A partir de 2035 no podrán venderse coches de combustión: las fábricas españolas piden facilidades para asumir la prohibición de la UE

A partir de 2035 no podrán venderse coches de combustión: las fábricas españolas piden facilidades para asumir la prohibición de la UE

Esta semana, el Parlamento Europeo dio un importante paso adelante en la descarbonización del automóvil con el acuerdo para prohibir la venta de coches nuevos con motores de combustión a partir de 2035. Dicho acuerdo aún tiene que consensuarse con los países de la UE para poder convertirse en ley, pero el proceso ya no tiene vuelta atrás.

Así las cosas, a partir de ese año tanto los coches gasolina como los diésel e incluso los híbridos de todo tipo se verán fuera del cuadro de los vehículos nuevos, lo cual supondrá la desaparición de una gran parte de la oferta actual de modelos. En los concesionarios, sólo será posible adquirir motorizaciones eléctricas o de hidrógeno.

Evidentemente la industria automotriz es (junto a los usuarios y entusiastas) la principal afectada por esta hoja de ruta, pues entre otras tareas debe prepararse para afrontar la reestructuración de su productividad. Es decir, que de cara a ese futuro sin emisiones de CO₂, las fábricas que ya producen (o van a producir en breve) coches eléctricos parten con un seguro de vida frente a las que aún esperan por su destino.

Y en el caso de España, uno de los países europeos con más factorías de vehículos en su territorio, todavía quedan algunas que no tienen asignado ningún modelo 100% eléctrico, con el riesgo que ello puede suponer para los puestos de trabajo.

La industria española pide otro ritmo

Renault Fábrica

En el momento de la aprobación, los europarlamentarios creyeron firmemente que los fabricantes contarían con tiempo suficiente para rematar sus planes de electrificación. Sin embargo las patronales españolas del sector sostienen que, si bien la transición es necesaria, sería conveniente suavizar los plazos estipulados hasta ahora.

Según recoge Europa Press, desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) afirman que su postura sobre eliminar por completo las emisiones de los coches nuevos en 2035 está en línea con la patronal europea (ACEA). Sin embargo, consideran que este objetivo no debía haberse definido ahora, sino en 2028 como muy pronto.

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) se muestra favorable al objetivo europeo, pero no con "unos plazos poco pegados a la realidad y que ya hoy no van en paralelo con las necesidades de la mayor parte de los ciudadanos", como manifiesta su director de Asuntos Públicos Juan Luis Fernández.

Asimismo ambas instituciones coinciden en la necesidad de proporcionar no sólo más tiempo, sino también herramientas e incentivos a fin de acelerar y facilitar el cumplimiento de este hito.

Algunas fábricas clave siguen a la espera

Stellantis Madrid

Mientras tanto, las fábricas situadas en España parten hacia este futuro desde posiciones muy dispares. Por constructores, Stellantis es el mejor preparado ya que sus tres plantas ya están ensamblando modelos eléctricos: el Opel Corsa-e en Figueruelas, el Citroën ë-C4 en Villaverde y los Peugeot e-2008, e-Rifter, e-Partner y Citroën ë-Berlingo en Vigo.

El siguiente es el Grupo Volkswagen, quien ya tiene fijada su apuesta eléctrica en tres enclaves: la futura gigafactoría de baterías de Sagunto, la planta de SEAT en Martorell y la de Volkswagen en Landaben.

Así, la primera localización suministrará a las otras dos lo necesario para centralizar en nuestro país la producción de los futuros urbanos eléctricos del grupo, entre los cuales figura el recién presentado CUPRA Urban Rebel. Tan sólo queda un punto por resolver y es el portfolio de SEAT, que todavía no cuenta con un producto cero emisiones más allá del Mii Electric.

Renault concentra actualmente la producción de buena parte de los modelos híbridos y de combustión que aún quedan en el catálogo del rombo, los cuales desparecerán en 2035. No obstante no hay peligro a la vista, ya que se espera que la experiencia acumulada por la planta de Valladolid en la fabricación de los Captur E-Tech motive futuras asignaciones de nuevos modelos eléctricos puros.

Ford Valencia

En último lugar figura Ford, cuya planta de Almussafes conocerá su suerte este mismo mes. La factoría valenciana, que actualmente ya ensambla el Kuga en todas sus variantes (incluidas las híbridas) compite con la fábrica alemana de Saarlouis para quedarse con dos nuevos modelos 100% eléctricos.

En esta decisión, la existencia del suministro cercano de baterías desde Sagunto (merced a los acuerdos entre Ford y Volkswagen) concede a Almussafes muchas papeletas para llevarse el gato al agua. Pero hasta que la dirección de la marca americana se pronuncie, todo está en el aire.

Tampoco hay que olvidar que prácticamente todos estos fabricantes tienen vinculados sus planes en España al éxito del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado organizado por el Gobierno, el cual deberá resolverse en los próximos meses. En total, según el Ejecutivo se han presentado 13 proyectos que movilizarán (de ser aprobados) un monto de 11.855 millones de euros.

-
La noticia A partir de 2035 no podrán venderse coches de combustión: las fábricas españolas piden facilidades para asumir la prohibición de la UE fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Radiactivo! El Mansory Venatus Evo S es un Lamborghini Urus de 900 CV con un interior que asalta a la vista

¡Radiactivo! El Mansory Venatus Evo S es un Lamborghini Urus de 900 CV con un interior que asalta a la vista

Dos cosas son siempre ciertas acerca de las preparaciones de Mansory. La primera, que sólo están al alcance de economías muy boyantes. Y la segunda, que no dejan a nadie indiferente. Una vez más, el controvertido especialista lo ha vuelto a hacer, en esta ocasión sobre un coche que ya de serie suele ser polémico: el Lamborghini Urus.

Pero por encima de adoradores o 'haters', este ejemplar del Mansory Venatus Evo S (así se llama la criatura) amenaza con dejar ciego a todo el que contemple su habitáculo, dominado por la presencia de un tono amarillo que sólo podemos calificar como radiactivo.

900 CV y carbono forjado por todas partes

Mansory Venatus Evo S

Así lo ha querido su propietario (cuya identidad desconocemos) y así nos lo enseña Mansory a través de sus redes sociales. Aun partiendo de un vehículo tan transgresor como el Urus, el Venatus Evo S se las apaña para potenciar aún más todo lo que el SUV italiano tiene de salvaje.

Por ejemplo, la carrocería acentúa su anchura mediante unos pasos de rueda más abultados. Y eso por no hablar del carbono forjado, una 'delicatessen' habitual en Mansory que está presente tanto en el capó como parte del frontal, los huecos de ventilación de las aletas, las llantas, los faldones y spoilers laterales... Y, cómo no, los dos alerones de la parte posterior.

Mansory Venatus Evo S

Aunque, a decir verdad, el empleo de este material tiene sentido ya que se integra perfectamente con la pintura en dos tonos degradados, camuflándose entre el negro y destacando en contraste con la parte blanca.

Sin embargo, lo que podía quedar resultón por fuera se queda tristemente eclipsado al abrir las puertas. Es entonces cuando accedemos a un mundo interior donde el amarillo chillón lo invade prácticamente todo. Tan sólo unas leves notas de blanco (que nuestros ojos agradecen) y más apliques en carbono forjado rompen la monotonía.

Mansory Venatus Evo S

Como detalle curioso, algunos recovecos aparecen decorados con la expresión "One of Ten", lo que delata que esta unidad es la primera de una colección de diez confeccionada por el preparador. Eso sí, por el momento ignoramos si todas ellas tendrán las mismas especificaciones.

Sea como fuere, está claro que el anónimo propietario de este Venatus Evo S tendrá que conducirlo todos los días con gafas de sol. Pero lo hará con una sonrisa de oreja a oreja, ya que podrá disfrutar de los 900 CV que Mansory ha logrado extraer del V8 biturbo de Santa Ágata. Porque sí, además de color, tiene potencia para aburrir.

-
La noticia ¡Radiactivo! El Mansory Venatus Evo S es un Lamborghini Urus de 900 CV con un interior que asalta a la vista fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Radiactivo! El Mansory Venatus Evo S es un Lamborghini Urus de 900 CV con un interior que asalta a la vista

¡Radiactivo! El Mansory Venatus Evo S es un Lamborghini Urus de 900 CV con un interior que asalta a la vista

Dos cosas son siempre ciertas acerca de las preparaciones de Mansory. La primera, que sólo están al alcance de economías muy boyantes. Y la segunda, que no dejan a nadie indiferente. Una vez más, el controvertido especialista lo ha vuelto a hacer, en esta ocasión sobre un coche que ya de serie suele ser polémico: el Lamborghini Urus.

Pero por encima de adoradores o 'haters', este ejemplar del Mansory Venatus Evo S (así se llama la criatura) amenaza con dejar ciego a todo el que contemple su habitáculo, dominado por la presencia de un tono amarillo que sólo podemos calificar como radiactivo.

900 CV y carbono forjado por todas partes

Mansory Venatus Evo S

Así lo ha querido su propietario (cuya identidad desconocemos) y así nos lo enseña Mansory a través de sus redes sociales. Aun partiendo de un vehículo tan transgresor como el Urus, el Venatus Evo S se las apaña para potenciar aún más todo lo que el SUV italiano tiene de salvaje.

Por ejemplo, la carrocería acentúa su anchura mediante unos pasos de rueda más abultados. Y eso por no hablar del carbono forjado, una 'delicatessen' habitual en Mansory que está presente tanto en el capó como parte del frontal, los huecos de ventilación de las aletas, las llantas, los faldones y spoilers laterales... Y, cómo no, los dos alerones de la parte posterior.

Mansory Venatus Evo S

Aunque, a decir verdad, el empleo de este material tiene sentido ya que se integra perfectamente con la pintura en dos tonos degradados, camuflándose entre el negro y destacando en contraste con la parte blanca.

Sin embargo, lo que podía quedar resultón por fuera se queda tristemente eclipsado al abrir las puertas. Es entonces cuando accedemos a un mundo interior donde el amarillo chillón lo invade prácticamente todo. Tan sólo unas leves notas de blanco (que nuestros ojos agradecen) y más apliques en carbono forjado rompen la monotonía.

Mansory Venatus Evo S

Como detalle curioso, algunos recovecos aparecen decorados con la expresión "One of Ten", lo que delata que esta unidad es la primera de una colección de diez confeccionada por el preparador. Eso sí, por el momento ignoramos si todas ellas tendrán las mismas especificaciones.

Sea como fuere, está claro que el anónimo propietario de este Venatus Evo S tendrá que conducirlo todos los días con gafas de sol. Pero lo hará con una sonrisa de oreja a oreja, ya que podrá disfrutar de los 900 CV que Mansory ha logrado extraer del V8 biturbo de Santa Ágata. Porque sí, además de color, tiene potencia para aburrir.

-
La noticia ¡Radiactivo! El Mansory Venatus Evo S es un Lamborghini Urus de 900 CV con un interior que asalta a la vista fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El Mitsubishi ASX se asoma en su primera imagen, y compartirá algo más que ADN con el SUV superventas de Renault

El Mitsubishi ASX se asoma en su primera imagen, y compartirá algo más que ADN con el SUV superventas de Renault

Mitsubishi sigue preparando la siguiente generación de su todocamino ASX, cuya comercialización está prevista que empiece en 2023. Mucho antes, en septiembre tendrá lugar su presentación en sociedad. Pero, mientras ese momento llega, la marca nipona nos va dejando algunas pinceladas de interés.

La última de ellas es una imagen a modo de 'teaser' de la parte posterior del nuevo modelo. Dándole un primer vistazo, se puede apreciar lo justo para saber que lucirá el nombre de la marca con vistosas letras sobre el portón. Sin embargo, volviéndola a observar con lupa, se deja entrever el gran parentesco que tendrá con el Renault Captur.

Parecidos, que no iguales por completo

Mitsubishi ASX

Los rasgos de esta imagen que levantan nuestras sospechas son precisamente las formas del portón, pues tanto el borde del mismo como las nervaduras junto al logotipo principal son idénticos a los del coche francés.

Pero gracias a los datos divulgados por Mitsubishi, podemos extraer más indicios para apuntalar nuestras sospechas. Empecemos por el principio: la plataforma, la cual ya está confirmado que será la CMF-B de la alianza que la firma de los diamantes mantiene con Renault y Nissan.

Sobre dicha plataforma, además del Captur, se ensamblan también otros modelos como el Arkana, el Clio o el Juke.

Mitsubishi ASX

Imagen del actual Mitsubishi ASX

Sigamos con los motores. Según la marca japonesa, el futuro ASX contará con una gama compuesta por cinco mecánicas. Las tres primeras son de gasolina, un 1.0 de tres cilindros y 91 CV y un 1.3 de cuatro con potencias de 140 CV y 158 CV. Los dos primeros montarán una transmisión manual de seis relaciones, mientras el tercero equipará de serie una automática de siete.

Hasta aquí las mecánicas al estilo tradicional, pero aún hay más. El ASX contará asimismo con dos versiones híbridas, una autorecargable y otra enchufable con potencias respectivas de 140 CV y 160 CV. Ambas se basan en el mismo bloque 1.6 gasolina, unido a dos propulsores eléctricos y una transmisión inteligente multimodo.

Y la última gran pista: se fabricará en Valladolid, en la misma planta que Renault ya utiliza para... sí, lo has adivinado, fabricar el actual Captur. Todas las pruebas parecen apuntar en la misma dirección, pero aún tendremos que esperar unos meses para poder conocer en profundidad al nuevo ASX y ver cuánto nos hemos acercado (o equivocado) en nuestras hipótesis.

-
La noticia El Mitsubishi ASX se asoma en su primera imagen, y compartirá algo más que ADN con el SUV superventas de Renault fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡A reventar dunas! La RAM 1500 TRX Sandblast Edition es una pick-up de 711 CV aún más bestia

¡A reventar dunas! La RAM 1500 TRX Sandblast Edition es una pick-up de 711 CV aún más bestia

El verano está a la vuelta de la esquina y con él suele venir, además del calor, la arena de la playa. Arena que parece el hábitat natural de la RAM 1500 TRX Sandblast, la última edición especial de la pick-up más radical de Stellantis.

Como suele ser habitual en EE UU (país donde se comercializa este aparato) este acabado tan 'arenoso' ofrece una nueva propuesta de personalización y algo más de equipamiento extra. Pero cuando ya llevas de serie más de 700 CV bajo el pie derecho, no hace falta mucho para pasarlo bien.

Con licencia para remover la arena

Ram 1500 Trx Sandblast

En inglés la expresión 'Sandblast' quiere decir, casi literalmente, "lanzar arena por los aires". Un nombre muy apropiado que se corresponde con el tono de pintura elegido para el exterior, un beige denominado 'Mojave Sand' que evoca el desierto del mismo nombre.

Este color contrasta a la perfección con los detalles en negro de la variante TRX que comprenden ambos paragolpes, los protectores de los pasos de rueda, la parrilla frontal o las llantas de 18 pulgadas.

El interior recibe también nuevos apliques en fibra de carbono para el volante, el salpicadero y los paneles de las puertas. Asimismo la tapicería de cuero con costuras beige y (cómo no) la placa identificativa nos recuerdan que estamos conduciendo una edición limitada.

Ram 1500 Trx Sandblast

Para aumentar aun más el disfrute a bordo, el equipamiento estándar de la 1500 TRX se amplía con un techo solar panorámico y algunos elementos de ayuda a la conducción como el control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y frenada automática de emergencia.

Sistemas estos últimos que no logran empañar la diversión disponible bajo el capó: nada menos que 712 CV a 6.100 RPM y unos bestiales 650 Nm de par por cortesía de un V8 sobrealimentado de 6,2 litros de cubicaje que procede, a su vez, de otra bestia como lo es el Dodge Challenger Hellcat.

Ram 1500 Trx Sandblast

En el cuerpo de esta camioneta, este motorazo es capaz de cubrir el 0 a 100 en apenas cinco segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h.

En cuanto a sus capacidades para el 'offroad', la 1500 TRX Sandblast debería ser capaz de adentrarse, dar unas cuantas vueltas y salir de cualquier playa, arenal o desierto que se le ponga por delante. No hemos podido probarla aún (ojalá, crucemos los dedos) pero nos fiamos del criterio de Ken Block, quien a juzgar por sus post en Instagram sí se lo ha pasado en grande con ella.

Para el final dejaremos por aquí los dos mayores defectos de la RAM 1500 TRX Sandblast. El primero es su precio, que arranca en los 98.285 dólares (92.000 euros al cambio). Y el segundo, que no se comercializa en Europa. Es lo malo que tienen los sueños, que siempre llega el momento de despertar.

-
La noticia ¡A reventar dunas! La RAM 1500 TRX Sandblast Edition es una pick-up de 711 CV aún más bestia fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El nuevo Fiat Doblò viene con variante eléctrica de hasta 280 km de autonomía, la única disponible para pasajeros

El nuevo Fiat Doblò viene con variante eléctrica de hasta 280 km de autonomía, la única disponible para pasajeros

Fiat acaba de presentar la nueva generación del Doblò. El comercial pequeño italiano sigue reuniendo en una misma denominación sus variantes de carga y monovolumen. Sin embargo en todo lo demás cambia por completo, ya que por fin adopta la actual plataforma de Stellantis que también emplean el Citroën Berlingo y el Peugeot Rifter.

Pero como nunca llueve al gusto de todos, hay otros cambios que pueden no gustar a quien se fije en ella como coche familiar. Y es que la versión Combi de pasajeros sólo estará disponible con motor eléctrico.

Los de combustión, sólo para el Doblò Van

Fiat E Doblo

Al igual que sus compañeros de plataforma el nuevo Doblò se comercializa en dos tamaños en función de su longitud, la cual es de 4,40 m en el modelo estándar y de 4,75 m en el de batalla prolongada. En este último, la capacidad de carga alcanza los 4,4 m³.

En cuanto a las motorizaciones, la oferta de motores de combustión se queda únicamente para la variante comercial Van. Así, éste puede elegirse con un 1.2 gasolina de 112 CV o un diésel 1.5 con potencias de 100 y 130 CV.

Todos estos propulsores se combinan con una transmisión manual de seis relaciones, añadiendo como opción una caja automática de ocho para el diésel más potente.

Fiat E Doblo

Por contra la variante Combi, como decíamos antes, sólo puede elegirse con motorización eléctrica. Este propulsor, idéntico al del Citroën ë-Berlingo, entrega una potencia de 100 kW (136 CV) y cuenta con una batería de 50 kWh que otorga una autonomía de 280 km según el ciclo WLTP.

El motivo de este recorte en la oferta mecánica se debe al endurecimiento de las normativas sobre emisiones, las cuales penalizan duramente a los fabricantes por las emisiones de sus turismos pero no tanto por las de los comerciales.

Fiat E Doblo

Esto mismo ya ha obligado al resto de marcas del grupo a retirar del mercado los motores gasolina y diésel del Berlingo, Rifter y Combo Life (homologados como turismos), dejando únicamente los eléctricos en el catálogo.

En cuanto a equipamiento, el Doblò estrena nuevas ayudas a la conducción como el reconocimiento de señales de tráfico, la frenada activa de emergencia o el asistente de mantenimiento de carril. Pero la más visual quizá sea su retrovisor virtual 'Magic Mirror', que en la versión Van sin lunas posteriores utiliza una cámara para enseñarnos lo que ocurre por detrás nuestra.

Por el momento Fiat España no ha desvelado precios del nuevo Doblò, así que habrá que esperar para saber cómo queda finalmente dispuesta la gama. Lo que sí sabemos es que este modelo se fabricará en la planta de Stellantis en Vigo para todo el continente, al igual que su parentela de Citroën y Peugeot.

-
La noticia El nuevo Fiat Doblò viene con variante eléctrica de hasta 280 km de autonomía, la única disponible para pasajeros fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Apple quiere quedarse con toda la interfaz de tu coche con la nueva versión de CarPlay, y llegará en 2023

Apple quiere quedarse con toda la interfaz de tu coche con la nueva versión de CarPlay, y llegará en 2023

Aunque su ritmo de actualizaciones poco tiene que ver con el de su rival Android Auto, Apple no descuida para nada su CarPlay. Más bien al contrario, con el lanzamiento del nuevo sistema operativo iOS 16 esta plataforma de conectividad pinta que dará un gran salto evolutivo.

Así lo ha anunciado la propia compañía en el marco de su Worldwide Developers Conference, donde sus responsables han mostrado un CarPlay profundamente cambiado y mucho más integrado con los sistemas del vehículo, ofreciendo por ejemplo la posibilidad de manejar desde sus pantallas la climatización.

Sin embargo, esta misma integración plantea un potencial problema que ya han advertido algunos gurús tecnológicos: a cambio de interfaces y funcionalidades más intuitivas, los fabricantes de coches corren el riesgo de sacrificar la soberanía que ostentan sobre los datos que generan y gestionan sus propios vehículos.

Un conflicto en ciernes a cuenta del big data

Carplay

La razón de esto último salta a la vista, y es que el nuevo CarPlay podrá ocupar todas las pantallas disponibles en el habitáculo al mismo tiempo. Así, además de superponerse al sistema multimedia, reemplazará también al software original del coche en el panel de instrumentos o el del climatizador, si lo hubiere.

Al hacerlo la interfaz de CarPlay se adaptará al propósito de cada pantalla en cuestión, haciendo aparecer nuevos iconos y submenús que permitirán controlar funciones como la sintonía de la radio o la temperatura del aire.

Por otro lado el menú principal de la plataforma podrá acoger varios widgets con información útil como la previsión meteorológica, los principales titulares del día o listas de tareas y recordatorios.

Carplay

Por supuesto, en todo momento podremos personalizar la información que recibamos en cualquiera de las pantallas. En el caso de la instrumentación, será posible elegir varios modos para visualizar la velocidad, las revoluciones del motor, la marcha seleccionada o los niveles de combustible y temperatura del refrigerante.

También podremos, al estilo de lo que ya permiten muchos coches equipados con 'Virtual Cockpit', colocar de fondo el mapa del navegador a fin de poder seguir nuestra ruta sin apartar demasiado la vista de la carretera.

Lo que Apple busca con esta integración es que el conductor no tenga que abandonar CarPlay en ningún momento para accionar ninguna función del vehículo. Ello hace inevitable la comparación con Android Automotive, el sistema operativo para coches que Google ya ha colocado en modelos como el Volvo XC60 o el Renault Megane E-Tech.

Carplay

Por ahora Apple no ha manifestado la intención de competir creando un iOS exclusivo para automoción, si bien el paso que han dado con esta última actualización de CarPlay, a decir verdad, les otorgaría una buena base para hacerlo.

Sea como fuere, lo cierto es que la dirección que lleva la plataforma de la manzana colocará a los californianos en una posición de poder frente a los fabricantes, pues para lograr esta integración con los instrumentos es preciso que el coche conceda acceso a sus datos más íntimos de telemetría.

Estos datos (y sus métodos de adquisición y tratamiento) son auténtico 'big data' que las marcas protegen con el mayor de los celos. Permitir que terceras empresas accedan a ellos libremente para crear una 'suite' más versátil y cómoda que la desarrollada por el fabricante sería tentador, pero podría suponer a la vez una pérdida de poder frente a los gigantes tecnológicos.

Por el momento un gran número de marcas como Ford, Renault, Honda, Mercedes-Benz o Jaguar Land Rover ya han confirmado la plena compatibilidad con el nuevo CarPlay, cuyo lanzamiento está previsto para 2023.

Habrá que esperar, por tanto, para observar la reacción de la industria automotriz a esta colaboración tan estrecha y sus consecuencias. Quizás, mientras sigue coquetando con crear su propio coche, Apple ha optado por tomar posiciones metiéndose en tantos coches conectados como sea posible.

-
La noticia Apple quiere quedarse con toda la interfaz de tu coche con la nueva versión de CarPlay, y llegará en 2023 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Primera imagen de la nueva Volkswagen Amarok: la prima de la Ford Ranger nos enseña el culo y confirma el motor V6 TDI

Primera imagen de la nueva Volkswagen Amarok: la prima de la Ford Ranger nos enseña el culo y confirma el motor V6 TDI

Volkswagen sigue desvelando con cuentagotas los detalles de la próxima generación de su pick-up Amarok. El último de ellos ha llegado a través de un teaser difundido en sus redes sociales que nos muestra su parte posterior.

Y sí, la trasera es un punto que en este tipo de vehículo apenas permite florituras estéticas. Pero al menos ya hemos podido confirmar definitivamente los rasgos principales del modelo: estará estrechamente emparentada con la Ford Ranger y mantendrá su motor V6 TDI.

Podrá remolcar hasta 3.500 kg de carga

VW Amarok

No es que estuviésemos preocupados por esto último. No en vano, los responsables de producto de la marca alemana ya habían asegurado a principios de año que el reputado V6 (que procede directamente de la Ranger Raptor) estaría presente en la oferta mecánica de la Amarok.

Pero aun así nos gusta poder comprobarlo con imágenes como ésta, donde el portón luce un poderoso emblema 'V6' que acompaña a la denominación del modelo. Una nomenclatura que, de paso, sigue la moda y se exhibe con grandes letras troqueladas en la propia chapa.

At the rear of the new #Amarok, the model's name is embossed in large letters. A powerful design with a strong statement: The premium pickup from #VWCV is driving in front of you! But that's just one of its many design and technology highlights. #WeTransportSuccessFreedomFuture pic.twitter.com/rySRmlnOkJ

— Volkswagen Commercial Vehicles (@VWCV_official) June 3, 2022

A ambos lados los Led de los grupos ópticos traseros ya dejan ver su firma lumínica, la cual se intuye más conservadora (o menos radical) que la de su pariente de Ford. Por lo demás, un generoso logotipo de Volkswagen lo preside todo desde el extremo superior.

VW Amarok

Así, con estos aperitivos, Volkswagen calienta motores para el estreno de una camioneta que apunta a mejorar en todo a su antecesora. Y es que la combinación del 3.0 V6 (cuya potencia se estima en torno a 250 CV) y la plataforma codesarrollada con Ford deberían permitirle una capacidad de remolque de hasta 3.500 kg.

Eso sí, una fuerza que por el momento sólo disfrutaremos en Europa. Según recoge Jalopnik, Volkswagen no tiene previsto de momento comercializar la futuro Amarok en Norteamérica. Esta decisión encajaría con la intención, recientemente desvelada por la firma germana, de resucitar Scout como marca independiente.

Dicha marca aprovechará en EE UU su larga tradición de robustez, prestaciones offroad y precio asequible para ofrecer todoterrenos y pick-ups con motores eléctricos, compitiendo en este segmento estratégico con compañías como Rivian.

Mientras tanto la gemela Ford Ranger, de la cual ya conocemos sus gamas y versiones más apetecibles, sí llegará a todos los mercados incluido el nuestro. Así que, si Volkswagen tiene entre manos algo tan brutal como lo que prometen sus teaser, haría bien en no demorar más su lanzamiento. Más que nada, porque el 'hype' ya nos corroe.

-
La noticia Primera imagen de la nueva Volkswagen Amarok: la prima de la Ford Ranger nos enseña el culo y confirma el motor V6 TDI fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

No apto para daltónicos: El último Art Car de Porsche es un colorido Taycan Cross Turismo inspirado en unas zapatillas

No apto para daltónicos: El último Art Car de Porsche es un colorido Taycan Cross Turismo inspirado en unas zapatillas

Al igual que su compatriota (y rival) BMW, Porsche siempre ha mantenido sus puertas abiertas a todos aquellos artistas de renombre con ganas de darle una nueva perspectiva a sus coches. Una de las primeras en hacerlo fue la incomparable Janis Joplin con su propio 356 C, en pleno apogeo del fenómeno 'hippie'.

Desde entonces la lista no ha dejado de crecer, siendo Sean Wotherspoon el último en ingresar en este club de ilustres creadores. Este diseñador e influencer estadounidense ha tomado como base un Taycan 4 Cross Turismo y lo ha transformado en una experiencia rodante, por encima de todo, muy colorida.

Sin cuero, pero con corcho

Taycan Art Car

Con la total colaboración de Porsche a su disposición, Wotherspoon no se puso barreras y optó por cubrir el coche con varios colores a la vez. Así, guiándose en buena medida por la delimitación de las piezas de la carrocería, alternó partes en amarillo (como las aletas frontales y el paragolpes posterior) con otras en verde y morado (paragolpes delantero y puertas laterales).

Todas estas tonalidades se combinan a su vez con el azul del bastidor el cual puede apreciarse en puntos como el techo, el capó o los bajos del chasis. El resultado final, acompañado por las llantas en negro brillante, evoca según su autor el colorido y el espíritu juvenil y disruptivo de las zapatillas que él mismo diseña y comercializa.

Taycan Art Car

No obstante a nosotros, además de todo eso, también nos retrotrae inevitablemente a los años noventa, cuando a Volkswagen le dio por mezclar piezas de varios colores creando con ello el fenómeno pop que fue el Polo 'Arlequín'.

Curiosamente, el interior de este Taycan Cross Turismo ordena los colores mucho mejor que el exterior. Aquí el azul pierde algo de protagonismo quedándose en los asientos y la parte superior de las puertas, mientras el verde ocupa el resto de estos paños extendiéndose hasta la moqueta y la parte inferior del salpicadero. El morado, por su parte, se queda en detalles como el aro del volante o el reposabrazos central.

Además de los tonos, importan también los materiales. En el habitáculo del Taycan saltan enseguida a la vista los elementos fabricados en corcho, como la mitad superior del salpicadero o el revestimiento de los pilares del techo.

Taycan Art Car

Un recurso tan creativo como sostenible, al igual que el resto de medios empleados en la obra. Cada detalle fue escogido de forma minuciosa por el propio artista, quien viajó varias veces al estudio de diseño de Porsche en Weissach.

Allí contó con la ayuda de los técnicos de la Exklusiv Manufaktur de la marca para dar con la formulación exacta de cada color, así como seleccionar la tela de pana y tejidos sintéticos que componen los tapizados. Y es que, como el vegano convencido que es, Wotherspoon no quería ni por asomo recurrir al habitual cuero.

La obra, desvelada en Instagram por el mismo autor, supone ya la cuarta ocasión en que un artista recurre al Taycan para desatar su locura creativa. En el pasado, otros como Richard Phillips o Dale Chihuly ya tomaron al eléctrico de Stuttgart como lienzo de lujo.

-
La noticia No apto para daltónicos: El último Art Car de Porsche es un colorido Taycan Cross Turismo inspirado en unas zapatillas fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El futuro de la conducción autónoma está en el espacio: Geely lanza los primeros satélites GPS que dirigirán a sus coches

El futuro de la conducción autónoma está en el espacio: Geely lanza los primeros satélites GPS que dirigirán a sus coches

La batalla por llevar la conducción autónoma a las calles y carreteras se libra todavía a corta distancia, en torno a los sistemas que los coches deben equipar para hacer posible la automatización como los Lidar, los radares convencionales y las cámaras.

Para que estos sistemas sean realmente fiables y podamos poner nuestras vidas en sus manos, necesitan trabajar con una precisión milimétrica que todavía no tienen. No obstante, el gigante chino Geely se la quiere otorgar gracias a una red de satélites dedicados que está poniendo en marcha.

Un despliegue en tiempo récord

Geesat 1

Este fabricante (que posee la propiedad de Volvo, Smart y Lotus entre otras marcas) acaba de lanzar un conjunto de nueve satélites que serán los primeros de una red con cobertura global.

Dicha red, que se irá desplegando en distintas fases hasta alcanzar un total de 240 satélites, tendrá como función principal la de proveer a todos los vehículos del grupo con una señal de posicionamiento GPS propia y mucho más precisa que la convencional.

Este despliegue lo realiza la propia Geely, quien a través de su división aeroespacial Geespace también ha diseñado y construido los satélites GeeSAT-1. Los responsables del proyecto calculan que será una operación rápida: de los 240 totales, calculan que unos 63 ya estarán en órbita para 2025.

Además del obvio beneficio para las aplicaciones de navegación en sus sistemas multimedia, Geely cree que esta precisión hará posible que las ayudas a la conducción de sus vehículos tomen el control de los mismos por completo, desplazándose con plena autonomía (y sin errores) a lo largo de las rutas definidas por los propietarios.

Volvo Autónomo

Esta aproximación de la industria automotriz china a la autonomía total contrasta con la del resto de fabricantes del mundo, quienes actualmente siguen trabajando en los sistemas embarcados para extender el nivel 3 SAE que ya posibilita soltar las manos del volante en determinadas condiciones de circulación.

Algunos ejemplos recientes de esta tecnología se encuentran en el Honda Legend y la última generación del Mercedes-Benz Clase S, los cuales ya cuentan con las respectivas autorizaciones para utilizarla en Japón y Alemania.

Con esta operación Geely se convierte en el segundo fabricante de automóviles en todo el mundo con un socio en el negocio aeroespacial, al estilo de Tesla y sus vínculos con otras empresas de Elon Musk como Space X y Starlink. Claro que, en el caso de los de Fremont, estas conexiones son mucho más anecdóticas.

-
La noticia El futuro de la conducción autónoma está en el espacio: Geely lanza los primeros satélites GPS que dirigirán a sus coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más