Estos son los mejores coches para familias numerosas

Estos son los mejores coches para familias numerosas

La gran mayoría de los coches del mercado están en realidad pensados para cuatro personas, aunque estén homologados como modelos de cinco plazas. La plaza central en la segunda fila de asientos es a menudo y en la práctica inutilizable en un viaje de más de 15 minutos.

Así cuando hay cinco o más personas en un hogar, escoger un coche se vuelve complicado. Por suerte, los fabricantes todavía proponen algunos modelos para familias numerosas.

Leer más

El Tesla Semi podría tener una batería de casi 6 toneladas, pero en realidad no es un problema

El Tesla Semi podría tener una batería de casi 6 toneladas, pero en realidad no es un problema

Hace unos días, Tesla hizo entrega de los primeros Tesla Semi a clientes. Los primeros servidos fueron Pepsi y su filial Frito-Lay, cuyos camiones forman parte de un programa piloto con subvenciones públicas. Aprovechando el evento, Elon Musk dio a conocer algunos detalles técnicos del nuevo camión.

Sin embargo se ha guardado tres datos importantísimos en un camión, especialmente en uno eléctrico. El peso de la cabeza tractora y de su batería, la capacidad de la batería y el precio definitivo del camión.

Lo que sí Elon Musk reveló durante el evento es una autonomía de 500 millas (807 km) con un remolque completamente cargado para un peso total de la cabeza tractora y remolque cargado algo inferior a las 82.000 libras (37.194 kg) máximas que permiten las leyes locales. Esto hace pensar que el paquete de baterías dentro del camión debe ser absolutamente enorme.

Se desconoce el tamaño exacto de la batería, pero sí aproximadamente el consumo medio en esa prueba, inferior a 2 millas/kWh. Musk acudió a Twitter para aclarar el consumo medio del camión Según el CEO de la compañía sería de 1,7 kWh/milla (2,74 kWh/km), prometiendo además que ese consumo se podría bajar en un futuro.

Una batería de 1.000 kWh y de casi 6 toneladas de peso

Así, la mayoría de estimaciones apuntan a una batería de entre 850 y 1.000 kWh de capacidad. Otras, como la Jaan, de EV Universe, dan por buena una capacidad útil de 914 kWh. La capacidad bruta de la batería debería así rondar los 1 MWh (1.000 kWh).

Tesla Semi

Y esto nos lleva a estimar el peso de la batería. Es el elemento más pesado de la cabeza tractora y de ello depende la capacidad de carga del camión. Cuanto más pesada sea la cabeza tractora, menos carga podrá llevar en el remolque, pues se toma en cuenta todo el conjunto para calcular el peso máximo autorizado en marcha, la Masa Máxima Autorizada (MMA).

Para hacerse una idea, se mira lo que pesan otras baterías, en este caso, de Tesla. Parece haber consenso al rededor de la batería del Model S con un peso de unos 590 kg. Si partimos de la base de una batería de 1 MWh para el Semi, estaríamos antes una batería de 5,9 toneladas.

Tesla Semi

En EV Universe asumen que el camión podría haber llevado una carga de 44.000 libras (19.948 kg), más 10.000 libras (4,5 toneladas) del remolque lo que dejaría un peso de 27.000 libras (12.247 kg) para el Tesla Semi. Que el Tesla Semi pesa es evidente, algo que deja claro también su consumo.

Musk confirmó un consumo de 1,7 kWh por milla, es decir, 2,74 kWh por km, o 274 kWh/100 km. Un Volvo FH eléctrico, semiremolque con masa máxima autorizada (MMA) de 44 toneladas, consume entre 1,1 y 1,8 kWh por km, o 180 kWh/100 km.

Su autonomía máxima de 300 km es muy inferior a la del Tesla, pero su batería máxima es de “sólo” 540 kWh de capacidad; la mitad que la batería del Tesla Semi.

Volvo FH Electric

¿Deja eso en mal lugar al Tesla Semi? No necesariamente, pues el Volvo FH Electric 6x2 con suspensión neumática pesa 11.500 kg. Es decir, una tonelada menos que el Tesla Semi y con una batería 50% inferior en tamaño a la del Tesla. Y eso explicaría en parte el menor consumo del Volvo frente a Tesla.

Sin embargo, Tesla Semi y Volvo FH Electric, o cualquier otro camión eléctrico, tienen en su contra el peso de las cabezas tractoras. Un peso que se resta de la MMA y que implica menos carga en el remolque.

En la actualidad, una cabeza tractora como la de un Scania Topline, pesa algo más de 7,6 toneladas. Asociado a un remolque vacío de unos 7.000 kg, deja bastante margen para la carga.

En función de los ejes de la cabeza y del remolque, la MMA en Europa va de los 36.000 kg hasta los 44.000 kg. En el peor de los casos, ese Scania deja una carga de entre 21,4 toneladas y, en el mejor de los casos, de 29,4 toneladas.

Si la cabeza tractora pesase unos 12.000 kg, peso estimado del Tesla Semi, podría llevar una carga de 17 toneladas en el peor de los casos y de hasta 25.000 kg en el mejor de los casos. Unos valores notablemente inferiores a los de un modelo diésel.

Obviamente, eso no significa que un camión eléctrico, sea Tesla Semi o de otra marca, no tenga sentido. Para muchas rutas de corta y media distancia y en función de la carga habitual, pueden ser una opción a tener en cuenta. En todo caso, el camión eléctrico, en general, está todavía en una fase muy temprana de desarrollo.

-
La noticia El Tesla Semi podría tener una batería de casi 6 toneladas, pero en realidad no es un problema fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 9 de diciembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 9 de diciembre

En este final de puente de la inmaculada, los precios de la gasolina y del diésel mantienen su tendencia a la baja iniciada el pasado mes de noviembre. Ambos carburantes se van alejado cada día más de su máximo histórico, llegando incluso a reducir la brecha entre diésel y gasolina. Así, hoy, el Gasóleo A+ es más barato que la gasolina sin plomo de 98.

Esta tendencia a la baja se da a pesar del recorte histórico de 2 millones de barriles diarios en la producción de la alianza petrolera OPEP+ (liderada por Arabia Saudí y Rusia) en noviembre. El objetivo de la organización era generar un aumento del precio del petróleo.

Leer más

Seamos sinceros: con el coche eléctrico, a BMW ya no le interesamos y Toyota aún está en duelo por el fin del coche de gasolina

Seamos sinceros: con el coche eléctrico, a BMW ya no le interesamos y Toyota aún está en duelo por el fin del coche de gasolina

El ser humano es un animal de costumbres. Nos cuesta cambiar de actitud, de hacer y de parecer. Lo conocido, aunque en ocasiones sea malo, da cierta tranquilidad. Se tiene así una falsa sensación de seguridad.

Parece que los humanos estamos hechos así. Pero al mismo tiempo, una fracción de nosotros adopta las novedades con más entusiasmo e incluso fomenta ese cambio. De cierto modo es lo que está pasando con el coche eléctrico.

Con la llegada del coche eléctrico, lo que está cambiando no es sólo el tipo de energía que mueve el coche que cambia, sino nuestras costumbres. Y no hablo aquí de la necesidad de enchufar cada noche el coche, sino de la esencia del coche como objeto pasional.

La electrificación no tiene por qué ser una sentencia de muerte para el carácter divertido de este medio de transporte. Y de hecho, no lo es. Hay ejemplos que lo demuestran, pero el coche eléctrico es simplemente una muestra más de ese cambio de tendencia.

Porsche Taycan GTS

Durante décadas hemos vivido la cultura del coche. Poseer un coche era una necesidad, pero también un instrumento de libertad de movimiento. Hoy, para muchos el coche ya no lo representa.

Cada vez hay menos interés por los coches o por sacarse el carnet de conducir y, ya sea en España o a nivel global, la cultura del automóvil está en vías de extinción. Y si hablamos del coche como un objeto pasional, la situación es aún peor. Y a los que nos gustan los coches, el tiempo se nos acaba.

Ah, que te gusta conducir. ¿Y?

No es algo generalizado, todavía, pero marcas que llevaban en su ADN el placer de conducción lo han abandonado hace ya unas cuantas generaciones de modelos. ¿Te gusta conducir? Da igual, no interesa.

BMW i7

El ejemplo más clamoroso y lleno de simbolismo es el de BMW. Hace una década, cualquier modelo de la marca era una delicia de conducir. Los ingenieros cuidaban tanto la vertiente confort como deportiva de cada modelo.

Ya fuese un BMW 120d, un plácido 318i o un M6, conducir cualquiera de ellos es un placer. Pero con la electrificación, el placer de conducir quedó relegado a un segundo plano.

BMW Serie 2 coupé

Los modelos que realmente aportan un placer de conducción son cada vez más raros y caros. Sí, todavía propone algunos modelos, como el Serie 2 Coupé, el Serie 4 o los BMW M, por supuesto, y las series especiales, como el M2 CS, el BMW M4 CSL o el ultralimitado nuevo 3.0 CSL, pero dentro de la gama son la excepción y no la regla. Citando a Kevin Williams, si nos gusta conducir, ya no le interesamos a BMW.

La marca parece haberlo apostado todo a la tecnología y la conectividad. Y para marcar esa ruptura con el pasado, el diseño de los nuevos modelos es todo menos consensuado. Además, la marca se niega casi obstinadamente a reconocer que tiene sus detractores, llegando incluso a burlarse de ellos. Y esto significa que el cambio es visto por la marca como inevitable.

BMW iX

BMW iX

En los nuevos modelos de la marca, empezando por el BMW iX y siguiendo con el  BMW i7, el apartado placer de conducción queda prácticamente relegado a una nota a pie de página. El iX, con su peculiar diseño, es un excelente coche y muy lujoso.

Lo más llamativo del BMW i7 es la mega pantalla de cine que hay para las plazas traseras. Y las pantallas táctiles en cada puerta para controlarlo todo. Pantallas, pantallas, más pantallas.

puerta BMW i7

Todavía no pude probar el BMW i7, pero sí el BMW iX. Y es un excelente coche, muy rápido y cómodo, pero que no se mueve como un BMW. Claramente, la prioridad ha sido el confort y no el dinamismo. De hecho, es el dinamismo es inexistente. Diez años atrás, BMW no se habría atrevido a sacar un coche tan poco dinámico al mercado. Claramente, a BMW ya no le interesa la clientela que es capaz de apreciar y valorar cómo se mueve un coche. Los tiempos han cambiado.

Pantalla cine BMW i7

Pantalla trasera del BMW i7.

Y en el inicio de estos cambios, va Lexus y desvela un prototipo funcional de coche eléctrico con cambio de marchas manual y pedal de embrague. ¿Para qué, si un eléctrico no necesita ninguno de esos dos elementos? A lo sumo, un par de marchas, como en el Porsche Taycan. Pero no un cambio de seis marchas y menos un embrague.

El duelo del coche de gasolina

Toyota Gt86

Lexus quiere lanzar en un futuro al mercado un coche eléctrico que se comportaría y conduciría como un coche de combustión interna. La marca quiere responder así a la pregunta de cómo se aporta placer de conducción en la era del coche eléctrico.

Sin embargo, no puedo dejar de pensar que es una manera de intentar hacer el cambio más llevadero. Toyota es el último de los grandes grupos industriales en lanzar modelos eléctricos.

Lexus Electrified Sport Cambio Manual

Y con este cambio manual es como si el grupo Toyota, al que pertenece Lexus y que debería haber sido el primero en rivalizar con Tesla por sus décadas de experiencia en la electrificación de los coches, estuviese en la tercera etapa del duelo.

Primero fue la negación. Toyota la tomaba con Tesla en 2020 y afirmaba en 2021 que “aún es pronto para centrarse en los coches eléctricos porque no es lo que los clientes quieren”.  Luego vino la segunda fase, la ira. Una fase en la que a finales de 2021 Toyota presentó una quincena de concept cars de coches eléctricos, como diciendo “quieres coches eléctricos, pues toma coches eléctricos”.

Gama Toyota Ev

Y con este cambio manual simulado para coches eléctricos y deportivos de Lexus, Toyota parece estar en la tercera fase, la negociación. “Vale, aceptamos coche eléctrico, pero quiero poder cambiar de marchas porque me gusta conducir”. Todavía le quedarían dos fases, la depresión y la aceptación.

Por supuesto, esto no son más que conjeturas. Al fin y al cabo, también es posible que en Lexus hayan visto la oportunidad de poder diferenciarse del resto de la competencia, algo esencial cuando se llega el último a la fiesta y el resto de participantes ya han definido su imagen en el mercado.

Lexus Is 500 F

Lexus IS 500 F

Y Lexus, que en Norteamérica a diferencia de Europa todavía le queda algo de imagen de coche prestacional, quiere ser el nuevo BMW, recogiendo en la era del coche eléctrico la clientela que no se reconoce en la actual y futura BMW.

El fin de la era de la conducción por gusto

Sin embargo, me temo que de las dos marcas, la que está en lo cierto es más bien BMW. Es verdad que un coche eléctrico puede ser realmente deportivo. Porsche lo ha demostrado con el Taycan, obviamente, pero no es el único.

Tesla Model 3 Performance

Un Tesla Model 3 Performance es a nivel dinámico un duro rival para un BMW M3 o un Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio, aunque en términos de sensaciones no sea exactamente lo mismo y la manera de conseguirlo difiere notablemente entre un eléctrico y un gasolina. Incluso un CUPRA Born eBoost tiene su pizca de diversión al volante.

El problema es que estamos en la era de lo virtual. Una era en la que moverse está cada vez más sobrevalorado. Digitalizarlo todo ha permitido grandes avances y dado oportunidades en el mundo del motor a quienes antes no podían acceder a él.

e-Sport Assetto Corsa

Es el caso de los e-Sports. Correr en Le Mans o Nürburgring en una competición virtual es más asequible que hacerlo con un coche y equipo de verdad. No es lo mismo, evidentemente, pero la pasión está ahí de todos modos.

Lo malo es que esa pasión, luego, ya no se traduce en un coche real. Los precios son los que son, por desgracia,  pero no se traduce aunque sea un viejo Mazda MX-5 NB con 250.000 km o un viejo Fiat Panda 100 HP para hacer curvas. La experiencia de conducir y lo gratificante que pueda ser ha pasado a un segundo plano.

La mejor prueba de ello es que cuando se habla del Tesla Model 3, se habla más de su batería, de su pantalla, de las capacidad de su software, que si aparca o conduce sólo, que si cámaras o mejor un radar para la conducción autónoma, etc.

De vez en cuando, sí se menciona su 0 a 100 km/h. Dato, en el fondo, casi irrelevante en la vida real y que no define el carácter deportivo de un coche, pero que es muy útil en redes sociales para callar a todo petrolhead que ose criticar el coche (porque por muy bien que vaya, tampoco está exento de críticas). De lo que casi no se habla, sin embargo, es de lo bien que va cuando hay curvas.

Viendo esto, para qué molestarse en hacer que un coche sea divertido y gratificante de conducir o simplemente eficaz a nivel dinámico. BMW ha optado por dar lo que la clientela parece pedir, mientras que Lexus parece querer recoger el testigo de BMW y atraer en un futuro cercano a los que se sienten abandonados por el resto de marcas, como lo hace Hyundai con su sello N acogiendo a los decepcionados de Volkswagen, Peugeot y Renault.

-
La noticia Seamos sinceros: con el coche eléctrico, a BMW ya no le interesamos y Toyota aún está en duelo por el fin del coche de gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¿Te gusta conducir? Lexus quiere ser la BMW de la era eléctrica y por eso ha desarrollado un cambio manual para su deportivo cero emisiones

¿Te gusta conducir? Lexus quiere ser la BMW de la era eléctrica y por eso ha desarrollado un cambio manual para su deportivo cero emisiones

Nos guste o no, el coche eléctrico es el futuro de la automoción. El cambio es inevitable. Y cuando se trata de coches eléctricos, la resistencia es inútil. En ese sentido, Lexus ha publicado su hoja de ruta para la electrificación, y en ella hay algunos guiños para los que nos gusta conducir.

El Lexus Electrified Sport es por supuesto el más evidente, pero el verdadero guiño lo encontramos en el desarrollo de un cambio manual, con pedal de embrague incluido, para ese futuro deportivo eléctrico.

Ya hemos visto algún que otro eléctrico con “cambio manual”, pero eran show cars en su mayoría, como el Ford Mustang Lithium. Lexus, sin embargo, va en serio y quiere llevarlo a producción.

El sistema utiliza un pomo de cambio al uso, un tacómetro y un pedal de embrague. Aunque lo llamemos embrague, para entendernos, no es realmente un pedal de embrague ya que no está conectado a un ningún embrague. Por supuesto, un coche eléctrico tampoco tendría una caja de cambios con engranajes y sincronizadores.

Recrear lo que le falta a los eléctricos: sensaciones

Toyota GR Cambio Manual

Así, en lugar de instalar una verdadera caja de cambios manual mecánica asociada a un motor eléctrico, esta tecnología utiliza una palanca de cambios y un pedal de embrague desconectados que emplean controladores hápticos para crear sensaciones y generadores de sonido en el habitáculo para crear una experiencia total, aunque fuera no se oiga nada. Al final, todo se simula mediante software.

Takashi Watanabe, ingeniero jefe de Lexus Electrified, lo describe como un "mapa de fuerzas de conducción simulada con posiciones de pedal y cambio para reproducir la sensación de una transmisión manual".

Lexus Electrified Sport Cambio Manual

Es tan realista aseguran que el conductor se enfrenta incluso a la posibilidad de calar el coche o que se vaya hacia atrás al arrancar en pendiente. Y como el sistema se rige por unos y ceros, cada conductor puede elegir la "desmultiplicación" que más le guste o necesite sin tener que desmontar y abrir una caja de cambios.

¿Desarrollos más cortos para una mayor aceleración en un tramo de curvas? Se selecciona ese gestión. ¿Desarrollos más largos para la Autobahn? Se vuelve a cambiar la gestión, y voilá tenemos un coche pensado para una velocidad máxima y no tanto para la aceleración.

Lexus is developing a manual transmission for electric cars, and here's a first look at a working prototype. Is this the future of the driver's car? https://t.co/sUIaspEpeO pic.twitter.com/aaTUBz6qGg

— evo magazine (@evomagazine) December 5, 2022

Watanabe reveló esta tecnología ante el Lexus Electrified Sport, un coche que se rumorea que será el sucesor eléctrico del Lexus LFA. De momento, la transmisión se ha instalado en un Lexus UX300e para realizar pruebas. Y viendo el vídeo, nadie diría que es un coche eléctrico.

¿Qué gana Lexus desarrollando un cambio manual para un eléctrico? No tiene ninguna función y no es necesario para que el coche funcione. Oficialmente, es devolver el placer de conducción en la era del coche eléctrico, un tipo de coche que por su naturaleza no genera las mismas sensaciones que se obtienen conduciendo un deportivo al uso, como el ruido, las vibraciones o el sentirse implicado en la conducción.

Es el tipo de coches que solía hacer BMW y unas características que se apreciaban en casi todos los modelos de la gama. Son también unas características que cada vez menos parecen preocuparle a la clientela. Veremos si Lexus acierta en ese camino.

En cuanto al concepto car Lexus Electrified Sport es la visión de Lexus de un "futuro coche deportivo con un sistema de propulsión eléctrico"... y con cambio manual.

Se habla de una aceleración similar a la de los mejores Tesla, con un 0-100 km/h alrededor de dos segundos, pero el aspecto más atractivo de ese coche es su diseño. Sencillamente magnífico.

-
La noticia ¿Te gusta conducir? Lexus quiere ser la BMW de la era eléctrica y por eso ha desarrollado un cambio manual para su deportivo cero emisiones fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 7 de diciembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 7 de diciembre

Los precios de la gasolina y del diésel mantienen la tendencia a la baja iniciada el pasado mes de noviembre. Ambos carburantes se van alejado cada día más de su máximo histórico, llegando incluso a reducir la brecha entre diésel y gasolina. Así, hoy, el Gasóleo A+ cuesta lo mismo que la Sin Plomo de 98.

Esta tendencia a la baja se da a pesar del recorte histórico de 2 millones de barriles diarios en la producción de la alianza petrolera OPEP+ (liderada por Arabia Saudí y Rusia) en noviembre. El objetivo de la organización era generar un aumento del precio del petróleo.

Sin embargo, el efecto que ha generado ha sido de un aumento del precio de la gasolina y diésel en los meses previos por temor a una subida del precio del crudo, pero ésta no se ha producido. De hecho, hoy el barril de Brent, referencia en Europa cotiza a 79 dólares, un precio tan bajo que no se veía desde febrero de este año. Algo similar ocurre con el West Texas, referencia en Norteamérica, que cotiza a tan sólo 74 dólares.

Leer más

¡Descomunal! El Mercedes-AMG S 63 E Performance es una limusina PHEV de 802 CV exenta del impuesto de matriculación

¡Descomunal! El Mercedes-AMG S 63 E Performance es una limusina PHEV de 802 CV exenta del impuesto de matriculación

El nuevo Mercedes-AMG S 63 E Performance es el Clase S más potente de la historia. No solamente es el modelo más bestial de la gama, sino que como buen buque insignia reúne bajo la depurada carrocería del Clase S lo mejor de Mercedes y AMG, tanto en términos de electrificación y tecnología como de motorista.

Para sorpresa de nadie, el Mercedes-AMG S 63 E Performance es un híbrido enchufable PHEV. Se puede mover sólo gracias a la energía que da su batería de 13,1 kWh a un motor de imán permanente de 188 CV y dos velocidades en el eje trasero, que le permite alcanzar los 140 km/h.

Pero también gracias al genial V8 biturbo de 4.0 litros desarrollado por AMG que entrega aquí 612 CV y 900 Nm y va asociado a un cambio automático de 9 relaciones y tracción integral.

Pero que nadie se equivoque, la presencia de una batería no está aquí para reducir las emisiones homologadas, sino para apoyar al V8 y hacer de este Clase S de 5,34 m de largo el equivalente de un jet privado de la carretera.

De entrada, la autonomía en modo eléctrico está por debajo del límite de 41 km marcado por la Unión Europea para ser considerado un coche de bajas emisiones. La autonomía en modo eléctrico de este Clase S es de sólo 33 km (y por eso en España no podrá lucir la etiqueta CERO, como la mayoría de coches PHEV).

Mercedes-AMG S 63 E Performance

Una batería para ser el más rápido, no para gastar menos

Aquí, lo de poder mover el coche es sólo un subproducto, es un añadido. Y es que la batería no está optimizada para la autonomía. En su lugar, sigue el ejemplo de las baterías que han ayudado a AMG en su camino hacia múltiples campeonatos de F1; su cometido es entregar energía en un instante para respaldar al V8. En su conjunto es esencialmente la misma motorización que en el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance.

Mercedes-AMG S 63 E Performance V8

El resultado es un Clase S que, en total, desarrolla 802 CV y entrega la brutalidad de 1.430 Nm de par máximo. Más que suficiente para propulsar a la limusina alemana de 2.595 kg de 0 a 100 km/h en sólo 3,3 segundos.

Como opción, la velocidad máxima puede aumentarse hasta los 290 km/h en lugar de los 250 km/h habituales. Lo que nos hace preguntarnos cuál será la velocidad máxima que puede alcanzar sin restricción electrónica.

Mercedes-AMG S 63 E Performance

Sin embargo, la velocidad en línea recta es sólo la mitad de la historia. El S 63 E Performance viene de serie con elementos como la suspensión neumática activa con compensación activa del balanceo, que calcula la presión a aplicar 500 veces por segundo, y la dirección a las cuatro ruedas, con las traseras que giran a un ángulo máximo de 1,5°.

Mercedes-AMG S 63 E Performance

También equipa frenos AMG con pinzas de seis pistones delante y un sistema de control de estabilidad de tres etapas para adaptarse a los diferentes niveles de habilidad del conductor. A los que hay que añadir siete modos de conducción, desde Electric hasta Individual. El lujo también es eso, poder escoger.

Mercedes-AMG S 63 E Performance

Para los trayectos más aburridos por autopista, también será posible recurrir a la función de conducción autónoma Drive Pilot de nivel 3. Ya implantado en Alemania, se espera que esté disponible en otros países de Europa, como muy pronto a finales de 2023.

El Lidar en la parrilla delantera, la joroba que oculta las antenas de satélite en la luneta trasera y la cámara trasera son indicios de la presencia de este hardware. Eso sí, queda por ver si esa función será de serie, una opción al uso o será necesario abonar una suscripción.

Un interior lujoso con sonido envolvente

Mercedes-AMG S 63 E Performance

A bordo, el tratamiento deportivo no merma la impresión de confort que los diseñadores de Mercedes han querido crear en el Clase S. Los asientos, tapizados en cuero Nappa, tienen costuras específicas y un logotipo AMG en relieve, pero no se trata de un ambiente de carreras.

El carbono también está omnipresente, contrastando con la suavidad de los asientos traseros, muy privilegiados gracias a la larga distancia entre ejes de 3,21 m. Desde las plazas traseras es posible controlar a distancia los distintos modos de conducción, el pasajero tiene incluso derecho a su información de telemetría en las pantallas traseras.

Mercedes-AMG S 63 E Performance

La emoción no sólo está en la conducción, sino también en el sonido, con un impresionante sistema Burmeister que utiliza la tecnología Dolby Atmos. Esto permite la reproducción en 360 grados de pistas grabadas especialmente, que pueden encontrarse en las plataformas Tidal, Apple Music o Spotify integradas en el sistema de a bordo.

El Clase S incluye un sistema que permite a los pasajeros sentir los graves a través del asiento. Por último, el volumen del maletero es el mismo que en la versión PHEV del Clase S, unos pequeños 305 litros.

El Clase S más potente de la historia promete ser un auténtico espectáculo, sacando el máximo partido de su enorme masa con un derroche de potencia y una sofisticada suspensión activa. Habrá que esperar al verano de 2023 para el inicio de su comercialización y su precio.

Mercedes-AMG S 63 E Performance

Y hablando de precio, si bien el S 63 E Performance no puede optar a la etiqueta CERO por su autonomía eléctrica inferior a 40 km, será un modelo exento del impuesto de matriculación, pues homologa tan sólo 100 g/km de CO₂.

-
La noticia ¡Descomunal! El Mercedes-AMG S 63 E Performance es una limusina PHEV de 802 CV exenta del impuesto de matriculación fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 6 de diciembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 6 de diciembre

El precio de la gasolina y del diésel vuelve a bajar y se mantiene así en la senda iniciada en el mes de noviembre. Ambos carburantes se van alejado cada día más de su máximo histórico, llegando incluso a reducir la brecha entre diésel y gasolina. Así, hoy, el Gasóloeo A+ cuesta lo mismo que la Sin Plomo de 98. Por el contrario, el precio del GNC sigue subiendo cada día de forma notable.

Y esta tendencia a la baja se da a pesar del recorte histórico de 2 millones de barriles diarios en la producción de la alianza petrolera OPEP+ (liderada por Arabia Saudí y Rusia) en noviembre. El objetivo de la organización era generar un aumento del precio del petróleo.

Sin embargo, el efecto que ha generado ha sido de un aumento del precio de la gasolina y diésel en los meses previos por temor a una subida del petróleo, per ésta no se ha producido. De hecho, hoy el barril de Brent cotiza a 83 dólares, un precio tan bajo que no se veía desde febrero de este año.

Leer más

Europa y el G7 ponen un tope al petróleo ruso, con el riesgo de ver los precios de la gasolina y del diésel subir de nuevo

Europa y el G7 ponen un tope al petróleo ruso, con el riesgo de ver los precios de la gasolina y del diésel subir de nuevo

Las sanciones aplicadas a Rusia por occidente y sus aliados desde su invasión de Ucrania no cesan de multiplicarse. El lunes 5 de diciembre, la Unión Europea puso fin oficialmente a la mayoría de sus compras de crudo ruso.

A partir de ahora, las importaciones por mar, que representaban dos tercios de las compras de petróleo antes del conflicto, están prohibidas en la UE, salvo para Hungría que podrá seguir importando vía oleoducto.

Sin embargo, como Alemania y Polonia han anunciado que prescindirán de todos los suministros rusos a finales de diciembre, incluso por oleoducto, más del 90% de las importaciones de la UE se detendrán.

En concreto significa que se dejarán de importar unas 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles anuales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Port otra parte, hoy ha entrado en vigor el techo al precio del petróleo ruso transportado por mar. Este acuerdo, logrado por los 27 países de la Unión Europea, el G7 y Australia pone un límite de 60 dólares por barril para el crudo ruso transportado por mar en el mercado internacional. Porque sí, se podrá seguir comprando petróleo ruso, pero no directamente sino en el mercado internacional.

Una medida con consecuencias desconocidas

terminal puerto

Con ese tope al precio, las compañías de seguros así como las navieras que transportan el petróleo sólo podrán hacerse cargo de los envíos de crudo ruso si el precio no supera los 60 dólares por barril, una medida denunciada por Moscú, claro.

Y aunque Rusia favorezca las exportaciones hacia Asia, llegando incluso a recortar su producción, a corto y medio plazo no va a ser algo sencillo de implementar. Las principales compañías navieras y de seguros del mundo tienen su sede en los países del G7, por lo que éstos tienen la manera efectivamente de poder controlar los precios de ese petróleo.

petrolero aztec

Por otra parte, en el mercado actual, el petróleo ruso se vende entre 20 y 25 dólares menos con respecto al crudo de referencia en Europa. Éste cotiza hoy a 86 dólares el barril, por lo que el crudo ruso ya se vende cerca de ese tope de 60 dólares el barril. De hecho, el tope impuesto hoy está en entre ocho y doce dólares por debajo del precio al que Rusia vende su crudo.

El objetivo es ahogar un poco más le economía rusa. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia ha obtenido 67.000 millones de euros de sus ventas de petróleo a la Unión Europea. Y Rusia tiene un presupuesto militar anual asciende de unos 60.000 millones de euros.

gasolinera

Más allá de saber si la medida será efectiva para mermar todavía más la capacidad bélica de Rusia, la incertidumbre acerca del precio de la gasolina va creciendo. De momento, la OPEP no ha previsto nuevos recortes en la producción de crudo. Mantiene su reducción de dos millones de barriles de petróleo diarios hasta finales de 2023.

Es una falsa estabilidad, pues si la actividad económica se reanuda en China a niveles prepandémicos, es decir con una mayor demanda por su parte de crudo, no cabe duda que el precio volverá a subir más allá de los 86 dólares el barril que cuesta actualmente.

Además, la OPEP asegura en un comunicado, que a pesar de fijar su próximo encuentro el 4 de junio de 2023 están abiertos a reunirse «en cualquier momento» y adoptar «nuevas medidas inmediatas».

No cabe duda que Rusia ejercerá su influencia en la organización para intentar llevar los precios al alza con nuevos recortes o restricciones con el objetivo de aumentar la crisis energética y los precios de la gasolina y diésel en los países aliados de Ucrania.

-
La noticia Europa y el G7 ponen un tope al petróleo ruso, con el riesgo de ver los precios de la gasolina y del diésel subir de nuevo fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 5 de diciembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 5 de diciembre

En este puente de la Constitución, el precio de la gasolina y del diésel se mantiene estable tras la notable bajada del mes de noviembre y se estabiliza. Ambos carburantes se han alejado de su máximo histórico, llegando incluso a reducir la brecha entre diésel y gasolina. Por el contrario, el precio del GNC se mantiene al alza de forma notable.

Si bien el recorte histórico de 2 millones de barriles diarios en la producción de la alianza petrolera OPEP+ (liderada por Arabia Saudí y Rusia) en noviembre y enero creó un aumento del precio del petróleo y por consiguiente de los carburantes, está teniendo un efecto limitado, pues el barril de Brent cotiza a 86 dólares, un precio tan bajo que no se veía desde febrero de este año.

Leer más