Para sorpresa de nadie, España suspende con los coches eléctricos: seguimos a la cola en ventas y puntos de carga

Para sorpresa de nadie, España suspende con los coches eléctricos: seguimos a la cola en ventas y puntos de carga

Según los últimos datos del ‘Barómetro de electromovilidad’ de la patronal Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que valora la penetración de los vehículos electrificados y la infraestructura de recarga de acceso público, España cerró 2022 en el “vagón de cola de la electrificación en Europa”.

Y es que aunque nuestro país haya crecido en el indicador global respecto al año anterior,todavía no conseguimos recortar distancias respecto a los países que encabezan la clasificación, como son Alemania, Noruega o Países Bajos.

Cada vez más vehículos electrificados en España, pero no los suficientes

Ev2

El “Barómetro de electromovilidad”, que se elabora cada trimestre en base a 100 puntos (tanto para España como para Europa), se compone de varios indicadores que miden el nivel de penetración de turismos electrificados y eléctricos puros en el mercado, así como el desarrollo de las infraestructuras de recarga.

Según ANFAC, en 2022, el indicador de penetración del vehículo electrificado en nuestro país ha logrado 23,2 puntos, que aunque representa un crecimiento de 3,6 puntos respecto al anterior, coloca a España en los últimos puestos del ranking europeo.

Barometro1

Fuente: ANFAC, Ideauto

La media europea ha crecido 7,4 puntos (el doble que España), hasta llegar a una valoración media de 51,2 puntos sobre 100. El indicador refleja el ritmo tan desigual, ya que países como Alemania, Noruega o Países Bajos están creciendo por encima de los 10 puntos, y encabezan la tabla.

El valor de los indicadores determina su distancia a un objetivo predeterminado para 2030 para cumplir con lo establecido por el PNIEC.

Para determinarlos, se tienen en cuenta datos del Instituto de estudios de automoción (Ideauto), la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Fomento, la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT), y otras fuentes públicas.

Pene1

Fuente: ANFAC

En todo 2022, las ventas de vehículos eléctricos puros llegaron a sumar 36.452 unidades (un 31,3 % más que en 2021), que se traduce en una escasa cuota de mercado del 3,79 %. Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables llegaron a 48.193 unidades: un 11,3 % más que en 2021 y una cuota del 5,01 %.

Por su parte, los vehículos híbridos no enchufables cayeron un 9,9 % durante diciembre (22.706 unidades matriculadas), pero en el acumulado del año llegaron a 243.267 unidades y una cuota del 25,29 %: un 8,9 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Por último se vendieron 16.901 vehículos de gas en todo 2022 (un 8,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior), llegando solo a una cuota del 1,76%. Por su parte, las ventas de vehículos de hidrogeno en 2022 fueron igual de bajas que en 2021, con un total de 11 unidades.

Los puntos públicos de recarga para coches eléctricos con pocos y lentos

Mapa 1

Fuente: ANFAC

En cuanto a infraestructura para la carga de vehículos eléctricos, en 2022 se han instalado hasta 4.717 nuevos puntos de recarga de acceso público, alcanzando un total de 18.128 en toda España. La mayoría siguen siendo lentos, es decir de más de 22 kW y menos de 50 kW.

En cuanto a los puntos de recarga entre 50 kW y 150 kW de potencia se instalaron 400 en el último trimestre del año, mientras que se desplegaron hasta 227 puntos de recarga de al menos 150 kW, que permitiendo tiempos de carga de entre 15 y 27 minutos, son fundamentales para los usuarios.

Mapa 2

Fuente: ANFAC

Respecto a los puntos de recarga a partir de 250 kW, han aumentado en 59 unidades en el último trimestre de 2022 frente a los 46 del trimestre anterior. En total, hay 256.

Según ANFAC, “las dificultades administrativas asociadas al desarrollo de estos proyectos son una de las barreras más importantes en la actualidad” para su despliegue.

La patronal apunta a que la tecnología actual de los vehículos ligeros de baterías ya se presenta con potencias de carga superiores a 100 kW e irá incrementándose rápidamente con la introducción de nuevos modelos.

Además, a largo plazo esta infraestructura podría ser clave para la movilidad de vehículos eléctricos pesados con potencias de carga superiores a 150 kW.

Mapa 3

Fuente: ANFAC

Si consideramos las principales carreteras y corredores del país según intensidad de tráfico, el mapa hace evidente la falta de cobertura total a nivel nacional de la infraestructura de recarga pública.

Según los datos de la patronal, se aprecian hasta 40 zonas donde hay más de 100 km sin ningún punto de recarga de acceso público de al menos 250 kW. Y al menos 4.000 km de los casi 7.300 km representados en estos corredores, directamente no tienen cobertura de puntos de recarga de alta potencia.

-
La noticia Para sorpresa de nadie, España suspende con los coches eléctricos: seguimos a la cola en ventas y puntos de carga fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Alfa Romeo seguirá fiel a la pasión con berlinas ultrapotentes, pero serán eléctricas

Alfa Romeo seguirá fiel a la pasión con berlinas ultrapotentes, pero serán eléctricas

Ahora que acabamos de conocer al último restyling del precioso Alfa Romeo Giulia, en cuya gama no hay ni rastro de electrificación, el CEO de la marca, Jean-Philippe Imparato, ha anticipado en una entrevista con un medio británico las claves que marcarán la continuidad de esta preciosa y pasional berlina.

Por el momento, para cumplir con los planes inmediatos de la marca italiana (enmarcados en la ambiciosa hoja de ruta de Stellantis), Imparato ha confirmado que en 2025 se presentará el primer Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, con 1.000 CV de potencia y unos 700 km de autonomía. Esta acompañará a dos versiones 'más racionales' del modelo.

“Cambiamos porque debemos hacerlo, si no Alfa Romeo moriría

Giulia Quadri

Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2020

En un mercado actualmente dominado por los SUV, y con el inexorable futuro en clave eléctrica sobre las cabezas de los fabricantes de automóviles (en el caso de Alfa Romeo, ya anunció que sería una marca 100 % eléctrica en 2027), la supervivencia de un modelo tan necesario a nivel pasional como el Giulia, pasa necesariamente por su electrificación.

En abril del año pasado, Jean-Philippe Imparato ya avisó de que la marca no iba a abandonar al Giulia. "Habrá un futuro Giulia, y será un modelo sólo eléctrico" dijo, y aunque la berlina acabe de renovarse (como también lo ha hecho el SUV Stelvio), esta será la última vez que lo haga sin electrificar.

Lo que no se había confirmado ni el año pasado, ni en la presentación del Alfa Romeo Giulia 2023, es si habría o no una variante de altas prestaciones. Hasta ahora, pues Imparato nos ha adelantado las claves de la futura berlina eléctrica y ha dicho que "el primer Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio eléctrico se presentará en 2025", aunque no estará a la venta hasta 2026.

“Cambiamos porque debemos hacerlo, si no Alfa Romeo moriría”, dice Imparato, quien también asegura que están trabajando “para que ni los clientes ni los propietarios sufran con este cambio”, en relación al dinamismo y el nivel prestacional que han caracterizado a este modelo desde que llegó al mercado. “Quiero que os encante”, añadía.

Tres motores eléctricos, tracción total y autonomía de 700 km

Q2020 B

Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio 2020

Entre las primeras claves del futuro Giulia que ha adelantado el CEO de la marca es que se asentará sobre la plataforma STLA del grupo, y que en principio, contará con tres variantes. La de acceso, con una potencia de 345 CV, la Veloce con unos 790 CV, y la esperada Quadrifoglio.

Esta versión extrema ofrecerá "alrededor de 1.000 CV" (986 CV), casi el doble de la que otorga el actual V6 biturbo de gasolina. Además, será probablemente una propuesta de tracción total, en lugar de trasera como en el coche actual. En este sentido, podría tener una configuración similar a la del Maserati GranTurismo Folgore, con tres motores eléctricos (uno en el eje delantero y dos en el trasero).

Pero además de rendimiento, y una tecnología que gestione adecuadamente el envío de su brutal potencia a las ruedas, Imparato asegura que el Quadrifoglio contará con una autonomía de alrededor de 700 km en ciclo WLTP, pues quiere que el Giulia eléctrico “se vea como un sustituto natural” del modelo actual y no “como un cambio forzado” o a peor a nivel dinámico.

Q2020c

Imparato también ha asegurado que el Giulia estará equipado “con una arquitectura eléctrica de 800 V”, al igual que otros futuros vehículos eléctricos basados en la plataforma STLA, lo que significa que probablemente permitirá que una recarga notable de la batería (probablemente del 10-80 %) "pueda hacerse en 18 minutos".

Todavía no se ha confirmado el tamaño de la batería que podría utilizar el nuevo Alfa, pero el reciente concept “Inception” presentado por Peugeot alberga un paquete de 100 kWh en su chasis para una autonomía teórica de 800 km, lo que significa que el Giulia también podría hacerlo.

Aún queda margen hasta que conozcamos cada detalle de la futura berlina eléctrica y su versión de alto rendimiento.

De momento, para finales de este mismo año se espera la presentación en sociedad del primer eléctrico 100 % de la casa, que previsiblemente será un B-SUV (cuyo nombre interno es 'Brennero') que compartirá tecnología con el Jeep Avenger. La entrada a producción de este SUV compacto no se espera hasta 2024.

-
La noticia Alfa Romeo seguirá fiel a la pasión con berlinas ultrapotentes, pero serán eléctricas fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Las baterías de sodio pueden salvar al coche eléctrico. Ya hay un coche chino que las utiliza

Las baterías de sodio pueden salvar al coche eléctrico. Ya hay un coche chino que las utiliza

El fabricante chino de baterías Hina Battery y Sehol (una marca conjunta de JAC y Volkswagen Anhui) acaban de presentar el que será el primer coche eléctrico en probar una batería de iones de sodio, basado en el urbanita Sehol E10X.

Los fabricantes se adelantan así a gigantes como CATL o BYD, que desde hace tiempo trabajan en este tipo de baterías, una alternativa cada vez más viable frente a las baterías de iones de litio que alimentan a la inmensa mayoría de los coches eléctricos e híbridos en la actualidad.

Unas pruebas que podrían cambiar el futuro de los coches eléctricos

Ev

Las baterías de iones de sodio llevan tiempo en el punto de mira de los científicos por su potencial para terminar con la dependencia del litio y otras materias primas, por algunas de sus bondades como la elevada densidad de energía, su bajo coste y su alto nivel de seguridad.

Hasta ahora, este tipo de tecnología en desarrollo se utilizaba sobre todo en soluciones de almacenamiento de energía y vehículos más pequeños como bicis o motos eléctricas.

Aunque fabricantes de la talla de CATL o BYD (dos de los más grandes del mundo) y más recientemente otros más modestos como Natron Energy parecían cerca de dar con la fórmula de llevar estas baterías de iones de sodio a los coches eléctricos de producción.

De hecho, con la presentación del BYD Seagull en el aire, el primero en tomar la delantera ha sido el pequeño derivado del Sehol E10X.

Este coche de pruebas equipa un paquete de baterías con una capacidad de 25 kWh y una densidad energética de 120 Wh/kg que, según el fabricante, proporciona al pequeño eléctrico una autonomía de 252 km (en ciclo NEDC) y “admite carga rápida de 3C a 4C”, es decir, cargas ultra rápidas.

Bateria China

Hina Battery

Por su parte, la versión de producción actual del Sehol E10X está disponible con dos tipos de baterías de litio-ferrofosfato (LFP): 19,7 kWh y 31,4 kWh (el paquete de mayor capacidad tiene una densidad energética de 141 Wh/kg). Estas homologan una autonomía de 200 km y 302 km respectivamente, en ciclo NEDC.

En la actualidad, este pequeño coche urbano tiene una gama de siete variantes, y la más accesible parte de los 46.900 RMB, que al cambio actual son poco más de 6.380 euros. Si las pruebas con su derivado son satisfactorias, la compañía ya ha anunciado que lanzará al mercado una versión con baterías de iones de sodio “en el momento propicio”.

Según Li Shujun, director general de Hina Battery, las baterías de iones de sodio de la empresa “están orientadas a la demanda del mercado general y tienen las ventajas de una larga vida útil, un amplio rango de temperaturas, y están listas para la producción en masa”.

Sol E10x

Sehol E10X

En general, la densidad energética de la batería de iones de sodio de primera generación es ligeramente inferior a la de la actual batería de litio y fosfato de hierro, aunque presentan claras ventajas en cuanto a rendimiento a baja temperatura y carga rápida.

Sin embargo, según Shujun las celdas de ion-sodio son “entre un 30 % y un 40 % más baratas de fabricar que una celda de ion-litio.

Además de presentar el pequeño Sehol E10X de prueba equipado con batería de iones de sodio, Hina Battery también ha presentado tres tipos de celdas de batería de iones de sodio en las que también trabaja: la celda cilíndrica “NaCR32140-ME12”, y las cuadradas “NaCP50160118-ME80” y “NaCP73174207-ME240”, cuyas densidades son 140 Wh/kg, 145 Wh/kg y 155 Wh/kg, respectivamente.

Aunque ninguna de ellas alcanza por el momento la densidad energética de las baterías de sodio de CATL, que anuncian 160 Wh/kg, son un paso hacia delante de cara a la posible aplicación de esta tecnología en el futuro en vehículos más grandes que el Seol, como por ejemplo, los turismos eléctricos.

-
La noticia Las baterías de sodio pueden salvar al coche eléctrico. Ya hay un coche chino que las utiliza fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Cuando ser uno de los cantantes más famosos del mundo no te libra de que te estafen: el caso del Maserati de ‘Maroon 5’

Cuando ser uno de los cantantes más famosos del mundo no te libra de que te estafen: el caso del Maserati de 'Maroon 5'

A finales de 2020, el famoso cantante de ‘Maroon 5’ y petrolhead confeso, Adam Levine, creía que hacía buen negocio cambiando dos preciosos Ferraris clásicos por lo que pensaba que era una rara avis de entre finales de la década de 1960 y principios de 1970: un Maserati Ghibli Spyder SS.

Ahora afirma que el concesionario especializado en coches clásicos de Rick Cole tergiversó la autenticidad del vehículo, y les ha demandado exigiendo una indemnización de un millón de dólares o que se deshaga el trato y se rectifique la situación.

Un clásico muy codiciado y difícil de encontrar

Clasico

Maserati Ghibli Spyder

El Maserati Ghibli es una de esas preciosas rarezas difíciles de encontrar muy cotizadas hoy en día en todas sus versiones. Más cuando hablamos del Spyder SS de 1971 como el que creía comprar Levine: uno de los pocos descapotables que salieron de fábrica con motor de 4,9 litros.   

Por su diseño y las características que le hacen único, no es de extrañar que un deportivo así sea el sueño de casi todos los amantes de los coches clásicos, aunque en realidad, solo sea alcanzable por muy pocos.

Y si, como Adam Levine, formas parte de la escasa élite con los contactos y el dinero necesario como para hacerte con el coche de tus sueños, ni siquiera la fama te podrá librar de aquellos que, con pocos o nulos escrúpulos, buscan la más mínima oportunidad para aprovecharse de tu confianza.

En concreto, la demanda de Levine a Cole alega que el Maserati Ghibli Spyder SS de 1971 valorado en 850.000 dólares, que acordó intercambiar por un Ferrari 365 GTC/4 de 1972 y un Ferrari 365 GTC de 1968 (valorados en conjunto en 950.000 dólares) y 100.000 dólares hace tres años, podría no ser auténtico.

Según afirma Cole su Maserati Ghibli supuestamente debía tener el número de bastidor AM115.492.1241, y el problema es que, al ir a venderlo recientemente, se ha comprobado que existe otro vehículo con ese mismo número de serie que lleva años en Europa.

Rm

Tras buscar la verdadera historia del ejemplar, todo parece indicar que el coche que llegó a manos del cantante en su día ya “fue retirado de una subasta en 2015 después de que surgieran series dudas sobre su autenticidad”. Sobre todo, relacionadas con la tipografía utilizada para estampar su número VIN, pues no era exacta a que usaba Maserati en 1971.

En este sentido, los abogados de Levine afirman que “alguien trató de hacer que el vehículo pareciera auténtico al reproducir o estampar una nueva placa para que la escritura se pareciera más a la original, en su intento por convencer al comprador de que el vehículo era el #1241”.

Además, aseguran que la identidad del coche está “en seria duda”. Sea o no el coche real, su valor actual se ve ya depreciado por la incertidumbre.

Asimismo, señalan que Cole (cuyo sitio web presume de que entre sus clientes se encuentran Frank Sinatra, Jay Leno o Robin Williams, entre otros) "intentó convencer a Levine para que no vendiera el coche".

Así, Levine ha demandado a Cole por falsedad, incumplimiento de contrato y ocultamiento de fraude, y solicita una orden judicial para rescindir la venta del vehículo o una indemnización por daños y perjuicios de, al menos, 850.000 dólares (poco más de 805.280 euros al cambio).

-
La noticia Cuando ser uno de los cantantes más famosos del mundo no te libra de que te estafen: el caso del Maserati de 'Maroon 5' fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Los precios de los coches usados en EEUU están locos. Un algoritmo ha pagado por un Honda viejo más de lo que costó nuevo

Los precios de los coches usados en EEUU están locos. Un algoritmo ha pagado por un Honda viejo más de lo que costó nuevo

Sobre todo en los últimos dos años, tanto el precio de los coches nuevos como el de los usados han alcanzado niveles sin precedentes, y no parece que la tendencia vaya a mejorar a corto plazo. También pasa en EEUU, donde el mercado está en un momento tan convulso que en ocasiones se llega a pagar más por un coche usado que por uno nuevo.

Para muestra un botón. Y compañías como Carvana, que en lugar de concesionarios tiene “máquinas expendedoras de coches” y basan su modelo de negocio en la compra venta online, están viendo cómo los algoritmos en los que confían para determinar el valor de los vehículos a veces se vuelven tan locos que podrían llevarles directamente a la quiebra.

Cuando un bot compra tu coche de nueve años más caro de lo que costó nuevo

Honda Fit 2014 05

Imagina que en su día compras un sencillo Honda Fit -equivalente a un Jazz- de 2014 (nada de versiones especiales ni extras costosos) y que después de años de uso, lo puedas vender por 20.905 dólares (unos 19.800 euros al cambio actual). Es decir, 90 dólares (85 euros) más caro de lo que te costó. Y todo en apenas media hora por Internet.

Sin tener que regatear, ni esperar tediosos procesos que se alargan en el tiempo. Solo tienes que limitarte a concertar una cita para que recojan el coche en tu puerta y te den el cheque correspondiente. Idílico, ¿verdad? Pues hay a quienes les pasa hoy en día... gracias a los bot que hay detrás de imperios de la compra venta online como el de Carvana.

Una máquina de vending de coches: qué es Carvana y cómo funciona

Carvana

La compañía de compra-venta online de coches usados Carvana nace en 2012 y pronto se hace famosa por sus curiosas máquinas expendedoras de coches de varios pisos. Una vez que el comprador ha elegido el suyo, solo tiene que introducir “una moneda” en el concesionario automatizado y voilá, el coche en cuestión sale solo directo a las manos de su propietario.

La compañía, por ahora, tiene hasta 34 de estos peculiares concesionarios automatizados repartidos por EEUU. Y es que a pesar de que los precios de los coches de segunda mano han estado disparados en los últimos meses en EEUU, a finales de 2022 pegó un batacazo considerable en bolsa, que ha puesto sobre la mesa la debilidad de su modelo de negocio.

Pero Carvana no se convirtió en la empresa de su sector que más rápido creció en su día en EEUU (y la tercera compañía más rápida en llegar a la lista Fortune 500) consultando a vendedores a qué precio compraban y vendían sus coches. En su lugar, construyó todo un sistema informático alrededor de un algoritmo en el que confían tan ciegamente que ningún empleado lo cuestionaba.

Conce

Ahora, y pese a que la empresa asegura en sus últimas cuentas de resultados que obtiene “una media de más de 4.000 dólares de beneficio por cada coche” según afirmaba Tom Taira, de Carvana en una entrevista, “cada mes cometemos errores de entre 3.000 y 5.000 dólares”.

¿Cómo es posible? En esencia, porque el algoritmo no es perfecto, ni mucho menos en un momento tan convulso como este para el mercado de compra venta de coches en el que oferta y demanda no parecen ponerse de acuerdo.

Pero además, hay casos concretos que ‘se le escapan’, como el de comprar un Honda Fit (equivalente a un Jazz) de 2014 por 20.905 dólares (unos 19.800 euros al cambio actual), cuando nuevo costó casi 100 dólares menos. El margen puede parecer poco, pero nada más lejos de la realidad.

Por qué confiar el valor de un coche a un algoritmo no es una buena idea

Carvana recorded a net loss of $806 million in the fourth quarter. The company's rising tide of red ink caps off a year of inflationary pressures, rising interest rates, reductions in profit per vehicle and fluctuations in consumers' used-vehicle demand.https://t.co/TqxrS3uJga

— Automotive News (@Automotive_News) February 24, 2023

La pandemia trajo años de bonanza en EEUU a empresas como Carvana y algunos de sus competidores más fuertes como Vroom, TrueCar o CarMax.

Estos modelos de negocio online aprovecharon el momento ante una industria herida gravemente por los cuellos de botella logísticos, y después casi “rematada” por la que parece una escasez de microchips eterna.

Cuando se levantaron las restricciones, los compradores apenas encontraban coches nuevos (y mucho menos de forma inmediata o con determinadas especificaciones), por lo que la gallina de los huevos de oro no dejaba de engordar.

Ahora parece que la fiesta podría estar a punto de terminar y el fundador de Carvana, Ernie García III, quizá necesite tener a mano un par de aspirinas para sobrellevar la resaca.

En noviembre del año pasado empezó su peor pesadilla, y a finales de año vio a su firma perder hasta 6.700 millones de dólares.

Más allá del contexto en el que nos movemos está claro que su algoritmo no siempre acierta, aunque traten de compensar ventas menos lucrativas con otras que les reporten más beneficios, se mueven con márgenes tan pequeños que así es difícil que sobrevivan pese a haber reducido sus empleados físicos al mínimo para recortar gastos.

Por qué peligra la viabilidad de las empresas que empiezan a pagar tanto por los coches

Carvana Vending Machine Glendale Az

El caso del Honda Fit es un claro ejemplo, pues un coche que ya no se fabrica, con pocos kilómetros en su haber y un historial limpio de accidentes tiene muchos puntos a su favor para perder poco valor en el mercado pese a su equipamiento sencillo, pero “un tasador humano” difícilmente podría darle a un coche de nueve años un valor superior al que tenía nuevo.

El sistema de Carvana rastrea las bases de datos públicas que registran seguros, matriculaciones, kilometraje, accidentes, etc. antes de emitir el presupuesto para cada coche, pero por ejemplo depende del momento en que lo consultes, estas cifras pueden variar.

Es decir, puede que quieras vender tu coche hoy. Te metes en el sistema, introduces sus características y la poca información que te pide Carvana, y al cabo de unos minutos tienes el precio por el que la empresa está dispuesta a comprarlo. Si no te convence, no lo guardes, y puede que si vuelves a probar dentro de un mes, este varíe a tu favor. Así, hasta que te cuadre.

El valor del cheque final gira principalmente en torno a tres factores: “el precio al que se vendería el coche en el mercado mayorista hoy en día, lo que Carvana prevé que valdrá a corto plazo y los coches que necesitan tener en su inventario”, dicen desde la propia compañía.

Además, sus márgenes “no dependen ni de financiación ni del seguro”, y nunca mandan revisar el coche a nivel mecánico antes de comprarlo a su propietario. El proceso de venta de un coche a la plataforma puede llevar menos de media hora, y te recogen el coche en la puerta de casa.

Propietarios como el del pequeño Fit estarán felices con la transacción, pero un modelo de negocio como el de Carvana podría tener los días contados si no revisa ‘la forma de pensar’ de sus ordenadores.

-
La noticia Los precios de los coches usados en EEUU están locos. Un algoritmo ha pagado por un Honda viejo más de lo que costó nuevo fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

TikTok, Inteligencia Artificial y cámara para hacer ‘selfies’: no es un smartphone, es el nuevo Mercedes-Benz Clase E

TikTok, Inteligencia Artificial y cámara para hacer 'selfies': no es un smartphone, es el nuevo Mercedes-Benz Clase E

Mercedes-Benz acaba de darnos un aperitivo del interior del nuevo Clase E 2024, la sexta generación de uno de los referentes de la firma de la estrella cuya llegada al mercado se espera para finales de año.

Entre las principales novedades de la rediseñada berlina tecnológica destaca la evolución de la ya conocida megapantalla o 'MBUX Hyperscreen' de la firma que estrenó el Mercedes-Benz EQS hace ya dos años y que ahora pasa a denominarse 'MBUX Superscreen'.

Esta giga pantalla contará entre otras cosas con un procesador más potente y conectividad 5G, pero además albergará una tienda de apps de terceros que incluirá 'TikTok', 'Zoom', juegos como el 'Angry Birds' e incluso una cámara que sirve, entre otras cosas, para hacer selfies.

La reina madre de las pantallas táctiles

A la larga lista de novedades encabezada por la descomunal Superscreen (que en realidad es una “triple pantalla”, incluyendo la opcional del copiloto) que se extiende por todo el salpicadero, se unen un volante de nueva factura, cuadro de instrumentos independiente de alta resolución y renovada interfaz para simplificar los botones. Pero hay más (mucho más).

Además de poder elegir entre los temas “Classic” (con un velocímetro y un cuentarrevoluciones en forma de esfera) o “Sporty” (en color rojo y con el cuentarrevoluciones en primer plano), ahora los iconos de la pantalla central y del display opcional para el acompañante son más sencillos y están codificados por colores para adaptarse a los diferentes smartphones conectados de forma más intuitiva.


Mb5

Según Mercedes-Benz, ahora el copiloto podrá ver incluso programas de televisión o vídeo en streaming en su propia pantalla y, para evitar que el conductor se distraiga, el nuevo Clase E cuenta con un “escudo visual” integrado en la cámara que supervisa los movimientos oculares del conductor y determina si está mirando o no la pantalla del acompañante.

Si esto ocurre, automáticamente el brillo de la pantalla del pasajero se reduce y éste puede así seguir viendo el contenido, mientras que el conductor no podrá verlo.  Sin embargo, esta protección puede activarse y desactivarse, por lo que el riesgo de distracción no se elimina por completo.

Un amplio catálogo de opciones de entretenimiento… e Inteligencia Artificial

Mb4

Cuando el coche está aparcado, el conductor también podrá disfrutar de una amplia oferta de opciones en materia de entretenimiento en el nuevo Mercedes-Benz Clase E 2024, pues su nuevo y potente ordenador de a bordo permite instalar apps de terceros directamente en lugar de reflejarse a través de Android Auto o Apple CarPlay.

Para aprovechar esta capacidad, la marca de la estrella lanza una App Store que contará con “una cartera inicial de aplicaciones que se irá ampliando gradualmente”. Entre ellas, no faltarán juegos como Angry Birds y la popular TikTok, Zoom y Webex.

Algunas podrán usarse con la cámara para fotos y vídeos montada en la parte superior del salpicadero, aunque insistimos: siempre que el coche esté aparcado. Además de las distintas apps, el sistema cuenta con navegador web ‘Vivaldi’ y el portal de entretenimiento ‘ZYNC’.

Según Mercedes-Benz este último “ofrece contenidos a la carta, experiencias interactivas, programas de vídeo locales, deportes, noticias y mucho más”. Por el momento, cuenta con unos 30 canales a los que se irán añadiendo más de forma progresiva.

El nuevo Clase E también se apoya en la Inteligencia Artificial (IA), pues la firma de la estrella asegura que, aunque seguirá trabajando activamente en este campo, el coche incluirá desde el momento de su lanzamiento lo que denomina “Rutinas”, que permitirán decirle al vehículo cómo preferimos la iluminación ambiente, si queremos o no activar la función de masaje o qué temperatura de los asientos preferimos, por ejemplo.

Pantallas e IA aparte, el renovado Clase E también ofrecerá sistema de iluminación ambiental activa y un sistema de sonido envolvente Burmester 4D de 17 altavoces “inmersivo”

Además, los compradores también encontrarán numerosas combinaciones de colores interiores que irán desde el beige claro combinado con el tono ‘Gris Espacio’ hasta el sofisticado ‘Marrón Tonka’.

Por el momento, Mercedes-Benz no ha dado más detalles acerca de las novedades que nos esperan de la mano del nuevo Clase E, pero como aperitivo, no está nada mal. Se espera que en los próximos meses se produzca su presentación oficial y que llegue al mercado a finales de este mismo año.

-
La noticia TikTok, Inteligencia Artificial y cámara para hacer 'selfies': no es un smartphone, es el nuevo Mercedes-Benz Clase E fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Probamos el nuevo Alfa Romeo Giulia: el acierto de una berlina pasional que enamora con 280 CV

Probamos el nuevo Alfa Romeo Giulia: el acierto de una berlina pasional que enamora con 280 CV

En un mercado dominado por los SUV todavía hay hueco para una berlina de la talla del Alfa Romeo Giulia, que desde que se presentó por primera vez en 2015, se caracteriza por su carácter pasional: es un coche hecho para disfrutar.

Ahora estrena actualización con sutiles cambios de diseño, equipamiento más tecnológico y una gama simplificada en la que de momento no hay ni rastro de electrificación.

Nos hemos desplazado hasta la sierra madrileña para tener una primera cita con esta preciosa berlina de tintes deportivos en su variante de gasolina con motor de 280 CV y apellido Competizione, y estas son nuestras impresiones.

Diseño elegante, atemporal y casi “escultórico”

Giulia

“Evolving is a performance of art” es el lema de la firma de Milán en esta presentación, que podría traducirse como “la evolución es una representación artística”. No puede aplicar mejor al sutil restyling del Alfa Romeo Giulia 2023, al que sin duda, le ha sentado de maravilla.

El Alfa Romeo Giulia tiene un diseño muy atemporal y elegante, con formas sencillas pero voluptuosas que resultan de lo más sensual. Ya era bonito, sí, pero con los toques que le ha añadido el equipo de diseño de Álex Pérez sencillamente, enamora. Estos se centran sobre todo en el frontal y le unen un poco más al SUV Tonale.

Lo primero que llama la atención es su nueva mirada que se conforma de grupos ópticos Full-LED Matrix adaptativos en configuración “3+3”, un guiño estilístico al icónico Alfa Romeo SZ Zagato y al concept Alfa Romeo Proteo que deja atrás los bi-xenón de la actualización anterior. Además, ahora los intermitentes son dinámicos.

Giulia

También llama poderosamente la atención la característica parrilla en forma de triángulo invertido y enmarcada por otras dos rejillas situadas en la parte baja del frontal, que se inspiran en el “trilobo” que ya lucía en su día el precioso Giuletta Sprint.

Nuestra unidad de pruebas es de la nueva serie especial Competizione nacida sobre la base del Veloce (y disponible para todas las motorizaciones), a la que delatan su insignias distintivas, y toques característicos como el que aportan los cristales traseros tintados y las llantas de aleación de 19”.

Giulia

Además, el renovado Giulia estrena iluminación de cortesía (denominada “Welcome and Goodbye” por la marca italiana). En la zaga, además de los paragolpes más prominentes también destaca la actualización de los grupos ópticos, que adoptan cristal y acabado transparente.

En lo que no ha variado el Giulia es en sus cotas, que permanecen intactas. Con 4,64 m de largo, 1,86 m de ancho, 1,43 de alto firma casi las mismas dimensiones que el considerado como uno de sus rivales más directos, el BMW Serie 3.

Un habitáculo elegante con un toque deportivo

Giulia

En el amplio habitáculo del renovado Giulia tampoco hemos de esperar grandes cambios estéticos respecto a la versión anterior del modelo, salvo si nos fijamos en el puesto del conductor.

Y es que la berlina estrena cuadro de instrumentos digital a color de 12,3” que queda perfectamente enmarcado en el hueco del volante y desde el que se puede acceder a la información principal del coche.

Además, puede configurarse con tres estilos diferentes: el futurista “Evolved”, el más sencillo “Relax” y nuestro preferido, el “Heritage”, que se inspira en los modelos icónicos de la marca de los años 60 y 70, con detalles como los números invertidos en el extremo final del velocímetro.

Giulia

Cuadro de instrumentos digital con el estilo “Heritage”

El Giulia, con una interfaz HMI (Human Machine Interface), ahora añade novedades como la plataforma “Alfa Connect Services”, diseñada para ofrecer actualizaciones vía Internet (OTA, “Over The Air”).

Entre ellas, destaca por ejemplo la función “My Remote” que permite controlar determinadas funciones del coche a distancia (apertura y cierre de puertas, o el encendido de luces) a través de un smartphone o smartwatch. El sistema de infoentretenimiento no destaca especialmente entre sus rivales, si bien, no es ni el mejor ni el pero del mercado.

A destacar en términos de equipamiento exclusivo del Competizione, son elementos como el potente sistema de sonido Harman Kardon y el tapizado en cuero fino del salpicadero y los asientos, que no puede ser más agradable al tacto y que lleva costuras rojas en contraste. Además, en el panel lateral y el reposacabezas delantero encontramos el distintivo Competizione bordado.

Giulia

Otra novedad para esta versión del Giulia 2023 (que también estrena el restyling del Stelvio) es que, como ya adelantó el Tonale, cada coche tendrá asociado un NFT (Non-Fungible-Token) una certificación en la que se registran los datos de vida del coche, que según Alfa Romeo, “puede utilizarse como garantía del vehículo, respaldando así su valor residual”.

En lo que no cambia el Giulia es en su notable capacidad de maletero, pues con 480 l es muy parejo al de rivales más dinámicos como el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz Clase C o el Audi A4, aunque está por debajo de la capacidad de otras berlinas más generalistas como el Volkswagen Passat o el Škoda Octavia.

Al volante de la nueva serie especial Competizione

Alfa Romeo Giulia 2023

Una vez repasados los aspectos distintivos de este Alfa Romeo 2023, llega el esperado momento de ponernos al volante. Lo primero que nos llama la atención es lo cómodos que son los asientos de piel, que envuelven la espalda a la perfección y en los que no nos importaría en absoluto recorrer cientos de kilómetros al volante.

Un volante, por cierto, extremadamente agradable al tacto que incorpora (como en la versión anterior), el botón de arranque en su lado izquierdo y unas levas de buen tamaño, ágiles y estéticamente impecables. La posición del conductor (ajustable electrónicamente) es relativamente baja, lo que le aporta un plus de deportividad que, personalmente, se agradece.

Alfa Romeo Giulia 2023

Empezamos nuestra breve toma de contacto por vías rápidas, donde el Giulia se muestra muy cómodo y bien aislado, aunque el rumor del motor no es precisamente el más redondo del mercado no es, ni mucho menos, desagradable.

Una vez nos adaptamos a la dirección (algo que no nos lleva demasiado tiempo), comprobamos que esta es directa, muy precisa y tiene un tacto “un poco más duro” de lo normal. Para nuestro gusto, esto es otro punto a su favor.

Cuando llegamos a las carreteras de montaña la cosa se pone aún más interesante, pues las suspensiones activas exclusivas de la marca, AlfaLink (en todas las versiones), se muestran capaces de absorber cada imperfección del firme o desnivel sin inmutarse.

Alfa Romeo Giulia 2023

En el tren delantero, la suspensión es de horquilla alta con dos palancas inferiores y un eje de dirección "semivirtual" como lo denomina la marca, mientras que en el trasero, se ha optado por una solución multilink con cuatro brazos “y medio” que garantiza una elevada manejabilidad.

Además nuestra unidad contaba con las suspensiones activas Alfa TM Active Suspension (una opción interesante pero disponible en exclusiva para la serie especial Competizione) que es una amortiguación controlada electrónicamente que se adapta de forma casi instantánea a nuestra conducción.

Alfa Romeo Giulia 2023

De los tres modos de conducción que nos ofrece el selector de cambio DNA (agradable al tacto y en una posición óptima para poder usarlo sin tener la necesidad de levantar la vista de la carretera), nos quedamos con el “Dynamic”, aunque el normal es muy cómodo para la mayoría de escenarios.

El motor empuja de sobra y en las recuperaciones es muy ágil. Por su parte, el cambio automático ZF de ocho velocidades es muy suave y permite una conducción sosegada en condiciones normales, pero muy flexible y ágil cuando se requiere un poco más de brío. Las levas de aluminio no nos han podido gustar más.

Alfa Romeo Giulia 2023

El trabajo que se ha hecho en este coche en el desarrollo del chasis es evidente, y la tracción total Q4 no tiene “ningún pero”. El paso por curva es una absoluta delicia, con un apoyo perfecto y sin apenas balanceos.

En cuanto al sistema de frenado integrado (IBS) electromecánico combina el control de estabilidad con el de los propios frenos para mayor efectividad. Además de tener un buen tacto, responde a la perfección y de paso permite una importante optimización del peso (que por cierto en el Giulia ahora se distribuye en un 50/50).

Alfa Romeo Giulia 2023

Tras nuestra prueba, que si bien breve fue de lo más intensa, solo podemos decir que nos quedamos con ganas de hacer más y más kilómetros a bordo del Giulia, que nos ha parecido un coche realmente equilibrado y muy dinámico.

Las expectativas eran altas, y no ha defraudado en absoluto. Además, conseguimos hacer un consumo medio de 9,3 l/100 km, que supera en poco más de un litro el homologado en ciclo combinado (8 l/100 km).

Dado el recorrido con tantos cambios de ritmo, nos resulta incluso sorprendente, pero para poder medir consumos más precisos, habría que realizar una prueba más extensa y específica.

Gama y precios del Alfa Romeo Giulia

Giulia

Alfa Romeo Stelvio y Alfa Romeo Giulia 2023

Respecto a motorizaciones, no hay cambios, pues tanto el renovado Giulia como el Stelvio estarán disponibles en apenas un mes con sus conocidas versiones diésel de 160 CV con tracción trasera como puerta de entrada a la gama, junto con los potentes motores de gasolina de 280 CV y diésel de 210 CV con tracción total.

Sí se simplifican los acabados para adoptar la nomenclatura del Tonale: Super Sprint Ti y Veloce.

Como tope de gama (con permiso del todopoderoso Quadrifoglio Verde, al que echaremos de menos en este restyling) la serie especial Competizione debutante, como la de la unidad que hemos tenido ocasión de probar, además de los elementos de equipamiento que ya hemos destacado, añade a la paleta de colores conocida el color gris mate “Moon Light” y las pinas de freno en color rojo.

La lista de precios comienza en 46.100 euros (PVP después de impuestos) para el nuevo Giulia en su versión de acceso, hasta los 67.600 euros que cuesta una unidad como la que hemos probado.

Quien busque una compra pasional para disfrutar de la carretera, está ante una opción perfecta, pues precisamente la pasión es lo que define el ADN del Giulia. Eso sí, según presupuesto habrá que valorar entre diferentes versiones y acabado para encontrar la versión que mejor se ajuste.

-
La noticia Probamos el nuevo Alfa Romeo Giulia: el acierto de una berlina pasional que enamora con 280 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más