Tener el coche limpio es misión imposible con tantas pantallas, así que GM ha inventado una que se limpia sola

Tener el coche limpio es misión imposible con tantas pantallas, así que GM ha inventado una que se limpia sola

Las pantallas táctiles en los vehículos nuevos, que salvo contadas excepciones cada vez son más grandes, conllevan un molesto problema: o se limpian continuamente o siempre tendrán dedos marcados y polvo.

General Motors quiere acabar con este problema y acaba de registrar una patente que podría conseguirlo. Se trata de una tecnología relativamente fácil de implantar: un sistema fotocatalítico activado por LEDs ultravioleta integrados en la matriz RGB de la propia pantalla.

Repasamos en qué consiste esta particularidad, que en realidad es mucho más sencilla de cómo suena.

La clave está en el color violeta

Rgb

Esquema de color RGB

Por norma general, las pantallas LED actuales se basan en un esquema de color “RGB” que mezcla diodos rojos, verdes y azules ajustados a diferentes intensidades a partir de la cual se crea una paleta completa de tonalidades.

La nueva patente de GM propone incrustar un cuarto color en la matriz que produciría luz violeta y estaría sintonizado específicamente a la longitud de onda ultravioleta invisible al ojo humano. La elección de este cuarto LED no es al azar y está muy relacionado con un proceso denominado fotocatálisis.

Según sugiere la patente de GM, en la superficie de la pantalla habrá una capa totalmente transparente o revestimiento que llevará integrado un fotocatalizador basado en óxidos metálicos como el dióxido de titanio (que ya se usa en paneles solares autolimpiables y otras aplicaciones).

La configuración que plantea el fabricante norteamericano no haría que las pantallas de GM fueran diferentes del resto a nivel estético, pues el cambio sería inapreciable.

Gmc Sierra Ev Denali Edition 1 95

Fuente: GM

Su singularidad radica en que el fotocatalizador integrado en el revestimiento de la pantalla es un material cuya función principal es absorber ciertas longitudes de onda de luz para luego poder producir una reacción química.

En este caso, cuando se expone a la luz ultravioleta atrae la humedad del aire. Esto crea una fina capa de agua en la superficie, que empieza “a oxidarse” para generar electroquímicamente moléculas de radicales libres que atacan a las bacterias, hongos y otros organismos.

De este modo, la pantalla se limpiaría y esterilizaría lentamente y, cuando se retire la luz ultravioleta, la superficie vuelve a ser resistente al agua, lo que permite que la humedad se acumule y se deslice por la superficie.

Para que funcione sin riesgos, la idea de GM es diseñar una luz ultravioleta de proximidad totalmente programable directamente en la matriz de color de la pantalla, para que esta pueda comenzar el proceso de autolimpieza en cualquier momento (preferiblemente, cuando el conductor no esté en el coche, pues también puede funcionar de noche).

General Motors afirma que esta tecnología “puede tener distintos enfoques” y aunque a priori pueda parecer más práctica por ejemplo en ordenadores, dispositivos móviles, televisores, o incluso en cajeros automáticos y/o electrodomésticos que en coches, lo cierto es que esta idea innovadora, que aún está en fase muy temprana como para determinar su viabilidad o su precio, nos parece de lo más interesante.

-
La noticia Tener el coche limpio es misión imposible con tantas pantallas, así que GM ha inventado una que se limpia sola fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

México ha nacionalizado su litio para protegerlo de Rusia, China y EEUU. Ahora tiene un problema: no puede procesarlo

México ha nacionalizado su litio para protegerlo de Rusia, China y EEUU. Ahora tiene un problema: no puede procesarlo

México quiere entrar en la carrera mundial por poseer reservas de materiales clave para fabricar baterías para coches eléctricos como el litio, y acaba de ganar posiciones nacionalizando una importante reserva mineral de 234.855 hectáreas ubicada en el estado federal de Sonora, al noroeste del país.

Aunque no es lo mismo poseer el litio que producirlo, este movimiento recogido en un decreto ya firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo proteger este mineral “para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos”. Pero no podrán extraerlo y producirlo sin ayuda.

Una explotación inmensa que necesitará la colaboración de empresas privadas

#LitioMX | Decreto de nacionalización del litio para México. pic.twitter.com/iL6TE1xcVd

— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 19, 2023

El yacimiento de litio de Sonora, descubierto en 2019, despertó inmediatamente el interés del Gobierno de México por hacerse con la explotación de esa fuente de energía, una de las más codiciadas hoy en día en un mundo sumido en la transformación de la industria del automóvil.

Los choques con la empresa china que logró las concesiones para iniciar la explotación, no se hicieron esperar.

Ya en abril del año pasado, el Congreso de México movió ficha y aprobó la reforma minera que facultó al Estado como el único que puede explorar, explotar y producir litio de suelo mexicano mediante la empresa estatal “LitioMx” (Litio por México) que dirigirá Pablo Taddei.

Ahora el ahora el presidente de México establece “que pueden extraer otros minerales, pero no tocar el litio”. Sin embargo, según representantes de la Cámara Minera de México (Camimex) financiar proyectos de minería como el de Sonora puede resultar “muy oneroso” para el país. Entre otras cosas, “porque México no cuenta ni con la tecnología ni con el conocimiento para desarrollar una industria del litio”.

Bateria2

La tecnología necesaria para extraer y procesar el material actualmente se encuentra en manos de empresas privadas a las que Obrador no se cierra, siempre y cuando sean mexicanas. De hecho, en un decreto firmado el verano pasado ya se recogía que LitioMx “podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas”, aunque por el momento no se ha especificado ni cuáles, ni cómo.

Las reservas de “oro blanco” de México, aun siendo importantes (se cifran en unos 1,7 millones de toneladas en total), no llegan a la magnitud de las que tienen por ejemplo Bolivia (21 millones de toneladas) o Argentina.

Pero es importante recordar que los recursos totales y las reservas disponibles no son lo mismo: cuando son reservas disponibles, es que su extracción y producción es económicamente viable.

Bateria

Así, México sería el décimo país del mundo en reservas de litio según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero si tenemos en cuenta los recursos ya disponibles para su explotación (reservas), México no aparece en el “top 10”. En la actualidad, los principales productores de “oro blanco” son tres: Australia, China y Chile (aunque China sigue controlando la cadena de suministro).

Recientemente la India también se ha colocado en el tablero de juego, pues en el área de Salal-Haimana se ha hallado un yacimiento de casi seis millones de toneladas de litio. Pero al igual que sucede en México, no es lo mismo poseer reservas de este material, que poder explotarlo y/o producirlo. Un proceso que, además, no es precisamente rápido.

Litio Chile

Reservas de litio en Chile

Ahora, tras la firma y publicación del nuevo decreto proteccionista del Ejecutivo de México se podrán agilizar los estudios enfocados a la extracción y procesamiento del litio de Sonora, pues según López Obrador con este “se inicia un proceso de exploración y desarrollo tecnológico para tener la materia prima, pero también el propósito de que se instalen plantas para la elaboración de baterías propias”.

A diferencia de lo que sucede por ejemplo en Chile, Bolivia o Argentina (donde se ha de extraer de la roca o a partir de salmueras), en el subsuelo de Sonora el litio se encuentra bajo gruesas capas arcillosas.

El Gobierno de López Obrador estima que la explotación e Sonora podría alcanzar “una producción de 17.500 toneladas de carbonato de litio anuales a partir de finales de este mismo 2023”. Para 2026, la producción podría duplicarse.

-
La noticia México ha nacionalizado su litio para protegerlo de Rusia, China y EEUU. Ahora tiene un problema: no puede procesarlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Esta ciudad alemana va a vetar los taxis gasolina o diésel: desde 2025 solo podrán ser eléctricos

Esta ciudad alemana va a vetar los taxis gasolina o diésel: desde 2025 solo podrán ser eléctricos

En los últimos años hemos visto cómo la industria del automóvil se electrifica a marchas forzadas para cumplir con las cada vez más estrictas normativas en materia de emisiones. Al mismo tiempo, las principales ciudades europeas se han ido adaptando a las nuevas (y futuras) formas de movilidad.

El auge de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como los patinetes, transporte público cada vez más eficiente y las zonas de bajas emisiones son algunos ejemplos de cómo está cambiando nuestro entorno, pero ahora una de las ciudades más importantes de Alemania va un paso más allá, prohibiendo todos los taxis que no sean eléctricos a partir de 2025.

Hamburgo, ejemplo para el resto de Europa

Taxi Ev

La ciudad portuaria de Hamburgo (Alemania) será el primer estado federal en prohibir los taxis nuevos con motor de combustión a partir del 1 de enero de 2025, pero no será el último, tal y como se establece en el proyecto «Future Taxi» que se dio a conocer en 2021 y cuyo principal objetivo es acelerar la electrificación de la flota de taxis alemana en tiempo récord.

Según declaraciones del senador Anjes Tjarks, en apenas dos años ya se ha conseguido que se electrifique un 12 % de la cuota total, “lo que ha permitido que se emitan hasta 2.000 toneladas menos al año de CO₂”. Según el senador, electrificando todos los de taxis de Hamburgo, se ahorrarán hasta 25.000 toneladas de emisiones de CO₂ al año”.

Actualmente ya hay unos 350 vehículos cero emisiones circulando por las calles de la ciudad alemana (25 de ellos, propulsados por hidrógeno) y otros 34, adaptados para personas en silla de ruedas, ya están en camino.

Pero aún queda mucho por hacer, así que aunque la normativa vigente exige que el cambio se produzca antes del 31 de diciembre de 2024, las principales operadoras como Hansa están acelerando sus planes.

“La demanda de taxis eléctricos es alta, dice Tjarks”, quien afirma que “los taxis eléctricos han demostrado ser fiables, cómodos y económicos en comparación con los taxis de combustión interna”.

Taxi2

Hasta hace poco las ayudas a la compra de un taxi eléctrico eran de alrededor de 9.000 euros como máximo, dependiendo entre otras cosas de su precio final. Pero ahora mismo, y a falta de nueva convocatoria, estas ayudas se han agotado y podrían ser determinantes para conseguir el objetivo final.

Mientras tanto, para los particulares que quieran comprar un coche eléctrico en Alemania, el importe máximo de la bonificación del Gobierno se ha reducido de los 6.000 a 4.500 euros con el comienzo de 2023.

Y solo el primer mes de este año, las ventas de coches eléctricos cayeron alrededor de un 13 % en comparación con el mismo periodo de 2022 (y las de los PHEV cayeron un 52 %). Así, en enero se matricularon 179.247 coches de los cuales poco más del 10 % (18.136 unidades) fueron eléctricos.

Según la VDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil), las ventas de coches eléctricos podrían seguir cayendo como consecuencia de la reducción de esas ayudas. La organización pide "que se acelere el desarrollo de infraestructuras para apoyar la electrificación del mercado".

Mientras, la industria alemana del taxi sigue decidida a dejar atrás los motores de combustión cuanto antes. “Esperamos que esta decisión en Hamburgo envíe una señal para Alemania y toda Europa. El sector del transporte en particular, debe avanzar rápidamente en la protección del clima”, dice Tjarks.

-
La noticia Esta ciudad alemana va a vetar los taxis gasolina o diésel: desde 2025 solo podrán ser eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Esta ciudad alemana va a vetar los taxis gasolina o diésel: desde 2025 solo podrán ser eléctricos

Esta ciudad alemana va a vetar los taxis gasolina o diésel: desde 2025 solo podrán ser eléctricos

En los últimos años hemos visto cómo la industria del automóvil se electrifica a marchas forzadas para cumplir con las cada vez más estrictas normativas en materia de emisiones. Al mismo tiempo, las principales ciudades europeas se han ido adaptando a las nuevas (y futuras) formas de movilidad.

El auge de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como los patinetes, transporte público cada vez más eficiente y las zonas de bajas emisiones son algunos ejemplos de cómo está cambiando nuestro entorno, pero ahora una de las ciudades más importantes de Alemania va un paso más allá, prohibiendo todos los taxis que no sean eléctricos a partir de 2025.

Hamburgo, ejemplo para el resto de Europa

Taxi Ev

La ciudad portuaria de Hamburgo (Alemania) será el primer estado federal en prohibir los taxis nuevos con motor de combustión a partir del 1 de enero de 2025, pero no será el último, tal y como se establece en el proyecto «Future Taxi» que se dio a conocer en 2021 y cuyo principal objetivo es acelerar la electrificación de la flota de taxis alemana en tiempo récord.

Según declaraciones del senador Anjes Tjarks, en apenas dos años ya se ha conseguido que se electrifique un 12 % de la cuota total, “lo que ha permitido que se emitan hasta 2.000 toneladas menos al año de CO₂”. Según el senador, electrificando todos los de taxis de Hamburgo, se ahorrarán hasta 25.000 toneladas de emisiones de CO₂ al año”.

Actualmente ya hay unos 350 vehículos cero emisiones circulando por las calles de la ciudad alemana (25 de ellos, propulsados por hidrógeno) y otros 34, adaptados para personas en silla de ruedas, ya están en camino.

Pero aún queda mucho por hacer, así que aunque la normativa vigente exige que el cambio se produzca antes del 31 de diciembre de 2024, las principales operadoras como Hansa están acelerando sus planes.

“La demanda de taxis eléctricos es alta, dice Tjarks”, quien afirma que “los taxis eléctricos han demostrado ser fiables, cómodos y económicos en comparación con los taxis de combustión interna”.

Taxi2

Hasta hace poco las ayudas a la compra de un taxi eléctrico eran de alrededor de 9.000 euros como máximo, dependiendo entre otras cosas de su precio final. Pero ahora mismo, y a falta de nueva convocatoria, estas ayudas se han agotado y podrían ser determinantes para conseguir el objetivo final.

Mientras tanto, para los particulares que quieran comprar un coche eléctrico en Alemania, el importe máximo de la bonificación del Gobierno se ha reducido de los 6.000 a 4.500 euros con el comienzo de 2023.

Y solo el primer mes de este año, las ventas de coches eléctricos cayeron alrededor de un 13 % en comparación con el mismo periodo de 2022 (y las de los PHEV cayeron un 52 %). Así, en enero se matricularon 179.247 coches de los cuales poco más del 10 % (18.136 unidades) fueron eléctricos.

Según la VDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil), las ventas de coches eléctricos podrían seguir cayendo como consecuencia de la reducción de esas ayudas. La organización pide "que se acelere el desarrollo de infraestructuras para apoyar la electrificación del mercado".

Mientras, la industria alemana del taxi sigue decidida a dejar atrás los motores de combustión cuanto antes. “Esperamos que esta decisión en Hamburgo envíe una señal para Alemania y toda Europa. El sector del transporte en particular, debe avanzar rápidamente en la protección del clima”, dice Tjarks.

-
La noticia Esta ciudad alemana va a vetar los taxis gasolina o diésel: desde 2025 solo podrán ser eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Cómo evitar que te la cuelen si vas a comprar un coche de segunda mano con un trámite de 9 euros

Cómo evitar que te la cuelen si vas a comprar un coche de segunda mano con un trámite de 9 euros

Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, un mercado en pleno auge, hay varios aspectos a tener en cuenta para evitar estafas y minimizar posibles riesgos. Lo primero es verificar que el vehículo está en condiciones óptimas para circular, pero también conviene comprobar que tiene la documentación en regla y que no tenga cargas de ningún tipo.

Para ello, nos pueden ser de gran utilidad los informes que pone a nuestra disposición la DGT tanto en su sede electrónica como por teléfono o de forma presencial. Repasamos qué informes son, qué incluye cada uno y cuánto cuesta solicitarlos en cada caso.

Hasta seis informes disponibles, y libro digital de mantenimiento

Llaves

Hay varios tipos de informes que se pueden solicitar a Tráfico antes de comprar un vehículo de segunda mano. Por norma general, son seis: 'Reducido', 'Completo', 'Datos técnicos', 'Cargas', 'Vehículos sin matricular' y 'Vehículos a mi nombre'. Salvo el último (para el que se necesita ser el titular o una persona autorizada) todos están disponibles para cualquier persona.

- Informe reducido: ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación del vehículo en España y si hay alguna incidencia que pueda impedir su transferencia o su circulación. Este informe no está disponible vía telefónica, es gratuito y la DGT te ayuda a interpretarlo.

- Informe completo: incluye toda la información administrativa relevante del vehículo (identificación del titular, municipio donde está domiciliado, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas…). También datos técnicos, puntuación EuroNCAP y lo relacionado con el mantenimiento. Aquí se desglosa cada apartado del informe.

- Informe de datos técnicos: incluirá datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del mismo (potencia, combustible que utiliza, masas máximas autorizadas, medidas, etc.)

- Informe de cargas: incluye datos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones que pudieran constar en el Registro para el vehículo consultado y, en consecuencia, que puedan afectar por ejemplo a un cambio de titularidad.

Concesionario

- Informe ‘vehículos a mi nombre’: en esencia, este documento reflejará los vehículos que consten a nombre del interesado en el momento de la consulta (solo los que no estén dados de baja). En este caso se necesita ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo (y no está disponible vía telefónica).

- Informe vehículos sin matricular: el objetivo de este informe es certificar si hay o no registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.

- Informe de titularidad de vehículos: refleja si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido. Hasta un máximo de diez vehículos.

De todos ellos, y siempre que no se necesite otro por algo en concreto, antes de comprar un vehículo de segundo mano, recomendamos solicitar directamente el informe completo.

Además de verificar la existencia o no de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial, también incluye datos acerca de la vigencia de la ITV, incluso las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo en los talleres adscritos al libro digital de mantenimiento o libro taller.

Qué se necesita y cómo se solicitan los distintos informes

Tarjeta

Algunos aspectos que tendrás que tener en cuenta, según el informe que necesites:

- Para el informe reducido, únicamente necesitas conocer la matrícula del vehículo o el número de bastidor del vehículo que deseas consultar.

- Para cualquier informe detallado (es decir, el completo o cualquiera de los más específicos) tendrás que abonar la tasa correspondiente, que en este caso es la tasa 4.1 (y tiene un precio de 8,67 euros). Por cada informe específico que quieras solicitar, tengas que pagar la tasa.

Además, tendrás que tener localizado en cada caso el número de la misma, que tiene 12 dígitos y se encuentra en la última página del justificante de pago. Esta se puede pagar por internet, por teléfono o de forma presencial en las oficinas de la DGT.

Los informes se pueden solicitar:

- Por Internet, siempre que se tenga certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. En el caso de que hayas solicitado un informe de un vehículo, podrás descargar una copia del mismo dentro de los cuatro días siguientes, sin ningún coste adicional.

- Por teléfono: a través del teléfono 060 puedes solicitar cualquier tipo de informe excepto el 'Reducido' y el de 'Vehículos a mi nombre', yte aconsejamos que tengas a mano tu DNI, así como tu permiso de conducir y el justificante de la tasa si lo has pagado previamente (se puede hacer con tarjeta en la misma llamada).

Para poder emitir el informe, es necesario poder comprobar tu identidad por lo que te realizarán unas preguntas de contraste.

- A través de miDGT, la aplicación para móviles y tablets de la DGT (tanto para Android como iOS) podrás consultar los informes 'Reducido' y 'Completo'. Para ello, solo debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de 'Mis trámites', 'Vehículos', 'Informe de vehículos'.

En caso de elegir un informe detallado, podrás comprar la tasa necesaria directamente desde la propia app.

- De forma presencial en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060 (solo particulares y sus representantes). En este caso, deberás cumplimentar la solicitud oficial, llevar DNI o documento de identidad correspondiente en vigor, y abonar la tasa.

Ojo, porque en este caso el abono de la tasa se ha de hacer en el momento de realizar el trámite(mediante tarjeta de crédito o débito pero nunca en efectivo) o aplicando la tasa pagada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.

-
La noticia Cómo evitar que te la cuelen si vas a comprar un coche de segunda mano con un trámite de 9 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

No es grafiti, casi es brujería: este artista convierte bloques de hormigón en arte tridimensional con coches

No es grafiti, casi es brujería: este artista convierte bloques de hormigón en arte tridimensional con coches

De empezar haciendo simples firmas y pintadas clandestinas en las paredes de su humilde ciudad natal a convertirse en un reconocido maestro del espray que solo trabaja por encargo: Sérgio ‘Odeith’ es un artista portugués autodidacta que se ha especializado en crear anamorfosis o ilusiones ópticas en 3D capaces de hacerte volar la cabeza.

Un muro reconvertido en un viejo autobús escolar o una pared de la que parece "colgar" un bólido del eterno Ayrton Senna desafiando a la gravedad son dos ejemplos de cómo trabaja este ilusionista que, con herramientas tan simples como son los aerosoles y la única ayuda de su imaginación, se ha convertido en un referente del arte callejero con una técnica inigualable.

No todo es siempre lo que parece…

Si no fuera por el vídeo del proceso creativo de una de las obras que más notoriedad le han dado a ‘Odeith’ en todo el mundo (y no es de extrañar), viendo solo el resultado final podríamos pensar que se trata de un verdadero autobús escolar con mucha historia que contar.

Jugando con la luz natural del espacio y con los elementos de su entorno, el artista portugués demuestra tener una perspectiva matemática yhabilidad artísticaa otro nivel.

Parece imposible que solo con su imaginación y unos cuantos botes de espray pueda ser capaz de engañar a nuestra mente para hacernos pensar que estamos ante un vehículo real. Eso sí, siempre que lo miremos desde la perspectiva adecuada.

Hoy en día, en pleno auge del arte digital y de la inteligencia artificial, técnicas en 3D como la suya (que él mismo define como un estilo oscuro de anamorfosis, o “3D sombrío”) nos hacen apreciar aún más de lo que es capaz el ser humano cuando se lo propone.

Incluso viendo cómo cobran vida sus trabajos (cuidado, su canal de YouTube es adictivo), la precisión con la que pinta es difícil de creer.

F1 Odeith 2021

Fuente: 'Odeith'

Además de por pintar todo tipo de vehículos en 3D, 'Odeith' también es conocido por sus insectos gigantes y su peculiar técnica de “lettering”. Y aprendió por sí mismo.

Nacido en Damaia (Portugal) en 1976, cogió su primer espray cuando tenía poco más de diez años, aunque no fue hasta mediados de los 90 cuando tuvo su primer acercamiento “más serio” al mundo del grafiti.

Old Van 1

Fuente: 'Odeith'

Tras quedarse cautivado viendo a unos grafiteros pintar un mural a las afueras de su barrio, Carcavelos, en el que el arte callejero tuvo mucha influencia empezó su propio camino.

Siempre tuvo pasión por el dibujo, pero abandonó la escuela a los 15 años y nunca dio clases de arte. Sus primeros experimentos fueron pintadas ilegales en las calles y en las vías del tren de Sintra.

Poco a poco, y a base de mucha práctica, la evolución fue llegando en forma de murales a gran escala en su Portugal natal. También a su firma, que pasó de ‘Eith’ a ‘Odeith’.

En paralelo a su afición al arte callejero llegó a tener incluso su propia tienda de tatuajes (desde 1999 a 2008), pero le pudo su gran pasión. Vivió en Londres y viajó por todo el mundo para ir perfeccionando su técnica hasta convertirse en referente por derecho propio.

Actualmente ‘Odeith’ vive en Lisboa, donde se centra exclusivamente en hacer trabajos de estudio y murales por encargo (tanto en edificios públicos como privados) que destacan por su hipnótico realismo.

Otras formas de crear arte en 3D

Coche

Fuente: 'Odeith'

A menudo el grafiti se ha asociado con el vandalismo pero, sobre todo en las últimas décadas, los auténticos artistas del espray han demostrado que el Street Art que nació en las calles neoyorkinas es algo más que un puñado de chavales firmando en las paredes cuando cae la noche.

Poco a poco esta forma de expresión ha ido invadiendo la cultura contemporánea, introduciendo incluso nuevas dinámicas sociales y económicas en los ámbitos urbanos. Las obras de arte en 3D, cada vez con más protagonismo en esta escena, pueden tener muchas formas.

De la técnica anamórfica del propio Odeith y otros artistas como Alexis Facca a las fachadas “trampantojo” de Patrick Commecy, pasando por las ya míticas pinturas a la tiza que artistas como Baranowski hacen en plena calle o el impresionante trabajo de Alice Pasquini, cuyo proyecto “Underlayers” es una de sus obras más reseñables.

Cada autor tiene una forma muy personal de jugar con las ilusiones ópticas para llevarnos a su propio terreno de fantasía artística, aunque la apasionante obra del portugués Sérgio Odeith haya cautivado nuestro corazoncito petrolhead.

-
La noticia No es grafiti, casi es brujería: este artista convierte bloques de hormigón en arte tridimensional con coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Tesla, obligada a llamar a revisión a 363.000 coches porque su Autopilot FSD Beta “podría provocar accidentes”

Tesla, obligada a llamar a revisión a 363.000 coches porque su Autopilot FSD Beta “podría provocar accidentes”

La Administración Nacional de Seguridad en el Transporte por Carretera (NHTSA) estadounidense acaba de llamar a revisión a 362.758 vehículos Tesla con Autopilot mejorado o Full Self Driving (FSD) Beta para actualizar su software, por considerar que "no cumple con las leyes de seguridad vial y podría causar accidentes".

Los principales problemas detectados por el organismo giran en torno a cómo se comporta el sistema en las intersecciones al no leer correctamente las señales (por ejemplo, permitiendo que el vehículo circule en línea recta cuando va por un carril de giro obligatorio).

Además, la NHTSA considera que esta versión del FSD "no ajusta correctamente la velocidad del vehículo en zonas de velocidad variable".

Los problemas del Autopilot FSD con las intersecciones

Senales

El principal organismo encargado de velar por la seguridad del tráfico en EEUU tiene varias investigaciones abiertas relacionadas con el funcionamiento del Autopilot, por ejemplo, por sus "frenazos fantasma".

Sin embargo, en los últimos días la fiabilidad del sistema de asistencia a la conducción más avanzado de Tesla vuelve a estar en tela de juicio. En este caso, por una llamada a revisión que señala como uno de los principales problemas a resolver del sistema cómo se comporta en las intersecciones.

En concreto, la NHTSA alega que el Autopilot FSD Beta "permite que el vehículo actúe de forma insegura en las intersecciones".

Por ejemplo, "circulando en línea recta por una intersección cuando se encuentra en un carril de giro obligatorio, entrando en una intersección controlada por una señal de stop sin detenerse por completo o girando en una intersección cuando el semáforo está en amarillo fijo sin la debida precaución".

Además, el sistema "puede no responder adecuadamente a los cambios en los límites de velocidad, no tener en cuenta el ajuste de la velocidad del vehículo por parte del conductor, y superar los límites indicados".

Gama

La NHTSA señala que, "en las circunstancias específicas y poco frecuentes descritas anteriormente", cuando un Tesla circula con el software de FSD Beta activado, "ciertas maniobras de conducción podrían infringir las leyes o costumbres de tráfico locales, lo que podría aumentar el riesgo de colisión si el conductor no interviene".

El organismo remarca que, en los sistemas de asistencia a la conducción de nivel 2 SAE como el Autopilot FSD, "el conductor es responsable del funcionamiento del vehículo siempre que el sistema esté activado, debe supervisarlo constantemente e intervenir (por ejemplo, dirigir, frenar o acelerar) cuando sea necesario para mantener un funcionamiento seguro del vehículo".

Así, recuerda que aunque el sistema Autopilot FSD Beta incluye en su configuración la posibilidad de activar avisos visuales y sonoros para el conductor en determinadas circunstancias, que este esté atento a la conducción y a su entorno es vital para evitar posibles accidentes.

Esta última llamada a revisión afecta a los Tesla Model S, Model X, Model 3 y Model Y que estén fabricados entre el 16 de julio de 2017 y el 18 de enero de 2023 y o bien vayan equipados con el software FSD Beta, o estén pendientes de su instalación. En total, casi 363.000 vehículos solo en EEUU.

Pantalla

Tesla, por su parte, ya hizo una llamada a revisión voluntaria el pasado 7 de febrero, aunque hasta hace un par de días solo relaciona 18 reclamaciones de garantía con estos problemas, "aunque pueden estar relacionadas con versiones anteriores de FSD", pues las data entre mayo de 2019 y septiembre de 2022.

A pesar de la imprevisibilidad de FSD Beta, Tesla dice que "por el momento, no tiene conocimiento de ninguna lesión o muerte relacionada con la llamada a revisión actual". NHTSA apunta a que "Tesla emitirá una actualización OTA gratuita (vía Internet) para todos los vehículos afectados" los próximos meses.

Los propietarios afectados tendrán que esperar una notificación en forma de correo ordinario que se enviará a partir del 15 de abril de 2023 para comunicar fechas concretas de la OTA. Hasta entonces, sigue sin estar claro si los conductores que dispongan de FSD Beta podrán seguir usándolo antes de que se realice la actualización de software.

-
La noticia Tesla, obligada a llamar a revisión a 363.000 coches porque su Autopilot FSD Beta “podría provocar accidentes” fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más

Streaming, eCommerce y ahora robotaxis: Amazon ya prueba en carretera sus primeros coches autónomos

Streaming, eCommerce y ahora robotaxis: Amazon ya prueba en carretera sus primeros coches autónomos

Los robotaxis eléctricos y autónomos de Amazon desarrollados por Zoox ya se están sometiendo a sus primeras pruebas en la vía pública en California (EEUU), y con empleados de la compañía logística como pasajeros.

Y es solo el principio. Estos vehículos de diseño futurista sin volante ni pedales, pueden transportar hasta cuatro pasajeros divididos en dos filas de asientos enfrentadas entre sí y quieren ser los próximos robotaxis de servicio público en EEUU.

En camino hacia un servicio público de robotaxis

Amazon compró Zoox por 1.200 millones de dólares en junio de 2020, una empresa de vehículos autónomos. Entonces apenas sabíamos que esta especie de microbuses eléctricos y autónomos de 3,5 m de largo por casi 2 m de alto no tenían mandos y prometían poder circular marcha atrás… a velocidades de hasta 120 km/h.

Sonaba muy a ciencia ficción, pero ahora están cada vez más cerca. De hecho, la pruebas con esto robotaxis que se han llevado a cabo el pasado 11 de febrero entre dos edificios de Zoox separados apenas un kilómetro y medio en su sede de Foster City (California), son la antesala del próximo lanzamiento de un servicio gratuito de transporte de empleados “que también ayudará a la empresa a perfeccionar su tecnología”, según Amazon.

Cuentan con capacidad de conducción bidireccional y tracción a las cuatro ruedas. En estas primeras pruebas han rodado a un máximo de 60 km/h, aunque pueden alcanzar los 120 km/h, por lo que podría afrontar trayectos interurbanos.

Además, Amazon ya anunció que el Zoox “podía desarrollar un nivel de conducción autónoma nivel 5 SAE”. Y para conseguirlo se vale de un arsenal de sensores radar y LIDAR así como varias cámaras que le permiten “ver” a una distancia de más de 150 m y a 360º.

Zoox Open Roads 23 02 004

Según Bloomberg, el éxito de esta primera prueba ha llevado a que la compañía busque  “solicitar los permisos correspondientes para poder llevar esta idea al plano público, y crear una suerte de división de taxis autónomos”, al estilo del que ofrecen los vehículos de Geely y Waymo.

Por ejemplo en Phoenix (Arizona), hace tiempo que se puede optar por este tipo de forma de transporte como alternativa a los taxis convencionales y las VTC. Y no es la única (por ejemplo Cruise, una firma de General Motors, opera con taxis sin conductor en San Francisco).

Zoox Open Roads 23 02 008

Parece que el futuro en el que podamos viajar en un taxi sin necesidad de que vaya conducido por una persona, está cada vez más cerca. Al menos, al otro lado del charco, y cuando la legislación lo permite.

Mientras tanto, el gigante tecnológico y del comercio electrónico fundado por Jeff Bezos empezó a despedir en noviembre pasado a miles de empleados, aunque el ajuste ha sido peor de lo esperado, llegando a alcanzar los 18.000 empleos, que se han hecho efectivos recientemente.

Zoox Open Roads 23 02 001

Para la empresa con sede en Seattle (Washington), que con un millón y medio de empleados es la segunda empresa estadounidense con una mayor plantilla solo por detrás de Walmart, estos despidos apenas suponen poco más del 1 % del empleo total. Y no será la única que saque las tijeras.

Por citar algunos ejemplos, mientras la tecnología avanza de forma inexorable la sangría de despidos también llegará a Salesforce, y a Meta (Facebook). Tampoco hay que olvidar que Twitter también ha recortado su plantilla a la mitad desde la llegada de Elon Musk.

-
La noticia Streaming, eCommerce y ahora robotaxis: Amazon ya prueba en carretera sus primeros coches autónomos fue publicada originalmente en Motorpasión por Irene Mendoza .

Leer más