En Hyperloop viajarás 700 km en media hora, prometía Elon Musk. No va a funcionar, igual que cuando se inventó en 1870

En Hyperloop viajarás 700 km en media hora, prometía Elon Musk. No va a funcionar, igual que cuando se inventó en 1870

Hace unos días se celebró en Zaragoza las jornadas internacionales ‘HyperLoop, una mirada a la movilidad del futuro’. El evento generó titulares en la prensa local aludiendo a la posibilidad de viajar de Zaragoza a Berlín en tan sólo dos horas, según los planes de Hardt Hyperloop.

¿Pero, el hyperloop no estaba muerto? Al parecer, no. O al menos, algunas empresas siguen insistiendo con la idea de enviar mercancías y personas en un tubo a 1.000 km/h a través del continente, cual ascensor supersónico.

Aunque son muchas las empresas que han levantado cientos de millones de euros en financiación, la realidad es que, de momento, esta tecnología sigue siendo un sueño que no se ha materializado de una forma que vaya a tener un futuro comercial. Y todo apunta a que seguirá siendo así durante mucho tiempo.

Antes de nada, recordemos qué es un hyperloop. Se trata de un sistema basado en un tubo al vacío por el que circulan las cápsulas (vagones de mercancías o pasajeros)que levitan por dentro del mismo gracias a la baja presión de aire.

Simplificando, es el mismo principio que vemos en las cajas de los grandes supermercados para enviar la recaudación a la caja central. El dinero va en una cápsula, la cápsula en un tubo al vacío y es succionada hasta la caja central en pocos segundos.

Una idea olvidada que se ha puesto de moda gracias a Elon Musk

Wp Beach Pneumatic Transit

Beach Pneumatic Transit (1873)

Si bien el principio data de 1799, fue en 1870 que se quiso poner en marcha el primer hyperloop de la historia. El alcalde de Nueva York quería que se pudiese cruzar la isla de Manhattan en sólo 30 minutos.

Se preveía la construcción del Beach Pneumatic Transit, un sistema de transporte subterráneo en el que unos vagones viajarán en tubos propulsados por un sistema neumático, es decir, un hyperloop.

La falta de financiación y un cambio de parecer en las autoridades impidieron la construcción de su primera línea. Finalmente, a principio del siglo XX abrió el metro de Nueva York tal y como se conoce hoy.

It’s been a decade and Elon Musk is still pushing Hyperloop fantasies to dampen support for high-speed rail, an actually existing solution that works perfectly well in many countries around the world. pic.twitter.com/JorKWkVN9y

— Paris Marx (@parismarx) September 18, 2022

La idea de un hyperloop cayó en el olvido hasta que Elon Musk retomó la idea de este sistema en 2013. El objetivo no era otro que demostrar que el proyecto promovido por el estado de California de un tren de alta velocidad que uniese Los Angeles a San Francisco no tenía sentido, según él. Consideraba que era muy caro, más lento que el avión y apenas más rápido que el coche.

California retrasó considerablemente el proyecto su tren de alta velocidad (el primer tramo de casi 200 km no se ha empezado a construir y debería completarse en 2030) y Elon Musk pasó de su hyperloop: «Más adelante podría financiar o actuar como consultor para un hyperloop, pero ahora no puedo quitarle tiempo ni a SpaceX ni a Tesla», reconoció.

Hyperloop India

En estos últimos años, tampoco han faltado proyectos, algunos grandilocuentes, otros más comedidos. En India (Virgin Hyperloop), en Canadá (TransPod), en los Países Bajos, en los Emiratos Árabes Unidos (Hyperloop TT) o en Estados Unidos, varios son los proyectos que querían unir dos o más ciudades con un hyperloop y que finalmente no llegaron a nada. Incluso en España hubo dos centros de desarrollo de hyperloop, uno en Cádiz y otro en Málaga, sin éxito.

Si bien técnicamente un hyperloop podría llevar a pasajeros, como ha demostrado Virgin Hyperloop en 2020, “moviendo” dos personas a 170 km/h a lo largo de 500 metros en un túnel y cápsula de pruebas en sus instalaciones de Nevada, la realidad es que esto genera más problemas que soluciones.

Hyperloop One

En 2021, Virgin Hyperloop despidió a la mitad de su personal y centró sus esfuerzos en el transporte de mercancías, abandonando así su proyecto de transporte de pasajeros en India.

Más caro de construir que el ferrocarril

Hyperloop One 02

El problema principal de un proyecto de hyperloop es la financiación. Como recuerda en el New York Times Juan Matute, profesor en el Institute of Transportation Studies de UCLA, en las primeras fases es fácil conseguir financiación, pero luego cuando los plazos se alargan en el tiempo el interés decae.

Las necesidades en financiación para un proyecto de hyperloop son ingentes. La canadiense TransPod quiere unir los aeropuertos de Edmonton y Calgary, en Canadá, separados por 300 km. Para ello, necesita 550 millones de dólares para la construcción y otros 300 millones para empezar a operar.

Foto Hyperloop Transportation Technologies

Foto Hyperloop Transportation Technologies

Eso son 1,8 millones de dólares por kilómetro sólo de construcción, cuando en Norteamérica, la construcción desde cero de una línea de tren de alta velocidad de doble vía (una por sentido) cuesta entre 1,4 millones dólares y 1,6 millones de dólares.

Se podría argumentar que las vías de alta velocidad en Europa son más caras, entre 15 y 20 millones de euros el km. Esto se debe a la orografía, a los imperativos técnicos (curvas largas, viaductos, etc). Y un hyperloop, en Europa, se enfrentaría a los mismos problemas que el AVE España-Francia a su paso por los Pirineos. Y por ende con el mismo coste disparado.

Hyperloop 02

De hecho, para el Sr. Van Otterdijk, de Virgin Hyperloop, los costes de un hyperloop de pasajeros son tales que no se justifican comercialmente.

Y es que si en principio el hyperloop es más rápido que el tren, la construcción de su infraestructura está sujeta a las mismas condiciones que una vía de ferrocarril.

Es un proceso largo, costoso y que debe tener en cuenta toda una serie de imperativos legales, ecológicos e imprevistos, como un propietario de terrenos que no quiere que esas tuberías, estén bajo tierra o sobre pilares, crucen sus tierras. Por no hablar de los problemas técnicos.

Los costes de un hyperloop de pasajeros son tales que no se justifican comercialmente.

Por ejemplo, a gran velocidad, las curvas han de ser muy amplias para no provocar mareos y nauseas o incluso lesiones a los pasajeros. Tampoco podrían ser curvas muy cerradas para el transporte de mercancías, de lo contrario tenían un producto con ciertas limitaciones en cuanto al tipo de mercancía que podrían transportar.

Además, hay un elemento que limita aún más su financiación y construcción. Cada empresa quiere construir su propia línea, su propia infraestructura. Sin duda es una herencia de cómo ven los ferrocarriles en Estados Unidos donde cada compañía tiene sus propias vías y líneas. Y eso no es muy alentador para los inversores cuando miran cómo funcionan los ferrocarriles en Estados Unidos, principal rival de los hyperloop.

Hyperloop Hardt Prueba

Por ejemplo, Amtrak, la principal compañía de transporte de pasajeros, usa a menudo las vías y las líneas de la BNSF (transporte de mercancías). Eso tiene un coste y sobre todo ciertos impedimentos, pues están en una vía privada. Por ejemplo, aunque los trenes de pasajeros tienen prioridad sobre los de mercancías (ley federal), los sempiternos retrasos de Amtrak debido a un tren de mercancía forman ya parte de la imagen de marca de la compañía.

¿Qué posibilidades comerciales le quedan a los hyperloop?

Interior Hyperloop

Frente al avión, un hyperloop tendría que ser significativamente barato, pero en esta era de las compañías lowcost donde se puede cruzar Europa por 50 euros, ¿qué margen de precio dejaría a una compañía que operara un hyperloop? ¿Zaragoza-Berlín por 10 euros? ¿Sería rentable a largo plazo?

Es cierto que un hyperloop es en teoría menos consumidor de energía y más ecológico que el avión. Sin embargo, la industria aeronáutica no esta de brazos cruzados.

Hyperloop Virgin

Entre aviones eléctricos de batería o de pila de combustible y aviones actuales que vuelan con e-fuel (un carburante cuyo uso será progresivamente obligatorio en Europa), el argumento del aspecto ecológico no es el más potente de todos en este caso.

Algunos consideran que será una buena manera de mover mercancías desde los congestionados puertos hasta los centros logísticos intermodales. Así lo cree Van Otterdijk, de Virgin Hyperloop. En cuanto al transporte de larga distancia resultaría difícil competir en coste con el transporte por carretera y por buque mercante, incluso en estos tiempos de crisis energética.

Al final, la idea de un hyperloop parece que va camino de convertirse en un nuevo fracaso a lo Aérotrain, ese tren sobre monorail y sustentado por aire, cual hovercraft, que podía circular a 400 km/h gracias a sus turbinas de avión a reacción.

Ideado en Francia por Jean Bertin, el que inventó los reversores de empuje que usan hoy en día todos los aviones de línea, el Aérotrain parecía un invento destinado a brillar en el futuro. Eso sí, era muy costoso en insfraestructura y en carburante por lo que el gobierno francés decidió en 1974 dar prioridad al famoso tren TGV. El tren de alta velocidad, que hoy cubre media Europa, le ganó la partida.

-
La noticia En Hyperloop viajarás 700 km en media hora, prometía Elon Musk. No va a funcionar, igual que cuando se inventó en 1870 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Nueve accesorios para limpiar, proteger y mejorar la seguridad del coche en las épocas de lluvia, seleccionados por Motorpasión

Nueve accesorios para limpiar, proteger y mejorar la seguridad del coche en las épocas de lluvia, seleccionados por Motorpasión

Con la llegada de la lluvia baja la visibilidad, se llenan los vehículos de humedad y, por supuesto, se ensucian que da gusto. Es casi imposible mantener el coche limpio.

Tanto si el objetivo es que la limpieza de nuestro coche sea lo más fácil posible como si queremos alcanzar los límites de la perfección en el detailing, estos productos nos permitirán disfrutar de un coche limpio, sea cual sea nuestro nivel de implicación. También hemos seleccionado productos que simplemente nos pueden facilitar la vida y mejorar la seguridad.

También hay productos especializados y más concentrados, como los que eliminan los mosquitos y el alquitrán y los que dejan una capa protectora que repele toda la suciedad que recoge el coche en una carretera mojada por la lluvia. Son imprescindibles para quien haga muchos kilómetros con su coche.

Champú Meguiar’s

Meguiars Glass Gold

Meguiar's es el fabricante más reconocido en cuanto a productos de limpieza y detailing del coche. Este champú  y acondicionador es ideal para las carrocerías. Rico en agentes abrillantadores, nutre la pintura en profundidad. Produce una espuma abundante y densa durante la limpieza, no deja marcas una vez enjuagado. Deja una superficie lisa con un brillo intenso. Su precio ha bajado ligeramente desde agosto y cuesta hoy 23,24 euros.

Meguiar's G7164EU Shampoo Gold Class de Meguiar, 1.89 Litros

Meguiar's G7164EU Shampoo Gold Class de Meguiar, 1.89 Litros

Protección de la pintura CarPro Reload

CarPro Relaod

Limpiar el coche está bien, pero si podemos evitar que se ensucie a pesar del mal tiempo, mejor aún. Este spray de la marca profesional CarPro recubre de una membrana protectora y brillante a base de agua la carrocería limpia.  Completa la protección de la pintura de su coche y repele la suciedad y el agua. Además, también se puede utilizar sobre las gomas, los plástico y los cristales del coche.

CarPro Reload Sealant Spray 500ml New Formula by

CarPro Reload Sealant Spray 500ml New Formula by

Rain-X, limpiacristales y repelente de agua

Rain X

En caso de lluvia, la visibilidad se reduce. Para ayudar a los limpiaparabrisas del coche este líquido repelente de agua Rain-X es todo un clásico. No solamente es un limpiacristales muy eficaz, también hace que la superficie de la luna sea repelente para el agua o la nieve. Cuesta sólo 10,39 euros.

Rain-X 26041 - 2 en 1 Limpiacristales y Anti-lluvia, Fabricado en España, Parabrisas, Lunas, Mampara, Espejos, 500ml

Rain-X 26041 - 2 en 1 Limpiacristales y Anti-lluvia, Fabricado en España, Parabrisas, Lunas, Mampara, Espejos, 500ml

Hendlex Spray Antivaho

Hendelx Sapry Ok

Hendlex Anti Fog es un tratamiento para combatir el empañamiento de las superficies de vidrio. Todos hemos experimentado un parabrisas empañado, el cual es muy difícil de limpiar. Completamente transparente e inodoro, Antifog es fácil de limpiar y evita la formación de vaho. Sirve también para las viseras de los cascos de las motos o las gafas de esquí, por ejemplo. Cuesta hoy 21,99 euros.

Hendlex Spray Nano Antivaho y Anti condensación para Todo Tipo de Materiales como Cristales, plastico, Espejos de baño, etc. 200ml

Hendlex Spray Nano Antivaho y Anti condensación para Todo Tipo de Materiales como Cristales, plastico, Espejos de baño, etc. 200ml

Gamuza de piel natural

Gamuza Ok

Las gamuzas, más suaves que un paño o una bayeta de microfibra, permiten un secado de la carrocería sin marcas de agua. Es también un accesorio de limpieza esencial para abrillantar la carrocería del coche sin riesgo de hacer micro arañazos. Estas dos gamuzas por 16,99 euros tienen unas dimensiones de 60 x40 cm.

Airlab 2 Piezas Gamuza Piel Natural Coche (L/60x40 cm), Toalla Secado Coche, Trapo Cuero sin Pelusa, Paños de Limpieza sin Rayas, Bayetas para Cuidado de Vehículos, Moto, Automovil, Espejos, Ventanas

Airlab 2 Piezas Gamuza Piel Natural Coche (L/60x40 cm), Toalla Secado Coche, Trapo Cuero sin Pelusa, Paños de Limpieza sin Rayas, Bayetas para Cuidado de Vehículos, Moto, Automovil, Espejos, Ventanas

Limpiador de alquitrán Liqui Moly

Liqui Moly Spray Ok

Este limpiador en spray de la marca Liqui Moly es ideal para quitar las manchas de alquitrán, savia, resina, grasa y todo lo que nuestra carrocería va recogiendo de la carretera cuando llueve. Sirve también para eliminar los insectos adheridos a la carrocería y cuesta sólo 12,13 euros.

Liqui Moly 1600 Agente para la Eliminación de Alquitrán, incoloro, 400 ml

Liqui Moly 1600 Agente para la Eliminación de Alquitrán, incoloro, 400 ml

Kit de limpieza y protección para cuero y polipiel Autoglym

Autoglym Kit Interior Ok

En un coche no sólo el exterior se ensucia, el interior también, especialmente con el mal tiepo y la lluvia. Este kit completo de AutoGlym permite limpiar y proteger las tapicerías de cuero y polipiel sin afectar al color ni a su acabado natural. Contiene aceites naturales y agentes protectores e hidratantes.

El kit incluye una esponja adaptada para una cobertura precisa y uniforme, un paño sintético, una botella de jabón de PH neutro y una botella de cera para el cuidado de la piel.

Autoglym Kit de Limpieza y Protección para Piel y Cuero, Limpieza Profunda para Tapicería & Interiores de Vehículos, pH Neutro, Accesorios Premium para Limpieza de Asientos de Coche

Autoglym Kit de Limpieza y Protección para Piel y Cuero, Limpieza Profunda para Tapicería & Interiores de Vehículos, pH Neutro, Accesorios Premium para Limpieza de Asientos de Coche

Deshumidificador Humydry

Humydry

En una camper o autocaravana, en otoño e invierno la humedad interior puede ser un problema, ya no de comodidad sino de seguridad. Para evitar que todos los cristales se empañen, este deshumidifcador absorbe el exceso de humedad por condensación. Previene la aparición de moho, olor a humedad, etc. Destaca por ser un sistema sin consumo eléctrico y por tanto por ser silencioso, así como por su reducido precio de sólo 14,99 euros. Y por supuesto, también puede servir para casa, en habitaciones de hasta 15 m².

Deshumidificador Premium Plus con Tableta Antihumedad de 500g Modelos Surtidos (Colores:Gris,Naranja y Verde) [Clase de eficiencia energética A]

Deshumidificador Premium Plus con Tableta Antihumedad de 500g Modelos Surtidos (Colores:Gris,Naranja y Verde) [Clase de eficiencia energética A]

Funda impermeable multicapa para coche

Funda coche

Esta funda universal tiene la ventaja de ser útil en todas las estaciones al estar compuesta por varias capas (una de ellas de aluminio). En otoño, protege contra las hojas y la lluvia; en verano, contra los rayos UV; en invierno, contra las marcas de la nieve; y en primavera, contra el polen.

Dispone de correas elásticas y cierres para su ajuste al coche y de una cremallera que permite acceder al interior del vehículo sin necesidad de retirar la funda. Además, su precio ha bajado. Cuesta hoy 55,99 euros, mientras que en agosto costaba 61,99 euros.

SEAZEN - Funda Impermeable para Coche de 6 Capas para Todo Tipo de Cima con Puerta con Cremallera, Funda Completa Universal para Exterior para Coche, Fit Sedan-533cmx178cmx120cm

SEAZEN - Funda Impermeable para Coche de 6 Capas para Todo Tipo de Cima con Puerta con Cremallera, Funda Completa Universal para Exterior para Coche, Fit Sedan-533cmx178cmx120cm

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Si eres de los que necesitan tener el teléfono a la vista, este soporte VANMASS universal puede ser un gran aliado. Cuesta 25,99 euros y sirve para cualquier smartphone.
VANMASS Soporte Movil Coche SmartTouch 3 en 1 para automóviles Tablero de instrumentos Ventilación de aire del parabrisas, para todos los iPhones 11 Pro Max/XS Max/XR/8 Plus/Galaxy A71/S20+/Note 10+

VANMASS Soporte Movil Coche SmartTouch 3 en 1 para automóviles Tablero de instrumentos Ventilación de aire del parabrisas, para todos los iPhones 11 Pro Max/XS Max/XR/8 Plus/Galaxy A71/S20+/Note 10+

  • Si no tienes inflador portátil para las ruedas, este de Xiaomi es una gran opción. Es pequeño, muy fácil de usar y efectivo. Además, se recarga a través de una toma USB-C y está a la venta en la página web de Xiaomi y en Amazon, donde tiene miles de valoraciones positivas y se puede encontrar a un precio de 44,99 euros.
Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas

Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas

Nota: la elección de los artículos aquí mencionados es una  decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a  programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la  disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia Nueve accesorios para limpiar, proteger y mejorar la seguridad del coche en las épocas de lluvia, seleccionados por Motorpasión fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Un millón de Tesla, llamados a revisión por un problema en las ventanillas, y sin pasar por el taller

Un millón de Tesla, llamados a revisión por un problema en las ventanillas, y sin pasar por el taller

Tesla va efectuar una suerte de llamada a revisión a casi 1,1 millones de coches en el mercado estadounidense debido al sistema de retracción automática de las lunas eléctricas podría no detectar correctamente un obstáculo, léase un brazo, una mano o una cabeza y no volver a bajar el cristal con la rapidez que se espera.

No es que la luna vaya a cortar el brazo o la mano del conductor o de un pasajero, pero sí le puede pellizcar más de la cuenta. Para la NHTSA, o Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, una ventanilla que se cierra sin el sistema de retracción automático adecuado puede ejercer una fuerza excesiva pellizcando a un conductor o pasajero antes de volver a bajar, aumentando así el riesgo de lesiones.

En todo caso la autoridad estadounidense considera que los Tesla afectados no cumplen con los requisitos de federales de seguridad de vehículos en cuanto a lunas eléctricas se refiere. Así, Tesla solucionará el problema vía una actualización remota OTA (por Over The Air).

Esta actualización concierne algunos Tesla Model 3 fabricados entre 2017 y 2022, Tesla Model Y de 2020 a 2021 y Model S y Model X de 2021 y 2022.

Llamada a revisión a petición de Tesla

Tesla Model S

De momento, no hay una llamada a revisión de modelos Tesla en Europa por una fallo en las lunas eléctricas.Y si en nuestro continente no hay constancia de ello es quizá porque no es una llamada a revisión impuesta por la NHTSA, sino a petición de la propia marca.

Un fabricante puede, cuando detecta un problema, efectuar de forma voluntaria una llamada a revisión de sus modelos. En ese caso, en Estados Unidos, el fabricante tiene la obligación de comunicárselo a la autoridad competente, en este caso la NHTSA.

Ésta, a su vez, lo publica, convirtiendo así la llamada a revisión en algo obligatorio y de la cual queda constancia.

Tesla Model X

Tesla asegura que no tiene conocimiento de ninguna reclamación de garantía, informes, accidentes, lesiones o muertes relacionadas con el sistema de retracción o retroceso de seguridad de las lunas eléctricas de sus coches.

Sin embargo, los ingenieros de la marca detectaron el problema durante unas pruebas de producto el pasado mes de agosto. Consideraron que el rendimiento del sistema de retroceso automático de las lunas tenía "mayores variaciones de lo esperado en la respuesta a la detección de pellizcos".

Después de extensas pruebas adicionales, Tesla determinó que la detección de pellizcos y el rendimiento de retracción de los vehículos en los resultados de las pruebas no cumplían con los requisitos de los sistemas de inversión automática.

Tesla Model 3

Esto llevó a que los coches en producción y en pre-entrega recibieran a partir del 13 de septiembre una actualización de software que adecua el funcionamiento de las lunas eléctricas a los requisitos federales.

Está llamada a revisión, por otra parte, nos muestra hasta qué punto el software es cada vez más importante en nuestros coches. Esta operación, que con la mayoría de marcas obligaría a pasar por el taller a más de un millón de coches, se hará en este caso vía una actualización, de noche, mientras el coche está cargando.

Sin poner en duda la veracidad del problema detectado por Tesla, esta llamada a revisión es, de paso, una bonita operación de comunicación de la marca sobre los beneficios de sus actualizaciones OTA.

Forma parte del cultivo de la imagen de marca tecnológica de la marca. Aunque no señalice de forma visible donde está la apertura mecánica de las puertas en caso de fallo eléctrico.

-
La noticia Un millón de Tesla, llamados a revisión por un problema en las ventanillas, y sin pasar por el taller fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El nuevo Mitsubishi ASX es el gemelo del Renault Captur que llegará en marzo de 2023, con motor PHEV de 160 CV incluido

El nuevo Mitsubishi ASX es el gemelo del Renault Captur que llegará en marzo de 2023, con motor PHEV de 160 CV incluido

El nuevo Mitsubishi ASX es un Renault Captur con los logotipos de la marca nipona. Literalmente. Es más, se fabricará incluso en Valladolid junto al Captur.

Pero detrás de este nuevo cambio de cromos estamos antes la llegada de la marca japonesa a un nuevo segmento, una gama diferente a la del Captur, así como una estrategia de reconstrucción de la marca.

Mitsubishi está en una posición delicada en Europa. Tanto que inicialmente los dirigentes de la marca habían decidido dejar de vender coches en nuestro continente.

Tras su integración en el seno de la Alianza Renault-Nissan, se decidió que la firma de los tres diamantes finalmente se quedaría. Y para ello contaría con la presencia de dos modelos exclusivos para Europa fabricados sobre una base Renault. Este nuevo Mitsubishi ASX es el primero de esos dos modelos.

Mitsubishi Asx

Así, el nuevo Mitsubishi ASX comparte plataforma CMF-B con el Renault Captur y el Nissan Juke, dos modelos de diseño y carácter muy diferente. Sin embargo, en lugar de disponer de un diseño propio, se ha optado por simplemente cambiar el logotipo de un Renault Captur por el de Mitsubishi.

Es un nuevo episodio de “badge engineering”, o "ingeniera de logotipos", cierto, pero es que ahora mismo Mitsubishi no se puede permitir una mayor inversión que esta. Y es que Mitsubishi ha recorrido un largo camino, tras anunciar en 2020 que congelaría todos sus proyectos de lanzamiento en Europa.

Mitsubishi Asx

Unos meses después, cambio de planes. Mitsubishi se quedaba y el Eclipse Cross PHEV le permitió aguantar en el Viejo Continente. Ahora, la marca quiere renovarse partiendo desde cero y de forma muy racional.

Un Mitsubishi ASX más pequeño que el anterior

Mitsubishi Asx

Así, Mitsubishi ha elegido el mercado de los SUV del segmento B, el más boyante de Europa. El nuevo ASX tiene las mismas dimensiones que el Renault Captur, es decir, 4,23 m de largo, 1,80 m de ancho, 1,57 m de alto y 2,64 m de distancia entre ejes. Esto lo hace mucho más corto que su predecesor, que medía 4,37 m de largo y, por tanto, estaba en el segmento superior.

Dimensiones Mitsubishi ASX

Mitsubishi Asx


largo

ancho

alto

distancia entre ejes

maletero

Mitsubishi ASX 2023

4.228 mm

1.797 mm

1.573 mm

2.639 mm

401 litros

A nivel estético, el ASX se diferencia del Captur por su logotipo Mitsubishi y una calandra cromada, mientras que en la zaga, se puede leer Mitsubishi en todo el ancho del portón trasero. La ausencia de logotipo, sin embargo, deja aparente en el portón la cámara de visión trasera.

A bordo, más de lo mismo. Sólo el logotipo de Mitsubishi en el volante intenta convencernos de que no estamos al volante de un Renault Captur.

Mitsubishi Asx

Todo es idéntico, desde los materiales hasta el diseño, pasando por los tres tipos de cuadro de instrumentos disponibles en función de los niveles de acabados: analógico con una pequeña pantalla de 4,2 pulgadas, cuadro digital de 7 pulgadas o un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas.  Ocurre lo mismo con la pantalla táctil, horizontal de 7 pulgadas o vertical de 10 pulgadas, según los acabados.

Mitsubishi Asx

El ASX también se beneficia de una gama de equipamiento relativamente completa desde el nivel de entrada, que incluye el control de crucero, los sensores de marcha atrás, la cámara de marcha atrás, el aviso de salida de carril, la conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto y el asiento trasero deslizante. Los acabados más altos cuenta con carga inalámbrica de móvil y sistema caraudio BOSE con nuevo altavoces.

Motores híbridos y PHEV calcados en el Captur

Mitsubishi Asx

La oferta mecánica, lógicamente, es similar a la del Renault Captur, incluyendo los motores híbridos E-Tech, como el del Captur PHEV. La gama de motores del nuevo ASX en España se articula de la siguiente manera:

  • 1.0 litro turbo gasolina 90 CV con cambio manual de 6 relaciones
  • 1.3 litros micro-híbrido turbo 140 CV y cambio manual de 6 relaciones
  • 1.3 litros micro-híbrido turbo 160 CV y cambio automático de doble embrague y 7 marchas
  • 1.6 litros híbrido 145 CV con cambio automático
  • 1.6 litros híbrido enchufable PHEV de 160 CV con cambio automático y una batería de 10,5 kWh.

Los precios del nuevo Mitsubishi ASX aún no han sido revelados. En todo caso, Mitsubishi no prevé que sean más baratos que los del Captur, a cambio ofrecerá un mayor equipamiento de serie con respecto al Captur.

Además, el ASX contará con una garantía de cinco años (cuando Renault sólo ofrece la garantía mínima de tres años). Las primeras entregas del Mitsubishi ASX están previstas para marzo de 2023. Unos meses más tarde, llegará un nuevo Mitsubishi Colt basado en el actual Renault Clio.

-
La noticia El nuevo Mitsubishi ASX es el gemelo del Renault Captur que llegará en marzo de 2023, con motor PHEV de 160 CV incluido fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Cargar un coche eléctrico fuera de casa cada vez es más caro: Tesla dispara el precio de sus recargas, y no es la única

Cargar un coche eléctrico fuera de casa cada vez es más caro: Tesla dispara el precio de sus recargas, y no es la única

Con la crisis energética en marcha en Europa, era cuestión de tiempo que los operadores de estaciones de recarga aumentaran los precios en sus puntos de carga para coches eléctricos.

Si bien en España el precio del mWh en España es hoy de algo más de 162 euros, en otros países de Europa el precio alcanza cotas inauditas, como los más de 1.000 euros el mWh en Francia. Y eso acaba teniendo repercusiones en casi todos los operadores.

Tesla ha subido el precio de las recargas en los Superchargers de toda Europa, incluida España. En nuestro la subida es de un 20 %, para los clientes con un Tesla, y de un 9 % para los clientes con un coche de otra marca.

El precio del kWh en un Supercargador Tesla ha subido hasta los 0,64 y 0,66 euros el kWh, según la localización, para los automovilistas con un Tesla. En caso de recargar un coche eléctrico de otra marca, el precio asciende a 0,71 euros el kWh, independientemente de la ubicación de la estación.

Los precios de Tesla en España, al menos para quien no tenga un Tesla, se acercan cada vez más a los de Ionity. El consorcio puesto en marcha por varia marcas, como Audi, BMW, Ford y Kia mantiene sus tarifas de 0,79 euros el kWh para los cargadores rápidos.

Tesla no es el único en haber subido sus tarifas

Ionity cargadores

Tesla no es el único operador que ha subido sus tarifas. Zunder, también subió sus tarifas desde el verano. En su caso, la subida más notables es en los cargarodes de 22 kW. Antes del verano costaba 0,20 euro el kWh, mientras que hoy alcanza los 0,39 euros el kWh, una subida del 95 %.

En los terminales de 50 kW la subida es menos pronunciada, el kWh cuesta ahora 0,39 euros en lugar de 0,30 antes del verano. Sin embargo, el precio de los cargadores rápidos, como los de 180 kW, el precio se mantiene en 0,55 euros el kWh.

Hyundai Ioniq cargando

Endesa X ya subió el precio del pago por uso, para los clientes que no tengan un plan mensual, el pasado 25 de agosto. Las cargas normales tienen un coste de 0,35 euros/kWh; las de hasta 60 kW, cuestan desde 0,40 euros/kWh mientas que las de hasta 350 kW cuestan 0,45 euros/kWh.

Algunos, todavía mantienen sus precios, como Wenea o Iberdrola. En el caso de Wenea los precios van desde 0,38 euros/kWh (hasta 43 kW de potencia) a 0,59 euros/kWh (hasta 200 kW) con los puntos de 50 kW a 0,42 euros/kWh.

En el caso de Iberdrola los precios, para clientes sin abono mensual, van desde los 0,45 €/kWh (0,38 €/kWh para los clientes de la eléctrica), para potencias de hasta 200 kW, hasta 0,69 €/kWh (0,59 €/kWh en caso de ser cliente) para potencias superiores a 200 kW.

Acciona, por su parte, sigue siendo una de las operadores con los precios más bajos: desde 0,15 euros/kWh para los cargadores de 22 kW.

Tesla 🇪🇺Public Supercharger Pricing Update!
🇳🇱 €0,84/kWh (€0,72)
🇩🇪 €0,82/kWh (€0,70)
🇫🇷 €0,79/kWh (€0,67)
🇦🇹 €0,79/kWh (€0,67)
🇪🇸 €0,71/kWh (€0,55)
⚡️⚡️⚡️
🇨🇭 CHF 0,77/kWh (0,52)
🇬🇧 £0,77/kWh (0,67)
🇩🇰 D 6,60/kWh (5,70)
🇸🇪 S 8,70/kWh (7,50)
🇳🇴 N 8,50/kWh (7,30)#tesla pic.twitter.com/2M8NYyty7P

— Felix Arthur • electricfelix (@electricfelix) September 19, 2022

En el resto de Europa, para quien vaya a viajar, se prevén también nuevas subidas de tarifas siguiendo el ejemplo de Tesla. En Alemania y Francia, cargar un coche eléctrico en un Supercargador Tesla cuesta ya 0,82 euros/kWh y 0,79 euros/kWh, respectivamente.

-
La noticia Cargar un coche eléctrico fuera de casa cada vez es más caro: Tesla dispara el precio de sus recargas, y no es la única fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Mercedes ya tiene listo su rival del Tesla Semi: el eActros Long Haul eléctrico con 500 km de autonomía empezará a circular en 2023

Mercedes ya tiene listo su rival del Tesla Semi: el eActros Long Haul eléctrico con 500 km de autonomía empezará a circular en 2023

Daimler Truck filial del grupo Mercedes, ha presentado en el Salón de Hannover su rival del Tesla Semi, del cual tuvimos un adelanto este verano. Se trata del Mercedes eActros LongHaul, un vehículo destinado al transporte de larga distancia, como indica su nombre. Esconde un nuevo eje eléctrico y el fabricante promete una autonomía de hasta 500 km.

Con contornos claros y una franja de faros LED en la zona delantera, este modelo de "prototipo conceptual" del eActros LongHaul nos ensaña el lenguaje de diseño del futuro camión de producción previsto para 2024.

Pero más allá del nuevo diseño para los camiones de Mercedes, este modelo nos desvela parte de su tecnología que le permitirá integrar grandes flotas de transporte, como Amazon y Rhenus, para su prueba en condiciones reales  de uso a partir de 2023 antes de su producción en serie en 2024.

500 km de autonomía de serie y hasta 800 km con un remolque electrificado

Mercedes eActros LongHaul

El eActros Long Haul equipa tres baterías que proporcionan un total de más de 600 kWh a dos motores eléctricos, uno por ruedas, en el eje trasero, en lo que Mercedes llama un “nuevo e-Axle”. La potencia combinada de ambos motores alcanza 400 kW (544 CV) de forma continua pero puede subir hasta 600 kW (816 CV) de forma puntual. Mercedes no ha desvelado un valor de par motor

Mercedes promete una autonomía de hasta 500 km para el eActros LongHaul, entendemos que con carga, sino no tiene mucho sentido, aunque la marca no lo ha confirmado. Y para ello cuenta con baterías LFP, es decir de litio y fosfato de hierro.

Mercedes eActros LongHaul

Estas baterías, ampliamente utilizadas en los coches eléctricos por las marcas chinas, como BYD o MG en el nuevo MG4, se caracterizan sobre todo por una larga vida útil y “más energía utilizable”, según indican en Mercedes. En el caso del eActros, estas baterías se pueden cargar del 20 % al 80% en menos de 30 minutos en una estación de carga con una potencia de 1 MW, aseguran en Mercedes.

En el caso de que 500 km de autonomía no sean suficientes, Mercedes ha previsto un remolque eléctrico, el eTrailer. El remolque electrificado puede aumentar notablemente la autonomía de un camión eléctrico. Desarrollado junto a Trailer Dynamics y Krone, el eTrailer equipa un eje eléctrico motriz y baterías que aportan energía adicional a la cabeza tractora.

Mercedes eActros LongHaul

Dependiendo de la capacidad de la batería del eTrailer, la versión de producción en serie del eActros LongHaul puede recorrer más de 800 kilómetros con una sola carga de batería, según la marca.

Sin embargo y de momento, deja en el aire la cuestión del peso adicional de un eTrailer con respecto a un clásico remolque. Ese peso adicional podría hacerse en detrimento del cargamento. Aunque, la Unión Europea autoriza 1 Tm adicional en la MMA del camión si este es eléctrico.

Por último mencionar que Daimler Truck, Traton Group (filial del Grupo Volkswagen que integra MAN y Scania)  y Volvo Trucks han creado un consorcio similar al de Ionity para la instalación de puntos de carga rápidos de hasta 1 MW en las principales rutas de transporte del continente. Está red será accesible a todos los vehículos comerciales pesados de Europa, independientemente de la marca.

Mercedes eActros LongHaul

En todo caso, habrá que tener paciencia para ver el eActros LongHaul por las autopistas de Europa. Y es que el consorcio para la red de puntos de recargas ha sido creado este pasado mes de junio, mientras que el Mercedes eActros, fabricado íntegramente en la planta alemana de Wörth, no llegará al mercado hasta 2024.

-
La noticia Mercedes ya tiene listo su rival del Tesla Semi: el eActros Long Haul eléctrico con 500 km de autonomía empezará a circular en 2023 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

No hay litio para tanto coche eléctrico. A este ritmo faltan centenares de minas de tierras raras en el mundo

No hay litio para tanto coche eléctrico. A este ritmo faltan centenares de minas de tierras raras en el mundo

El futuro del automóvil parece estar escrito y será eléctrico. Coche eléctrico puro o de pila de combustible, en los dos casos se van a necesitar baterías. Y eso implica una cantidad ingente de metales y tierras raras.

Algunas de las materias primas y de los metales utilizados para fabricar las baterías de los coches eléctricos, más habituales son el grafito, el litio, el cobalto y el níquel. Y actualmente su demanda supera con creces la oferta.

Según lun estudio de Benchmark, se necesitarán 384 nuevas minas en los próximos diez años para poder satisfacer la demanda de la industria. De lo contrario, el coche eléctrico seguirá siendo el futuro durante varias décadas sin conseguir ser algún día el presente.

Y tampoco es que el reciclaje de las baterías vaya a ayudar mucho, aseguran en ese análisis, pues teniendo en cuenta el reciclaje la necesidad de nuevas minas sería entonces de “sólo” 336.

Así, según este estudio, el mundo tendrá que abrir al menos 74 minas de litio, 62 minas de cobalto, 72 minas de níquel, 97 minas de grafito natural y 54 plantas de grafito sintético.

Litio sin procesar

Roca con litio sin procesar

En la actualidad hay más de 13 minas de litio que extraen roca con contenido de litio, siendo el Australia el primer proveedor mundial y más del 75% de esas extracciones se refinan en China.

Para hacernos una idea, esas 13 minas extrajeron en 2022 unas 747.000 toneladas de litio. El problemas es que según este estudio serán necesarias 4,4 millones de toneladas a finales de 2035 para satisfacer la demanda. Y según, Volkswagen, las reservas mundiales de litio alcanzan un máximo de 14 millones de toneladas.

Níquel sin procesar

Níquel sin procesar

Hay que tener en cuenta también que para poner en marcha una mina de tierras raras o de litio, se necesitan cinco años antes de poder empezar a extraer el mineral.

Y como sabemos, la minería de metales raros y de litio no es una actividad muy ecológica si no se toman todas las medidas necesarias y realizan los estudios pertinentes de forma independiente. Y eso puede alargar aún más el proceso de puesta en marcha de nuevas minas.

El reciclaje de las baterías puede ayudar a reducir la necesidad de nuevas minas, pero los autores del estudio estiman que no será una fuente importante de reciclaje durante la próxima década.

Salar litio

Al fin y al cabo, los coches eléctricos que se venden actualmente no se enviarán al desguace hasta dentro de diez años. Además, no son tantos como para poder suponer un impacto realmente notable en el reciclaje en 2035.

El tiempo corre

No todo se resumen a una cuestión de nuevas minas. Esta la cuestión del refinado, por supuesto, sino también el de la fabricación de las baterías. Volkswagen, en 2017, ya avisaba que se iban a necesitar muchas fábricas de baterías para poder lograr los objetivos impuestos. Se hablaba del equivalente a 40 Gigafactorías Tesla como la de Nevada. De lo contrario, podría haber penuria de baterías.

La necesidad de nuevas minas y una previsión de demanda tan alta para 2035, no hacen sino poner entredicho la obligación para 2035 de un mercado en el que sólo se vendan coches eléctricos.

Minería litio salar

Y es que cuando la demanda supera la oferta, eso conlleva una subida de precios. La consecuencia serán coches eléctricos caros y un mercado de coches nuevos mucho más pequeño que en la actualidad.

Si no se llega a abastecer la demanda de coches eléctricos y de baterías de grandes dimensiones, como en la actualidad, otras tecnologías empezarán a cobrar más sentido, como la pila de combustible de hidrógeno, que si bien necesita una batería no tiene que tener una gran capacidad. Puede incluso que los e-fuels, o combustibles sintéticos, terminen por hacerse un hueco en el automóvil y no sólo en el transporte aéreo.

Por supuesto, también hay ciertas esperanzas en el desarrollo de nuevas baterías con mayor densidad energética y menos voraces en materas primas raras o bien que permitan recargas rápidas diarias, como las de estado sólido.

Sin embargo, ya sean la apertura de nuevas minas o la llegada a nivel comercial de nuevas tecnologías, nada nos garantiza que para 2035 estén en marcha y puedan responder a la necesidad de movilidad eléctrica de medio mundo.

-
La noticia No hay litio para tanto coche eléctrico. A este ritmo faltan centenares de minas de tierras raras en el mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado

El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado

El coche es un fantástico instrumento de libertad de movimiento. Las restricciones al tráfico durante el confinamiento de hace unos años han reforzado esa noción de libertad asociada al coche. Y esa libertad de movimiento, que damos por sentada, no es tan evidente en una dictadura.

Hay muchas maneras de reclamar esa anhelada libertad, pero hacerlo al volante de un Porsche 911 en una dictadura comunista, burlándose de la policía y de los dirigentes con el apoyo del pueblo, no tiene precio.

Y es exactamente lo que pasó en Belgrado, en la antigua Yugoslavia, en 1979.

El único Porsche 911 de Belgrado

Una mañana de septiembre de 1979, el tenista Ivko Plecevic se queda parado delante de su casa de Belgrado con las maletas en la mano. “¿Dónde está el coche? ¿Y ahora cómo vuelvo a Alemania?”, debió pensar al ver el hueco vacío donde la noche anterior había dejado aparcado su Porsche 911 Targa blanco, el único 911 de todo Belgrado.

Fantasma De Belgrado 02

Como contó en la revista 'Gloria' en abril de 2009, el tenista profesional no encontró su coche donde lo había aparcado: "Había puesto el coche en la acera delante de la casa. (...). En aquella época, a finales de los años 70, nadie robaba coches en Yugoslavia. Algunas personas tomaban prestados los coches, sólo para conducirlos y los devolvían, a veces incluso en el mismo lugar donde los habían robado”.

Entonces, Plecevic aún no lo sabía, pero su coche se volvería legendario al mismo tiempo que su ladrón, el que llamarían más tarde “el Fantasma de Belgrado”. Quizá por su habilidad para surgir de la nada en mitad de la noche y desvanecerse al volante de un coche de color fantasmagórico.

Fantasma De Belgrado 01

El ladrón, al principio, simplemente se burlaba de la policía, dejándolos atrás. Pobres, cómo iban a poder alcanzar un 911 Targa S de 180 CV al volante sus Zastava 101 de 56 CV. No tenían ninguna posibilidad.

Al principio, nadie se da cuenta de lo que ocurre de noche entre el piloto de ese Porsche y la policía, pero a partir de la tercera noche, el ladrón empezó a ganar fama. Demasiada, incluso. Pronto, Belgrado se llenó de rumores que contaban las hazañas nocturnas del Fantasma.

Fantasma De Belgrado 05

Cada noche, el ritual era inmutable: el Porsche llegaba por Terazije Slavija, una enorme rotonda de Belgrado con múltiples salidas: nadie sabía por donde iba a llegar. Y es a partir de ese punto que empezaba el show.

Poco a poco, el público se fue congregando y las persecuciones nocturnas se convirtieron en una cita ineludible para todos los ciudadanos de la capital. El Fantasma reunía a más gente que un partido de la selección de fútbol.

Cuando el gato no está...

Fantasma De Belgrado Publico

Nadie sabía quién era ese piloto, pero la vergüenza que causaba a la policía le resultaba muy divertida a la población. Afortunadamente para las fuerzas del orden, el Mariscal Tito se encontraba entonces en Cuba para asistir a la VIª cumbre del Movimiento de los No Alineados, junto a Fidel Castro.

Tito dirigía Yugoslavia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial con mano de hierro. Si bien comparado con otros regímenes comunistas, el suyo parecía más amable y abierto, la realidad es que era una dictadura como otra y quien expresase su descontento con el régimen no duraba mucha.

Fantasma De Belgrado 06

Por eso la popularidad del Fantasma creció como la pólvora. Su capacidad para poner en evidencia al sistema cada noche, era un bálsamo para la gente, era su héroe. En todos los sistemas autoritarios, la policía es uno de los pilares de ese régimen. La policía era intocable. Nadie podía cuestionar la capacidad de las fuerzas policiales. Hacerlo, era un ataque directo al propio régimen.

Con Tito fuera, la policía tiene unos días para resolver este problema antes de que empezasen a rodar cabezas. La policía recurrió entonces a Dusan Zivkovic, apodado Fangio, una suerte de Brigadiere Spatafora balcánico que en lugar de un Ferrari 250 GTE Pininfarina conducía un Ford Granada. Pero el Fangio local no pudo con el Fantasma.

Fantasma De Belgrado

Llega entonces un punto en el que el Fantasma se atreve incluso a llamar a la emisora de radio más escuchada de Belgrado para anunciar su hora de llegada a Slavija y el itinerario de esa noche. Y cada noche, el público se volvía más numeroso para aplaudir al Fantasma.

A la policía se le estaba yendo de las manos el asunto, eran el hazme reír de todos. Han pasado ya varios días y el Mariscal Tito llegaría pronto. No se podían arriesgar a que a su llegada le pasase por delante un 911 blanco. Tenían que pararlo, pero ya.

Cazando fantasmas

Fantasma De Belgrado Accidente Trampa

Para poner fin a su miseria, la policía decidió tender una trampa al Fantasma. La policía inundó la rotonda de Slavija y fue bloqueando todas las salidas con varios coches de policía. Al Fantasma sólo le quedaba una salida.

En esa calle, dos autobuses a cada lado. En uno de ellos, el Fangio local, y en el otro, uno de sus colegas. Al llegar el Fantasma, la trampa se cerró sobre él. Aun así intentó pasar entre los dos autobuses, pero se estrelló contra uno de ellos. Tras 10 noches de persecuciones, la carrera del Fantasma terminaba ahí.

Aún así, el Fantasma, haciendo honor a su apodo, consiguió salir del coche y desaparecer entre la multitud que lo protegió y bloqueó a una policía desbordada. Se desvaneció en la noche.

Fantasma De Belgrado Accidente 02

Pasaron los días y la identidad del Fantasma seguía siendo un misterio. Con el tiempo, alguien del círculo de ladrones de coches se chivó a la policía. Se trataba de un joven de 29 años llamado Vlada Vasiljevic.

Nadie nunca supo las motivaciones que llevaron Vlada Vasiljevic a ofrecer diez legendarias noches a Belgrado. Quizá lo hizo primero por diversión, luego por la fama y, de paso, a modo de protesta. O simplemente se aburría, quién sabe. Vlada Vasiljevic nunca explicó realmente porque lo hizo, más allá de que le gustaba conducir.

Condenado a dos años y medio de cárcel, murió unos días después de salir de prisión a consecuencia de lo que parecía un accidente de coche. Ya conocen aquello de “qué parezca un accidente”.

Tampoco sería la primera persona incómoda para el régimen en desaparecer en extrañas circunstancias. Al fin y al cabo, Vasiljevic dejó en ridículo a la policía yugoslava y por tanto al régimen.

Demostró que no eran tan omnipotentes como querían hacer creer y que si un sólo hombre los podía hacer temblar, qué pasaría si la población se rebelaba. Tenía que desaparecer.

Para saber más sobre la increíble historia del Fantasma de Belgrado, recomendamos ver 'The Belgrade Phantom' (2009), dirigida por Jovan Todorović, cuyos fotogramas han servido para ilustrar el artículo. Esta película serbia reúne recreaciones, imágenes de archivo y entrevistas para contar esta increíble historia.

-
La noticia El Fantasma de Belgrado, o cómo el Vaquilla local se burló de la dictadura yugoslava al volante de un Porsche 911 robado fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El coche barato ha muerto. Se acabó lo de comprar un coche por menos de 10.000 euros

El coche barato ha muerto. Se acabó lo de comprar un coche por menos de 10.000 euros

Se suele decir que los coches nuevos son cada vez más caros. Y la realidad es que ya no hay coches nuevos de menos de 10.000 euros en España. El más barato del mercado, un Mahindra KUV 100, cuesta desde 12.990 euros.

Obviamente, la presencia o no de un modelo nuevo a menos de 10.000 euros no es un indicador del precio medio, pero sí una muestra altamente simbólica que el automóvil nuevo es cada vez menos accesible.

Por debajo del simbólico precio de 10.000 euros nos encontrábamos con los utilitarios más pequeños del mercado. Por ese precio no había ninguna berlina o SUV, obviamente, pero se podía comprar un coche nuevo.

Qué ha pasado con los coches de menos de 10.000 euros

Las propuestas de los fabricantes de coches de menos de 10.000 euros nunca fueron muy amplias, pero respondían a una demanda. Algunas marcas proponían un modelo y ya. Por ejemplo, Suzuki tuvo en España el Celerio, de 2014 a 2019. Era el típico coche urbano, de sólo 3,60 m de largo.

Animado por un 3 cilindros de 1.0 litros de 68 CV costaba tan sólo desde 8.390 euros. Y no era sólo el modelo de acceso, ya que el tope de gama costaba apenas 11.290 euros. De concepción sencilla, la marca decidió retirarlo del mercado en 2019, antes de la llegada de la norma anticontaminación Euro6d a principios de 2021.

Suzuki Celerio

Otros modelos que tenían una versión de acceso a menos de 10.000 euros era el trío del Grupo Volkswagen. Los Skoda Citigo, SEAT Mii y Volkswaegn up! tenían un precio para el modelo de acceso en torno a los 9.500 euros y aunque el Volkswagen up! rozaba el larguero con un precio de 9.970 euros, ahí estaba.

Se fueron retirando progresivamente del mercado entre 2016 y 2017 para volver un par de años más tarde convertidos en coches eléctricos, como el SEAT Mii Electric. Eso sí, el precio ya no era el mismo, pues superaban los 20.000 euros.

SEat Mii

Sólo el Volkswagen up! ha sobrevivido en algunos mercados, pero no el español. Hoy en día es posible hacerse con un up! GTI de 116 CV por algo más de 20.000 euros (desde 21.045 euros en Bélgica, por ejemplo).

Volkswagen prescindió de un up! a 10.000 euros para dejar sólo una versión exclusiva, heredera en el imaginario del mítico Volkswagen Lupo GTI, y que puede facturar a un precio elevado.

Volkswagen Up Gti

Dejar de lado las versiones más baratas para centrarse en las de mayor precio y mayor margen, es una tendencia que se aprecia en todas las marcas y que va en paralelo de la implementación de las normas Euro 6c y Euro 6d.

El Citroën C1 de 2009 partía de unos 8.000 euros para costar 10.550 euros para la versión de 2015 que debería superar la norma Euro 6c de 2017 para finalmente desaparecer en 2019. Incluso compartiendo plataforma con el Toyota Aygo, las cuentas no le salían al entonces Grupo PSA.

Toyota Aygo X Cross

El caso del Toyota Aygo es aún más elocuente. En 2012 costaba desde 7.500 euros. La versión de 2015 costaba ya 10.720 euros. Hoy, el Aygo no existe y ha sido sustituido por el Aygo X Cross, un mini SUV de 3,70 m y 72 CV que parte de los 13.600 euros.

Pero no hay demostración más elocuente del encarecimiento del precio de los coches que mirar Dacia. El creador del coche de los 7.500 dólares tenía en 2018 dos modelos por menos de 10.000 euros. Los Dacia Sandero y Logan partían ambos de 8.396 euros, mientras que el Dacia Duster partía de sólo 10.860 euros.

Dacia Sandero

En la actualidad, el Dacia Logan arranca en 13.550 euros, mientras que el Dacia Sandero cuesta desde 12.790 euros. En cuanto al Dacia Duster parte de un precio muy de generalista y nada low cost de 17.440 euros.

El segmento de los coches urbanos también ha muerto

El fin de esos coches muy asequibles, es también el fin de los utilitarios más pequeños, lo que la industria llama coches del segmento A. Una categoría, la de los coches urbanos, que hoy apenas cuenta con representantes, más allá del Fiat 500, Fiat Panda, del Suzuki Ignis y del nuevo Toyota Aygo X Cross.

Suzuki Ignis

Con menos de cuatro metros de longitud (a menudo cerca de 3,6 m), son coches diminutos pero de última generación, económicos y los más baratos del mercado, pero con un moderno equipamiento de seguridad y emisiones.

Los compran, sobre todo, personas de ambos extremos del espectro de edad: jóvenes y mayores, ninguno de ellos especialmente rico. Un coche del segmento A representa una parte considerable de su renta disponible, pero significa sobre todo la libertad de movimiento para trabajar, para socializar con la familia y los amigos, y es una libertad que la mayoría de la gente más rica da por sentada.

Fiat Panda Cross Garmin Hybrid

En 2019, se vendieron algo más de 1,2 millones de esos coches urbanos, lo que suponía el 8 % de los 15 millones de coches vendidos en Europa. En 2021, ya sólo son 839.000 unidades en toda Europa, es decir, el 5,9 % del mercado. El coche urbano se muere y con él, los coches de menos de 10.000 euros. Y es que en este segmento, sólo se mantienen los modelos más caros.

Los coches son cada vez menos asequibles debido, por una parte, a la inflación galopante y, por otra parte, a la escasez de semiconductores que impide a las marcas entregar suficientes coches para satisfacer la demanda. Los fabricantes aprovechan entonces la situación para aumentar los precios de sus modelos.

Dacia Sandero Stepway

Pero en el caso de los coches del segmento A, la razón hay que buscarla en los sistemas de electrificación diseñados para reducir las emisiones de CO₂, o por las ayudas a la conducción que les permiten a esos coches sacar buena puntuación en las pruebas de choque Euro NCAP.

Para colmo, las propias normas sobre emisiones de CO₂ de la UE hacen que los fabricantes prefieran fabricar modelos tipo SUV que no utilitarios. Y es que para el cálculo de la media de emisiones, la Unión Europea toma en cuenta el peso medio de lo que ese fabricante haya vendido.

Esto significa que si el peso medio de la gama vendida de un fabricante es superior al peso medio de lo que se ha vendido en Europa ese año, ese fabricante se verá adjudicado varios g/km adicionales para su media por cada 100 kg de peso que supere la media europea.

Al contrario, si tiene una gama de coches ligeros, se le restarán varios g/km por cada 100 kg inferiores a la media europea. Y es lo que ha llevado a Carlos Tavares, actual CEO de Stellantis, a vaticinar el fin de los coches pequeños en favor de los SUV.

-
La noticia El coche barato ha muerto. Se acabó lo de comprar un coche por menos de 10.000 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Estamos gastando diésel por encima de nuestras posibilidades. La explicación de por qué pagamos más por la gasolina que por el gasóleo

Estamos gastando diésel por encima de nuestras posibilidades. La explicación de por qué pagamos más por la gasolina que por el gasóleo

El diésel ya es más caro que la gasolina. La gasolina ha ido bajando progresivamente mientras el diésel ha roto la tendencia a la baja para repuntar durante las últimas semanas.

Se da la extraña circunstancia que hoy, de media, el diésel cuesta 16 céntimos el litro más que la gasolina sin plomo 95. Y al mismo tiempo el precio del petróleo parece estabilizarse en torno a los 92 dólares el barril. Entonces, ¿por qué el diésel no parece querer alejarse de los dos euros el litro, cuando petróleo y gasolina bajan?

Es consecuencia de una simple regla, la de la oferta y la demanda. Cuando hay exceso de demanda y poca oferta, los precios suben. En cuanto a la causa de esa escasez de oferta, ahí es donde se complica la cosa.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), no hay más capacidad en las refinerías para producir diésel, lo que hace que se consuma más diésel en el mundo del que se produce. En realidad, cierta capacidad adicional hay, pero nuestras economías occidentales no tienen acceso a ella, pues están en Rusia.

No podemos comprar diésel a Rusia...

stock carburantes

"Europa importa cerca de la mitad de su gasóleo de Rusia y la otra mitad de Oriente Medio",explicó Russell Hardy, jefe del comerciante de petróleo suizo Vitol. Y según la AIE, Rusia exportaría en condiciones normales unos 2,85 millones de barriles diarios (mb/d) de productos petrolíferos, de los cuales 1,1 mb/d son de gasóleo.

De momento, todavía se importa diésel ruso (no se cierra el grifo de golpe), pero podría ser peor cuando las sanciones se empiecen a ejecutar de forma estricta a finales de 2022. Y las reservas de gasóleo ya estaban en mínimos a principios de año.

Oil tanker

Las tensiones en el mercado ya existían antes de la invasión rusa, con unos stocks muy bajos en China, Estados Unidos y Europa a consecuencia de la brusca reaceleración de la economía tras dos años de pandemia. Tanto es así que a finales de 2021, China introdujo un racionamiento para los camiones, con un límite de 100 litros al día.

Para colmo, Europa está utilizando más gasóleo para generar energía estos días, frente a los disparados precios del gas. El cual provenía en gran medida de Rusia.

pozo petróleo

La AIE "espera que los mercados de productos derivados, especialmente el diésel, sigan en déficit debido a la falta de capacidad de refino fuera de China. Los mercados mundiales de diésel están muy ajustados por una demanda sólida, junto a unas cuotas de exportación chinas más bajas, que han reducido drásticamente sus ventas al extranjero".

China, que tiene capacidad para refinar, ha optado por dar prioridad al abastecimiento local. Así, la consultora de materias primas JLC espera que las exportaciones chinas de diésel en 2022 se reduzcan en un 74% respecto a 2021, hasta los 4,5 millones de toneladas.

gasolinera

Nuestra inflación está en manos de terceros países

Más allá de unos precios altos cuando vamos a repostar, el gasóleo alimenta nuestras economías y su elevado precio tiene una influencia muy directa sobre la inflación.

Camiones, trenes y barcos son gran consumidores de gasóleo y derivados. El mayor coste de su carburante se ve reflejado en todos los productos que consumimos y que llegan a nuestras tiendas.

Camiones autopista

Para evitar que la escasez de diésel se enquiste, debemos buscar alternativas al diésel y petróleo ruso y al diésel chino. En principio se podría refinar en Europa, pues tenemos refinerías que también producen gasóleo, el cual es un derivado del refinado de la gasolina. Pero nos enfrentamos a dos problemas, la calidad del crudo y la capacidad de refinado.

De media, cuando el petróleo crudo se refina, alrededor del 60% se convierte en gasolina y alrededor del 25% en diésel. El problema es que no todo el crudo es igual, hay muchas variedades diferentes. Algunos pueden ser ligeros y otros pesados, como gran parte del petróleo que exporta Rusia.

refinería

Y es justamente el crudo pesado, por su bajo contenido en azufre, que se necesita para refinar diésel. El petróleo procedente del fracking de Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, tiene un alto contenido en azufre que hace inviable económicamente su refinado en Europa.

De hecho, en Estados Unidos, el diésel lleva años por encima de la gasolina por esa razón. En Europa, los precios del gas y la falta de inversión en las refinerías hacen que no sea una opción viable (el gas se utiliza para generar hidrógeno para eliminar el azufre). Europa, sencillamente, no tiene capacidad de refinado adicional.

En consecuencia todas las esperanzas están puestas en las refinerías actualmente en construcción en Kuwait, Nigeria y México, rezando para que se completen lo antes posible.

No olvidemos que el embargo total al crudo ruso y derivados entra en vigor a finales de este año, pero estas refinerías no estarán funcionando a pleno rendimiento hasta finales de 2023. Se avecina un año complicado, en todos los aspectos.

-
La noticia Estamos gastando diésel por encima de nuestras posibilidades. La explicación de por qué pagamos más por la gasolina que por el gasóleo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más