¡Brutal! El nuevo Porsche 911 GT3 RS es un radical coche de carreras con matrícula que tiene hasta DRS

¡Brutal! El nuevo Porsche 911 GT3 RS es un radical coche de carreras con matrícula que tiene hasta DRS

El Porsche 911 GT3 es el 911 más deportivo de la gama, está pensado esencialmente para un uso en circuito. Eso era hasta hoy. Con la llegada del nuevo Porsche 911 GT3 RS, la firma de Zuffenhausen lleva el concepto de coche de carreras con matrícula hasta un nuevo hito.

Con una aerodinámica activa, un DRS y un 6 cilindros de 525 CV, el nuevo 911 GT3 RS está más cerca de un coche homologado por la FIA para competir que de un coche de calle. Y sin embargo, sí se puede matricular.

El motor del 911 GT3 RS, sin que sirva de precedente, no es el aspecto más novedoso de esta nueva iteración del GT3 RS. Los ingenieros de Andreas Preuninger, padre de los Porsche GT, se centraron en aligerar el coche y dotarlo de una aerodinámica activa nunca vista antes en un coche de calle.

Inspirado en el 911 RSR

Y por aerodinámica activa no hablamos de un alerón que sube y baja en función de la velocidad. Hablamos de, en el eje delantero, de dos alerones en el fondo plano cuyo ángulo varía de forma continua en función de la velocidad y del ángulo de las ruedas para pegar el eje delantero al suelo.

Porsche 911 GT3 RS 2023

Esto ha sido posible por el uso de un único radiador situado en el centro del morro del coche, donde en el resto de los 911 estaría el maletero, en lugar de los tres radiadores habitualmente usados en un 911. Utilizado por primera vez en el 911 RSR, victorioso en Le Mans, la nueva posición del radiador ha dejado espacio para la aerodinámica activa integrada en cada lado del coche.

El fondo plano está repleto de elementos tipo aletas de tiburones que canalizan el aire tanto para refrigerar los diferentes elementos del coche, como para brindar apoyo aerodinámico. Unas aletas de tiburones que se aprecian en todas partes del coche, desde el capó hasta el techo.

Porsche 911 GT3 RS 2023

Obviamente, el más llamativo de todos elementos es el inmenso alerón trasero. Mide cerca de 1,80 m de ancho y consta de un alerón principal fijo y de un elemento superior ajustable hidráulicamente. Por primera vez en un Porsche de serie, el borde superior del alerón trasero es más alto que el techo del coche.

En total, el GT3 RS dispone de 409 kg de carga aerodinámica a 200 km/h. Eso es el doble que en el GT3 RS tipo 991.2 y el triple que un 911 GT3 actual. A 285 km/h, la carga aerodinámica asciende a 860 kg.

Porsche 911 GT3 RS 2023 DRS

Otra primicia en el 911 GT3 RS es el sistema DRS. Para conseguir una menor resistencia aerodinámica y una mayor velocidad en los tramos rectos, el DRS permite aplanar los alerones con sólo pulsar un botón (dentro de un rango de funcionamiento específico).

Dispone además de la función aerofreno que se activa automáticamente durante una frenada de emergencia. En ese caso los alerones activos en la parte delantera y trasera se ponen en el ángulo máximo que se les permite para ayudar a frenar el coche. Tampoco es que el GT3 RS vaya descalzo en temas de frenos. Delante, equipa discos de 408 mm de diámetro con pinzas de seis pistones.

Porsche 911 GT3 RS 2023

En comparación con el 911 GT3, los diámetros de los pistones se han incrementado de 30 a 32 mm. Además, el grosor de los discos se ha incrementado de 34 a 36 mm. El eje trasero sigue equipado con discos de freno de 380 mm y frenos de pinza fija de cuatro pistones.

Aun así, quien quiera puede optar por los frenos PCCB carbocerámicos en opción, con discos de 410 mm en el eje delantero y discos de 390 mm en el eje trasero. Y todo ello detrás de llantas de 20 y 21 pulgadas, con gomas de 275/35 R 20 delante y 335/30 R21.

Porsche 911 GT3 RS 2023

A destacar, también, la enorme personalización del chasis que propone Porsche en este modelo. Si bien el eje trasero multibrazo tiene muelles ma´s duros y la dirección del eje trasero también tienen una configuración aún más dinámica, es posible ajustar la suspensión y el diferencial trasero a su gusto desde el volante del coche.

En el caso de los amortiguadores, los valores de rebote y compresión en los ejes delantero y trasero pueden ajustarse por separado y en varias etapas. Esto se hace de forma rápida e intuitiva con una ruedecilla en el volante y una visualización de los ajustes en el cuadro de mandos digitales. Todo ello inspirado en lo que permite el 911 RSR.

El impresionante trabajo aerodinámico acaba por dar un aspecto realmente agresivo al GT3 RS, con los extractores de aire encima de la alas delanteras, los flancos muy esculpidos y los winglets repartidos por todo el coche. Incluso visualmente, el nuevo GT3 RS es el 911 de calle más radical y extremo hasta la fecha.

Larga vida al bóxer 6 atmosférico

Porsche 911 GT3 RS 2023 salpicadero

A nivel mecánico, el corazón del 911 GT3 RS sigue siendo un 6 cilindros bóxer atmosférico de 4.0 litros. Desarrolla en este caso 525 CV. El aumento de potencia se consigue gracias a nuevos árboles de levas con perfiles de leva modificados. El sistema de admisión de una sola mariposa y el accionamiento rígido de las válvulas proceden de la competición.

Va asociado a un cambio automático PDK de siete velocidades con una relación de transmisión más corta que la del 911 GT3. Porsche anuncia un 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y una velocidad máxima de 296 km/h, que se obtiene en séptima marcha.

Porsche 911 GT3 RS 2023 interior

A bordo, el 911 GT3 RS desprende un ambiente muy racing. La tapicería es de cuero negro, tejido Racetex y tiene detalles de acabado en fibra de carbono. Como opción gratis está disponible el pack Clubsport, que incluye un arco de seguridad de acero, un extintor manual y arneses de seis puntos para el conductor.

El packWeissach, también opcional pero con un coste adicional todavía no desvelado, es más completo. El capó delantero, el techo, partes del alerón trasero y la carcasa superior de los retrovisores exteriores están hechos en fibra de carbono.

Las barras estabilizadoras delantera y trasera, las bieletas posteriores y el panel de protección del eje trasero están hechos de plástico reforzado con fibra de carbono (CRFP). En el pack Weissach destaca el arco de seguridad en CFRP es 6 kg más ligero que la versión de acero.

Ya se pueden hacer pedidos del nuevo 911 GT3 RS, que tiene un precio en España de 265.404 euros. Es el segundo Porsche 911 de calle más caro de la gama, después del Porsche 911 Sport Classic de 317.064 euros.

-
La noticia ¡Brutal! El nuevo Porsche 911 GT3 RS es un radical coche de carreras con matrícula que tiene hasta DRS fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los SUV eléctricos también quieren el toque picante: el smart #1 se viste de Brabus, pero juega al despiste con su potencia

Los SUV eléctricos también quieren el toque picante: el smart #1 se viste de Brabus, pero juega al despiste con su potencia

Con la llegada del nuevo smart #1, la marca se reinventa. Ahora como marca de coches eléctricos exclusivamente deja atrás la época de los ForTwo y ForFour para convertirse en un rival de MINI. La colaboración de smart con Brabus, lejos de quedar desfasada, cobra entonces más sentido que nunca.

Los smart Brabus serían rivales directos de los MINI John Cooper Works, más deportivos y lujosos. Y este smart #1 Brabus es un firme candidato a enfrentarse a los futuros MINI eléctricos, como un MINI Countryman eléctrico.

Así, smart y el preparador alemán Brabus renuevan su colaboración con una variante visualmente deportiva del SUV eléctrico #1. Queda por ver si todo queda en una mera personalización estética o esconde novedades a nivel de mecánica y chasis.

Smart y Brabus comenzaron su colaboración hace 20 años. Al principio, esta colaboración se refería a las versiones más potentes y de aspecto más lujoso de los urbanos Fortwo y Forfour. Con el tiempo, ha evolucionado hacia un simple acabado con aspecto deportivo para el For Two eléctrico, el único que se mantiene en el catálogo hasta la llegada del nuevo smart #1.

Pero mientras Smart busca hacerse un nuevo hueco en el mercado con una nueva sede en China, ahora bajo el control de facto de Geely (aunque Mercedes sigue en el capital de smart), la asociación con Brabus tiene un nuevo integrante en la figura del smart #1 presentado en abril de 2022.

smart #1 brabus

De momento, Smart no ha querido desvelar ningún dato técnico del smart #1 Brabus. Por tanto, es imposible saber si esta versión tiene más potencia que el modelo estándar o incluso intuir si podría tener un comportamiento más dinámico.

El fabricante promete "una conducción eléctrica de alto rendimiento en ciudad" pero, con 272 CV enviados a las ruedas traseras, el smart #1, tal y como se presentó la pasada primavera, y encajaría en esa descripción.

Smart #1 Brabus

No obstante,el Smart #1 utiliza la plataforma de código abierto SEA (Sustainable Experience Architecture) desarrollada por Geely (dueña de Volvo y Lotus) y que servirá de base para el futuro Volvo XC20.

Esta plataforma puede albergar una configuración de doble motor y tracción total con la que podría contar esta versión Brabus. En ese caso, bien podría superar los 400 CV. Pero, de momento, no hay nada confirmado.

A la venta el 26 de agosto...en China

Smart #1 Brabus

El Smart #1 Brabus se diferencia del resto de la gama por su kit estético. El exterior presenta una nueva rejilla para la entrada de aire para el parachoques delantero, dos pequeñas branquias en el morro y delante del capó, un alerón, así como faldones laterales negros resaltados por un borde rojo.

Este rojo, que contrasta con el gris oscuro de la carrocería, se aprecia también en los retrovisores y en el techo, que sigue siendo acristalado, así como en las costuras de la tapicería negra y en algunos elementos del interior.

Smart #1 Brabus

Los asientos están recubiertos de microfibra, mientras que el volante lo es de Alcántara y cuero. El logotipo de Brabus está bordado en los reposacabezas y el nombre del fabricante se ve retroiluminado en la parte inferior del volante. Esta versión del #1 equipa, además, unos originales parasoles translúcidos, cual gafas de sol.

Se mantiene la pantalla táctil de 12,8 pulgadas y se sigue combinando con un cuadro de instrumentos digital Full HD de 9,2 pulgadas y un head-up display de 10 pulgadas. Las pantallas son el nuevo nervio de la guerra, decían en Mercedes-Benz. Al smart #1 no le faltan.

Smart #1 Brabus

Los logotipos de color negro y las llantas "Dynamo" de 19 pulgadas completan el acabado de esta versión Brabus.

El smart #1 será desvelado oficialmente el próximo 26 de agosto en el Salón de Chengdu. En China se pondrá a la venta online el mismo día de su presentación.

En principio, las entregas del smart #1 en Europa comenzarán a principios de 2023. Todavía no se ha dado una fecha para el lanzamiento del Smart #1 Brabus, ni tampoco se ha confirmado su llegada al mercado europeo.

-
La noticia Los SUV eléctricos también quieren el toque picante: el smart #1 se viste de Brabus, pero juega al despiste con su potencia fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Kachow! El Porsche 911 Sally Special de 400 CV es un homenaje a ‘Cars’ y un one-off que será subastado por una buena causa

¡Kachow! El Porsche 911 Sally Special de 400 CV es un homenaje a 'Cars' y un one-off que será subastado por una buena causa

A principios de este año, Porsche y Pixar anunciaron una colaboración para dar vida a Sally Carrera de la película 'Cars'. En la cinta, se trata de un Porsche 911 tipo 996, pero en esta ocasión es un Porsche 911 Carrera GTS de la gama actual.

Se trata de un modelo único bautizado Sally Special y que será subastado con fines benéficos por RM Sotheby's con motivo de la Monterey Car Week del 15 al 20 de agosto.

Cars, de Pixar, es más que una película de animación. Es ya un clásico del cine que gusta a todas las generaciones y a todos, gusten o  no los coches, aunque en el proceso los que no sean petrolhead se pierdan todos los guiños al mundo del automóvil que hay en la cinta.

La película dio lugar a una serie de personajes memorables, como la protagonista Sally Carrera, un Porsche 911 tipo 996, que, junto con sus compañeros de Radiador Springs, enseña a un piloto de carreras de primera fila, Rayo McQueen, una serie de valiosas lecciones, tanto de pilotaje como de vida.

Porsche Sally Special

Con la película convertida en icono cultural, era hora de dar vida a algunos de los personajes. El Sally Special, es una pieza única creada por los responsables de la película, en particular el director Jay Ward, y Bob Pauley, el diseñador original de Sally Carrera, así como el departamento Sonderwunsch de Porsche, que suele realizar modelos one-off y pedidos especiales.

Sally Carrera es hoy un 911 Carrera GTS...con cambio manual, claro

Porsche Sally Special

“Nos divertimos mucho creando el 911 Sally Special y es la primera vez que trabajamos en un proyecto de este tipo”, comenta Jay Ward. “Decidimos desde el principio que queríamos un 911 homologado para carretera, inspirado en Sally Carrera, pero no una copia exacta. A Sally Carrera le encanta conducir y esa fue nuestra inspiración. Nos preguntamos: si Sally se fabricara hoy como un modelo de calle, ¿qué aspecto tendría?”.

Porsche Sally Special llantas

La respuesta es una Porsche 911 Carrera GTS de 400 CV, tracción trasera y cambio manual. Obviamente, Porsche creó una serie de nuevos componentes para el Sally Special, siendo quizá el más notable una reinterpretación moderna de las icónicas llantas Turbo Twist del 996.

Porsche Sally Special

El color es nuevo en Porsche y lógicamente recibe el nombre de Sally Blue Metallic. No cubre sólo a la carrocería, sino también en pequeños toques en el interior. Y por supuesto han recreado el tatuaje tribal de Sally Carrera que se ve únicamente cuando se levanta el alerón.

Los ingresos se donarán a dos organizaciones benéficas. Una parte de la recaudación beneficiará a mujeres jóvenes mediante una donación a Girls Inc. La otra parte se destinará a USA for UNHCR (ACNUR en España), una organización que apoya a los refugiados de Ucrania.

Porsche Sally Special

Con el coche se incluye un segundo juego de ruedas y neumáticos destinados a su uso en circuito, un reloj Porsche Design personalizado y un libro que detalla todo el desarrollo del coche.

-
La noticia ¡Kachow! El Porsche 911 Sally Special de 400 CV es un homenaje a 'Cars' y un one-off que será subastado por una buena causa fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Brabus mete mano al mercedes-Benz EQS para convertirlo en el coche eléctrico más aerodinámico del mundo

Brabus mete mano al mercedes-Benz EQS para convertirlo en el coche eléctrico más aerodinámico del mundo

En esta ocasión, Brabus deja de lado los V8 y los V12 AMG rebosantes de caballos para presentar su visión del Mercedes-Benz EQS, el buque insignia eléctrico de la firma alemana.

¿Qué podría hacer Brabus para mejorar el EQS? La respuesta obvia sería aumentar la potencia, pero de momento  y como siempre han hecho en Bottrop, se conforman con mejorar su estética y su aerodinámica. Y en un coche eléctrico, mejorar su aerodinámica siempre ayuda a mejorar la autonomía.

La fama y el éxito de Brabus, que tiene el estatus de fabricante, le vino potenciado los motores de Mercedes-Benz hasta niveles insospechados. Y con el auge del coche eléctrico, podría uno pensar que Brabus y los históricos preparadores alemanes se van a quedar sin mercado.

Alpina, por ejemplo, ha sido comprado por BMW porque no le ve salida para sus productos en un mundo de coches eléctricos (al menos, esa es la versión oficial). Brabus, no es de esos.

Ya en su día, diseño un programa de personalización y kit carrocería para el Tesla Roadster original. Y más recientemente para el Mercedes EQC y el Porsche Taycan. Era lógico por tanto que se ocupase del Mercedes-Benz EQS.

Brabus Mercedes Benz Eqs 450

Brabus es tan celebrado por sus motores como por sus interiores ultra lujosos. Combinados con un estilo elegante y sutil o bien descaradamente exuberante, según el coche, son la esencia de Brabus.

Así, el preparador de Bottrop ha diseñado un kit carrocería para el nuevo EQS que, asegura, mejora aún más la aerodinámica del coche más aerodinámico del mercado. Y eso en teoría, debería influir para bien en la autonomía del coche.

Mejorar la aerodinámica del eléctrico más aerodinámico del mercado

Eqs Windkanal

La batalla por el mejor coche eléctrico ya no es sólo por la batería más grande, sino también por la carrocería más estilizada. El diseño es aún más importante en los coches eléctricos que en los de gasolina. No solamente ha de dotar de carácter a la carrocería, ya que los motores eléctricos no lo tienen, también ha de contribuir a la eficiencia siendo la más aerodinámica posible.

Tesla lleva años produciendo modelos descaradamente aerodinámicos, elegantes y sin estridencias. Kia apostó por dotar de una fuerte imagen a su aerodinámico EV6, está inspirado en el Lancia Stratos.

Brabus Mercedes Benz Eqs 450

Mientras que, por su parte, el Mercedes-Benz EQS ha superado a todos sus rivales con coeficiente de resistencia aerodinámica de sólo 0,20.  Brabus se ha propuesto mejorar la cifra de Mercedes-Benz. Y de paso, da más carácter al “Clase S eléctrico”.

El frontal presenta elementos visibles de fibra de carbono, como el spoiler y el contorno de las tomas de aire inferiores. Delante de los pasos de rueda traseros, Brabus instala deflectores de fibra de carbono, mientras que la zaga cuenta con un difusor y un pequeño alerón.

Brabus Mercedes Benz Eqs 450

Según Brabus, estos añadidos a la carrocería del Mercedes-Benz EQS reducen la sustentación hasta en un 40%. A gran velocidad y con un fondo plano, los coches son alas con ruedas y el aire que se mete del coche crea una fuerza de sustentación, contrarrestada habitualmente por el diseño general del coche y apéndice aerodinámicos (difusor, alerón, spoiler delantero, etc).

Además, el EQS de Brabus equipa un sistema de gestión de la suspensión neumática Brabus SportXtra, que reduce la distancia al suelo en 15 milímetros delante y 25 milímetros detrás, para bajar tanto el centro de gravedad, como para darle más prestancia con las nuevas llantas de la marca.

Brabus Mercedes Benz Eqs 450

La berlina eléctrica alemana luce unas llantas forjadas Brabus Monoblock M de 22 pulgadas, como en las fotos, y que contribuye mucho a darle más personalidad al coche. También están disponibles las llantas forjadas de 22 pulgadas Brabus Monoblock Z Platinum Edition.

Entre la menor altura libre y el kit aerodinámico, el coeficiente de resistencia del Brabus EQS habría mejorado en un 7,2% con respecto al EQS de serie, teniendo un impacto similar en la autonomía del coche, según el fabricante. Siendo el EQS es el más aerodinámico del mercado, una vez mejorado pasa a ser el Brabus EQS.

En el interior de este EQS, Brabus inserta umbrales de puerta de acero inoxidable que se iluminan con su propio logotipo y en el mismo color que la iluminación ambiental. Además de este detalle, el preparador añade un pedalier de aluminio, que puede ser de fibra de carbono a petición del comprador. Las alfombrillas son de terciopelo, pero también pueden configurarse en cuero acolchado.

¿Seguirá Brabus potenciado coches?

Brabus Mercedes Benz Eqs 450

Esta primera preparación sobre base de EQS es meramente cosmética y no afecta a las prestaciones del coche. En este caso se trata de un EQS 450, que incluye un motor eléctrico trasero de 333 CV y 568 Nm de par para un 0-100 km/h en 6,2 segundos. Dispone de una batería de 107,7 kWh que le otorga una autonomía de 741 kilómetros, según el ciclo de pruebas WLTP.

De momento, Brabus no ha hablado de potenciar modelos de la gama EQS. Aunque es un campo totalmente nuevo, es posible. Se puede mejorar la refrigeración de la batería, el sistema de gestión del motor y de la batería o bien instalar motores eléctricos más potentes. Pero también, hay que reconocer que son operaciones más caras que aumentar la cilindrada de un V8 y enchufarle dos turbos como sandías.

De ahí que llame la atención la nueva estrategia de Brabus de ampliar descaradamente su mercado más allá del entorno de Daimler (Mercedes y smart). Siempre lo ha hecho, es verdad, pero ahora está multiplicando las novedades fuera del ámbito habitual de preparación de los Mercedes-Benz.

Por ejemplo, recientemente se ha atrevido con el Porsche Taycan Turbo S y el Porsche 911 Turbo S, así como con el Rolls-Royce Ghost. Es más, por primera vez ha preparado una moto, la Brabus 1300 R sobre base KTM, por no mencionar su personalización de yates y restauración de Mercedes clásicos, que lleva años practicando.

Quizá sí toque reinventarse, pero a Brabus no le va a pillar por sorpresa.

-
La noticia Brabus mete mano al mercedes-Benz EQS para convertirlo en el coche eléctrico más aerodinámico del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

La industria automovilística europea se va a enfrentar al peor escenario de su historia: una tormenta perfecta entre la inflación y Rusia

La industria automovilística europea se va a enfrentar al peor escenario de su historia: una tormenta perfecta entre la inflación y Rusia

La mayoría de los fabricantes de coches en Europa venden menos coches que en años anteriores. Y aún así ganan más dinero que nunca, publican continuamente excelentes resultados económicos.

Sin embargo, algunos analistas advierten de que el invierno va a ser muy duro para los fabricantes y también para nuestras economías. Se avecina una desaceleración global (aún no se atreven a hablar de recesión), debido en parte a la inflación.

La rama financiera de Volkswagen, por ejemplo, estima que los beneficios del grupo vayan a disminuir este año. Todo ello debido a la subida de los tipos de interés y la inflación, que están empezando a pesar en la demanda de coches.

Hasta ahora, si las ventas de coches disminuían era por un desajuste entre la oferta y la demanda. Los fabricantes no pueden seguir el ritmo de los pedidos, entregan menos coches y se centran en los de mayor valor añadido (acabados topes de gama, eléctricos y PHEV, etc). El problema es que los fabricantes están empezando a notar un descenso en la demanda y en los pedidos.

Según explicó a AutomotiveNews, Frank Fiedler, director financiero de Volkswagen Financial Services, los clientes del grupo se debaten entre comprar un coche nuevo o ampliar su contrato de leasing existente unos meses debido a preocupaciones económicas, como el aumento de los precios de la energía. En BMW, por su parte, están viendo ya un notable descenso en los pedidos en Europa.

La inflación frena la demanda...

Carpa de coches Volvo

La inflación y la subida de los tipos de intereses, que dificulta y encarece el acceso a la financiación, hace que muchos clientes pospongan la compra de un coche nuevo. A eso hay que añadir el coste cada vez más elevado de la fabricación de los coches.

Continental, uno de los mayores proveedores de los fabricantes de coches, explicó que tiene que asumir unos 3.500 millones de euros (3.600 millones de dólares) en costes adicionales de materias primas, energía y logística, con los precios de los contenedores de transporte en el extranjero multiplicándose por ocho en algunos casos. Por tanto, sus precios aumentan. Y los fabricantes, evidentemente, repercuten ese mayor coste en el precio de sus coches.

BMW 420i

En las ofertas de Renault, el Arkana, uno de sus modelos más vendidos, ha visto su precio subir 1.000 euros de un mes para otro.  La subida en las marcas premium es más o menos acentuada dependiendo de la difusión del modelo. Por ejemplo, el BMW 420i (un modelo de poco volumen pero amplio margen de beneficio) costaba en 2021 a partir de 47.900 euros. Este año ha subido 4.000 euros para costar hoy 51.900 euros.

La reactivación de la actividad de la económica tras la pandemia prometía ser potente. Sin embargo, se multiplicaron las piedras en el camino, como los costes del transporte marítimo, la crisis de los microchips y de manera general el aumento del precio de todas las materias primas.

...mientras la posible falta de gas ruso termina de asustar al continente

Fábrica de coches medio vacía

Con la inflación que campa a sus anchas en el continente, muchos analistas avisan ya de una clara y duradera desaceleración. La dependencia del continente europeo y en especial de Alemania (la mayor de Europa) del gas ruso no augura de un futuro brillante.

Así, la economía alemana se estancó en el segundo trimestre con una amenaza de un racionamiento energético en caso de que Rusia corte el suministro de gas. Alemania ya avisó que dará prioridad al suministro de gas a los hogares en lugar de la industria en caso de escasez este invierno, mientras busca abrir un nuevo gasoducto  que pasaría por España.

La tecnológica Aptiv, proveedora de sistemas de ayuda a la conducción de tipo ADAS y servicios conectados para la automoción, pronosticó una bajada de 5 % de la producción de automóviles en Europa . Hace unos meses predecía un crecimiento del 10 %.

Ese drástico cambio es visto por algunos analistas como un aviso a navegantes que se debería tomar muy en serio. Y es que al parecer, Aptiv no se suele equivocar en sus predicciones.

-
La noticia La industria automovilística europea se va a enfrentar al peor escenario de su historia: una tormenta perfecta entre la inflación y Rusia fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

La apuesta de Mercedes que podría salirle más cara de su historia: así están rechazando a Apple

La apuesta de Mercedes que podría salirle más cara de su historia: así están rechazando a Apple

El actual MBUX de Mercedes-Benz será sustituido a partir de 2024 por un nuevo sistema que promete ir mucho más allá en cuanto a experiencia de usuario, con mucha dosis de 3D y realidad aumentada, el MB.OS.

En 2019, Gorden Wagener, jefe de diseño de Mercedes-Benz, dijo que las interfaces digitales eran el nuevo campo de batalla de la industria del automóvil: "Las pantallas son los nuevos caballos", en referencia a la carrera de las marcas premium alemanas por ver quién sacaba el coche más potente, generación tras generación.

Con la electrificación del automóvil y la gradual muerte anunciada del motor de combustión interna, el foco de atención de los fabricantes y del público está dejando atrás la potencia bruta de un coche en favor de sus pantallas y las posibilidades que ofrece.

Porsche y la propia Mercedes ya venden coches eléctricos de más de 700 CV, mientras Tesla propone dos modelos de más de 1.000 CV. Y no hablamos de modelos radicalmente deportivos, como un Rimac Nevera o un Lotus Evija que se mueven en torno a los 2.000 CV, sino de coches con 4 plazas o más.

Hasta hace unos años, eran potencias al alcance de artesanos como Koenig Specials o de imperios de ingeniería como Bugatti. Ahora, lo llamativo para atraer al cliente está en el software y en las pantallas.

Mercedes EQXX salpicadero

Tesla abrió la veda con el primer Model S y casi todos los fabricantes le han seguido, viendo que podían realizar economías sustanciales y que abría la puerta a nuevas oportunidades de ingresos, como servicios de pago por uso o suscripciones. Ahora, el software es el nuevo nervio de la guerra, y la parte más visible de ello son las pantallas.

Gráficos 3D y realidad aumentada

Mientras Volkswagen tiene problemas con el desarrollo de su propio sistema operativo (lo que llevo el grupo a prescindir de su anterior CEO), Mercedes-Benz quiere hacerse con el liderazgo en este campo. Especialmente tras conocer que el futuro CarPlay de Apple podría tomar el control de todas las funciones del coche y acaparar toda la información del mismo así como de la experiencia de usuario. Algo a lo que en Mercedes han respondido que eso estaba por ver.

Al contrario, Mercedes introducirá un nuevo sistema operativo en sus modelos para el año 2024 que incluirá juegos, 3D y realidad aumentada. Llamado simplemente Sistema Operativo Mercedes-Benz, o MB.OS, sustituirá al MBUX que utilizan todos los modelos de Mercedes y es considerado uno de los mejores OS del mercado.

Mercedes EQXX interior

Su desarrollo corre a cargo de Unity Technologies, muy conocida en el mundo de los dispositivos conectados y los smartphones, ya que Unity Technologies es experta en plataformas 3D en tiempo real y está presente en gran parte del mercado de los juegos para móviles, gracias a su motor gráfico Unity Engine, que tiene la ventaja de ser multisoporte, es decir, compatible con todos los sistemas operativos actuales.

También es líder en tecnologías de realidad aumentada y virtual. Los diseñadores de Mercedes-Benz utilizarán Unity Industrial Collection, un complejo paquete de visualización de productos en 3D, para diseñar la interfaz y la experiencia del usuario en el habitáculo, incluyendo el cuadro de instrumentos, el sistema de infoentretenimiento y las pantallas de los pasajeros.

Mercedes EQXX

El sistema operativo de Unity conectará todos los vehículos de Mercedes-Benz a la nube y al Internet de las Cosas e incluirá cuatro áreas principales: tren motriz, conducción autónoma, infoentretenimiento y sistemas de carrocería y confort.

"Con nuestro propio sistema operativo, queremos alcanzar tres objetivos clave: dar forma a la interfaz de usuario de acuerdo con una marca de lujo, crear una comunicación bidireccional con el cliente e integrar el estilo de vida digital del cliente en el ámbito del vehículo", dijo el jefe de software de Mercedes, Magnus Östberg.

El nuevo sistema operativo de Mercedes-Benz incluirá la transmisión de audio y vídeo, además de aplicaciones de juego y mensajería. También ofrecerá experiencias mejoradas de realidad aumentada y utilizará la inteligencia artificial para ajustar la configuración del vehículo según los hábitos y preferencias de los propietarios.

El MB.OS se introdujo por primera vez en el concept car Mercedes-Benz Vision EQXX e incluye complejos gráficos 3D en tiempo real, mientras que el nuevos sistema operativo llegará al mercado en 2024.

-
La noticia La apuesta de Mercedes que podría salirle más cara de su historia: así están rechazando a Apple fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Ford Bronco más retro parece uno de los juguetes con los que jugábamos de pequeños, y lo queremos. Lo queremos ya

El Ford Bronco más retro parece uno de los juguetes con los que jugábamos de pequeños, y lo queremos. Lo queremos ya

Ford suele tirar de nostalgia para sus modelos más emblemáticos El Ford Mustang y el Ford GT son los dos ejemplos más famosos, pero no los únicos. El nuevo Ford Bronco también, por supuesto, pues se inspira en el Bronco de 1966.

Con estas versiones Heritage Editions, la marca le da una vuelta de tuerca más al concepto. Basta con mirar esas configuraciones de pintura bitono.

El Ford Bronco Heritage Edition está disponible en Estados Unidos con carrocería de tres y cinco puertas y dos motores. Uno es el 4 cilindros 2.0 litros EcoBoost de 300 CV, con cambio manual o automático, que recibe el nombre de Heritage Edition. Y el otro es el V6 de 2.7 litros y 330 CV, que recibe el nombre de Heritage Limited Edition, y sólo está disponible con cambio automático.

Tonos pastel y paquete off-road

Ford Bronco Heritage Edition

Lo que sí es común a ambas versiones Heritage Edition son las letras de la calandra blanca en rojo Race y el color blanco Oxford, para el techo, el pinstripping lateral y las llantas de 17 pulgadas. Todos los Heritage Edition equipan, también, de serie el paquete Sasquatch de clara orientación off-road.

Éste incluye neumáticos todoterreno Goodyear Wrangler de perfil 70, mientras que la suspensión dispone de amortiguadores Bilstein de largo recorrido. Los diferenciales de bloqueo delantero y trasero completan la cadena cinemática.

Ford Bronco Sport Heritage Edition

El acabado Heritage Edition también está disponible para el Ford Bronco Sport. En este caso la calandra es diferente y los neumático pasan a ser mixtos y de perfil más bajo.

Es a bordo donde el Heritage Edition y el Heritage Limited Edition se diferencian realmente a nivel estético.

Ford Bronco Heritage Edition interior

El Heritage Edition cuenta con una tapicería de tela a cuadros, mientras que el Heritage Limited Edition luce una tapicería de cuero con costuras de contraste. El salpicadero en blanco Oxford, sin embargo, es común a todos y completa el aire retro del diseño general.

Ford Bronco Heritage Edition interior

El Bronco Heritage Edition estará disponible hasta siete tonos pastel, salvo el Limited que lo será con uno solo en el momento del lanzamiento. Además del rojo Race, los colores disponibles inicialmente son el azul Robin's Egg Blue, es decir un color evocador del azul de los huevos del mirlo americano, y amarillo Yellowstone Metallic.

Ford Bronco Heritage Edition

Los Ford Bronco Heritage Edition llegarán al mercado estadounidense a finales de este año. A partir de 2023 podrían incluso formar parte de la gama del Ford Bronco europeo. Salvo el Heritage Limited Edition, pues se trata de una serie limitada a 1966 unidades.

¿Por qué tanta nostalgia?

Ford Bronco Heritage Edition

Ford juega descaradamente la baza del diseño neo retro con el Ford Bronco y más aún con estos Heritage Edition. La marca del óvalo azul no es la primera en hacerlo ni será la última.

Muchos son los fabricantes que de una forma u otra se inspiran en su pasado para crear nuevos modelos, nuevos acabados o simplemente vincular un nuevo modelo con otro de antaño, quizá más evocador que el modelo “moderno”.

Ford Bronco Heritage Edition

No es por una falta de creatividad como se podría pensar. Los dirigentes de las marcas no dan su acuerdo a un diseño a la ligera, antes han consultado varias decenas de estudios clínicos, de mercado y de tendencias. Además, el diseño es una de las principales motivaciones de compra, especialmente en el automóvil. No es algo que se apruebe porque sí.

Más allá del automóvil, es un patrón que se da en muchos ámbitos, incluyendo el de la cultura popular, como en series de televisión o cine. Una de las razones que podrían explicar el interés por diseños o evocaciones del pasado sería la necesidad que tiene una parte del público de encontrar puntos de referencia, como buscarle un sentido al producto.

Ford Bronco Heritage Edition

Y como nuestra mente tiende a idealizar un pasado que creemos que fue mejor, cuando posiblemente no lo era, independientemente que lo hayamos vivido o no, casi cualquier producto que evoque una supuesta época mejor, gusta.

-
La noticia El Ford Bronco más retro parece uno de los juguetes con los que jugábamos de pequeños, y lo queremos. Lo queremos ya fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Llevo una década probando coches eléctricos. Cargar fuera de casa sigue siendo un infierno

Llevo una década probando coches eléctricos. Cargar fuera de casa sigue siendo un infierno

Lo bueno del coche eléctrico en el día a día es que no hay que preocuparse de donde "repostar". Se hace en casa, por la noche, gracias a un cargador tipo wallbox. El problema surge cuando se tiene que cargar fuera de casa.

Llevo más de 10 años probando coches eléctricos (y bastantes más probando coches de toda clase) y he visto los enormes progresos en la tecnología de los coches eléctricos. Desde aquel Mitsubishi i:MIEV de 2011, con el que cruzar Barcelona prácticamente acababa con su batería, hasta la irrupción de Tesla y pasando por los nuevos modelos del grupo Hyundai y la implicación de Porsche en el sector.

También he experimentado todas las dificultades que supone recargar un coche eléctrico fuera de casa, en los puntos de carga públicos. La falta de puntos de recarga al principio era dramática. Algo ha mejorado, pero aún queda camino por recorrer.

En cambio, también había cierta solidaridad, como cuando un concesionario Renault me dejó cargar gratis un Volkswagen e-Golf en las plazas pensadas para los Zoe de la marca. Y tampoco era raro encontrarse puntos de carga públicos gratis, como en Barcelona hasta el año pasado.

Recargar un coche eléctrico fuera de casa puede ser toda una odisea

También he experimentado qué es que un coche eléctrico te deje tirado porque no hay un punto de recarga cercano al que poder acceder. Sí fue con un Tesla, pero podía haberme pasado con cualquier coche eléctrico (eran puntos de carga muy alejados los unos de los otros y para colmo de carga lenta).

Tesla Model S Canfranc

Las dificultades a la hora de recargar el coche eléctrico empiezan cuando queremos salir de viaje e ir más allá del rango de acción de nuestro coche. Es decir, para un coche de 400 km de autonomía, aventurarse a más de 200 km de casa. Ahí, es cuando empieza lo bueno. Recargar un coche eléctrico fuera de casa puede ser toda una odisea.

Viajar en coche eléctrico implica ciertos condicionantes, tanto en temas de organización como de conducción.

Planificar los viajes. No podremos subirnos el coche e ir a la aventura, será preciso planificar los viajes y nuestras rutas. Unas rutas de las que no siempre se puede uno desviar. Por ejemplo, tendremos que prescindir de desviarnos de la ruta indicada por el coche para visitar un castillo o parar en un mesón de pueblo porque nos comeríamos la autonomía hasta el siguiente cargador disponible.

Para planificar las rutas con antelación y así decidir cuál sería mejor o simplemente para saber de antemano cuánto tiempo me va a llevar realizarla, A Better Route Planner (ABRP) me resulta bastante útil.

Ruta Finisterre En Mustang Mach E

Encontrar el balance entre velocidad y consumo.  Es en las vías rápidas, ya sean autopistas o autovías, que un coche eléctrico consume más. Cuánto más rápido vayamos, más rápidamente bajará la autonomía. Llegaremos con la batería justa al siguiente punto de carga y tendremos que estar parados más tiempo de la cuenta porque habrá que recargar más.

Programar la ruta en el navegador. Esimportante introducir el destino y los puntos intermedios, si los hay, en el navegador del coche. Esto no solamente permitirá al navegador indicarnos las paradas necesarias para recargar la batería y cuánto van a durar, sino que ayudará a que las cargas sean más rápidas y por tanto el tiempo que estemos parados sea el menor posible.

Para poder recargar a la máxima potencia que permita el coche es preciso que la batería esté a la temperatura idónea para ello. Con una parada en un punto de carga programada, el coche va enfriando o calentado la batería, según la necesidad del momento, antes de llegar al punto de carga.

De este modo puede empezar a cargar de entrada con la máxima potencia posible en función del coche y del terminal de carga. Algunos modelos recientes empiezan a incorporar la función de preparar la batería para carga de forma manual, pero son todavía excepciones.

Atasco tesla cargadores

Reservar el punto de carga. Cuando lleguemos a la estación de carga, puede que esté completa. Para evitarlo, es posible reservar el terminal de carga para nuestro coche en función de la hora de llegada prevista.

Muchos son los operadores que ofrecen la posibilidad de reservar un punto de carga, ya sea de forma gratis o pagando un suplemento. Las condiciones, la antelación con la que se puede reservar y los precios varían en función del operador.

1 km de autonomía

Es preferible hacer varias paradas cortas que una larga. Además de una electrolinera completa, es posible que al llegar al punto de carga, uno de los cargadores o el único cargador que hay no funcione, pues la información que proporcionan las apps no siempre se actualiza a tiempo. O bien que consideremos que hay demasiados coches esperando delante nuestro.

Si tenemos aún batería, no es un problema ir al siguiente punto de carga.  Pero si nuestra autonomía ya está en las últimas, no tiene gracia. Por eso es recomendable parar más a menudo, si posible en cargadores rápidos, y efectuar más cargas de 15 minutos, por ejemplo, en lugar de una sola de 45 minutos o una hora.

Supercharger Tesla

No cargues al lado de otro coche eléctrico (si es posible).  En los terminales de carga rápida, lo habitual es que la potencia máxima que ofrecen se reparta entre dos enchufes cuando hay dos coches usando ese terminal al mismo tiempo.

Si es de 100 kW, por ejemplo, y hay dos coches, cada coche sólo tendrá un máximo de 50 kW. Algo que pasa también en los puntos de carga de Tesla, en los que la potencia se reparte entre dos terminales contiguos (cada terminal tiene un solo enchufe).

Así, cada vez que sea posible es preferible usar el siguiente terminal libre que usar el segundo enchufe de uno que ya está siendo usando, o bien usar uno de cada dos terminales, en el caso de Tesla.

cables cargadores

Lleva siempre los cables de carga de tu coche. Algunas estaciones de carga públicas de poca potencia no están equipadas con un cable de carga para conectar el vehículo. Hay que tener siempre a mano el cable compatible con nuestro coche. Es mejor poder recargar lo que se pueda a 22 kW que quedarse tirado por no poder llegar al siguiente punto de carga rápida porque no llevamos el cable.

Las redes de carga y sus tarifas: tan complicado como leer la factura de la luz de casa

Encontrar puntos de carga en las grandes rutas que cruzan la Península Ibérica o Europa no es un problema. De los 224.237 puntos de recarga que hay repartidos por Europa, España cuenta con un total de 11.517 puntos de recarga de acceso público.

Deberían ser más, desde luego, pero ya permiten más o menos cruzar el país, aunque en la 'España vaciada', los puntos de carga no abundan. Existen una multitud de redes de recarga y operadores. Estas son algunas de las principales.

Kia Carga Repsol

Repsol, vía Waylet. Los precios de Repsol, y de la antigua red Ibil, van desde los 0,29 €/kWh en carga lenta (22 kW) hasta los 0,446 €/kWh en los puntos de carga rápida. También propone dos bonos a utilizar en el mes: 100 kWh mensuales por 30 euros al mes o 150 kWh mensuales por 40 euros al mes.

Iberdrola. Los precios de Iberdrola van desde los 0,45 €/kWh (0,38 €/kWh para los clientes de la eléctrica), para potencias de hasta 200 kW, hasta 0,69 €/kWh (0,59 €/kWh en caso de ser cliente) para potencias superiores a 200 kW. También propone bonos mensuales de 14,96 euros al mes para 40 kWh y 28,96 euros al mes para 80 kWh.

Endesa X, vía Juicepass. Dispone de cargadores de 22 kW a 50 kW de potencia. Las tarifas van desde 0,35 €/kWh (de 22 kW a 43 kW) a 0,40 €/kWh (50 kW). El operador ofrece bonos de 35 kWh por 9,99 €/mes o 200 kWh por 49,99 €/mes.

Terminal De Carga

Wenea. Tiene unas tarifas ordenadas en función de la potencia y sin necesidad de adherirse a un plan o suscripción. Los precios van desde 0,38€/kWh (hasta 43 kW de potencia) a 0,59€/kWh (hasta 200 kW). Sin embargo los puntos más habituales de los que dispone son de 50 kW con un precio de 0,42€/kWh.

Zunder. Las tarifas de recarga son de 0,20 €/kWh en los cargadores de 22 kW, 0,30 €/kWh en los terminales de 50 kW y 0,55 €/kWh para los de 180 kW.

Acciona (antiguamente Cargacoches). La app de Acciona permite acceder a cargadores que no forman parte de su red propia, además de los suyos, obviamente. No tiene la red propia más extensa de España y poco cargadores rápidos.

Las tarifas varían considerablemente en los puntos de carga que no son propios y van desde la carga gratis hasta 0,19 €/kWh para los cargadores de 22 kW, por ejemplo. En el caso de los puntos de carga propios hay que contar 0,24 €/kWh para los de 50 kW y 0,24 €/kWh para los de 22 kW.

Mercedes Eqc Ionity

Ionity. Las tarifas van desde 0,31 €/kWh (Audi, con suscripción) a 0,79 €/kWh con suscripción en algunas marcas del consorcio (Volkswagen o Kia, por ejemplo). Para los conductores sin suscripción la tarifa es de 0,79 €/kWh.

Tesla. Las tarifas de Tesla varían según la ubicación, dependiendo además de si optamos por una suscripción o no. En caso de suscripción son 12,99 euros/mes y un precio de 0,43 euros/kWh. Lo que viene siendo un precio similar al que pagan los usuarios de un coche Tesla. Sin suscripción la carga costaría 0,64 euros/kWh de media, aunque el precio puede variar en función del lugar y de la hora de carga.

Tesla Supercharger

En Madrid. La EMT posee una red de puntos de carga en los aparcamientos públicos y en el complejo de Colón, de una potencia de hasta 50 kW. Las tarifas, a diferencia de Barcelona, son sencillas. En Colón, el kWh está a 0,40 euros y en los aparcamientos a 0,35 euros el kWh, además del coste del aparcamiento.

Ofrecen además la posibilidad de reservar el punto de carga hasta una hora antes por un coste adicional de 2 euros. El tiempo máximo de carga es de 600 minutos, o 4 horas y 20 minutos. Existe un coste adicional de 2 euros si en los 10 minutos tras finalizar la recarga no se retira el coche.

Hyundai Ioniq Cargando En La Calle

En Barcelona. La red de recarga pública del ayuntamiento de Barcelona es bastante extensa. Además de los parkings, cuenta con puntos de carga a pie de calle, algunos de hasta 50 kW y repartidos por toda la ciudad. En estos casos, el tiempo máximo de carga es de 30 minutos. En principio no hay una sobretarificación si se supera ese límite en los cargadores a pie de calle (al menos, nunca me ha pasado), pero sí se corre el riesgo de una multa.

La tabla de tarifas en el caso de Barcelona no es sencilla. Varía en función de si es una recarga puntual o bien con suscripción anual (de 45 a 100 euros), en la calle o en un parking, de día o de noche. El precio de la recarga puede variar así de 0,22 euros el kWh hasta 0,40 euros el kWh.

Smart EQ cargando

En todo caso, además del precio de la carga, también habrá que pagar la estancia en el parking. Y por supuesto el pago se hace vía una app dedicada, Smou, que también sirve para pagar el estacionamiento o utilizar una bici pública.

Otras redes de carga. Además de la red de todos los grandes operadores, están los puntos de carga municipales, los situados en parkings públicos, sean de titularidad municipal o no y en los centros comerciales. Estas redes de carga de acceso público pueden ser de uno de los mencionados operadores o bien propios.

Las tarifas varían notablemente de una a otra, así como si tenemos o no una suscripción a esa red, que puede ser mensual, trimestral o anual. Ya no es tan habitual, pero también pueden ser gratis, como en algunos pueblos.

Métodos de pago: apps, tarjetas RFID y códigos QR

Apps Ev

Si bien la red de puntos de carga rápida pública no es la más extensa de Europa, cubre mínimamente el territorio para poder viajar. Pero la falta de puntos de carga no es el único problema, de hecho el principal problema de recargar fuera de casa va a ser cómo cargar y no tanto dónde.

A diferencia de las gasolineras, en una electrolinera no hay una forma unificada de pago. No se puede llegar, enchufar el coche, cargar y pagar antes de irse, ya sea con tarjeta o efectivo. Todo el proceso con un coche eléctrico se hace de forma telemática. Y cada operador tiene su propio método de activación del terminal de carga y su forma de pago.

Renault Zoe Cargando

Formas de pago. Si bien la única forma de pago posible es vía una tarjeta bancaria, algunos operadores obligan a disponer de un saldo mínimo y prepagado en la app, por ejemplo, 40 euros. La facturación se hará en función de los kWh consumidos, pero usando el crédito o saldo de la app.

Electromaps. Aunque gestionen sus propios puntos de carga,la app y el llavero RFID de Electromaps aportan un inicio de facilidad de pago al unificar en una sola cuenta de usuario varios operadores. Facilita algo la cosa, pero no agrupa a todos los operadores por lo que todavía tendremos más de una app en el móvil.

El teléfono lleno de apps de operadores. La app en el smartphone vinculada a una tarjeta de crédito es el método más extendido. Cada operador tiene su propia app, con sus tarifas, bonos y suscripciones.

Pero como no siempre encontraremos el punto de carga del operador que más nos interese o al que estemos suscrito, tendremos que cargar donde buenamente podamos.

Al final, no hay vuelta de hoja, para ir tranquilo es preciso disponer de media docena de apps de carga en el móvil e idealmente del llavero de Electromaps.

Llavero Para Cargar

Tarjeta o llavero RFID. En ocasiones, es preciso usar una tarjeta o llavero RFID. RFID (por Radio Frequency IDentification) es la tecnología que permite identificar de manera remota e inalámbrica el objeto en el que está colocado un chip mediante una señal de radio. En este caso, acerca uno la tarjeta RFID al terminal de carga, se desbloquea y puede empezar a cargar.

Ya sea una tarjeta o un llavero RFID, este va asociado a una cuenta de usuario al que se le cargará el importe de lo consumido, ya sea a una tarjeta o a una cuenta bancaria.

Código QR. En algunos casos no hace falta una app para poder cargar el coche sino simplemente escanear uncódigo QR. Éste nos llevará a una web en la que entrar nuestros datos de tarjeta bancaria y poder así empezar a cargar el coche.

Kia Cargando En Tesla

Tesla. La excepción a esta regla de las apps y tarjetas es la red de carga de Tesla, siempre y cuando se use con un coche de la marca. En ese caso, es lo más fácil del mundo. El cliente sólo ha de enchufar el coche y ya está. El cargo en su cuenta es automático, no necesita ni app ni tarjeta RFID ni nada. En caso de no tener un Tesla y querer usar algunas de las estaciones Tesla abiertas a coches de otras marcas, será preciso pasar por la app de Tesla.

Carga gratis. Todavía existen algunos puntos de carga gratis. Además de Electromaps, la app de Acciona permite encontrar con facilidad los puntos de carga que siguen siendo gratis.

En regla general, los puntos de carga gratis suelen ser de establecimientos comerciales, como centros comerciales, restaurantes u hoteles. No suelen tener mucha potencia y en algunos casos hay un tiempo limitado de uso, que varía de un sitio a otro. En todo caso, será casi siempre necesario comprar o consumir algo en el establecimiento.

En el extranjero: ¿te hace un par de apps más?

Fastned

Las apps y los códigos QR son tus amigos. Si viajamos al extranjero, la cosa se complica. Por supuesto, están Ionity (cara) y Tesla (no todas los Superchargers de Tesla están abiertos a otras marcas). Si sólo confiamos en esas dos redes, se nos puede complicar mucho la cosa.

Será preciso bajarse las apps de los operadores del o los países a los que vayamos a viajar para poder pagar, como las de Chargemaps o FastNed, por ejemplo. Por suerte, cada vez más los operadores optan por un método de pago con código QR, sin necesidad de bajarse una app, para facilitar la carga de quien esté de paso.

Ford Mustang Mach E Cargando

En algunos países se factura por tiempo y no kWh. Además de las apps locales, hay que tener en cuenta las particularidades de cada país. En algunos, los precios de un operador que también opera en España, como Ionity, pueden ser diferentes de los precios practicados en España.

La manera en la que se calculan esos precios también puede ser diferente. En Francia, hasta el pasado mes de mayo, Ionity facturaba por minutos y no por kWh.

Audi E Tron Ionity

Es también el caso en Andorra, por poner un ejemplo cercano. En el pequeño país de los Piríneos se puede cargar un coche eléctrico (o un PHEV) en la red pública del operador estatal FEDA.

Éste cuenta con puntos de carga de 22 kW y 50 kW. No se necesita app para usarlos, sólo escanear un código QR, pero la tarifa es por minutos y en función de la potencia. Para hacernos una idea, una hora de carga en un punto de 22 kW sube a 6 euros, mientras que en el de 50 kW sube a 15 euros la hora.

Viajar en coche eléctrico es más que factible. Es incluso bastante más fácil que hace unos años. De momento, todavía requiere un poco de fe y mucha planificación. Además de un número creciente de puntos de carga rápidos, y por rápidos entendemos puntos de carga de al menos 100 kW, es preciso una unificación o un estándar común a la hora de poder recargar.

Algunos operadores piden prepago, otros no. En algunos no se necesita una app y en otros sí, o bien un soporte físico RFID. Y es que para fomentar la movilidad eléctrica, una de las cosas que se debería hacer es lograr que la experiencia de viajar con un eléctrico sea tan fácil y simple como con un coche de motor térmico.

Hay otros aspecto más importantes para lograrlo (tiempos de carga, número de puntos de carga, precio de los coches), pero la unificación de los sistemas de pago sería un paso más en esa dirección.

-
La noticia Llevo una década probando coches eléctricos. Cargar fuera de casa sigue siendo un infierno fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Saltando dunas en silencio: el mítico buggy Meyers Manx vuelve a la vida en versión eléctrica de 200 CV y tracción trasera

Saltando dunas en silencio: el mítico buggy Meyers Manx vuelve a la vida en versión eléctrica de 200 CV y tracción trasera

En los años sesenta, el buggy era toda una institución. Sobre la base del Volkswagen Escarabajo, muchos eran los que fabricaban su particular visión del buggy, y algunos siguieron hasta los años 80.

Pero sin duda el buggy por excelencia era el Meyers Manx. Tanto que la propia Volkswagen se inspiró en él para el ID Buggy eléctrico del Salón de Ginebra de 2019. Hoy, el Meyers Manx vuelve  a la vida en una versión 100 % eléctrica, Meyers Manx 2.0 Electric.

Creado originalmente en 1964 por el surfero Bruce Meyers, el buggy Meyers Manx sobre base de Volkswagen Escarabajo es uno de los vehículos más emblemáticos de la época.

PIVOT

A lo largo de los años ha habido muchas iteraciones oficiales por parte de Meyers, que produjo el buggy hasta 1971, año en el que cerró sus puertas, así como innumerables imitaciones y kit cars en casi todos los continentes.

La marca fue refundada en el año 2000 y en 2020 fue adquirida por el inversor de capital riesgo y coleccionista Phillip Sarofim (posee, entre otros, el Lancia Stratos Zero, el Isdera Commendatore 112i y el Aston Martin Bulldog). La renovada empresa presentó esta semana su primera creación nueva: el Meyers Manx 2.0 Electric.

Meyers Manx 2.0 Electric

El Manx 2.0 es el primer vehículo verdaderamente nuevo de la compañía en casi 60 años y, como lo indica su nombre, es eléctrico. Obviamente, el nuevo buggy sigue siendo un Manx, pero tiene algunas actualizaciones radicales de estilo por cortesía de Freeman Thomas.

Thomas es el autor del Audi TT Concept, del Volkswagen New Beetle, del Panoz Roadster y del Ruf CTR de 2017, reinterpretación moderna del mítico Ruf CTR Yellow Bird, entre otras obras .  Además, es el CEO de Meyers desde 2020 y un fan de los buggy de la primera hora.

Meyers Manx 2 0 Electric

No es de extrañar, por tanto, que esta versión eléctrica sea tan fiel al original y que al mismo tiempo tenga un aire sutilmente moderno. El objetivo era conservar el vínculo con el original, y al mismo tiempo traerlo a la era contemporánea.

Chasis de aluminio y un peso inferior a 800 kg

Los mayores cambios están en la parte trasera, con pilotos traseros LED ovalados y un parachoques en lugar del motor expuesto del Manx original. Su combinación de diseño retro y estilo moderno, como las luces LED y el depurado interior con LED azules, le confieren un aspecto muy atractivo.

Meyers Manx 2 0 Electric

Para el chasis, sin embargo, se han optado por soluciones modernas y no por un bastidor de Escarabajo. El nuevo Manx reposa sobre un chasis monocasco de aluminio y cuenta con una suspensión trasera independiente. Dispone de frenos de disco delanteros y traseros y cuenta con dirección asistida eléctrica.

Meyers prevé dos comercializar dos versiones, una equipada con una batería de 20 kWh y otra con una batería de 40 kWh. La autonomía se estima en 240 km para el modelo de 20 kWh y en 480 km para la variante de 40 kWh.

Meyers Manx 2 0 Electric

Independientemente de la batería escogida, todos los Manx 2.0 Electric equiparán dos motores eléctricos, uno para cada rueda trasera, conservando así su arquitectura original de tracción trasera.

No se ha facilitado la potencia de la versión con batería pequeña, pero se dice que la de 40 kWh tiene 202 CV y 325 Nm de par motor. Eso será suficiente para un acelerar de 0 a 96 km/h en 4,5 segundos.

Meyers Manx 2 0 Electric

El “peso en vacío” del modelo básico es de 680 kg y de 750 kg para la versión con la batería más grande. Entendemos que es con los packs de baterías, pero como apenas hay carrocería y el chasis de aluminio, eso explicaría la ligereza del coche. Aun así, nos parece excesivamente ligero para ser un eléctrico con dos motores y una batería de 40 kWh.

En cuanto a la carga, todos los Meyers Manx 2.0 Electric podrán cargar a una potencia máxima de 6 kW en corriente alterna (doméstica). La carga rápida en corriente continua será opcional, y podría ser de un máximo de 60 kW.

Meyers Manx 2 0 Electric

La producción inicial del Meyers Manx será de tan sólo 50 coches que serán entregados a los clientes en 2023 como parte de un programa "Beta".

Estos primeros clientes ayudarán a Meyers en la puesta a punto del coche, detectar los posibles fallos y en general mejorar el coche. La versión final del nuevo Manx 2.0 Electric llegará al mercado en 2024.

-
La noticia Saltando dunas en silencio: el mítico buggy Meyers Manx vuelve a la vida en versión eléctrica de 200 CV y tracción trasera fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Nico Rosberg se lleva el primer Rimac Nevera de serie: un hipercoche eléctrico de casi 2.000 CV y dos millones de euros

Nico Rosberg se lleva el primer Rimac Nevera de serie: un hipercoche eléctrico de casi 2.000 CV y dos millones de euros

Hace unas semanas, Rimac anunciaba la puesta en marcha de la fabricación en serie del Rimac Nevera. Y las entregas han incluso comenzado. El ex piloto de Fórmula 1 Nico Rosberg es el primer cliente en recibir un Rimac Nevera de producción, un hiperdeportivo eléctrico de 1.914 CV.

Nico Rosberg, con el título de campeón mundial de Formula 1 de 2016, fue uno de los primeros en comprar un Rimac Nevera. Así, recibe el coche número 1. Aunque, en honor a la verdad, el coche número 001 no es técnicamente el primer Nevera de producción.

Ese honor recae en el coche número 000, que Rimac mantiene como coche de demostración y escaparate de las posibilidades de personalización interior y exterior que ofrece la marca.

En cuanto al coche de Rosberg, el expiloto alemán optó por lo que él llama "especificación completa de Batmóvil". Es decir, negro sobre negro. El exterior está pintado en un negro metalizado llamado Stellar Black que hace que las llantas Vertex pulidas lucen aún más y ponen en valor las pinzas de freno en negro brillante.

Nico Rosberg Rimac Nevera número 1

Para Rimac, quizás sea la configuración “más amenazante de Nevera posible". El interior está acabado en Alcántara negro, con una sutil firma "Nico Rosberg" en la placa del reposabrazos que marca el coche 001/150. El primer ejemplar del Nevera tendrá su sede en el Principado de Mónaco, el actual hogar de Rosberg, y se convertirá en el primer hipercoche totalmente eléctrico del principado.

Nico Rosberg y Mate Rimac

En todo caso, según el propio Mate Rimac, el coche se usará sin moderación y no estará en un garaje climatizado: “Todos estamos deseando seguir los viajes de Nico con el Nevera; todos sus coches se usan y se disfrutan, que es exactamente lo que animamos a nuestros propietarios a hacer. Y si alguien puede poner a prueba los límites de lo que hemos construido, es él."

Uno de los coches más rápidos del mundo

El Rimac Nevera tiene el nombre dado a "una tormenta mediterránea rápida, repentina y poderosa, que atraviesa el mar abierto frente a Croacia". Así definió también el empresario croata a su nuevo modelo. Y no es para menos.

Nico Rosberg Rimac Nevera número 1

El Rimac Nevera ofrece más prestaciones de las que el típico entusiasta sabría aprovechar. El hiperdeportivo actualmente ostenta el título de coche de producción más rápido en el 1/4 de milla (unos 402 m) con un espectacular tiempo de 8,6 segundos, de modo que superaría, por ejemplo, el tiempazo del Lucid Air.

Acelera de 0-96 km/h en 1,85 segundos y una velocidad máxima de 412 km/h. También puede pasar desde parado a 161 km/h en 4,3 segundos, y hacer lo propio hasta los 300 km/h en 9,3 segundos.

Nico Rosberg Rimac Nevera número 1

El Rimac Neveracuenta con cuatro motores eléctricos capaces de desarrollar 1.914 CV y 2.360 Nm de par motor. El sistema All-Wheel Torque Vectoring 2 (R-AWTV 2) de reparto vectorial de par motor desarrollado por Rimac reemplaza el programa de estabilidad electrónico tradicional.

Un coche que, por cierto, es igualmente de rápido a la hora de cargar, si se dan las condiciones. Para recargar su batería de 120 kWh, acepta potencias de hasta 500 kW.  Aunque eso, sí de momento sólo puede contar con los terminales de Ionity de hasta 350 kW, donde Mate Rimac cargó el coche a 333 kW.

Sólo 150 unindades del Nevera serán construidos, vendidos y mantenidos por la red  de 25 concesionarios Rimac Automobili repartidos por Norteamérica, Europa, Oriente Medio y Asia.

En España es Spirits of Speed, taller oficial Rolls-Royce de Barcelona, y concesionarios Koenigsegg, la encargada de comercializar el Nevera de dos millones de euros. Y al parecer, entre los 150 afortunados, uno de ellos lo ha encargado a través de la empresa barcelonesa.

-
La noticia Nico Rosberg se lleva el primer Rimac Nevera de serie: un hipercoche eléctrico de casi 2.000 CV y dos millones de euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más