Elon Musk se está cargando a Twitter y arrastrando a Tesla en su caída

Elon Musk se está cargando a Twitter y arrastrando a Tesla en su caída

Las desventuras de Elon Musk en Twitter están pasando factura tanto a Twitter como a Tesla. Hasta el punto que, entre un valor de las acciones de Tesla que ha caído un 55% este año, y el circo mediático que se está montando con sus actuaciones en Twitter, algunos accionistas importantes de Tesla están pidiendo su destitución como CEO de Tesla.

Esta semana Elon Musk vendió más de 19 millones de acciones de Tesla por valor de casi 3.600 millones de dólares. La última venta de acciones de Tesla por parte de Elon Musk eleva a más de 22.900 millones de acciones por valor de 20.000 millones de dólares sus ventas totales en acciones del fabricante de automóviles que dirige desde que compró Twitter, en abril pasado, por la módica cifra de 44.000 millones de dólares.

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a la de un niño que quiere moldear un juguete a su antojo, sin los resultados esperados y prometidos.

El interés de Musk hacia Twitter, una red social en la que siempre fue muy activo y que lleva años usando como su departamento de prensa, era, según él, para proteger el derecho a expresión y que fuese una plaza pública de debate libre de censura.

Mermando la libertad de expresión y asustando al accionista de Tesla

elon musk con un lavabo en las manos

Tras despedir a la mitad de la plantilla de Twitter por email, devolver la cuenta a Donald Trump, suspender la famosa cuenta @ElonJet que sigue los movimientos de su jet privado (una información pública), este jueves suspendió las cuentas de varios periodistas de CNN, de Mashable, del New York Times y del Washington Post, todos críticos con sus actuaciones.

Musk se defiende de haberlo hecho por desvelar en tiempo real su localización y la de su familia. En todo caso, queda claro que lo de defender la libertad de expresión se lo deja para otros.

Meltdown!!!! pic.twitter.com/7kBQ6mzEft

— Israel75 (@IFNY2775) December 16, 2022

Todo ese ajetreo en Twitter ha llevado a numerosas empresas, como General Motors, a suspender sus anuncios publicitarios en la plataforma. De hecho, Twitter no está alcanzando sus objetivos publicitarios (en Estados Unidos, los ingresos por publicidad están un 80% por debajo del objetivo). Y la venta de publicidad, recordemos, es el modelo de negocio de Twitter.

Además, está perdiendo usuarios, lo que lleva a pensar a los analistas que la difícil situación económica de Twitter podría seguir así durante al menos dos años.

Tesla Model 3

La historia entre Elon Musk y Twitter ya era un dolor de cabeza para Tesla antes de que  Musk comprase la red social. Ahora, la situación va a peor.

Así, algunos analistas y accionistas empiezan a preocuparse por la salud bursátil de Tesla. Consideran que Elon Musk está usando la venta de sus acciones para financiar el pozo económico que representa Twitter.

Por ejemplo, KoGuan Leo, el tercer mayor accionista de Tesla, considera que "Elon abandonó Tesla y Tesla no tiene un CEO que trabaje. Tesla necesita y merece tener un CEO que trabaje a tiempo completo".

En todo caso, de momento, el problema más grave que puede ver un accionista como KoGuan Leo es que la capitalización bursátil de Tesla ha bajado de 1,2 billones de dólares en 2021 a 495.000 millones de dólares estos días.

De momento, Elon Musk sigue siendo el principal accionista de Tesla y su imagen va estrechamente ligada a la de Tesla, como lo era la de Steve Jobs con Apple. Pero al igual que la desaparición de Steve Jobs no supuso el fin de Apple, que Musk deje la dirección de Tesla tampoco sería un drama para la marca de coches eléctricos.

-
La noticia Elon Musk se está cargando a Twitter y arrastrando a Tesla en su caída fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Conducir furgonetas británicas con el volante a la derecha está salvando la vida a los soldados ucranianos

Conducir furgonetas británicas con el volante a la derecha está salvando la vida a los soldados ucranianos

Alguna vez nos habrá pasado que, circulando detrás de un coche con matrícula británica con una sola persona a bordo, parece que ese coche no lo conduzca nadie. Con el volante a la derecha, en el que creemos es el asiento del conductor, no vemos a nadie.

Resulta que los militares ucranianos están usando ese truco para librarse de los francotiradores rusos al conduciendo pick-ups traídas del Reino Unido.

Desde la invasión rusa de Ucrania, el país del este ha recibido ayuda internacional de toda clase, desde armas occidentales de última generación hasta ayuda humanitaria pasando por todoterrenos.

Cuando el volante a la derecha te salva la vida

Kherson Is Free

Foto: Car4ukraine

Estos son particularmente útiles tanto con fines humanitarias, para evacuar a personas, ya sea por pistas o carreteras reventadas, como para un uso militar, con armamento montado detrás en el caso de las pick-ups. Y las pick-ups que llegan del Reino Unido les son particularmente apreciadas por su volante a la derecha.

Esta originalidad con respecto a otros vehículos ha salvado la vida de muchos soldados ucranianos, explicó Oleksii, uno de los responsables de Car4ukraine y que lleva todoterrenos a Ucrania, a Business Insider.

Según Oleksii, los francotiradores rusos apuntan por error al asiento del copiloto, pensando que disparan a los conductores. Pero ese asiento está vacío. En ocasiones, llevan incluso un maniquí en el asiento izquierdo para despistar aún más al sniper.

pickups Car4ukraine

Foto: Car4ukraine

Algunas de esas pick-ups procedentes del Reino Unido fueron compradas y enviadas a Ucrania por Car4Ukraine, una organización sin ánimo de lucro. Su objetivo es conseguir pick-ups a buen precio para entregarlas a batallones en Ucrania.

Cualquier pick-up 4x4 es la bienvenida, desde una Toyota Hilux hasta una Mazda B2500 pasando por la Nissan Navara o Mitsubishi L200. Y también cualquier SUV o todoterreno. Pero si un hay un modelo que más les interesa últimamente es cualquiera que tenga el volante a la derecha.

Land Rover Freelander Ucrania

Foto: Car4ukraine

Car4ukraine suele comprar las pickups en el Reino Unido, sobre todo unidades que han servido en explotaciones agrícolas o empresas de construcción.

Son unidades en buen estado mecánico, pero con un aspecto bastante descuidado, lo que las hace más asequibles. Aun así, como se puede en la cuenta Instagram de la organización, son coches que todavía tienen mucho que dar.

No suelen pagar más de 5.000 euros por pick-up. Oleksii reconoce que algunos granjeros les venden sus pickups por una Libra Esterlina simbólica sabiendo para qué servirá el coche.

Una vez en Ucrania, los 17 voluntarios de Car4ukraine refuerzan las carrocerías de los coches con placas de acero para proteger a los pasajeros de los morteros y proyectiles rusos.

También añaden soportes a la parte trasera de las pickups para poder instalar ametralladoras o poder disparar con armas antitanques, como las NLAW europeas o los Javelin estadounidenses, o incluso para albergar pequeños misiles tierra-aire Stinger.

Car4ukraine ha podido entregar ya cerca de 150 pick-ups reacondicionadas y están preparada una nueva entrega de 36 unidades.

-
La noticia Conducir furgonetas británicas con el volante a la derecha está salvando la vida a los soldados ucranianos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Este estudio analiza la autonomía de 7.000 coches eléctricos en invierno: sin bomba de calor no hay salvación

Este estudio analiza la autonomía de 7.000 coches eléctricos en invierno: sin bomba de calor no hay salvación

Los coches eléctricos pierden autonomía con el frío. Las baterías de los coches eléctricos son como la de nuestros móviles, portátiles o cámara de fotos, no les gusta el frío.

Según un estudio del especialista en coches eléctricos usados Recurrent, algunos pueden perder hasta un 35 % de su autonomía homologada con temperaturas bajo cero.

Por supuesto, cada coche es diferente e intervienen muchos factores, como la presencia o no de una bomba de calor, así como la propia tecnología de la batería.

En este caso, Recurrent ha obtenido los datos reales de conducción en frío (con temperaturas de entre -1º C y -6º C) de 7.000 coches para poder determinar hasta qué punto puede verse mermada la autonomía de un coche eléctrico.

A la hora de comprar un coche eléctrico, puede ser un dato útil. Especialmente para quien viva en regiones donde el invierno es realmente frío.

Volkswagen ID4

De los modelos de los que han recopilado datos, los que más autonomía pierden con respecto a un uso con una temperatura ambiente de 21º C son el Ford Mustang Mach E con batería de 99 kWh y el Volkswagen ID.4, perdiendo hasta un 30 %. En el caso del Volkswagen ID.4, por ejemplo, implica pasar de una autonomía de 418 km a unos 290 km.

En el caso del Volkswagen ID.4, cabe destacar que se trata de la versión estadounidense la cual no puede equipar una bomba de calor ni en opción. En España, se trata de una opción facturada 1.040 euros.

Ford Mustang Mach E

El modelo que más pierde es el Chevrolet Bolt (-32 %), pero no se vende en Europa. Tampoco sorprende el resultado del Nissan Leaf con batería de 62 kWh y que pierde hasta un 21% de autonomía. La gestión pasiva de la temperatura de su batería no le ayuda en verano ni a la hora de cargar, como hemos visto cuando probamos el coche, ni en invierno.

De manera general, estos resultados sirven para recordar hasta qué punto una batería puede hacer perder autonomía al coche y la importancia de comprar un coche eléctrico equipado con bomba de calor. Todos los modelos que obtienen pésimos resultados en este estudio no equipaban bomba de calor.

Autonomia Coche Electrico En Invierno

Autonomía en millas a temperaturas de entre -6º C (30º F) y -1 (20º F) vs 21º C (70º F). (1 milla=1,61 km aprox.) Fuente: Recurrent

¿Por qué los coches eléctricos pierden autonomía con bajas temperaturas?

Tesla Model S

Da igual el modelo y lo sofisticado que sea, un coche eléctrico va a perder autonomía con el frío. Y cuanto más frío haga, más la energía a disposición se verá reducida. La principal razón tiene que ver con la propia química de la batería.

Cuando la batería alimenta el motor y el coche, los iones en la batería fluyen a través del electrolito más o menos líquido desde el ánodo (negativo) hacia al cátodo (positivo). Y cuando cargamos la batería, los iones hacen el camino inverso, del cátodo al ánodo vía el electrolito.

Con bajas temperaturas, las reacciones químicas y físicas de la batería son más lentas. El electrolito, líquido, de la batería pierde su conductividad al hacerse más viscoso con el frío.

Tesla Model S cargando nieve

En consecuencia, el movimiento de electrones de un electrodo a otro es más complicado, y por lo tanto se ralentiza. Y si hay menos tránsito de iones, hay menos energía disponible, ya sea para mover el coche o para cargar la batería.

Para evitar ese problema, muchos coches eléctricos utilizan sistemas auxiliares para calentar la batería en condiciones invernales y limitar la pérdida de autonomía, como bombas de calor u otros sistemas de gestión térmica, pero estos dispositivos necesitan energía para funcionar.

Es una suerte de círculo vicioso en la que se gasta una poca energía para no perder más energía. Y si bien estos sistemas consiguen limitar las pérdidas de autonomía, no siempre lo hacen de forma completa.

-
La noticia Este estudio analiza la autonomía de 7.000 coches eléctricos en invierno: sin bomba de calor no hay salvación fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El MG 4 es 10.000 euros más barato que un coche eléctrico europeo. Y así lo consigue

El MG 4 es 10.000 euros más barato que un coche eléctrico europeo. Y así lo consigue

El MG 4 eléctrico es la sorpresa del año 2022. Es un coche eléctrico compacto con una autonomía correcta. Ha logrado las cinco estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP y es un modelo relativamente competente en el resto de áreas, aunque su acabado no está al nivel del resto de marcas y sus ayudas a la conducción no son de última generación.

Para compensar esas lagunas, sin embargo, tiene una jugada maestra. Una que deja a toda la competencia prácticamente KO, ya sea occidental o surcoreana. MG propone su compacto a un precio casi de derribo.

Tan bajo es su precio que el MG 4 es el primer eléctrico que es más barato que algunos modelos equivalente gasolina, como el Volkswagen Golf, que parte desde los 30.700 euros con el motor 1.0 TSI de 110 CV. Y por supuesto es mucho más barato que el resto de propuestas de coches eléctricos. ¿Cómo es posible que el MG 4 sea tan barato?

MG, marca inglesa, pero en la práctica china, se está imponiendo en Europa como la marca china más vendida de nuestro continente. En los seis primeros meses de 2022 ya había vendido más de 45.000 coches y el MG 4 está siendo ahora su modelo más vendido. Por ejemplo, en Francia, ya han vendido 4.500 unidades sobre un total de 10.000 unidades de MG.

10.000 euros más baratos que un modelo equivalente europeo

MG 4

Si hay una amenaza para la industria automóvil europea, es sin duda la de MG. Y el MG 4 es su arma estrella. Su baza, decíamos, es su precio. El MG 4, que es un coche de concepción actual (cuenta con suspensión trasera multilink de cinco brazos, por ejemplo), puede acoger uno o dos motores eléctricos, dos tipos de baterías.

En sus 4,29 m de largo, el MG 4 puede equipar una batería LFP, o de litio ferrofosfato (el estándar en las marcas chinas) de 51 kWh útiles o una de iones de litio, como en casi todos los eléctricos europeos y surcoreanos, con una capacidad de 64 kWh útiles. La primera va asociada a un motor de 170 CV y la segunda a un motor de 204 CV.

MG 4

El MG 4 de 170 CV cuesta desde 28.280 euros, cuando un Renault Zoe de 4,09 m y 109 CV con batería de 40 kWh cuesta desde 34.191 euros. El Zoe sube a 35.853 euros con batería de 50 kWh y a 37.658 euros con la batería de 50 kWh y el motor de 135 CV. Entre 5.900 euros y más de 7.000 euros de diferencia con el tope de gama del Zoe.

El Renault Zoe juega en un segmento inferior al del MG 4. Si miramos los modelos de su mismo segmento o parecidos, como el Volkswagen ID.3, al diferencia es incluso abismal. El compacto eléctrico alemán, con batería de 58 kWh y motor de 204 CV parte de los 43.660 euros, cuando el MG 4 de 64 kWh y 204 CV parte de 32.280 euros. Hay una diferencia de más de 11.000 euros.

Volkswagen ID.3

Uno de los modelos europeos similares al MG 4 es el Volkswagen ID.3. Y es unos 10.000 euros más caro.

Da igual la marca o el modelo con el que lo comparemos, el MG 4 de 204 CV sigue siendo más barato que el resto de modelos. Es 4.900 euros más asequible que el nuevo Peugeot e208 de 156 CV y unos 9.400 euros más barato que un Kia Niro eléctrico de 204 CV y batería de 65 kWh.

Los coches en general han subido de precio de forma notable en el último año, sin duda, pero eso no explica la enorme diferencia de tarifas entre el MG 4 y sus posibles rivales. Lo primero que viene a la mente es el clásico dumping. Es decir, tener precios descaradamente bajos y a pérdidas con el fin de ganar mucha presencia en el mercado para luego subir los precios de forma progresiva.

MG 4

En MG aseguran que no es el caso. Guy Pigounakis, director comercial de MG en el Reino Unido, aseguraba a Automotive News que tienen unos precios con los que alcanzan el margen que deseen. Y eso es suficiente para ganar mercados, asegura el directivo de MG.

Economías de escala y una política de equipamiento a lo Dacia

Una de las claves para bajar el coste de un coche eléctrico es su batería. Es verdad que el MG 4 usa una batería LFP en su versión de acceso, un 9% más asequible que una de iones de litio o NMC, por níquel, manganeso y cobalto. Pero el MG 4 de 204 CV usa una batería NMC, como todos los modelos europeos y surcoreanos.

MG 4

Donde sí, asegura MG, que ahorran costes en la fabricación de la batería gracia un nuevo método desarrollado por SAIC, la casa madre de MG. Bautizado cell to pack, este proceso permite eliminar una capa en el ensamblaje final de la batería. Esta es además más fina que la batería de sus rivales. En el MG 4 s de sólo 110 mm de espesor, mientras que es de 140 mm en un Volkswagen ID.3.

Por supuesto están las economías de escala realizadas por la nueva plataforma del MG 4, una plataforma exclusivamente eléctrica y destinada a ser global. Sí, es más barato que disponer de una plataforma que acepte tanto una batería como un motor de gasolina, como hacen BMW y Stellantis (Peugeot, Citroën, Opel, etc). Pero el grupo Volkswagen también hace lo propio con su plataforma MEB (la vende incluso a Ford) y no por ello supone una reducción del precio de los coches del grupo alemán.

MG 4

Otro elemento a tener en cuenta es el propio diseño del coche a nivel estético. Cuanto más sencilla sea la estética, sin complejos y rebuscados pliegues en la carrocería que se mezclan con formas suaves y curvas, más barato será de fabricar. Es algo que también ha aplicado Dacia desde que forma parte de Renault. Ojo, no por ello son coches feos o poco agraciados.

No hay una razón única, por supuesto, y si bien las baterías cell to pack y la nueva plataforma ayudan a reducir los costes, no son los únicos elementos que permiten lograr precios tan bajos. Otro aspecto determinante y a menudo que se pasa por alto es el equipamiento.

interior MG 4

En este aspecto, MG aplica la misma receta que Dacia. La marca rumana, en lugar de hacer decontenting (eliminar equipamiento) para reducir el precio de venta del coche, mantiene el equipamiento esencial y que suele pedir la clientela en general, pero con el truco que no suelen ser versiones de última generación.

Por ejemplo, la cámara de marcha atrás no será de alta definición, pero cumple con su función. Y es lo principal que se le pide. Además, por el bajo precio que el cliente ha pagado por el coche, nadie se va a quejar de la resolución.

Mg4 interior

En el caso del MG 4 de acceso e intermedio, por ejemplo, cuenta con aire acondicionado, pero no climatizador. Tampoco puede equipar navegar, pero sí una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, tres puertos USB y un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple Car Play y Android Auto. Así, MG se ahorra el hardware del GPS y las licencias por los mapas, el conductor usando el servicio de navegación y ruta que más le guste de su smartphone.

Hay que irse a la versión tope de gama de 34.280 euros para poder disponer de un climatizador, por bomba de calor, la cual es muy útil en invierno para no mermar la autonomía de la batería, y de un navegador integrado con información de tráfico en tiempo real.

MG 4

Aun así, la versión tope de gama es más barata que la versión de acceso del Volkswagen ID.3 o del Kia eNiro de 204 CV. La verdadera baza de MG hay que buscarla en China, en su fabricación.

Industria auxiliar dominante y energía a muy bajo precio

bobinas de acero

En la industria del automóvil, el coste de la mano de obra es un elemento esencial en el precio final del coche. La mano de obra puede suponer hasta un 39 % del coste total de producción de un coche.

Se podría pensar que la mano de obra en China es más barata que en Europa. Y en regla general lo es, pero no tanto como se piensa. La estimación para 2020 del coste salarial era de 6,5 dólares la hora en China frente a 4,82 dólares la hora en México. No es una ventaja tan decisiva.

La ventaja la encontramos en la propia industria de proveedores. China domina la industria auxiliar del automóvil, desde la fabricación de acero hasta toda clase de componentes, como el caucho para los neumáticos pasando por las baterías para coches eléctricos. Este es un dominio que se extiende desde la mina hasta la fabricación del coche.

fábrica de coches

Así, siendo el principal proveedor mundial de baterías y el primer mercado mundial para coches eléctricos (se vendieron más de 2,4 millones en la primera mitad de 2022 con una cuota de mercado del 26%), las economías de escala y producción que realiza la industria auxiliar china en ese aspecto le otorgan una notable ventaja competitiva sobre la europea.

Y por último, está la cuestión del precio de la energía, clave en una industria como la fabricación de un coche eléctrico y su batería. Mientras en Europa tenemos precios desorbitados, China goza de energía a precio de derribo.

La media para la industria en los seis primeros meses de 2022 en Europa fue de 183 euros el MWh, en China la media actual es de 86 euros el MWh. Es decir,  la industria europea pago la energía de media más del doble que la industria china. Y todo ello a pesar de que China lleva inmersa en una crisis energética interna desde 2021.

central térmica

Estos precios bajos de la energía y la enorme actividad industrial que permite tienen, sin embargo, un elevado coste medioambiental. China es un país que si bien genera más energías renovables que nadie, éstas representan tan sólo el 15 % del mix energético de China.

El resto son energías fósiles, siendo el carbón la principal fuente de energía del país con una cuota del 57 %. De hecho, en agosto, China generó 120.000 millones de kWh únicamente gracias a la quema de carbón.

Las fábricas europeas de automóviles generan en parte su propia energía, inicialmente para poder alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2, como la fábrica de Mercedes-Benz en Sindelfingen tenía instalada en 2020 una central fotovoltaica que alimentaba la fábrica con 5.000 MWh al año. Pero eso sólo es el 1% de la energía que necesita la fábrica de Mercedes-Benz.

paneles solares

Volkswagen, en Wolfsburgo, posee dos centrales térmicas que alimentan la fábrica de coches más grande de Europa (la factoría es tan grande como el Principado de Mónaco) y parte de la ciudad de Wolfsburgo. Y es que el consumo de todo el complejo del grupo alemán es de unos 1,9 millones de MWh al año, es decir un consumo similar al de una ciudad de 250.000 habitantes, como Vitoria o Coruña.

Todo ello contribuye a reducir la factura de electricidad de la fábrica. Pero el problema no lo tienen las fábricas, sino sus proveedores. Son las miles de PYMES de la industria auxiliar, los proveedores de las grandes marcas, las que soportan el mayor peso del precio de la energía.

Un coste que repercuten cuando pueden sobre el precio de sus productos. Y para este invierno temen que el precio de la energía sea tan elevado que se podrían ver obligados sencillamente a parar su producción porque no podrán pagar la factura de electricidad. Y en consecuencia también pararía la fabricación de coches durante el invierno.

Volviendo al MG 4. No hay una única razón por la que ese compacto es tan barato, sino una multitud. Sin embargo, sí que pone de manifiesto una de las ventajas competitivas clave de la industria automóvil China frente a Europa, más allá de la mano de obra de su industria auxiliar, es la energía.

Unos precios bajos que se obtienen sin miramientos por el medioambiente. Por eso, la idea de un impuesto ecológico a las importaciones que contaminen, podría devolver algo de competitividad a los modelos europeos.

-
La noticia El MG 4 es 10.000 euros más barato que un coche eléctrico europeo. Y así lo consigue fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 15 de diciembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 15 de diciembre

Los precios de la gasolina y del diésel se mantienen a la baja, aunque a ritmo menor que en los días anteriores. Poco a poco, se van alejando del espectro de los dos euros el litro y de sus máximos históricos que alcanzaron en verano. Aun así, todavía falta para que vuelvan a estar por debajo de 1,50 euros el litro. Por eso no podemos hablar de unos precios bajos como lo eran al empezar 2022.

Los efectos del recorte histórico de 2 millones de barriles diarios en la producción de la alianza petrolera OPEP+ (liderada por Arabia Saudí y Rusia) que se produjo el pasado mes de noviembre con el objetivo de generar un aumento del precio del petróleo, provocaron una subida del precio de la gasolina por anticipación, pero pronto han vuelto a bajar.

Leer más

Cuando un Toyota Corolla es más caro que un Tesla Model 3: Noruega va a recortar las ayudas al coche eléctrico en 2023

Cuando un Toyota Corolla es más caro que un Tesla Model 3: Noruega va a recortar las ayudas al coche eléctrico en 2023

Noruega es el primer mercado europeo para los coches eléctricos. Y este mes de noviembre ha vuelto a serlo con un notablemente incremento de las matriculaciones de los eléctricos. Las ventas de coches han crecido un 27,8% con respecto a noviembre de 2021.

La razón es muy sencilla, el 1 de enero de 2023 dejarán de aplicase una buena parte de las ayudas a coches eléctricos al mismo tiempo que se introducen nuevos impuestos creados ex profeso para los eléctricos. Esta situación es un aviso a navegantes. ¿Seguirá teniendo sentido el coche eléctrico si se deja de incentivar su compra?

Es muy pronto para poder responder aún a esa pregunta, pero por la reacción de los consumidores locales, que en muchos casos adelantaron su compra para no pagar impuestos, el incentivo financiero en el momento de la compra es determinante.

El éxito de los eléctricos gracias a los incentivos hacen que en 2021, el parque móvil noruego de casi 2,9 millones de turismos estuviese compuesto por un abrumador 15,9% de vehículos eléctricos. En 2020, era del 12%.

En teoría, la compra de un coche nuevo en Noruega acarrea consigo el pago de un IVA del 25 % y de un impuesto de matriculación calculado en función de las emisiones de CO₂ del coche en cuestión. Salvo si se compra un coche eléctrico, entonces no se paga IVA ni impuesto de matriculación.

Un mercado un tanto distorsionado

Volvo C40

Además de favorecer descaradamente el coche eléctrico, se crea un mercado distorsionado en el que entre las 10 marcas más vendidas en 2022 hay cinco marcas consideradas premium. De hecho, las cinco primeras marcas son, en este orden, Volkswagen (11,9%), Tesla (11,8%), Toyota (8,4%), BMW (7,8%) y Volvo (6,4%).

Así, en el mes de noviembre son los modelos más vendidos fueron el Tesla Model Y, el Volkswagen ID.4, el Toyota Yaris, el BMW i4 y el BMW iX. Salvo por el Toyota Yaris Hybrid (único modelo con motor térmico en los 10 más vendidos en noviembre), el resto de modelos no son precisamente modelos de marcas asequibles.

BMW i4

Más allá del evidente poder adquisitivo superior del que gozan los noruegos, también se encuentran en la situación de que modelos considerados premium resultan más asequibles que un modelo gasolina.

Por ejemplo, el Tesla Model 3 Tracción Trasera de 325 CV cuesta 409.900 coronas (unos 39.500 euros), mientras que un Toyota Corolla Hybrid 200H cuesta 437.600 coronas (unos 42.165 euros). Otro ejemplo, un BMW i40 eDrive40 de 340 CV cuesta 512.620 coronas (unos 49.434 euros).

Toyota yaris Hybrid

Por otra parte, el sistema Noruego no está exento de críticas por esta situación, donde los hogares con menos recursos se ven perjudicados. No tienen acceso a un coche eléctrico y se ven obligados a optar por coches de segunda mano o gasolina híbridos. Por eso, el Toyota Yaris Hybrid, un coche que cuesta en Noruega desde 27.800 euros se cuela en tercera posición en el top 10 de ventas de noviembre, rodeado de eléctricos, la mayoría de gama alta.

Nuevos impuestos para coches eléctricos

Top 10 ventas en Noruega

Top 10 ventas en Noruega en Noviembre de 2022. (Fuente: OFV)

Además, Noruega ha creado un problema único. La recaudación de impuestos ha bajado notablemente por culpa del coche eléctrico, calculan que unos 19.200 millones de coronas noruegas (1.878 millones de euros).

Por eso, a partir del 1 de enero de 2023, por la compra de un coche eléctrico de más de 500.000 coronas  que abonar el 25 % de IVA. El BMW i4 eDrive40 citado pasará a costar cerca de 640.775 coronas, es decir, unos 61.470 euros (casi su precio en España).

Noruega

Y no es sólo el IVA. El gobierno noruego ha ideado un impuesto vinculado al peso del coche, independientemente de si el propulsor es eléctrico o gasolina, pero claramente con los eléctricos y PHEV en el punto de mira. Estos coches son notablemente más pesados que un gasolina o un diésel. Según OFV (Consejo de Información Vial), en los eléctricos este impuesto adicional podría alcanzar las 25.000 coronas, unos 2.400 euros.

En apariencias, Noruega será así el primer país en dejar de sobre subvencionar los coches eléctricos, aunque en la práctica lo seguirá haciendo.

El IVA se aplicará sólo a los coches más caros, mientras que el impuesto al peso se cebará con los pesados PHEV (ya sujetos a impuesto de matriculación e IVA) y gravará un poquito más los coches gasolina, para que los eléctricos no pierdan la ventaja sobre los gasolina.

-
La noticia Cuando un Toyota Corolla es más caro que un Tesla Model 3: Noruega va a recortar las ayudas al coche eléctrico en 2023 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 14 de diciembre

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 14 de diciembre

Iniciada hace algo más de un mes, los precios de la gasolina y del diésel mantienen su tendencia a la baja. Poco a poco, se van alejando del espectro de los dos euros el litro y de sus máximos históricos que alcanzaron en verano. Aun así, no podemos hablar de unos precios bajos como lo eran al empezar 2022.

Pese al recorte histórico de 2 millones de barriles diarios en la producción de la alianza petrolera OPEP+ (liderada por Arabia Saudí y Rusia) que se produjo el pasado mes de noviembre con el objetivo de generar un aumento del precio del petróleo, la oferta se ha mantenido a la baja.

Sin embargo, los precios no han subido tanto como se vaticinaba. De hecho, hoy el barril de Brent, referencia en Europa, cuesta 76 dólares, un precio casi a niveles de febrero de este año y el de West Texas, referencia, estadounidense, no llega a 71 dólares el barril.

Esto se explica por una demanda de crudo por parte de China inferior a la habitual debido a los estrictos confinamientos a los que obliga China, cerrando centenares de fábrica, en caso de brote de Covid-19.

Esto demuestra una vez más la volatilidad del mercado energético en general y en torno al oro negro en particular.

Leer más

El siguiente paso en las renovables son los vinilos solares para convertir cualquier edificio o estructura en inmensos paneles solares

El siguiente paso en las renovables son los vinilos solares para convertir cualquier edificio o estructura en inmensos paneles solares

La energía fotovoltaica, procedente de paneles solares, es una de las varias energías renovables destinadas a reducir nuestra huella carbono y emisiones en el momento de generar electricidad. Y, como con toda tecnología, siempre hay margen de mejora e innovaciones.

Un ejemplo de esta evolución en el sector de las energías renovables es la película solar, un producto relativamente nuevo desarrollado por empresas europeas, como la alemana Heliatek o la francesa Solar Cloth.

Este tipo de panel solar permite prescindir de los paneles fotovoltaicos de estructura rígida. A diferencia de los paneles fotovoltaicos convencionales, estos son blandos, flexibles, ultrafinos y ligeros.

Y es que aunque los paneles solares actuales son una excelente fuente de energía limpia, su estructura rígida impide que se adapten a la mayoría de las superficies, lo que deja "casi el 98% de todas las superficies de tejados disponibles en el mundo (...) están sin utilizar para la generación de energía solar", explican desde Heliatek.

Un panel fotovoltaico flexible y que se instala casi como una hoja de vinilo, permitiría justamente instalar paneles solares en toda clase de edificios y estructuras, desde tejados de edificios antiguos que no soportarían el peso de paneles al uso hasta complejas fachadas.

Heliasol

HeliaSol

Esta nueva tecnología, denominada de película orgánica, consiste en imprimir y superponer capas de un material semiconductor sobre una fina película de plástico flexible.

Diseñada como una pegatina, esta lámina solar flexible pesa tan sólo unos gramos y puede instalarse en pocas horas sobre grandes superficies. La película, con un peso inferior a 2 kg por hoja, es también muy ligera.

Heliatek Almacen Logistico

Es también ultra fina. Tiene un espesor inferior a 2 mm (sin contar la caja de conexión, claro) y el grosor de las capas orgánicas fotovoltaicas, que producen electricidad a partir de la radiación solar, es inferior a una milésima de milímetro, explican desde la firma alemana.

En cuanto a rendimiento, la lámina puede generar 85 W/m² y deja una huella de carbono muy baja, de menos de 10 g de CO₂e/kW, casi siete veces inferior a la de paneles solares al uso, según Heliatek.

Heliatek Techo Colegio

Techo del colegio Pierre Mendes-France de La Rochelle, Francia, y las láminas HeliaSol.

Desde 2017, la alemana Heliatek (participada por la energética gala Engie) ha instalado su lámina Heliasol lista para usar en toda clase de edificios. Uno de los primeros edificios fue un instituto de Bretaña (Francia) donde se cubrieron los 530 m² del tejado con 378 láminas de este panel solar flexible para una potencia pico de 22,5 kWp.

Otro proyecto llamativo y destinado a demostrar las posibilidades de estas láminas han sido los 41 m² de láminas fotovoltaicas orgánicas instaladas en las persianas de la Ciudad de Congresos de Nantes, en Francia, que permite una producción anual de 500 kWh, según Engie, con una batería de 1.000 Wh para almacenar la energía.

La Cite Nantes

Palacio de congresos de Nantes, Francia.

Las posibilidades que ofrece el sistema parecen no tener límites. Así, Heliatek y Acciona instalaron en 2019 un total de 120 láminas Heliasol en las turbinas del parque eólico de Breña, al sur de Albacete. La superficie total es de 221 m² para 9,6 kWp.

Heliatek no es la única empresa que está desarrollando los paneles solares flexibles. La francesa Solar Cloth va un poco más allá que la alemana y propone paneles solares como si fuesen telas. En 2019, lanzó su primer modelo de lámina solar enrollable con celdas encapsuladas.

Con un grosor de 0,5 mm y una potencia de 170 W/m², el producto puede instalarse en todas las superficies, redondeadas o rectas. En cuanto a los materiales, incorpora tejidos fotovoltaicos, creados en gran medida gracias al reciclaje de materiales.

Estos sistemas podrían ofrecer así una solución a problemáticas tan diversas como la obligación de instalar paneles fotovoltaicos en los parkings públicos al aire libre en Francia o facilitar la creación de árboles solares para la recarga de coches eléctricos o una solución más fácil de instalar en cualquier camper.

-
La noticia El siguiente paso en las renovables son los vinilos solares para convertir cualquier edificio o estructura en inmensos paneles solares fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Corvette E-Ray será un PHEV de 600 CV con motor V8 al que le da igual su autonomía eléctrica

El Corvette E-Ray será un PHEV de 600 CV con motor V8 al que le da igual su autonomía eléctrica

Chevrolet prepara una versión híbrida enchufable PHEV del actual Corvette. Aunque su lanzamiento no está previsto hasta mediados de 2023, el nuevo Corvette apareció por error en el configurador en línea del fabricante. Y así, la marca desveló alguna información antes de tiempo, como el nombre del nuevo modelo.

Imágenes del futuro Corvette Plug-in Hybrid aparecieron accidentalmente en el configurador online de la marca. Fueron retiradas inmediatamente, pero las capturas de pantalla han corrido como la pólvora. Además del equipamiento disponible, se desveló el nombre del modelo. El deportivo PHEV se llamará Corvette E-Ray.

Y así, Chevrolet juega un poco al despiste con el nombre. Y es que a pesar de la “E” que sugiere un coche eléctrico, como ocurre con casi todos los fabricantes en estos tiempos, este nuevo Corvette será un modelo PHEV con un V8 y no un eléctrico. “E” como en electrificado.

Así, a nivel técnico, el Corvette E-Ray equiparía el motor de gasolina V8 LT2 de 6.2 litros y 495 CV que propulsa el Corvette Stingray asociado a un motor eléctrico sobre el eje delantero y cuatro baterías de 1,94 kWh cada una situadas en el centro del coche.

Se espera que la potencia máxima del sistema híbrido sea de unos 85 kW (115 CV) y unos 150 Nm de par. La potencia total del sistema rondaría los 600 CV, según los rumores.

Corvette E Ray

Aquí, al igual que con los PHEV de Mercedes-AMG, como el nuevo Clase S 63 Performance, la ayuda del sistema eléctrico no es para mejorar la eficiencia o buscar una autonomía en modo eléctrico que sea relevante (con unos 8 kWh de capacidad, no lo va a ser), sino para mejorar las prestaciones con una (falsa) imagen de eficiencia.

Nuevos colores y un pack ZER más prestacional

Corvette E Ray

El diseño de la carrocería del Corvette E-Ray es ancho y musculoso, es muy similar al del nuevo Corvette Z06. Sin embargo, esta versión híbrida enchufable, a pesar de sus cuatro salidas de escape, es menos radical. No incorpora el alerón trasero ni los toques negros en la carrocería.

Según el configurador, hay 13 colores disponibles, incluidos tres nuevos: Cacti (verde claro), Sea-Wolf (gris oscuro) y Riptide Blue (azul oscuro). El Corvette E-Ray estará disponible con llantas de 5 radios en aluminio o fibra de carbono.

Corvette E Ray

El interior presenta los mismos elementos que el Corvette C8 clásico, con el mismo salpicadero y su columna de botones. Y la pantalla táctil de 8 pulgadas está orientada hacia el conductor.

Los asientos baquet estarán disponibles con un nuevo color verde llamado Artemis. Siguen disponibles para la tapicería los colores negro, blanco, rojo, marrón y azul eléctrico, por supuesto.

Corvette E Ray volante

El distintivo "E-Ray" está situado en la parte inferior del volante. Aparecen nuevos botones, como los que sirven para ajustar la intensidad de la frenada regenerativa.

En el configurador se especifica un paquete de prestaciones ZER con lo que parecen neumáticos Michelin Pilot Sport 4S, pero no se sabe si incluye un ples de potencia o suspensiones más deportivas.

El Corvette E-Ray híbrido PHEV se presentará hacia mediados de 2023, para una comercialización hacia finales de ese año o principios de 2024. En principio, el Corvette E-Ray se propondrá tanto en coupé (con techo targa) como en coupé-roadster con techo retráctil.

-
La noticia El Corvette E-Ray será un PHEV de 600 CV con motor V8 al que le da igual su autonomía eléctrica fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Los coches eléctricos no llevan radio AM. Y no es sólo porque ya nadie la escuche

Los coches eléctricos no llevan radio AM. Y no es sólo porque ya nadie la escuche

Hay un equipamiento de los coches eléctricos (y de la mayoría de coches, por cierto) en el que ya nadie se fija, si la radio del coche puede captar frecuencias FM o AM, también conocida en España como OM, por Onda Media.

Sin embargo, los coches eléctricos no suelen equipar una radio que admita frecuencias AM, pero sí FM y DAB. La razón es porque el campo electromagnético de los motores eléctricos interfiere con la recepción de las emisoras en AM.

En todo caso, esa la razón que esgrimió BMW en 2015 a Green Car Reports para explicar la ausencia de radio AM en el BMW i3. El pequeño BMW no es el único. En la actualidad, tanto en Europa como en Estados Unidos, los coches eléctricos (y también híbridos y PHEV) no incluyen en el equipamiento de serie una radio AM.

Desde 2020, todos los coches en Europa llevan en su equipamiento de serie un receptor radio DAB, siguiendo las recomendaciones de Bruselas. Y muchos fabricantes europeos, al vender su eléctrico al otro lado del Atlántico no se han molestado en instalar una radio AM protegida.

Y eso es algo que ha molesta particularmente a un senador estadounidense, Ed Markey, como recoge AutoBlog. Tanto que ha pedido a los fabricantes de automóviles que la mantengan, señalando en una carta que "cualquier supresión gradual de la radio AM podría plantear un importante problema de comunicación durante las emergencias."

Kia EV6

Y añade: “La radio AM/FM sigue siendo el mecanismo de comunicación más fiable, económico y accesible para que los funcionarios públicos se comuniquen con el público en situaciones de emergencia.”

Ed Markey se basa en el hecho que emitir en AM permite llegar mucho más lejos y con menos repetidores que con una emisora FM, por ejemplo.

Pero, ¿todavía se emite en AM?

Radio Bremen Porsche 911

A nivel comercial, sin embargo, la realidad es que en Estados Unidos muy pocos escuchan ya la radio AM. En 2017, al cifra era de uno de cada cinco oyentes, hoy esa cifra es necesariamente inferior con el auge que los podcasts han experimentado en los últimos años.

En cuanto a Europa la radio analógica ha prácticamente muerto, salvo en España y en Suecia. Las emisoras de radio en FM o AM son cada vez menos, desplazadas por las emisiones en formato digital DAB (por Digital Audio Broadcasting).

Volkswagen ID.3

En algunos países, como Noruega, directamente han cerrado las emisiones en AM y FM, mientras que Suiza hará lo mismo dentro de cuatro años. En la mayoría de países de Europa, aunque los dos sistemas coexistan, el uso mayoritario es del DAB frente al FM y al AM.

Mientras en AM en España ya sólo emiten esencialmente Radio Nacional de España y sus cadenas, la SER y la COPE, el DAB apenas tiene un 20 % del territorio cubierto. Así, España se queda en una suerte de limbo, sin DAB y con las FM todavía con fuerza. ¿No decían que volvían los años 80?

Las razones de esa falta de interés por las emisiones en DAB en España son variadas y van desde la falta de interés económico de algunas emisoras hasta el posible mantenimiento del control de algunos gobiernos de algunas comunidades autónomas sobre quién emite qué sobre su territorio Algo difícil de lograr con el DAB, que a diferencia de la FM, la licencia de una radio DAB estatal se da desde el Gobierno central.

Sea como fuere, al usuario final, le da un poco igual. Con el uso del internet móvil, el auge de los podcasts y de los servicios de streaming de música (Spotify, Deezer , Apple Music, Amazon Music y demás), ya casi da igual si hay emisoras DAB en España o si el coche eléctrico tiene receptor AM, FM o DAB. Al final, lo importante es que el sistema multimedia del coche sea compatible con Apple Car Play y Android Auto.

-
La noticia Los coches eléctricos no llevan radio AM. Y no es sólo porque ya nadie la escuche fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más