El Subaru STi E-RA nos promete un verdadero deportivo dentro de la era del coche eléctrico

El Subaru STi E-RA nos promete un verdadero deportivo dentro de la era del coche eléctrico

Subaru quiere electrificar su gama de vehículos en los próximos años y como muestra de ello, presentará en el Tokyo Auto Salon el STI E-RA Concept. Se trata de un concept car que nos dará una idea de cómo podría ser un STI de altas prestaciones y eléctrico.

Subaru presentará su visión de lo que podría ser un modelo de altas prestaciones, diseñado específicamente para ello. De momento, ningún fabricante se ha atrevido a lanzar al mercado un modelo deportivo y eléctrico desde el Tesla Roadster original.

No hablamos aquí de superdeportivos, como el Rimac Nevera, sino de coches de grandes fabricantes susceptibles de alcanzar grandes volúmenes de fabricación. Sólo CUPRA ha hecho un primero y tímido intento con el Born, pero al volante el coche no resultó ser deportivo, pues se mueve igual que un Volkswagen ID.3, modelo que toma por base.

¿Quién será el primero en presentar los modelos eléctricos de su división de alto rendimiento? ¿Hyundai con sus modelos N, Volkswagen con un hipotético ID.R? ¿O será el BMW i4 M50? En todo caso, Subaru parece estar dando un paso en esa dirección.

¿Un STI eléctrico para Estados Unidos y Japón?

Stand de Subaru en el Tokyo Auto Salon 2022

Así será el stand de Subaru en el Tokyo Auto Salon 2022, donde se presentará el STI E-RA.

Sabemos que el fabricante japonés entrará pronto de forma oficial en el mercado de los vehículos eléctricos con el lanzamiento del Subaru Solterra, un SUV que comparte plataforma y tecnologías con el Toyota bZ4x, su primo, que también se convertirá en el primer eléctrico fabricado en serie por Toyota.

Pero el Solterra no deja de ser un SUV. La imagen de marca de Subaru sigue siendo para muchos la de modelos deportivos. Aunque la marca se haya retirado de la competición hace más de una década, salvo en Estados Unidos y Japón, sus dos principales mercados. Así, la presencia de un concept car con el sello STi y eléctrico es un mensaje a los clientes que buscan sensaciones, seguirá habiendo productos para vosotros.

El STI E-RA Concept es descrito por la marca como un "modelo de estudio de los vehículos de competición para la era de la neutralidad del carbono". ¿Se quedará solo en concept car? ¿Será un coche de competición? De momento, Subaru no suelta prenda. Y de todos modos, las posibilidades de verlo en Europa serían ínfimas, pues Subaru prioriza Norteamérica (tiene una fábrica en Estados Unidos) y Japón.

Sin embargo, como sugiere el teaser, el modelo introducirá nuevos elementos de diseño que podrían utilizarse en futuros modelos Subaru, como los faros LED en forma de C montados en las aletas, el capó con dos extractores de aire, la insignia STI iluminada en rojo y el parachoques delantero con un prominente splitter. Subaru no nos ha dado detalles sobre la cadena cinemática, aparte de que será totalmente eléctrica.

En Motorpasión | Probamos el Subaru XV ECO HYBRID. Ligero lavado de cara para un SUV híbrido que sorprende en off-road

-
La noticia El Subaru STi E-RA nos promete un verdadero deportivo dentro de la era del coche eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Subaru STi E-RA nos promete un verdadero deportivo dentro de la era del coche eléctrico

El Subaru STi E-RA nos promete un verdadero deportivo dentro de la era del coche eléctrico

Subaru quiere electrificar su gama de vehículos en los próximos años y como muestra de ello, presentará en el Tokyo Auto Salon el STI E-RA Concept. Se trata de un concept car que nos dará una idea de cómo podría ser un STI de altas prestaciones y eléctrico.

Subaru presentará su visión de lo que podría ser un modelo de altas prestaciones, diseñado específicamente para ello. De momento, ningún fabricante se ha atrevido a lanzar al mercado un modelo deportivo y eléctrico desde el Tesla Roadster original.

No hablamos aquí de superdeportivos, como el Rimac Nevera, sino de coches de grandes fabricantes susceptibles de alcanzar grandes volúmenes de fabricación. Sólo CUPRA ha hecho un primero y tímido intento con el Born, pero al volante el coche no resultó ser deportivo, pues se mueve igual que un Volkswagen ID.3, modelo que toma por base.

¿Quién será el primero en presentar los modelos eléctricos de su división de alto rendimiento? ¿Hyundai con sus modelos N, Volkswagen con un hipotético ID.R? ¿O será el BMW i4 M50? En todo caso, Subaru parece estar dando un paso en esa dirección.

¿Un STI eléctrico para Estados Unidos y Japón?

Stand de Subaru en el Tokyo Auto Salon 2022

Así será el stand de Subaru en el Tokyo Auto Salon 2022, donde se presentará el STI E-RA.

Sabemos que el fabricante japonés entrará pronto de forma oficial en el mercado de los vehículos eléctricos con el lanzamiento del Subaru Solterra, un SUV que comparte plataforma y tecnologías con el Toyota bZ4x, su primo, que también se convertirá en el primer eléctrico fabricado en serie por Toyota.

Pero el Solterra no deja de ser un SUV. La imagen de marca de Subaru sigue siendo para muchos la de modelos deportivos. Aunque la marca se haya retirado de la competición hace más de una década, salvo en Estados Unidos y Japón, sus dos principales mercados. Así, la presencia de un concept car con el sello STi y eléctrico es un mensaje a los clientes que buscan sensaciones, seguirá habiendo productos para vosotros.

El STI E-RA Concept es descrito por la marca como un "modelo de estudio de los vehículos de competición para la era de la neutralidad del carbono". ¿Se quedará solo en concept car? ¿Será un coche de competición? De momento, Subaru no suelta prenda. Y de todos modos, las posibilidades de verlo en Europa serían ínfimas, pues Subaru prioriza Norteamérica (tiene una fábrica en Estados Unidos) y Japón.

Sin embargo, como sugiere el teaser, el modelo introducirá nuevos elementos de diseño que podrían utilizarse en futuros modelos Subaru, como los faros LED en forma de C montados en las aletas, el capó con dos extractores de aire, la insignia STI iluminada en rojo y el parachoques delantero con un prominente splitter. Subaru no nos ha dado detalles sobre la cadena cinemática, aparte de que será totalmente eléctrica.

En Motorpasión | Probamos el Subaru XV ECO HYBRID. Ligero lavado de cara para un SUV híbrido que sorprende en off-road

-
La noticia El Subaru STi E-RA nos promete un verdadero deportivo dentro de la era del coche eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Si quieres puedes: por sólo un millón, este Jaguar C-X75 de James Bond ‘Spectre’ es tuyo

Si quieres puedes: por sólo un millón, este Jaguar C-X75 de James Bond ‘Spectre’ es tuyo

El Jaguar C-X75 se habría como quedado como uno de esos tantos concept cars que no llegan a la producción en serie, a pesar de las buenas intenciones de su fabricante, sino fuera por su participación en la vigésimocuarta entrega de James Bond, 'Spectre'.

Jaguar puso siete unidades del C-X75 a disposición de la productora. Y esta unidad a la venta en Simon Drabble es la última fabricada. Eso sí, habrá que desembolsar 720.000 libras esterlinas (852.000 euros) más IVA para poder hacerse con el coche.

Este Jaguar es sin duda uno de los más famosos de la saga Bond. Y eso que Jaguar se negó inicialmente a participar en las cintas del agente secreto menos secreto del mundo.

Para la tercera entrega de James Bond, 'Golfinger', los productores consideraron utilizar un Bentley, pues en las novelas originales Bond conduce un Bentley. Pero en 1961 había llegado al mercado el que era entonces el coche más bonito y más rápido del mundo, el Jaguar E-Type. La producción de la película pidió a Jaguar si les podían dejar algún E-Type.

Jaguar C X75 Spectre

Siendo la tercera entrega de una serie exitosa, era posible que les dijesen que sí. Pero se negaron. En Aston Martin se enteraron y acordaron dejarles varios Aston Martin DB5. Con el tiempo, Jaguar enmendó ese garrafal error de marketing y en todas las películas de la era Daniel Craig, los Jaguar (y Land Rover) son los coches de los malos. Y qué coches, viendo el Jaguar C-X75 en venta.

Jaguar C-X75: de concept car a coche de villano

Jaguar C X75 Spectre

El Jaguar C-X75 original fue desvelado en el Salón del Automóvil de París de 2010 a modo de concept car y con motivo de los 75 años de Jaguar. De ahí el nombre de C (Concept)-X(Experimental)75. El concept car original equipa cuatro motores eléctricos (uno en cada rueda) para una potencia total de 780 CV y alimentados por dos turbinas de gas.

Viendo la acogida que tuvo el coche, Jaguar pensó en fabricar una serie limitada a 250 unidades, pero con una tecnología más convencional que las turbinas de gas. En 2012, se desveló la segunda versión, más cercana a una posible fabricación en serie, contaba con dos motores eléctricos y un motor gasolina 1.6 turbo para una potencia total de 860 CV.

Jaguar C X75 Spectre

Podría haber sido el primer superdeportivo híbrido, mucho antes de la “Santa Trinidad” (Porsche 918 Spyder, Ferrari LaFerrari y McLaren P1), pero la crisis hizo mella y Jaguar decidió destinar sus recursos a otros proyectos, más urgentes.

Jaguar C X75 Spectre

Para 'Spectre', Jaguar se asoció con el departamento de ingeniería de Williams para diseñar y producir los C-X75 que saldrían en la película. Obviamente, no les iban a dejar un par de concept cars artesanales. Aun así, de los siete coches fabricados por la división de vehículos especiales de JLR (que idean las potentes versiones SVR de los Jaguar y Land Rover) y Williams Advanced Engineering, dos unidades contaban con el motor turbo híbrido oficial del superdeportivo. Son los coches que se usan para planos cortos y para conducirlos a menos de 20 km/h.

Jaguar C X75 Spectre

Los otros cinco C-X75 cuenta con una tecnología más clásica, pues fueron utilizados para las secuencias de acción en la que James Bond (Daniel Craig) y su Aston Martin DB10, fabricado ex-profeso para la película, son perseguidos por el Sr. Hinx (Dave Bautista) en el Jaguar C-X75.

El coche que pone en venta Simon Drabble es uno de ellos. Su carrocería, en materiales compuestos, reposa sobre un chasis tubular diseñado y fabricado siguiendo las especificaciones WRC de la FIA por garantizar la seguridad de los especialistas (y poder posteriormente vender los coches).

Jaguar C X75 Spectre

Bajo el capó trasero, nada de sistemas híbridos. Habría sido innecesariamente caro y más aún para unos coches que podrían terminar siniestro total, ardiendo o en el río Tíber. En lugar del 1.6 turbo híbrido alberga el V8 5.0 litros de Jaguar Land Rover que desarrolla 550 CV. Todo queda en casa.

Bajo una apariencia similar a la del concept car, el espartano interior recuerda que se trata de un coche destinado a realizar acrobacias y a ser pilotado sin miramientos. Aun así, tampoco es un interior hecho deprisa y corriendo. Se asemeja al de un coche de competición civilizado.

Jaguar C X75 Spectre

Fabricado por Jaguar y Williams, con una participación en una de las mejores entregas de James Bond y uno de los mejores V8 del mercado son ya razones más que suficientes para querer hacerse con él. Y si aún el coleccionista o fan de James Bond no está convencido, la guinda sobre el pastel es que se trata de la unidad con número de chasis...007.

Fotos | Simon Drabble

En Motorpasión | Probamos el Jaguar F-Type R: un deportivo de 575 CV que es la alternativa a la artillería alemana

-
La noticia Si quieres puedes: por sólo un millón, este Jaguar C-X75 de James Bond ‘Spectre’ es tuyo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Genial! El juguete definitivo es un inédito ‘Toyota GR iQ’ con motor de Kawasaki Ninja

¡Genial! El juguete definitivo es un inédito 'Toyota GR iQ' con motor de Kawasaki Ninja

El Toyota GR Yaris ha sido uno de los coches más deseados de 2021. Su comportamiento dinámico, su condición de auténtico homologation special y el simple hecho de que exista en un mundo cada vez más electrificado y cada vez más anti-coche es ya digno de elogio.

El coche es ya todo un icono, especialmente cuando sirve de inspiración para otros modelos. No hablamos aquí del futuro Toyota Corolla GR (un secreto a voces, pero del no sabemos si vendrá a Europa o no), sino de este Toyota iQ que parece haberse tragado todo un Toyota GR Yaris.

Lo primero que llama la atención del que fuera el rival japonés del Smart Fortwo (mide menos de 3 metros) y que desapareció en 2014 tras una carrera comercial decepcionante a pesar de su cualidades, es su aspecto.

Parece un mash-up visual del iQ y del GR Yaris. Además de las grandes llantas Work enrasadas al milímetro con las aletas, un alerón y un difusor trasero, este iQ vitaminado luce todo el frontal y la trasera GR Yaris.

我らカスタムボディ科の「YARIS Jr」が遂に完成いたしました!🎉トヨタiQにGRヤリスの外装をスワップ
!さらにKawasakiのZX-14Rのエンジンをリアに搭載!仲間や先生方、企業様のお力添えで無事完成させることが出来ました!オートサロンで会いましょう!!!
#東京オートサロン2022 pic.twitter.com/M6xFFtplHz

— まつのすけ@バリオスニキ (@ZR250Aniki) December 18, 2021

Sin embargo, la similitud entre los dos modelos termina ahí. El "Yaris Jr", como lo han bautizado los alumnos de Saitama Automobile College que han realizado esta transformación como proyecto de clase, no tiene la tracción total ni el motor 3 cilindros turbo de su hermano mayor, que eroga 272 CV en Japón en lugar de 261 CV, como en Europa. Esto no significa que su ficha técnica sea menos interesante. De hecho, ¿qué es eso que sale de la luna trasera izquierda? Nada, un escape.

Hola, Kawasaki ZX-14R

YARIS Jr con motor de Kawasaki ZX-14R

Los pequeños asientos traseros del Toyota iQ (en el que solo podía ir una persona y sentada de lado) han sido sustituidos por un 4 cilindros 1.4 litros procedente de una de las motos más bestias del mercado, la Kawasaki ZX-14R.

YARIS Jr interior

Así lo ha revelado uno de los mecánicos implicados en el proyecto en su Twitter, sin dar más detalles. Aun así, se aprecian detalles, como la vía trasera descaradamente ensanchada, los asientos baquets Bride y el cambio secuencial con una llave fija a modo de pomo...

埼玉自動車大学校のカスタムボディ科のオートサロン出展車両YARIS Jr.が形になりました🔥🔥
トヨタIQをGRヤリスにスワップ!エンジンはZX14Rのバイクエンジンを載せました!
是非ブースまで足を運んで頂けると嬉しいです!!! pic.twitter.com/XKv0fSvBna

— 翔馬 (@11hachiroku) December 21, 2021

Si el motor de la Kawasaki se ha mantenido de serie estaríamos hablando de una potencia de 200 CV a 13.500 rpm para un peso que rondaría los 900 kg. No está nada mal, habida cuenta que la versión más equipada del iQ pesaba 1.005 kg y equipaba un motor de 98 CV.

Aquí, además de una bonita relación peso-potencia de sólo 4,5 kg/CV (similar a la de todo un Lotus Elise 111R y mejor que la de algunos Caterham), se trata de un coche con una distancia entre ejes de tan sólo 2 metros, tracción trasera y con motor en posición central trasera. ¿Es esa la definición de un juguete? Sí, es la definición de un auténtico juguete.

Toyota YARIS Jr Yaris GR

El coche debería hacer su debut el próximo mes de enero en el Tokyo Auto Salon, la versión nipona y más loca del SEMA Show, en la que los alumnos de esta escuela especializada en el automóvil expondrán su creación.

En Motorpasión | Probamos el Ford Fiesta ST: todo un coche deportivo a escala con 200 CV y un comportamiento chispeante

-
La noticia ¡Genial! El juguete definitivo es un inédito 'Toyota GR iQ' con motor de Kawasaki Ninja fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Alfa Romeo Diva, de repudiado a entrar en el museo de la marca. Esta es la curiosa historia de su creación

Alfa Romeo Diva, de repudiado a entrar en el museo de la marca. Esta es la curiosa historia de su creación

De todos los conceptos que se nos negaron cruelmente las versiones de serie, uno de los que debería haber llegado a la producción es el Alfa Romeo Diva. Este ligero coupé con motor central rinde homenaje a uno de los coches más bonitos jamás creados, el Alfa Romeo Tipo 33 Stradale.

Sin embargo, la marca escondió su creación durante muchos años, llegando incluso a ser conocido como un Sbarro cuando en realidad fue una creación de la propia marca.

Esta obra maestra del diseño fue reconocida por la marca cual hija ilegítima 14 años más tarde, cuando por fin entró en el museo de la marca en Arese. Y es que en Alfa Romeo nunca quisieron saber nada de este coche. Hasta el punto que fue presentado en el Salón de Ginebra de 2006 en el stand de Sbarro.

Recuerdo quedarme boquiabierto delante del Diva en la muestra suiza. El centro de estudios de Sbarro solía presentar los proyectos realizados por sus alumnos a lo largo del año anterior en el Salón de Ginebra. Normalmente solía haber entre tres y cinco coches expuestos y, por esa época, Sbarro tenía un acuerdo con Citroën para crear concept cars sobre modelos de la marca que completarían los prototipos de libre creación de los estudiantes.

Ese año, junto al Mille Miglia (una evocación de Ferrari y Maserati clásicos), un GTS8 descaradamente artesanal sobre base de Ferrari 360 Spider y un Citroën C1 con motor central trasero, estaba el Alfa Romeo Diva. El coche sobresalía con respecto al resto de proyectos por su belleza, coherencia estilística y por ser un coche que pedía a gritos una matrícula y ser fabricado en serie, aunque fuese una serie limitada. Claramente, estaba a un nivel muy superior al de resto de modelos expuestos.

Alfa Romeo Diva

Alfa Romeo Diva en el Salón de Ginebra de 2006

Sin embargo, en prensa de Alfa Romeo decían no saber gran cosa de ese coche, al menos oficialmente. En Sbarro, tampoco querían hablar mucho del coche ni presentarnos a los alumnos que lo habían diseñado. Se limitaban a decirnos que tenía un chasis tubular y el V6 del Alfa Romeo 147 GTA en posición central trasera. Nada más. Durante muchos años, la escuela de Sbarro se llevó el crédito de la creación de ese coche, aunque es verdad que en Sbarro nunca lo mencionaban y estaba ausente de su comunicación oficial. Vamos, es como si ellos tampoco querían saber nada del coche.

Alfa Romeo Tipo 33 Stradale

El Alfa Romeo Tipo 33 Stradale que inspiró el Diva.

Después del Salón de Ginebra de 2006, el coche apareció en el Concorso d'Eleganza de Villa d'Este en Italia, participando en la categoría de los Concept Cars. Y ya está. Nunca más se supo, al menos hasta principios de 2020. Fue cuando el coche entró en la exposición permanente del museo Alfa Romeo de Arese. ¿Por qué tanto secretismo alrededor de un concept car? Uno de los diseñadores que participaron en su creación, el argentino Juan Manuel Díaz, lo cuenta en detalle en Infobae.

El Alfa Romeo Diva no era un Sbarro, sino un auténtico Alfa Romeo fabricado a escondidas

Sbarro Alfa Romeo Diva

Juan Manuel Díaz es hoy el director del diseño de Audi Motorsport (y uno de los autores del Audi R8 Spyder, así como del SEAT IBx que dio lugar al SEAT Ateca tras su paso por SEAT), pero sus primeros proyectos serios fueron en Alfa Romeo. Entre ellos, diseñar el interior del mítico Alfa Romeo 8C Competizione y ser el autor del diseño exterior del Alfa Romeo MiTo. Y antes de eso participó en el diseño del Alfa Romeo Diva.

Díaz explica que el diseño original del Diva es obra del italiano Filippo Pierini, pero que no lo pudo completar: recibió una oferta de Lamborghini que aceptó. Así, el polaco Zbigniew Maurer y él mismo recibieron el encargo de completar el concept car, pero prácticamente en secreto.  “El departamento de Marketing de aquel entonces no quería que lo construyéramos”, asegura. Tampoco había presupuesto para ello, recuerda.

Alfa Romeo Diva Gtv6 Giulietta Spider

Entre la marcha del autor del proyecto a otra marca y la falta de presupuesto, el coche estuvo abandonado más de un año. Pero un día de 2005, a pesar de estar inmerso en la creación del futuro Alfa Romeo MiTo, a Díaz le piden que se vaya a Suiza. Ya es raro de por sí, pero cual es su sorpresa cuando llega a la dirección y se encuentra con el viejo taller de Sbarro, a orrillas del lago, en Yverdon (Cantón de Vaud).

Finalizar el coche fue algo muy artesanal, a la antigua usanza. Modelando primero con yeso y plasmando luego la forma en la carrocería definitiva. Según cuenta, les pidieron que modificarán los laterales, completarán la zaga y que, de manera general, el coche fuese más fino, más elegante. Y, cual programa de (no)reality show en los que un taller tiene una semana para hacer un coche, Díaz y todo el equipo de Alfa Romeo terminaron el coche en menos de 4 días.

Alfa Romeo Diva

Y los alumnos de la escuela de Sbarro, ¿qué pensaron al ver ese prototipo y un equipo de una decena de personas? Nada. No pensaron nada, pues en 2006, las clases se daban ya a pocos kilómetros del histórico taller, en el Jura francés. Vieron el coche por primera vez en el stand, como el público.

El propio Díaz reconoce que a consecuencia de haber hecho el coche de forma tan precipitada, el Diva no tenía la calidad que se espera de un gran fabricante. Así, una vez terminado el Salón, el coche fue enviado a la Carrozzeria Touring, en Italia, donde el coche se volvió a construir con una calidad superior de cara al Concorso d'Eleganza de Villa d'Este.

Alfa Romeo Diva Concept

Alfa Romeo Diva Concept en el concurso de elegancia de Villa d'Este.

Después de eso, el coche pasó a formar parte de Elasis, una sociedad de ingeniería del grupo Fiat para desarrollar las nuevas tecnologías digitales y sistemas de control avanzados. Era un coche laboratorio, aseguran desde Alfa Romeo. En todo caso, su diseño terminó influyendo descaradamente el del Alfa Romeo 4C.

¿Qué hizo que Alfa Romeo medio renegase de ese coche? No hay una razón particular y quizá nunca la conozcamos, pero la situación de la marca en esa época sin duda ha tenido una fuerte influencia en ello.

En 2005-2006, Alfa Romeo salía de un acuerdo fallido con General Motors en el que heredó una plataforma nueva y motores 4 cilindros y V6 de GM, el V6 que equiparían los 159 y Brera. La gama de 2006 se componía del entonces nuevo 159, el Crosswagon (un 156 al estilo Audi Allroad), el Alfa Romeo Spider y el Brera. No eran coches de mucho volumen, salvo el 159 (todavía se vendían berlinas entonces)

Básicamente, Alfa Romeo necesitaba invertir en el desarrollo de nuevos coches populares, que pudiera vender en gran volumen y no en un enésimo deportivo de nicho que le costaría una fortuna que no tenía y del que vendería un centenar de unidades. Y menos aún un deportivo que usaba el V6 'Busso' 3.2 del Alfa Romeo 147 GTA subido a 290 CV, con suspensiones de Ferrari F430 y un peso de sólo 1.100 kg. Habría tenido un precio desorbitado y no estaban seguros de poder hacerlo.

No cabe duda que habría sido una bestia (0-100 km/h en menos de 5 segundos), pero es posible que Alfa Romeo no tuviese entonces los recursos para fabricarlo en serie. De hecho, como explicó Juan Manuel Díaz, la falta de financiación en la marca italiana era tal que el Alfa Romeo Giuletta estuvo listo en 2006, pero no pudo llegar a la serie hasta 2010. Sí, Alfa Romeo esperó cuatro años antes de lanzar su compacto, un coche que necesitaba desesperadamente. En cuanto al Alfa Romeo Diva, sencillamente no podía ser. Estaba condenado desde el principio.

En Motorpasión | Probamos el Alpine A110 y sus 250 CV para 1.100 kg de puro placer de conducción

-
La noticia Alfa Romeo Diva, de repudiado a entrar en el museo de la marca. Esta es la curiosa historia de su creación fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Mercedes-AMG EQS 53 4Matic+ de hasta 761 CV ya tiene precio en España. Y es más barato que el Porsche Taycan Turbo S

El Mercedes-AMG EQS 53 4Matic+ de hasta 761 CV ya tiene precio en España. Y es más barato que el Porsche Taycan Turbo S

El Mercedes-Benz EQS, el buque insignia eléctrico de la marca es ya una realidad y que pudimos probar recientemente. Pero un buque insignia no sería tal sin una versión AMG. El Mercedes-AMG EQS 53 4Matic+, presentado en el pasado Salón de Munich, ya se puede pedir en España. Con su motor de 658 CV parte de los 171.050 euros.

Se tiene a considera el EQS como el primer modelo totalmente eléctrico de Affalterbach, aunque en realidad es el segundo modelo. Hace unos años, AMG presentó un SLS 100 % eléctrico fabricado en serie limitada.

El que fuera el primer coche desarrollado integralmente por AMG también tuvo una versión eléctrica. Sin embargo, apenas se vendió. Oficialmente, se fabricaron “menos de 10 unidades”. No debería ser el caso de este EQS 53 y está destinado a ser el primer AMG eléctrico que se venda en un volumen significativo.

Estéticamente, se distingue del resto de la gama EQS por algunos elementos propios a AMG, como la calandra Panamericana con lamas verticales. En la zaga, se ha colocado un pequeño alerón sobre el maletero, mientras que los paneles inferiores de la carrocería y en general todo el kit carrocería (splitter delantero, difusor de seis aletas en la parte trasera, etc.) son de color negro brillante.

Como siempre en AMG, es en el aspecto técnico donde las diferencias son más notables. Disponible en versión de 333 y de 524 CV, el Mercedes-Benz EQS es ya un coche potente de por sí. El Mercedes-AMG EQS sube de nivel.

Mercedes Amg Eqs 53 4matic gris precios españa

Equipa dos motores, uno en cada eje que le confieren la tracción integral, para una potencia total de 484 kW, o 658 CV, con un par máximo de 950 Nm. Y eso en su versión básica 53 4Matic+. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 s y tiene una autonomía homologada en ciclo WLTP de 575 km. Claramente, el EQS 53 ha venido para cazar en el territorio de los Porsche Taycan y Audi e-tron GT.

Merceces-AMG EQS 53: hasta 761 CV...en opción

Mercedes Amg Eqs 53 4matic equipado con el paquete AMG Night

En España, esta versión cuesta desde 171.050 euros. En el equipamiento de serie nos encontramos con el paquete de aparcamiento con cámara de 360º, el eje trasero direccional, la suspensión neumática AIRMATIC, el portón trasero EASY-PACK y las pinzas de freno de de color plateado (si las queremos rojas serán 907 euros más) y el famoso Hyperscreen, la pantalla digital que sustituye a todo el salpicadero. El paquete AMG Night, que elimina los cromados de la carrocería por elementos en color negro y añade lunas traseras tintadas, cuesta 744 euros.

Mercedes Amg Eqs 53 4matic sin el paquete AMG Night

Mercedes AMG EQS 53 sin el paquete AMG Night

En cuanto colores, las opciones van desde un simple rojo a 353 euros hasta los 2.407 euros del “gris selenita magno”, el gris mate tan apreciado en AMG pasando por los 986 euros del blanco diamante. Las llantas de serie, por su parte, son de 19 pulgadas, pero hay opciones de llantas de color plata o negro en 21 pulgadas y 22 pulgadas (2.928 euros para estas últimas).

En el capítulo de las opciones más llamativas, los frenos con discos carbocerámicos en el eje delantero serán facturados 5.590 euros. Pero sin duda la opción que lleva el sello más AMG de todas es el Paquete AMG DYNAMIC PLUS, facturado 5.324 euros.

Mercedes Amg Eqs 53 4matic hyperscreen

Con este paquete, la potencia combinada asciende a 560 kW (761 CV) y el par motor culmina en unos descomunales 1.020 Nm. Además, acelera de 0 a 100 km/h 3,4 segundos (mejorando el crono unos marginales 0,4 s) gracias a la función Boost, pero sólo si la batería está cargada en más del 80 por ciento, y la velocidad máxima pasa de 220 km/h a 250 km/h. Además, cuenta con el AMG Sound Experience Performance en tres niveles «Balanced», «Sport» y «Powerful». Así, el Mercedes-AMG EQS 53 más potente se pondría en 176.374 euros.

Mercedes Amg Eqs 53 4matic 65

El eje trasero direccional puede girar hasta una ángulo de 10º.

El AMG EQS cuenta con tracción total 4Matic+ con un motor eléctrico por eje. Cuenta con dirección en las ruedas traseras de serie y amortiguación adaptativa regulable (neumática Airmatic). La capacidad de la batería de 107,8 kWh es idéntica a la del EQS clásico, pero con algunas diferencias, como una gestión de la batería específica a AMG. La autonomía dada por la marca es de 575 km (ciclo WLTP) para el QS 53 de 658 CV.

El Merceces-AMG EQS 53 frente a sus rivales

Mercedes Amg Eqs 53 4matic

Frente a sus dos rivales más directos, Porsche Taycan y Audi e-tron GT, el EQS se presenta como un modelo cuya principal baza es la autonomía homologada. Frente al Audi RS e-tron GT de 646 CV (desde 145.650 euros), el EQS 53 es más caro, pero ofrece más autonomía homologada.

Los Porsche Taycan Turbo y Turbo S son sin duda sus dos principales rivales. El primero ofrece 688 CV y parte de los 156.374 euros, mientras que el segundo otorga 761 CV y parte de los 190.254 euros, pero con una autonomía limitada a 417 km (ciclo WLTP).

En cuanto al Tesla Model S, al no estar disponible en Europa hasta nueva orden no lo hemos contemplado. Pero recordemos que en términos de prestaciones, la versión Plaid entrega 1.100 CV y debería acelerar de 0 a 60 mph (97 km/h) en menos de 2 segundos, según los datos de la marca.

Y todo ello con una autonomía homologada en el ciclo EPA -más duro que nuestro WLTP- de 560 km (348 millas). En nuestro ciclo WLTP, el Model S Plaid no debería tener dificultades para superar los 650 km.

En Motorpasión | Probamos el Audi e-tron GT: la súper berlina eléctrica es todo placer y contundencia en movimiento

-
La noticia El Mercedes-AMG EQS 53 4Matic+ de hasta 761 CV ya tiene precio en España. Y es más barato que el Porsche Taycan Turbo S fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los últimos Lotus Elise, Exige y Evora han salido de fábrica. Se abre el capítulo de la electrificación en Lotus

Los últimos Lotus Elise, Exige y Evora han salido de fábrica. Se abre el capítulo de la electrificación en Lotus

Lotus ha anunciado que ha puesto punto y final a la producción de los Lotus Elise, Exige y Evora. Para Lotus se cierra una etapa importantísima de su historia, la de su renacimiento. 

Ahora, se abre un nuevo capítulo de su historia, el de los coches eléctricos. Para realizar la transición al coche eléctrico, Lotus seguirá fabricando durante un tiempo un modelo con motor de combustión interna, el Lotus Emira.

El Elise fue el principio de un nuevo amanecer para Lotus. El deportivo, que comenzó a fabricarse en 1996, ganó adeptos prácticamente de la noche a la mañana. Aclamado por su dinamismo y su ligereza, pesaba tan sólo 725 kg.


El Elise era el famoso mantra de Chapman hecho coche: "Simplifica, luego añade ligereza". En términos de sensaciones y placer de pilotaje, nadie daba tanto por tan poco. Fue un éxito inmediato. Y un éxito que ha durado hasta hoy.

El 22 de diciembre, salieron de la línea de montaje las tres últimas unidades de las tres gamas. Estos últimos ejemplares de los Elise, Exige y Evora están destinados a la creciente colección del patrimonio de Lotus.

El último Elise, un Sport 240 Final Edition acabado en amarillo, es también el último de los 35.124 Elise fabricados. El último Exige, un Cup 430 Final Edition con color Heritage Racing Green, lleva el número de chasis 10.497. En cuanto al último Evora, un GT430 Sport acabado en Dark Metallic Grey, es el último de un total de 6.117 Evora fabricados.

El último Lotus Elise de la historia

El último Lotus Elise de la historia.

Entre estas tres líneas de modelos y a lo largo de 26 años, un total de 51.738 coches habrán salido de la línea de montaje. Combinados, representan casi la mitad de la producción total de Lotus en sus 73 años de historia. Además, Lotus fabricó otros 9.715 coches para clientes externos de Lotus, como GM y Tesla.

No todo fueron Lotus Elise, también fabricaron Opel Speedster y Tesla Roadster

Opel Speedster Turbo

Los deportivos Elise y Exige tenían una plataforma común (en realidad eran el mismo coche), la ‘small car platform. Esta sirvió también de base para otros modelos de cuya fabricación se encargaba Lotus.

Entre ellos, el Opel Speedster  y su versión con volante a la derecha, el Vauxhall VX220, para General Motors. Lotus fabricó 7.200 unidades del Speester/VX220 entre 2000 y 2005. Otro cliente famoso es Tesla. Partiendo de la base de un Lotus Elise, Tesla creó su primer coche, el Tesla Roadster. Lotus fabricó 2.515 unidades entre 2007 y 2012.

El último Lotus Exige de la historia

El último Lotus Exige de la historia.

Si a esos clientes externos, le añadimos los modelos menos conocidos y los de serie limitada sobre la plataforma del Elise, como Lotus 340R, Europa, 2-Eleven y 3-Eleven, el volumen total de producción de la plataforma ‘small car platform’ de Lotus alcanza los 56.618 coches.

De 1996 a 2000, los deportivos de primera generación Elise y Exige se fabricaron en una pequeña nave de montaje en Hethel junto al Lotus Esprit. Las actuales líneas de montaje, instaladas en el año 2000, serán desmanteladas y sustituidas por unas instalaciones totalmente nuevas para dar soporte a la nueva fábrica del Emira. La producción completa del Emira comenzará en primavera, con una capacidad de hasta 5.000 unidades al año en un solo turno.

Los Lotus Elise y Exige serán recordados y seguirán siendo para muchos una referencia. No sabemos si alguien comprará los derechos y el utillaje para seguir con la producción. El coste no es el mismo que cuando el concesionario Lotus de la localidad inglesa de Caterham compró el utillaje, las máquinas y los derechos del Lotus Seven. La fabricación del Elise o el Exige es también un poco más compleja que la del Seven.

Lotus Elise

Adiós, Lotus Elise.

Por su parte, el Lotus Emira tendrá que ser un producto que se muestra a la altura del legado del Elise y que al mismo tiempo sepa atraer a un público menos radical, al público del Porsche Cayman. Al mismo tiempo, el Lotus Evija preparará la clientela a la llegada de los coches eléctricos a la histórica marca inglesa.

En Motorpasión | Pilotamos el Lotus Exige 380 Sport: 380 CV para 1.076 kilos de pureza automovilística

-
La noticia Los últimos Lotus Elise, Exige y Evora han salido de fábrica. Se abre el capítulo de la electrificación en Lotus fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los últimos Lotus Elise, Exige y Evora han salido de fábrica. Se abre el capítulo de la electrificación en Lotus

Los últimos Lotus Elise, Exige y Evora han salido de fábrica. Se abre el capítulo de la electrificación en Lotus

Lotus ha anunciado que ha puesto punto y final a la producción de los Lotus Elise, Exige y Evora. Para Lotus se cierra una etapa importantísima de su historia, la de su renacimiento. 

Ahora, se abre un nuevo capítulo de su historia, el de los coches eléctricos. Para realizar la transición al coche eléctrico, Lotus seguirá fabricando durante un tiempo un modelo con motor de combustión interna, el Lotus Emira.

El Elise fue el principio de un nuevo amanecer para Lotus. El deportivo, que comenzó a fabricarse en 1996, ganó adeptos prácticamente de la noche a la mañana. Aclamado por su dinamismo y su ligereza, pesaba tan sólo 725 kg.


El Elise era el famoso mantra de Chapman hecho coche: "Simplifica, luego añade ligereza". En términos de sensaciones y placer de pilotaje, nadie daba tanto por tan poco. Fue un éxito inmediato. Y un éxito que ha durado hasta hoy.

El 22 de diciembre, salieron de la línea de montaje las tres últimas unidades de las tres gamas. Estos últimos ejemplares de los Elise, Exige y Evora están destinados a la creciente colección del patrimonio de Lotus.

El último Elise, un Sport 240 Final Edition acabado en amarillo, es también el último de los 35.124 Elise fabricados. El último Exige, un Cup 430 Final Edition con color Heritage Racing Green, lleva el número de chasis 10.497. En cuanto al último Evora, un GT430 Sport acabado en Dark Metallic Grey, es el último de un total de 6.117 Evora fabricados.

El último Lotus Elise de la historia

El último Lotus Elise de la historia.

Entre estas tres líneas de modelos y a lo largo de 26 años, un total de 51.738 coches habrán salido de la línea de montaje. Combinados, representan casi la mitad de la producción total de Lotus en sus 73 años de historia. Además, Lotus fabricó otros 9.715 coches para clientes externos de Lotus, como GM y Tesla.

No todo fueron Lotus Elise, también fabricaron Opel Speedster y Tesla Roadster

Opel Speedster Turbo

Los deportivos Elise y Exige tenían una plataforma común (en realidad eran el mismo coche), la ‘small car platform. Esta sirvió también de base para otros modelos de cuya fabricación se encargaba Lotus.

Entre ellos, el Opel Speedster  y su versión con volante a la derecha, el Vauxhall VX220, para General Motors. Lotus fabricó 7.200 unidades del Speester/VX220 entre 2000 y 2005. Otro cliente famoso es Tesla. Partiendo de la base de un Lotus Elise, Tesla creó su primer coche, el Tesla Roadster. Lotus fabricó 2.515 unidades entre 2007 y 2012.

El último Lotus Exige de la historia

El último Lotus Exige de la historia.

Si a esos clientes externos, le añadimos los modelos menos conocidos y los de serie limitada sobre la plataforma del Elise, como Lotus 340R, Europa, 2-Eleven y 3-Eleven, el volumen total de producción de la plataforma ‘small car platform’ de Lotus alcanza los 56.618 coches.

De 1996 a 2000, los deportivos de primera generación Elise y Exige se fabricaron en una pequeña nave de montaje en Hethel junto al Lotus Esprit. Las actuales líneas de montaje, instaladas en el año 2000, serán desmanteladas y sustituidas por unas instalaciones totalmente nuevas para dar soporte a la nueva fábrica del Emira. La producción completa del Emira comenzará en primavera, con una capacidad de hasta 5.000 unidades al año en un solo turno.

Los Lotus Elise y Exige serán recordados y seguirán siendo para muchos una referencia. No sabemos si alguien comprará los derechos y el utillaje para seguir con la producción. El coste no es el mismo que cuando el concesionario Lotus de la localidad inglesa de Caterham compró el utillaje, las máquinas y los derechos del Lotus Seven. La fabricación del Elise o el Exige es también un poco más compleja que la del Seven.

Lotus Elise

Adiós, Lotus Elise.

Por su parte, el Lotus Emira tendrá que ser un producto que se muestra a la altura del legado del Elise y que al mismo tiempo sepa atraer a un público menos radical, al público del Porsche Cayman. Al mismo tiempo, el Lotus Evija preparará la clientela a la llegada de los coches eléctricos a la histórica marca inglesa.

En Motorpasión | Pilotamos el Lotus Exige 380 Sport: 380 CV para 1.076 kilos de pureza automovilística

-
La noticia Los últimos Lotus Elise, Exige y Evora han salido de fábrica. Se abre el capítulo de la electrificación en Lotus fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Por qué hay tanta diferencia entre los resultados de Euro NCAP y de Latin NCAP cuando los coches son supuestamente los mismos

Por qué hay tanta diferencia entre los resultados de Euro NCAP y de Latin NCAP cuando los coches son supuestamente los mismos

Hace poco, Euro NCAP sometió a pruebas de choque a los nuevos Renault Zoe y Dacia Spring con el resultado que todos conocemos: cero estrella para el Renault ZOE y una pobre estrella para el Dacia Spring. Sorprende que una marca como Renault haya decidido retirar del equipamiento los airbags laterales de cabeza del Zoe, a sabiendas que podía dar ese pésimo resultado, porque tarde o temprano iba a pasar por esa prueba.

O quizá no es sorprendente, pues Renault y otros fabricantes equipan sus coches con sistemas de seguridad o no en función de los mercados. Así, los sistemas de seguridad no son los mismos en Europa que en Estados Unidos o Latinoamérica. Y con ello, varían los resultados de un mismo modelo en las pruebas de choque en Euro NCAP y Latin NCAP. Además, tampoco son comparables las evaluaciones de Euro NCAP con las de Latin NCAP.

A la hora de puntuar, Euro NCAP o Latin NCAP no miran únicamente como se ha comportado el coche en la prueba de choque, también miran su equipamiento de seguridad. Los modelos obtienen puntos en función del equipamiento de seguridad que lleven de serie o no.

En Euro NCAP, la presencia de la frenada automática de emergencia en ciudad suma puntos, mientras que su ausencia resta puntos. Pasa lo mismo con los asistentes de cambio de carril o de avisadores de vehículos en el ángulo muerto.

En cambio, en Latin NCAP la presencia de cuatro airbags o más ya suma puntos, pues el mínimo que requiere Latin NCAP ahora son cuatro airbags (hace unos años solo eran dos). Y es que el organismo ha de adaptarse a la realidad de los mercados del continente, muy dispares. Las exigencias a la hora de vender un coche nuevo en Bolivia no son las mismas que en Brasil y a su vez que en México, Argentina o Chile.

Peugeot 208 latin NCAP

Pero realidades diferentes de un mercado a otro no explican por si solo la pésima puntuación que obtienen algunos coches al otro lado del Atlántico. Por ejemplo, el nuevo Peugeot 208, en apariencias idéntico al modelo que se vende en nuestro continente y fabricado en este caso en Argentina, obtiene dos estrellas en Latin NCAP y cuatro estrellas en Euro NCAP.

Otro ejemplo, el nuevo Dacia Duster consigue un aprobado raspado en Euro NCAP. Sin embargo, en Latin NCAP, el mismo coche, pero bajo la marca Renault y fabricado en Brasil en lugar de Rumanía, obtiene un cero como nota.

No sólo es una cuestión de equipamiento: la fabricación también influye

Renault Duster

¿Cómo es posible que obtengan un peor resultado? Las versiones sudamericanas carecen de algunos de los equipamientos de seguridad que son incluso obligatorios en Europa o que tenemos de serie, por ejemplo, los airbags laterales de cabeza. El Peugeot 208 carece de ellos, mientras que el Duster se conforma con dos airbags frontales. Aun así, el Duster se lleva un suspenso como una catedral.

Y es que su pésima nota se debe a su pobre comportamiento en el choque: depósito de gasolina (situado debajo de los asientos traseros) que pierde combustible tras un choque frontal, una puerta que se abre y una pésima protección general de los ocupantes. Lo que nos lleva a la segunda razón que explican en algunos casos los malos resultados.

Renault Duster LatinNCAP

Y estas situaciones se dan por una enorme diferencia en la fabricación de un modelo con estándares europeos frente a uno con especificaciones para Sudamérica. En el caso de éstos, los coches cuentan con materiales de menor resistencia, para reducir costes, y procesos simplificados que llevan a una ingeniería claramente diferenciada e incluso deficiente, a la vista del resultado obtenido por algunos modelos en Latin NCAP.

En el caso del Duster eso hace que las zonas de deformación programada no hayan actuado en la versión Renault como sí lo han hecho en la versión Dacia. Sólo así se explica que en un choque frontal se vea afectado el depósito trasero.

Esas diferencias llevan a otra pregunta: hasta qué punto la clientela es sensible a las pruebas de Euro NCAP o Latin NCAP. Sin entrar en el tema que las estrellas de estos organismos no son garantía de una mayor protección en caso de accidente (no dejan de ser una media de la seguridad pasiva y activa), podría uno pensar que escoger entre un coche que tiene cinco estrellas y otro que tiene tres debería ser evidente para el comprador: el que más estrellas tenga.

Renault Zoe EuroNCAP

Sin embargo, no es así. Primero, porque en el caso de Latinoamérica los resultados de LatinNCAP no sean aplicables a todo el continente. Por ejemplo, el Peugeot 208 que se vende en México es importado de Francia, mientras que en el resto del continente se venden los 208 fabricados en Argentina. Ocurre lo mismo con el Suzuki Swift. México y otros pocos países recibe los modelos de Japón, mientras que el resto del continente recibe el Suzuki Swift fabricado en India. Mi compañero Gerardo lo explica muy bien aquí.

En el caso de EuroNCAP ese inconveniente no es tan evidente, pues todos los coches están al estándar de la UE, que lo compremos en Estonia o en Portugal. Sí, habrás diferencias en términos de equipamiento y de puesta a punto, pero en general no en el equipamiento de seguridad, pues la marca toma en cuenta lo que piden en EuroNCAP para diseñar su oferta básica.

Y en segundo lugar, basta con ver el éxito descomunal de los modelos Dacia, tanto en Europa, como en otras partes del mundo bajo la marca Renault, para darse cuenta que no. Como automovilistas somos más sensibles a otros elementos, como el diseño, el equipamiento de serie o a una imagen de marca. La seguridad en la decisión de compra no es primordial. Y para algunos fabricantes, menos aún, pues no dudan en vender coches de cero estrellas y airbags en África, por ejemplo.

Al final, las marcas son conscientes de ello. Y si bien algunas han hecho de la seguridad una parte importante de su imagen de marca, como Volvo, Subaru, o Mercedes-Benz, otras, como Dacia o Renault, han decidido recientemente darle a la clientela lo que desea: un coche asequible. Aunque haya que retirar Airbags para ello.

En Motorpasión | Probamos el Renault ZOE: un coche eléctrico más allá de lo urbano con 135 CV y hasta 395 km de autonomía

-
La noticia Por qué hay tanta diferencia entre los resultados de Euro NCAP y de Latin NCAP cuando los coches son supuestamente los mismos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Hummer EV se mofa de la Tesla Cybertruck en un huevo de pascua tan sutil como hiriente

El Hummer EV se mofa de la Tesla Cybertruck en un huevo de pascua tan sutil como hiriente

En los últimos años, los llamados huevos de Pascua se han puesto de moda entre los diseñadores. Estos guiños más o menos escondidos a al historia de la marca o a modo de humor se han convertido en un arma más de marketing. Jeep y Tesla son los que más usan los huevos de Pascua, pero no son los únicos. El nuevo Hummer eléctrico, también. Pero lo hace con la sutileza que caracteriza todas las producciones que llevan el nombre de Hummer.

El huevo de Pascua en cuestión se puede ver en la extensa presentación del coche que hace el famoso Doug DeMuro en YouTube, como recuerdan en Drive, alrededor del minuto 8:35 del vídeo. Conocido por encontrar y desvelar todas las rarezas y originalidades de los coches que prueba, descubrió ese huevo de Pascua en un menú de la pantalla de infoentretenimiento.

En la pantalla táctil se encuentran los interruptores auxiliares en particular. Estos son comunes en los todoterrenos más puros, como el Ineos Grenadier, ya que permiten a los propietarios instalar equipos adicionales, como cabrestantes o faros adicionales, controlados desde interruptores situados en el salpicadero.

El Hummer EV pasa de los interruptores físicos y lo apuesta todo a una pantalla táctil que integra los interruptores auxiliares. A cada uno de los interruptores se le puede asignar un nombre, así como seleccionar un icono y asignarlo a la función que uno quiera. Entre los iconos disponibles, un Hummer que se le pasa por encima a un Tesla Cybertruck.

No es el único icono humorístico disponible. Entre ellos, un Hummer que vuelve a entrar en la atmósfera cual meteorito que se cargó a los dinosaurios, un módulo Apollo, el transbordador espacial y una silla de ruedas.

Bromas aparte, el GMC Hummer ya ha empezado a fabricarse y las primeras unidades ya están listas para su entrega. Eso sí, de momento no es una producción masiva sino más bien una primera y corta partida, al estilo de la Rivian R1T.

Las primeras unidades del Hummer EV ya han salido de fábrica

Primer Hummer EV que sale de fábrica

Dos años después de que GM anunciará que resucitaría el Hummer en clave eléctrica, las primeras unidades han salido de la línea de la montaje de la GM Factory Zero Detroit-Hamtramck, según el presidente de GM, Mark Reuss.

En una entrevista con la CNBC para celebrar este hito, Reuss dijo que 17 Hummer EV están listos para ser entregados a los clientes. Esto hace que el Hummer sea el primero de los nuevos eléctricos con tecnología Ultium de GM en salir de la fábrica, y el segundo pick-up eléctrico en llegar al mercado tras el Rivian R1T y a la espera de las primeras entregas del Ford F-150 Lightning.

Los primeros 1.200 Hummer EV fabricados serán versiones Edition 1, todos ellos de color Blanco Interestelar y logotipos de color bronce. Cada una de las pick-ups de más de 100.000 dólares está propulsada por tres motores Ultium que producen una potencia cumulada estimada por GM de 1.000 CV.

El equipamiento de serie incluye la suspensión adaptativa de altura regulabl, ruedas de 35 pulgadas, el CrabWalk de conducción diagonal, un launch control que le permite acelerar de 0 a 60 mph (96 km/h) en 3 segundos, y el aclamado sistema de conducción semiautónomo de Nivel 2 Super Cruise. La autonomía está estimada por GM en 329 millas (530 km) gracias a su batería de 200 kWh, necesaria para mover una mole de 4.103 kg en vacío.

En Motorpasión | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad

-
La noticia El Hummer EV se mofa de la Tesla Cybertruck en un huevo de pascua tan sutil como hiriente fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más