Francia prohíbe los vuelos de corta distancia para reducir emisiones de CO2. Una medida que ya se plantea en España

Francia prohíbe los vuelos de corta distancia para reducir emisiones de CO2. Una medida que ya se plantea en España

A partir de ahora, los vuelos nacionales de corta distancia en Francia quedan prohibidos si tienen alternativa en tren con una duración de menos de dos horas y media, tal y como recoge un decreto publicado en el Journal Officiel (equivalente al Boletín Oficial del Estado en España).

Esta medida, que lleva desde 2021 sobre la mesa (y que, de forma similar,  también se ha planteado en España), pretende reducir la contaminación del aire suprimiendo los vuelos que sean innecesarios y afecta sobre todo a los trayectos entre París y Nantes, Lyon y Burdeos. Los vuelos que tengan conexión con estos destinos podrán seguir operando.

¿Medida simbólica o efectiva? Lo que dicen las cifras

🌳 Ce matin, l’interdiction des lignes aériennes en cas d’alternative de moins de 2h30 en train devient réalité.

C’est un signal majeur et une 1ère mondiale ! On continue ! pic.twitter.com/rizee5snPJ

— Clement Beaune (@CBeaune) May 23, 2023

Esta medida, ya en vigor, estaba recogida en la Ley climática y de resiliencia del 22 de agosto de 2021 de nuestro país vecino, aunque estaba paralizada mientras la Comisión Europea valoraba un recurso presentado por el sector aéreo francés, quien la consideraba “inadecuada para la lucha contra el cambio climático” por considerarla simbólica, entre otras cosas.

Tras un “acuerdo de la Comisión Europea, la consulta pública y el dictamen del Consejo de Estado” según un comunicado del ministro de transportes francés, Clément Beaune, la publicación de la ley ya era el último paso para hacer efectiva esta medida que se ha llevado a la práctica de forma inmediata.

En concreto, según el primer artículo del texto legal, los vuelos afectados “son aquellos para los que un enlace ferroviario sustituible garantiza, en cada sentido, un trayecto inferior a dos horas y media”, aunque “el trayecto en tren tiene que dar servicio a las mismas ciudades, sin transbordos, que los aeropuertos en cuestión”.

Eso implica la desaparición del puente aéreo entre Lyon y París, aunque en el caso de Roissy-Charles-de-Gaulle, se tiene en cuenta la estación del Train à Grande Vitesse (TGV, similar al AVE) que conecta con el aeropuerto y no una estación parisina.

Vuelos2

Pero como reza la normativa, el enlace entre dos estaciones debe garantizarse "sin transbordo entre estas estaciones, varias veces al día y con un servicio satisfactorio".

Además, las "frecuencias deberán ser suficientes y los horarios adecuados, teniendo en cuenta las necesidades de transporte de los viajeros que utilicen esta ruta, especialmente en términos de conectividad e intermodalidad, así como los desplazamientos de tráfico que provocaría la prohibición", añade. Aparte, el decreto no se aplica a los vuelos de conexión.

Por tanto, en realidad son sólo tres las rutas aéreas afectadas: París-Orly-Nantes, Orly-Lyon y Orly-Burdeos; mientras que las rutas entre Lyon, Rennes y el aeropuerto de París Charles-de-Gaulle, así como la ruta entre Lyon y Marsella, no deberían interrumpirse por el momento, al menos hasta que una mejora de la red ferroviaria permita anularlas en el futuro.

Aunque la medida pretende ser un antes y un después en la "reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero" según el ministro de Transportes francés, lo cierto es que estas prohibiciones afectan a una parte simbólica de las más de 100 conexiones aéreas nacionales que posee Francia en la actualidad.

Paris

Así, la polémica medida tiene detractores que la consideran insuficiente para la lucha contra el cambio climático, como la asociación Réseau Action Climat (RAC), que desde 1996 reúne a 27 organizaciones nacionales para la defensa del medio ambiente.

"El plan del Gobierno de eliminar los vuelos a menos de dos horas y media en tren, excluyendo el hub de Roissy, sólo reduciría las emisiones de CO₂ de los vuelos metropolitanos en un 6,6 % y las emisiones de todos los vuelos que salen de Francia en un 0,5 %" estimaban los ecologistas ya en 2020, cuando en plena crisis de COVID-19 el gobierno francés ya obligó a Air France a renunciar a las rutas en cuestión a cambio de apoyo financiero, al tiempo que prohibía a los competidores ocupar el lugar que quedaba libre.

Ya entonces la RAC pedía al gobierno francés la supresión de los vuelos de menos de cinco horas en tren, lo que "permitiría reducir las emisiones de CO₂ de los vuelos en Francia continental en un 60,6 % y en un 4,5 % para todos los vuelos con salida de Francia".

Iberia

De aprobarse en España la medida similar propuesta recientemente por Unidas Podemos, como enmienda al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible (que en este caso, toca tanto a transporte de mercancías como a vuelos nacionales de pasajeros que tengan alternativas inferiores a cuatro horas), esto afectaría sobre todo a los vuelos entre Madrid y Barcelona.

Concretamente, al puente aéreo de Iberia y a los vuelos entre las dos ciudades que cubren compañías como Air Europa o Vueling. Estos cuentan con trayectos ferroviarios directos como alternativa, la mayoría operados por Renfe con el AVE que duran dos horas y media (hasta 24, 12 desde Madrid a Barcelona y otros 12 desde Barcelona a Madrid).

De momento, el decreto francés se aplicará durante un periodo de tres años, y el gobierno realizará “una evaluación de la aplicación del presente decreto”, que se enviará a la Comisión Europea veinticuatro meses después de su publicación, como recoge el artículo 2 del texto legal.

-
La noticia Francia prohíbe los vuelos de corta distancia para reducir emisiones de CO2. Una medida que ya se plantea en España fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Volkswagen se da por vencida: malvende sus activos para salir definitivamente de Rusia

Volkswagen se da por vencida: malvende sus activos para salir definitivamente de Rusia

Un año después de anunciar el cese de su actividad en la planta de Nizhny Nóvgorod, y siguiendo los pasos del resto de los grandes fabricantes, Volkswagen ha anunciado que abandona definitivamente Rusia.

La marca alemana se ha deshecho ya de los activos que aún poseía en suelo ruso (incluyendo la planta de Kaluga) y, según Reuters, los ha vendido al concesionario local Avilon por 125 millones de euros. El acuerdo ha necesitado el visto bueno del Kremlin, y es menos jugoso de lo que parece.

Volkswagen podría estar renunciando a volver

Vw Rusia2

Volkswagen ha sido el último fabricante europeo de vehículos en liquidar definitivamente sus activos en Rusia, incluyendo su planta de montaje de Kaluga (oeste del país) y sus divisiones de componentes y leasing, vendidos al concesionario local Avilon.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia tuvo un efecto inmediato en la industria automotriz, obligando a la mayoría de marcas a abandonar el mercado ruso tras años de inversión y actividad para crear potentes cadenas de suministro.

Grandes fabricantes como Volkswagen o Mitsubishi fueron de los primeros en reaccionar, deteniendo su actividad en las plantas rusas que poseían.

También Renault, quien tras sopesar varias opciones, acabó vendiendo al propio gobierno ruso todos sus activos y su participación en AvtoVAZ por el módico precio de un rublo y la posibilidad de volver “en un plazo de cinco a seis años”.

Apenas hace un mes que Mercedes-Benz anunció que vendió sus activos en Rusia (una planta de montaje incluida) a un inversor ruso, Avtodom, aproximadamente un año después de suspender la fabricación local y la exportación de turismos y furgonetas a Rusia. “La venta incluía una opción de recompra limitada”, dijo la marca, que no dio más detalles.

Vw Fabrica

Volkswagen sigue ahora sus pasos vendiendo los activos que le quedaban en Rusia a Avilon. Sin embargo y, a diferencia de lo sucedido con Mercedes-Benz o con la marca gala, el Grupo no deja claro si podrá volver en un futuro mejor para todos, cuando la guerra iniciada por Rusia termine por fin.

Antes de la invasión rusa a Ucrania, el concesionario local Avilon no solo vendía modelos Volkswagen, sino que también comercializaba con otras marcas occidentales como Mercedes-Benz, Jeep y Rolls-Royce. Desde el año pasado, también con marcas chinas como Chery, Great Wall y Zeekr.

Según los datos del New York Times, sólo en la construcción de la planta de Kaluga (inaugurada en 2007) Volkswagen gastó 774 millones de euros.

Aunque esta fábrica tenía capacidad para producir 225.000 vehículos al año (casi las ventas de la empresa en 2021 en suelo ruso), Volkswagen había dejado de operar en ella poco después de la invasión a Ucrania, en marzo de 2022, al igual que la planta de Nizhny Novgorod (propiedad de la rusa Gaz Group).

El mes pasado el Grupo Gaz demandó a Volkswagen por esta paralización de su actividad, llegando a solicitar “la congelación de los activos de la empresa alemana en Rusia”. El mes pasado, un tribunal falló a favor de Volkswagen.

Kaluga

Durante 2022, los 4.000 empleados de la planta de Kaluga permanecieron en nómina a la espera de saber si se les permitiría volver o no al trabajo.

Además, cabe destacar que, la filial rusa del Grupo Volkswagen, había recibido una inversión de 63 millones de euros en 2021 para la producción del SUV Taos, un modelo estratégico destinado al mercado autóctono.

Todo esto, unido a las consecuencias de las duras sanciones que Europa ha ido imponiendo a Rusia ha hecho que la planta inactiva de Kaluga haya sido una auténtica pesadilla, que ha supuesto una sangría en las arcas de Volkswagen.

“Cuantos más proveedores tengas en Rusia, más difícil es retirarse y más tiempo lleva todo este proceso”, ha declarado a NYT el economista Sebastian Hoppe, especialista que investiga las consecuencias de la invasión rusa en el mercado.

Además, Hope señala que, “los fabricantes de automóviles de Rusia empleaban a 300.000 personas en 2021”. Y se calcula que hasta 3,5 millones más trabajan en industrias relacionadas.

Estos puestos de trabajo han quedado devastados en el último año, ya que la producción de automóviles ha caído un 77 %, en gran parte porque las empresas occidentales se han retirado de suelo ruso.

-
La noticia Volkswagen se da por vencida: malvende sus activos para salir definitivamente de Rusia fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Porsche ha cambiado sus colores para las 24 Horas de Le Mans, y es por una buena causa: la salud infantil

Porsche ha cambiado sus colores para las 24 Horas de Le Mans, y es por una buena causa: la salud infantil

Los tres Porsche 963 oficiales que correrán los próximos 10 y 11 de junio en el centenario de las 24 Horas de Le Mans, lucirán una decoración especial cuyos colores rinden homenaje a la historia de Porsche en la competición para celebrar el 75º aniversario de la marca.

Además, competirán por una buena causa: con motivo de la iniciativa “Racing for Charity”, por cada vuelta de carrera la marca alemana hará una donación destinada a ayudar a tres organizaciones infantiles. El objetivo: alcanzar los 855.000 euros.

A vueltas por mejorar la salud de niños de todo el mundo

Kinder

Fuente: Kinderherzen retten

Las grandes marcas de coches tienen departamentos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que se encargan de llevar a cabo diferentes acciones solidarias. En esta ocasión, el de Porsche ha querido aprovechar una fecha tan especial como el centenario de la mítica carrera de Resistencia (las entradas llevan meses agotadas) para lucirse al máximo.

Por un lado, los tres 963 oficiales del equipo Penske van a llevar los colores de algunos de sus bólidos más representativo de su historia.

Entre ellos,  el naranja que rinde homenaje al legendario diseño Gulf del Porsche 917 de la década de 1970, el rosa que hace un guiño al famoso Porsche 917/20 “Pink Pig” de 1971, o el icónico diseño Martini del Porsche 936 que obtuvo la victoria absoluta en Le Mans en 1977.

Por otro, y con motivo de su nueva iniciativa “Racing for Charity”, Porsche donará 750 euros por cada vuelta completada de estos coches al circuito de La Sarthe a tres organizaciones infantiles.

Interplast

Fuente: Interplast Germany

Estas son “Kinderherzen retten”, que trabaja con niños con afecciones cardiacas, “Interplast Germany”, que realiza operaciones de cirugía plástica de forma voluntaria y tratan, entre otras cosas, lesiones y quemaduras en niños de regiones en crisis y países en vías de desarrollo, y la "Fundación Ferry Porsche", con varios proyectos en marcha desde 2018.

En las 24 Horas de Le Mans, los mejores coches de la categoría Hypercar pueden completar, aproximadamente, hasta 380 vueltas al circuito de 13,626 kilómetros.

Así, en circunstancias ideales, los tres coches de Porsche Penske Motorsport podrían dar un total de 1.140 vueltas, llegando a recaudar un máximo de 855.000 euros para las tres organizaciones.

-
La noticia Porsche ha cambiado sus colores para las 24 Horas de Le Mans, y es por una buena causa: la salud infantil fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Robert Downey Jr. va a tener un programa de coches en HBO: aparcará el traje de Iron Man para restaurar clásicos

Robert Downey Jr. va a tener un programa de coches en HBO: aparcará el traje de Iron Man para restaurar clásicos

Robert Downey Jr., nuestro ‘Iron Man’ favorito, no solo se dedica a salvar el planeta junto al resto de los ‘Vengadores’ de Marvel. En su nueva andadura, se embarcará de la mano de HBO Max en una importante misión: salvar de una futura muerte a sus vehículos clásicos y hacerlos más respetuosos con el medio ambiente. Someterlos a un retrofit, vaya.

El proceso se grabará y se mostrará en una nueva serie de televisión bautizada como ‘Downey's Dream Cars’, que se estrenará el 22 de junio y que además de contar con Robert Downey Jr. como presentador y coproductor cuenta con un nutrido número de especialistas (algunos a favor y otros en contra de los retrofit) que promete darnos espectáculo.

No solo de ‘petrolheads’ vive el motor en las pantallas

La impresionante colección de coches de Downey Jr., compuesta principalmente por vehículos de las gloriosas décadas de 1960 y 1970, incluye auténticas joyas sobre ruedas como un inmaculado Chevrolete Corvette de 1965, un precioso Ford Mustang Boss 302, un Ferrari California T o un Acura NSX, entre otros.

Pero por su garaje también han pasado monturas ya actualizadas como un increíble BMW 3.0 CS, y más modernas, como un Audi R8, un Porsche 911, un Audi E-Tron GT Concept o incluso un Fisker Karma, entre otros.

El plan de ‘Downey's Dream Cars’ es que, al menos algunos de sus retoños con motor de combustión se pasen a lo eléctrico para “convertirlos en máquinas más eficientes y ecológicas en esta nueva era de la movilidad”, dice la productora.

Así, en lo que será una visión tremendamente dolorosa para los petrolheads más puristas, Downey Jr. y el equipo de ingenieros y mecánicos que le acompañarán, convertirán parte de su garaje en coches híbridos y eléctricos. Incluido un Chevrolet Corvette Stingray que el actor y productor quiere hacer totalmente eléctrico.

“Somos lo que conducimos, y tras haber amasado una formidable colección de coches clásicos a lo largo de los años, yo era un desastre que emanaba gasolina. Y un hipócrita, ya que fundé la FoontPrint Coalition en 2019 para ampliar las tecnologías que mitigan el cambio climático”, ha dicho Downey Jr.

“Afortunadamente, soy un soñador. Los últimos tres años han sido un experimento de esperanza, ya que contraté a las mejores y más brillantes mentes para evaluar, elevar y descarbonizar estos vehículos de forma que demuestren su potencial ilimitado”, añadía el actor al presentar su proyecto.

Junto a Robert Downey Jr. en esta misión trabajarán los productores de ‘Matador Content’: Jay Peterson, Todd Lubin y Dave Larzelere, además de Emily Barclay Ford. Además, Kyle Wheeler hará las veces de productor ejecutivo.

Tal y como promete el tráiler oficial de ‘Downey's Dream Cars’, “lo que estamos haciendo aquí, nadie lo ha hecho antes”. Nos gusten o no los polémicos retrofits, estaremos esperando el estreno de la serie el 22 de junio para comprobarlo.

-
La noticia Robert Downey Jr. va a tener un programa de coches en HBO: aparcará el traje de Iron Man para restaurar clásicos fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

¿Puedo adelantar a ciclistas cuando hay línea continua? La DGT responde a las dudas

¿Puedo adelantar a ciclistas cuando hay línea continua? La DGT responde a las dudas

Sobre todo los fines de semana (y más con buen tiempo), cada vez es más habitual encontrar ciclistas circulando por carretera, que lógicamente circulan más lento que el resto de vehículos. Estos usuarios, junto a los peatones y motoristas son los más vulnerables en caso de accidente, pues tienen mayor probabilidad de sufrir lesiones de importante gravedad.

Así, a la hora de adelantar a un ciclista o a un grupo de ellos, se deben extremar las precauciones en cualquier tipo de vía, aunque es sobre todo en carreteras convencionales donde esta maniobra entraña un mayor riesgo, pues normalmente estas tienen un carril por sentido y no siempre disponen de arcén.

En este sentido, cómo se ha de adelantar a un ciclista con seguridad sigue generando dudas como si la maniobra puede hacerse o no cuando hay línea continua o si es suficiente con respetar una distancia lateral de 1,5 m o es necesario cambiar de carril.

Cómo adelantar a un ciclista o grupo de ellos con seguridad: las claves

¿Sabes cómo adelantar a los ciclistas en carretera con línea continua?

A menudo nos encontramos ciclistas en #CtrasConvencionales y necesitamos adelantarles, lo que a veces nos genera dudas y en ocasiones provoca situaciones de riesgo. https://t.co/cUV6tAn3p0#CeroRiesgos pic.twitter.com/smqtb6NBW2

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 16, 2023

Según cifras de la DGT, en 2022 los ciclistas fallecidos en accidente de tráfico aumentaron respecto a cifras prepandemia hasta los 44 usuarios. Muchos de ellos, perdieron la vida a consecuencia de siniestros viales acontecidos en carreteras convencionales relacionados con adelantamientos indebidos.

Para evitar situaciones de riesgo y peligrosas maniobras que puedan tener un desenlace fatal, conviene recordar algunas claves a tener en cuenta a la hora de adelantar a un ciclista o a un grupo de ellos.

Distancia mínima de 1,5 metros. Según el artículo 35.4 de la actual Ley de Tráfico, los vehículos deben adelantar a un ciclista o al conductor de un ciclomotor manteniendo una distancia lateral mínima de 1,5 m, para lo que se puede ocupar parte del carril contiguo o contrario.

Salvo cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido, en cuyo caso será obligatorio el cambio completo de carril, tras la última actualización de la Ley de Tráfico.

Arcen

Reducir la velocidad: en el caso de circular por poblado o por vías convencionales siempre que nos aproximemos a bicicletas que circulan por el carril o por el arcén, hay que moderar la velocidad según lo establecido en el Artículo 46 del Reglamento General de Circulación.

Incumplir esta norma está tipificado como infracción grave o muy grave, dependiendo de la velocidad a la que se circule. Supondría 200 o 500 euros de sanción respectivamente.

Y ojo, porque hay que recordar que coches y motos ya no pueden rebasar en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar en vías convencionales desde la actualización de la Ley de Tráfico. En este caso, las sanciones por superar los límites de velocidad suponen una multa que va desde los 100 hasta los 600 euros y la retirada de hasta seis puntos del carnet de conducir.

Dgt Adelantamiento

En carreteras con línea continua. Como parte de las excepciones para los tramos donde normalmente no se permite el adelantamiento, como en los que hay línea continua, se puede adelantar a un ciclista o grupo de los mismos (recordemos que estos pueden circular en grupo, según el Artículo 22 de la Ley de Seguridad Vial).

Eso sí, han de cumplirse fundamentalmente tres condiciones:

  • Que se mantenga una separación lateral de seguridad mínima de 1,5 metros.
  • Que no se ponga en riesgo a otros usuarios, incluidos los que circulen en sentido contrario.
  • Que no haya mala visibilidad, como por ejemplo en curvas o cambios de rasante.

En este punto conviene recordar que, como norma general, los ciclistas siempre deben circular por el arcén en carreteras interurbanas. Aunque si este no existe o no es transitable, pueden utilizar la parte imprescindible de la calzada o carril, siempre orillados lo máximo posible al margen del mismo.

Se podrá adelantar en tramo prohibido, cuando haya obstáculo o vehículo inmovilizado ocupando calzada; o bicis, ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos tracción animal, si se dan las condiciones de seguridad. Art. 85-88-89 #RGCirc #RepasoNormas #SeguridadVial pic.twitter.com/7xPKKHaTdk

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 21, 2020

Cuando circulen en grupo. Asimismo, la normativa dice que "cuando los conductores de bicicleta circulen en grupo, serán considerados como una única unidad móvil a los efectos de la preferencia de paso, y serán aplicables las normas generales sobre preferencia de paso entre vehículos".

Esto es así porque la normativa los asemeja a vehículos inmovilizados y obstáculos, debido a que circulan a una velocidad muy inferior a la de un coche. Esto aplica también por ejemplo a peatones, ciclomotores o animales, entre otros, según lo recogido en el artículo 85 del RGC.

Adelantamiento indebido. No respetar estos preceptos y adelantar de forma indebida “poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario, incluso si estos ciclistas circulan por el arcén” supone una infracción grave que implica una sanción económica de 200 euros. Además, puede implicar la retirada de 6 puntos del carnet.

-
La noticia ¿Puedo adelantar a ciclistas cuando hay línea continua? La DGT responde a las dudas fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Hyundai y Kia tendrán que compensar con 200 millones de dólares a las víctimas de los ‘Kia Boyz’. Y puede que no sea suficiente

Hyundai y Kia tendrán que compensar con 200 millones de dólares a las víctimas de los 'Kia Boyz'. Y puede que no sea suficiente

Para resolver las demandas a las que están teniendo que hacer frente Hyundai y Kia a raíz del el denominado 'Kia Challenge', un reto viral de TikTok que disparó los robos de miles coches de ambas marcas en EEUU, los fabricantes han acordado indemnizar a parte de los propietarios afectados con 200 millones de dólares (más de 185 millones de euros al cambio).

Según Reuters, aunque las cuantías no serán homogéneas para todos, el acuerdo se reduce a los dueños de unos nueve millones de vehículos Hyundai y Kia fabricados entre 2015 y 2019 que se encienden con llave, y por tanto carecen de inmovilizadores electrónicos que impidan a los ladrones forzar el coche usando un USB, su método estrella.

Además, el acuerdo incluye hasta 145 millones de dólares (más 134 millones de euros) para compensar a los consumidores a los que los “Kia Boyz” les hayan robado el coche.

Un problema que viene de lejos y podría no tener un final próximo

Kia2

Aunque el denominado “Kia Challenge” o “Desafío Kia” viene de largo en las redes sociales, sobre todo en el último año se ha intensificado peligrosamente. En esencia, no solo grabaron vídeos de cómo robar coches del Grupo Hyundai valiéndose únicamente de un USB. Además del tutorial en vídeo, lanzaron un reto en TikTok animando a los usuarios a perpetrarlos.

Esto ha provocado cientos de robos de coches en todo el país, incluidos al menos 14 accidentes y ocho víctimas mortales, según la NHTSA o Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera de los EEUU.

Hemos de recordar que el método del USB sólo es válido para aquellos coches que se arrancan con llave, pues carecen de inmovilizador electrónico a diferencia de los que lo hacen por botón. Una característica por cierto que llevaban de serie casi todos los vehículos del mismo período (2015 a 2019) fabricados por otras marcas.

Basándose en estos hechos, se presentó una demanda colectiva en un tribunal federal del condado de Orange (California), que más tarde fue apoyada también por otras ciudades como Nueva York.

Hasta ahora, tanto Kia como Hyundai ya han tratado de ponerle remedio sin éxito al auténtico dolor de cabeza que está suponiendo para el Grupo este caso, con medidas como una llamada a revisión masiva para hacer una actualización de software gratuita que obligará a tener la llave insertada para arrancar el coche.

Kia4

También ambas marcas han regalado un antirrobo de volante y han procedido a reembolsar la cuantía a aquellos clientes que lo hayan comprado en los últimos meses para evitar que los “Kia Boyz” roben su coche.

Hyundai y Kia también ofrecían a algunos propietarios bloqueos de ruedas para evitar robos. Según la NHTSA, ambas empresas ya han entregado 26.000 bloqueos de las ruedas desde noviembre de 2022.

Sin embargo, con este acuerdo millonario, además de reconocer parte de su culpabilidad en el problema, y dar la razón a sus clientes, ambas firmas esperan atajar el asunto de una vez por todas.

Kia3

A priori no será sencillo, pues solo en Nueva York los robos de estos modelos han crecido exponencialmente en los últimos meses pasando de 10 o 12 al mes a cerca de 100. Según las autoridades de la ciudad, los robos de coches de Kia aumentaron un 890 % y los de Hyundai un 766 % en 2022.

En otras ciudades estadounidenses como por ejemplo Milwaukee, la policía ha informado que, ya en 2020, se robaron 469 Kias y 426 Hyundai con este método. Y para 2021 las cifras se dispararon hasta 3.557 Kia y 3.406 Hyundai.

“Proporcionaremos apoyo adicional a nuestros propietarios que se han visto afectados por la creciente y persistente actividad delictiva dirigida a nuestros vehículos”, dijo Jason Erb, director jurídico de Hyundai Motor North America, en un comunicado. “La seguridad del cliente sigue siendo una prioridad absoluta”, añade.

Si el desafío sigue extendiéndose por las redes sociales y los ladrones y sus imitadores siguen actuando a sus anchas, hablamos de lo que parece un ciclo sin fin con una solución definitiva complicada.

-
La noticia Hyundai y Kia tendrán que compensar con 200 millones de dólares a las víctimas de los 'Kia Boyz'. Y puede que no sea suficiente fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Los comercios y hostelería de las ciudades en las que hay que andar más hacen más negocio, según un estudio

Los comercios y hostelería de las ciudades en las que hay que andar más hacen más negocio, según un estudio

Que muchas ciudades en todo el mundo están acelerando sus planes para fomentar formas de movilidad alternativas al uso del coche privado es un hecho. En Europa, una de las pioneras en este sentido es Noruega, pero no es la única. Y esta tendencia tiene sus ventajas.

Por ejemplo, un estudio acerca de la peatonalización de 14 ciudades españolas publicado en ScienceDirect, concluye que se ha producido un aumento sustancial de los ingresos de los comercios de estas urbes y, una vez hechos los cambios, la mayoría de los habitantes prefiere un entorno con más protagonismo del peatón frente al coche. Aunque hay más.

Andar más nos hace ganar más, no solo en salud

Peaton 2

Según el Instituto de Salud Global de Barcelona (IS Global), el 99,8% de la población de las ciudades europeas está expuesta a niveles de contaminación por micropartículas o PM2,5 que exceden los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre ellas se encuentran Amberes, Bérgamo, Brescia, París, Turín o Vicenza pero también ciudades españolas como Madrid o Barcelona.

Con el objetivo de ponerle remedio, en los últimos años se han implementado varias acciones en muchas ciudades europeas con el objetivo de descarbonizar la industria y el transporte en los núcleos urbanos. Muestra de ello son la imposición de medidas restrictivas al tráfico, el fomento del uso de la bicicleta y del transporte público, o la combinación de estas.

Así, las ciudades de los 15 minutos (Francia fue una de las pioneras) o los proyectos de las supermanzanas en ciudades españolas como Zaragoza o Barcelona, cada vez son más comunes.Más allá de los beneficios para la salud que tren consigo estas medidas, como una mejora en los niveles de contaminación ambiental y acústica, esta transformación urbanística también puede generar beneficios económicos para los comercios.

Tienda

Así, el estudio ‘Street pedestrianization in urban districts: Economic impacts in Spanish cities’, elaborado hace dos años por investigadores de la Universidad de Tokio y el MIT, entre otros,  concluye que, a mayor cantidad de zonas peatonales mayor volumen de ventas en los negocios aledaños.

Y es que, en general, los habitantes de las ciudades, prefieren comprar sus artículos de uso diario en un entorno cercano a su casa y no desplazarse grandes distancias.

Según uno de los autores principales del estudio, Yuji Yoshimura, experto en planificación urbana de la Universidad de Tokio, la peatonalización de las calles puede incrementar el volumen de las ventas de los pequeños comercios de forma significativa, porque “la gente prefiere un entorno peatonalizado a uno con vehículos para actividades de consumo local”.

Además, apunta a que “la reducción del tráfico favorece en especial a los establecimientos de hostelería, como cafeterías y restaurantes”.

Green City

Más allá de los beneficios de la peatonalización de los núcleos urbanos, este estudio apunta a que estas acciones “tienen impactos positivos más amplios, como la mejora del estado de ánimo y la salud mental de las personas”, dice Yoshimura. Entre otras cosas, porque pueden aprovechar mejor su tiempo.

Copenhague, que es la capital europea menos congestionada, es muestra de ello: de acuerdo con el índice de INRIX, sus conductores sólo pierden 32 horas en atascos al año, frente a las 102 horas que pasan los habitantes de Estocolmo.

Además de los beneficios ya mencionados de peatonalizar el centro de las grandes ciudades, hacer lo propio en los núcleos poblacionales más pequeños, como por ejemplo los de los municipios, además de lo anterior conlleva un impulso positivo para la calidad de vida de sus habitantes, y favorecería la “vida comunitaria”.

Y es que, entre otras cosas, favorecería que las funciones sociales necesarias para los ciudadanos estén más cerca (trabajo, tiendas, médico, centros culturales y de educación…). Aquí además reorganizar el territorio es más sencillo que en las grandes ciudades, donde en cambio lo que sí que se puede hacer es dotar de nuevas funcionalidades a los edificios.

-
La noticia Los comercios y hostelería de las ciudades en las que hay que andar más hacen más negocio, según un estudio fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Con este dispositivo de Amazon ya puedes llevar a Alexa en el coche: cuánto cuesta y cómo se utiliza

Con este dispositivo de Amazon ya puedes llevar a Alexa en el coche: cuánto cuesta y cómo se utiliza

La segunda generación del Amazon Echo Auto, un dispositivo que permite disfrutar entre otras cosas del asistente Alexa en el coche sin estar integrado en el sistema multimedia, ya está disponible en España por 69,99 euros.

Es más pequeño y ligero que el anterior, e incluye importantes mejoras en el apartado de sonido. Así, la nueva versión de este dispositivo que forma parte de la cada vez más amplia familia de los ‘Amazon Device’, ofrece casi las mismas funciones que los altavoces Echo. Pero, a diferencia de éstos, reproduce el sonido a través de los altavoces del coche.

Cómo se conecta Amazon Echo Auto y para qué sirve

Amazon Echo Auto

Según el fabricante, el nuevo Amazon Echo Auto, además de un diseño renovado y un soporte más resistente, cuenta con una mejora sustancial respecto a la anterior: reconocimiento de voz mejorado y una calidad de sonido superior, de manera que ‘podrá entendernos mejor’ a través de sus múltiples altavoces y también se le escuchará mejor en el coche.

Nuevo Echo Auto (2.ª gen.) | Alexa en tu coche

Nuevo Echo Auto (2.ª gen.) | Alexa en tu coche

Y aunque Amazon advierte que este dispositivo no funciona con todos los sistemas Bluetooth del mercado (aquí puedes consultar la lista de automóviles no compatibles), en realidad este Amazon Echo Auto se puede vincular al sistema de sonido a través de soluciones como un transmisor FM Bluetooth o un simple adaptador.

Más pequeño que la versión anterior y que otros dispositivos de Amazon, el nuevo Echo Auto mide 5,2 cm de largo, 2,32 cm de ancho y tiene un grosor de 1,5 cm. Incluye un soporte para colocarlo en las rejillas de ventilación, cable micro USB-USB, cable de audio para conectarlo a la toma auxiliar y un adaptador de carga rápida para la toma del mechero.

Para conectar el Amazon Echo Auto se puede enchufar a un puerto USB del coche o bien a la toma de corriente de 12V. Además, para vincularlo al sistema de sonido y que funcione a través de los altavoces, se puede conectar mediante Bluetooth o en la salida auxiliar de audio.

Amazon2

Fuente: Amazon

Como este dispositivo funciona a través de la app de Alexa, prácticamentetodas las posibilidades de Amazon Alexa son compatibles.

Así, el Amazon Echo Auto ofrece contenido en streaming haciendo uso de los datos del móvil (desde Amazon Music a otras plataformas como Spotify o Deezer). Además también ofrece la posibilidad de desconectar sus cinco micrófonos evitando así que el dispositivo escuche conversaciones.

También permite escuchar radio en streaming a través de TuneIn, y otras funcionalidades como realizar listas de tareas o de la compra, crear recordatorios o hacer llamadas. De la misma forma, y dado que se conecta a la cuenta de Amazon, permite controlar otros dispositivos inteligentes de manera remota y elementos de domótica del hogar.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Este compresor portátil Woowind LP1 de bolsillo (apenas mide 17 cm de largo) permite comprobar la presión de los neumáticos del coche en cualquier lugar y se carga mediante toma USB. Además, promete inflar a una presión de hasta 150 PSI, con un caudal máximo de 20 l por minuto. Así, podría inflar un neumático con llanta de 14” en sólo un minuto.
Woowind LP1 compresor Aire portátil inflador Rueda Coche eléctrico, 150PSI Recargable inflador Ruedas Bicicleta Bomba de Aire eléctrica para el Coche, Moto, Scooter, Bicicleta, Bolas (LP1-UK)

Woowind LP1 compresor Aire portátil inflador Rueda Coche eléctrico, 150PSI Recargable inflador Ruedas Bicicleta Bomba de Aire eléctrica para el Coche, Moto, Scooter, Bicicleta, Bolas (LP1-UK)

  • El Motorola MA1 es uno de los adaptadores inalámbricos para Android Auto más esperados y acaba de ponerse a la venta en España. Tiene licencia oficial de Google y, una vez configurado, conecta automáticamente el teléfono móvil sin que tengamos que sacarlo del bolsillo. Su precio es de 89,99 euros.
Adaptador coche Motorola MA1 Android Auto – conexión instantánea con fácil instalación

Adaptador coche Motorola MA1 Android Auto – conexión instantánea con fácil instalación

Nota: la elección de los productos mencionados en el artículo es una decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia Con este dispositivo de Amazon ya puedes llevar a Alexa en el coche: cuánto cuesta y cómo se utiliza fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Ahora puedes tener una cámara en el coche sin tener una cámara. Esta app de Google convierte tu móvil en una dashcam

Ahora puedes tener una cámara en el coche sin tener una cámara. Esta app de Google convierte tu móvil en una dashcam

Tal y como han descubierto recientemente los expertos de 9to5Google, Google está trabajando en una función que permite a algunos modelos de teléfonos Android hacer las veces de dashcam o cámara on board capaz de ejecutarse en segundo plano hasta 24 horas mientras se utilizan otras aplicaciones.

Esta nueva función, integrada directamente en la app de ‘Emergencias’, podría estar disponible próximamente tanto para los Smartphones que llevan esta app preinstalada como para muchos otros.

Así, los conductores que quieran comprar una cámara de salpicadero como tal se la podrán ahorrar y los que usen apps específicas no las van a necesitar.

Especialmente útil en caso de accidente o percance en carretera

Accidente

Con la nueva actualización de la app de Emergencias de Google, preinstalada en los teléfonos Google Pixel y disponible para otros muchos dispositivos como los Nothing Phone, la dashcam integrada no solo permitirá el ya conocido aviso de accidentes en coche, sino que brindará otras muchas posibilidades a los conductores. Algunas de ellas, de lo más prácticas.

Según ha podido analizar el portal 9to5Google (a partir de la filtración por error de una versión interna de la app de Emergencias que la propia Google subió a Google Play), se sabe, entre otras cosas, que la completa herramienta de grabación utiliza vídeo comprimido para ahorrar espacio.

Además permite apagar la pantalla o usar otra aplicación, como por ejemplo Waze o Google Maps, mientras la grabación continúa en segundo plano. Puede elegirse si se desea grabar con o sin audio, y además se pueden guardar hasta 24 horas de vídeos y decidir después cuáles se quieren borrar o conservar.

Así, si llevamos colocado el teléfono en el lugar correcto, la grabación debería proporcionar información útil en caso de accidente u otra situación inesperada.

Camara

En este sentido, cabe recordar que debe colocarse siempre en un lugar que no interfiera la visión del conductor.

Es decir, que si va sobre un soporte en el salpicadero, debe ubicarse lo más escorado que sea posible respecto al puesto de conducción, y si va en un soporte en el cristal, lo ideal es colocarlo tras el retrovisor o junto a este.

En principio, la dashcam de los teléfonos que sean compatibles se podrá activar desde la propia app de Emergencias, pero también se podrán configurar activadores de la cámara, como la conexión a un dispositivo Bluetooth específico. Así, empezaría a grabar automáticamente en cuanto te subas al coche y terminaría de grabar cuando no estés conduciendo.

Una aplicación tan completa como esta, de poder expandirse a la mayoría de móviles Android (y no solo quedarse en los Pixel, algo que está por ver cuando se lance oficialmente) podría dejar obsoletas a las apps específicas para grabar que ya se han desarrollado para Android, pero también a gran parte de las dashcam específicas. Al menos las más baratas, siempre tendrán peor cámara que la gran mayoría de teléfonos móviles en el mercado.

-
La noticia Ahora puedes tener una cámara en el coche sin tener una cámara. Esta app de Google convierte tu móvil en una dashcam fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más