Este monstruo todoterreno que se extiende, eleva o inclina debería salir en la próxima película de ‘Mad Max’

Este monstruo todoterreno que se extiende, eleva o inclina debería salir en la próxima película de 'Mad Max'

Parece salido de una película de 'Mad Max', pero este monstruoso todoterreno es real: bautizado como RoxDawg Abnormal, bien podría ser el rock crawler definitivo gracias a su avanzado chasis extensible y completamente adaptable para escalar paredes verticales y escarpados terrenos plagados de rocas.

Es obra de Alec Yeager, que es propietario y creador de la firma Rock Dawg, ahora rebautizada como RoxDawg. Y el Abnormal es su último retoño, fruto de su experiencia acumulada durante años diseñando este tipo de todoterrenos extremos concebidos para la exigente disciplina offroad del rock crawling.

¡Adelante gadgetochasis!

El RoxDawg Abnormal es algo así como la evolución de anteriores rock crawler diseñados y fabricados por este granjero de Nebraska. Ya jubilado hace cinco años, se dedica por completo a crear estas bestias trepadoras de rocas. Y esta es su arma definitiva, que nos muestran al completo, y en acción, en este vídeo del canal Wrecked Gear.

Gracias a su sistema hidráulico, el Abnormal es capaz de extender su distancia entre ejes. Y lo hace de manera independiente: puede ampliar el eje delantero, el trasero, o ambos a la vez, llegando a alargar su batalla más allá de los 5,0 metros.

Pero además, también puede aumentar la distancia al suelo varios metros, lo que igualmente hace de forma independiente pudiendo ajustar a diferentes alturas el eje delantero, el trasero o los dos. Esto permite que no se quede encallado al trepar sobre rocas y paredes verticales. Y hay más, porque asimismo puede inclinarse hacia los lados, repartiendo el peso según el obstáculo lo requiera.

RoxDawg Abnormal rock crawler

Como es habitual en este tipo de bestias todoterreno, el Abnormal no cuenta con carrocería alguna: su chasis tubular y mecánica queda a la vista, así como todo el mecanismo que lo hace extensible en altura, longitud o inclinación. Se completa con ruedas direccionales independientes, siéndolo también la suspensión 4x4, y diferenciales de bloqueo en ambos ejes, además del central.

En su habitáculo, equipado con dos baquets de competición con arneses, dispone de diferentes paneles para ajustar su sistema hidráulico e ir variándolo mientras acomete rocas y demás obstáculos. "Es muy sencillo de manejar", explica su creador señalando las no pocas palancas del sistema.

El Abnormal se mueve gracias a un motor Volkswagen turbodiésel de 1.9 litros, que va refrigerado por un enorme radiador equipado con 16 ventiladores. El objetivo es que si se rompe alguno, pueda seguir enfriando la mecánica y que el Abnormal siga escalando paredes como si nada.

RoxDawg Abnormal rock crawler

Ver a este postapocalíptico buggy en acción no tiene precio: a partir del minuto 9:00 del vídeo, muestra sus alucinantes capacidades escalando rocas y ajustándose al terreno como si de una suerte de araña con ruedas se tratara. Simplemente espectacular.

-
La noticia Este monstruo todoterreno que se extiende, eleva o inclina debería salir en la próxima película de 'Mad Max' fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La última maravilla de LEGO Technic es el Peugeot 9X8: no sabemos si ganará en Le Mans, pero lo queremos en la estantería

La última maravilla de LEGO Technic es el Peugeot 9X8: no sabemos si ganará en Le Mans, pero lo queremos en la estantería

La fábrica de maquetas de deseo más famosa del planeta nunca para: LEGO está apunto de lanzar un nuevo efectivo de la familia LEGO Technic que tiene como protagonista un hypercar recién llegado al Mundial de Resistencia (WEC). Se trata del Peugeot 9X8, una bestia híbrida de 707 CV que ya ha debutó el año pasado en esta competición.

Llegará a las tiendas el 1 de mayo, momento en el que estará también disponible en la web de LEGO. Aunque dada la estrecha colaboración con la marca del león para su diseño, también se comercializará en los concesionarios de Peugeot. Eso sí, tendrás que preparar la cartera si lo quieres lucir en la estantería.

Casi 1.800 piezas hacen realidad al hypercar híbrido de Peugeot

Peugeot 9x8 24H Le Mans Hybrid Hypercar LEGO Technic

Con un total de 1.775 piezas, este Peugeot 9X8 toma el apellido de 24H Le Mans, pues se estrena un mes antes de que tenga lugar la cita europea más emblemática del WEC, que celebra entre el 10 y el 11 de junio.

El 9X8 es una reproducción a 1:10 respecto al modelo real (de casi 5,0 m) por lo que firma los 50 cm de largo, los 22 cm de ancho y los 13 cm de alto. En total, y en colaboración estrecha con Peugeot, LEGO ha tardado más de un año en diseñarlo. El objetivo: que fuera lo más fiel posible al hypercar real que Peugeot ha puesto a competir en esta exigente liza.

Más allá de su esbelta línea, en la que destaca la ausencia de alerón o su aerodinámico techo, la maqueta de LEGO también reproduce con mimo su transmisión eléctrica de siete relaciones, su avanzada suspensión o su mecánica. Ésta combina un V6 de 2.6 litros que suma fuerzas con un motor eléctrico de 272 CV, siendo su potencia total de 707 CV.

Peugeot 9x8 24H Le Mans Hybrid Hypercar LEGO Technic

Y como es habitual, contará con varios elementos funcionales, completándose por ejemplo con las ópticas en forma de colmillo, santo y seña de los nuevos estrenos de la marca, que se iluminan.

El precio de este Peugeot 9X8 se fijará en 199,99 euros. No es el LEGO Technic más caro, pero tampoco el más barato: sirve de ejemplo el Chevrolet Camaro ZL1 NASCAR Next Gen, más comedido en tamaño pero también en precio, pues el modelo americano de carreras se ofrece por 49,99 euros.

Lo cierto es que el 9X8, que debutó el año pasado en Monza compitiendo en las últimas tres citas del Mundial, no ha comenzado bien esta temporada en el WEC, asolado por problemas mecánicos en las 1.000 millas de Sebring. Veremos si Peugeot consigue dar o no con la tecla para la gran cita de Le Mans. Sea como fuere, su maqueta es impresionante, con el habitual gusto por el detalle que caracteriza a los coches de LEGO.

-
La noticia La última maravilla de LEGO Technic es el Peugeot 9X8: no sabemos si ganará en Le Mans, pero lo queremos en la estantería fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

No puedes ir en silla de ruedas por la carretera, salvo en estos casos. Y la DGT también puede multarte

No puedes ir en silla de ruedas por la carretera, salvo en estos casos. Y la DGT también puede multarte

"Un tío mío, que perdió una pierna, siempre iba con su silla de ruedas por mitad de la carretera en el pueblo. Le echábamos la bronca por hacerlo, pero él decía que había leído que las sillas de ruedas sí que podían circular por la calzada". Nuestro redactor y director de Motorpasión Moto, Roberto Rodríguez, se ha acordado de esta anécdota.

¿Tenía razón su tío? ¿Realmente se puede ir en silla de ruedas por la carretera? Veamos qué dice la DGT y la normativa de tráfico. Porque en principio no es así, aunque hay excepciones. Sea como fuere, a estos usuarios, como a cualquiera de la vía pública, Tráfico igualmenteles puede multar si no cumplen la norma.

Siempre peatones

Silla de ruedas norma de tráfico DGT y multas

La clave la encontramos en cómo categoriza la DGT a los usuarios de sillas de ruedas. Y la norma es clara en este aspecto: una persona en silla de ruedas, ya sea motorizada o no, se considera a todos los efectos un peatón. Como también se consideran peatones aquellos que empujan vehículos de reducidas dimensiones: como el carrito de un bebé o, de nuevo, una silla de ruedas.

Solo por la acera. Es decir, que la DGT considera viandantes a estos usuarios. Y por tanto, cuando transitan por la vía pública, deben hacerlo generalmente por la acera. Si bien es de sentido común que así sea, también la norma lo deja claro.

Además, se especifica cómo deben hacerlo, por seguridad: por el centro, ni muy pegados al borde con la calzada (para evitar atropellos) ni a las casas o edificios, ya que pueden salir de los mismos otros peatones, o incluso coches si se trata de salida de garajes, que en no pocas ocasiones deben cruzar la acera para salir a la calzada.

Una silla de ruedas no es un patinete eléctrico ni una bici. En definitiva, es justo lo contrario a lo que ocurre con patinetes eléctricos y bicicletas, que nunca pueden circular por la acera: deben hacerlo o bien por carriles bici segregados y, de no haberlos, por la calzada. Sólo si estos usuarios se bajan del vehículo, y lo empujan mientras van caminando, podrán transitar por la acera.

Los únicos casos en que se puede circular por carretera en silla de ruedas

Silla de ruedas norma de tráfico DGT y multas

No obstante, un peatón, y por tanto una persona en silla de ruedas, podrá discurrir por la carretera en casos muy concretos. Lo primero que hay que distinguir es si lo hace fuera de la ciudad o no.

En ciudad o poblado

  • Para cruzar la calle: es decir, pasar a la acera de enfrente atravesando la carretera. Lo que debe hacerse siempre, si los hay, por pasos de cebra, o bien pasos regulados por semáforos o agentes. De no haber estos elementos de regulación, se escogerá el lugar más seguro y con mejor visibilidad, tanto para ver, como para ser visto por los vehículos.
  • Si NO hay acera: en caso de que la vía por la que se esté transitando no tenga acera, o bien hay un obstáculo que impide pasar el tramo, un peatón en silla de ruedas sí que podrá circular por la calzada. Lo hará lo más pegado posible al margen (o por el arcén de tenerlo) y siempre de cara al tráfico, para ver de frente a los vehículos que se aproximan.
  • Calles residenciales: en las calles o zonas residenciales los peatones tienen prioridad sobre cualquier usuario ya sea en la acera o en la calzada o bien cuando son de plataforma única. En este casosí que se puede ir por la carretera en silla de ruedas, aunque se deberá facilitar el paso a coches y vehículos a motor (que nunca pueden superar los 20 km/h). Estas calles siempre están indicadas con la señal S-28.

Señal de calle residencial

La señal S-28, que indica una calle residencial

Fuera de ciudad

Normalmente, cuando no hablamos de una población hablamos de una carretera interurbana, que pueden ser carreteras convencionales o bien autopistas y autovías.

En autovía y autopista: totalmente prohibido. Por norma general, un peatón nunca puede transitar en vías rápidas de alta velocidad, ni siquiera por el arcén: así que los usuarios de sillas de ruedas tampoco. Y esto deja fuera con el reciente cambio de normativa los casos de avería, pues tampoco en estos casos ya se permite circular o permanecer en el arcén. El cambio de norma ha venido de la mano de las luces de emergencia V-16, para que los usuarios vayan sustituyendo los triángulos.

¿Y en carretera convencional? Aunque sean peatones a efectos, si se trata de una vía fuera de poblado, la norma especifica que una persona en silla de ruedas deberá circular por la derecha, y no por la izquierda, al igual que se exige a ciclomotores, patinetes, bicis o grupos grandes de peatones. Lo harán por el arcén y, de no existir, lo más orillados posible al margen de la vía.

Además, se detalla que a la salida o puesta de sol, o bien si llueve, hay niebla o nieve, se debe llevar una prenda reflectante o luz, para que sean rápidamente identificados, y a distancia, por los vehículos a motor.

Multas de 80 a 1.000 euros

Silla de ruedas y multas de la DGT

Siendo considerados peatones, aunque con ciertas particularidades, los usuarios de una silla de ruedas también tienen que someterse a las normas de tráfico detalladas o pueden ser multados.

La mayoría las infracciones que pueden aplicarse a estos usuarios son de tipo leve y se multan con 80 euros o 100 euros, que quedan reducidas a 40 euros (o 50 euros) en caso de atenerse al pronto pago:

  • Si en ciudad va por la carretera existiendo acera, lo que incluye el arcén: 80 euros.
  • Si fuera de ciudad, no transita por la derecha de la carretera, ya sea por el arcén o bien orillado al margen si la vía no tiene arcén. También si transita por dicha carretera de forma imprudente, no orillándose al margen y entorpeciendo el tráfico: 80 euros.
  • Si en poblado ciudad circula por la calzada en una calle o zona residencial, entorpeciendo innecesariamente a los vehículos de motor: 80 euros.
  • Si en ciudad no cruza la calzada por el paso de peatones (de existir): 80 euros.
  • Si transita por el arcén o calzada en una autovía o autopista: 100 euros.

¿Me pueden quitar puntos? Ninguna de estas infracciones llevan aparejadas la resta de puntos. De todas formas, y al igual que ocurre con las bicicletas o los patinetes, los puntos siempre van asociados a un carnet de conducir (o varias licencias en caso de tener más de una). De tal manera que sólo si se cometen infracciones circulando con los vehículos asociados a dichas licencias se quitarán puntos.

-
La noticia No puedes ir en silla de ruedas por la carretera, salvo en estos casos. Y la DGT también puede multarte fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El autobús eléctrico más largo del mundo lleva cuatro años aparcado en un párking de Bogotá

El autobús eléctrico más largo del mundo lleva cuatro años aparcado en un párking de Bogotá

Bogotá es una de las ciudades del mundo que destaca por su flota de autobuses eléctricos: 1.485 de estos cero emisiones recorren la capital colombiana llevando viajeros. Pero hay uno muy especial que sigue a la espera de prestar servicio en esta ciudad: es considerado el autobús eléctrico más largo del mundo.

Concebido por el gigante chino BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de china, se trata de un autobús biarticulado de casi 30 metros de largo y que fue entregado a la ciudad en 2019 para comenzar una prueba piloto. Pero nunca ha llegado a circular por las calles de la urbe. ¿La razón? Una traba burocrática.

La normativa se cambió hace siete años, pero sigue sin aplicarse

Este autobús eléctrico es el K12A, mide 27 metros de largo y se entregó a Transmilenio, que es una de las dos empresas de autobuses de servicio público de Bogotá. En su interior pueden viajar hasta 250 pasajeros y su autonomía estimada se fija en 300 km.

Ell bus más grande de la historia de los eléctricos, el BYD K12A hecho para @transmilenio y otros sistemas BRT del mundo, evitará 193 tons de CO2 equivalentes a sembrar 8.900 árboles 🌳 pronto transmitiremos desde nuestra casa matriz @Shenzhen China @BYD #bus #Colombia pic.twitter.com/pU3oRc93MB

— BYD Eléctricos Col (@BYD_Electricos) April 1, 2019

Cuando se entregó en primavera de 2019, fue presentado como el autobús eléctrico de mayor longitud concebido, pues el más grande es este, también de BYD. Y se presumió que iba a ahorrar 193 toneladas de CO₂ anuales a la atmosfera. Pero de momento, sigue aparcado en las dependencias de Transmilenio.

El motivo de que siga cogiendo polvo en las dársenas de la compañía es que no cumple con la normativa, pues excede el peso permitido. La norma NTC-4901 (Norma Técnica Colombiana), redactada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) exige que los autobuses articulados y biarticulados no superen las 40 toneladas.

Y el K12A se pasa por poco, pues para la báscula en las 44 toneladas. Entonces, ¿por qué se adquirió este autobús de BYD si no podía circular? Pues aquí llega lo más surrealista del asunto: la norma se cambió en 2016, momento en que se incrementó el peso permitido. Precisamente con la vista puesta en vehículos cero emisiones que, por las baterías, serían más pesados.

Pero si bien esta norma se ha redactado, y aprobado, el Ministerio de Transporte no ha incluido aún esta actualización. Sí, nada menos que siete años después. Y ahí siguen. Por ello no extraña que BYD está presionando para que se adopte una solución, o se llevarán este enorme cero emisiones a Ciudad de México, donde también están interesados en realizar una prueba piloto con este autobús.

"Están revisando de forma acelerada la norma 4901. Quieren buscar alternativas para no dejar que este bus se vaya de Colombia pues es una necesidad muy sentida, sobre todo para algunos corredores de Transmilenio", explica a Portal Movilidad Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia.

Autobús eléctrico Bogotá

El otro autobús eléctrico de Transmilenio, que estuvo activo dos años en pruebas

Dos empresas y otra prueba piloto. Los mencionados casi 1.500 autobuses eléctricos que ya prestan servicio en Bogotá pertenecen al SITP (Sistema de Transporte Urbano de Bogotá). Por su parte, la otra empresa de autobuses de uso público es Transmilenio, algo más antigua. Cuenta con rutas que unen el centro con las zonas periféricas del norte y oeste y sus autobuses se identifican por su color rojo.

Esta empresa no tiene autobuses cero emisiones operativos, aunque ya ha realizado una anterior prueba piloto con un modelo de BYD, también articulado pero más comedido en tamaño que el K12A, con espacio para 160 pasajeros.

Tenía una autonomía de 320 km, siendo su promedio diario de 280 km gracias a una batería de 450 kWh que alimentaba dos motores eléctricos que en conjunto sumaban 360 kW (490 CV). Estuvo en funcionamiento durante dos años en la ruta G71 - C71, pero finalmente no fue licitado e incluido en la flota de forma regular.

Precisamente el K12A es el segundo autobús eléctrico de Transmilenio, que podría quedarse en el intento a menos de que se valide por fin esta actualización normativa.

-
La noticia El autobús eléctrico más largo del mundo lleva cuatro años aparcado en un párking de Bogotá fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El nuevo Tesla Model 3 tendrá algo más que una actualización de software: ¡un nuevo frontal tras siete años sin cambios!

El nuevo Tesla Model 3 tendrá algo más que una actualización de software: ¡un nuevo frontal tras siete años sin cambios!

A las puertas de finalizar 2022, Reuters afirmó que Tesla estaba preparando un profundo restyling para el Tesla Model 3. Y ahora se ha filtrado una primera imagen,publicada por un usuario de Reddit,que precisamente promete inmortalizar este nueva entrega del coche eléctrico.

No es que se vea mucho de este nuevo Model 3 en lafoto, pero está en sintonía con algunos de los detalles adelantados por la agencia británica en base a lo señalado por fuentes de la marca californiana.

Actualización del Tesla Model 3, ¿eres tú?

Bajo el nombre en clave 'Highland', esta actualización del Tesla Model 3 se ha señalado para este 2023: seis años después de su lanzamiento al mercado y siete desde su presentación. De hecho, Reuters le ponía fecha para el inicio de su fabricación en las plantas de Shanghai y Fremont: tercer trimestre de este 2023.

Quien ha publicado la foto en Reddit es ffiarpg, que la ha indexado en la comunidad de la marca de esta plataforma. Detalla que no trabaja en Tesla y no aclara dónde se ha tomado la foto. Además, explica en los comentarios que él no ha inmortalizado al renovado eléctrico, que muestra veladamente solo el frontal, asomando tímidamente tras una lona.

En esta imagen, se aprecia una delantera rediseñada, con mayor caída para el capó y nuevos grupos ópticos, más afilados y que se acercan más a los de su hermano mayor, el Tesla Model S. También cambian las defensas, con una apertura más estilizada y mejor integrada con el labio inferior, y destaca la ausencia del logo en el frontal.

Además, aunque no es claro si es un mero reflejo del parabrisas, se intuye una nueva moldura en el salpicadero que podría envolver un cuadro de instrumentos: el Model 3, como el Model Y, no lleva pantalla alguna frente al conductor, como sí ocurre con los Model S y X. Lo que sí se aprecia a la perfección es que mantiene el display central, de tipo flotante y en disposición horizontal.

Tesla Model 3, interior

El Model 3 nunca ha incluido instrumentación alguna, ¿lo hará el nuevo?

¿Qué se espera del nuevo Model 3? Según lo adelantado por Reuters de este nuevo Tesla Model 3, se señaló que este restyling vendría con ajustes en el diseño, lo que cumple esta nueva imagen. A efectos sería su primera renovación propiamente, aunque a lo largo de sus siete años de vida ha ido mejorando a golpe de actualizaciones de software mejorando el rendimiento de las baterías, de su tecnología de asistencia o funciones multimedia.

Igualmente se aseguró que esta renovación seguiría la estela del actualizado Tesla Model S, por lo que en el menú estarían algunos de sus ingredientes. Pero no hay que olvidar que hablamos del coche de acceso de la marca, al menos hasta que llegue el prometido Tesla que rondará los 25.000 dólares.

Dado que uno de los objetivos para el nuevo Model 3 es abaratar su producción, se antojaría raro que incluya una instrumentación que ha carecido hasta la fecha. Y también supondría elevar el precio de este modelo eléctrico, perdiendo por el camino uno de sus puntos fuertes en la gama Tesla.

También se espera que este renovado Model 3 no cuente con radares y sensores, fiándolo todo a las cámaras con el ya adelantado sistema Tesla Vision. Aunque este cambio se anunció para cualquiera de sus coches actuales y en producción, comenzando por los Model 3 e Y.

Tesla Model 3

El actual Model 3, que ha mantenido su diseño inalterado tras su llegada al mercado

Más barato que nunca en España. El Tesla Model 3 ha sido eclipsado en ventas en los últimos meses por su hermano SUV, el Tesla Model Y. Y esto ha ocurrido tanto en Norteamérica como en Europa, incluyendo España. De hecho, el todocamino californiano se alza de momento en nuestro país como coche eléctrico más vendido del año.

Tesla comenzó el año bajando el precio tanto del Model 3 como del Model Y. Y ahora acaba de hacer efectiva una nueva rebaja en nuestro mercado, que lo deja por debajo de los 40.000 euros: se ofrece por 39.990 euros en su versión de acceso de un único motor, por los anteriores 46.200 euros. Antes de que finalizase 2022, este coche fijaba su precio en 51.990 euros.

Esta rebaja bien podría ser antesala de la inminente llegada del nuevo Model 3, pues es habitual que las marcas apliquen menor precio a coches con nueva entrega a la vista, ya sea restyling o nueva generación. Pero también es cierto que quizá busque impulsar las ventas del Model 3, tras unos meses un tanto pobres para lo que acostumbraba este modelo.

-
La noticia El nuevo Tesla Model 3 tendrá algo más que una actualización de software: ¡un nuevo frontal tras siete años sin cambios! fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ya se pueden renovar los abonos de autobús gratuitos: cómo hacerlo y cuándo me devuelven la fianza del anterior

Ya se pueden renovar los abonos de autobús gratuitos: cómo hacerlo y cuándo me devuelven la fianza del anterior

Como ocurre con los de tren, los abonos gratuitos para autobuses de larga distancia estatales (Bus.es) se ofrecerán durante todo este 2023, pero tienen una validez periódica, por lo que hay que renovarlos. Y ya están disponibles para el nuevo periodo, que será del 1 de mayo al 31 de agosto de 2023.

Te contamos cómo puedes renovarlos, cuándo se rembolsa la fianza del anterior periodo y otros aspectos importantes de estos títulos bonificados al 100 % para viajeros frecuentes.

Qué abonos son gratuitos, cómo son y en qué rutas se aplica

Estos abonos son completamente gratuitos, aunque hay que adelantar una fianza que se devuelve al mes siguiente de su periodo de validez. Se trata de los títulos multiviaje de 10, 20 y 30 viajes.

¿Qué compañías los ofrecen? En los denominados Bus.es, que son de titularidad estatal y que ofrecen varias compañías. Por ejemplo, Avanza o Alsa.

Para una sola ruta y para viajar una vez al día. Cuando se adquiere el abono, se debe seleccionar un único origen y destino, por lo que la ruta siempre es fija. Y con este título se puede viajar únicamente una vez al día, en un trayecto de ida y vuelta entre el destino y el origen.

¿Son nominativos? Sí, cada abono está asociado a un usuario y su DNI o NIE, por lo que sólo lo puede utilizar esa persona.

¿Tengo que reservar plaza? Sí. Cada vez que vayamos a viajar hay que reservarla tanto en el de ida como en el de vuelta, asociándolo al abono contratado. Además, sólo se puede reservar un viaje de ida y vuelta al día, a menos de que se haya cancelado previamente.

¿En qué rutas se pueden utilizar estos abonos? Un total 42 rutas se benefician de estos abonos gratuitos. Aquí puedes consultarlas todas.

¿Cómo se renuevan y desde cuando?

Los abonos para el segundo periodo de este 2023, del 1 de mayo al 31 de agosto, ya están disponibles y por tanto ya se pueden adquirir. Lo que a efectos es renovarlos.

Los canales de venta son los mismos que en el anterior: desde la web de las compañías Bus.es (para lo que hay que estar registrado) o desde la app de las mismas, así como en las estaciones o en máquinas autoventa.

¿Puede adquirirse este abono para menores de edad?

Sí, aunque debe adquirirlo el tutor legal del usuario, aunque vaya al nombre del menor. Si éste tiene DNI, se usará este en la compra del título, si no es así, se debe facilitar el de la madre, padre o tutor.

¿Cuándo me devuelven la fianza del abono anterior?

Abonos de autobús de larga distancia gratis: cómo renovarlos

Siempre que se hayan cumplido los requisitos de utilización de este abono, se devuelve la fianza depositada. Esta siempre se rembolsa al mes siguiente del periodo de validez, por lo que la devolución del de febrero a abril se hará efectiva a lo largo del mes de mayo.

¿Tengo que hacer algún trámite para que me devuelvan la fianza? Depende. Si el abono se adquirió con tarjeta de crédito o débito, el rembolso se hará efectivo automáticamente sin que el usuario tenga que solicitarlo.

Si se pagó en efectivo, se debe solicitar la devolución en las taquillas de la estación donde se adquirió el abono, o bien en la oficina de atención al cliente u otro servicio posteventa. Se tiene un plazo de dos meses desde que se cumple el periodo de vigencia para solicitarla.

¿Cuánto cuesta la fianza? Varía según el precio del billete para cada trayecto, oscilando entre los 20 y los 65 euros:

  • 20 euros: trayectos con precio del billete hasta 5 euros.
  • 35 euros: trayectos con precio del billete de entre 5,01 y 13 euros.
  • 50 euros: trayectos con precio del billete de entre 13,01 y 25 euros.
  • 65 euros: trayectos con precio del billete de más de 25 euros.

¿Qué debo cumplir para que me devuelvan la fianza?

Simplemente se exige un mínimo de trayectos por cada periodo. En el caso del de mayo a agosto, son 16 viajes. Los mismos que se exigirán para el de septiembre a diciembre.

¿Me pueden retirar el abono?

Sí, al igual que en los de tren, se castiga el uso indebido con la retirada del abono. Nos retirarán el abono si el usuario incumple tres veces alguna de estas exigencias:

  • No se viaja sin haber cancelado la reserva como mínimo 24 horas antes de viajar.
  • Si otro usuario hace uso del abono.

Además de retirarnos el título por estos incumplimientos, en este caso tampoco se devuelve la fianza del mismo.

-
La noticia Ya se pueden renovar los abonos de autobús gratuitos: cómo hacerlo y cuándo me devuelven la fianza del anterior fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Nueva York demanda a Hyundai y Kia: cree que tienen responsabilidad en los miles de robos de coches de los ‘Kia Boyz’

Nueva York demanda a Hyundai y Kia: cree que tienen responsabilidad en los miles de robos de coches de los 'Kia Boyz'

Para Hyundai y Kia, los robos de sus coches a raíz del el denominado 'Kia Challenge', que permite usar un USB para abrir y arrancar el coche, se han convertido en un verdadero dolor de cabeza. No es para menos. Más allá de que se hayan disparado los atracos con este método, también han ocasionado accidentes y fallecidos, además del evidente agravio para los propietarios de estos automóviles.

Así, el pasado septiembre, varios afectados presentaron un demanda colectiva contra Hyundai y Kia. Y a ésta ahora se va a sumar nada menos que Nueva York, siendo una de las ciudades más perjudicadas por estos actos delictivos.

No hay que olvidar que hablamos de EE.UU, donde el cliente es el centro de todo. Sirve de ejemplo lo rápido que se solventaron las indemnizaciones por el Dieselgate en Norteamérica en comparación con Europa.

El mal ya está hecho, pese a las soluciones de Hyundai y Kia

Los Kia Boyz muestran el método de robo mediante un USB

Los denominados 'Kia Boyz' mostraron al mundo lo sencillo que era llevarse puesto un coche del Grupo Hyundai valiéndose únicamente de un USB. Y no contentos con mostrar este tutorial en vídeo, lanzaron un reto en TikTok para perpetrarlos. La consecuencia es que los robos de coches de Kia y Hyundai se han multiplicado en los últimos meses.

El método del USB sólo es válido para aquellos coches que se arrancan con llave, pues carecen de inmovilizador electrónico a diferencia de los que lo hacen por botón. Y precisamente esgrimiendo este argumento se presentó la demanda colectiva en un tribunal federal del condado de Orange (California): que ambos fabricantes han concebido deliberadamente vehículos sin inmovilizadores.

Esta demanda ahora aún tomará más fuerza si cabe, pues se ha sumado la ciudad de Nueva York al completo, como ha confirmado su alcalde, Eric Adams, el pasado viernes.

"No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras los fabricantes de automóviles hacen la vista gorda con respecto a la seguridad y facilitan que los delincuentes se aprovechen de los neoyorquinos. Los neoyorquinos cuentan con sus automóviles Kia y Hyundai para ganarse la vida, ir y venir del trabajo, llevar a sus hijos y familiares ancianos, y vivir su vida diaria", ha declarado el edil neoyorquino según recoge NBC 4.

Kia Boyz

Esto significaría que el Grupo Hyundai en Norteamérica podría tener que asumir indemnizaciones millonarias para compensar a aquellos clientes que se han quedado sin coche, con las consecuencias que ello contrae. Por ejemplo, los hay que se han quedado sin empleo, como le ocurrió a un residente de Florida y dueño de un Kia Optima: le robaron su automóvil, no pudo acudir al trabajo y le despidieron.

En Nueva Yorklos atracos a estos modelos han subido exponencialmente: pasando de 10 o 12 al mes a cerca de 100. Según detallan desde la ciudad, los robos de coches de Kia aumentaron un 890 % y los de Hyundai un 766 % en los últimos meses.

Llamada a revisión gratuita y antirrobos de regalo. Ambas marcas ya han movido ficha para poner fin a estos atracos: han anunciado y comenzado a hacer efectiva una llamada a revisión masiva para subsanar este problema. Lo harán mediante una actualización de software gratuita que obligará a tener la llave insertada para arrancar el coche. Y además, también mejorarán la alarma antirrobo, que sonará durante un minuto en vez de los actuales 30 segundos.

Los coches afectados son los fabricados entre 2015 y 2021, pues son los que no disponen del inmovilizador electrónico.

Y no ha sido el único movimiento, el grupo coreano igualmente ha comenzado a ofrecer gratis un antirrobo de volante y a rembolsar la cuantía a aquellos clientes que lo hayan adquirido en los últimos meses para evitar que nos se llevan su coche.

No obstante, dado que miles de estadounidense se han visto afectados por este problema, consideran que sus soluciones son a posteriori del problema principal: que los coches carecían de un inmovilizador que ha permitido la barra libre de sustracciones.

-
La noticia Nueva York demanda a Hyundai y Kia: cree que tienen responsabilidad en los miles de robos de coches de los 'Kia Boyz' fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El gigante chino BYD se fija en España para levantar una fábrica de baterías de coches eléctricos. Y no es la única.

El gigante chino BYD se fija en España para levantar una fábrica de baterías de coches eléctricos. Y no es la única.

Virar la industria del automóvil hacia el coche eléctrico requiere fábricas de baterías. Y España, que es el segundo país europeo con más plantas automovilísticas, ya ha comenzado a acoger este tipo de proyectos, determinantes para la supervivencia del sector pues desde 2035 sólo se podrán vender en Europa coches eléctricos.

La última en pronunciarse ha sido la china BYD, que quiere dar el siguiente paso tras el lanzamiento en Europa de varios modelos, como los BYD Atto 3, Han y Tang. Así, la intención del mayor fabricante de coches eléctricos en China es levantar una gigafactoría en el Viejo Continente. España está en las quinielas para acoger esta posible planta.

De momento, nuestro país ya tiene confirmada una fábrica de baterías: la de Volkswagen en Sagunto (Valencia). Aunque también hay otros proyectos planteados con gigafactorías en suelo español.

Nuestro país es posible candidato, junto a Alemania y Hungría

Presentación en Europa de los coches eléctricos BYD

Según recoge Expansión, BYD habría confirmado su interés en levantar una fábrica de baterías para sus coches eléctricos en España. De momento están valorando diferentes opciones: además de nuestro país, también estudian la posibilidad de que Alemania o Hungría acojan esta futura gigafactoría del gigante asiático.

De hecho la intención de BYD, según publica El Mundo, es contar tanto con una planta de baterías como con otra de coches cero emisiones. Si bien es seguro que la firma china va a levantar estas plantas en Europa, aún está en el aire no sólo el cuándo, sino también el dónde.

Podría acogerse a la segunda convocatoria del PERTE. Para que BYD escoja finalmente a España, la inversión en forma de ayudas podría ser determinante. Y en este sentido, nuestro país ya ha definido una nueva convocatoria del PERTE de automoción, que tiene en la nevera más de 2.000 millones que se quedaron sin asignar en la primera.

Precisamente, en esta segunda convocatoria, se ha creado una línea específica para fábricas de baterías que podrían beneficiarse de estas ayudas. Se prometen entre 150 y 350 millones de euros por proyecto. BYD podría acogerse a esta nueva fase, aunque de momento según Expansión las conversaciones se encuentran en fase embrionaria. En definitiva, BYD está buscando el mejor escenario para levantar esta futura planta.

Fábrica de baterías de coches eléctricos

Un proyecto confirmado y varios en el aire. Por ahora en España, sólo Volkswagen ya ha dado luz verde a su planta de baterías en nuestro país tras un largo tira y afloja. Con una inversión de 1.000 millones de euros, de los cuales 350 millones se inyectan desde el PERTE, en noviembre se confirmó este proyecto que se levantará en Sagunto. Se espera que esté lista en 2026 para comenzar la producción de baterías.

No obstante, otras firmas se han mostrado interesadas en España para instalar este tipo de factorías. Por ejemplo, la compañía eslovaca InoBat que ha pasado a una segunda fase de estudio más profunda para hacer realidad una gigafactoría en Valladolid, con una capacidad de 32 GWh: el destino de estas baterías será tanto para coches eléctricos como para soluciones de almacenamiento. Esta firma ya ha mantenido reuniones con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León.

También la china Envision, que ya intentó adherirse al primer PERTE pero que quedo fuera por aspectos formales. Su intención, a través de su socio Acciona, es hacer realidad una gigfactoría en Navalmoral de la Mata (Extremadura) que, a pleno rendimiento, producirá 30 GWh al año. La intención es que estuviera operativa en solo dos años y se espera sí se beneficie de la segunda línea de ayudas.

Proyecto de la gigafactoría Envision en Extremadura

E igualmente Tata ha trasladado su intención de concebir una fábrica de baterías en Zuera (Zaragoza), precisamente adherido a la nueva línea del PERTE. Pero por ahora se está decidiendo entre nuestro país y Reino Unido.

Que estos proyectos finalmente vean la luz en España no sólo es una buena noticia para el sector del automóvil y nuestro tejido industrial, sino también en términos de empleo, pues generará nuevos puestos de trabajo ante la actual debacle.

Y es que la llegada del coche eléctrico está suponiendo un duro golpe para trabajadores de plantas españolas, sirve de ejemplo Ford que, con la electrificación de Almusafes va ha hacer efectivo un ERTE que reducirá el 20 % de la plantilla. La factoría se ha salvado del cierre gracias a la adjudicación de dos coches eléctricos, pero este ha sido el precio a pagar.

Y es que para ensamblar coches eléctricos se necesitan menos operarios e ingenieros. Sirva igualmente de ejemplo el Hub de Descarbonización en la Zona Franca, que si bien vuelve a la vida al amparo de QEV Technologies, Btech y Silence, de momento sólo se ha confirmado que se contratará a 600 trabajadores de Nissan Barcelona, estando más de 1.200 a la espera de ser recolocados, para lo que se estudian diferentes fórmulas.

-
La noticia El gigante chino BYD se fija en España para levantar una fábrica de baterías de coches eléctricos. Y no es la única. fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Estas dos aspiradoras de mano para dejar el coche bien limpio están en oferta, desde 24 euros

Estas dos aspiradoras de mano para dejar el coche bien limpio están en oferta, desde 24 euros

Más allá de la carrocería, ya sea porque tienes mascota, niños o acabes de hacer un largo viaje, el interior del coche puede acabar bastante manchado. Siempre podemos ir a una gasolinera, pagar por tiempo de uso y limpiarlo, pero otra solución que evitará constantes viajes a la estación de servicio son las aspiradoras de coche.

Las hay inalámbricas, pero también con enchufe y específicas para la toma de 12V del automóvil. Y algunas de las más vendidas están ahora de oferta en Amazon.

Dos opciones para aspirar tu coche por menos de 60 euros

Aspiradora Coche Rikin

Este aspirador de la marca Rikin es compacto y promete una potencia de succión de 8.500 pa, por lo que es bastante potente. Tiene actualmente un 33 % de descuento, fijando su precio en 23,99 euros. Se trata de uno de los más bajos que ha tenido en Amazon, pues normalmente supera los 30 euros. Su precio recomendado es de 35,99 euros.

RIKIN Aspiradora de Coche 8500PA 120W Aspirador de Mano con Cable Filtro de Acero Inoxidable Accesorio Completo y Bolsa de Transporte para Coche

RIKIN Aspiradora de Coche 8500PA 120W Aspirador de Mano con Cable Filtro de Acero Inoxidable Accesorio Completo y Bolsa de Transporte para Coche

Se enchufa a la toma de 12V del coche y su cable es de 4,8 metros de largo, por lo que llega puede llegar hasta el maletero del coche, aunque todo dependerá del tamaño del vehículo. Además, gracias a su ventilador de aspas de aluminio, asegura un bajo nivel de ruido, inferior a los 70 dB.

Viene con luz LED incorporada e incluye tres cabezales (dos con cepillo de diferentes tamaños y uno con boquilla), además de un tubo de extensión para llegar a esquinas menos accesibles, dos filtros y una bolsa de almacenamiento.

Aspiradora Black & Deker de coche

Otra opción, más completa, grande y algo más cara, es esta aspiradora de Black & Decker, que también se enchufa a la toma de mechero del coche. Además del cable de 5 metros, dispone de una manguera flexible de aspiración de 1,2 m, por lo que es más útil para llegar a cualquier rincón del coche.

BLACK+DECKER PD1200AV-XJ - Aspirador de Mano para Coche Ciclónico Tubo Flexible Adaptador para Mechero 12 V Rojo y Gris

BLACK+DECKER PD1200AV-XJ - Aspirador de Mano para Coche Ciclónico Tubo Flexible Adaptador para Mechero 12 V Rojo y Gris

Incluye dos cabezales, uno estrecho para hendiduras y un cepillo de tapicería desplegable, además de uno extra aún más estrecho y largo, para lugares de difícil acceso como los bolsillos de las puertas.

Su ofrece actualmente por 55 euros, con un 15 % de descuento sobre el recomendado, que es de 64,95 euros.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Llevar la presión correcta en los neumáticos es fundamental. Con este inflador portátil de Xiaomi puedes revisarla desde cualquier lugar y ajustarla si es necesario. Con la actual rebaja fija su precio en 49,90 euros.
Xiaomi Compresor de aire eléctrico portátil 1S operado por batería/bomba de aire (0.2-10.3 bar/3-150 PSI, 5 modos, batería de 14.8 Wh, carga USB-C, pantalla digital, Integr. Luz LED)

Xiaomi Compresor de aire eléctrico portátil 1S operado por batería/bomba de aire (0.2-10.3 bar/3-150 PSI, 5 modos, batería de 14.8 Wh, carga USB-C, pantalla digital, Integr. Luz LED)

  • Si te gustan los clásicos populares, el Citroën 2 CV de Playmobil no puede faltar en tu colección. Es una reproducción fabricada bajo licencia de la marca francesa, cuesta menos de 50 euros y se puede personalizar con matrícula española.
PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

-
La noticia Estas dos aspiradoras de mano para dejar el coche bien limpio están en oferta, desde 24 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Una mujer se da por vencida después de 13 accidentes de tráfico: ya no quiere volver a conducir

Una mujer se da por vencida después de 13 accidentes de tráfico: ya no quiere volver a conducir

Se llama Jennifer Cairns y lleva 22 años sin ponerse a los mandos de un coche, pese a que llevaba conduciendo desde los 16. ¿El motivo? Que antes de cumplir los 30 años ya había firmado 13 accidentes en coche, ya fuera conduciendo ella o no.

Estos incidentes en carretera le han provocado varias secuelas físicas, pero sobre todo psicológicas, con protagonismo a un cuadro de ansiedad por miedo a conducir (amaxofobia). Aunque asombra que tardara tanto en llegar a ese punto, dado su historial.

¿La conductora con peor suerte del mundo?

Cairns se mudó desde EE.UU a Belfast (Irlanda del Norte) en 2001. Y nunca ha convalidado su carnet en este nuevo país: tendría que pasar un examen cosa que no ha hecho. Ni pretende hacerlo. Cuando llegó, tenía una licencia provisional y ahí quedó la cosa.

Entrevistada por Mirror, esta mujer narra su traumática experiencia al volante: en poco más de una década sufrió 12 accidentes, que se dice pronto. Pese a ello, se considera afortunada: "Los accidentes me han causado dolor físico y han afectado a mi salud mental, pero muchos de ellos podrían haber sido mucho peores".

Accidente de tráfico

12 accidentes después acabó por cogerle miedo al coche. El primer accidente lo padeció cuando tenía siete años: era invierno, la carretera estaba helada y su madre fue incapaz de gobernar el vehículo en el deslizante firme. Se dirigían a casa de su tío, siendo el trayecto corto, de no más de 10 o 15 minutos.

Pasaron 10 años desde aquel primer percance, pero luego llegó el sin fin de accidentes para Cairns. Poco después de comenzar a conducir, con 17 años, firmó el que señala como más traumático por las consecuencias físicas que tuvo. Tras ponerse al volante y en menos de una milla de recorrido, perdió el control del coche y acabó impactando contra una valla y un árbol.

Tuvo que someterse a tres cirugías por una fractura en la cuenca orbital. Señala que esto ocurrió horas después de enterarse que una amiga suya estaba muy grave en el hospital tras ser atropellada por un camión. "No tendría que haber conducido", admite. Aquí ya comenzó a vislumbrar cómo los efectos psicológicos no son buenos compañeros al volante. Pero no cejó en su empeño, ni tampoco entonces le cogió miedo.

Y es que por ejemplo con cerca de 18 años, se subió al coche "del amigo de un amigo". Era de noche. Tuvieron un accidente y el automóvil quedó siniestro total.

Meses después de aquello, se compró un coche por 150 dólares (viva Norteamérica). Pero lo barato le salió caro: el coche no estaba en precisamente buen estado y de nuevo ante una carretera helada acabó deslizando y dando varias vueltas sobre el asfalto. Afortunadamente, debido al poco tráfico, no impactó contra ningún otro vehículo. Aquello tampoco le impidió seguir conduciendo.

Tras estos primeros accidentes, que no fueron pocos, y cumplidos ya los 20 años, siguió sumando incidentes al volante. Hasta en tres ocasiones acabó chocando con su coche y en otras dos pinchó el neumático. Igualmente, y con otro automóvil de segunda mano, se incendió el cable de una de los faros traseros y su maletero se incendió en plena marcha.

Accidente de tráfico

También en este tiempo, yendo en el coche de su novio, otro conductor se saltó un semáforo en rojo y acabó impactando contra ellos en un cruce. Y cuando tenía 24 años, en Florida, un camión la adelantó indebidamente en una carretera convencional, de un único carril para cada sentido. Acabó empujándola fuera del asfalto y su coche quedó destrozado.

El último y decimotercer accidente de Cairns ocurrió poco después de aquel de Florida. Fue ante un semáforo rojo y por alcance trasero. Ocurrió en 1999 y solo dos años después, en 2001, por fin dijo basta: optó por no volver a coger el coche nunca más. Y así sigue.

Amaxofobia y más secuelas psicológicas. Ante semejante lista de accidentes, esta ex conductora tiene aún secuelas físicas: por ejemplo en las cervicales, tras uno de los impactos y que también requirió cirugía en una de estas vértebras. Pero sobre todo psicológicas: se le ha diagnosticado estrés postraumático, trastorno de ansiedad o déficit de atención.

Un estupendo combo que la ha impedido volver a ponerse a los mandos de un coche, aunque tampoco ayudará seguramente el volante a la derecha al residir ahora en Reino Unido. Tampoco lleva bien ir de pasajera, pues admite que alguna vez se ha planteado volver a conducir pues ella tendría el control en lugar de otros conductores. Pero tras pensarlo fríamente, lo desecha: "No creo que vuelva a conducir, creo que ya he forzado bastante a la suerte en la conducción".

La amaxofobia, o miedo a conducir, precisamente se engloba en los trastornos de ansiedad, como por ejemplo la agorafobia. Pero en su caso está más que justificado pues hay quien, como mucho, cuenta uno o dos incidentes de tráfico en la vida. Y en no pocas ocasiones ya son suficientes para que esa persona sufra amaxofobia.

-
La noticia Una mujer se da por vencida después de 13 accidentes de tráfico: ya no quiere volver a conducir fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más