plataformas de forma cómoda y sin tener que introducir constantemente el usuario y contraseña en cada una de ellas. Con este método los ciberdelincuentes pueden recolectar esas cookies y saltarse la protección 2FA (Two-Factor Authentication).

En Google ya están trabajando en atajar el problema: los desarrolladores de Chrome, el navegador más popular del mercado, indicaron en un comunicado que "Google ha tomado medidas para asegurar cualquier cuenta comprometida que se detecte".

Tanto Google coo CloudSEK tienen una recomendación para evitar problemas: "reiniciar" esas credenciales. "Si sospechas que tu cuenta puede estar comprometida, o como precaución general, cierra sesión de todos los perfiles en el navegador para invalidar los tokens de sesión actuales".

"A continuación", continúan, "cambia de contraseña y vuelve a iniciar sesión para generar nuevos tokens. Al cambiar la contraseña se bloquea el acceso no autorizado al invalidar los viejos tokens de los que los ladrones de datos dependen, proporcionando así una barrera crucial para que el exploit siga funcionando".

Imagen | Solen Feyissa

En Xataka | Un ingeniero fue despedido y se vengó causando daños de 200.000 euros a su empresa. Ha terminado en la cárcel

-
La noticia Un nuevo agujero de seguridad permite a los hackers entrar en cuentas de Google. Y lo hacen sin necesitar contraseñas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Leer más