Ya no hay vuelta atrás: el BMW M más potente de toda la historia es un SUV híbrido y enorme

Ya no hay vuelta atrás: el BMW M más potente de toda la historia es un SUV híbrido y enorme

Tres meses después del lanzamiento del nuevo BMW XM, BMW ha desvelado una versión aún más potente de su SUV. Denominada BMW XM Label Red, esta edición limitada a 500 unidades desarrolla 748 CV.

Se convierte así en el modelo más potente jamás diseñado por la división Motorsport. Con un precio que superará los 200.000 euros, el XM Label Red caza en el territorio de los Ferrari Purosangue y el Lamborghini Urus.

Todas las cifras relativas a este BMW XM son una locura. Desde su desorbitado precio hasta sus dimensiones descomunales (5,11 m de largo, 2 m de ancho y 1,76 m de alto), por no hablar de su potencia, esta serie limitada del SUV alemán es todo menos discreta.

Es algo que deja patente también con su aspecto exterior. La pintura de color negro mate (un negro BMW Individual Frozen Carbon Black metalizado para ser exactos) va asociada a líneas de contraste en rojo aplicadas en los bordes del difusor, en las llantas, en los marcos de la calandra y en el marco de las ventanillas.

748 CV y 1.000 Nm, pero no es más rápido que sus rivales

Bmw Xm Label Red

En cuanto al motor, esta edición Label Red utiliza el V8 4.4 litros biturbo del XM de serie potenciado en 95 CV para alcanzar los 585 CV (489 CV en el XM) y el par motor del V8 alcanza ya los 750 Nm disponibles desde 1.800 rpm. El par también aumenta y gana 200 Nm para alcanzar un máximo de 1.000 Nm. El V8 sigue combinado con un motor eléctrico de 197 CV. La potencia se transmite a las cuatro ruedas a través del sistema de tracción integral M xDrive.

En términos de prestaciones, la mejora es notable. Ejecuta el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos (frente a los 4,3 segundos del XM de serie), pero la velocidad máxima sigue limitada electrónicamente a 250 km/h. Aunque, mediante la opción Experience Pack M, puede aumentarse a 290 km/h.

Bmw Xm Label Red

Lo que no cambia del grupo propulsor es la batería. El BMW XM Label Red mantiene la batería de 25,7 kWh de capacidad. La autonomía eléctrica sería de entre 75 y 83 km, en ciclo WLTP. Con una carga doméstica, de 7,4 kW, se tarda 4 horas y 15 minutos en recargar la batería de 0 a 100%.

Bmw Xm Label Red

Su sistema híbrido y más concretamente el peso que añade al conjunto (el coche pesa más de 2.800 kg) es lo que hace que el XM Label Red no sea más rápido que un Lamborghini Urus (0-100 km/h en 3,6 s) o un Aston Martin DBX 707 (0-100 km/h en 3,3 s) a pesar de ser más potente que esos dos SUV de superlujo. Es el precio a pagar por ser un PHEV.

Tampoco es que el excesivo peso parece ser un problema para la clientela, ni tampoco su electrificación. Los BMW M son cada vez más pesados (con sus 1.800 kg, el nuevo BMW M2 pesa tanto como todo un BMW M4), y también cada vez más electrificados. De hecho, el BMW M más vendido de 2022 ha sido el BMW i4 M50 eléctrico.

Esta serie Label Red se distingue del XM también por sus ajustes específicos. Equipa de serie la suspensión M Pro adaptativa. Los amortiguadores adaptativos electrónicamente y las barras estabilizadoras activas intentarán reducir el balanceo de esta mole de más de 2,8 toneladas.

Bmw Xm Label Red interior

En el interior, el color rojo se utiliza en las salidas de aire, la parte superior de los respaldos de asientos, los reposacabezas y las costuras del salpicadero. Otras características de la edición limitada son un distintivo XM bajo la pantalla central y una placa con la inscripción "1 de 500", recordando que sólo se fabricarán 500 unidades.

Bmw Xm Label Red

En cuanto a ayudas a la conducción, el XM Red Label incluye de serie el Park Assist Plus y el Live Cockpit Navigation Pro con BMW Maps integrado. La llave digital BMW Plus para bloquear y desbloquear el vehículo con el iPhone también forma parte del equipamiento de serie.

El BMW XM Label Red hará su debut en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái este mes de abril de 2023, mientras que la producción comenzará en agosto de 2023 en la planta de BMW en Spartanburg, Estados Unidos.

Bmw Xm Label Red

Los concesionarios abrirán los pedidos a partir del 24 de mayo de 2023. Si bien de momento no hay precio oficial para España, viendo su precio en otros mercados europeos, debería superar los 200.000 euros también en nuestro país.

-
La noticia Ya no hay vuelta atrás: el BMW M más potente de toda la historia es un SUV híbrido y enorme fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Android Auto 9.3 ha llegado: cómo configurarlo en seis pasos para sacarle todo el partido

Android Auto 9.3 ha llegado: cómo configurarlo en seis pasos para sacarle todo el partido

Android Auto 9.3 ya está disponible. Google sigue con su típico despliegue gradual, por lo que es posible que no todo el mundo haya aún recibido la nueva actualización.

Te contamos cómo actualizarlo manualmente, en caso de no haberse actualizado automáticamente, y cómo configurarlo para sacarle el máximo provecho.

En principio, no hay que hacer nada para disfrutar de Android Auto 9.3. Sin embargo, para quien no tenga configurado su smartphone para actualizaciones automáticas, bastará con abrir Google Play y tocar en la foto de nuestro perfil y seleccionar “Gestionar apps y dispositivo”, en el menú desplegable.

Se cargará la lista de actualizaciones y deberemos pulsar en Actualizar junto al icono de Android Auto, o bien Actualizar todo, si así lo preferimos. Si somos uno de los pocos que aún no tiene disponible la actualización, es posible descargar el APK de Android Auto 9.3 desde APKMirror. Una vez hecho, abrimos el APK y la nueva versión sustituirá directamente a la antigua (no se guardan ambas versiones).

Como el resto de las actualizaciones de Android Auto, la versión 9.3 no trae cambios masivos. La atención se centra ahora en mejorar el rendimiento de la aplicación y solucionar los problemas más recientes. Una de las principales novedades es la de poder forzar el modo oscuro (o el diurno) independientemente de si se encienden o no los faros del coche.

Forzar el modo oscuro o diurno

Android Auto

Hasta ahora, el modo oscuro de Android Auto se activaba sólo al mismo tiempo que se encendían los faros. En teoría, de noche y en carretera, es decir, donde no hay alumbrado público, una pantalla oscura es menos molesta para conducir. Pero si alguien desea usar siempre el modo oscuro, o el modo diurno, ahora puede hacerlo.

Y para configurarlo no es necesario bajar hasta el coche y conectar el teléfono para poder abrir Android Auto (en la mayoría de los smartphones está oculto). Lo podemos hacer desde el sofá de casa en el menú ajustes de nuestro móvil. Abrimos “Ajustes” y en “Buscar ajustes” escribimos Android Auto. A continuación se abrirá el menú de ajustes de Android Auto.

Android auto 9.3 modo oscuro forzado

Para lograr que en las aplicaciones de navegación se ejecute siempre el modo diurno u oscuro, en el apartado General de Android Auto, hay que entrar en “Modo noche/diurno para mapas” y seleccionar el modo que más nos guste, “Diurno” o “Nocturno”.

Si deseamos el modo oscuro o diurno para todo Android Auto, habrá que recurrir a las opciones de desarrollador. A pesar del nombre, cualquiera puede acceder a ello. En la pantalla principal bajamos hasta el apartado “Versión”. Dando varios toques seguidos ahí, aparecerá un mensaje de aviso de activación.

Una vez activado, en el menú desplegable de los tres puntitos en la esquina superior derecha entramos en el apartado “Ajustes de desarrolladores”, vamos a “Diurno/Nocturno” y seleccionamos la opción que preferimos (controlado desde el coche, desde el teléfono, diurno o nocturno).

Iniciar música automáticamente

android auto 9.3 iniciar música automáticamente

Cuando nos bajamos del coche con el teléfono, la música, emisora o podcast que escuchábamos se interrumpe. Android Auto ofrece la posibilidad de que el streaming se inicie automáticamente cada vez que se conecta nuestro teléfono. En la pantalla principal de Android Auto, abajo de todo, activamos “Iniciar música automáticamente”.

Iniciar Android Auto automáticamente con el teléfono bloqueado

Según los teléfonos y los coches, es posible que Android Auto no se active sólo cuando se conecta el teléfono al coche, debemos activarlo desde el teléfono o desde el menú del sistema de infoentretenimiento del coche.

Para que se conecte siempre de forma automática y sin acción por nuestra parte, deberemos ir al apartado “General” del menú principal y activar “Iniciar Android Auto con el teléfono bloqueado”. No es lo ideal a nivel de seguridad y privacidad, pero la app nos da esa posibilidad.

Crear accesos directos a comandos y apps

androdi auto 9.3 accesos directos creados por usuario

Por último, puede ser útil tener configurados accesos directos y comandos de voz para funciones habituales, como “Llama a X”, “aAbre el Podcast Y” o “Envía un WhatsApp a Z”. Para ello es preciso entrar en la app de Android Auto, seleccionar “Personalizar menús de apps” y luego “Añadir acceso directo al menú de apps”.

El siguiente paso es seleccionar “acción del asistente” y escribimos el comando, un texto o nombre para el botón de nuestro atajo, a probar comando y, si funciona como queremos, le damos a “crear”.

Una de las funciones que estaba presente en la versión beta era la posibilidad de configurar qué aplicaciones se inician al conectar el teléfono al coche. Sin embargo, en la versión estable ya no está disponible.

-
La noticia Android Auto 9.3 ha llegado: cómo configurarlo en seis pasos para sacarle todo el partido fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Probamos el BMW 218d Gran Coupé: una berlina contenida para demostrar que los diésel aún tienen sentido

Probamos el BMW 218d Gran Coupé: una berlina contenida para demostrar que los diésel aún tienen sentido

El BMW Serie 2 Gran Coupé es un modelo atípico en la gama BMW, un poco como toda la Serie 2, de hecho. Así, entre un BMW Serie 2 Active Tourer, uno de los escasos monovolúmenes que sobreviven en el mercado, y el Serie 2 Coupé, abiertamente deportivo, el Serie 2 Gran Coupé no es una versión estilizada del primero ni una versión de cuatro puertas del segundo.

El BMW Serie 2 Gran Coupé, no es otra cosa que un BMW Serie 1 con culo, como se decía en los años 80, a pesar de ser considerado un “coupé de cuatro puertas” por la marca.

Y si bien la idea que ha presidido su creación es la misma que dio lugar al Renault Siete o al Volkswagen Jetta, a saber, añadir un tercer volumen a la carrocería y mucho volumen de carga a un compacto, el Serie 2 Gran Coupé lo hace con más estilo que los dos citados ejemplos. Y ha de ser así porque tiene al Mercedes CLA en su punto de mira.

Aunque el diseño ayuda mucho a vender, no lo es todo. Probamos en esta ocasión, el BMW 218d Gran Coupé, desde 42.750 euros, y averiguamos si tiene lo que hay que tener para robarle el trono al elegante y esbelto Mercedes CLA.

Bmw 218d Gran Coupe

A pesar de su nombre, es difícil ver a este Serie 2 como un coupé. Aun así, luce algunos elementos de diseño propios de un coupe, como las ventanillas de las puertas sin marco, un techo que se inclina suavemente hacia la popa y unos pilotos traseros horizontales, como en un Serie 4 Gran Coupé o un BMW X4, siguiendo así los códigos visuales de BMW.

BMW Serie 2 Gran Coupé ventanillas sin marcos

El Serie 2 Gran Coupé comparte su chasis y su mecánica con el Serie 1. Con respecto a este último, alarga su silueta 21 cm para llegar a los 4,53 m de largo sin modificar la distancia entre ejes. Por tanto, es el voladizo trasero el que soporta todo el peso visual. Y es también lo que permite dar forma a un maletero profundo, que alcanza los 430 litros (frente a los 380 litros del Serie 1 y 460 litros del Mercedes CLA).

Un interior de calidad, pero con una habitabilidad mejorable

BMW Serie 2 Gran Coupé interior

Sin embargo, conservar la distancia entre ejes del Serie 1 tiene su repercusión a bordo. Si bien las plazas delanteras no cambian con respecto al Serie 1, la habitabilidad en los asientos traseros se ve mermada.

No tanto en espacio para las piernas, sino en altura bajo techo y en accesibilidad. Quien mida más de un 1,80 m tendrá que hacer unas pocas contorsiones para poder al fin sentarse…y notar como su cabeza roza el techo.

BMW Serie 2 Gran Coupé asientos traseros

En otras palabras, a pesar de un maletero decente, no es el coche ideal para las familias, sobre todo por la pobre accesibilidad a las plazas traseras y la abertura del maletero, un tanto estrecha. Su objetivo designado, el Mercedes CLA, ofrece un habitáculo significativamente más espacioso detrás.

Con 4,69 m de largo, puede además tener una silueta más equilibrada y de proporciones más agradables a la vista que el BMW, donde la línea de cintura demasiado alta y los pilotos traseros le restan equilibrio.

BMW Serie 2 Gran Coupé

Por lo demás, el interior tiene una presentación seria y está relativamente bien equipado, ya que comparte su distribución interior con el Serie 1. No es de extrañar, pues, que el puesto de conducción esté orientado hacia el conductor y permite tener el asiento muy bajo.

El acabado del coche es de alto vuelo, con buenos materiales y una de las mejores ergonomías del mercado. Prueba de ello, la pantalla táctil es muy buena y puede manejarse con el selector en forma de rueda, seña de identidad del excelente iDrive de BMW, un sistema que sin ser de última generación en este Serie 2 apenas tiene latencia. Y por supuesto, los mandos del climatizador siguen siendo botones físicos.

BMW Serie 2 Gran Coupé iDrive

El Serie 2 propone una plétora de equipamiento de última generación, pero que también eleva el precio a cotas inconfesables, como veremos más adelante. El equipamiento de serie incluye, por ejemplo, el climatizador bizona, la pantalla táctil, los servicios conectados, cuadro de instrumentos digital o el control de la presión de los neumáticos, entre otros elementos destacables.

Al volante, dinamismo y consumo contenido

BMW Serie 2 Gran Coupé

El BMW 218d Gran Coupé comparte lógicamente su motor con el BMW 118d. Se trata de un 4 cilindros diésel de 2.0 litros sobrealimentado por turbo de 150 CV y 350 Nm desde 1.750 rpm. Va asociado a una cambio automático de 8 relaciones. Es un motor al que no le falta brío (80 a 120 km/h en 6 segundos) y que se muestra relativamente parco en consumo, con una media de 5,6 l/100 km en carretera, pero que sube a 6,8 l/100 km en conducción deportiva.

El único reproche que se le podría hacer al conjunto es la poca filtración de la que hace gala el coche. El Serie 2 no consigue eliminar todas las vibraciones, ligeras, ni la marcada sonoridad diésel. Las vibraciones, a la larga, pueden ser molestas.

BMW Serie 2 Gran Coupé

Adopta también el chasis de tracción delantera de la Serie 1 con algunas modificaciones, como los reglajes de la suspensión, que tienen en cuenta una distribución diferente del peso. El eje delantero también tiene ajustes específicos para que las reacciones sean más suaves que en el Serie 1, cuya dirección es muy incisiva.

Aun así, la precisión de la trayectoria sigue siendo una prioridad en este BMW, bien ayudado en su dinamismo por el eje trasero multibrazo, la suspensión M Sport (que rebaja el chasis 10 mm) y la amortiguación adaptativa SelectDrive, también de serie con el pack M Sport.

BMW serie 2 gran coupé

Hay que señalar que esta última no dispone de un modo Auto como en un Serie 3 para adaptar su amortiguación continuamente a la velocidad y a la carretera, sino que es un sistema con dos leyes: Confort o Sport. Los dos modos se merecen su nombre porque las diferencias son bastante notables.

El primero ofrece una filtración muy correcta teniendo en cuenta las llantas de 18 pulgadas, pero le cuesta, en conducción deportiva, contener los movimientos de la carrocería. El segundo, por su parte, es excesivamente duro y no filtra los rebotes provocados por las carreteras en mal estado, algo que puede cansar a la larga.

El 218d Gran Coupé frente a sus rivales

BMW Serie 2 Gran Coupé

Los compactos premium de tres volúmenes no son legión en el mercado. Y más aún con una carrocería que puede recordar la de un coupé. El Serie 2 Gran Coupé se enfrenta sobre todo al Mercedes CLA.

El modelo de la estrella se lleva el premio de belleza y elegancia, así como de la habitabilidad en las plazas traseras, superior a las del Serie 2. Es también un modelo en el que prima el confort en carretera, sin por ello ser un coche torpe. El Serie 2 Gran Coupé sigue siendo fiel a la imagen de BMW en la que se da prioridad a cómo tomas las curvas antes que al confort, el cual sigue siendo correcto, pero inferior al CLA.

BMW Serie 2 Gran Coupé

Sin embargo, ambos modelos coinciden en el precio, muy premium. El 218d Gran Coupé parte de los 42.750 euros, mientras que el CLA 220d, también de 150 CV, parte de los 44.106 euros. No es que 1.350 euros suponen una enorme diferencia, pero permiten configurar el BMW con más opciones que en el CLA.

BMW Serie 2 Gran Coupé maletero

Hablando de opciones, es fácil que la factura suba si nos dejamos llevar por ellas. Así, a los 42.750 euros de base habría que añadir, en el caso de esta unidad de prueba, el pack M Sport, que sube el precio a 46.699 euros, las llantas de aleación negras de 18 pulgadas (desde 970 euros) y el paquete M Sport Pro, que incluye las molduras exteriores M en negro brillo Shadow Line, los frenos M Sport con pinzas de color rojo, el spoiler trasero M, los faros M en negro brillo Shadow Line y los cinturones de seguridad con los colores de BMW M.

Tampoco podemos olvidar, entre otros, el techo solar panorámico y los cristales tintados (1.700 euros) que llevan así este 218d Gran Coupé a más de 52.000 euros.

BMW 218d Gran Coupé: nuestra valoración

7,5

Diseño exterior 6
Habitabilidad 7
Diseño interior 8
Calidad 8
Maletero 8
Motor 8
Seguridad 8
Comportamiento 8
Comodidad 7
Precio 7

A favor

  • Comportamiento dinámico
  • Consumo
  • Prestaciones

En contra

  • Vibraciones motor perceptibles
  • Habitabilidad y acceso plazas traseras


De manera general, el Serie 2 Gran Coupé permite acceder a una carrocería Gran Coupé, reservada hasta su llegada a las gamas superiores, como los Serie 4 y 8. No tiene la misma elegancia que sus hermanos mayores, pero se diferencia mucho del Serie 1 sin alejarse de éste en términos de precios y dinamismo, contando además con una maletero de tamaño familiar. Como diésel, para largos trayectos a menudo, tiene todo el sentido del mundo, tanto por prestaciones como consumo.

Bmw 218d Gran Coupe

Sin embargo, sus cualidades, no son quizá suficientes frente al Mercedes CLA. A día de hoy, el aspecto estético sigue siendo un elemento decisivo de compra en esta categoría. Y me temo que la elegancia y pureza del CLA guste mucho más que las musculosas y rebuscadas formas del 2 Gran Coupé. Eso sí, quien busque diferenciarse y que su coche ofrezca un mínimo de placer de conducción, el Serie 2 Gran Coupé será la elección ideal.



Motor

Diésel. 4 cilindros sobrealimentado por turbo de 1.995 cc.

potencia máxima

150 CV a 4.000 rpm

par máximo

350 Nm de 1.750 a 2.500 rpm

transmisión

Tracción delantera. Cambio automático de 8 relaciones

dimensiones (Largo x ancho x alto)

4.526 x  1.800 x  1.420 mm

batalla

2.670 mm

maletero

430 litros

peso

1.545 kg

80 a 120 km/h

6 s

0 a 100 km/h

8,5

velocidad máxima

222 km/h

consumo medio homologado (WLTP)

4,8 l/100 km

consumo medio en prueba

6,1 l/100 km

El coche para esta prueba ha sido prestado por BMW. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

-
La noticia Probamos el BMW 218d Gran Coupé: una berlina contenida para demostrar que los diésel aún tienen sentido fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Ganar dinero siendo un chivato y multando a otros: con esta app puedes denunciar infracciones y llevarte comisión

Ganar dinero siendo un chivato y multando a otros: con esta app puedes denunciar infracciones y llevarte comisión

Vigilar el tráfico y el cumplimiento de las normas en todas las carreteras es una tarea imposible para las fuerzas de seguridad. Aunque difícil, es una tarea y una responsabilidad que recae sobre las fuerzas del orden.

Un ciudadano no puede sustituir a la policía en estos casos, sin embargo algunas empresas quieren convertir a los automovilistas en agentes de tráfico.

Y como siempre en estos casos, no se apela a un sentimiento noble de ayuda, de deber cívico o para mejorar la seguridad vial, sino que se ofrece una recompensa pecuniaria por haber efectuado un servicio a la comunidad.

Es el caso de DashcamUa, una app creada en Ucrania, y que utiliza la cámara del smartphone para grabar y denunciar las posibles infracciones. Las imágenes se transmiten a la policía y en caso de ser una infracción probada que acarrea multa, la persona que ha enviado las imágenes recibirá hasta el 10% del importe de la multa.

¿Cómo funciona?

La app funciona de la siguiente manera. Graba 30 segundos de imágenes que se van sobrescribiendo mientras conducimos y que, por tanto, captan posibles infracciones.

DashcamUa

Si es preciso conservar la grabación de una posible infracción para poder denunciarla, basta con tocar en cualquier parte de la pantalla para que los últimos 30 segundos se guarden en el móvil. Luego se transmiten a la policía y si el infractor es condenado, el ciudadano que lo grabó recibe su recompensa.

Los creadores de la app, explican la necesidad de dar una recompensa al conductor denunciante, porque es una manera que las acciones policiales contra la infracción sean controladas por los conductores y la sociedad. De este modo, consideran, el trabajo de la policía es transparente y ayuda a erradicar la corrupción.

Los creadores de la app quieren lanzarla ahora en el Reino Unido, como DashcamUK, como primer paso hacia una futura expansión.

"La idea principal de nuestra start-up, y de todo el producto en realidad, es reducir el número de víctimas mortales en las carreteras", explica el fundador de DashcamUa, Oleksiy Afonin. Por eso nos centramos en infracciones como saltarse semáforos en rojo, adelantamientos ilegales y cosas así".

En España no sería posible

En la UE sí existen empresas que dan servicio a las fuerzas de seguridad para denunciar infracciones de tráfico. En España, algunas empresas se encargan de los radares móviles estacionados, siendo todo el proceso de detección de la infracción, grabación y transmisión de las imágenes automatizado. Es decir, la empresa no denuncia, se limita a operar un sistema homologado.

DashcamUa usando móvil conduciendo

200 euros de multa y tres puntos menos por manipular el móvil conduciendo.

En cuanto a un posible uso de una app similar a la de DashcamUa en España, es poco probable que eso ocurra sin un cambio legislativo.

Si bien la ley permite el uso de imágenes grabadas como pruebas de un incidente o accidente, la ley impone también tantas restricciones al uso de las imágenes grabadas en la vía pública, que parece poco probable que una app de este tipo se viable en nuestro país.

Pero sobre todo, para poder conservar la grabación de la supuesta infracción, es preciso tocar el móvil mientras se conduce. Sería cometer una infracción para denunciar una infracción.

Recordemos que Tráfico considera una infracción utilizar el móvil siempre que se esté conduciendo, incluso en el caso en el que el terminal esté colocado en un soporte. Hacerlo supone una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir. Y si sujetamos el móvil con la mano, son seis puntos los que se perderían.

Nota: la elección de los artículos aquí mencionados es una  decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a  programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la  disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia Ganar dinero siendo un chivato y multando a otros: con esta app puedes denunciar infracciones y llevarte comisión fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

No hay litio para tanto coche eléctrico. El aviso de Carlos Tavares (CEO de Stellantis) a los políticos de Europa

No hay litio para tanto coche eléctrico. El aviso de Carlos Tavares (CEO de Stellantis) a los políticos de Europa

Tras la UE aceptar la excepción de los e-fuels para poder vender coches nuevos con motor de combustión interna más allá de 2035, algunos fabricantes criticaron la medida, como Renault, mientras otros se mostraron a favor, aunque con la boca pequeña, pero la mayoría guarda silencio y espera a ver cómo se desarrolla todo eso.

Carlos Tavares, CEO del grupo Stellantis, no es de los que guarda silencio. Además de criticar la falta de una neutralidad tecnológica al apostarlo todo al coche eléctrico de batería, lo que supone "una gran pérdida de creatividad de poder científico" y un marco legal "que crearía una competencia sana", volvió a poner sobre la mesa el precio de los coches eléctricos.

Recientemente, explicó que actualmente los coches eléctricos asequibles no existen “porque las materias primas son escasas y muy caras, y yo añadiría que muy volátiles" en cuanto a precio.

"Sabemos que necesitamos litio. Sabemos que no estamos produciendo tanto como necesitamos. Ahora mismo hay en el planeta 1.300 millones de coches propulsados por motores de combustión interna. Tenemos que sustituirlos por una movilidad limpia. Para ello necesitaremos mucho litio. No sólo el litio puede no ser suficiente, sino que la concentración de la minería del litio puede crear otros problemas geopolíticos".

Carlos Tavares

De hecho, se dice que faltan centenares de minas de tierras raras, no sólo de litio, para poder satisfacer la demanda. Y si bien el litio es abundante en la Tierra, no es necesariamente aprovechable por el elevado coste que supondría su extracción, la cual está además controlada en su mayoría por China. Algo que hemos visto también, por ejemplo, con el petróleo hallado frente a Canarias.

¿Movilidad neutra en carbono sólo para unos pocos?

Opel eCorsa

Los comentarios de Tavares se produjeron este miércoles durante el Foro Libertad de Movilidad, una plataforma que el fabricante de automóviles creó junto con su decisión de abandonar la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (la ACEA) y cambiar su enfoque de los asuntos públicos y los grupos de presión. Stellantis, un grupo a caballo de dos continentes, se libera así de seguir una línea común con la ACEA y puede ir por libre.

La conversación del miércoles giró en torno a la cuestión del coste de acceso a la movilidad. En un mundo que busca la neutralidad carbono, ¿la libertad de movilidad sólo estará al alcance de unos pocos?

Actualmente, tanto los coches eléctricos como los futuros coches que funcionarán sólo con e-fuel son vistos como inaccesibles para la mayoría de los clientes, con precios que superan alegremente los 35.000 euros.

Citroën eC4

Para hacernos una idea de la importancia de proponer un coche asequible, recordemos que en España, por ejemplo y según datos de Hacienda, el 73% de los coches nuevos que se vendieron en 2022 costaron menos de 25.000 euros.

Se trata de una preocupación expresada de forma recurrente por Tavares, que ha insistido en la necesidad de que la industria del automóvil absorba los costes de fabricación de un coche eléctrico, un 40% más elevados que los de uno con motor de combustión interna, en lugar de repercutir esos costes en el precio de los coches y por ende sobre el cliente.

Muchas marcas han visto una oportunidad en oro el hecho de poder proponer modelos cada vez más caros y con mayores márgenes de beneficios. De la propia Peugeot a Mercedes pasando por CUPRA, que representa ya más del 40 % de las ventas de SEAT S.A., casi todas apuestan por vender menos y más caro.

El problema es que el mercado de los coches más caros es mucho más reducido que el mercado actual de coches en general. Y no todos podrán sobrevivir si se sigue por el camino de todos premium.

-
La noticia No hay litio para tanto coche eléctrico. El aviso de Carlos Tavares (CEO de Stellantis) a los políticos de Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Este nuevo estudio analiza la vida útil de las baterías de coches eléctricos: duran más de lo que se pensaba

Este nuevo estudio analiza la vida útil de las baterías de coches eléctricos: duran más de lo que se pensaba

La batería en un coche eléctrico es como el motor en un coche de gasolina. Es el elemento más importante y sobre todo el más caro de todo el coche. Y viendo lo que cuesta cambiar un pack de batería, es inevitable, por tanto, cuando se habla de coches eléctricos de segunda mano preguntarse por el estado de la batería. Por ejemplo, si mantiene su capacidad o sencillamente cuánto dura una batería.

Este nuevo estudio de Recurrent, que recopila los datos de uso de 15.000 coches eléctricos, nos da un primer esbozo de respuesta. Y los resultados no son tan negativos como se podría pensar inicialmente.

Parece que las baterías de los coches eléctricos tienen una vida útil mucho más larga de lo que nos pensamos, ya que muy pocas de ellas han sido reemplazadas, incluso fuera del período de garantía de 8 años y 160.000 km.

Y es especialmente relevante, no sólo por el coste que supone cambiar de batería, sino porque las baterías de iones de litio comienzan a degradarse tan pronto como se fabrican (sean de un móvil o de un coche), lo cual afecta a su capacidad y por tanto a la autonomía disponible a medida que experimenta ciclos de carga y descarga.

BMW i3

15.000 coches es una cifra importante, aunque esa cantidad no nos da una foto completa de la situación. Además, muchos de los coches eléctricos actualmente en circulación tienen dos años o menos de vida. Y por supuesto, la tecnología de las baterías ha evolucionado a paso de gigantes, y no es la misma según la gama del coche. La batería de un Nissan Leaf de primera generación no tiene que ver con la de un Tesla Model 3 o la de un Porsche Taycan.

Sólo el 1,5 % de los coches tuvo que cambiar de batería

Hyundai Kona Eléctrico

Aun así, a pesar de las limitaciones inherentes a este estudio, algo de lo que los autores son conscientes, los resultados arrojados son bastante positivos. Si no tomamos en cuenta los coches objetos de una llamada a revisión masiva por ese motivo, como el Chevrolet Bolt y el Hyundai Kona en Estados Unidos, el tener que cambiar una batería es algo inhabitual. En general, sólo en el 1,5% de los coches del estudio experimentaron un cambio de batería. 225 coches de 15.000. No está mal.

En cuanto a la autonomía, derivada de su capacidad, en los modelos objeto del estudio ésta se mantuvo de forma consistente a lo largo del tiempo una vez superado el primer año y la pérdida inicial de capacidad. Por supuesto, hay variaciones según los modelos.

Sólo en el 1,5% de los coches del estudio experimentaron un cambio de batería

Tras 160.000 km, la batería de 85 kWh de los Tesla Model S mantuvo en general su capacidad, mientras que la de 100 kWh de los Model S es la que más capacidad perdió con el tiempo.

Entre los modelos con una batería que mejor aguanta el paso de los kilómetros y los ciclos de carga nos encontramos con el Tesla Model 3, aunque con una ligera pérdida en los primeros 40.000 km, más o menos, el BMW i3, que mantiene hasta el 80% de su capacidad inicial, así como los Hyundai Ioniq 5 y Ford Mustang Mach-e, teniendo en cuenta que estos dos modelos no son tan antiguos para asegurarlo.

Ford Mustang Mach E

Que una batería mantenga hasta el 80 % de su capacidad inicial es una buena noticia, aunque todo depende de esa capacidad inicial. En una batería de, por ejemplo, 100 kWh no es un problema grave. En una batería de 40 kWh, eso implica bajar a 32 kWh. Y es en las baterías más pequeñas que la pérdida de autonomía será la más notable.

Debido a que el estudio se limita a sólo 15.000 coches y a unos pocos modelos en concreto, es difícil predecir cuánto tiempo durarán las baterías más allá de los 160.000 km, que suele ser el límite de la mayoría de los períodos de garantía.

En todo caso, la situación no es tan negra como para tenerle tanto miedo al cambio de batería en un coche eléctrico, ya sea en un futuro o en uno de segunda mano. Eso sí, si se compra de segunda mano, no está de más comprobar su estado de salud.

-
La noticia Este nuevo estudio analiza la vida útil de las baterías de coches eléctricos: duran más de lo que se pensaba fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Ford España cambia su sede social de Madrid a Almussafes tras 32 años fuera de Valencia

Ford España cambia su sede social de Madrid a Almussafes tras 32 años fuera de Valencia

Ford España ha anunciado hoy de forma oficial que cambia su sede social de Madrid a Valencia. Más exactamente, cambia su domicilio social. El cambio se hará efectivo el próximo 1 de enero de 2024. En esa fecha, el domicilio social de Ford España dejará de estar en Alcobendas, donde están sus oficinas centrales, a estar en Almussafes.

Ford España es la filial española de Ford Motor Company y creada en 1973 con la fábrica de Almussafes, la cual empezó a producir coches en 1976.

Sin embargo, en 1992 se trasladó el domicilio social a Madrid alegando razones administrativas. Así, Ford España volverá a tener su sede social en Almussafes, donde fue creada originalmente.

Este movimiento sigue al de Power Co, filial del Grupo Volkswagen creada para la fabricación de baterías de coches eléctricos, que traslada su domicilio social de Madrid a Valencia, ya que la fábrica de baterías que abastecerá tanto a Ford como a las plantas del grupo en Pamplona y Martorell estará en Sagunto (Valencia).

¿Qué implica este cambio a nivel práctico? Nada, sólo es un cambio en las escrituras de la compañía. Ford, en su comunicado, aclara que el cambio de domicilio no implicará ningún movimiento de personal o instalaciones, ni tendrá impacto fiscal en la compañía, dado que el domicilio fiscal ha estado siempre ubicado en Valencia. A efectos prácticos, la sede, en el sentido de las oficinas, de Ford España seguirá estando en Alcobendas.

Ford Almussafes

Un movimiento político. La razón de este cambio, que ocurre justo cuando Ford está inmersa en un ERE que implica el despido de 1.100 personas en la factoría de Almussafes, es sobre todo política.

Según El Confidencial citando a fuentes de la Generalitat, “el cambio de domicilio social es producto de una petición de la Administración valenciana, de la que recibe millonarias ayudas públicas para innovación todos los años, a la cúpula española de la compañía”. Podría ser así una manera para Ford de devolverle el favor a la administración autonómica.

E presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, dijo en su discurso de valoración, que este no es un hecho aislado, sino que es una tendencia: "Desde 2017, más de 3.100 empresas de otras comunidades han traído su sede a la Comunitat Valenciana. Somos la segunda autonomía con mejor balance en atracción de empresas. Aquí hay oportunidades".

-
La noticia Ford España cambia su sede social de Madrid a Almussafes tras 32 años fuera de Valencia fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Sacar las vergüenzas de Tesla tiene premio: unos hackers ‘roban’ un Model 3 en tres minutos para ganar medio millón y el coche

Sacar las vergüenzas de Tesla tiene premio: unos hackers 'roban' un Model 3 en tres minutos para ganar medio millón y el coche

Un equipo de hackers éticos que competía en la conferencia de hacking Pwn2Own 2023 celebrada en Vancouver la semana pasada ganó un Tesla Model 3 y 350.000 dólares tras hackear un Tesla vía Bluetooth y el sistema de infoentretenimiento del coche en tan sólo dos minutos.

Pwn2Own, que se lee en realidad "pawn to own" y que se traduciría por algo así como "si lo hackeas, es tuyo", es un concurso de hackeo ético. Y este año, uno de los productos que debían hackear era un Tesla Model 3.

Investigadores de la empresa francesa Synacktiv, especializada en pruebas de penetración y auditorías de seguridad, aprovecharon dos vulnerabilidades diferentes para acceder en dos ocasiones a las entrañas del sistema informático de un Tesla Model 3.

Para ello, los chicos de Synacktiv usaron dos exploits diferentes. Un exploit es un software, datos o una secuencia de comandos que aprovecha un error o una vulnerabilidad para provocar un comportamiento involuntario o imprevisto. En este primer exploit accedieron al sistema de gestión de energía Gateway de Tesla.

En este primer ataque, los investigadores podían en teoría, entre otras cosas, abrir el maletero o la puerta delantera de un Tesla Model 3, incluso estando el coche en movimiento. El ataque duró menos de dos minutos y les valió un Tesla Model 3 nuevo como recompensa, así como un premio en metálico de 100.000 dólares.

Tomar el control de un Tesla Model 3 en cuatro minutos

Synactiv Pwn2wn

En el segundo ataque, llegó menos de dos minutos después. Aprovecharon una “vulnerabilidad de desbordamiento y un error de escritura fuera de los límites en un chip Bluetooth” para acceder al sistema de infoentretenimiento de Tesla. Y ahora, viene lo bueno, a partir de ahí obtuvieron un acceso root a otros subsistemas.

El root es aquel que posee todos los privilegios del sistema, como manejo de permisos, procesos, usuarios, etc. Además, es el responsable de administrar y mantener la integridad del sistema. Es decir, accedieron al software del Tesla de tal manera que si querían podían tomar el control absoluto del coche.

After having finished their exploit in an hotel room, @_p0ly_ and @vdehors successfully compromised the Tesla Model 3 infotainment through bluetooth and elevated their privileges to root!
Combined with the previous entry, this could have been a full chain to take over the car! https://t.co/AEZERvO6Ko pic.twitter.com/6R1b72h0iz

— Synacktiv (@Synacktiv) March 23, 2023

Por este logro, el equipo recibió un premio de nivel 2 de la Zero Day Initiative, es la primera vez en la historia de la competición que un equipo alcanza ese premio. El equipo Synacktiv ganó un total de 530.000 dólares y el Tesla Model 3.

Técnicamente, el hackeo no se realizó dentro del coche. La pantalla de infoentretenimiento se retiró del vehículo para evitar cualquier comportamiento inesperado del propio coche a raíz del ataque. Aún así, la pantalla ejecutó el sistema operativo del vehículo como si estuviera en el coche.

"Por supuesto, nos gustaría hacer esto en el propio coche, pero hay demasiadas variables que lo harían potencialmente peligroso para los que están alrededor", explican desde Zero Day Initiative. "Preferimos un entorno agradable y controlado".

Aunque a primera vista, para quien no esté familiarizado con ello, puede sorprender que se organicen competiciones de piratería informática es, sin embargo, algo positivo. Al dar incentivos a los investigadores de seguridad, los fabricantes de automóviles están mejorando así la seguridad de sus coches y sus sistemas conectados.

Algunas marcas ofrecen incluso recompensas para quienes detecten una vulnerabilidad en sus sistemas, como Tesla que paga 15.000 dólares por hallazgo.

Algunas marcas, sin embargo, no cuentan con este tipo de incentivos. Además, según un informe de HackerOne, los que lo hacen no pagan lo suficientemente a los “hackers buenos”, hasta el punto que podrían cambiar de bando algún día.

-
La noticia Sacar las vergüenzas de Tesla tiene premio: unos hackers 'roban' un Model 3 en tres minutos para ganar medio millón y el coche fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El nuevo Peugeot 508 se vuelve premium y al mismo tiempo es 2.500 euros más barato que el Skoda Superb

El nuevo Peugeot 508 se vuelve premium y al mismo tiempo es 2.500 euros más barato que el Skoda Superb

A pesar de su diseño agradable, la carrera comercial del Peugeot 508 ha sido tímida hasta ahora, y el lanzamiento del Peugeot 408, que parece gustar más, no le va a ayudar. Peugeot necesita por tanto darle una segunda oportunidad a este heredero de una larga estirpe de berlinas en Peugeot.

Para ello, el fabricante del león refuerza la identidad estética del 508 y enriquece su equipamiento para acercarlo al segmento premium. Y es algo que se refleja en la gama y en los precios del nuevo Peugeot 508, un modelo que parte de los 38.510 euros para culminar en más de 66.000 euros.

Ya sea en la carrocería berlina o familiar, la gama se reduce a tres acabados: Allure, GT y PSE. Este último se mantiene como buque insignia de la marca a pesar de sus escasas ventas.

A nivel mecánico, no hay grandes cambios técnicos que señalar, a pesar de que la nueva norma anticontaminación Euro 7 está prevista para el 1 de julio de 2025, lo que en el estado actual de los motores le dejaría apenas dos años de vida a las versiones gasolina y diésel.

De hecho, la única novedad es la incorporación a la gama de una nueva versión PHEV híbrida enchufable de 180 CV al mismo tiempo que todos los PHEV de la gama heredan de la batería de 12,4 kWh, una batería que era hasta ahora exclusiva de la versión PSE de 360 CV.

Peugeot 508 2023

Además de una estética depurada y con un marcado carácter Peugeot en su aspecto exterior, la mayor novedad se aprecia a bordo. La consola central ha sido reorganizada para acoger un pequeño selector basculante para la transmisión automática (el único cambio disponible en toda la gama) en lugar de la tradicional palanca. Y sobre todo la pantalla táctil es ahora de 10 pulgadas y de serie, cuando antes era de ocho pulgadas en las versiones de acceso.

Precios y equipamiento del nuevo Peugeot 508

Peugeot 508 2023

Peugeot 508

  • Peugeot 508 Allure PureTech 130 EAT8 38.510 euros
  • Peugeot 508 508 Allure BlueHDi 130 EAT8 40.660 euros
  • Peugeot 508 GT PureTech 130 EAT8 40.760 euros
  • Peugeot 508 GT BlueHDi 130 EAT8 42.910 euros
  • Peugeot 508 Allure Plug-in Hybrid 180 e-EAT8 47.810 euros
  • Peugeot 508 Allure Plug-in Hybrid 225 e-EAT8 49.310 euros
  • Peugeot 508 GT Plug-in Hybrid 180 e-EAT8 50.060 euros
  • Peugeot 508 GT Plug-in Hybrid 225 e-EAT8 51.560 euros
  • Peugeot 508 PSE Plug-in Hybrid 360 e-EAT8 66.760 euros

Peugeot 508 2023 SW

Peugeot 508 SW

  • Peugeot 508 SW Allure PureTech 130 EAT8 39.710 euros
  • Peugeot 508 SW  Allure BlueHDi 130 EAT8 41.860 euros
  • Peugeot 508 SW GT PureTech 130 EAT8 41.960 euros
  • Peugeot 508 SW GT BlueHDi 130 EAT8 44.110 euros
  • Peugeot 508 SW Allure Plug-in Hybrid 180 e-EAT8 49.010 euros
  • Peugeot 508 SW Allure Plug-in Hybrid 225 e-EAT8 50.510 euros
  • Peugeot 508 SW GT Plug-in Hybrid 180 e-EAT8 51.260 euros
  • Peugeot 508 SW GT Plug-in Hybrid 225 e-EAT8 52.760 euros
  • Peugeot 508 PSE Plug-in Hybrid 360 e-EAT8 67.960 euros

Peugeot 508 2023 salpicadero

Equipa también un nuevo sistema de infoentretenimiento denominado i-Connect Advanced. Su interfaz, inspirada en la de un smartphone, se organiza en torno a accesos directos, una pantalla multiventana y un banner superior que ofrece en permanencia ciertas informaciones como la temperatura, la hora y las notificaciones. El navegador y el asistente vocal también forman parte del equipamiento de serie.

Los ocupantes de la primera fila tienen acceso a dos puertos USB-C y los de la segunda, a dos puertos USB-A. El coche está equipado con un sistema de audio Focal de 10 altavoces.

Peugeot 508 Sw Pse 2023 Blanco

El equipamiento de serie también incluye el sistema de visión nocturna, las cámaras de aparcamiento, el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril, el aviso de salida del carril con corrección automática de trayectoria, el control de ángulo muerto y una amortiguación controlada con tres modos de dureza.

El Peugeot 508 tiene actualmente pocos rivales fuera del segmento premium. El Mazda 6, de concepción más antigua, ofrece una calidad de acabados ligeramente superior a la del Peugeot y una gama de motores gasolina y diésel más potentes (165 CV y 194 CV) siendo notablemente más barato (desde 31.396 euros).

El Skoda Superb tiene globalmente un precio similar al del Peugeot 508, salvo en las versiones de acceso (desde 41.055 euros), ahí el francés es más barato. A cambio, el Superb ofrece una mayor habitabilidad y una gama de motores diésel y gasolina más amplia.

También podemos citar como alternativas el Volkswagen Passat, que pronto dejará de fabricarse, y el Alfa Romeo Giulia, más caro (desde 46.100 euros), pero con motores más potentes y un mayor dinamismo. Carece de versiones PHEV.

El nuevo Peugeot 508 ya está a la venta, con las primeras entregas previstas para el mes de junio.

-
La noticia El nuevo Peugeot 508 se vuelve premium y al mismo tiempo es 2.500 euros más barato que el Skoda Superb fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los coches autónomos podrían ayudar a mejorar el tráfico, pero para ello se necesitarán semáforos con un cuarto color

Los coches autónomos podrían ayudar a mejorar el tráfico, pero para ello se necesitarán semáforos con un cuarto color

Los coches autónomos son una realidad. Hay varias ciudades en Estados Unidos que cuentan con flotas de robotaxis, como San Francisco o Austin. Por supuesto, el despliegue de esos coches sin conductores no se hace sin causar problemas e incidentes en el tráfico. Una posible solución sería añadir una cuarta "luz blanca" a los semáforos.

Es una propuesta que emana de los ingenieros de transporte de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Proponen añadir una cuarta "luz blanca" cuya función sería alertar a los humanos que conducen detrás de un coche autónomo que simplemente "siga el coche que tiene delante".

El objetivo aquí es mejorar la fluidez del tráfico, y por tanto, el ahorro energético, especialmente en combustible, al mismo tiempo que mejora la seguridad.

La idea es aprovechar las capacidades de comunicación del coche autónomo con su entorno y sobre todo con los otros coches. La flota de coches autónomos que circulan actuarían como una mente colmena para dirigir el tráfico, tomando el control de los semáforos que haya en el entorno en el que circulan.

semáforo

​​"Conceder parte del control del tráfico a los vehículos es una idea relativamente nueva, denominada paradigma de control móvil", explica Ali Hajbabaie en un comunicado de prensa.

En este escenario, un semáforo funcionaría con normalidad cuando el porcentaje de coches autónomos en una intersección es bajo, pero cuando ese número aumenta, la "luz blanca" indica a los conductores humanos que los coches autónomos han asumido el control del cruce y que se limiten a seguir al coche de delante.

Mejorar la fluidez del tráfico y el ahorro energético

coche autónomo

Los investigadores probaron este sistema utilizando simuladores de tráfico microscópicos, complejos modelos digitales diseñados específicamente para recrear las condiciones del tráfico hasta cada coche individual.

En la intersección con la "fase blanca", los retrasos disminuyeron un 3% cuando sólo el 10% de los coches eran vehículos eléctricos, pero esa cifra aumentó hasta el 10,7% cuando había un 30% de vehículos eléctricos. En otras palabras, a más vehículos, menos retenciones en el tráfico. Con un 70% de coches autónomos en el tráfico, la intersección puede funcionar en la mayor parte del tiempo en la fase blanca.

semáforo

De momento, se trata de un estudio teórico. Una fase de pruebas pilotos sería necesaria, como en un puerto. "Los puertos registran grandes volúmenes de tráfico de vehículos comerciales, para los que la fluidez del tráfico es especialmente importante", explica Ali Hajbabaie.

Y es que si bien el modelo teórico parece darles la razón, todavía quedan muchos escollos que salvar antes de poder implementarlo. El primero que viene a la mente es económico. No se trata sólo de añadir una cuarta luz, sino conseguir que los semáforos estén conectados con los coches autónomos.

Semáforo conectado

Y otra pregunta que nos viene a la mente es cuántos coches conducidos por humanos que preceden al coche autónomo pueden seguir al coche autónomo. ¿Uno, dos, cuatro o seis? Dependerá del tráfico perpendicular y en ese caso el semáforo pasaría de blanco a rojo en caso de que el sexto coche, por ejemplo, no pueda pasar.

Pero en ese caso por qué no usar esa mente colmena de coches autónomos para controlar los semáforos existentes -que necesitarían estar conectados a los coches autónomos de todas formas- para controlar los semáforos verde y rojo.

Audi

Si el coche autónomo que tenemos delante sabe que no viene tráfico por la calle perpendicular por la información que le llega de otros coches autónomos, por qué no simplemente poner el semáforo en verde.

Esa cuarta luz blanca, sin embargo, sería muy útil en Estados Unidos donde, salvo excepciones, se puede girar a la derecha en una calle aunque el semáforo esté en rojo.

Si bien es algo que no suele causar accidentes graves (menos de 1.000 al año), la mayoría (un 44%) son fatales para los peatones. Girar en rojo es algo totalmente prohibido en Europa, salvo cuando hay un carril o un semáforo que nos indica esa posibilidad, ya sea con flecha verde o flecha ámbar.

En el futuro cercano, los semáforos mantendrán sus tres colores, rojo, ámbar y verde. Y en el mismo orden, de arriba a abajo de (los daltónicos también conducen). Pero este estudio y el concepto de control del tráfico por los coches autónomos demuestra que más pronto que tarde, los coches autónomos también cambiarán la forma en la que las personas conducimos.

-
La noticia Los coches autónomos podrían ayudar a mejorar el tráfico, pero para ello se necesitarán semáforos con un cuarto color fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más