Da igual de qué color quieras tu coche nuevo: o esperas un año, o compras el que te diga la marca

Da igual de qué color quieras tu coche nuevo: o esperas un año, o compras el que te diga la marca

Hace unas semanas, Ford dejaba de aceptar pedidos para los Ford Fiesta y Ford Focus en la mayoría de los países de Europa. La decisión fue motivada por la falta de componentes y los enormes retrasos que eso conlleva a la hora de fabricar. Los responsables de la fábrica de Saarlouis, que fabrica los dos modelos, reconocía que la entrega de esos modelos podía entonces alcanzar 12 meses.

Ford no es el único con tiempos de entrega anormalmente largos. Esta primavera, el tiempo de espera para un BMW i4 era de nueve meses a un año, mientras que la fecha de entrega de un Audi Q4 e-tron era para dentro de 12 meses.

Y si bien algunas marcas y factorías lograron hacerse con los suministros necesarios mejor que otros y tienen tiempos de entrega razonables (Tesla Model 3, Ford Kuga, Kia y Hyundai en general), la mayoría de marcas ha experimentado retrasos.

Para salir del paso, Ford ha optado por dejar de aceptar pedidos de coches nuevos configurados al gusto del cliente. En su lugar, fabrica los modelos con unas configuraciones cerradas y que el coche vaya directamente a stock.

Así, la marca ha echado mano del viejo dicho de su fundador, Henry Ford, quién decía que sus clientes podían comprar el Ford T del color que quisieran, siempre y cuando fuera negro. Es lo que hay, lo tomas o lo dejas. Y el resto de marcas, también ha aplicado ese viejo dicho.

Los límites del Just In Time o cómo volver al modelo de negocio del Ford Model T

Fábrica de coches

Antes de 2020, las marcas multiplicaban las posibilidades de personalización de un modelo con cada vez más colores y opciones para sus coches. Con cada opción vendida, el margen de beneficio por coche aumenta considerablemente. Las opciones son puro beneficio para la marca. A cambio, el cliente se lleva un coche a su gusto.

Si hay más opciones posibles, la fabricación del coche se vuelve más compleja. Y es que los coches se fabrican a nivel logístico en flujos tensados, o “just in time”, como se dice en la industria.

Audi Q4 e-tron

Es decir, Audi o Dacia no tienen un stock de faros, pintura amarilla o microchips que les pueda durar meses. Tienen stock para dos, tres o cuatro días de producción, como mucho. Para algunos componentes, el stock es incluso de un sólo día de producción.

Cuando hay escasez de un determinado componente, éste no llega a tiempo y la fabricación de ese BMW con interior de cuero gris y exterior verde configurado por el cliente, por ejemplo, se retrasa más de la cuenta. Y una cosa es que se retrase un par de días o un par de semanas, pero aquí hablamos de retrasos de varios meses. Mucho más de lo admisible para la mayoría de clientes.

Volkswagen ID.3

La solución, entonces, es fabricar los modelos con unas configuraciones cerradas, en general las más pedidas por los clientes hasta la fecha. Por ejemplo, un coche de color plata o blanco, con interior de tela negro, pantalla táctil de 8 pulgadas, sensores de aparcamiento y motor de menos de 150 CV.

SEAT, por ejemplo, ha simplificado las gamas de los SEAT Arona e Ibiza, mejorando el equipamiento de serie y simplificando la gama. Volkswagen, con el eléctrico ID.3, sólo lo propone con una única configuración: motor de 204 CV y batería de 58 kWh.

Renault Arkana

Tesla, en su Gigafactoría de Berlín, estaría fabricando únicamente los Tesla Model Y en blanco o negro, dos colores fáciles de vender, para no retrasar la producción y pode entregar coches. De hecho, según Tesla, si escogemos un Model Y blanco hoy, la entrega prevista es para noviembre de 2022, pero si lo escogemos azul, por ejemplo, la entrega se va a algún momento entre diciembre 2022 y febrero 2023. De cuatro a seis meses de espera en lugar de un par de meses.

Renault, por ejemplo, aplica ese método de configuraciones cerradas para el Arkana con el "Fast Track". Renault garantiza así un coche nuevo en un máximo de 30 días, frente a una espera media de cinco meses.

El Arkana vía Fast track sólo está disponible con el acabado más caro, el RS Line, y sólo hay un motor disponible, el híbrido de 145 CV. Sólo están disponibles en dos colores (blanco y rojo), frente a la gama completa habitual de seis. No se pueden escoger las llantas ni la tapicería.

Configurador Renault Arkana

Tampoco se puede escoger el equipamiento, pues no hay opciones posibles. Sólo se puede personalizar con los accesorios de la marca, es decir, el equipamiento que instala el concesionario y no la fábrica. Así, quien quiera un Renault Arkana en menos de 30 días le costará 35.360 euros, en lugar de 28.900 euros para el acabado Equilibre, pero con meses y meses de espera.

Es otra tendencia en esta época de escasez de modelos. Los fabricantes dan prioridad a las versiones más caras. Audi no va a renunciar a fabricar el RS3, es el  que mayor margen de beneficio deja en la gama A3. Ford hace lo mismo con los acabados ST Line y el propio Ford Focus ST. Y por supuesto, la situación es la misma con los coches eléctricos.

Fábrica coches

Son coches que se venden más caro, son necesarios para tener una buena media de emisiones de CO₂ y gozan de subvenciones estatales, por lo que es un mercado jugoso para los fabricantes. Como hay pocos semiconductores y, por tanto, pocos vehículos disponibles, los fabricantes se decantan por los vehículos híbridos o eléctricos y son los que menos retrasos suelen experimentar.

Pocas ventas, pocos coches, pero muchas ganancias

Entrega coche nuevo

Cada vez se matriculan menos coches, el mercado ha caído un 11 % en España en los seis primeros meses del año. Y sin embargo, a pesar de la escasez de semiconductores sigue habiendo demanda de coches y la mayoría de fabricantes publican resultados muy positivos, incluso mejor que nunca a pesar de vender menos coches.

Los coches que venden, los venden más caros y con un mayor margen de beneficio. Suelen ser eléctricos e híbridos, mientras que el resto son ­de configuraciones cerradas y acabados altos. Así hay un mejor control del flujo de suministros, se pueden centralizar mejor las compras, los coches siguen saliendo con opciones instaladas -pero escogidas por la marca- y por tanto es más beneficio para la marca.

El mejor ejemplo está en el caso de Mercedes que, a pesar de vender menos coches que antes de 2020, gana más dinero. Y la tendencia sigue este segundo trimestre del año. A pesar de una caída de sus ventas del 7% a causa de los semiconductores, los ingresos de la división automóvil de Mercedes-Benz aumentaron un 8%.

Mercedes Clase C

Los márgenes de beneficio de la marca pasaron del 6,2% en 2019, el último año "normal", con 2,3 millones de coches vendidos por parte de Mercedes, al 13,1% en 2021 (2,09 millones de unidades) y al 16,4% en el primer trimestre de este año (con un 10 % menos de coches entregados que en el mismo periodo de 2021).

Así, para la mayoría de las marcas, esta situación no es tan catastrófica como parece, al contrario. Para muchos de ellos, esta crisis se traduce en menos coches y más ganancias. Sin embargo, quienes más sufren está situación son los concesionarios. No tienen suficientes coches para vender y los largos tiempos de entrega echan para atrás a los clientes.

Concesionario Audi

En un modelo de negocio como el de concesionarios donde una rentabilidad anual de entre el 1% y el 2% es vista como un rotundo éxito, no poder facturar es muy preocupante. Es también por ellos, que las marcas han vuelto a las configuraciones cerradas. No por altruismo, sino porque las marcas venden sus coches a los concesionarios. Y sin ellos, las marcas no tendrían cómo vender coches.

Al final, se está dando una situación curiosa en el mercado europeo del coche nuevo, se está volviendo como el mercado estadounidense, donde sin stock no hay ventas posibles.

La tradición en Europa era la de coches nuevos por encargo, personalizados, mientras que en Estados Unidos, el grueso de las ventas se hace con el stock de los concesionarios, con coches configurados por él mismo y que tiene en su stock.

Y es que al cliente estadounidense no le gusta esperar. El concesionario local ha de tener varias configuraciones y colores en stock de un mismo modelo. Y quien no tenga en stock lo que busca el cliente, pierde la venta. El cliente se irá al que sí lo tenga. Los coches configurados a gusto del cliente son una excepción en ese mercado.

Ahora que los clientes le están cogiendo gusto a no esperar meses por su coche, quizá vayamos hacia un mercado al estilo estadounidense cuando pase la crisis de los suministros. El tiempo lo dirá.

-
La noticia Da igual de qué color quieras tu coche nuevo: o esperas un año, o compras el que te diga la marca fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Habrá hasta dos nuevos Audi RS 6 más potentes y especiales… antes de dar el salto al RS 6 eléctrico

Habrá hasta dos nuevos Audi RS 6 más potentes y especiales... antes de dar el salto al RS 6 eléctrico

El mítico Audi RS 6 cumple 20 años en 2022. El modelo es más emblemático que nunca y sus ventas son todo un éxito para la marca. Tanto es así que por primera vez de su historia se vende incluso en EEUU.

Pero con su potente motor gasolina y con el fin del motor de combustión programado por la UE para 2035, nos podemos preguntar qué pasará con el Audi RS 6.

La respuesta para dentro de unos 10 años es inevitable, será eléctrico. La propia marca lo reconoce, la generación C10 del RS 6 será eléctrica. Pero antes de llegar a ese futuro modelo, todavía queda margen para idear versiones salvajes. Y las habrá.

El actual Audi RS6 (C8) se mantendrá en producción hasta finales de 2025, antes de que se presente la nueva generación C9. Y Audi tiene previsto para estos tres años dos nuevas versiones especiales. Una de ellas será un RS 6 Performance, siguiendo la tradición de los RS 6 Plus y RS 6 Performance de las generaciones anteriores.

Audi RS 6

En Audi no han querido revelar ningún dato, ¿se podría esperar una variante de 700 CV? Abt, que tiene el beneplácito de Audi para preparar sus coches y que la propia Audi vende en sus concesionarios en muchos mercados de Europa (menos España, como siempre), saca más de 700 CV del actual RS 6 sin mucha dificultades. Y hasta 800 CV con algo más de trabajo.

Sin salir del grupo Volkswagen, el motor del RS 6 lo vemos también en los Porsche Panamera Turbo S en versión de 630 CV y en el Lamborghini Urus en versión de 650 CV, por ejemplo.

Audi RS 6

Pero habrá una segunda versión especial, para marca el final de la producción del RS 6 C8. Sin embargo, sobre esta versión se sabe aún menos. La gente de Audi se limita a asegurar que será “muy especial”.

Un Audi RS 6 PHEV para 2026, previo al eléctrico

Audi RS 6

En cuanto a la nueva generación del Audi RS 6, la C9, esta utilizará un sistema de propulsión híbrido enchufable con motor eléctrico. En lugar del sistema microhíbrido de 48 voltios del modelo actual como parte de su V8 biturbo 4.0 litros de 600 CV y 800 Nm, la siguiente generación será directamente un modelo PHEV.

"La próxima generación puedo decir que tendrá más hibridación", explicó Stephan Reil a Wheels. Reil es el actual jefe de I+D para Audi y antiguo director de Audi Sport, además de haber desarrollado las tres primeras generaciones del RS 6 y sentar las bases del actual. "Este es nuestro camino hacia los coches totalmente electrificados", añadió.

Audi RS 6

Reil no habló expresamente de un sistema PHEV, Audi ha sido clara en su plan de producto que le llevaría a la electrificación total.  Después de los mild hybrid, vendrían los híbridos enchufables PHEV y luego se pasaría a la electrificación total.

El uso de un sistema PHEV en un RS 6 genera más preguntas que la de un RS 6 eléctrico. Con un eléctrico ya se sabe lo que hay. A saber, potencia a raudales, un elevadísimo peso y mucho espacio interior. Sin embargo, un PHEV y la cantidad de tecnología que hay meter en un coche supone enormes retos.

Audi RS 6 V8

Hay que liberar espacio para la batería, al menos un motor eléctrico y una batería de alto voltaje. ¿Implicaría eso que el siguiente RS 6 abandone el V8 en favor de un V6, más pequeño? En el caso de los RS 4 y Audi RS 5, así fue. O bien podrían asociarlo al 5 cilindros turbo de los RS 3, pues es compacto, potente y mantiene cierto pedigrí y legitimidad histórica en la marca, por no hablar de su sonoridad.

Otra duda es la transmisión integral. ¿Conservaría el sistema mecánico actual o dejaría la motricidad de uno de los ejes en manos del motor eléctrico? Y por supuesto, está la cuestión del peso debido a la batería. En el estado de la actual de la tecnología del grupo VAG una batería de 13 kWh pesa 135 kg.

Y en los nuevos PHEV la tendencia es usar baterías cada vez más grandes. El Porsche Panamera Turno S E-Hybrid equipa el mismo V8 que el RS 6 con un motor eléctrico de 136 CV y una batería de casi 18 kWh.

Por supuesto, el uso de un motor eléctrico tiene ciertas ventajas en términos de prestaciones. "Te da más posibilidades en los modos de conducción, y puedes usar la electrificación en ciertos puntos débiles de tu motor de combustión", explicó Reil.

-
La noticia Habrá hasta dos nuevos Audi RS 6 más potentes y especiales... antes de dar el salto al RS 6 eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Stellantis 1 – Tesla 0. Stellantis vende más coches eléctricos en Europa que Tesla en lo que va de año

Stellantis 1 - Tesla 0. Stellantis vende más coches eléctricos en Europa que Tesla en lo que va de año

Con 105.413 coches 100% eléctricos vendidos en Europa, el grupo Stellantis adelanta a Tesla en ventas de coches eléctricos en Europa y se posiciona justo detrás del Grupo Volkswagen, líder del mercado europeo, con una diferencia a favor del grupo alemán inferior a 11.000 coches.

Mientras Europa ha decidido prohibir la venta de coches con motor de combustión a partir de 2035, los fabricantes aceleran el desarrollo de su gama 100% eléctrica. En España, por ejemplo, estos modelos de cero emisiones tienen ya una cuota de mercado del 7,7 % desde principios de año.

En Europa, la carrera también está en marcha y Tesla ya no es el líder indiscutible. En los seis primeros meses del año, la marca americana llegó a situarse en el tercer puesto del mercado 100% eléctrico, según cifras de Dataforce.

Se trata de cifras parciales, que no incluyen las ventas en Portugal, Suecia y Finlandia, pero dan una primera visión de estas matriculaciones.

El Grupo Volkswagen dominó el mercado europeo de coches eléctricos en el primer semestre del año, con 116.307 unidades vendidas y repartidas entre sus marcas Volkswagen, Audi, Skoda, Cupra y Porsche. Tesla por su parte, vendió en el primer semestre del año 78.277 coches, siempre según datos de Dataforce y recogidas por AutomotiveNews.

Volkswagen ID4

El crecimiento del Grupo Stellantis se debe a la muy buena acogida del Fiat 500 eléctrico. De hecho, fue el coche eléctrico más vendido en Europa del Oeste en el segundo trimestre. Y es la primera vez que no encontramos al Tesla Model 3 en ese puesto desde el último trimestre de 2020.

El grupo Stellantis, cuyo CEO ha sido bastante crítico con la prohibición de vender coches nuevos con motores de combustión a partir de 2035, ha superado a Tesla como fabricante de coches eléctricos en Europa en esta primera mitad de 2022.

Fiat 500 eléctrico

Carlos Tavares, CEO del grupo Stellantis, recordó que el Fiat 500 fue el eléctrico más vendido en Alemania y en Italia en el pasado trimestre, mientras que en Francia fue el Peugeot e-208, otro coche del grupo Stellantis.

Resulta bastante inusual ver a Tesla en segunda posición, ya que la marca domina descaradamente el mercado con su gama de coches eléctricos. Pero los confinamientos por Covid-19 en Shanghai que fabrica los Tesla Model 3 para Europa y la progresiva puesta en marcha de su fábrica de Berlín, que produce los Model Y,  han penalizado claramente su actividad en Europa en el primer semestre.

Interés creciente por los coches eléctricos asequibles

Peugeot e-208

Más allá de lo llamativo que resulta ver un fabricante histórico superar a Tesla, no podemos olvidar que Tesla consigue ese segundo puesto con una gama de sólo dos modelos.

En frente, Stellantis recurre a varios modelos, esencialmente de Fiat, Peugeot, Citroën, DS y Opel, que van desde urbanitas chic, como el Fiat 500, hasta furgonetas, como la Citroën ë-Berlingo pasando por compactos, como el Citroën ë-C4.

Por otra parte, la estrategia de Tesla de una gama reducida, casi de monocultura con el Model 3, tiene sus límites; un retraso en la producción y las ventas caen.

Pero el éxito en este primer semestre de Stellantis evidencia, por una parte, el apetito del mercado por coches eléctricos asequibles y, por otra parte, el interés por el coche eléctrico como segundo coche urbano y periurbano.

Los dos modelos más vendidos del grupo son justamente dos de los eléctricos más asequibles del mercado, el Fiat 500 (30.100 euros, precio tarifa) y el Peugeot e-208 (desde 31.500 euros).

Al mismo tiempo son coches que por su autonomía y capacidad de carga rápida no son realmente aptos para viajar más allá de una ciudad y su área de influencia, pues en ambos casos su autonomía combinada WLTP es de 320 km y 360 km, respectivamente.

-
La noticia Stellantis 1 - Tesla 0. Stellantis vende más coches eléctricos en Europa que Tesla en lo que va de año fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Este coche eléctrico no solo es cero emisiones, sino que limpia el aire de CO₂ al circular

Este coche eléctrico no solo es cero emisiones, sino que limpia el aire de CO₂ al circular

Hace algunos años, Jeremy Clarkson decía en unas du sus geniales fantochadas que el Porsche 911 Turbo, con sus bajas emisiones para ser un deportivo de casi 500 CV, emitía en algunas ciudades un aire más limpio que el que se respiraba. Obviamente, no es así. Pero sí hay un coche que lo ha logrado. Existe un prototipo de coche que limpia el aire a su paso.

Se trata del Zem, un coche eléctrico desarrollado por los estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhoven TU/ecomotive. Este coche captura más dióxido de carbono o CO₂ del que emite durante la conducción, tomando en cuenta el mix energético para cargar su batería. Se trata de un prototipo que purifica el aire mediante un filtro especial.

Al almacenar el CO₂ capturado y luego eliminarlo, Zem puede así aportar su grano de arena contribuyendo a reducir el calentamiento global. Los estudiantes seguirán mejorando el vehículo en los próximos años, con el objetivo de que sea neutro en carbono durante todo su ciclo de vida y llegue a la carretera.

Vehículos en movimiento como centrales para capturar CO₂

Según indican los estudiantes, el coche capturó el equivalente de 2 kg de CO₂ a través de un filtro especial a lo largo de 20.000 kilómetros recorridos en un año. Esto significa que diez coches pueden almacenar tanto dióxido de carbono como un árbol medio.

Siendo un sólo coche no es mucho, pero si se aplicara pronto a gran escala en todos los turismos, argumenta el equipo, el cambio sería notable. Al fin y al cabo, hay más de mil millones de turismos circulando por el mundo, que podrían capturar CO₂ en lugar de emitirlo.

Concept Car Zem Tuecomotive captura CO2

(Foto: Bart van Overbeeke. TU/ecomotive)

De momento, los estudiantes y la universidad están en el proceso de patentar el filtro. Sin embargo, la parte en la que se elimina del coche el CO₂ capturado está todavía en una fase muy de prototipo.

TU/ecomotive está pensando en un futuro en el que el filtro lleno pueda vaciarse fácilmente en la misma estación de carga cuando el coche se esté cargando. Actualmente, el coche puede recorrer 320 kilómetros antes de que el filtro esté lleno.

La idea de capturar el CO₂ cobra cada vez más fuerza como una de las numerosas soluciones para mitigar el cambio climático, al igual que los coches eléctricos de batería, la energías renovables o el hidrógeno verde. Esta todavía en una fase muy incipiente, pues capturar CO₂ tiene el mismo problema que la producción de hidrógeno: requiere mucha energía para poder funcionar.

Concept Car Zem Tuecomotive captura CO2

(Foto: Bart van Overbeeke. TU/ecomotive)

Si una planta de captura de CO₂ puede aprovechar fuentes de energía renovable, como la situada en Islandia que lo almacena bajo tierra, el resultado es positivo. De lo contrario se estaría generando más CO2 del que se fuese a capturar.

De ahí que la idea de instalar sistema de captura de CO₂ en vehículos que se mueven y por tanto no necesitan energía adicional para captar el aire y su CO2, es vista como una posible solución. De hecho, ya se habla de utilizar los trenes de mercancía para capturar CO₂ de la atmósfera.

La idea es que el movimiento del tren sustituya la necesidad de bombear aire a través de dispositivo que necesitan energía para funcionar, haciendo que el aire fluya de forma natural.

Vagón de tren para capturar CO2

Los vagones creados especialmente utilizarán paneles solares y baterías que almacenan la energía recuperada de los frenos del tren para hacer funcionar los dispositivos químicos y mecánicos que filtran el CO₂ del aire, lo convierten en líquido y lo almacenan en tanques listos para ser bombeados y eliminados cuando el tren se detenga.

Según los investigadores que han ideado este sistema, sería un proceso con una eficiencia del 93%. Esto podría suponer un antes y un después en las soluciones climáticas si se extendiera a escala mundial.

Un coche con huella carbono neutra desde su fabricación

Capturar el CO₂ es una parte de la ecuación, no es la única. La otra es limitar la generación de CO₂. El coche eléctrico es una de las posibles respuestas al no emitir CO₂ en su funcionamiento. Pero también es posible limitar la generación del CO₂ desde el momento de la fabricación del coche.

El objetivo del Zem no es sólo demostrar que puede capturar CO₂ mientras circula, sino ser un coche con una huella carbono neutral. Y es que la fabricación de un coche también genera CO₂.

Por ejemplo, en el caso de un VolvoC40 supone un 70% más de emisiones de CO₂que fabricar un XC40 con un motor de combustión interna. Sin embargo, a partir de 77.000 km recorridos, la huella carbono del C40 empieza a ser inferior a la del XC40 gasolina.

Así, el chasis monocasco y los paneles de la carrocería del Zem, por ejemplo, se fabrican mediante impresión 3D, con lo que casi no hay residuos. Además, el equipo de estudiantes imprime plásticos reciclables que pueden triturarse y reutilizarse para otros proyectos.

-
La noticia Este coche eléctrico no solo es cero emisiones, sino que limpia el aire de CO₂ al circular fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 2 de agosto

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 2 de agosto

Este inicio de agosto se juntan varios elementos que podrían aumentar la volatilidad del precio de la gasolina. El inicio del mes de agosto es tradicionalmente uno de los periodos más intensos en cuanto a desplazamientos, con casi 7 millones en los cuatro primeros días, según las estimaciones de la DGT. Lo que hace subir la demanda y por tanto los precios.

Al mismo tiempo los precios del petróleo cayeron este lunes. Ante la preocupación por la demanda en China, cuya economía está muy tocada por los repetidos confinamientos que sufre y por tanto genera menos demanda de petróleo, el crudo Brent (referencia en Europa) volvió a caer por debajo de los 100 dólares el barril, a pocos días de la reunión de la alianza Opec+ para fijar su política de producción de cara a septiembre. Y podrían limitar su producción para que no bajen los precios.

Así, de momento, la gasolina y el diésel en España se mantienen estables por debajo de los dos euros. La gasolina de 95 cuesta hoy de media 1,90 euros y el diésel 1,894 euros de media, ambos sin descuentos. El gasóleo A+ también ha vuelto por debajo de los 2 euros el litros, mientras que sólo la gasolina 98 se mantiene por encima de los 2 euros, con una media de 2,064 euros.

El GLP, por su parte se mantiene estable en torno a los 1,055 euros, mientras que el GNC sube de nuevo y alcanza ya los 2,250 euros.

HOY AYER MÁXIMO
GASOLINA 95 1,903 1,903 2,152
GASOLINA 98 2,064 2,065 2,311
GASÓLEO A 1,894 1,894 2,106
GASÓLEO A+ 1,983 1,984 2,199
GLP 1,055 1,054 1,058
GNC 2,250 2,225 2,152

Cabe recordar que estos precios son una media correspondientes a la Península y Baleares y son sin descuentos aplicados, los cuales en algunas gasolineras pueden llegar a los 30 céntimos por litro. Por otra parte, el descuento obligatorio fijado por el Gobierno en 20 céntimos por litro seguirá vigente hasta el 31 de diciembre.

Actualmente España se encuentra entre los países comunitarios donde más caro sale repostar, en concreto, es el octavo más caro de los Veintisiete. Aún así, Finlandia es el país donde más cara se paga la gasolina en origen (más de 2,2 euros el litro), mientras que Hungría es donde menos cuesta repostar (1,24 euros de media).

Además del descuento estatal de 20 céntimos por litros, para ahorrar en el repostaje las gasolineras más baratas siguen siendo las de las cadenas low cost, según el último estudio de la OCU.

En Geoportal puedes consultar todos los precios pormenorizados de los combustibles en España y sus históricos o la ubicación de las gasolineras, entre otros muchos datos.

Y aquí tienes toda la información si quieres saber cómo deben estar aplicando las gasolineras el descuento de 20 céntimos cuando vayas a repostar.

-
La noticia Precio de la gasolina y el diésel hoy, 2 de agosto fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 2 de agosto

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 2 de agosto

Este inicio de agosto se juntan varios elementos que podrían aumentar la volatilidad del precio de la gasolina. El inicio del mes de agosto es tradicionalmente uno de los periodos más intensos en cuanto a desplazamientos, con casi 7 millones en los cuatro primeros días, según las estimaciones de la DGT. Lo que hace subir la demanda y por tanto los precios.

Al mismo tiempo los precios del petróleo cayeron este lunes. Ante la preocupación por la demanda en China, cuya economía está muy tocada por los repetidos confinamientos que sufre y por tanto genera menos demanda de petróleo, el crudo Brent (referencia en Europa) volvió a caer por debajo de los 100 dólares el barril, a pocos días de la reunión de la alianza Opec+ para fijar su política de producción de cara a septiembre. Y podrían limitar su producción para que no bajen los precios.

Así, de momento, la gasolina y el diésel en España se mantienen estables por debajo de los dos euros. La gasolina de 95 cuesta hoy de media 1,90 euros y el diésel 1,894 euros de media, ambos sin descuentos. El gasóleo A+ también ha vuelto por debajo de los 2 euros el litros, mientras que sólo la gasolina 98 se mantiene por encima de los 2 euros, con una media de 2,064 euros.

El GLP, por su parte se mantiene estable en torno a los 1,055 euros, mientras que el GNC sube de nuevo y alcanza ya los 2,250 euros.

HOY AYER MÁXIMO
GASOLINA 95 1,903 1,903 2,152
GASOLINA 98 2,064 2,065 2,311
GASÓLEO A 1,894 1,894 2,106
GASÓLEO A+ 1,983 1,984 2,199
GLP 1,055 1,054 1,058
GNC 2,250 2,225 2,152

Cabe recordar que estos precios son una media correspondientes a la Península y Baleares y son sin descuentos aplicados, los cuales en algunas gasolineras pueden llegar a los 30 céntimos por litro. Por otra parte, el descuento obligatorio fijado por el Gobierno en 20 céntimos por litro seguirá vigente hasta el 31 de diciembre.

Actualmente España se encuentra entre los países comunitarios donde más caro sale repostar, en concreto, es el octavo más caro de los Veintisiete. Aún así, Finlandia es el país donde más cara se paga la gasolina en origen (más de 2,2 euros el litro), mientras que Hungría es donde menos cuesta repostar (1,24 euros de media).

Además del descuento estatal de 20 céntimos por litros, para ahorrar en el repostaje las gasolineras más baratas siguen siendo las de las cadenas low cost, según el último estudio de la OCU.

En Geoportal puedes consultar todos los precios pormenorizados de los combustibles en España y sus históricos o la ubicación de las gasolineras, entre otros muchos datos.

Y aquí tienes toda la información si quieres saber cómo deben estar aplicando las gasolineras el descuento de 20 céntimos cuando vayas a repostar.

-
La noticia Precio de la gasolina y el diésel hoy, 2 de agosto fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Audi RS 6: 20 años y cuatro generaciones deleitando a quien lo conduce y haciendo soñar al resto de mortales

Audi RS 6: 20 años y cuatro generaciones deleitando a quien lo conduce y haciendo soñar al resto de mortales

Hay algo irresistible en un station wagon de altas prestaciones como el Audi RS 6. La idea de convertir el coche familiar por excelencia en un deportivo, curiosamente, nos atrae sobremanera.

La promesa de fuertes aceleraciones y de precisión en las curvas al mismo tiempo que pueden llevar a toda la familia de una punta a otra del país en total confort o simplemente dejar los peques en la piscina, los hace irresistibles.

Es dualidad es una parte de la explicación de por qué nos gustan. Pero obviamente, no es la única razón. La silueta de un station wagon con la prestancia de un deportivo son a priori antagónicos, es una mezcla casi absurda y, sin embargo, funciona. No nos podemos resistir. Y si hay un máximo representante de este tipo de coches actualmente en venta, sin duda ese es el Audi RS 6.

Esta generación del Audi RS 6 es vista como el santo grial de los breaks de altas prestaciones, es la actual referencia. Y el RS 6 lleva ya 20 años deleitando a quien lo conduce y haciendo soñar al resto de mortales.

Lleva también 20 años, siendo la respuesta de Audi al BMW M5. Si bien en Munich perfeccionaron el arte de la berlina deportiva, en Ingolstadt hicieron suyo el concepto de break deportivo, muy a su pesar.

Audi RS 6: las cuatro generaciones

La historia de los Audi RS comenzó con el emblemático RS 2, desarrollado en colaboración con Porsche sobre la base de un Audi 90 Avant. Viendo el éxito, Audi repitió la fórmula con el sucesor del Audi 90, el A4 Avant. El concepto gustaba, por qué no replicarlo entonces en el segmento superior, el del Audi A6.

Audi RS 6 2002 (C5): acierto a la primera

Audi RS 6 Avant C5

Hasta entonces, Audi RS 2 y RS 4 eran exclusivamente modelos Avant, familiar. Pero con el Audi RS 6, los dirigentes de Audi querían un RS 6 Avant, para mantener el vínculo con los RS 2 y RS 4, pero también una berlina para rivalizar con el BMW M5 y el Mercedes E 55 AMG. Presentado en el Salón de Ginebra de marzo de 2022, el RS 6 se convirtió en ese instante en el Audi más potente hasta la fecha.

El RS 6 es algo más que break con un motor más grande. Se modificaron la suspensión, la transmisión e incluso la apariencia, creciendo en longitud y anchura, gracias a aletas ensanchadas y un kit carrocería de lo más discreto, si lo comparamos con el RS 4 de entonces.

Audi RS 6 Avant C5

El corazón del modelo sentaría cátedra en Audi. Se trata de un V8 de 4.2 litros y 450 CV y para el que, como se supo más tarde, recibió la ayuda de Cosworth. Algo normal, por otra parte, ya que en esa época la división de motores Cosworth era propiedad de Audi (la vendió en 2003).

Con la ayuda de dos turbos, el RS 6 entrega 560 Nm de 1.950 hasta 5.600 rpm. Asociado a la tracción integral y al cambio tiptronic, nunca le falta fuerza para acelerar. Y ya hacía el 0-100 km/h en 4,7 segundos.

Audi RS 6 Avant C5

Al final de la producción, Audi lanzó una serie limitada del RS 6, bautizado "Plus". Aumentó la potencia hasta los 480 CV, mientras que el límite de velocidad se elevó de 250 km/h a 280 km/h y el 0-100 km/h bajó 0,1 s para hacerlo en 4,6 s. Sólo se fabricaron 1.000 unidades.

Audi RS 2008 (C6): más potencia y más cilindros, llega el V10

Audi RS 6 Avant C6

La segunda generación del Audi RS 6 cambia el V8 por un V10.  Y es que en Audi no iban a dejar que BMW se saliese con la suya. En 2004, los de Munich lanzaron al mercado el BMW M5 E60 equipado con un V10 atmosférico de 507 CV y, osadía suprema, en 2007 vuelven a proponer un M5 Touring, es decir, con carrocería break, entrando así en el coto privado de caza de Audi.

Audi RS 6 Avant C6

Audi replicó en 2008 con el RS 6 equipado de un V10 de 5.0 litros biturbo de 579 CV. Ese RS6 era incluso más potente que el Audi R8, que por aquel entonces sólo estaba disponible con el V8 4.2 de 430 CV. La tracción integral y el cambio automático se mantienen y serán una constante a lo largo de toda la historia del RS6.

Era un motor enorme, que pesaba cerca de 300 kg por sí solo, y era una gran hazaña de ingeniería para que cupiese todo en el vano y sobre todo para que no se calentara todo en exceso.

Audi RS 6 Avant C6 y RS 6 Sedan

Al igual que la generación anterior, estuvo disponible en berlina o familiar. Aceleraba de 0 a 100 km/h en sólo 4,6 segundos y, por primera vez, podía equipar frenos carbocerámicos en opción.

Estéticamente, era muy discreto, pero la sonoridad de sus escapes en plena aceleración no lo era. Y era uno de esos rugidos que te persiguen hasta en los sueños 10 años después de probarlo.

Audi RS 6 2013 (C7): menos es más

Audi RS 6 Avant C7

La tercera generación del Audi RS 6 partía por ser la menos querida de todas. Abandonar el V10 en favor de un V8 biturbo de 4.0 litros tiene algo que ver. Y sin embargo la popularidad del RS6 creció de forma exponencial con esta generación.

La potencia baja un poco para establecer en 560 CV. Aun así, el V8 sube implacable y rápidamente hasta las 6.800 vueltas con un par máximo de 700 Nm que llega desde 1.750 rpm.

Audi RS 6 Avant C7

Por otra parte, Audi logró hacer el coche 120 kg más ligero con respecto a la anterior generación. Así, el 0 a 100 km/h baja por primera vez de los 4 segundos (3,9 s). Hubo, además, una versión Performance, de 600 CV y 750 Nm. Como siempre, el motor va asociado a la tracción integral y a un cambio automático.

Esta generación no cuenta con una berlina en la gama, el RS 6 C7 es exclusivamente Avant. La decisión se debe tanto a las pocas ventas de los RS 6 berlina con respecto a los Avant como a la llegada de un RS 7 Sportback, equipado con el mismo motor y tecnología que el RS 7.

Audi RS 6 2020 (C8): la máquina definitiva

Audi RS 6 Avant C8

La cuarta generación del Audi RS6 Avant, desvelada en 2019 pero comercializada a partir de 2020, se impone como LA máquina absoluta. Mantiene el V8 4.0 litros biturbo pero su potencia alcanza los 600 CV y el par motor máximo de 800 Nm está disponible desde 2.100 hasta 4.500 rpm.

Abate el 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, el 0 a 200 km/h en 12 segundos y tiene una velocidad máxima de 250 km/h, o bien 280 o 305 km/h con los paquetes Dynamic y Dynamic Plus opcionales. Además de la tracción integral y el cambio automático, el RS 6 cuenta con un sistema mild hybrid de 48V y una dirección a las cuatro ruedas.

Audi RS 6 Avant C8

Estéticamente, es el Audi RS 6 más bruto, agresivo y espectacular y al mismo tiempo fascinante desde que el Audi RS 2 sorprendiera al mundo. Monta llantas de 21 pulgadas y las aletas ensanchadas le hacen casi 8 cm más ancho que un simple Audi A6. De hecho, poco tiene que ver con el A6, los únicos paneles de carrocería que se mantienen del A6 Avant estándar son el techo, las puertas delanteras y el portón trasero.

Audi RS 6 Avant C8

El RS 6 C8 es también el primer RS6 que se vende en EE UU y también uno de los muy escasos station wagon que se venden allí y uno de los dos que no es un todocamino (el otro es el MINI Clubman, por cierto). Por cuestiones de costes, Audi nunca vendió los otros RS 6 en EE UU, a pesar de una cierta demanda.

¿Cómo será el próximo Audi RS 6 C9? Híbrido enchufable, o al menos, híbrido convencional. No imagino Audi prescindir de la potencia y el de un motor eléctrico para un modelo RS al mismo tiempo que entra en el molde de la electrificación. En cuanto, al RS C10, si finalmente la UE dice no al carburante sintético e-fuel, será un modelo 100 % eléctrico.

-
La noticia Audi RS 6: 20 años y cuatro generaciones deleitando a quien lo conduce y haciendo soñar al resto de mortales fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Polestar 3 no se desvelará hasta octubre, pero ya conocemos los precios para España de este potente SUV de lujo

El Polestar 3 no se desvelará hasta octubre, pero ya conocemos los precios para España de este potente SUV de lujo

El Polestar 3 será el segundo integrante de la gama del fabricante sueco en España. Este SUV de lujo tiene en su punto de mira al Ford Mustang Mach E GT, al BMW iX y el Tesla Model X, entre otros SUV eléctricos, será desvelado en su versión definitiva el próximo mes de octubre.

Sin embargo y de forma muy inusual, la marca ya ha desvelado todos los precios del nuevo modelo para España, incluyendo el precio de algunas de sus opciones, así como la composición de la gama. Y el nuevo Polestar apunta alto, aunque su precio de partida se queda justo por debajo de los 100.000 euros.

El nuevo SUV será un primo cercano del futuro Volvo XC90 de cero emisiones, con el que compartirá la nueva plataforma SPA2 que otorga hasta 610 km de autonomía, según el el ciclo WLTP.

En España en la segunda mitad de 2023

Polestar 3

El Polestar 3, se fabricará junto con el sucesor eléctrico del Volvo XC90 (con el que comparte la plataforma SPA2) tanto en Estados Unidos como en China a principios de 2023. Es decir, a pesar de una presentación este mes de octubre, el coche no llegará a España hasta la segunda mitad de 2023, como año modelo, o model year, 2024, según las primeras informaciones facilitadas por la marca.

El lenguaje estético del Polestar se mantiene, pero se aleja por fin de la herencia de Volvo. Se mantienen los elementos típicos, como los faros LED en forma de "martillo de Thor", las pinzas de freno amarillas, los pilotos traseros que ocupan toda la anchura, por ejemplo.

Polestar 3

Sin embargo, la silueta del nuevo SUV es completamente nueva, es más deportiva, con una línea de techo descendiente y un aspecto general que desprende cierta deportividad. Es incluso esbelta visualmente a pesar de sus grande dimensiones. Mide 4,90 m de largo con una distancia entre ejes de 2.985 mm para 1,61 m de alto. Es decir, mide como Porsche Cayenne, pero es 6 cm más bajo. Todavía se desconoce el peso del coche.

Dimensiones Polestar 3


Polestar 3

POLESTAR 3 performance

Largo

4.900 mm

4.900 mm

ancho

1.968 mm

1.968 mm

alto

1.627 mm

1.614 mm

distancia entre ejes

2.985 mm

2.985 mm

altura libre al suelo

211 mm

201 mm

Hasta 610 km y 517 CV

La gama se compondrá, al memos inicialmente de dos versiones, ambas equipadas con la misma batería de iones de litio de 111 kWh de capacidad (sin especificar si es capacidad bruta o útil) y tracción integral, por la presencia de un motor eléctrico en cada eje. Contará además, con un reparto vectorial de par accionado por un doble embrague. Estos serán el Long Range Dual Motor y el Long Range Dual Motor Performance.

Gama Polestar

La primera ofrecerá 489 CV y 840 Nm, para un 0-100 km/h en 5 segundos, mientras que la segunda propondrá 517 CV y 910 Nm para un 0-100 km/h en 4,7 segundos. En ciclo WLTP, el menos potente homologaría 610 km y el Performance hasta 560 km.

En cuanto a la carga, la batería del Polestar 3, que se mantiene fiel a la arquitectura de 400 V, aceptará hasta 11 kW en corriente alterna y hasta 250 kW en los puntos de carga rápida.


polestar 3

polestar 3 performance

potencia

360 kW (489  CV)

380 kW (517 CV)

par motor

840 Nm

910 Nm

0 a 100 km/h

5,0s

4,7 s

velocidad máxima

210 km/h

210 km/h

batería

111 kWh

111 kWh

Carga AC

11 kW

11 kW

Carga DC

250 kW

250 kW

Precios del Polestar 3

El Polestar 3 de acceso tendrá un precio de 92.900 euros, mientras que el Performance partirá de los 99.500 euros. El equipamiento de serie incluye las llantas de aleación de 21 pulgadas que esconde pinzas de freno Brembo de 4 pistones, suspensión neumática adaptativa, climatizador tres zonas y pantalla táctil de 14,5 pulgadas.


precios

POLESTAR 3

92.900 euros

POLESTAR 3 PERFORMANCE

99.500 euros

El Polestar 3 contará además con el sistema operativo nativo de Android OS con Google integrado (Google Assistant, Google Maps, Google Play Store), lo que no será un impedimento para ser compatible con Apple Car Play.

De serie también, serán las ayudas a la conducción ADAS más habituales, como el control de crucero adaptativo y mantenimiento activo de carril, así como la frenada automática de emergencia y las alertas de tráfico cruzado con función de frenado.

Entre las opciones, nos encontramos con las llantas de aleación de 22 pulgadas, que cuestan 2.500 euros para el Long Range Dual y 2.066 euros en el caso del Performance, o bien la pintura metalizada (1.300 euros).

Entre las opciones más llamativas están los faros HD LED de 1,2 megapixeles por 1.900 euros y la tapicería en cuero Nappa con apliques de madera de fresno por 6.000 euros.

-
La noticia El Polestar 3 no se desvelará hasta octubre, pero ya conocemos los precios para España de este potente SUV de lujo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 29 de julio

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 29 de julio

El precio medio de la gasolina y del diésel se mantiene estable por debajo de los 2 euros el litro. Hoy frena un poco su bajada, en previsión de una mayor demanda con el inicio de las vacaciones de agosto, y se mantiene en torno a 1,90 euros el litro.

El diésel se mantiene, por su parte, estable con una media de 1,898 euros el litro. El gasóleo A+, es decir, el “diésel plus”, vuelve a subir como lo hace su equivalente en gasolina, la de 98. Su precio se sitúa ahora de media en 1,99 el litros, rozando de nuevo la barrera psicológica de los dos euros el litro.

Leer más

Descuentos de la semana: el Ford Focus sin esperas con 5.000 euros de descuento y un Alfa Romeo Stelvio por 12.000 euros menos

Descuentos de la semana: el Ford Focus sin esperas con 5.000 euros de descuento y un Alfa Romeo Stelvio por 12.000 euros menos

Se acerca el mes de agosto, un mes en el que tradicionalmente las marcas venden menos coches de lo habitual. Y este no será ninguna excepción.

Con una crisis de suministros -que no únicamente de microchips- que obliga en ocasiones a reducir drásticamente la producción y alarga considerablemente los tiempos de entrega, y un mercado en constante bajada (-11 % en los seis primeros meses del año), las marcas se las tienen que ingeniar para dar salida a su producción.

Así, los concesionarios y las marcas proponen cada vez más fórmulas de entrega rápida de coches que tienen en stock al mismo tiempo que consienten fuertes descuentos. Repasamos aquí algunos de los descuentos más fuertes aplicados a coches de entrega inmediata o muy rápida.

Alfa Romeo Stelvio, entrega inmediata y con hasta 15.000 euros de descuento

Alfa Romeo Stelvio

El Alfa Romeo Stelvio es uno de los SUV grandes con mejor comportamiento dinámico del mercado, se mueve con la misma solturaque si fuese una berlina de la marca. Y además, sabe mostrarse cómodo.

La marca italiana propone este mes varias unidades en stock con entrega inmediata (es decir, en un máximo de 5 días) y  fuertes descuentos de entre 8.000 y 15.000 euros, según las versiones y acabados (cuanto más potente y caro según precio tarifa, mayor será el descuento).

Alfa Romeo Stelvio

Por ejemplo, el Alfa Romeo Stelvio 2.2 diésel de 160 CV con acabado Super y tracción trasera cuesta 42.845 euros en lugar de 54.933 euros, precio tarifa, mientras que el 2.0 turbo gasolina de 200 CV Sprint y tracción integral Q4 está disponible desde 47.432 euros en lugar de 59.845 euros precio tarifa de la unidad, más de 12.000 euros de descuento.

Alfa Romeo Stelvio

En cuanto al Stelvio 2.2 litros diésel 190 CV, cambio automático y tracción integral cuesta desde 46.469 euros en lugar de 59.248 euros. Eso sí, todos estos descuentos están condicionados a una financiación con la marca.

De forma alternativa, algunas unidades están disponibles tanto a la venta con descuentos de 12.000 euros o bien en renting sin entrada por 639 euros al mes durante 60 meses y 10.000 km al año,  con mantenimiento y seguro incluido.

El equipamiento incluye los faros bixenón adaptativos, acceso sin llave, climatizador bizona, el navegador, los servicios conectados, el asistente de aparcamiento delantero y trasero con cámara y las ayudas a la conducción de nivel 2, como el control de crucero activo y el asistente activo de mantenimiento de carril.

Renault Arkana E-Tech híbrido: en stock y de rápida entrega

Renault Arkana

El Renault Arkanapropone una carrocería SUV coupé a un precio razanoble. Lejos de las tarifas de las marcas premium alemanas, que son los máximos representantes de los SUV coupé, el Arkana tiene un precio de partida de 27.952 euros en versión microhíbrida de 140 CV.

Este mes, en la red Renault se pueden encontrar unidades del Renault Arkana E-Techcon etiqueta ECO desde 28.900 euros con acabado Intens para un modelo que parte de los 20.030 euros. Si bien en está ocasión, el descuento no es enorme, hay que destacar que son unidades en stocky por tanto de rápida entrega. No hay que esperar cerca de un año por el coche.

Renault Arkana

El equipamiento incluye el climatizador, la pantalla táctil de 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, sensores de aparcamiento y frenada automática de emergencia, entre otros.

El Arkana es un SUV de 4,57 m con un interior cómodo, amplio y práctico. Equipa un motor gasolina de 1.6 litros y un eléctrico que en conjunto dan 145 CV (motor gasolina de 94 CV al que se añaden dos motores eléctricos: uno de 36 kW y un motor de arranque HSG de alta tensión de 15 kW), el sistema va asociado a una caja de cambios automática.

La relevancia de la tecnología E-Tech no se desmiente en un uso real (media de 5,7 l/100 km). Además, el Arkana añade un placer de conducción como el que ningún SUV de Renault había tenido hasta ahora, aunque sigue siendo ante todo un coche muy cómodo.

Ford Puma y Ford Focus con descuento, en stock y entrega rápida

Ford Puma

El Ford Puma no es otra que la versión SUV del eterno Ford Fiesta. El pequeño SUV representa una alternativa al resto de SUV pequeños con un diseño atractivo, un buen comportamiento dinámico, modularidad y un equipamiento moderno. Es muy agradable en la ciudad y eficiente en la carretera.

Actualmente, la red de concesionarios Ford tienen varias unidades en stock con un descuento de 3.523 euros y entrega rápida, de entre una y dos semanas máximo.

Ford Puma

Hay varios acabados donde escoger. Por ejemplo, con el acabado Titanium, el Puma  1.0 EcoBoost MHEV y etiqueta ECO se queda en 23.822 euros en lugar de 27.345 euros. En el acabado Titanium, el Ford Puma equipa tecnologías de asistencia activa como frenada de emergencia automática, alerta activa por salida de carril o control de crucero, además de ir dotado de pantalla táctil de ocho pulgadas, con sistema multimedia SYNC 3, radio digital y navegador.

Ford Puma ST

Ese mismo motor con acabado ST Line X, el tope de gama, sin embargo, tiene un descuento de 2.694 euros y lo deja en 26.649 en lugar de 29.343 euros.

También hay una unidad en stock del turbulento Ford Puma ST de 200 CV con 3.474 euros que deja la versión deportiva del Puma en menos de 35.000 euros. Sin embargo, quien busca un diésel, podrá disponer de su Puma en un plazo rápido de entrega, pero sin descuento.

Por otra parte, quien quiera más espacio a bordo, puede optar por el nuevo Ford Focus, tanto en carrocería familiar como de cinco puertas con descuentos de entre 4.725 euros y 5.266 euros, según los acabados y el equipamiento, y las mismas dos semanas como mucho de entrega. Por ejemplo, el Focus ST Line X 1.0 EcoBoost MHEV de 125 CV y etiqueta ECO está disponible por 22.621 euros en lugar de 27.490 euros.

Ford Focus 2022

Los descuentos varían en función del equipamiento opcional de cada unidad y como suele ser habitual, es en las versiones más potentes que nos encontramos con los mayores descuentos. Así, el Ford Focus ST de 280 CV tiene un descuento de más de 7.000 euros y se queda en 34.325 euros en lugar de 41.692 euros.

-
La noticia Descuentos de la semana: el Ford Focus sin esperas con 5.000 euros de descuento y un Alfa Romeo Stelvio por 12.000 euros menos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más