Ya hay empresas chinas destripando las gráficas más potentes de NVIDIA: las necesitan para sus centros de datos de IA

Ya hay empresas chinas destripando las gráficas más potentes de NVIDIA: las necesitan para sus centros de datos de IA

Las principales potencias mundiales están compitiendo por liderar el desarrollo de la inteligencia artificial. Estamos hablando de una disciplina que está teniendo un impacto notable en una amplia variedad de industrias y se perfila como un elemento clave de la economía que viene.

Este escenario se da en medio de cierto clima de tensión entre Estados Unidos y China, países que llevan años involucrados en una guerra comercial. Ciertamente, el auge de la IA no ha quedado fuera de esta historia y Washington ha intentado golpear a su rival con duras sanciones.

Controles de exportación y su impacto en China

Cuando se trata de mejorar en el campo de la IA, las GPU de NVIDIA tienen un papel protagónico. El fabricante estadounidense suministra ciertas piezas de hardware altamente demandadas por las grandes compañías tecnológicas para entrenar y hacer funcionar sistemas como ChatGPT

La administración de Joe Biden ha encontrado en esta realidad una vía para asestar un duro golpe a su rival asiático: prohibir que las GPU para IA más avanzadas de NVIDIA puedan seguir comercializándose en China, lo que está complicando los planes de las corporaciones radicadas en este país.

Al igual que ha ocurrido antes, China ha recurrido a métodos paralelos para seguir obteniendo parte del hardware prohibido por Estados Unidos, principalmente para fines de defensa. Sin embargo, en el mundo empresarial las cosas parecen estar un poco más complicadas.

B Mat An Gelo W Lc86 Nvia Unsplash

Los controles de exportación del Departamento de Comercio de Estados Unidos impiden que NVIDIA pueda vender las GPU A100, H100, e incluso las GPU A800 y H800, dos versiones alternativas que el fabricante estadounidense había desarrollado para eludir las sanciones.

A todo esto, algunas compañías chinas no han tenido mejor idea que empezar a utilizar tarjetas gráficas domésticas en centros de datos para IA. Es decir, llevar hardware que fue diseñado para ejecutar videojuegos de última generación en sistemas empresariales de alto rendimiento.

El problema aquí, precisamente, es que la configuración con las que estas gráficas llegan al mercado es diferente a las que se instalan en los servidores. Para que puedan funcionar en este nuevo tipo de infraestructura, ciertas firmas están destripando las gráficas para reutilizar sus chips.

Según recoge Financial Times, se están beneficiando de esta inusual práctica algunas empresas públicas y laboratorios de inteligencia artificial que no alcanzaron a acumular demasiadas gráficas antes de que entraran en vigor los últimos controles de exportación impulsados por Estados Unidos.

Una de las gráficas más utilizada para los mencionados fines es la GeForce RTX 4090, la propuesta más ambiciosa de NVIDIA. Se trata de un producto que hasta hace poco podía comprarse en China, pero que ahora también ha sido prohibido, aunque NVIDIA ha lanzado una alternativa menos potente, la RTX 4090 D.

Imágenes: NVIDIA | B Mat an gelo

En Xataka: NVIDIA ya no puede vender sus GPU de vanguardia en China, pero acaba de conseguir otro cliente potencialmente enorme: India

-
La noticia Ya hay empresas chinas destripando las gráficas más potentes de NVIDIA: las necesitan para sus centros de datos de IA fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

El 70% de la estructura del Boeing 737 Max no la fabrica Boeing, sino otra empresa para Boeing. No siempre fue así

El 70% de la estructura del Boeing 737 Max no la fabrica Boeing, sino otra empresa para Boeing. No siempre fue así

Pese a los terribles accidentes de Lion Air de 2018 y Ethiopian Airlines de 2019, ambos con aviones 737 Max 8, Boeing cerró el 2023 como uno de sus mejores años. La industria parecía haber recuperado la confianza en el fabricante estadounidense, que recibió pedidos récord en diciembre del año pasado y alcanzó un total anual de 1.314 unidades diferentes.

Aquel escenario alentador para Boeing se desvaneció de inmediato el 5 de enero de 2024, fecha en la que un 737 Max de Alaska Airlines perdió parte del fuselaje en pleno vuelo, en concreto, el tapón de puerta izquierdo. Una vez más, la sombra de la desconfianza envolvió a la firma que construyó algunos de los aviones más avanzados y seguros de la historia.

Del optimismo a una nueva crisis

La familia de aviones 737 Max vuelve a estar en el centro de la atención global y Boeing ahora se enfrenta a una minuciosa investigación de la Administración Federal de Aviación. “Este incidente nunca debería haber ocurrido y no puede volver a ocurrir”, dijo el regulador de la aviación civil estadounidense después del hecho que alertó al mundo.

Pero Boeing ahora no solo debe lidiar con las autoridades, sino también con sus propios clientes y los problemas de reputación. El presidente de la aerolínea Emirates, Tim Clark, lanzó una contundente declaración tras el reciente incidente de Alaska Airlines: “Han tenido problemas de control de calidad durante mucho tiempo, y esta es solo otra manifestación”.

Según Bloomberg, el propio Clark y otros altos ejecutivos de aerolíneas llevan tiempo pidiéndole al fabricante estadounidense un cambio drástico: que deje de centrar su atención en las métricas asociadas a la rentabilidad y que busque convencer a sus empleados, aerolíneas e inversores de que la prioridad número uno de la compañía es producir los mejores aviones.

Boeing 737 Max

Boeing 737 Max

Bajo el esquema actual, muy diferente al que llevó a Boeing a lo más alto de la industria, los ejecutivos impulsaron un enorme cantidad de cambios, pero uno ha sido señalado como “un gran error” por algunos analistas, entre ellos, Jeffrey Sonnenfeld de Escuela de Administración de Yale. Estamos hablando de la escisión de Spirit AeroSystems.

La firma, hoy en manos de inversores de capital privado, fue una subsidiaria de Boeing por 78 años. Durante este generoso período de tiempo, esta división fabricó en Wichita, Kansas, parte de los aviones B-29 Superfortress, B-47 Stratojet, B-52 Stratofortress y 737. Esto cambió en 2005, cuando Boeing se deshizo de la división y adoptó el nombre actual.

Boeing 737 Tapon Puerta

El tapón de puerta que se desprendió el Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines

De esta forma, los ejecutivos de Boeing habían conseguido lo que querían. El gigante estadounidense, recordemos, fabricaba la mayor parte de sus aeronaves de principio a fin, pero el modelo de negocio que ahora perseguía era encargarse del diseño general y del ensamblaje final. La desventaja era que Boeing ya no tendría control directo sobre un proceso clave de fabricación.

Aquel trato, no obstante, empezó a dar problemas. Los balances de Spirit llegaron a una situación crítica durante la pandemia, lo que llevó a la compañía a impulsar un plan de recortes con despidos masivos. Boeing intervino proporcionando ayuda financiera, pero no tardó en identificar problemas de calidad en algunas piezas enviadas. Spirit ha vuelvo a aparecer en escena por ser el fabricante del tapón de puerta del Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines.

El contratista, no obstante, no suministra únicamente esta pieza de la aeronave, sino que se encarga de fabricar aproximadamente el 70% de la estructura de la familia 737, incluido todo el fuselaje y las alas. Todo este material viaja en tren desde Wichita, Kansas, hasta Renton, Washington, donde Boeing realiza el ensamblaje final en sus instalaciones.

Imágenes: Boeing | Dan Bennett

En Xataka: Este avión de carga despegó y aterrizó sin nadie a bordo: una proeza de la compañía de automatización Reliable Robotics

-
La noticia El 70% de la estructura del Boeing 737 Max no la fabrica Boeing, sino otra empresa para Boeing. No siempre fue así fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Hay decenas de estos enigmáticos dibujos con patrones geométricos en el mundo. Su misión: calibrar satélites

Hay decenas de estos enigmáticos dibujos con patrones geométricos en el mundo. Su misión: calibrar satélites

Los seres humanos llevamos más de un siglo haciendo fotografías aéreas de la Tierra. En los albores de esta práctica solíamos utilizar globos aerostáticos o palomas, pero con el paso del tiempo fuimos incorporando otros medios más avanzados como aviones, helicópteros, drones, cohetes e incluso satélites para conseguir imágenes cada vez ambiciosas.

No es ningún secreto que la posibilidad de visualizar a nuestro planeta desde una perspectiva remota se ha convertido en un elemento muy importante para sectores como el de la ciencia y la defensa. Ahora bien, para obtener datos fiables, por lo general, es necesario calibrar minuciosamente los instrumentos de observación con referencias visuales.

Patrones geométricos para la calibración

Desde que existen servicios como Google Earth, los usuarios podemos explorar prácticamente cada rincón de la Tierra a través de imágenes satelitales. Esto nos ha llevado a descubrir ciertos patrones geométricos trazados sobre la superficie del globo y a preguntarnos qué hay detrás de estos, pero lo cierto es que la respuesta tiene poco de misterio.

Estos patrones han sido clave para la calibración de sensores de observación remotos como los integrados en el avión espía Lockheed U-2 o satélites que se encuentran bajo la órbita del Pentágono. Cuando se trata de patrones terrestres de calibración, estos pueden ser naturales, como lagos y desiertos, o artificiales, como los que veremos a continuación.

Referencia Francia

Salon-de-Provence, Francia

Hay miles de patrones repartidos en todo el mundo, muchos de los cuales podemos consultar en la página del Servicio Geológico de Estados Unidos, pero Google Earth Blog ha seleccionado algunos de los más interesantes. Por ejemplo, n Salon-de-Provence, Francia, hay un enorme patrón que consiste en cuatro cuadrados que, a su vez, forman un cuadrado más grande.

Referencia China

Zhengzhou, China

Referencia India

Shadnagar, India

En Zhengzhou, en la provincia de Henan, en China, encontramos otro interesante patrón que no pasa desapercibido por su diseño radial. India cuenta con el Centro Nacional de Teledetección en Shadnagar cuya misión es brindar elementos de referencia para la calibración y validación de sensores remotos, así como garantizar su interoperabilidad.

Captura De Pantalla 2024 01 15 A La S 15 00 20

Centro Espacial Stennis, Estados Unidos

Si nos enfocamos en Estados Unidos, aquí también hay varios patrones. Uno de ellos está en el Centro Espacial Stennis de la NASA en Mississippi, y tiene una especie de abanico conformado por una treintena de varillas. Otro se encuentra en una base de la Fuerza Aérea en California. Este último tiene un grupo de barras que funciona como una tabla optométrica.

Puede que te apetezca explorar por ti mismo cada uno de estos enigmáticos lugares que ahora sabemos qué función cumplen. En este sentido hemos incluido un enlace a Google Maps en cada uno de los sitios mencionados. Tan solo debes pulsar sobre el enlace para empezar a explorar. Recuerda establecer la vista de satélites en la aplicación.

Imágenes: Google Earth

En Xataka: Cómo saber cuándo puedes ver pasar los satélites de Starlink en tu ciudad

-
La noticia Hay decenas de estos enigmáticos dibujos con patrones geométricos en el mundo. Su misión: calibrar satélites fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Auge, caída y resurgimiento de Kodak, la legendaria compañía que revolucionó el mundo de la fotografía hace un siglo

Auge, caída y resurgimiento de Kodak, la legendaria compañía que revolucionó el mundo de la fotografía hace un siglo

“Usted presiona el botón, nosotros hacemos el resto”. Con este eslogan, George Eastman presentaba en 1888 la primera cámara de Kodak. Hasta ese entonces, hacer fotografías no era una tarea sencilla. Los fotógrafos solían utilizar unas enormes cámaras de madera que funcionaban con placas de vidrio. Básicamente, había dos técnicas para obtener las imágenes: la de placa húmeda y la de placa seca, siendo este última la que evitaba tener que manipular productos químicos antes de cada sesión y, algo muy importante, no requería completar el proceso de revelado inmediatamente después.

La propuesta de Eastman, que era uno de los fundadores de Kodak junto a Henry A. Strong, era sustancialmente diferente a las alternativas conocidas en la época. Este ingenioso empresario había encontrado la forma de facilitar todo el proceso fotográfico de modo que el acceso a capturar imágenes estuviera disponible ampliamente. Aquella primera cámara de Kodak se vendía por 25 dólares (unos 800 dólares en la actualidad) y permitía hacer hasta 100 fotos. Los usuarios solo debían presionar un botón cada vez y una vez que completaban todas las exposiciones del resto se encargaba Kodak.

Kodak en sus mejores tiempos

El paso siguiente era enviar la cámara completa hasta Rochester, en Nueva York, donde la compañía retiraba el carrete, lo procesaba e imprimía las fotografías. Kodak después enviaba la cámara con un nuevo carrete y todas las fotografías impresas. Este servicio tenía un precio de 10 dólares (unos 322 dólares hoy). La cámara fue éxito comercial. Vendió una enorme cantidad de unidades y, sobre todo, permitió llevar el mundo de la fotografía a los usuarios aficionados. En ese momento, recordemos, la acción de tomar una fotografía era un dominio casi absoluto de los profesionales.

Después de aquel importantísimo paso, Kodak continúo trabajando en sus laboratorios de investigación y desarrolló varias innovaciones tecnológicas que se replicaron en muchos de sus productos. Por ejemplo, la firma puso en el mercado algunos de los modelos de cámaras más populares del siglo XX, entre las que se encontraban las Brownie y las Instamatic. En un momento Kodak fue uno de los mayores fabricantes de la industria fotográfica y su presencia en el mundo llegó a tal nivel que su eslogan “momento Kodak” fue adoptado popularmente para descubrir un evento que debía ser registrado para la posteridad.

Laboratorio 1920 1

Laboratorio de Kodak en 1920

Eastman Heritage Photo Youngeastman Fullres

George Eastman

Kodak se expandió rápidamente más allá de Rochester, la ciudad donde sentó sus bases. La firma se convirtió en una multinacional, con presencia en varias partes de Europa, principalmente en Reino Unido. En paralelo, aterrizó con fuerza en el mundo de los insumos para la industria cinematográfica e incluso participó de varios programas militares estadounidenses. Hubo un tiempo, por ejemplo, en el que la compañía trabajó con la CIA para diseñar cámaras para el avión de reconocimiento U-2. También fue un actor importante en el área de sensores ópticos para misiones de alto nivel de la NASA.

Desafíos y más desafíos

En los años siguientes, como cualquier empresa, Kodak se enfrentó a varios desafíos, pero consiguió superarlos relativamente bien. Las cosas empezaron a complicarse a principios de la década de 1980 cuando el líder del mercado fotográfico japonés, Fujifilm, aterrizó en Estados Unidos. La firma con sede en Tokio no solo inició una guerra de costes, sino que también abrió una fábrica en suelo estadounidense e incluso puso en marcha varios productos profesionales que apuntaban a su rival. Esta amenaza empezó a hacerse realidad cuando la compañía de Eastman empezó a perder cuota de mercado.

Timeline Photo Kodachrome

Película Kodachrome

A finales de los noventa, la fotografía digital empezaba a cobrar fuerza y las compañías fotográficas tradicionales tomaban acción ante la nueva tendencia. Mucho tiempo antes, unos equipos internos de Kodak habían desarrollado una cámara digital portátil e incluso habían sugerido que la compañía debía dar un giro completo hacia lo digital, pero la dirección hizo caso omiso a estas peticiones y, por el contrario, optó por diversificar sus operaciones químicas. La compañía adquirió a Sterling Drug en 1987 para participar en el mercado de los medicamentos recetados y de venta libre.

Malas decisiones y consecuencias

Aquel movimiento no fue del todo beneficioso y Kodak acabó deshaciéndose de su participación en los negocios de salud en 1994. Este mismo año, la firma anunció una treintena de nuevos productos, entre los que se incluyen la película Royal Gold, una estación de impresión, una estación llamada Digital Enhancement Station 100 que permitía eliminar defectos en las fotografías antes de imprimirlas, entre otros. Si bien Kodak ya había tanteado el terreno digital con una asociación con Nikon en 1991, la Kodak DC40 digital llegó al mercado en 1995 y más tarde sus conocidas cámaras Kodak EasyShare.

Kodak Easyshare Cx4230

Kodak Easyshare Cx4230

Pese a que la compañía siguió apostando por el mundo digital, sus ganancias, así como el valor de sus acciones, fueron disminuyendo gradualmente. La dirección tomó la decisión de vender algunas de su divisiones para pagar deudas. Hacia finales de 2011, varios analistas creían que Kodak se había vuelvo insostenible y que la compañía acabaría declarándose en bancarrota. Aquel escenario se consumó en enero de 2012, cuando el imperio fundado por Eastman se acogió a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para cumplir con sus acreedores y sanear sus finanzas.

El resurgimiento

Kodak liquidó gran parte de sus patentes durante el proceso de bancarrota y suspendió la producción de varios de sus productos. Lejos de desaparecer, Kodak resurgió. En 2013 se despidió del estatus de bancarrota y se presentó como una compañía tecnológica centrada en la creación de imágenes. Desde ese entonces, Kodak ha conseguido redefinirse con un esquema de soluciones amplio, pero diferente de aquel que le llevó a lo más alto de la industria fotográfica. Ahora ofrece soluciones de impresión, materiales químicos, insumos cinematográficos y cámaras y accesorios fotográficos.

Algunas de sus cámaras son un auténtico fenómeno en tiendas digitales como Amazon. Entre los modelos disponibles en la actualidad encontramos las Kodak Mini Shot 3 Retro Instant Camera, Kodak Printomatic Instant Print Camera, Kodak PIXPRO WPZ2 Digital Camera, entre otras. Kodak, eso sí, está lejos de integrar el podio de los principales fabricantes de cámaras digitales del mundo. Este mercado está liderado por Canon (46,5%), Sony (26,1%) y Nikon (11,7%). En cuarto lugar, está el viejo competidor de la firma estadounidense, Fujifilm, con un 5,8% de participación del mercado.

Imágenes: Ty Feague | Museums Victoria | Kodak

En Xataka: Sony A7C R, análisis: la joya económica para la élite de la fotografía

-
La noticia Auge, caída y resurgimiento de Kodak, la legendaria compañía que revolucionó el mundo de la fotografía hace un siglo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Una compañía se ha propuesto reinventar el libro, así que está imprimiendo clásicos con tinta blanca sobre papel negro

Una compañía se ha propuesto reinventar el libro, así que está imprimiendo clásicos con tinta blanca sobre papel negro

En el mundo en el que vivimos encontramos varias alternativas para leer nuestros libros favoritos. Podemos escoger el camino más tradicional, que consiste en elegir una versión impresa de la obra. Incluso en este punto tendremos libros de bolsillo, de tapa dura o de tapa blanda.

También existe la posibilidad de disfrutar del arte de la palabra escrita desde nuestro ordenador, teléfono inteligente o eReader. La experiencia aquí puede ser bastante diferente entre uno y otro. Ahora bien, ¿son estas las únicas alternativas? Una compañía belga tiene una interesante idea.

Libros impresos sobre papel negro

Black Paper Books lleva varios años trabajando en un nuevo concepto de impresión de libros. En lugar de utilizar papel claro y tinta negra, la compañía apuesta por el papel negro y la tinta blanca. Se trata de un giro radical en relación a los libros tal y como los conocemos hasta el momento.

No hay demasiados detalles sobre la tecnología utilizada para la impresión de estos libros, pero en monochromebooks.com afirman que cada libro es impreso y encuadernado utilizando “técnicas y tradiciones centenarias” que demandan más tiempo y también son más caros.

Dsc03223 Websize 710x

Los responsables del proyecto explican en su página web que esta alternativa llega acompañada de varias ventajas para los lectores. La principal tiene que ver con la fatiga ocular. Según explican, leer un libro impreso en papel negro es mucho más cómodo y placentero que hacerlo sobre papel blanco.

Shopmedinit 710x

Para Black Paper Books sus libros son más que libros, son obras de arte cuyo diseño y estética generan una impresión positiva. La firma, de momento, ha lanzado dos libros a través de Kickstarter: ‘Meditaciones’ de Marco Aurelio y ‘El retrato de Dorian Gray’ de Oscar Wilde.

Los mencionados títulos tienen algo en común: además de ser clásicos de la literatura, tienen desde hace tiempo el estatus de dominio público. Es decir, obras cuyos derechos de autor han expirado y pueden ser publicadas en diversos formatos sin inconvenientes a nivel legal.

Black Paper Books promete seguir lanzando libros, aunque tendremos que ver si también entrará en el terreno de obras populares cuyos derechos de autor siguen vigentes. En cualquier caso, se trata de una idea interesante que toma como esencia el formato físico.

Imágenes: Black Paper Books

En Xataka: Libros recomendados por millonarios y personas de éxito para 2024: Bill Gates, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Barack Obama

-
La noticia Una compañía se ha propuesto reinventar el libro, así que está imprimiendo clásicos con tinta blanca sobre papel negro fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

NVIDIA ya no puede vender sus GPU de vanguardia en China, pero acaba de conseguir otro cliente potencialmente enorme: India

NVIDIA ya no puede vender sus GPU de vanguardia en China, pero acaba de conseguir otro cliente potencialmente enorme: India

Las principales potencias del planeta participan de una carrera para liderar el desarrollo de la inteligencia artificial. En este escenario tremendamente competitivo entran en juego las GPU de NVIDIA, un componente clave para dotar a los centros de datos de la suficiente capacidad de cálculo como para entrenar y poner en marcha los modelos de AI que hacen funcionar a productos como ChatGPT de OpenAI o Ernie de Baidu.

No es ningún secreto que NVIDIA se ha beneficiado enormemente con todo esto. La firma dirigida por Jensen Huang no da a basto con los pedidos de gráficas especializadas para la IA, y claro, también está ganando más dinero que nunca. Sin embargo, las dinámicas de su negocio están cambiando. NVIDIA lo tiene cada vez más complicado en el mercado chino, y no porque no quieran sus productos, sino por las sanciones.

NVIDIA, entre los problemas con China y las oportunidades de India

El fabricante de tarjetas gráficas y otros dispositivos para la computación de alto rendimiento ha alcanzado a dominar el 90% del mercado del hardware de IA en China. Pero los controles de exportación que emergen desde su país de origen, Estados Unidos, abarcan cada vez más productos de su catálogo. ¿La consecuencia? NVIDIA está perdiendo parte de su gran protagonismo en este importantísimo mercado asiático.

En concreto, NVIDIA proyectaba ventas de sus GPU A800 y H800 por alrededor de 5.000 millones de dólares entre 2023 y 2024 en China. Pues bien, la firma ya no puede vender en el mencionado país este tipo de hardware, sino que también tiene vetadas las exportaciones de las GPU A100, H100 y GeForce RTX 4090. A medida que la firma trabaja en versiones alternativas, un nuevo mercado importante entra en escena.

Naveed Ahmed 9dt4wutvwds Unsplash

India también quiere tener un papel protagónico en el mundo de la IA y todos sabemos cuál es uno de los ingredientes elementales que las compañías de este país necesitan: hardware de lo más avanzado. Aquí, precisamente, es donde aparece NVIDIA con sus catálogo de productos diseñado específicamente para esta incipiente industria. Y las ventas parecen ir bastante bien en el país de liderado por el primer ministro Narendra Modi.

Según The Register, las firmas tecnológicas indias están comprando una enrome cantidad de GPU para impulsar el desarrollo de la IA. En paralelo, el mayor proveedor de servicios de centros de datos de India, Yotta Infrastructure, planea hacerse con 32.000 GPU H100 y H200 para 2025 en lo que representa un acuerdo de compra por unos 1.000 millones de dólares. Las 16.000 primera unidades llegarán tan pronto como en julio de 2024.

Otros actores importantes del sector local como Reliance Industries y Tata Group también han alcanzado acuerdo con NVIDIA para acceder a sus gráficas de última generación para inteligencia artificial. No obstante, no se ha revelado la cantidad exacta de unidades que comprarán estas firmas o el valor del acuerdo. En cualquier caso, parecen ser buenas noticias para NVIDIA, que por ahora sigue beneficiándose del auge de la IA.

Imágenes: NVIDIA | Naveed Ahmed

En Xataka: El plan de Intel frente a una TSMC inalcanzable: batir a Samsung y consolidarse como el segundo mayor fabricante de chips

-
La noticia NVIDIA ya no puede vender sus GPU de vanguardia en China, pero acaba de conseguir otro cliente potencialmente enorme: India fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Microsoft está obsesionada con la IA, tanto que su última idea es que Copilot se abra automáticamente en Windows 11

Microsoft está obsesionada con la IA, tanto que su última idea es que Copilot se abra automáticamente en Windows 11

No es ningún secreto que Microsoft va a tope con la inteligencia artificial. Después de invertir millones de dólares en OpenAIy de seguir comprometida con la startup tras su primera crisis— está llevando su nuevo asistente de IA llamado Copilot a la mayoría de sus productos y servicios. Hablamos de un despliegue que abarca el sistema Windows, la plataforma Office 365, el buscador Bing y el servicio de computación en la nube Azure.

Recientemente se anunció que la compañía dirigida por Satya Nadella incluiría una nueva tecla dedicada a Copilot en los teclados para Windows, un cambio como no se había visto en las últimas tres décadas tras la introducción de la tecla de la banderita que abre el Menú de Inicio del sistema operativo. Los de Redmond están probando otro cambio para impulsar Copilot: que el asistente se abra automáticamente en algunas versiones de Windows 11.

Copilot quiere estar en todas partes

Si eres usuario de Windows 11, dependiendo de la región en la que vivas y a la versión del sistema que tengas instalada, puede que Copilot ya haya aterrizado en tu ordenador. El asistente promete ayudarte a hacer muchas cosas, como resumir un sitio web, hacer una captura de pantalla o cambiar la apariencia del sistema al modo oscuro. Copilot está oculto hasta que lo invocas presionando su icono en la barra de tareas o pulsando Windows + C.

Pues bien, una idea que está sopesando Microsoft es que el asistente se abra automáticamente en “dispositivos de pantalla ancha”. La firma de Redmond no explica exactamente qué significa para ella una “pantalla ancha”, aunque podríamos pensar en monitores ultrawide del estilo de los Samsung Odyssey cuya resolución y espacio de trabajo es mucho más amplio que el que podemos encontrar en un monitor tradicional, incluso con espíritu gaming.

Copilotsettings

Cómo deshabilitar la apertura automática de Copilot en Windows 11

“Estamos probando la apertura automática de Copilot”, dice Microsoft en una publicación de Blog dirigida a los miembros de Windows Insider. Este “testeo” se está realizando entre algunos usuarios de los canales de desarrollo del sistema operativo, por lo que su despliegue a nivel general todavía no es una realidad. Después de la prueba, Microsoft deberá decidir si implementar este cambio en las versiones finales de Windows o no.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que la compañía cofundada por Bill Gates utiliza métodos singulares para impulsar algunos de sus productos. Hace tiempo atrás presenciamos como Microsoft Edge se abría automáticamente en algunos usuarios de Windows 11, aunque este navegador no estuviera configurado como predeterminado. La apertura automática de Copilot podría agradar a algunos usuarios y a otros no.

Para estos últimos hay una buena noticia: deshabilitar la apertura automática será muy fácil. No tanto quizás como pedirle en lenguaje natural al propio asistente que no se inicie automáticamente al encender el ordenador, pero sí a unos pocos pasos de distancia. Para ello tendremos que ingresar en Configuración, después en Personalización y por último en Copilot. Ahí tendremos que mover el interruptor correspondiente.

Imágenes: Microsoft

En Xataka: El nuevo portátil de Lenovo con Windows no es solo un portátil. También es una potente tableta Android

-
La noticia Microsoft está obsesionada con la IA, tanto que su última idea es que Copilot se abra automáticamente en Windows 11 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Hay una nueva consola para los amantes del gaming retro: THE400 mini es una fiel recreación del Atari 400 en miniatura

Hay una nueva consola para los amantes del gaming retro: THE400 mini es una fiel recreación del Atari 400 en miniatura

En el mundo de los videojuegos encontramos consolas como la Xbox Series X y PlayStation 5 que nos permiten disfrutar de juegos de nueva generación. Sin embargo, también hay algunas propuestas más que interesantes para todos aquellos amantes del gaming retro.

Aquí, precisamente, es donde entran en escena las recreaciones en miniatura de algunos dispositivos clásicos que emulan los videojuegos lanzados originalmente hace tiempo, como la Nintendo Classic Mini. Ahora también hay una versión del emblemático Atari 400.

THE400 Mini, una versión en miniatura de Atari 400

Como mencionábamos en un artículo anterior, el Atari 400 llegó el mercado a finales de la década de los setenta junto al Atari 800. Se trataba de ordenadores personales que tenían gran potencial para los videojuegos por sus capacidades gráficas y de sonido.

El editor de videojuegos alemán Plaion y la firma Retro Games se han unido para llevar al mercado su propia recreación de los mencionados ordenadores de 8 bits llamada THE400 mini. Se trata de un dispositivo del 50% del tamaño original que bebe de aquel diseño retro.

The400 Mini Render Left Angled 2023 11 28

THE400 Mini

Como podemos ver en las imágenes, las compañías han tratado de imitar el color de carcasa de plástico y el teclado de membrana. Para utilizar el dispositivo, no obstante, no tendremos que manipular unidades de casete o disquetes de 5,25 pulgadas.

The400 Mini Star Raiders Ii Ss03

‘Star Raiders II’

Debajo del capó hay hardware moderno, aunque de limitada potencia, que promete reproducir fielmente una amplia variedad de juegos incluidos, entre ellos ‘Berzerk’, ‘Millipede’, ‘Miner 2049er’, ‘M.U.L.E.’ y ‘Star Raiders II’. Además, admite la carga de juegos adicionales.

La caja del THE400 Mini incluye una versión actualizada del joystick CX40 de Atari con siete botones de función adicionales y conectividad USB. Gracias a este puerto, el accesorio también puede ser utilizado en otras plataformas, por ejemplo, en ordenadores.

Si hablamos específicamente de la consola en miniatura, nos encontramos con una salida HDMI compatible con 50/60 Hz, cinco puertos USB que permiten conectar desde el mencionado joysticks hasta teclados u otros accesorios compatibles.

Precio y disponibilidad del THE400 mini

THE400 mini tiene un precio de 199,99 euros y ya se puede reservar en la página del fabricante. Estará disponible en España desde el próximo 28 de marzo.

Imágenes: Plaion | Retro Games

En Xataka: MSI The Claw: la "consola portátil" de MSI aspira a competir contra la Steam Deck a base de procesadores Intel Core Ultra

-
La noticia Hay una nueva consola para los amantes del gaming retro: THE400 mini es una fiel recreación del Atari 400 en miniatura fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Microsoft destronó brevemente a Apple como la empresa más valiosa del mundo. Esta tecnología ha sido la responsable

Microsoft destronó brevemente a Apple como la empresa más valiosa del mundo. Esta tecnología ha sido la responsable

Microsoft superó a Apple este jueves y se convirtió en la empresa más valiosa del mundo. Los de Redmond ostentaron este título durante un breve lapso de tiempo tras la apertura del mercado de valores estadounidense. El logro, aunque momentáneo, no pasa desapercibido en una industria tecnológica tremendamente dinámica donde la inteligencia artificial se ha convertido en tendencia y algunos dispositivos han retrocedido en ventas.

Reuters señala que las acciones de la compañía dirigida por Satya Nadella subieron alrededor de un 2% en las primeras operaciones del día alcanzando los 2,90 billones de dólares. Esto se producía al tiempo que los títulos del fabricante del iPhone caían un 0,9% y su capitalización de mercado se situaba en los 2,87 billones de dólares. Apple ha vuelto a la cima del ranking, pero fue superada por Microsoft por primera vez en dos años.

Los motivos detrás del fugaz adelantamiento de Microsoft a Apple

Los dos gigantes estadounidenses llevan disputándose el título de la empresa más valiosa del mundo desde hace tiempo. La última vez que Microsoft superó a Apple temporalmente fue en 2021. La oferta de productos de la firma detrás de Windows había experimentado un crecimiento en medio de la pandemia mientras que los de Cupertino padecían los problemas en la cadena de suministro para la fabricación del iPhone.

Desde aquel entonces Apple se ha mantenido en lo más alto del podio, incluso llagando a alcanzar los 3 billones de dólares con Microsoft peleando en peldaños inferiores. Ha pasado poco tiempo, pero estas compañías se enfrentan a nuevos desafíos que han decidido asumir con sus propias estrategias para seguir liderando en su sector y, sobre todo, para contentar a los inversionistas que les sostienen.

Vision Pro

Apple Vision Pro, las gafas de realidad mixta de Apple

Hemos presenciado en directo como Microsoft se ha convertido en uno de los referentes más importante en el mundo de la inteligencia artificial, un estatus que ha conseguido gracias a millonarias inversiones en OpenAI y a poner esta tecnología en casi todos sus productos. Esto, según los analistas de Wall Street, ha propiciado una reacción favorable del mercado, un escenario óptimo para los títulos de los de Redmond.

Microsoft Copilot

Microsoft Copilot, lo nuevo de Microsoft con inteligencia artificial

Apple, por su parte, ha apostado fuertemente por el concepto de “computación espacial” con las nuevas Apple Vision Pro que se prevé que lleguen al mercado en febrero de este año. Se trata de un producto que de momento es una promesa y que tiene todo por demostrar. Según fuentes del reconocido periodista Mark Gurman, la IA generativa le tomó por sorpresa a los de Cupertino, y ya están trabajando para remediarlo.

Las preocupaciones sobre las ventas del iPhone en China también han llevado a los analistas a rebajar la calificación de Apple. En este punto debemos recordar que las ventas del teléfono inteligente de la manzana cayeron un 30% interanual la primera semana del año, un declive que cobra particular importancia si tenemos en cuenta que alrededor del 20% de los ingresos de la compañía provienen de este país.

Imágenes: Microsoft | Apple

En Xataka: Despidos masivos en Google: el Asistente de Google, Fitbit, Nest y móviles Pixel, en la cuerda floja

-
La noticia Microsoft destronó brevemente a Apple como la empresa más valiosa del mundo. Esta tecnología ha sido la responsable fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más

Estamos consumiendo litio a un ritmo sin precedentes: Microsoft dice que ha encontrado una forma de reducir su uso

Estamos consumiendo litio a un ritmo sin precedentes: Microsoft dice que ha encontrado una forma de reducir su uso

Estamos siendo testigos directos de la fiebre del litio. Según recoge S&P, se espera que la demanda global de esta codiciada materia prima se duplique en 2028, una tendencia que estará impulsada principalmente por el creciente mercado de la movilidad eléctrica. Pero no solo los coches funcionan con litio, sino también ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y muchos otros dispositivos que utilizamos a diario.

Lo que rodea al litio, eso sí, está lejos de ser perfecto. El suministro de este metal depende de muy pocos países entre los que se encuentran Australia, Chile, China y Argentina. Su utilización en baterías, además, está asociada a problemas ambientales y de seguridad. Frente a este escenario el mundo ha empezado a buscar alternativas, una tarea sumamente compleja en la que Microsoft parece haber conseguido un avance prometedor.

Inteligencia artificial para crear un nuevo tipo de batería

Microsoft y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del Departamento de Energía estadounidense aseguran haber encontrado la forma de reducir en hasta un 70% el contenido de litio en las baterías. Se trata de un electrolito de estado sólido compuesto por litio, sodio y otros elementos químicos. El concepto, de hecho, ha sido materializado con éxito en un pequeño prototipo capaz de alimentar una bombilla.

El avance conseguido por los investigadores del gigante de Redmond y el PNNL tiene varios matices que merece la pena mencionar. Hasta este momento se pensaba que los iones de litio no podían juntarse en un sistema de electrolito de estado sólido con los iones de sodio. Esta hipótesis se sostenía en que ambos elementos tienen una carga similar. Ahora bien, las pruebas de laboratorio han demostrado todo lo contrario.

“Descubrimos que los iones de sodio y litio parecen ayudarse mutuamente”, dice Vijay Murugesan, el líder de la investigación por parte del PNNL. Para llegar a este punto, no obstante, hicieron uso de nuevos recursos de laboratorio con un enfoque bastante interesante. El gran desafío que tenían los científicos era encontrar nuevos compuestos. Y sí, este es un proceso tedioso que suele requerir meses o años de arduo trabajo.

Ai And Hpc Computing Speeding Up Scientific Discovery 1 1024x683

Vijay Murugesan, el líder de la investigación por parte del PNNL

En el descubrimiento del nuevo electrolito de estado sólido entró el juego la inteligencia artificial de Microsoft. En lugar de recopilar investigaciones anteriores de forma manual, estudiarlas, plantear hipótesis y llevarlas al laboratorio, los algoritmos se encargaron de gran parte del proceso. Estos propusieron 32 millones de compuestos candidatos, un número que se redujo a 500.000, después a 800 y por último a 23.

De los 23 candidatos a compuestos estables, 18 eran completamente nuevos. Así, los científicos del PNNL eligieron el que creían más idóneo, lo sintetizaron y descubrieron el mencionado electrolito con una estructura molecular que favorece el movimiento de los iones. Esta alternativa, aseguran, podría favorecer la disponibilidad, el coste y la seguridad de las baterías frente al enfoque tradicional de iones de litio.

Ciertamente todavía queda mucho trabajo por hacer. Los investigadores todavía deben seguir evaluando el prototipo y descubrir si lo planteado puede ser útil a escala industrial. No obstante, se trata de un avance que también demuestra que es posible encontrar nuevos compuestos en semanas en lugar de años. Los detalles de la investigación han sido publicados en un artículo científico disponible en el sitio web arXiv.

Imágenes: Microsoft

En Xataka: Coches eléctricos a precio de combustión: la drástica caída del precio del litio abre un nuevo escenario

-
La noticia Estamos consumiendo litio a un ritmo sin precedentes: Microsoft dice que ha encontrado una forma de reducir su uso fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Leer más