Belleza pura: el nuevo Ferrari Daytona SP3 es un homenaje de 840 CV y dos millones de euros a los sport-prototipos de los 60

Belleza pura: el nuevo Ferrari Daytona SP3 es un homenaje de 840 CV y dos millones de euros a los sport-prototipos de los 60

Aprovechando la gran fiesta de Ferrari que son las finales mundiales de los campeonatos monomarca, las Finali Mondiali en el circuito de Mugello, Ferrari desveló un nuevo modelo de su serie limitada Icona, el Ferrari Daytona SP3. Después de los Monza SP1 y SP2, el Ferrari Daytona SP3 se presenta, por su parte, como un homenaje a los coches de sport prototipos de los años 60 y, más concretamente, del Ferrari 330 P3/4.

En 2018, Ferrari crea una sorpresa al lanzar una nueva familia de productos: el Icona. ¿El concepto? Desarrollar series limitadas especiales referidas a coches emblemáticos del pasado. Los Monza SP1 y SP2, inspirados en las barchettas de los años 50, abrieron el camino.

Ferrari 330 P3/4, 330 P4 y 412 P en las 24 Horas de Daytona de 1967

Ferrari 330 P3/4, 330 P4 y 412 P en las 24 Horas de Daytona de 1967.

Ferrari se inspiró en su glorioso pasado en las carreras de resistencia para el diseño y el nombre de este nuevo modelo. Evoca la legendaria triple victoria conseguida por los Ferrari 330 P3/4, 330 P4 y 412 P en las 24 Horas de Daytona de 1967, en casa de Ford. Es una victoria italiana en casa de Ford, que hará mucho daño.

A nivel de diseño, la silueta del Daytona SP3 recuerda indudablemente a las líneas del 330 P4, uno de los coches favoritos de Flavio Manzoni, actual director de diseño de Ferrari.

Una obra maestra de diseño

Ferrari Daytona SP3

Entre las numerosas referencias al pasado se encuentran el parabrisas envolvente, el techo duro desmontable (tipo targa), los retrovisores situados en la cresta de las aletas delanteras. Éstas se hunden en el interior de las puertas, que albergan dos grandes tomas de aire -que no se ven de perfil- y que alimentan los dos radiadores laterales.

De perfil, se aprecian dos características típicas de los prototipos de resistencia: el cockpit está en una posición muy avanzada y la popa es bastante elevada.  En la zaga, el Daytona SP3 tiene un aspecto completamente nuevo.

Ferrari Daytona SP3

El alerón integrado ocupa toda la anchura del coche, mientras que las lamas que parten desde los finos pilotos traseros hacia abajo recuerdan al Ferrari Mondial T PPG Pace Car, otro modelo destaca en Daytona, pero por sus labores de coche de seguridad. En cuanto a la espina dorsal detrás de la cabina, inspirada en el 330 P4, esconde el corazón de la bestia...

Los guiños al pasado van hasta el interior del coche, con una tapicería de color azul, justo como en los 330 P4 de competición de antaño. El aspecto competición y tecnológico se mantiene intacto también con la fibra de carbono que recubre gran parte del cockpit.

Ferrari Daytona SP3

En todo caso, hay que reconocer que las últimas creaciones del equipo de Flavio Manzoni son obras maestras. En Ferrari ya no añoran a las obras de Pininfarina.

Debajo de las bellísimas líneas del Daytona SP3, es esconde una versión modificada del chasis monocasco del LaFerrari Aperta. Eso sí, prescinde de los elementos híbridos del LaFerrari, ahorrando un poco de peso en el proceso (el Daytona pesa 1.485 kg en seco, repartidos en 44:56 delante y detrás).

Ferrari Daytona SP3

Por otra parte utiliza únicamente soluciones aerodinámicas pasivas, los alerones activos no estarían bien en un coche cuyo corazón y alma están en los años 60. Sin embargo, esa búsqueda de lo analógico no ha llevado Ferrari a utilizar una caja de cambios manual.

Una cosas es buscar una cierta pureza y otra caer en la nostalgia. Equipa la caja de cambios F1 de doble embrague y 7 relaciones del Ferrari 812 Superfast, pero con una actuación todavía más rápida, aseguran en Ferrari.

Un V12 atmosférico que sube a más de 9.000 vueltas

Ferrari Daytona SP3

El corazón de la bestia no podía ser otro que un V12 montado en posición central trasera. Y no es un V12 cualquiera. Es nada menos que el V12 más potente que Ferrari ha fabricado hasta la fecha. Estamos hablando de 840 CV de potencia y 697 Nm de par motor con un corte que interviene a... ¡9.500 rpm!

Bautizado como F140HC, es una variante F140HB del 812 Competizione y, como tal, sigue siendo un V12 de 6.5 litros con sus bancadas de cilindros separadas a 65°. El hecho que pueda subir a más de 9.000 vueltas es el resultado de unas minuciosas modificaciones internas.

Ferrari Daytona SP3

Entre ellos, elementos internos tratados con revestimiento DLC, o Diamond Like Carbon (es un material compuesto sintético con propiedades similares a las del diamante); bielas de titanio; cigüeñal reequilibrado un 3% más ligero que el del 812 Superfast; y una nueva culata, así como una nueva admisión y escape.

Todo eso está muy bien, pero hablemos de prestaciones. Tiene una velocidad máxima superior a 340 km/h, pero lo más impresionantes es su 0-100 km/h en 2,85 segundos. Ahí es nada. Además, se marca un 0-200 km/h en 7,4 segundos. Y todo ello, recordemos, se logra con un motor atmosférico y sin la ayuda de un sistema electrificado.

¿El precio? 2 millones de euros la unidad, más tasas. Es el Icona más caro hasta la fecha. También es el que se fabricará en mayor cantidad: 599 unidades, frente a las 499 de los Monza. Y es que el Dayton SP3 está homologado a nivel global y por tanto llega a más clientes (los Monza sin parabrisas eran imposibles de homologar en algunos países).

Ferrari Daytona SP3

Y como era de esperar, las 599 unidades ya están reservadas. Las primeras entregas comenzarán a finales de 2022, porque antes Ferrari tiene que terminar de fabricar los últimos Monza y el SP3 utilizará la misma línea de montaje. La producción del Daytona SP3 continuará hasta al menos 2023 y quizá 2024.

En Motorpasión | Probamos el Ferrari 812 Superfast: 800 CV y prestaciones de infarto para uno de los mejores Ferrari de la historia

-
La noticia Belleza pura: el nuevo Ferrari Daytona SP3 es un homenaje de 840 CV y dos millones de euros a los sport-prototipos de los 60 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los Dodge Charger y Challenger Jailbreak Package de 807 CV son las nuevas bestias de Dodge con un V8 que se niega a morir

Los Dodge Charger y Challenger Jailbreak Package de 807 CV son las nuevas bestias de Dodge con un V8 que se niega a morir

Dodge será una marca de coches eléctricos tarde o temprano y el primero de esos muscle car eléctricos lo veremos por 2024, pero de momento, Dodge sigue estrujando los V8 y sus dos modelos como si fueran naranjas en una máquina de zumo del Mercadona.

Con motivo del Salón de Los Angeles, Dodge desveló los Challenger y Charger Jailbreak Package de 807 CV. Pero ojo, Dodge habla aquí de 807 HP, que vendrían a ser 819 CV a este lado del charco.

Dodge Challenger Jailbreak

En este caso, las versiones que pueden equipar este paquete son los Challenger y Charger SRT Hellcat Redeye Widebody de 797 CV (HP). Una serie de ajustes al V8 de 6.2 litros sobrealimentado proporcionan a los modelos Jailbreak un aumento de 10 CV (HP).

Más allá del pequeño plus de potencia, el pack Jailbreak permite desbloquear una serie de opciones que hasta ahora no estaban disponibles para los Hellcat Redeye Widebody. Y además, cuenta con su propio equipamiento exclusivo.

Dodge Charger Challenger Jailbreak

Los modelos Charger y Challenger Jailbreak disponen de asientos de cuero en color Hammerhead Grey, cinturones de seguridad en color sepia y Demonic Red, volante de cuero opcional, elementos en fibra de carbono, acabados en cromo satinado y distintivos exteriores rojos, una tapa de combustible cromada, la posibilidad de elegir pinzas de freno azules o amarillas y llantas de 20 pulgadas en acabados Warp Speed Satin Carbon o Low Gloss Granite. Los Chargers, además, equipan colas de escape de color negro y franjas que corren del capó al techo.

En los Dodge Jailbreak todo es cuestión de opciones

Dodge Charger Jailbreak

Eso es el equipamiento exclusivo de los Jailbreak. En el caso de las opciones,  hay hasta siete  opcional abre opciones de equipamiento hasta ahora prohibidas que incluyen siete tapicerías diferentes, franjas y llantas diferentes; seis colores de pinzas de freno; cinco acabados de logotipos exteriores; y cuatro tapizados de volantes, colores de cinturones de seguridad y alfombrillas.

Dodge Charger Jailbreak

Dodge creó unas cuantas combinaciones que se pueden pedir como tal por si la lista de opciones era demasiado complicada para el cliente. Old School, Brass Funky, Red Dawn, The Classic o Yin Yang son algunos de los nombres escogidos para esas configuraciones predeterminadas.

El Challenger Jailbreak 'Old School', por ejemplo, luce una pintura F8 Green con llantas de 20 pulgadas Warp Speed Satin Carbon, pinzas de freno Gunmetal Grey y detalles de alfombrillas y cinturones de seguridad en Hammerhead Grey.

El Charger Jailbreak 'Brass Funky', por su parte, luce un color Hellraisin, asientos de cuero Laguna de color sepia con alfombrillas a juego, revestimiento del techo de ante y volante de Alcantara.

Dodge Charger Jailbreak

Dodge Charger Jailbreak

Dodge Charger Jailbreak

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach 1: una bestia americana de 460 CV deliciosa, rápida y sedienta

-
La noticia Los Dodge Charger y Challenger Jailbreak Package de 807 CV son las nuevas bestias de Dodge con un V8 que se niega a morir fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los Dodge Charger y Challenger Jailbreak Package de 807 CV son las nuevas bestias de Dodge con un V8 que se niega a morir

Los Dodge Charger y Challenger Jailbreak Package de 807 CV son las nuevas bestias de Dodge con un V8 que se niega a morir

Dodge será una marca de coches eléctricos tarde o temprano y el primero de esos muscle car eléctricos lo veremos por 2024, pero de momento, Dodge sigue estrujando los V8 y sus dos modelos como si fueran naranjas en una máquina de zumo del Mercadona.

Con motivo del Salón de Los Angeles, Dodge desveló los Challenger y Charger Jailbreak Package de 807 CV. Pero ojo, Dodge habla aquí de 807 HP, que vendrían a ser 819 CV a este lado del charco.

Dodge Challenger Jailbreak

En este caso, las versiones que pueden equipar este paquete son los Challenger y Charger SRT Hellcat Redeye Widebody de 797 CV (HP). Una serie de ajustes al V8 de 6.2 litros sobrealimentado proporcionan a los modelos Jailbreak un aumento de 10 CV (HP).

Más allá del pequeño plus de potencia, el pack Jailbreak permite desbloquear una serie de opciones que hasta ahora no estaban disponibles para los Hellcat Redeye Widebody. Y además, cuenta con su propio equipamiento exclusivo.

Dodge Charger Challenger Jailbreak

Los modelos Charger y Challenger Jailbreak disponen de asientos de cuero en color Hammerhead Grey, cinturones de seguridad en color sepia y Demonic Red, volante de cuero opcional, elementos en fibra de carbono, acabados en cromo satinado y distintivos exteriores rojos, una tapa de combustible cromada, la posibilidad de elegir pinzas de freno azules o amarillas y llantas de 20 pulgadas en acabados Warp Speed Satin Carbon o Low Gloss Granite. Los Chargers, además, equipan colas de escape de color negro y franjas que corren del capó al techo.

En los Dodge Jailbreak todo es cuestión de opciones

Dodge Charger Jailbreak

Eso es el equipamiento exclusivo de los Jailbreak. En el caso de las opciones,  hay hasta siete  opcional abre opciones de equipamiento hasta ahora prohibidas que incluyen siete tapicerías diferentes, franjas y llantas diferentes; seis colores de pinzas de freno; cinco acabados de logotipos exteriores; y cuatro tapizados de volantes, colores de cinturones de seguridad y alfombrillas.

Dodge Charger Jailbreak

Dodge creó unas cuantas combinaciones que se pueden pedir como tal por si la lista de opciones era demasiado complicada para el cliente. Old School, Brass Funky, Red Dawn, The Classic o Yin Yang son algunos de los nombres escogidos para esas configuraciones predeterminadas.

El Challenger Jailbreak 'Old School', por ejemplo, luce una pintura F8 Green con llantas de 20 pulgadas Warp Speed Satin Carbon, pinzas de freno Gunmetal Grey y detalles de alfombrillas y cinturones de seguridad en Hammerhead Grey.

El Charger Jailbreak 'Brass Funky', por su parte, luce un color Hellraisin, asientos de cuero Laguna de color sepia con alfombrillas a juego, revestimiento del techo de ante y volante de Alcantara.

Dodge Charger Jailbreak

Dodge Charger Jailbreak

Dodge Charger Jailbreak

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach 1: una bestia americana de 460 CV deliciosa, rápida y sedienta

-
La noticia Los Dodge Charger y Challenger Jailbreak Package de 807 CV son las nuevas bestias de Dodge con un V8 que se niega a morir fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El SUV eléctrico chino Aiways U5 desembarcará en España en 2022 con una autonomía de 400 km

El SUV eléctrico chino Aiways U5 desembarcará en España en 2022 con una autonomía de 400 km

De todos los fabricantes y start-ups de coches eléctricos de China, Aiways es uno de los que más interés tiene en Europa. Y también uno de los que realmente ha empezado a vender coches en nuestro continente. La marca llegó primero a Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suiza en verano de 2020. Y empezará su andadura en España y Portugal a partir de 2022.

La marca china tenía inicialmente previsto vender sus coches en un modelo similar al de Tesla y Apple. Las ventas serían directas, es decir, sin pasar por un concesionario, y vía internet. La posventa y el servicio técnico correrían a cargo de diversos socios, como por ejemplo en los talleresde reparación rápida Feu Vert en el caso del mercado francés.

Sin embargo, en muchos países Aiways ha tenido que finalmente contar con distribuidores clásicos. Es el caso de España y Portugal, donde la marca será importada y distribuida por el grupo Astara (anteriormente conocido como Bergé Auto). Así, en la Península Ibérica el SUV AiwaysU5, el único modelo disponible actualmente, se podrá comprar tanto vía internet como en un clásico concesionario.

Cuando el Aiways U5 llegé a nuestro mercado, en 2022, la marca presentará un nuevo modelo, el U6, un “SUV Coupé” derivado del U6 ION concept. El fabricante chino tiene la intención de presentar un nuevo modelo cada año para así ir expandiendo su huella en Europa.

Un SUV eléctrico con una autonomía de 400 km

Aiways u5

El Aiways U5 es un SUV de 4,68 metros de largo por 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de alto. Cuenta con una distancia entre ejes de 2,80 metros y la capacidad de su maletero es de 423 litros, lejos, por ejemplo, de los generosos 585 litros que promete el Skoda Enyaq.

De momento, el Aiways U5 está disponible en Europa con una batería de 63 kWh y un motor eléctrico de 204 CV (150 kW). Su autonomía homologada (ciclo WLTP) varía entre 400 y 410 km, según el acabado. En lo que toca al consumo, homologa entre 16,6 y 17,0 kWh/100 kmy ofrece hasta tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport).

Aiways U5 Suv eléctrico

En cuanto a los tiempos de carga, Aiways anuncia en carga rápida (hasta 90 kW) un tiempo de cargadel 20 al 80 % en 35 minutos. En caso de ser una toma decorriente alterna, puede aceptar potencias de hasta 6,6 kW. En este último caso tardaría 10 en horas en efectuar al recarga del 20 % al 80 %.

Es pronto para conocer los precios del Aiwasy U5 en España, pero para hacernos una idea, en Alemania la versión de acceso arranca en 35.000 euros y culmina en 39.000 euros.

La marca enfatiza el elevado nivel de equipamiento de su modelo, incluyendo sistemas de ayudas a la conducción como el asistente de mantenimiento de carril y frenada automática de emergencia. Sin embargo, en las pruebas de EuroNCAP el Aiways U5 ha obtenido tan sólo tres estrellas con una puntuación total de 21,9.

Aiways U5

En Motorpasión | Así funciona la suscripción de coches, o cómo matar la permanencia del renting y tener un coche como quien contrata Netflix

-
La noticia El SUV eléctrico chino Aiways U5 desembarcará en España en 2022 con una autonomía de 400 km fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El SUV eléctrico chino Aiways U5 desembarcará en España en 2022 con una autonomía de 400 km

El SUV eléctrico chino Aiways U5 desembarcará en España en 2022 con una autonomía de 400 km

De todos los fabricantes y start-ups de coches eléctricos de China, Aiways es uno de los que más interés tiene en Europa. Y también uno de los que realmente ha empezado a vender coches en nuestro continente. La marca llegó primero a Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suiza en verano de 2020. Y empezará su andadura en España y Portugal a partir de 2022.

La marca china tenía inicialmente previsto vender sus coches en un modelo similar al de Tesla y Apple. Las ventas serían directas, es decir, sin pasar por un concesionario, y vía internet. La posventa y el servicio técnico correrían a cargo de diversos socios, como por ejemplo en los talleresde reparación rápida Feu Vert en el caso del mercado francés.

Sin embargo, en muchos países Aiways ha tenido que finalmente contar con distribuidores clásicos. Es el caso de España y Portugal, donde la marca será importada y distribuida por el grupo Astara (anteriormente conocido como Bergé Auto). Así, en la Península Ibérica el SUV AiwaysU5, el único modelo disponible actualmente, se podrá comprar tanto vía internet como en un clásico concesionario.

Cuando el Aiways U5 llegé a nuestro mercado, en 2022, la marca presentará un nuevo modelo, el U6, un “SUV Coupé” derivado del U6 ION concept. El fabricante chino tiene la intención de presentar un nuevo modelo cada año para así ir expandiendo su huella en Europa.

Un SUV eléctrico con una autonomía de 400 km

Aiways u5

El Aiways U5 es un SUV de 4,68 metros de largo por 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de alto. Cuenta con una distancia entre ejes de 2,80 metros y la capacidad de su maletero es de 423 litros, lejos, por ejemplo, de los generosos 585 litros que promete el Skoda Enyaq.

De momento, el Aiways U5 está disponible en Europa con una batería de 63 kWh y un motor eléctrico de 204 CV (150 kW). Su autonomía homologada (ciclo WLTP) varía entre 400 y 410 km, según el acabado. En lo que toca al consumo, homologa entre 16,6 y 17,0 kWh/100 kmy ofrece hasta tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport).

Aiways U5 Suv eléctrico

En cuanto a los tiempos de carga, Aiways anuncia en carga rápida (hasta 90 kW) un tiempo de cargadel 20 al 80 % en 35 minutos. En caso de ser una toma decorriente alterna, puede aceptar potencias de hasta 6,6 kW. En este último caso tardaría 10 en horas en efectuar al recarga del 20 % al 80 %.

Es pronto para conocer los precios del Aiwasy U5 en España, pero para hacernos una idea, en Alemania la versión de acceso arranca en 35.000 euros y culmina en 39.000 euros.

La marca enfatiza el elevado nivel de equipamiento de su modelo, incluyendo sistemas de ayudas a la conducción como el asistente de mantenimiento de carril y frenada automática de emergencia. Sin embargo, en las pruebas de EuroNCAP el Aiways U5 ha obtenido tan sólo tres estrellas con una puntuación total de 21,9.

Aiways U5

En Motorpasión | Así funciona la suscripción de coches, o cómo matar la permanencia del renting y tener un coche como quien contrata Netflix

-
La noticia El SUV eléctrico chino Aiways U5 desembarcará en España en 2022 con una autonomía de 400 km fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El nuevo Mazda CX-50 es un CX-5 que soñaba con ser un todoterreno

El nuevo Mazda CX-50 es un CX-5 que soñaba con ser un todoterreno

Con tanto SUV en el mercado en algunos mercados, empieza a ser complicado para algunas marcas destacar. En Estados Unidos, ya hay una tendencia a convertir crossovers en todoterrenos. Las marcas han visto ahí un posible mercado y se apuntan.

La fórmula es sencilla: protecciones de plástico negro que rodean el coche, parachoques más imponentes, un poco más de altura libre al suelo y tracción integral de serie. Es exactamente lo que ha hecho la firma de Hiroshima con el nuevo Mazda CX-50.

Al igual que el Mazda CX-30, el CX-50 no es un sustituto directo del Mazda CX-5 sino una versión con marcado carácter todoterreno. El CX-50 es algo más grande que el CX-5, el cual mide ya 4,57 m de largo.

Es más largo, más ancho (luce aletas ensanchadas), y tiene una mayor altura libre al suelo, aunque la altura total es un poco más baja. Y sin embargo, el CX-50 comparte plataforma con modelos más compactos el Mazda3 y el CX-30. Y eso se extiende al diseño de la suspensión, MacPherson, delante, y con barra de torsión, detrás.

Bajo el capó, el motor 2.5 litros Skyactiv-G de la compañía, en formato atmosférico y turbo. Más adelante, se le unirán opciones electrificadas, incluido un híbrido. El próximo motor de seis cilindros en línea de la marca, sin embargo, se reservará para los miembros más grandes de la familia de crossovers de Mazda.

Tracción integral y aspecto aventurero

Mazda Cx 50 Skyactiv G Turbo Awd

Orientado a un público aventurero, el CX-50 equipa tracción integral. Este sistema cuenta con varios modos de conducción seleccionables vía el "Mi-Drive", la abreviatura de "Mazda Intelligent Drive Select".

Entre los diferentes modos de conducción nos encontramos con el modo gravilla o o el modo remolque, que adapta tracción y ESP en función de ello.

Para Mazda, el CX-50 tendrá enfrente a modelos como el Ford Bronco Sport, el Jeep Cherokee y casi todos los modelos actuales de Subaru en Estados Unidos.

Mazda Cx 50 Skyactiv G Turbo Awd 8

Estar a la altura de toda esa competencia establecida significa emparejar el lenguaje de diseño característico de la compañía con las características exteriores que los clientes han aprendido a leer como una propuesta aventurera.

Esto significa dotar la carrocería de elementos de aspecto off-road, como las protecciones en las aletas, las barras de techo, los colores contrastados o elementos en los parachoques que evocan las placas de protección de bajos. Mazda también estrena un nuevo y llamativo color llamado Zircon Sand, un tono oliva que combina bien con los detalles negros del coche.

Mazda Cx 50 Skyactiv G Turbo Awd

El interior es una mezcla familiar de lo que hace Mazda, que posiciona sus coches al borde del segmento premium y por encima de sus principales rivales. Eso significa un salpicadero orientado hacia el conductor, una pantalla controlada por un mando en la consola central y, opcionalmente, una tapicería de cuero marrón.

En principio, el CX-50 tiene pocas probabilidades de llegar a Europa, pues no hay realmente demanda para coches todoterrenos. De hecho, este modelo está diseñado para Norteamérica.

Es incluso demasiado ancho para poder ser fabricado en las instalaciones de Mazda en Hiroshima, de ahí que se produzca en la nueva planta conjunta Mazda-Toyota de Alabama.

Mazda Cx 50 Skyactiv G Turbo Awd

En Motorpasión | Probamos el Mazda CX-30: el equilibrio entre los SUV de Mazda destaca por su completo equipamiento tecnológico

-
La noticia El nuevo Mazda CX-50 es un CX-5 que soñaba con ser un todoterreno fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Probamos el Bentley Continental GT V8 Convertible, una lujosa máquina de generar sensaciones

Probamos el Bentley Continental GT V8 Convertible, una lujosa máquina de generar sensaciones

El Bentley Continental GT es uno de los mejores modelos gran turismo del mercado. Lógicamente, existe también en versión descapotable. Y ahora está disponible con motor V8 además del W12 insignia de la marca. En esta ocasión probamos algo más que el Bentley Continental GT V8 Convertible, probamos un monumento.

No todo el mundo tiene la misma concepción del lujo. Algunos prefieren lucir un chandal y una riñonera Gucci, mientras que otros prefieren la elegancia y la sutileza de un traje de Boggi Milano o de uno realizado por un sastre de Savile Row.

Pasa lo mismo con los hoteles de lujo. Están los Sofitel y los W, con un servicio impecable y llenos de comodidades, pero son todos iguales. Y luego están los palacios; edificios históricos, con alma, con una atmósfera especial, con techos altos, esculturas del renacimiento y puertas de madera talladas hace siglos.

Y por supuesto, ocurre lo mismo con el automóvil. Mientras algunas marcas se conforman con llenar el interior de pantallas táctiles y proponer asientos con función masaje para presentarse como un fabricante de lujo, unas pocas proponen una inmersión en un universo único, lleno de tradición y experiencia adquirida a lo largo de más de 100 años.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Un Bentley no tiene que necesariamente gris o verde. Esta configuración con azul Kingfisher by Mulliner y llantas negras de 22 pulgadas es la prueba.

Lo que distingue un coche de lujo de simplemente un producto caro es la experiencia que aporta, incluyendo toda su historia, la cual se traduce en decisiones estéticas y técnicas a la hora de crear un coche.

Estilo, tradición y una tecnología escondida: el verdadero lujo

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Así, el Bentley Continental GT V8 Convertible no se conduce ni se pilota, ofrece una experiencia de viaje rodeado de opulencia. Lo que cuenta aquí es el resultado, no el cómo. De todos modos con una plataforma, motor y transmisión compartidos con el Porsche Panamera, nadie se va a quejar del cómo.

Todo comienza al abrir la puerta. Maciza, como la de uno de esos palacios, desprende una sensación de calidad digna de su antigua marca hermana, Rolls-Royce. La calidad de la tapicería y de los asientos se aprecia nada más sentarse. Los asientos son cómodos y al mismo tiempo firmes.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Los acabados del interior son realmente exquisitos. Ya sean las costuras de contraste, los ribetes, el cuero, los ajustes de los diferentes elementos o la firmeza de los diferentes botones cuando los accionamos, los acabados son suntuosos.

Bentley Continental Gt V8 Convertible

El logotipo y las costuras de contraste son del mismo color azul Kingfisher que la carrocería.

Los pequeños tiradores cromados de las bocas de ventilación, heredados de la época Rolls-Royce, y el sistema que esconde la pantalla multimedia (que gira sobre sí misma para dejar paso a tres instrumentos analógicos o un aplique que completa el salpicadero y le devuelve su aire depurado) son otros ejemplos del elevado nivel de los acabados.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

No son controles, son piezas de orfebrería.

La integración de la pantalla multimedia puede parecer un detalle, pero en otras marcas se solventa poniendo la pantalla en un altar, eliminando el resto de botones y elementos. Así, evitan hacerlo mal y que se vea que no encaja bien o está mal integrada y, por otra parte, se ahorran una parte sustancial del presupuesto al meterlo todo en una pantalla (aunque en el proceso la ergonomía y el estilo desaparezcan).

No es el caso en Bentley, al contrario. Este simple truco de la pantalla es el símbolo de la experiencia de conducción de un Bentley. La tecnología está presente, pero no se ve. Lo que sí se ve y nota es la tradición, el estilo y el tacto.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Y qué decir de la capota. De lona de triple capa con un aislamiento acústico superior al de coupés de otras marcas y además personalizable. Se puede escoger para ella hasta siete colores y patrones diferentes para el exterior, desde el clásico negro pasando por el burdeos ('Claret') hasta el 'Tweed', y hasta ocho colores diferentes para el interior. La capota eléctrica se abre en 19 segundos y se puede hacer circulando hasta 50 km/h.

Bentley Continental Gt V8 Convertible

Los afortunados propietarios podrán conducir más a menudo con la capota abierta, ya que el calientacuellos (ese leve chorro de aire caliente que sale de la base de los reposacabezas cuando hace frío) tiene también una función de refrigeración en esta nueva generación, por si el calor aprieta mucho.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Y para compensar el frío del otoño, todo es calefactable. ¿El aro del volante y los asientos? Por supuesto, pero también los reposabrazos pueden ser calefactables. Todo se gestiona desde la interfaz del aire acondicionado para ajustar la temperatura interior de medio grado en medio grado.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

La necesidad de acomodar el techo plegable en el maletero (que pasa de 358 litros en el coupé a 235 litros en el Convertible) resta también algo de espacio en las plazas traseras. Aunque el espacio sigue siendo lo suficientemente bueno para que los niños más pequeños viajen allí atrás en sus sillitas (tiene Isofix), los adultos no querrán hacerlo durante mucho tiempo. Más que nunca, el Continental GT V8 Convertible es un 2+2.

Al volante de una opulente y relativamente ágil máquina

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

El despertar del V8 impresiona, pero no de una forma habitual. Sorprende no tanto por su exuberancia, pues carece de ella, sino por ese rugido grave y a la vez medio apagado. Tiene la nota justa para expresar con autoridad toda la potencia que alberga, pero sin necesidad de gritarlo a los cuatro vientos cual Lamborghini.

Este V8 de 4.0 litros (3.998 cc) sobrealimentado por dos turbos es un viejo conocido del grupo Volkswagen. Presente en el Audi S8 o en el Porsche Cayenne, por ejemplo, desarrolla 550 CV a 6.000 rpm y entrega 770 Nm desde 2.000 hasta 4.000 rpm. Este V8 empuja con la fuerza de una locomotora, pero con la viva respuesta al acelerador de un deportivo. Si hundimos el pedal derecho, clavará en el asiento a los pasajeros. Literalmente.

Bentley Continental Gt V8 Convertible

El V8 de 4.0 litros está por detrás del eje delantero, ayudando al buen comportamiento dinámico del coche.

Gas a fondo, el nivel acústico del V8 no será tan locuaz como lo es un V8 de AMG o de Corvette. Los escapes tampoco son demostrativos como los de un Audi RS 3 o RS 6 Avant. Lo suyo es una fuerza imparable, que se oye de fondo, pero nada intrusiva. Ni siquiera con la capota abierta se deja oír en exceso.

A pesar de sus 2.335 kg (los refuerzos estructurales, la capota y su mecanismo suponen 170 kg más de peso con respecto al coupé), es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y mientras el cambio automático de 8 relaciones sube las marchas, el Continental GT V8 Convertible alcanza los 318 km/h.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

La tracción integral garantiza una motricidad sin fallos y un nivel de seguridad activa impecable. Al salir de curva, es casi imposible que el eje trasero haga un extraño (salvo si lo provocamos deliberadamente, claro).

El tren delantero no es tan incisivo como en un Porsche, pero suficientemente vivo, preciso y rápido para poder ser considerado deportivo. En ese sentido, y si bien lo suyo son las curvas rápidas, sorprende la relativa agilidad con la que cambia de rumbo en los tramos revirados. Aun así, los apoyos en curva podrían ser más limpios.

Bentley Continental Gt V8 Convertible

En ocasiones, el transfer de masa sobre el eje delantero hace que la zaga se aligere y desestabilice ligeramente el coche. Las ayudas electrónicas lo corrigen rápidamente, pero no deja ser algo notable.

Hablando de paso por curva,  cuando equipa las barras estabilizadoras activas "Bentley Dynamic Ride", se aprecia una diferencia más que notable en el paso por curva cuando seleccionamos el modo Sport con respecto al Comfort. El modo Sport no es solo un truco para endurecer la dirección y que la caja de cambios cambie de marcha con más rapidez aún, el Continental tiene entonces realmente un fondo deportivo.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Este último modo mantiene al menos el 80% del par en el eje trasero todo el tiempo y también hace que la suspensión sea más firme. La dirección se vuelve algo más dura, pero sigue siendo ligera, y en cualquier caso filtra mucha información, pero afortunadamente no del todo. 

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

El modo B (por Bentley), o automático es el modo que mejor representa Bentley, con una tecnología escondida al servicio de la conducción. La gestión del modo B es tan lograda que prácticamente convierte los otros modos en redundantes. Entiende casi a la perfección cada situación y nuestro estilo de conducción en cada momento para adaptar en función de ello los ajustes del coche en tiempo real. Sin que lo percibamos, va cambiando en tiempo real de Comfort a Sport y viceversa sin que tengamos que hacer nada.

Aun así, se trata de un pesado gran turismo de lujo que, siempre y cuando lo mantengamos dentro de los considerables límites de adherencia del coche, es capaz de moverse casi con la misma soltura que un compacto deportivo en los tramos revirados.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Detrás de las llantas opcionales de 22 pulgadas, los discos de frenos ventilados de 420 mm de diámetro. Ofrecen una buena resistencia, aunque podrían tener algo más de mordiente.

Y eso, sin duda es gracias a toda la tecnología que esconde este coche. Solo cuenta el resultado, no el cómo. Y aquí, el resultado es brillante. Y eso que no equipa la dirección a las cuatro ruedas, que Bentley reserva de momento para las versiones Speed de su gama.

Por supuesto, no tiene la misma rigidez que el Continental GT Coupé, aunque es algo que solo se aprecia en los firmes más irregulares donde uno no puede evitar notar ciertos movimientos de carrocería. Es algo normal, como en muchos cabrios, y en todo caso, no cambia para nada la gratificante experiencia de conducción de este monumento del automovilismo.

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Al final, este Continental GT V8 Convertible no enamora por su V8 ni sus prestaciones, sino por su homogeneidad, su confort y la experiencia de conducción gratificante que brinda. No es el cabrio más rápido, ni el más deportivo, ni tampoco el más eficaz o preciso, pero sí es el que mejor representa la definición de gran turismo. Es rápido, cómodo y sabe moverse cuando hay curvas. Y todo ello con el cielo por techo y con un habitáculo verdaderamente lujoso.

Bentley Continental GT V8 Convertible: nuestra valoración

8,2

Diseño exterior 9
Diseño interior 9
Calidad 9
Habitabilidad 7
Maletero 7
Motor 9
Seguridad 9
Comportamiento 8
Comodidad 9
Precio 6

A favor

  • Compromiso confort y dinamismo
  • Calidad y ambientación a bordo
  • Motor y cambio

En contra

  • Escapes podrían ser un poco más expresivos en modo Sport
  • Dirección poco comunicativa


El Bentley Continental GT V8 Convertible tiene más cualidades para sí de las que necesita en realidad. Estoy seguro que con su estilo y su exquisito interior, el Continental Convertible ya se vende solo. En el fondo, Bentley no necesitaba ir un poco más allá. Y sin embargo ha creado uno de los modelos de gran turismo más gratificantes de conducir del mercado. Este coche es algo más que todo eso, es una máquina de generar experiencias.

Bentley Continental Gt V8 Convertible



Motor

Gasolina. V8 de 3.996 cc; dos árboles de leva por culata, sobrealimentado por dos turbos.

potencia máxima

550 CV a 6.000 rpm

par máximo

770 Nm desde 2.000 hasta 4.000 rpm

transmisión

Tracción trasera. Cambio automático de 8 relaciones.

dimensiones (Largo x ancho x alto)

4.850 x 1.954 x 1.399 mm

batalla

2.851 mm

maletero

235 litros

peso

2.165 kg

80 a 120 km/h

2,8 s

0 a 100 km/h

4,1 s

velocidad máxima

318 km/h

consumo medio homologado (WLTP)

12,5 l/100 km

consumo medio en prueba

13,7 l/100 km

PRECIO

desde 251.816 euros

El coche para esta prueba ha sido prestado por Bentley Barcelona. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

Bentley Continental Gt V8 Convertible

Bentley Continental Gt V8 Convertible prueba

Fotos | Daniel Murias y Bentley

En Motorpasión | Probamos el Bentley Continental GT V8, cuando el lujo extremo no está reñido con la deportividad ni con la comodidad

-
La noticia Probamos el Bentley Continental GT V8 Convertible, una lujosa máquina de generar sensaciones fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Haciendo amigos: BMW critica a Tesla y asegura que no es una marca premium. “Nos diferenciamos por nuestra calidad y fiabilidad”

Haciendo amigos: BMW critica a Tesla y asegura que no es una marca premium.

Haciendo amigos. Por segunda vez este año, el consejero delegado de BMW, Oliver Zipse, ha criticado públicamente a Tesla, señalando la calidad y la fiabilidad como aspectos que, según él, diferencian al fabricante alemán de automóviles de lujo del líder de los coches eléctricos.

El último ataque de Zipse sigue al del pasado mes de febrero, cuando puso en duda la capacidad de Tesla para mantener su corona de vehículos eléctricos frente a la competencia.

Desde entonces, la demanda ha seguido creciendo y el Tesla Model 3 fue el coche más vendido en Europa en septiembre de 2021. Este hito histórico, es la primera vez que un eléctrico se hace con el primer puesto, se suma al de ser por primera vez de la historia fabricado fuera del continente europeo que se alza líder de ventas.

"Donde nos diferenciamos es en nuestro nivel de calidad y fiabilidad", dijo Zipse el miércoles en una conferencia organizada por el periódico económico Handelsblatt, según recoge Automotive News. "Tenemos diferentes aspiraciones sobre la satisfacción del cliente".

BMW ha presentado en las últimas meses dos modelos eléctricos, el BMW i4 y el imponente BMW iX,. Por otra parte, las ventas de modelos híbridos enchufables y puramente eléctricos casi se han duplicado hasta superar los 230.000 coches en los nueve primeros meses. Sin embargo, esta cifra palidece en comparación con los 241.300 coches vendidos por Tesla sólo en el tercer trimestre.

Tesla no es una marca premium, según BMW

Tesla Model 3

"Tesla no forma parte del segmento premium", asegura Zipse. "Están creciendo muy fuertemente a través de reducciones de precios. Nosotros no lo haríamos, que tenemos que durar en el tiempo". Así, Zipse considera que la política de precios actuales de Tesla es pan para hoy y hambre para mañana.

La realidad es que Tesla ha terminado por inquietar a los grandes fabricantes y sus respectivos CEO se ven obligados a ir calmando la ansiedad de sus accionistas e inversores con todo tipo de declaraciones.

Por ejemplo, en Volkswagen aseguran que deben ser más como Tesla, pero al mismo tiempo el grupo Volkswagen se ha posicionado como líder de ventas de coches eléctricos en Europa con más de 155.000 coches vendidos, por delante de Tesla que vendió algo más de 97.000 unidades.

BMW ha iniciado su ofensiva eléctrica con el BMW iX3, el nuevo BMW i4 y el imponente SUV BMW iX, pero todavía es pronto para ver el impacto de estos modelos en el mercado.

BMW i4

Si bien el BMW iX3 lleva un tiempo en el mercado, ha sido desarrollado pensando en el mercado chino. De hecho, se produce en China y las ventas chinas tienen prioridad sobre las europeas.

Por su parte, Tesla sigue superando a BMW en términos de ventas de eléctricos y aumentado su capacidad productiva, la Gigafactoría de Alemania estará operativa en pocos meses.

En Motorpasión | Probamos el Volkswagen ID.4, el SUV con el que los alemanes se juegan empezar a competir en coche eléctrico de verdad

-
La noticia Haciendo amigos: BMW critica a Tesla y asegura que no es una marca premium. "Nos diferenciamos por nuestra calidad y fiabilidad" fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Sublime! El Ferrari BR20 es el nuevo one-off de Maranello, con un V12 de 693 CV y sabor clásico

¡Sublime! El Ferrari BR20 es el nuevo one-off de Maranello, con un V12 de 693 CV y sabor clásico

El nuevo Ferrari BR20 es la última incorporación a la serie de los One-Off del Cavallino Rampante (los modelos únicos y realizados a petición y gusto de un cliente muy habitual de la marca). El Ferrari BR20 es a la base un Ferrari GTC4Lusso (6.3 litros V12 de 690 CV a 8.000 rpm y tracción integral),  que ha perdido sus plazas traseras al mismo tiempo que su carrocería shooting brake en favor de una clásica silueta de coupé fastback.

Este cliente quería que el equipo de diseño de Maranello le infundiera algunos rasgos de los Ferrari de antaño, concretamente de la era de los cupés construidos durante los años 50 y 60. El diseño del nuevo modelo es obra del equipo de diseño Ferrari liderado por Flavio Manzoni.

Así, nos explican que “la nueva creación combina la elegancia atemporal con la deportividad muscular, incorporando rasgos de algunos de los modelos V12 más icónicos de la historia de Ferrari, como el 410 SA y el 500 Superfast”, así como algo del 599 GTB Fiorano.

Si bien la referencia al 599 GTB Fiorano es evidente en los pilares C separados del resto del coche, así como la silueta general que puede recordar al Ferrari 500 Superfast con esa larga zaga de tipo fastback, la o las referencias al Ferrari 410 Superamerica son quizá demasiado sutiles.

Ferrari BR20

En cambio, el frontal recuerda al del más reciente Ferrari 812 Superfast, mientras que la zona de los pilotos traseros parecen heredados del actual Ferrari F8 Tributo. Dicho esto, no cabe duda que el Ferrari BR20 es una auténtica preciosidad.

En cuanto al nombre, BR20, de momento sigue siendo un misterio. En todo caso, no tiene nada que ver con el número de one-offs producidos hasta ahora. No sabemos si de forma expresa o fortuita, el coche fue desvelado el día 11 del mes 11. Quizá tenga eso un significado especial para su dueño.

Ferrari BR20 interior

A bordo, el número de asientos del GTC4 se ha reducido de cuatro a dos, y los que quedan están tapizados en cuero marrón Heritage Testa di Moro con costuras de contraste cruzadas plateadas y de aspecto old school. Una tapicería que se extiende hasta los paneles de puertas y al reposabrazos central.

Ferrari BR20 interior

El resto de elementos tapizados de cuero lo son en un tono más claro, incluyendo la parte superior del salpicadero y el volante. También hay un maletero trasero con inserciones de fibra de carbono en el lugar donde estarían los asientos traseros del GTC4 Lusso.

El proceso creativo de un Ferrari one-off

Ferrari BR20

El proceso de construcción de un one-off puede durar más de un año, aunque de todos modos Ferrari solo tiene capacidad para realizar uno o dos coches al año. Para poder ser dueño de un Ferrari one-off hace falta algo más que una inmensa fortuna.

Se accede a ese servicio únicamente bajo invitación de la marca. O en todo caso hay que ser un buen cliente de la marca para pedirlo. Y por buen cliente se entiende alguien que ha comprado durante décadas los modelos nuevos y más especiales de la marca.

Ferrari 500 Superfast

Ferrari 500 Superfast, uno de los modelos históricos de la marca que ha servido de inspiración para el BR20.

Una vez que puede uno pasar a diseñar su propio Ferrari con la ayuda de los diseñadores de la marca y de varias maquetas de arcilla (en las que el cliente mete mano a la masa literalmente) hasta dar con el diseño definitivo, sigue habiendo limitaciones.

Estas limitaciones son esencialmente técnicas, pero no solamente. Ferrari no cambiará nada que suponga volver a homologar el coche, por ejemplo las zonas de deformación programada o la posición de los airbags y sus sensores de activación seguirán siendo los mismos que en el coche donante, en este caso, un GTC4 Lusso. Tampoco modificará la mecánica si eso requiere una nueva certificación WLTP adicional.

Como mucho, aumentando aún más el precio de un one-off (pero llegados a ese punto, qué más da), Ferrari puede volver a homologar algunas piezas sueltas si la legislación lo permite. Por ejemplo, en este caso, las llantas y los faros del BR20 son exclusivos para este modelo. De hecho, los faros del BR20 son más delgados y están más bajos que los del GTC4, pero su potencia lumínica sigue siendo la misma.

La última limitación no es técnica, pero sí coherente con la marca. Cuando un cliente crea su propio one-off, éste tiene que respetar la historia y la tradición de Ferrari. Es decir, ya te puedes olvidar de un Ferrari con los colores de Gulf, por poner un ejemplo evidente. En todo caso, a pesar de una referencias excesivamente sutiles en algunos apartados, el BR20 se mantiene fiel a la historia y a la tradición de Ferrari.

En Motorpasión | Probamos el Ferrari 812 Superfast: 800 CV y prestaciones de infarto para uno de los mejores Ferrari de la historia

-
La noticia ¡Sublime! El Ferrari BR20 es el nuevo one-off de Maranello, con un V12 de 693 CV y sabor clásico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Este Lotus Elise Safari busca dueño que lo saque a pasear por pistas de tierra

Este Lotus Elise Safari busca dueño que lo saque a pasear por pistas de tierra

Las versiones 'safari' de deportivos llevan un tiempo estando de moda. Inspirados en los Porsche 911 SC que participaron en el Safari Rally de Kenya en los años 70, estos deportivos modernos -y a veces no tan modernos- adoptan un look aventurero al estilo de Safari Rally. La búsqueda de la originalidad y de poder disfrutar del coche con más libertad y sin miramientos por si se raya o no, son algunas de las razones que explican esta moda.

Si bien la mayoría de modelos convertidos al estilo safari son Porsche 911, en esta ocasión se trata de un Lotus Elise S1, es decir, de primera generación. Modificado en 2018 por iniciativa de su propietario francés, el director y productor de vídeos Mathieu Echeverri, se trata de un modelo único que el productor acaba de poner a la venta.

Este Lotus Elise gris salió de la fábrica en 1999 para ser vendido en el Reino Unido y por tanto con volante a la derecha. Su actual dueño lo importó del Reino Unido en 2016. El coche tenía 66.000 millas (más de 106.000 km) cuando llegó a Francia.

El motor y la caja de cambios han sido reconstruidos por el preparador local WS Competition, y desde entonces ha recorrido unos 35.000 kilómetros. Se trata de un 4 cilindros 1.8 litros de origen Rover asociado a un cambio manual de 5 relaciones.

Lotus Elise Safari

Este bloque cuenta con culata de 16 válvulas y desarrolla 120 CV a 5.500 rpm, mientras que entrega tan sólo 165 Nm a 3.000 rpm. Vale, no son cifras llamativas, pero da igual. El Elise de primera generación, llamado a posteriori S1, pesa tan sólo 720 kg.

Con una relación peso-potencia de 6,1 kg/CV,  se permite el lujo de cubrir el 0-100 km/h en 6,1 segundos, los 0-1.000 m en 27,5 s y alcanzar los 200 km/h de velocidad punta. Es un auténtico juguete. Y como tal fue convertido en un Elise Safari.

Lotus Safari, un modelo único y objeto de promoción


La transformación del coche, por su parte, fue realizada por DECL Concept, un distribuidor local de piezas de competición y accesorios diversos. El coche, equipado con ruedas y neumáticos todoterreno luce una altura libre al suelo de 21 cm. Para hacernos una idea, es aproximadamente lo mismo que un Subaru Forester (el Subaru tiene 22 cm). Pero en un diminuto y ligero Elise 21 cm es mucho.

El coche, a pesar de ser un juguete, fue convertido al estilo safari por razones promocionales, tanto por parte de DECL como de su dueño productor. Tanto es así que el Elise Safari tiene incluso su propia cuenta en Instagram (@lotussafari). Así, en el anuncio, reconoce que nunca se usó en pistas todoterreno ni circuito. Solo pisa pistas de gravilla o tierra con motivo del rodaje de tras vídeos.

Por último, si la configuración safari no gusta, el coche puede comprar en su estado original, pues las transformaciones operadas son perfectamente reversibles. Piden tan sólo 22.500 euros, una ganga viendo el precio actual de los Lotus Elise.

Eso sí, habrá que ir a buscarlo a la Costa Azul, pero la buena noticia es que se puede volver a España por pistas de tierra casi sin pisar asfalto. Por si alguien está interesado, claro.

En Motorpasión | Pilotamos el Lotus Exige 380 Sport: 380 CV para 1.076 kilos de pureza automovilística

-
La noticia Este Lotus Elise Safari busca dueño que lo saque a pasear por pistas de tierra fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más