Seagate espera vender sus discos duros con tecnología láser como churros, así que se ha asociado con Sony para fabricarlos

Seagate espera vender sus discos duros con tecnología láser como churros, así que se ha asociado con Sony para fabricarlos

El auge de la inteligencia artificial está haciendo que las GPU para centros de datos se vendan en enormes cantidades. NVIDIA, por ejemplo, está ganando tanto dinero que ya vale más que Google o Amazon. Pero la firma dirigida por Jen-Hsun Huang no es la única beneficiada con esta dinámica. Seagate estima que entre 2024 y 2025 se crearán 30 ZB de datos, y esto se traduce en un mercado enorme.

La compañía especializada en almacenamiento quiere aprovechar al máximo la oleada de inversión que está siendo impulsada por la IA. En este sentido, según Nikkei Asia, acaba de asociarse con Sony Group para llevar su propuesta tecnológica al siguiente nivel. Los nipones serán los encargados de producir en masa los sistemas de láser nanofotónico que utilizarán sus discos duros más avanzados.

Discos de Seagate con componentes de Sony

Para cumplir con el contrato del acuerdo, Sony hará una inversión de unos 30 millones de euros que se dividirán entre una instalación situada en la prefectura de Miyagi, en Japón, y otra en Tailandia (no se ha especificado la ciudad). En estos dos lugares se instalarán las líneas de producción de los componentes que serán incluidos en discos de 3,5 pulgadas que Seagate pretende vender en cantidades.

Como decimos, estamos hablando de unidades de almacenamiento destinadas a uso profesional. En concreto, a la familia de dispositivos que se venderán bajo la marca Mozaic 3+, que se basa en la tecnología de grabación magnética asistida por calor (HAMR) cuyo embudo fotónico canaliza con precisión la luz láser directamente a la antena cuántica. Esta última es la que permite la grabación en los platos del disco.

Seagate láser

El aspecto más destacado de esta tecnología de Seagate con componentes de Sony es que apunta a aumentar la densidad de datos. En otras palabras, busca crear discos duros de mayor capacidad manteniendo el tamaño de 3,5 pulgadas. A nivel doméstico esto puede no resultar tan importante, pero cuando se trata de centros de datos con miles de unidades de almacenamiento este escenario cambia.

Aunque a nivel de costes un disco duro de mayor capacidad siempre será más caro, debería llegar acompañado de numerosos beneficios: ocupar menos espacio que las soluciones de la competencia y ser más eficiente a nivel energético. Las propuestas Mozaic 3+ de 30 TB de Seagate, por ejemplo, prometen consumir un 40% menos de energía por TB en relación a las unidades de 16 TB de la misma familia.

Imágenes: Seagate

En Xataka: El superordenador más potente de NVIDIA está listo. Tiene 4.608 GPU H100 y es una bestia para IA generativa

-
La noticia Seagate espera vender sus discos duros con tecnología láser como churros, así que se ha asociado con Sony para fabricarlos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

OpenAI se afianza como la peor pesadilla de Google: ahora trabaja en un producto de búsqueda, según The Information

OpenAI se afianza como la peor pesadilla de Google: ahora trabaja en un producto de búsqueda, según The Information

Durante mucho tiempo Google ha sido el líder indiscutible del mercado de las búsquedas en Internet, pero esta posición dominante ha comenzado a verse amenazada con un notable aumento de la competencia. Un claro ejemplo de esta realidad es que los usuarios tenemos cada vez más alternativas a Google. TikTok e Instagram se presentan como la opción de búsqueda preferida por muchos jóvenes y, por si esto fuera poco, los bots de inteligencia artificial siguen ganando terreno.

En relación a esto último, la pesadilla para la compañía de Mountain View comenzó exactamente el 30 de noviembre de 2022, día en el que OpenAI lanzó ChatGPT. Los dirigidos por Sundar Pichai, pese a contar con algunos de los laboratorios de IA más reputados del planeta, no estaban preparados para jugar de igual a igual contra su nuevo adversario, lo que les obligó a declarar un “código rojo” para intentar ponerse al día. Ahora bien, hay datos para creer que OpenAI va a por todas.

OpenAI busca competir de manera más directa con Google

Los últimos movimientos internos de la compañía capitaneada por Sam Altman provienen de un reportaje de The Information. El reputado medio estadounidense, basándose en una de sus fuentes, señala que OpenAI “está desarrollando un producto de búsqueda web”. El proyecto, explican, impulsaría a la compañía de IA respaldada por Microsoft a competir de manera más directa con Google. De hecho, parte de la tecnología de este producto provendría directamente de Bing.

El informe, cabe señalar, no brinda demasiados detalles sobre el producto de búsqueda en desarrollo. No sabemos si se tratará de una propuesta independiente de ChatGPT o, por el contrario, estará integrado dentro del famoso bot conversacional. Desde septiembre del año pasado que los usuarios del plan de pago ChatGPT Plus tienen la posibilidad de acceder a datos actualizados desde la web, algo útil a la hora de planificar un viaje o comprar un coche, a través de la API del buscador de Microsoft.

Google Búsqueda Ai

Tendremos que esperar para saber exactamente con qué estilo de propuesta podría sorprendernos OpenAI. En cualquier caso, toda está obligando a Google a hacer más cambios de los que presumiblemente hubiera querido. Recordemos que la mayor parte de los ingresos de esta firma provienen de su negocio publicitario, un negocio que está fuertemente enraizado con el sistema de búsqueda y navegación web tradicional, que muestra ciertos signos de estar transformándose.

En los últimos meses hemos visto cómo Google ha estado reaccionando de manera reactiva, es decir, respondiendo al camino que marcaba OpenAI. Ahora tiene el enorme reto de liderar en el campo de la IA sin perder posiciones en el mundo de las búsquedas. Y estamos siendo testigos de esta apasionante carrera entre gigantes tecnológicos. Sin ir más lejos, esta semana asistimos al lanzamiento de Gemini 1.5, un modelo que promete superar en algunos aspectos al famosísimo GPT-4 de OpenAI.

Y todo parece indicar que solo hemos visto una parte de lo que está por llegar. En primer lugar, la búsqueda generativa debería estar disponible para todos en algún momento, así como las extensiones de Gemini para Google Workspace, que brindan acceso a buscar, resumir y obtener respuestas rápidas. ¿Se moverá lo suficientemente rápido Google? Con el tiempo lo sabremos. Mientras tanto, OpenAI ya es tendencia con su sorprendente modelo de generación de vídeo Sora.

Imágenes: Google | OpenAI

En Xataka: Apple recrudece la guerra contra Google con un arma sorprendente: su propio buscador

-
La noticia OpenAI se afianza como la peor pesadilla de Google: ahora trabaja en un producto de búsqueda, según The Information fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Microsoft ya trabaja en la próxima generación de Xbox: apunta a alcanzar “el salto técnico más grande” que hayamos visto

Microsoft ya trabaja en la próxima generación de Xbox: apunta a alcanzar “el salto técnico más grande” que hayamos visto

Desde hace tiempo que Microsoft lleva impulsando el concepto de acceder a Xbox desde cualquier lugar. Xbox Play Anywhere nos permite jugar a títulos de Xbox también en ordenadores con Windows y Xbox Cloud Gaming derriba ciertas barreras de acceso y lleva la experiencia Xbox a casi cualquier dispositivo con una buena conexión a Internet.

Además, la compañía ha oficializado este jueves que llevará algunos de sus títulos propios y exclusivos a las consolas rivales PlayStation 5 y Nintendo Switch. Esta dinámica multiplataforma está llevando a muchos a preguntarse qué sucederá con las consolas Xbox, principalmente cuando las ventas de estas están muy por detrás de la propuesta de Sony.

Microsoft imagina una nueva generación de Xbox

No quedan dudas de que estamos viviendo tiempos de cambios en la industria de los videojuegos. Es una realidad de que para muchos usuarios es cada vez menos imprescindible contar con una consola para jugar. Microsoft, sin embargo, no tiene en sus planes abandonar en hardware Xbox, por el contrario, ya trabaja en una nueva generación.

La noticia nos llega directamente desde una emisión especial del podcast oficial de Xbox donde se abordó el futuro de la división de juegos de Microsoft. La presidenta de Xbox, Sarah Bond, dio una pista muy importante sobre lo que podemos esperar de cara al futuro. “Estamos comprometidos en la hoja de ruta de la siguiente generación”, dijo.

Xbox 2

“En lo que estamos realmente centrados es en presentar el salto técnico más grande que hayáis visto en una generación de hardware, lo que será mejor para los jugadores y mejor para los creadores y las visiones que están construyendo”, añadió la ejecutiva sobre los ambiciosos planes a futuro de la compañía de Redmond, aunque dejó puertas abiertas.

¿Veremos una consola de sobremesa con el factor de forma de toda la vida o asistiremos a una alternativa innovadora por parte de Microsoft como un dispositivo portátil capaz de conectarse a nuestra tele? De momento, esto es una incógnita, pero sí tenemos la certeza de que lo que está por venir debería sorprendernos desde el apartado técnico.

Antes de que las novedades de próxima generación de Xbox se materialicen podíamos ver nuevos dispositivos que alcancen esta generación. Microsoft ha prometido hoy que pronto tendremos novedades a nivel de consolas y controladores. Curiosamente, a finales del año pasado surgieron versiones de un nuevo mando y de una Xbox Series X rediseñada.

Imágenes: Javier Martínez | Sam Pak

En Xataka: La Nintendo DS sigue levantando pasiones, así que esta compañía ha creado una con Windows

-
La noticia Microsoft ya trabaja en la próxima generación de Xbox: apunta a alcanzar “el salto técnico más grande” que hayamos visto fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Empieza una nueva era para Microsoft Gaming: cuatro juegos propios o exclusivos de Xbox aterrizarán en PS5 y Nintendo Switch

Empieza una nueva era para Microsoft Gaming: cuatro juegos propios o exclusivos de Xbox aterrizarán en PS5 y Nintendo Switch

Los rumores eran ciertos. Microsoft llevará juegos exclusivos de Xbox a PlayStation 5 y Nintendo Switch. Este importante cambio de estrategia acaba de ser confirmado por Phil Spencer, el máximo responsable de la división gaming de la compañía de Redmond.

"Hemos tomado la decisión de que vamos a llevar cuatro juegos a las otras consolas”, ha dicho el ejecutivo este jueves en una emisión especial del podcast oficial de Xbox. Si bien la compañía no ha revelado qué títulos aterrizarán en consolas rivales, ha dado pistas.

Microsoft cambia de estrategia

La compañía liderada por Satya Nadella dice que los juegos que llegarán a PS5 y Nintendo Switch deberán haber estado disponibles al menos un año para los usuarios de la consola Xbox. Se trata de una condición que tiene cierto sentido de cara a los jugadores de su ecosistema.

Como decimos, el anuncio no ha llegado acompañado de los nombres de los títulos que serán parte de este importantísimo movimiento para la industria de los videojuegos. Sin embargo, desde Xbox afirman que los títulos incluirán “gemas ocultas que merecen ser experimentadas”.

Xbox

Volviendo brevemente al plano de los rumores, fuentes consultadas por The Verge afirman que los títulos en cuestión serán ‘Hi-Fi Rush’ y ‘Pentiment’, ‘Sea of Thieves’ y ‘Grounded’. Spencer, eso sí, ha confirmado en una entrevista con Tom Warren que ‘Starfield’ e ‘Indiana Jones’ no están incluidos.

El ejecutivo, además, deja abierta la posibilidad de que otros títulos además de los cuatro primeros arriben a plataformas rivales en el futuro. En este momento, no obstante, el cambio de estrategia se materializará próximamente (no se ha anunciado una fecha) con este movimiento de ficha.

Spencer también ha anunciado que ‘Diablo IV’ estará disponible en Game Pass para consola y PC. La llegada del título, que se concretará el 28 de marzo de este año, forma parte de la promesa que había hecho Microsoft meses atrás de llevar títulos de Activision Blizzard a Game Pass.

Imágenes: Xbox

En Xataka: Al móvil se le está poniendo cara de consola. La llegada del mítico ‘Warframe’ a iOS es la última prueba

-
La noticia Empieza una nueva era para Microsoft Gaming: cuatro juegos propios o exclusivos de Xbox aterrizarán en PS5 y Nintendo Switch fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

OpenAI tiene a los famosísimos ChatGPT y DALL·E: ahora ha presentado a Sora, un sorprendente modelo de texto a vídeo

OpenAI tiene a los famosísimos ChatGPT y DALL·E: ahora ha presentado a Sora, un sorprendente modelo de texto a vídeo

La carrera por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial se está poniendo más que interesante. Pocas horas después de que Google anunciara Gemini 1.5, una nueva versión de su modelo multimodal destinada a competir en mejores condiciones con GPT-4, OpenAI ha revelado su primer modelo de generación de vídeos.

Estamos hablando de Sora, una herramienta que en su actual versión experimental permite generar vídeos de hasta 60 segundos. La compañía liderada por Sam Altman asegura que el modelo es capaz de generar escenas realistas, adhiriéndose a las indicaciones de los usuarios. Todo esto, manteniendo la calidad de los fotogramas.

La IA generativa de OpenAI ahora también hace vídeos

Si nos detenemos un instante a pensar en cómo la IA generativa está avanzando, podríamos concluir en que lo está haciendo a velocidad de vértigo. En 2021 nos sorprendíamos con la primera versión de DALL·E y “habilidad” para crear un aguacate-silla. Y en este momento vivimos en un presente donde los generadores de vídeo son una realidad.

Sora funciona esencialmente con la misma mecánica que los generadores de texto a imagen. Utilizamos un prompt (indicación textual) para describir lo que queremos que el modelo genere. Aquí, ciertamente, entra en juego la habilidad del usuario para generar prompt precisos para el modelo en cuestión. Veamos el prompt del vídeo superior generado por Sora.

“A stylish woman walks down a Tokyo street filled with warm glowing neon and animated city signage. She wears a black leather jacket, a long red dress, and black boots, and carries a black purse. She wears sunglasses and red lipstick. She walks confidently and casually. The street is damp and reflective, creating a mirror effect of the colorful lights. Many pedestrians walk about”.

Como podemos ver, se ha conseguido una sorprendente escena de vídeo, incluso con cambios de plano, pero gracias a indicaciones muy precisas. Se describe minuciosamente la apariencia de la mujer que camina en las calles de Tokio, y se brindan detalles sobre todo lo que le rodea. Desde las luces de neón brillantes hasta la humedad reflectante del suelo.

Sora Openai Demo

El modelo, explican, es capaz de generar escenas complejas con múltiples personajes. Pero hay más, también se puede especificar el tipo de movimiento del sujeto y detalles precisos del entorno. “El modelo entiende no solo lo que el usuario ha pedido en el mensaje, sino también cómo existen esas cosas en el mundo físico”, dice la compañía.

OpenAI añade que todos los vídeos publicados en la publicación de blog del anuncio de este nuevo modelo no han sido editados. Si tenemos en cuenta lo que la compañía asegura, estamos realmente ante una herramienta prometedora, aunque tendremos que probarla directamente para sacar conclusiones sobre sus capacidades.

La compañía sí advierte que, como cualquier modelo de IA, Sora también tiene sus propias limitaciones e inconvenientes. Dice que “puede tener dificultades para simular con precisión la física de una escena compleja y puede no comprender instancias específicas de causa y efecto”. Ahora bien, tendremos que esperar para poder utilizar este nuevo modelo.

En este momento se encuentra disponible únicamente para los investigadores de OpenAI, es decir, su funcionamiento está limitado a pruebas de laboratorio. No obstante, señalan que estará disponible en el catálogo de productos de OpenAI, pero no antes de que se tomen varias medidas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Imágenes: OpenAI

En Xataka: Sam Altman habló de invertir siete billones de dólares en chips. Es una barbaridad, pero ha explicado mejor la cifra

-
La noticia OpenAI tiene a los famosísimos ChatGPT y DALL·E: ahora ha presentado a Sora, un sorprendente modelo de texto a vídeo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Los astronautas de la ISS imprimirán en 3D con metal: la ESA ha enviado una novedosa impresora desarrollada por Airbus

Los astronautas de la ISS imprimirán en 3D con metal: la ESA ha enviado una novedosa impresora desarrollada por Airbus

En algún momento del futuro, los seres humanos deberíamos volver a pisar la Luna para más tarde emprender un viaje mucho más ambicioso a Marte. Sabemos que se trata de dos desafíos colosales que llegan acompañados de una enorme cantidad de retos que deben ser superados. Uno de ellos tiene que ver con el acceso a piezas y herramientas desde bases que estarán realmente alejadas de nuestro planeta.

Imagínate que estás en una base lunar y necesitas una pieza de repuesto específica, una interfaz de montaje o una llave inglesa. Así que en lugar de esperar la próxima misión de abastecimiento decides imprimir en 3D con metal exactamente lo que buscabas. Esta es la idea que persigue la Agencia Espacial Europea (ESA) junto al gigante aeroespacial Airbus. Y este año acaban de dar un paso importantísimo.

Imprimir en 3D con metal en el espacio

El pasado 30 de enero, la ESA envió a la Estación Espacial Internacional (ISS) a través de la misión de carga Cygnus NG-20 una novedosa impresora 3D desarrollada por Airbus. Si bien hay varias impresoras 3D a bordo del laboratorio orbital más famoso, esta será la primera capaz de imprimir piezas metálicas con esta técnica. Según explica la agencia europea, estamos frente a un equipo experimental de características innovadoras.

La misión de esta nueva impresora 3D en la ISS será demostrar su funcionamiento en el espacio a través de la creación de cuatro muestras que primero serán analizadas en órbita y después serán enviadas a la Tierra. Se prevé que cada una de las piezas tarde unas 40 horas en imprimirse y que durante el proceso se pongan a prueba una serie de estrictos mecanismos de seguridad de impresión.

Iss Metal 3d Printer5

La impresora 3D enviada a la ISS

Iss Metal 3d Printer2

Una impresión de muestra obtenida en la Tierra

Por lo general, las impresoras de polímeros de la ISS funcionan a unos 200 grados centígrados, pero esta nueva impresora funcionará a temperaturas que pueden superar los 1.200 grados centígrados. Ciertamente esto es desafiante para el ambiente controlado del laboratorio orbital. El otro desafío tiene que ver con el espacio. Airbus ha reducido el tamaño de este tipo de impresora de varios metros cuadrados al tamaño de una lavadora.

El astronauta de la ESA Andreas Mogensen preparará la impresora 3D de en el European Draw Rack Mark II del módulo Columbus. Después comenzarán las pruebas que se dirigirán y monitorizarán desde la Tierra. En cuanto a la materia prima, se utilizará acero quirúrgico. Desde Airbus señalan que la posibilidad de imprimir piezas en destino será mucho más eficiente que transportarlas listas hacia el espacio.

Imágenes: ESA | Airbus

En Xataka: ¿Es factible es protegernos del cambio climático con un paraguas gigante? Algunos investigadores creen que sí

-
La noticia Los astronautas de la ISS imprimirán en 3D con metal: la ESA ha enviado una novedosa impresora desarrollada por Airbus fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Los problemas no han terminado para OpenAI: ahora afronta protestas en su sede en contra de su vínculo con el Pentágono

Los problemas no han terminado para OpenAI: ahora afronta protestas en su sede en contra de su vínculo con el Pentágono

Hace aproximadamente tres meses, OpenAI vivió uno de los peores momentos de su historia. El consejo de administración despidió de manera inesperada a Sam Altman y provocó una tremenda crisis que por momentos puso en duda la continuidad de la compañía tal y como la conocíamos.

Después de aproximadamente una semana, la calma volvió a las oficinas de San Francisco cuando Altman recuperó el puesto de CEO, y lo hizo con un enorme apoyo de Microsoft y bajo una renovada junta directiva. Los desafíos para OpenAI, sin embargo, podrían no haber llegado a su fin.

OpenAI, el Pentágono (y una nueva polémica)

La mencionada avalancha de acontecimientos tuvo lugar en noviembre de 2023, pero en enero de este año salió a la luz un movimiento que posiblemente no estaría exento de una nueva polémica: OpenAI eliminó de su política su compromiso de no participar de actividades militares.

Acto seguido, la compañía de inteligencia artificial detrás de ChatGPT reveló que había empezado a colaborar con el Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono). El anuncio se produjo en el Foro Económico Mundial de Davos donde se abordó la ciberseguridad.

Pues bien, aquel movimiento no ha pasado desapercibido en algunos sectores. Este lunes, según recoge Bloomberg, un grupo de activistas se reunió en la puerta de las oficinas centrales de OpenAI en San Francisco para protestar en contra de los cambios en las políticas de la firma.

Sam Altman Ceo Openai

Sam Altman, CEO de OpenAI

Los manifestantes llevaron pancartas con mensajes que también llamaban a “pausar la inteligencia artificial” y a abandonar los planes de crear una inteligencia artificial general, aunque el eje de la protesta tenía que ver con la colaboración en el ámbito militar anunciada por OpenAI.

Según Holly Elmore, una de las líderes del movimiento de protesta, el principal problema radica en el cambio del compromiso de la compañía dirigida por Altman, que al principio se había comprometido a no trabajar en ámbitos militares y luego decidió dejar atrás aquella promesa.

En concreto, la firma de IA está trabajando con el Departamento de Defensa (el Pentágono) para desarrollar soluciones de ciberseguridad abiertas. OpenAI, además, ha comenzado a colaborar con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA).

Cabe señalar, eso sí, que la compañía asegura que sus políticas todavía prohíben usar su tecnología para “desarrollar armas, destruir propiedades o infligir daño a las personas”. Con el paso del tiempo sabremos si OpenAI cambia nuevamente su esquema.

Imágenes: World Economic Forum (1, 2) | Holly Elmore

En Xataka: NVIDIA se guardaba una sorpresa: ya está aquí su IA generativa para PC compatible con GeForce RTX 30 y 40

-
La noticia Los problemas no han terminado para OpenAI: ahora afronta protestas en su sede en contra de su vínculo con el Pentágono fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Un fabricante acaba de lanzar un disco SCSI. La razón: todavía hay compañías que utilizan esta tecnología de antaño

Un fabricante acaba de lanzar un disco SCSI. La razón: todavía hay compañías que utilizan esta tecnología de antaño

Vivimos en un mundo donde la obsolescencia es una realidad. Solemos tener la sensación de que los dispositivos que nos rodean no duran tanto como antes y, en muchas ocasiones, nos vemos obligados a cambiarlos anticipadamente. Impresoras que dejan de funcionar, televisores no conviene reparar, ordenadores y móviles que se quedan sin actualizaciones.

Pero hay una parte de este mundo que vive en el pasado. Y no estamos hablando de aquellos electrodomésticos de nuestros abuelos que todavía funcionan a la perfección, sino de los sistemas que utilizan algunas industrias que han tardado en actualizarse ―o que han decidido no hacerlo―. Algunas de ellas, por ejemplo, todavía utilizan discos con interfaz SCSI.

Discos con interfaz SCSI en pleno 2024

Gran parte de los centros de datos y estaciones de trabajo que se montaron entre mediados de la década de 1980 y principios de la década del 2000 contaban con unidades de almacenamiento SCSI. Se trataba de un estándar de conexión física y transferencia de datos que se introdujo en el mercado antes que los quizá más ampliamente conocidos IDE y SATA.

Si bien muchas compañías actualizaron su infraestructura con el paso del tiempo, otras decidieron no hacerlo. Así que en pleno 2024 todavía hay equipos informáticos que funcionan con discos duros con décadas de antigüedad e interfaces de conexión obsoletas. Y claro, esto puede ser un problema a la hora de mantener los sistemas en estado operativo.

Una compañía llamada Solid State Disk ha encontrado en este escenario una oportunidad de negocio. Ellos se dedican a ofrecer unidades de almacenamiento con tecnología moderna, pero con interfaces de conexión antiguas destinadas específicamente para aquellos sistemas que, por alguna razón, deben seguir funcionando tal y como están configurados.

Scsiharddriveconnectors

Disco duro SCSI con conector de 80 pines (arriba) y con conector de 68 pines (abajo)

Ahora la compañía ha anunciado su nueva SCSIFlash-Fast. Estamos hablando de un dispositivo de reemplazo para las unidades de disco duro electromecánicas (HDD) con interfaz SCSI de 68 o 80 pines fabricadas décadas atrás. SCSIFlash-Fast mantiene la interfaz SCSI, pero integra una memoria CFast o SSD M.2 de entre 2 GB y 1 TB de almacenamiento.

disco

Pero no se trata simplemente de una caja con almacenamiento moderno funcionando con una interfaz antigua. Los discos SCSIFlash-Fast, según explica el fabricante, han sido diseñados para adaptarse perfectamente al sistema host de modo que no se tenga que realizar ningún tipo de modificación a la hora de conectarlo y ponerlo en marcha.

La unidad de reemplazo, que es de 3,5 pulgadas, detecta automáticamente la configuración del sistema host, cuenta con un puerto USB para actualizaciones y con un puerto Ethernet opcional programar copias de seguridad y reinicios del sistema de forma remota. Además, promete consumir menos energía y ser más fiable que los HDD tradicionales.

El mercado para este tipo de producto parece no estar tan limitado. Según el director de ventas de la compañía, James Hilken, en la actualidad hay sistemas informáticos en los sectores aeroespacial, médico, de defensa y de telecomunicaciones que todavía utilizan discos SCSI. Puede que esta tecnología siga viva por muchos años más.

Imágenes: Solid State Disk | Wikimedia Commons

En Xataka: El lenguaje COBOL se ha convertido en un quebradero de cabeza, pero IBM tiene la solución: un traductor IA

En Xataka: EE.UU deja de utilizar su obsoleto sistema con disquetes de 8 pulgadas para gestionar el arsenal nuclear

-
La noticia Un fabricante acaba de lanzar un disco SCSI. La razón: todavía hay compañías que utilizan esta tecnología de antaño fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Cambio monumental de estrategia: Microsoft se prepara para lanzar juegos de Xbox en PS5 y Nintendo Switch, según The Verge

Cambio monumental de estrategia: Microsoft se prepara para lanzar juegos de Xbox en PS5 y Nintendo Switch, según The Verge

Imagínate poder jugar a títulos de Xbox Game Studios en tu PlayStation 5 o Nintendo Switch. Hasta hace poco tiempo, esta posibilidad era simplemente un deseo de muchos jugadores. ¿El motivo? Parecía poco lógico que Microsoft llevase sus juegos a plataformas con las que compite.

Pues bien, tenemos algunas razones para pensar que este escenario está cambiando. Según fuentes consultadas por The Verge, en un notable giro de estrategia, el gigante de Redmond se está preparando para lanzar un grupo de títulos de Xbox en consolas rivales.

Cuando lo improbable se vuelve probable

Los rumores sobre un posible cambio de esta magnitud en Xbox llevan circulando semanas, pero es ahora cuando tenemos información más concreta (aunque no oficial). El mencionado medio especializado señala cuáles serían los primeros títulos en salir el universo Xbox.

En principio, ‘Hi-Fi Rush’ y ‘Pentiment’ inaugurarían esta nueva etapa en la división Gaming de Microsoft al aterrizar en consolas rivales. Este movimiento no sería el único, sino que llegaría acompañado de otros títulos first-party como ‘Sea of Thieves’ a finales de este año.

Los datos que acabamos de señalar llegan poco después de que Microsoft anunciase una edición especial del podcast oficial de Xbox para este jueves 15 de febrero a las 12 PM PT (21:00 hora peninsular española) con tres ejecutivos clave de la división de juegos.

El CEO de Microsoft Gaming, Phil Spencer, la presidenta de Xbox, Sarah Bond, y el jefe de estudios de Xbox, Matt Booty brindarán información sobre el futuro del negocio de Xbox dentro de tres días, por lo que podríamos tener novedades sobre lo que está por llegar.

No es ningún secreto que la Microsoft de Satya Nadella está apostando fuerte por el sector de los videojuegos. La compañía anunció la compra de Bethesda por 7.500 millones de dólares en 2020. En 2023, por otra parte, cerró la adquisición de Activision por 69.000 millones de dólares.

Después de estos movimientos multimillonarios, la compañía de Redmond parece estar buscando obtener más ingresos de su división gaming. A nivel de ventas de consolas de nueva generación, Microsoft está muy por detrás de Sony y Nintendo, y Game Pass no está en su mejor momento. 

Imágenes: Microsoft | Xbox

En Xataka: Estos son los tres juegos que utilizo para poner al límite los móviles de la gama más alta

-
La noticia Cambio monumental de estrategia: Microsoft se prepara para lanzar juegos de Xbox en PS5 y Nintendo Switch, según The Verge fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Canadá quiere combatir el robo de coches, así que está buscando prohibir el Flipper Zero (y sí, hay polémica)

Canadá quiere combatir el robo de coches, así que está buscando prohibir el Flipper Zero (y sí, hay polémica)

Justin Trudeau le ha declarado la guerra al robo de coches. El primer ministro canadiense encabezó la semana pasada una rueda de prensa en la que anunció una serie de medidas destinadas a combatir la mencionada actividad delictiva en el país. Al menos una de ellas, no obstante, no ha pasado desapercibida ya que persigue la prohibición de un popular dispositivo entre los aficionados del hacking.

Se trata del Flipper Zero, una especie de navaja suiza de la conectividad inalámbrica que ha ganado notoriedad por sus prestaciones. Este Tamagotchi para hackers puede ser utilizado para realizar un amplio abanico de ataques simulados para poner a prueba ciertos sistemas de seguridad, pero también es una herramienta muy útil para emular tarjetas de acceso y mandos a distancia en la vida real.

El Gobierno de Canadá en contra del Flipper Zero

La decisión del Gobierno de Canadá de impulsar la prohibición del Flipper Zero llega después de una cumbre nacional en la que se abordó el “alarmante” aumento de robo de coches. Según los datos presentados durante el evento del que participaron ministros, representantes de las fuerzas de seguridad y otros actores, los grupos criminales organizados utilizan métodos cada vez menos intrusivos para robar vehículos.

En respuesta a este escenario, la agencia de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá dijo que "buscará todas las vías para prohibir los dispositivos utilizados para robar vehículos copiando las señales inalámbricas para el acceso sin llave, como el Flipper Zero, que permitiría la eliminación de esos dispositivos del mercado canadiense a través de la colaboración con las agencias de aplicación de la ley".

Como podemos ver, el Gobierno canadiense también apunta a otros dispositivos de radio similares al Flipper Zero, pero en este momento se desconoce exactamente qué modelos. En cualquier caso, la medida llega acompañada de cierta controversia dado que el Flipper Zero no es el dispositivo ideal para vulnerar los sistemas de seguridad de apertura y encendido de la mayoría de los coches actuales.

Flipper

Flipper Zero

Según recoge Ars Technica, desde hace más de tres décadas que los fabricantes de vehículos suelen utilizar un sistema de seguridad conocido como rolling codes para la apertura con un mando a distancia. Ahora bien, utilizar únicamente un Flipper Zero no sería suficiente como para vencer este tipo de protección, aunque el dispositivo sí podría ser efectivo en algunos modelos puntuales de Honda y Acura.

Desde la cuenta oficial de Flipper Zero en X no han tardado en responder la prohibición. En una respuesta a un mensaje publicado por el ministro de Innovación, François-Philippe Champagne, han pedido “alguna evidencia de que Flipper Zero esté involucrado en actividades criminales de este tipo”. Los fabricantes del dispositivo aseguran que no tienen registro de los eventos que están impulsando la medida.

Tendremos que esperar para saber si finalmente el Flipper Zero acaba vetado en el territorio canadiense. Cabe señalar que esta no es la primera vez que este dispositivo se enfrenta a dificultades legales. En el pasado, PayPal bloqueó la cuenta de la compañía con más de un millón de dólares en fondos. Por su parte, la aduana de Estados Unidos retuvo un contenedor con miles de Flipper Zero que ingresaban al país.

Imágenes: Oli Woodman | Flipper Zero | aboodi vesakaran

En Xataka: BitLocker era el plan de Windows para ser más seguro. Han bastado 43 segundos para hackearlo

-
La noticia Canadá quiere combatir el robo de coches, así que está buscando prohibir el Flipper Zero (y sí, hay polémica) fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más