El mítico Buick Wildcat se reencarna para convertirse en un coupé eléctrico a caballo entre lo retro y lo futurista

El mítico Buick Wildcat se reencarna para convertirse en un coupé eléctrico a caballo entre lo retro y lo futurista

Buick, la centenaria marca de lujo de General Motors, acaba de anunciar que está lista para electrificarse: toda su gama será 100% eléctrica en 2030, comenzando por un primer modelo que verá la luz en 2024.

Esta nueva línea de productos cero emisiones irá acompañada por el sobrenombre 'Electra', una nomenclatura mítica rescatada para la ocasión que en el pasado identificaba a sus modelos más lujosos. Como anticipo de lo que podrá esperarse de esta nueva gama, Buick ha revelado el prototipo Wildcat EV Concept.

Un vistazo al futuro del lujo americano

Buick Wildcat Ev Concept

Siguiendo con la tradición de Buick, Wildcat era el nombre reservado a los cupés más grandes de la marca, los cuales competían con modelos de la talla del Ford Thunderbird o el Chevrolet Impala.

No es de extrañar, por tanto, que la firma norteamericana haya elegido esta nomenclatura para presentar un cupé de formato 2+2 con un frontal tan afilado como alargado. La calandra inferior se disputa el protagonismo con los faros, los cuales incorporan tecnología micro-Led en combinación con lentes proyectoras que amplifican el haz de luz.

Buick Wildcat Ev Concept

Esta parte del coche también presenta el logotipo de Buick, el cual se renueva sensiblemente colocando sus tres escudos al mismo nivel. Así se verá, a partir de ahora, en todos sus próximos lanzamientos.

Visto de perfil, junto a las llantas en 18 pulgadas con diseño de turbina destaca la escasa altura del coche, que se reduce aún más conforme el techo va cayendo hacia la parte posterior. Dos enormes puertas, sin tiradores a la vista pero con cámaras que hacen las veces de retrovisores, son el único acceso al habitáculo.

Buick Wildcat Ev Concept

Curiosamente la trasera es la parte más compacta del prototipo, con una enorme luna trasera que ejerce al mismo tiempo como portón del maletero. A ambos lados, en una disposición que trae lejanos recuerdos de Volvo, los pilotos posteriores marcan la separación de esta zona con el resto de la carrocería.

Por dentro, el Wildcat EV Concept hace gala de un ambiente diáfano, aunque se sirve de un túnel central elevado para separar las cuatro plazas disponibles. El salpicadero, que parece inspirado en los Buick de la década de los cincuenta, prescinde por completo de botones y ofrece todas las funcionalidades del vehículo a través de pantallas táctiles.

Funciones que por otro lado la marca no descarta llevar en un futuro a los modelos de producción como, por ejemplo, la posibilidad de alterar la iluminación ambiental y otros ajustes del vehículo en función del estado de ánimo del conductor.

-
La noticia El mítico Buick Wildcat se reencarna para convertirse en un coupé eléctrico a caballo entre lo retro y lo futurista fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El mítico Buick Wildcat se reencarna para convertirse en un coupé eléctrico a caballo entre lo retro y lo futurista

El mítico Buick Wildcat se reencarna para convertirse en un coupé eléctrico a caballo entre lo retro y lo futurista

Buick, la centenaria marca de lujo de General Motors, acaba de anunciar que está lista para electrificarse: toda su gama será 100% eléctrica en 2030, comenzando por un primer modelo que verá la luz en 2024.

Esta nueva línea de productos cero emisiones irá acompañada por el sobrenombre 'Electra', una nomenclatura mítica rescatada para la ocasión que en el pasado identificaba a sus modelos más lujosos. Como anticipo de lo que podrá esperarse de esta nueva gama, Buick ha revelado el prototipo Wildcat EV Concept.

Un vistazo al futuro del lujo americano

Buick Wildcat Ev Concept

Siguiendo con la tradición de Buick, Wildcat era el nombre reservado a los cupés más grandes de la marca, los cuales competían con modelos de la talla del Ford Thunderbird o el Chevrolet Impala.

No es de extrañar, por tanto, que la firma norteamericana haya elegido esta nomenclatura para presentar un cupé de formato 2+2 con un frontal tan afilado como alargado. La calandra inferior se disputa el protagonismo con los faros, los cuales incorporan tecnología micro-Led en combinación con lentes proyectoras que amplifican el haz de luz.

Buick Wildcat Ev Concept

Esta parte del coche también presenta el logotipo de Buick, el cual se renueva sensiblemente colocando sus tres escudos al mismo nivel. Así se verá, a partir de ahora, en todos sus próximos lanzamientos.

Visto de perfil, junto a las llantas en 18 pulgadas con diseño de turbina destaca la escasa altura del coche, que se reduce aún más conforme el techo va cayendo hacia la parte posterior. Dos enormes puertas, sin tiradores a la vista pero con cámaras que hacen las veces de retrovisores, son el único acceso al habitáculo.

Buick Wildcat Ev Concept

Curiosamente la trasera es la parte más compacta del prototipo, con una enorme luna trasera que ejerce al mismo tiempo como portón del maletero. A ambos lados, en una disposición que trae lejanos recuerdos de Volvo, los pilotos posteriores marcan la separación de esta zona con el resto de la carrocería.

Por dentro, el Wildcat EV Concept hace gala de un ambiente diáfano, aunque se sirve de un túnel central elevado para separar las cuatro plazas disponibles. El salpicadero, que parece inspirado en los Buick de la década de los cincuenta, prescinde por completo de botones y ofrece todas las funcionalidades del vehículo a través de pantallas táctiles.

Funciones que por otro lado la marca no descarta llevar en un futuro a los modelos de producción como, por ejemplo, la posibilidad de alterar la iluminación ambiental y otros ajustes del vehículo en función del estado de ánimo del conductor.

-
La noticia El mítico Buick Wildcat se reencarna para convertirse en un coupé eléctrico a caballo entre lo retro y lo futurista fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Lexus Electrified Sport anticipa el futuro deportivo eléctrico de la marca con un 0 a 100 de 2,0 segundos y 700 km de autonomía

El Lexus Electrified Sport anticipa el futuro deportivo eléctrico de la marca con un 0 a 100 de 2,0 segundos y 700 km de autonomía

Lexus continúa a toda marcha con su estrategia de electrificación y, tras lanzar el SUV RZ, marca como siguiente estación el segmento de los deportivos eléctricos con un futuro modelo que pretende seguir la estela del mítico LFA.

Como anticipo la firma japonesa presentará su prototipo Electrified Sport en el próximo Goodwood Festival of Speed, que comenzará el 23 de junio. Este concept car, que ya llamó nuestra atención en diciembre durante la revelación de los planes eléctricos de Toyota, promete unir en un mismo coche una fulgurante aceleración y una autonomía cercana a los 700 km.

Con todos los 'ingredientes secretos'

Lexus Electrified Sport

Sirviéndose de este símil cocinero, Lexus nos adelanta que el modelo de producción que surja a partir del Electrified Sport contará con todo aquello que hizo memorable al LFA. Salvo, claro está, el estremecedor sonido de aquel motor traído directamente de la F1.

Pero lo que sí parece seguro es que este futuro deportivo eléctrico será tan apasionante de conducir como su antecesor espiritual. Desde la firma reiteran que están trabajando para lograr una experiencia estimulante y adictiva en todas las fases de la conducción, tanto en la toma de curvas como en el frenado o la aceleración.

Lexus Electrified Sport

Aceleración que ya nos tiene acostumbrados a cifras mareantes en los coches eléctricos, pero que en el caso del Electrified Sport adquiere dimensiones de ciencia ficción: desde Lexus barajan que debería ser capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos dos segundos.

Para alcanzar estas prestaciones sin alterar el equilibrio del coche se recurre a la última tecnología, donde las baterías juegan un papel fundamental. Aquí Lexus prevé alcanzar una autonomía aproximada de 700 km, para lo cual espera poder dotar al modelo de producción con baterías de estado sólido.

Lexus Electrified Sport

De momento, las imágenes difundidas por la marca sugieren que el prototipo es perfectamente funcional a día de hoy. Su estética, curiosamente, prescinde de las aristas habituales en sus SUV y opta por una estilizada silueta que recuerda al instante a los coches del campeonato Super GT japonés.

A esto último contribuyen detalles como los cierres del capó, los labios aerodinámicos de los paragolpes o la toma de carga, situada en el pilar posterior izquierdo cerca del techo.

Así las cosas, Lexus comienza a enseñar sus cartas en un juego que la enfrentará a sus rivales de siempre (como Porsche) y a otros nuevos, como el futuro Tesla Roadster. Tocará esperar para ver si este giro hacia la deportividad (impulsado por el propio CEO de Toyota, Akio Toyoda) produce los frutos que buscan, pero de momento la cosa no pinta mal.

-
La noticia El Lexus Electrified Sport anticipa el futuro deportivo eléctrico de la marca con un 0 a 100 de 2,0 segundos y 700 km de autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Feliz cumpleaños! El Volkswagen Golf R 20 Aniversario celebra los 20 años del Golf R32 con esta versión de 333 CV

¡Feliz cumpleaños! El Volkswagen Golf R 20 Aniversario celebra los 20 años del Golf R32 con esta versión de 333 CV

Hace aproximadamente veinte años, Volkswagen aprovechó los últimos estertores comerciales de la cuarta generación del Golf para dar vida al R32. Su aspecto exterior lo hacía parecer más deportivo que el mítico GTI. Su motor 3.2 V6, con sus 240 CV y su tracción integral confirmaban que así era.

Desde entonces la denominación R sirve para distinguir a los Golf más extremos de cada generación, y la actual desde luego que no escapa a este predicamento. Un legado que ahora anima a la marca para lanzar una edición especial conmemorativa, denominada '20 Aniversario'.

El mejor de los regalos: 13 CV más

Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Siguiendo con la conversación sobre las tradiciones, este tipo de ediciones especiales para los Golf más deportivos acostumbran a incluir siempre un poquito más de picante en comparación con el modelo que toman como base.

Y el R 20 Aniversario no es la excepción: el motor 2.0 TSI ve cómo su potencia aumenta hasta los 333 CV, merced a nuevos ajustes en su software de control. No obstante, para que tanto caballaje bajo el capó no pase desapercibido (algo difícil, pero posible) se incluye de serie el sistema de escape firmado por Akrapovic, opcional en el R estándar.

A todo esto, la era digital añade otro elemento capaz de despertar nuestro lado más 'macarra'. Volkswagen lo llama 'Emotion Start' y modifica el protocolo de arranque del motor para que, al pulsar el botón, se ponga en marcha ya ligeramente revolucionado con la consiguiente música celestial para los oídos.

Volkswagen Golf R 20 Aniversario

Como en el resto de la saga R, la transmisión automática DSG de siete relaciones está ligada al sistema de tracción total 4Motion. Este último, gracias al Pack Performance, disfruta de la tecnología de vectorización del par la cual permite a los diferenciales de ambos ejes regular de forma independiente el giro de cada rueda.

Con ello se puede conseguir un paso por curva mucho más rápido pero también puede aprovecharse para, por ejemplo, ser el rey de los derrapes. El R 20 Aniversario permite toda clase de travesuras a través de sus modos de conducción, los cuales incluyen una opción 'Drift' y otra 'Special', desarrollada específicamente para el Nürburgring Nordschleife.

Volkswagen Golf R 20 Aniversario

En el exterior el Golf R 20 Aniversario se distingue principalmente por las llantas de 19 pulgadas, cuyo diseño no cambia pero sí reciben nuevos acabados satinados en negro o azul. Este color azul se repite en las insignias 'R' a lo largo de la carrocería. Asimismo, un logotipo con el número 20 decora el pilar de las puertas delanteras.

Por su parte el interior cuenta con inserciones en auténtica fibra de carbono, presentes en el salpicadero y los paneles de las puertas. Los asientos disponen de climatización propia y vienen tapizados de serie en cuero de napa, con la pertinente 'R' bordada en azul sobre la mitad superior del respaldo.

De momento Volkswagen no ha desvelado el precio del Golf R 20 Aniversario, ni tampoco el número de unidades que fabricará. Habrá que esperar para poder conocer cuántos llegarán a España... y lo que nos hará falta ahorrar para tenerlo en nuestro garaje.

-
La noticia ¡Feliz cumpleaños! El Volkswagen Golf R 20 Aniversario celebra los 20 años del Golf R32 con esta versión de 333 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El precio de la gasolina ya ha superado los 2 euros por litro y no va a frenar: el precio del petróleo sigue imparable

El precio de la gasolina ya ha superado los 2 euros por litro y no va a frenar: el precio del petróleo sigue imparable

El precio de los carburantes en España comienza el mes de junio en la misma senda ascendente de los últimos días de mayo, superando ya la barrera de los dos euros. Hoy el litro de gasolina sin plomo 95 se paga a 2,02 euros, y el de gasóleo tipo A a 1,88 euros.

Estos precios, inéditos sobre todo en el caso de la gasolina, coinciden con una fuerte subida del barril de petróleo motivada principalmente por el acuerdo alcanzado entre los miembros de la Unión Europea para restringir progresivamente las importaciones del crudo ruso. Ello coloca hoy el barril Brent en los 117,1 dólares.

La UE aclara su postura con el crudo ruso

barriles petróleo

Desde la segunda mitad de mayo, los futuros del petróleo han entrado en una ascensión sin pausa que en el caso del Brent deja atrás el entorno de los 110 dólares para rozar los 120. El día 30 este barril alcanzó el precio más alto de todo el mes con 117,6 dólares.

Por su parte, el indicador norteamericano West Texas Intermediate sube también, si bien lo hace de una manera algo más pausada que su homólogo europeo. Hoy su barril cotiza a 115,04 dólares.

Según apunta Reuters, estos precios reflejan la reacción del mercado petrolífero al acuerdo alcanzado por los miembros de la Unión Europea para prohibir las importaciones del crudo ruso.

Barril Brent Junio 01 22

Gráfico: Marketwatch

Tras meses de negociaciones ralentizadas por la oposición de países como Hungría, los líderes europeos han pactado una estrategia de embargo progresivo sobre los combustibles rusos con el objetivo de reducir su importación en un 90% antes de que termine el año. Eso sí, el petróleo distribuido a través de los oleoductos existentes quedará por ahora fuera de este embargo.

Mientras, en China, la ciudad de Shangái se prepara para recuperar su normalidad después de los dos meses de confinamiento estricto decretados por el gobierno para contener su último brote de Covid.

Ahora los analistas prevén que la vuelta a la actividad de las fábricas (algunas de las cuales están entre las más importantes del país) originará un aumento a corto plazo de la demanda energética y, por consiguiente, de los precios.

La gasolina bate todos los récords

Gasolinera

Este escenario de subida del crudo añade una nota más de preocupación para los consumidores, que ya están contemplando a pie de surtidor cómo los carburantes alcanzan precios nunca vistos.

Esto es especialmente destacable en el caso de la gasolina, que marca un máximo histórico superando sin titubeos los dos euros por litro. Así, la gasolina sin plomo 95 se paga a 2,02 euros y la 98 a 2,18 euros.

Precios Combustible Mayo 22

Histórico del mes de mayo. Gráfico: Dieselogasolina

Por el lado del gasóleo éste se mantiene a duras penas por debajo de los dos euros, quedando el litro del gasóleo tipo A en los 1,88 euros y el de tipo A+ en los 1,98 euros.

Estas cantidades manifiestan, una vez más, el conocido 'efecto cohete' que propicia que los aumentos en el precio del petróleo se traduzcan de inmediato en un incremento de los carburantes.

Asimismo, todos estos precios incluyen ya el descuento de 20 céntimos por litro que el Gobierno introdujo el pasado mes de abril, y que seguirá vigente hasta que termine junio. Una rebaja que, a tenor de las cifras, parece haber sido engullida por la actual volatilidad del mercado de los combustibles.

-
La noticia El precio de la gasolina ya ha superado los 2 euros por litro y no va a frenar: el precio del petróleo sigue imparable fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Guardar el sitio para aparcar no está prohibido, pero pueden multarnos y éstas son las razones

Guardar el sitio para aparcar no está prohibido, pero pueden multarnos y éstas son las razones

Aparcar el coche en un lugar concurrido puede convertirse (y normalmente, se convierte) en toda una odisea. Especialmente en lo que respecta a la búsqueda de huecos disponibles, una tarea en la cual sólo parecen triunfar los más fuertes o los más habilidosos.

En estas situaciones es común que nuestros acompañantes nos ofrezcan salir del coche y esperarnos de pie en el mismo hueco, para guardarnos el sitio mientras llegamos a él. Una costumbre bienintencionada, pero que nos puede amargar el día en la forma de una multa.

Todo dependerá de la interpretación del agente

Multa

En primer lugar, hay que dejar claro que no existe en el reglamento ninguna norma que prohíba expresamente esta práctica. Sin embargo, si un agente de la autoridad competente nos sorprende realizándola sí existen algunos artículos lo suficientemente ambiguos como para que su interpretación derive en una sanción.

Por ejemplo, un acompañante que espera de pie sobre el hueco puede entenderse, visto desde la perspectiva del agente, como un peatón que está invadiendo la calzada de la vía. En este caso podría aplicar el artículo 122.6 del Reglamento General de Circulación, el cual recoge lo siguiente:

"Cuando exista refugio, zona peatonal u otro espacio adecuado, ningún peatón debe permanecer detenido en la calzada ni en el arcén, aunque sea en espera de un vehículo, y para subir a éste, sólo podrá invadir aquélla cuando ya esté a su altura".

De lo anterior se deduce que si el agente interpreta que nuestro acompañante está ocupando un espacio reservado a vehículos sin más motivo que esperar a nuestra llegada, el reglamento le concede potestad suficiente para sancionar con una multa de 80 euros.

Car Meet

También es posible que, en alguna situación, nosotros mismos coloquemos el coche ocupando más de un hueco de aparcamiento de forma momentánea, a fin de que otro vehículo que viene con nosotros pueda estacionar sin problemas a nuestro lado.

Una maniobra así es todavía más 'arriesgada' que la primera, ya que si un agente nos descubre podrá echar mano sin titubeos del artículo 91 del RGC, dedicado al estacionamiento. Por ejemplo, el 91.2.a:

"Se consideran paradas o estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculizan gravemente la circulación los que constituyan un riesgo u obstáculo a la circulación en los siguientes supuestos: [...]. Cuando la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada o una marca
longitudinal sobre ella que indique prohibición de atravesarla sea inferior a tres metros o, en cualquier caso, cuando no permita el paso de otros vehículos".

Aquí, al quebrantar con nuestro vehículo una línea o separador continuo, estaríamos cometiendo una infracción por estacionamiento indebido. Dicha infracción está considerada como grave y es sancionable con una multa que puede oscilar entre los 80 y los 200 euros, en función del dictamen del agente.

-
La noticia Guardar el sitio para aparcar no está prohibido, pero pueden multarnos y éstas son las razones fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Alpine A110 GT J.Rédélé es un tributo a su fundador en forma de edición limitada con decoración nueva para los mismos 300 CV

El Alpine A110 GT J.Rédélé es un tributo a su fundador en forma de edición limitada con decoración nueva para los mismos 300 CV

En este 2022 se cumple un aniversario muy especial para Alpine: los cien años transcurridos desde el nacimiento de su fundador Jean Rédélé en un lejano 17 de mayo de 1922. Por aquel entonces, nadie se hubiese aventurado a predecir que su vida y obra colocaría a Dieppe en el atlas histórico de la automoción deportiva.

Para celebrar esta efeméride Renault organizó un evento en la ciudad normanda, al cual acudieron los aficionados de su filial de altas prestaciones junto a un millar de los Alpine de ayer, hoy y siempre. Pero el centro de la fiesta fue la presentación del A110 GT J. Rédélé, una edición especial conmemorativa limitada a 100 ejemplares.

Novedades estéticas pero con la misma mecánica

Alpine A110 Gt J Redele

Tomando como punto de partida el actual A110 GT la edición J. Rédélé se distingue en primer lugar por su tono grisáceo, que Alpine denomina 'Gris Montebello'. Según declaran desde la misma marca este color era uno de los preferidos por Rédélé.

Este gris viene complementado por el negro brillante del techo, que juega con el contraste. Las llantas en medida de 18 pulgadas van acompañadas por unas pinzas de freno en plateado.

Alpine A110 Gt J Redele

El interior repite el patrón del exterior, pero a la inversa. Así, el negro se hace presente a través del cuero de la tapicería y los paneles de las puertas mientras el gris aparece de forma más sutil en sus costuras.

El toque final del habitáculo lo pone la placa conmemorativa, la cual luce la firma del propio Jean Rédélé junto al número que ocupa la unidad dentro de la tirada limitada a 100 ejemplares.

Alpine A110 Gt J Redele

Además del equipamiento de serie procedente de la variante A110 GT, la edición J. Rédélé añade la posibilidad de incluir algunas opciones como los asientos calefactables, un equipo de audio firmado por el especialista Focal o la aplicación de telemetría de Alpine.

No obstante lo que no cambia en absoluto es la motorización, la cual mantiene el bloque turboalimentado de cuatro cilindros y 1,8 litros de cubicaje. La potencia es la misma del A110 GT, con 300 CV de potencia y 340 Nm de par que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

Por el momento Alpine no ha revelado el precio de esta versión especial, ni tampoco cuántos de sus 100 ejemplares llegarán a España. Para saberlo tendremos que esperar al 1 de junio, fecha en la cual la marca abrirá el plazo de reservas. Aun así teniendo en cuenta que el A110 GT parte ya de los 72.500 euros, pinta que será un capricho al alcance de pocos bolsillos.

-
La noticia El Alpine A110 GT J.Rédélé es un tributo a su fundador en forma de edición limitada con decoración nueva para los mismos 300 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Cuesta 4.500 euros, viene de China y no tiene desperdicio: así es la Xinge RV, la autocaravana eléctrica más barata del mundo

Cuesta 4.500 euros, viene de China y no tiene desperdicio: así es la Xinge RV, la autocaravana eléctrica más barata del mundo

Para adentrarse en el mundo camper hay mil y una opciones, desde una sencilla tienda de campaña hasta comprar una autocaravana. O también, como ya te hemos contado, construirla tú mismo a partir de una furgoneta.

Pero hoy nos toca traer un ejemplo de lo que pasa cuando la economía se lleva al extremo en las camper. Se llama Xinge RV, se comercializa en China y es la autocaravana más barata del mundo, ya que cuesta 4.500 euros al cambio. Pero su precio tiene buenas razones, como comprobó en sus carnes el tuitero Jayson Elliot.

Un prodigio del espacio, pero no de la seguridad

I want to buy this $4,900 RV from China with three wheels and an electric drivetrain: a thread (with videos!) (and photos!)

The salesman just sent me all these photos and videos, and I can't get over this crazy thing.

[1/11] pic.twitter.com/DNDLqaGXW2

— Jayson Elliot 🇺🇦 (@JaysonElliot) March 26, 2020

Este diseñador de videojuegos contactó con un distribuidor de Xinge interesándose por la pequeña autocaravana la cual, según la web de la marca, toma como base un triciclo eléctrico destinado originalmente al transporte de mercancías.

Como respuesta, el vendedor chino le envió varias imágenes y vídeos de una unidad a fin de mostrársela con todo lujo de detalles. Lujo de detalles que no precisamente de cualquier otra cosa, porque cuando Elliot vio el material no pudo resistir la tentación de compartirlo en un hilo de Twitter que ha dado la vuelta al mundo.

And one more tour of the interior.

That's it! Time to figure out how I'm going to convince the cops to let me drive this on city streets 🙂

[FIN] pic.twitter.com/boC1uEOSPW

— Jayson Elliot 🇺🇦 (@JaysonElliot) March 26, 2020

Y es que aunque el aspecto exterior de la Xinge RV todavía pinta suficientemente bien, con el aliciente de sus paneles solares para conseguir electricidad, el interior es otra historia. La historia de un breve (por pequeño) museo de los horrores.

Empezando por la cabina para el conductor, ya podemos apreciar que el infoentretenimiento está bien cubierto con la pantalla del salpicadero. La climatización, confiada a un pequeño ventilador en el extremo derecho, quizá no tanto.

Xinge Rv

Foto: Jayson Elliot (Twitter)

Pero el punto más enigmático, o el preferido por los fisioterapeutas, es el asiento, repartido literalmente entre una estructura cúbica en madera (con su correspondiente cojín) y un respaldo fijado sobre una especie de ventanuco que puede abrirse en compás para pasar a la zona habitable posterior. El cinturón de seguridad, claro, ni está ni se le espera.

Vamos al espacio vital de la parte posterior donde nos reciben, enfrentadas entre sí, una encimera y un sofá que se convierte en cama. Los huecos para guardar objetos aprovechan cada centímetro libre de las paredes, incluyendo el maletero que figura justo por encima de la cabina frontal.

The sink / shower combo. Please do not leave the refrigerator plugged in when showering with it.

[9/11] pic.twitter.com/jgit8KCtNY

— Jayson Elliot 🇺🇦 (@JaysonElliot) March 26, 2020

Eso sí, la Xinge RV ofrece algo que no tienen todas las autocaravanas de su tamaño: una ducha, que comparte a su vez espacio con el fregadero. Para disfrutarla, como comenta el mismo Elliot, tan sólo hay que acordarse de desenchufar la nevera primero por lo que pudiera pasar.

A fin de cuentas, todas estas imperfecciones pueden justificarse por su recatado precio de 4.500 euros. No obstante, algunas de ellas (como el puesto de conducción) la vuelven imposible de homologar fuera de China, quedando pues como un ejemplo tan curioso como extremo del minimalismo camper.


-
La noticia Cuesta 4.500 euros, viene de China y no tiene desperdicio: así es la Xinge RV, la autocaravana eléctrica más barata del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Skoda Kamiq más apetecible se llama Afriq, y es un SUV que te sirve vasos de agua mientras estás de rally

El Skoda Kamiq más apetecible se llama Afriq, y es un SUV que te sirve vasos de agua mientras estás de rally

Tras el parón de la pandemia, Skoda ha recuperado una de sus buenas costumbres: dejar que sus aprendices le den una nueva perspectiva a uno de sus modelos. En esta ocasión le ha tocado al Kamiq, su conocido SUV urbanita.

Y la transformación difícilmente podría haber sido más radical. Eso sí, radical pero igualmente fiel a las tradiciones esenciales de la marca checa. Porque gracias a estos estudiantes en prácticas el Kamiq se convierte en el 'Afriq', un cruce entre un todocamino y un prototipo digno del Dakar.

En el proyecto han participado 25 estudiantes de la escuela de formación profesional que Skoda posee en su sede de Mladá Boleslav. Su construcción comenzó en 2020 y, a causa de la pandemia, se alargó hasta enero de este año. En total, los aprendices han invertido 2.000 horas de trabajo.

Completamente listo para correr

Skoda Afriq

Tradicionalmente la Skoda Academy propone estos proyectos como un trabajo de fin de curso, mediante el cual se busca que los alumnos den rienda suelta a su creatividad. Con el Afriq la actual promoción no se lo pensó dos veces, y echó mano del pedigrí que la marca ostenta con orgullo en los rallys.

Así las diferencias con el Kamiq empiezan por la misma carrocería, soldando las puertas posteriores y sobredimensionando las aletas al estilo del actual Fabia Rally2. La toma de aire del techo, el alerón, la parrilla de faros o las ventanillas de policarbonato completan el look de un prototipo listo para sembrar el pánico en los tramos.

Skoda Afriq

La mecánica cambia por completo pasando a montar la planta motriz del Octavia Scout, incluyendo su motor 2.0 TSI de cuatro cilindros con 190 CV y su sistema de tracción integral. La transmisión también procede de este modelo, siendo la automática DSG de siete relaciones.

Para encajar todo esto en el chasis del Kamiq, los estudiantes se vieron obligados a ampliar algunas de sus cotas originales como la anchura (que aumenta hasta los 1,8 m) o la distancia entre ejes, que se queda en 2,6 m. Sin embargo, aun a pesar de este complicado puzzle, la marca asegura que el prototipo sigue siendo 100 kg más ligero que el modelo de serie.

Skoda Afriq

Buena parte de ese aligerado se aprecia en el interior del Afriq, donde todo parece preparado para comenzar un rally en cualquier momento. La omnipresente jaula de seguridad, el salpicadero, el panel de instrumentos (procedentes también del Fabia Rally2 Evo), los backets e incluso un dispositivo GPS que aguarda al copiloto.

Tan sólo se echan en falta dos elementos, en concreto las palancas que tradicionalmente se colocan cerca del piloto para permitirle accionar el cambio secuencial y el freno de mano. Aquí hay que conformarse con el mando original de la DSG del Octavia, que es menos 'racing' pero permite que el prototipo sea funcional.

Como última curiosidad, el Skoda Afriq equipa en la parte posterior (junto a la rueda de recambio) un mecanismo que obtiene agua a partir de la condensación del aire que rodea al coche. Está fabricado por la compañía israelí Watergen y emplea un conjunto de filtros que mineralizan el agua antes de llevarla hasta el vaso colocado junto al asiento derecho.

-
La noticia El Skoda Kamiq más apetecible se llama Afriq, y es un SUV que te sirve vasos de agua mientras estás de rally fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Tesla por fin soluciona los problemas con la frenada regenerativa: los frenos mecánicos trabajarán en la función ‘one pedal’

Tesla por fin soluciona los problemas con la frenada regenerativa: los frenos mecánicos trabajarán en la función 'one pedal'

Por lo general, la mejor manera de reducir nuestra velocidad cuando conducimos un coche eléctrico es levantar el pie del acelerador para que entre en acción su mecanismo de frenada regenerativa. De este modo, se aprovecha la ralentización para recuperar energía que vuelve a las baterías.

Esto es común a todos los coches eléctricos, incluidos por supuesto los de Tesla. Sin embargo, en su última actualización de software la firma norteamericana ha introducido una opción que acciona el freno estándar de forma automática cuando la regeneración funciona de forma limitada por cuestiones técnicas.

Por el momento, esta característica sólo está disponible para los Model 3 y Model Y que ya hayan descargado e instalado la actualización.

Una solución opcional para un problema común

Tesla Model 3

Según recoge Electrek, buena parte de los propietarios de Tesla en Norteamérica han experimentado alguna vez que la frenada regenerativa de sus coches no actuaba con la efectividad acostumbrada.

Este fenómeno se produce principalmente por dos motivos. El primero (y más sencillo) surge cuando la batería está ya cargada al máximo, momento en el cual el sistema de recarga corta la comunicación entre aquélla y el mecanismo regenerativo.

El segundo motivo tiene que ver con la temperatura. El frío extremo afecta a los mecanismos motrices de los coches eléctricos los cuales, en el caso de Tesla, limitan sus prestaciones hasta que sus componentes se calientan lo suficiente. De esta manera, se evitan posibles averías.

Tesla Model 3

Sea como fuere, al limitarse la frenada regenerativa ésta pierde su eficacia, lo cual aumenta a su vez las distancias de frenado ya que el coche no reduce su velocidad con la rapidez que debería. Todo ello exige al conductor anticipar el comienzo de la frenada, y acompañarla con el freno tradicional de pie.

Ahora con este parche Tesla ofrece la posibilidad de seguir conduciendo sin tocar el pedal de la izquierda, ya que en este supuesto el propio vehículo aplicará la cantidad de freno convencional que considere oportuna como complemento a la regeneración. Así, se vuelve posible seguir conduciendo al estilo 'one pedal', únicamente presionando y soltando el acelerador.

Una vez instalada la actualización , esta opción de ayuda al frenado estará disponible en el menú de ajustes de control dedicado a los pedales y la dirección.

Además de esta función el parche 2022.16.0.2 también permite, según sus notas oficiales, conocer con más precisión la energía que nos quedará al llegar a nuestro destino, gracias a que su estimación ahora tendrá en cuenta también la previsión del tiempo.

-
La noticia Tesla por fin soluciona los problemas con la frenada regenerativa: los frenos mecánicos trabajarán en la función 'one pedal' fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más