Rusia ha puesto en servicio dos nuevos submarinos: tienen propulsión nuclear y prometen poder lanzar misiles balísticos

Rusia ha puesto en servicio dos nuevos submarinos: tienen propulsión nuclear y prometen poder lanzar misiles balísticos

En julio de 2022 la Armada rusa empezó a operar formalmente el submarino nuclear Belgorod. La puesta en servicio de este enorme buque supuso un avance significativo para la fuerza naval del país si se tiene en cuenta que el proyecto inició en la década de 1990 y sufrió numerosos retrasos.

Desde ese entonces, no obstante, otros submarinos nucleares han entrado en escena. Los más recientes han sido los K-554 Emperador Aleksandr III y K-571 Krasnoyarsk. Ambos busques entraron en servicio el 11 de diciembre de 2023 y ya operan en la Flota Rusa del Pacífico.

Dos nuevos submarinos nucleares para la Armada

Según la información compartida por el Kremlin, ambos buques izaron sus banderas en una ceremonia realizada en astillero de Sevmash situado en la ciudad portuaria de Severodvinsk, en el mar Blanco, en el noroeste de Rusia. El primero en adoptar el estatus de operativo fue el Emperador Aleksandr III.

Este submarino es el séptimo de la clase Borei, que se concibió para sustituir a las clases de la era soviética Delta III, Delta IV y Typhoon (el último Typhoon se jubiló el año pasado). Una de las mejoras más notables respecto de las otras unidades de la Armada es una reducida firma acústica, característica que le permite ser menos detectable.

Imperator Aleksandr Iii 4

K-554 Emperador Aleksandr III

Los submarinos Borei son más pequeños que los Typhoon, que tenían un tamaño considerable. Tienen aproximadamente 170 metros de largo. La agencia TASS señala que cada unidad requiere de 17.000 toneladas de metal e incorpora 600 km de cables y 109 km de tuberías.

Imperator Aleksandr Iii 1

K-554 Emperador Aleksandr III

Naval News señala que la quilla del Emperador Aleksandr III se puso en diciembre de 2012, por lo que han pasado varios años hasta su puesta en servicio. A nivel de armamento, la información oficial indica que este buque está armando con misiles balísticos intercontinentales Bulava.

Krasnoyarsk2

K-571 Krasnoyarsk

Cuando hablamos de Bulava hacemos referencia a uno de los componentes más recientes de la tríada nuclear rusa. Empezó a ser desplegado en 2019 en la clase Borei, aunque sus orígenes también se remontan a la década de 1990. El sistema promete tener un alcance de 8.300 kilómetros.

Krasnoyarsk

K-571 Krasnoyarsk

El segundo buque que entró en servicio en la mencionada ceremonia fue el K-571 Krasnoyarsk. Se trata de la cuarta unidad de la clase Yasen y la segunda de la serie Yasen-M, que introdujo varias mejoras en equipos y materiales. El primero de los submarinos de esta clase fue puesto en servicio en 2014.

Se trata de un submarino de 130 metros de largo, más pequeño que los de clase Borei, con capacidad para lanzar misiles balísticos Bulava. Se cree, además, que tiene capacidad para lanzar misiles antibuque de la familia Kalibr y misiles de crucero supersónicos de tipo Oniks mientras está sumergido.

Imágenes: Kremlin

En Xataka: Llevábamos 80 años dando por perdido en el fondo del mar al submarino USS Albacore. Hasta ahora

-
La noticia Rusia ha puesto en servicio dos nuevos submarinos: tienen propulsión nuclear y prometen poder lanzar misiles balísticos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Unos investigadores acaban de llevar la tecnología de almacenamiento óptico al siguiente nivel: 200 TB en un solo disco

Unos investigadores acaban de llevar la tecnología de almacenamiento óptico al siguiente nivel: 200 TB en un solo disco

Lejos quedaron los tiempos en los que estábamos rodeados de soportes físicos como el CD o el DVD. El auge de las plataformas de contenidos en streaming, los servicios de almacenamiento en la nube, entre otros factores, han hecho que la mayoría de las personas ya no necesitemos los mencionados discos para las tareas de nuestro día a día.

Pese al evidente declive de esta alternativa de almacenamiento óptico, algunos investigadores todavía están dedicando bastante tiempo y recursos en mejorarla. Uno de los ejemplos más notables de esta realidad es el sorprendente avance que acaba de conseguir un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái.

200 TB en un disco óptico del tamaño de un DVD

Si pensamos en la capacidad promedio de los legendarios DVD, nos encontramos en que pueden almacenar entre 4,7 GB y 8,5 GB. Ahora bien, ¿te imaginas poder almacenar más hasta 200 terabytes en un soporte óptico de prácticamente el mismo tamaño? Esto es lo que los investigadores chinos aseguran haber conseguido.

Según explican en un artículo científico publicado en la revista Nature, este enorme salto a nivel de almacenamiento fue posible gracias al desarrollo de una arquitectura tridimensional de almacenamiento de datos. Como posiblemente te imaginas, utilizaron una gran cantidad de capas, en concreto, más de cien capas para alcanzar los 200 TB.

Almacenamiento 2

Cada una de las capas del disco están separadas por solo un micrómetro, lo que permite, aseguran, que el soporte mantenga unas dimensiones estándar, como la de los discos DVD de toda la vida. Eso así, se trata de un disco doble cara, es decir, se graba de los dos lados.

Tras haber conseguido este hito, el equipo ahora está centrándose en mejorar los procesos de escritura y lectura del mismo, así como la optimización del consumo energético a través del sistema láser. El profesor de la Universidad de Shanghái, Wen Jing, le dijo a SCMP que esta tecnología apunta a aterrizar en el mercado empresarial en el futuro.

Según datos de los investigadores, una de sus unidades puede almacenar hasta 24 veces la cantidad de datos de las unidades de disco duro más avanzadas de la actualidad. A nivel de centro de datos, esto reduciría enormemente el espacio necesario para almacenar grandes cantidades de información, incluso ofreciendo beneficios a nivel energético.

Wen va incluso más allá y cree que este tipo de tecnología tiene el potencial de llegar al mercado de consumo con el paso de los años. ¿Te imaginas guardando tus fotos y vídeos en uno de estos discos? El investigador asegura que estas unidades son muy estables, no hay que tener demasiado cuidado en almacenarlas y pueden durar entre 50 y 100 años.

Imágenes: Gio Bartlett | Joshua Sortino

En Xataka: Intel pisa a fondo el acelerador: su nuevo 'roadmap' promete cinco nodos en cuatro años y desvela el nodo 14A

-
La noticia Unos investigadores acaban de llevar la tecnología de almacenamiento óptico al siguiente nivel: 200 TB en un solo disco fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Las PS VR2 dejarán de estar ancladas a la PlayStation 5: Sony anuncia que serán compatibles con PC

Las PS VR2 dejarán de estar ancladas a la PlayStation 5: Sony anuncia que serán compatibles con PC

Cuando Sony lanzó la PS VR2 en febrero del año pasado dejó claro que solo funcionarían en PlayStation 5. Aquella decisión dejaba fuera de escena a su consola de generación anterior, la PlayStation 4, así como a cualquier tipo de ordenador con Windows.

Las cosas, no obstante, están cambiando. El fabricante japonés ha anunciado este jueves que sus gafas de realidad virtual también serán compatibles con PC. No se trata de una posibilidad que podremos disfrutar desde este instante, pero próxima a materializarse.

Sony trabaja en la compatibilidad de PS VR2 con PC

La noticia nos llega a través de una publicación de blog donde PlayStation ha anunciado que juegos como ‘Zombie Army VR’, ‘Little Cities: Bigger!’, ‘Wanderer: The Fragments of Fate’, ‘The Wizards – Dark Times: Brotherhood’ serán compatibles con las PS VR2.

Además de lo mencionado, la compañía ha revelado que está haciendo pruebas para que “los jugadores de PS VR2 puedan acceder a juegos adicionales en PC y que, así, consigan una variedad incluso mayor de títulos, además de los disponibles para PS VR2 en PS5”

Ps Vr 2 2

En este sentido han señalado que esperan “poder lanzar esta función en 2024”. Sin dudas, se trata de una buena noticia para los usuarios de PS VR2, que podrán utilizar las gafas más allá de su consola de videojuegos. Las PS VR originales, recordemos, tenían soporte no oficial en PC.

Ahora bien, desde PlayStation no han brindado detalles sobre el funcionamiento del dispositivo con ordenadores. ¿Podremos utilizarlos para visualizar todo tipo de contenidos e incluso jugar a cualquier juego? Tendremos que esperar para saberlo.

Las PS VR2 llegaron al mercado a un precio de lanzamiento (sin juegos) de 599,90 euros. En la caja encontramos el dispositivo junto a dos mandos PS VR2 Sense y unos auriculares intraurales. A nivel de visualización, el equipo incorpora una pantalla OLED de 2000 x 2040 para cada ojo.

Imágenes: Sony

En Xataka: 'Age of Empires Mobile' se acerca: todo lo que sabemos de la versión móvil de este mítico juego

-
La noticia Las PS VR2 dejarán de estar ancladas a la PlayStation 5: Sony anuncia que serán compatibles con PC fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Apple actualiza el ciclo de vida de la batería de los iPhone 15: asegura que es mucho mejor de lo que había prometido

Apple actualiza el ciclo de vida de la batería de los iPhone 15: asegura que es mucho mejor de lo que había prometido

Apple ha actualizado parte de los datos de rendimiento de la batería de los iPhone 15. Según 9to5Mac, la compañía de Cupertino ahora dice que la mencionada familia de dispositivos puede retener hasta el 80% de su capacidad original tras 1.000 ciclos de carga completos.

Se trata de un salto notable si tenemos en cuenta que cuando la tecnológica lanzó sus nuevos móviles en septiembre del año pasado dijo que estaban diseñados para que sus baterías pudieran retener hasta el 80% de su capacidad original tras 500 ciclos de carga.

El doble de vida útil en un pis pas

Los nuevos datos sobre la batería de los iPhone 15 llegan después de que Apple hiciera pruebas que implicaron cargar y descargar los dispositivos en circunstancias específicas 1.000 veces. Y la conclusión ha sido que la vida útil de las baterías es mejor de lo que se pensaba.

Así que si tenemos en cuenta lo que nos dice Apple, los iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max salieron de fábrica con estos valores de rendimiento, pero las estimaciones iniciales no eran precisas. No hay nada que tengamos que hacer los usuarios.

La compañía de Cupertino no relaciona esta mejora a una actualización reciente específica de software. En cambio, si dice que se debe a mejoras continuas en los componentes utilizados en la fabricación de las baterías y en el sistema de administración de energía de iOS.

Cabe señalar que los iPhone 14 mantienen los datos de rendimiento originales. Es decir, son capaces de retener hasta el 80% de su capacidad original con 500 ciclos de carga. No obstante, los dirigidos por Tim Cook está tratando de identificar si también deben actualizar estas estimaciones.

¿Qué es la capacidad original de la batería?

Cuando los fabricantes hablan de la capacidad original de la batería hacen referencia a su capacidad en comparación a cuando el dispositivo era nuevo. Dado que las baterías tienen elementos químicos, estas van degradándose y perdiendo rendimiento con el tiempo.

Apple Bateria 2

En otras palabras, su capacidad original empieza a verse reducida inevitablemente después de una determinada cantidad de ciclos de carga. Redemos que también podemos modificar nuestros hábitos para cuidar mejor la salud de las baterías, algo que es recomendable.

Y si te preguntas por los ciclos de carga, cada uno de estos se completa cuando hemos descargado una cantidad equivalente al 100% de la capacidad de nuestra batería. De esta forma, podemos necesitar varios días para completar un ciclo de carga en nuestro móvil.

Se avecina la nueva etiqueta energética para móviles en la UE

El anuncio de Apple de este martes llega antes de que se pongan en marcha los nuevos requisitos de etiquetado energético en la Unión Europea. A partir del 20 de junio de 2025 todos los teléfonos inteligentes deberán llegar acompañados de una etiqueta de clasificación energética.

Etiqueta Ejemplo

Así se verá la nueva etiqueta de clasificación energética

Lo del etiquetado no es una novedad. Desde hace varios años es un requisito indispensable que deben cumplir los fabricantes de electrodomésticos. De igual manera, Apple, Samsung, Xiaomi y cualquier otra firma deberá plegarse al nuevo reglamento en 2025.

A nivel de batería los fabricantes de teléfonos móviles deberán ofrecer “baterías suficientemente duraderas que puedan soportar al menos 800 ciclos de carga y descarga conservando al menos el 80 % de su capacidad inicial” para vender sus dispositivos en el bloque.

Imágenes: Apple | Comisión Europea

En Xataka: He probado todos los iPhone 15. Tengo clarísimo cuál es la mejor compra

En Xataka: Las Vision Pro se han topado con un problema recurrente en los nuevos productos de Apple: compartirlas es una odisea

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia Apple actualiza el ciclo de vida de la batería de los iPhone 15: asegura que es mucho mejor de lo que había prometido fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Alguien olvidó dos de los primeros ordenadores personales de la historia: una empresa de limpieza acaba de encontrarlos

Alguien olvidó dos de los primeros ordenadores personales de la historia: una empresa de limpieza acaba de encontrarlos

Cuando pensamos en los primeros ordenadores personales de la historia puede que se nos vengan a la mente nombres como Altair, Commodore, IBM y Spectrum. Sin embargo, en 1972 una compañía llamada Q1 Corporation lanzó al mercado el Q1, un equipo que integraba el por aquel entonces novedoso Intel 8008.

Aunque aquel modelo de ordenador haya pasado principalmente desapercibido, para muchos es considerado una importante pieza de la historia informática. Ahora bien, como señala The Byte Attic se le ha perdido el rastro a la mayoría de las unidades vendidas, por lo que se cree que han sobrevivido unas pocas.

Cuando encuentras no uno, sino dos Q1 guardados

El mundo en el que vivimos suele darnos algunas sorpresas en el ámbito de la informática retro. Un día un hombre recuerda que tiene 2.000 ordenadores guardados en un granero y otro día unos empleados de una compañía de limpieza de Reino Unido se encuentran con no uno, sino dos Q1 escondidos detrás de unas cajas.

Al principio, los empleados de la empresa de limpieza Just Clear no sabían que tenían en sus manos. Pero como la empresa se dedica a reciclar o donar todos los elementos que los propietarios de la casa no desean, como equipos electrónicos y colchones, enviaron los dos ordenadores a la sede para que fueran inspeccionados.

Q1 Ordenador 2

Q1 Ordenador 1

Como recoge Live Science, la firma consultó con expertos y confirmó que se trataba de ordenadores Q1. Unos interesantes dispositivos con una pantalla de color naranja y procesador Intel 8008 de 8 bits. Brendan O'Shea, el CEO de Just Clear, dice que cree que estos equipos fueron utilizados por una compañía petrolera en la década de 1970.

El hallazgo llamó tanto la atención que la Universidad de Kingston tomó prestados a los equipos para incluirlos en una exposición sobre informática retro. Ahora que se encuentran de regreso en manos de su nuevo propietario, O'Shea está considerando subastarlos, con la excepción de que algún museo o coleccionista decida comprarlos directamente de forma privada.

Imágenes: Just Clear

En Xataka: El Spectrum sigue demostrándonos su enorme potencial: estos siete juegos recientes son espectaculares y logran exprimir su hardware

-
La noticia Alguien olvidó dos de los primeros ordenadores personales de la historia: una empresa de limpieza acaba de encontrarlos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Adiós LockBit: la banda de ransomware más peligrosa del mundo ha sido desmantelada tras una operación internacional

Adiós LockBit: la banda de ransomware más peligrosa del mundo ha sido desmantelada tras una operación internacional

Las fuerzas de seguridad de una decena de países han asestado un duro golpe a LockBit. Estamos hablando del grupo de piratas informáticos más prolífico del mundo cuyos ataques más recientes han alcanzado el Puerto de Lisboa, el banco chino ICBC y el Ayuntamiento de Sevilla. Después de poco más de cuatro años obteniendo millones de dólares producto de su actividad ilícita, el grupo habría sido desmantelado.

Al menos esta es la información que nos llega desde la Agencia Nacional Contra el Crimen del Reino Unido (NCA) que ha dirigido una operación internacional denominada “Operación Cronos” con la asistencia de Europol y Eurojust. El resultado, explican, ha sido la interrupción del la actividad de LockBit “en todos los niveles”, el arresto de dos miembros de la banda y la intervención de más de 200 cuentas de criptomonedas.

LockBit, contra las cuerdas

El mayor impacto para LockBit ha sido la pérdida de la mayor parte de su infraestructura delictiva. Según las autoridades, los miembros de la operación consiguieron tomar el control de la mayoría de sus sistemas después de infiltrarse en ellos. De esta forma, 34 servidores que estaban ubicados en Países Bajos, Alemania, Finlandia, Francia, Australia, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza ya no están operativos.

LockBit tenía una página en la web oscura que actuaba de enlace con grupos de atacantes afilados y, además, era el elemento principal del grupo para amenazar y publicar datos robados de las víctimas. En la actualidad, si queremos ingresar a esta página a través de la red Tor nos encontramos con el mensaje que podemos ver en la imagen de portada que da cuenta de la intervención por las fuerzas policiales.

Infographics Op Cronos Final Map 002

Desde la NCA afirman que también han obtenido el código fuente de la plataforma LockBit e importante información histórica sobre la actividad del grupo. Por ejemplo, con qué otros grupos han trabajado. Esto se traduce en un enorme daño de credibilidad para LockBit en el mundo del cibercrimen principalmente si tenemos en cuenta que su esquema de negocio es el ransomware como servicio (RaaS).

Se espera que el contenido de los servidores intervenidos sirva para respaldar investigaciones paralelas para dar con otros grupos de ciberdelincuentes. Como decimos, la operación también ha dado como resultado la detención de dos personas de nacionalidad rusa relacionadas al grupo raíz. Una de ellas se encontraba en Polonia y la otra en Ucrania. Ambos sospechosos han recibido acusaciones de Estados Unidos.

Las fuerzas policiales de Francia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Australia, Canadá, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Suiza participaron de "Operación Cronos". Sin embargo, recibieron la colaboración de la Policía Nacional de Finlandia, la Oficina Central de Delitos Cibernéticos de Cracovia (Polonia), la Policía de Nueva Zelanda, la fiscalía general de Ucrania, el Departamento de Ciberseguridad de Ucrania y Policía Nacional de Ucrania. 

Ransomware como servicio y claves de cifrado

LockBit ha impulsado un modelo de ciberdelincuencia bastante curioso, pero ya convencional. Se trata del mencionado ransomware como servicio (RaaS), un equivalente malintencionado del modelo lícito de software como servicio (SaaS). En este esquema, los LockBit se ha encargado de desarrollar el el ransomware y de ofrecerlo a otros acatantes, es decir, a actores malintencionados dispuestos a pagar por utilizarlo.

No More Ransom

Cuando el ransomware de LockBit infecta un sistema, los datos del sistema de la víctima pasan a estar cifrados y se vuelven inaccesibles. Acto seguido, los atacantes solicitan el pago de un rescate en criptomonedas para brindar la clave de descifrado que permita restaurar el estado original de los mismos. En ocasiones, en caso de que no se pague el rescate, también se suele amenazar con publicar los datos cifrados.

El Operativo Cronos ha permitido descubrir dos datos muy interesantes. Por un lado, que LockBit no siempre habría borrado los datos de las víctimas que pagaron un rescate. Y esto es particularmente sensible en caso de empresas que han caído en la trampa. Por otro lado, que se han obtenido más de 1.000 claves de descifrado que pueden ayudar a las víctimas a recuperar sus datos sin pagar rescate alguno.

La NCA se ha comprometido a ponerse en contacto con las víctimas de Reino Unido “en los próximos días y semanas” para que puedan utilizar las claves. En cualquier caso, se prevé que estas sean añadidas a la página “No More Ransom” que controla la Europol. Las víctimas de ataques de ataques podrán utilizar este recurso para descubrir las últimas claves de descifrado de LockBit.

Imágenes: NCA

En Xataka: EEUU no es la mayor amenaza para China en el ámbito de la ciberseguridad. El país más temible es India

-
La noticia Adiós LockBit: la banda de ransomware más peligrosa del mundo ha sido desmantelada tras una operación internacional fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Hace 20 años alguien escondió 2.000 ordenadores en un granero. Hoy se venden en eBay a 100 dólares cada uno

Hace 20 años alguien escondió 2.000 ordenadores en un granero. Hoy se venden en eBay a 100 dólares cada uno

Los seres humanos, por alguna razón, tenemos cierta tendencia a conservar cosas que no utilizamos. Puede que sea por especulación, valor sentimental o pereza de deshacernos de ellos, pero lo hacemos. Y, muchas veces, nos olvidamos de que tenemos este o aquel elemento guardado en alguna parte de nuestra casa (o de un vecino).

Ahora bien, si alguno de estos objetos se revaloriza es un buen momento para recordar que podemos hacerlo algo de dinero con él. Eso ha pasado en muchas ocasiones en los últimos años. Karen descubrió a principios de este año que tenía un iPhone original, intacto, sin desprecintar. Y claro, lo vendió por una fortuna.

Cuando los artículos retro se revalorizan

Charles, por su parte, decidió vender una treintena de SEAT 600 en Wallapop después de medio siglo olvidados en un garaje. Si estas historias te han resultado curiosas e interesantes, puede que la de James, un hombre estadounidense, te impacte aún más. El hombre compró más de 2.000 ordenadores hace tres décadas y ahora ha empezado a venderlos.

Lo más singular de su caso es que durante aproximadamente 23 años, los ordenadores de James permanecieron en el nivel superior de un granero de un vecino. Y, dado que el almacén empezó a tener problemas estructurales, se vio obligado a desalojarlo y deshacerse de ellos. Volvamos en el tiempo para conocer esta historia.

Según cuenta Vice, el ahora jubilado oriundo de Massachusetts, Estados Unidos, era un apasionado de los ordenadores. En sus tiempos universitarios había descubierto la famosa revista Byte, que le motivó a elegir la ingeniería informática y la programación de bases de datos y desarrollo de sistemas integrados como su trabajo.

S L1600 2

Hacia finales de la década de 1980 pensó en crear un sistema de central telefónica para empresas, idea que estaba en su mente cuando se encontró con un aviso de venta en lote de más de mil ordenadores personales en “cajas nuevas y originales” de una marca que había caído en bancarrota años antes.

Se trataba de ordenadores NABU (sigla que quieren decir Acceso natural a servicios públicos bidireccionales). Se trataba de una compañía canadiense que brindaría conectividad de red a través de los servicio de televisión por cable. Los clientes se conectarían con estos ordenadores personales bastante particulares.

S L1600 3434

James consiguió una rebaja de precio y los compró a todos. De un momento a otro tenía 2.200 ordenadores acompañados de sus teclados con procesador Zilog Z80 que funcionaba a 3,58 MHz, 64 KB de RAM, vídeo de Texas Instruments y sonido de General Instruments. El tiempo pasó y su proyecto de la central telefónica no se materializó.

Después de una década, este ingeniero encontró un nuevo hogar para sus ordenadores: el granero de un vecino. Este fue un buen lugar para el equipo retro, hasta que el lugar empezó a tener problemas estructurales, posiblemente por las 22 toneladas de peso que significaba los NABU de James.

S L1600 6

Frente a esta situación no encontró otra alternativa que desalojar el granero. Los ordenadores habían descansado plácidamente durante 23 años allí, pero ahora debían permanecer en otro lugar. Este fue el evento que obligó al ingeniero jubilado a tomar otra decisión, que no era otra que la venta definitiva de todos los equipos.

S L1600 4

Así, los publicó en eBay por 20 dólares cada uno (18 euros) con pocas esperanzas de que pudiesen ser vendidos. Pero la realidad le demostró sus viejos NABU podían valer más. Después de vender las primeras unidades elevó el precio a 60 dólares (55 euros) y recientemente volvió a aumentarlos a 100 dólares (91 euros).

James cuenta que decidió aumentar el precio de los ordenadores porque la gente le decía que los estaba vendiendo demasiado baratos. Hasta ahora ha vendido una cuarta parte de todo el stock y, aunque el interés parece haber disminuido, todavía tiene la esperanza de vender unas cuantas unidades más.

Imágenes | James Pellegrini

En Xataka | Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años

*Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2023

-
La noticia Hace 20 años alguien escondió 2.000 ordenadores en un granero. Hoy se venden en eBay a 100 dólares cada uno fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años

Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años

El FBI es una de las agencias de investigación más destacadas en el ámbito de los delitos informáticos. Según explica en su página web, esta institución cuenta con escuadrones dedicados e incluso un moderno centro de operaciones que funciona sin descanso las 24 horas del día para rastrear incidentes y dar con sus presuntos autores. Muchos ciberdelincuentes, sin embargo, consiguen eludir con bastante éxito los esfuerzos destinados a capturarlos.

Vyacheslav Igorevich Penchukov ha sido uno de ellos. Este hombre de 37 años nacido en Ucrania permaneció durante casi una década en la lista de los más buscados del FBI por liderar una banda de cibercriminales que robó millones de dólares. Aunque pudo escabullirse durante años, en 2022 fue detenido en Suiza y más tarde extraditado a Estados Unidos. Esta semana se ha declarado culpable de dos cargos y se enfrenta a una condena de hasta 40 años de prisión.

Penchukov espera su sentencia detenido en EEUU

Los documentos judiciales señalan que Penchukov, también conocido como 'tank' y 'father, comenzó su andadura en el mundo del cibercrimen en 2009. A partir de ese año, explican, distribuyó un malware conocido como Zeus que infectó a miles de ordenadores. El objetivo del ucraniano era capturar información de cuentas bancarias, contraseñas y números de identificación personal, entre otros datos, para robar dinero utilizando, además, técnicas de ingeniería social.

Penchukov, con el apoyo de cómplices, convencieron a varios bancos que eran empleados de las víctimas y que estaban autorizados por los titulares reales para realizar transferencias bancarias. Por consecuencia, las entidades bancarias autorizaron los movimientos de dinero ilegales sin saberlo. La banda de ciberdelincuentes, que tenía base en el extranjero, utilizaba a “mulas” de Estados Unidos y otros países para poder obtener los fondos conseguidos de manera ilícita.

Centro Medico De La Universidad Vermont

Centro Médico De La Universidad Vermont

Esta mecánica no tardó demasiado en salir a la luz y en 2012 Penchukov fue acusado en el estado de Nebraska. Pese a haber sido añadido a la lista de los más buscados del FBI ese mismo año, se tiene registro que el fugitivo emprendió una nueva campaña delictiva en 2018. Con Zeus aparentemente fuera de escena, puso en marcha el malware IcedID, que también tenía como objetivo extraer dinero de las cuentas bancarias de las víctimas.

Pero este no era el único fin. IcedID también tenía la capacidad de desplegar cargas adicionales como ransomware en los ordenadores infectados. En este sentido, uno de los ataques más notorios de la banda fue el que afectó a un hospital de la Universidad de Vermont en 2020. El centro médico se vio prácticamente paralizado y dejó de prestar varios de sus servicios durante semanas poniendo en riesgo a los pacientes, según el Departamento de Justicia.

Aquel ataque, detallan, se tradujo en una pérdida de 30 millones de dólares para el hospital. La actividad delictiva de la banda continuó durante aproximadamente un año más, pero en 2022 Penchukov viajó a Suiza para encontrarse con su esposa y fue detenido en Ginebra. En 2023, como decimos, fue extraditado a Estados Unidos. Recientemente se declaró culpable de cometer delitos de crimen organizado a través Zeus y de fraude electrónico mediante IcedID.

De acuerdo a fuentes consultadas por BleepingComputer, el ucraniano también habría participado de otras actividades delictivas que no forman parte del documento del Departamento de Justicia. En cualquier caso, Penchukov se enfrenta a una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo, lo que puede derivar en una pena máxima de 40 años. Tendremos que esperar hasta el 9 de mayo para conocer su sentencia.

Imágenes: FBI | Gopats92

En Xataka: Cuando un ciberataque dejó "out" a los hospitales rumanos, los médicos recuperaron un clásico: lápiz y papel

-
La noticia Este hacker estuvo entre los más buscados del FBI durante una década: ahora se enfrenta a una condena de hasta 40 años fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Tiene 634 metros de altura y es la torre más alta del mundo: así es la alucinante Tokyo Skytree

Tiene 634 metros de altura y es la torre más alta del mundo: así es la alucinante Tokyo Skytree

La metrópolis de Tokio es un espectáculo único en el mundo. No solo por ser una de las regiones más densamente pobladas del planeta, sino por su peculiar fusión entre lo tradicional y lo moderno. Sus calles están salpicadas de templos antiguos, mercados típicos, luces de neón y mucho más. A poco menos de una hora del famosísimo ―y multitudinario― cruce de Shibuya se encuentra la alucinante Tokyo Skytree.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar la capital de Japón puede que te apetezca visitar este prodigio arquitectónico de 634 metros que ostenta el título de la torre más alta del mundo. A nivel de estructuras, sin embargo, se encuentra en tercera posición. Solo el rascacielos malasio Merdeka 118 de 678,9 metros y el icónico Burj Khalifa de los Emiratos Árabes Unidos de 829,8 metros están por encima.

Una torre, un café, un restaurante y una antena de transmisión

La torre Tokyo Skytree tiene un diseño neofuturista con una base en forma de trípode y una estructura cilíndrica que incluye dos miradores. Uno a los 350 metros y otro a los 450 metros. Ambos prometen brindar excelentes vistas de la ciudad, aunque el más alto posee una pasarela en espiral vidriada que permite al visitante ascender hasta un punto más alto. Y también hay experiencias adicionales.

Cuando Tobu Railway Company, un holding local del sector del transporte, presentó el proyecto lo ideó como una pieza de un ambicioso desarrollo comercial. La compañía escogió un punto estratégico para la torre, pues se encuentra a metros de una estación de tren que facilita la llegada de los turistas. Para ingresar, eso sí, es necesario comprar una entrada cuyo precio comienza en los 1.800 yenes (unos 12 euros).

Tokyo Skytree Foto3

La opción más asequible brinda acceso al Tembo Deck (350 m), aunque por 2.700 yenes (unos 17 euros) se puede acceder adicionalmente al Tembo Galleria (450 m). Al igual que muchas otras atracciones turísticas, las personas tienen la posibilidad de comprar recuerdos de su vista. Una tienda situada a más de 300 metros de altura ofrece tiene una variedad de productos típicos japoneses para los visitantes.

Tokyo Skytree Cafe Restaurante

La torre cuenta, además, con un café con vistas a la llanura de Kantō y que se presenta como “el café más alto de Japón”. Y, para todos aquellos con un poco más de presupuesto, también está el Sky Restaurant 634 (Musashi). Se trata de una opción muy refinada que destaca durante la noche principalmente por su decoración con paredes oscuras y luces tenues del restaurante en combinación con una vista panorámica de la ciudad.

Tokyo Skytree 2

Como sabemos, Japón es un país con notable actividad sísmica, por lo que los diseñadores de la Tokyo Skytree tuvieron en cuenta esta característica. Por consecuencia, se implementó un sistema de construcción sismorresistente. En este sentido, el pilar principal está vinculado a la estructura exterior de la torre hasta los 125 metros. Desde ese punto y hasta los 375 metros, el pilar está adherido al marco de la torre con amortiguadores.

Estructuras enormes, diferentes categorías

La Tokyo Skytree es la torre más alta del mundo, pero este título puede dar lugar a confusión si recordamos que el Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo. Aquí es preciso tener en cuenta la diferencia que existe entre estas estructuras. El Council on Tall Buildings and Urban Habitat, un organismo reconocido en el campo de los edificios altos, ha determinado una serie de criterios que establecen qué es una torre y qué es un edificio.

Según los especialistas, la principal diferencia entre los edificios y las torres es que estas últimas no se construyen con el fin de ser habitadas o para espacios de oficinas. Su función está directamente relacionada a su altura, por lo que las torres son ideales como antenas o plataformas de observación. La Tokyo Skytree, además de sus miradores, es el principal medio de transmisión de radio y televisión para la región de Kanto.

En Magnet: Las ciudades con más rascacielos del mundo, ilustradas en un vertiginoso mapa (xataka.com)

Imágenes: Akonnchiroll | Kakidai | Tobu Tower | bethom33

-
La noticia Tiene 634 metros de altura y es la torre más alta del mundo: así es la alucinante Tokyo Skytree fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Cuando un ciberataque dejó “out” a los hospitales rumanos, los médicos recuperaron un clásico: lápiz y papel

Cuando un ciberataque dejó

La tecnología informática ha llegado para facilitarnos la vida. En el ámbito de la salud, por ejemplo, los hospitales están cada vez más interconectados. Los médicos de muchos países del mundo tienen acceso a historias clínicas electrónicas y los pacientes a recetas sin papel. Todo esto puede ser fantástico, siempre y cuando funcione bien, claro.

Esta realidad tal digitalizada en la que vivimos también es vulnerable a ataques cibernéticos que pueden causar más de un dolor de cabeza. Rumanía lo ha vivido recientemente en sus propias carnes. Parte del sistema de salud de este país europeo se ha visto afectado por un ataque de ransomware que ha afectado a cientos de establecimientos sanitarios.

Obligados a dejar la tablet y volver a un clásico

Según la Dirección Nacional de Seguridad Cibernética de Rumanía (DNSC), todo comenzó el pasado fin de semana cuando parte de la infraestructura informática de un sistema conocido como Hipocrate Information System fue infectada por un ransomware. Los administradores TI perdieron el acceso a los archivos y las bases de datos de los servidores.

Como suele ocurrir con los ataques de ransomware, los atacantes pidieron un rescate a cambio de la clave de descifrado que afectó a los equipos del sistema de salud rumano. En concreto, 3,5 bitcoins, lo que se traduce a unos 175.400 euros. Pero el problema no quedó ahí. El ataque fue escalando más allá del sistema, en dirección hacia los hospitales.

El martes 13 de febrero ya había más de una veintena de establecimientos sanitarios afectados por el ransomware que había privado al personal a acceder a documentos de todo tipo. Este escenario involucró una rápida respuesta por parte de la autoridad cibernética del país, que optó por desconectar a casi 80 centros de todos los servicios online.

Hackeo Rumania 2

Por consecuencia, más de 100 establecimientos sanitarios de Rumanía se encontraban al final del día sin acceso a la plataforma de gestión de atención médica más utilizada del país. Como recoge la BBC, algunos médicos se vieron obligados a dejar de lado las herramientas digitales que tenían a disposición y volvieron a utilizar lápiz y papel.

Mientras tanto, la DNSC ha iniciado una investigación exhaustiva para conocer los pormenores del ataque y ofrecer un rápido restablecimiento a la normalidad de un área tan importante como la de la salud. Aunque dicen haber identificado el tipo de malware utilizado, las autoridades no han conseguido dar con los autores del ataque cibernético.

En paralelo se ha empezado a trabajar para restablecer las copias de seguridad de los establecimientos sanitarios (no se sabe exactamente si todos tienen backups). Sin embargo, se espera que la atención sanitaria empiece a normalizarse gradualmente. Como podemos ver, se trata de un ataque que ha impactado de alguna u otra manera a miles de ciudadanos.

Imágenes: Pixabay | Tima Miroshnichenko | Miguel Ausejo

En Xataka: Las estafas con voces clonadas con IA son cada vez más frecuentes, pero hay una potencial solución: las "contraseñas familiares"

-
La noticia Cuando un ciberataque dejó "out" a los hospitales rumanos, los médicos recuperaron un clásico: lápiz y papel fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más