Ya puedes comprar un coche solar más o menos barato: cuesta menos que un Tesla Model 3

Ya puedes comprar un coche solar más o menos barato: cuesta menos que un Tesla Model 3

El primer coche de Lightyear no es precisamente asequible, pero esta firma holandesa acaba de anunciar un nuevo modelo, que también es eléctrico y va dotado de paneles solares: el Lightyear 2.

El hermano pequeño del Lightyear 0, que ya puede configurarse desde el pasado verano, anuncia un precio similar a otros coches eléctricos y solares que luchan por vez la luz: como el de Aptera o el Sono Sion.

Este Lightyear 2 será el segundo modelo de producción de esta marca de Países Bajos y aún tardará en llegar, pero ya puede reservarse. O más bien los interesados pueden apuntarse a la lista de espera.

Promete hasta 800 km de autonomía ayudado por los rayos del sol

Lightyear 2 2025

Menos de 40.000 euros. Anunciado en el CES 2023, los datos del Lightyear 2 de momento son escasos. Pero el principal es su precio: Lightyear señala que arrancará por debajo de los 40.000 euros.

Es decir, más parejo al del Aptera, que oscila entre los 24.100 y los 47.200 euros al cambio (25.900 - 50.700 dólares) y al del Sono Sion, que fija su precio en los 29.900 euros.

Este Lightyear 2 será por tanto su modelo de acceso, ya que el Lightyear 0 hace lo propio en nada menos que 250.000 euros. La intención de la marca es cuanto menos ambiciosa: pretenden que este nuevo modelo "democratice" los coches eléctricos equipados con paneles solares.

Pero lo cierto es que sus dos rivales directos ya son más asequibles. Aunque el Aptera está más cerca a una nave espacial que a un coche en diseño y el Sono Sion podría fracasar pese a los encargos ya recibidos.

Por poner estas cifras en contexto, el Tesla Model 3, que ha sido de nuevo el coche eléctrico más vendido en España, arranca en los 51.990 euros en su variante más asequible de un único motor.

Lightyear 2 2025

Hasta 800 km de autonomía y tres veces menos de cargas al año. Por ahora, la marca nerlandesa se limita a señalar que su rango real será de 800 km entre cargas. De lo que se deduce que ayudado por los rayos del sol: la firma indica que, con la energía solar, conseguirá duplicar la autonomía de la batería, se entiende llegando a esos 800 km.

Se entiende que contará con una batería más pequeña que la del Lightyear 0, que es de 60 kWh de capacidad y le confiere un máximo de 625 km sin contar con la energía recogida de los rayos del sol. Es decir que la de este Lightyear 2 debería rondar los 400 km.

Por otro lado, se anuncia que necesitará cargarse enchufado a un poste unas tres veces menos al año que un eléctrico convencional. El Lightyear 0 promete hasta 11.000 km adicionales de rango anualmente gracias a sus paneles solares. Aunque estas pruebas se hicieron en el sur de España, es decir que mucho dependerá de si se reside y circula en una zona soleada.

Como el Lightyear 0, este nuevo Lightyear 2 también dispondrá de paneles solares en el techo y en el capó, tal y como se aprecia en las primeras fotografías publicadas de este nuevo modelo.

Lightyear 0

Lightyear 0

Llegará en 2025, en teoría. Y se venderá en Europa. Como su hermano, este Lightyear 2 se comercializará en Europa, Reino Unido y Norteamérica. Aunque su producción no comenzará hasta finales de 2025. Es decir, que aún tardará en llegar y si los planes de Lightyear se cumplen.

Que los pedidos estén abiertos a más de dos años vista ayudará a Lightyear a determinar si es viable o no lanzar este Lightyear 2 que dista mucho del Lightyear 0 en precio.

Porque de la intención a la realidad, siempre hay largo trecho. Que se lo digan a Sono Motors, que recientemente ha solicitado a los clientes que reservaron su Sono Sion señales más elevadas, pues el proyecto podría fracasar y ya con pedidos efectuados.

-
La noticia Ya puedes comprar un coche solar más o menos barato: cuesta menos que un Tesla Model 3 fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Hay coches a los que sí les corresponde etiqueta aunque la DGT diga que no: cómo saberlo y qué hacer para conseguirla

Hay coches a los que sí les corresponde etiqueta aunque la DGT diga que no: cómo saberlo y qué hacer para conseguirla

Las etiquetas medioambientales de la DGT van a pasar a ser muy importantes este 2023: en base a ellas se discriminará el acceso y circulación en las ZBE, que ya deberían tener casi 150 ciudades españolas.

Estas pegatinas llegaron en 2016, aunque hasta la fecha solo han sido obligatorias en una ciudad: Madrid. Pese a ello más municipios pueden pasar a obligar a que los coches y vehículos las lleven, precisamente por las ZBE.

Bien, pues resulta que se puede dar el caso que nuestro coche tenga derecho al distintivo medioambiental, pero que al comprobarlo en la herramienta de la DGT, nos diga que no. Poca broma teniendo en cuenta que la mayoría de las ZBE, previsiblemente, van a restringir el acceso a los sin etiqueta.

Te explicamos por qué puede pasar y cómo comprobarlo y solucionarlo.

A vueltas con la norma Euro y la fecha de matriculación

Coches en ciudad

Cuando en 2016 la DGT lanzó estos distintivos, tomó como referencia la fecha de matriculación de los coches y vehículos para otorgar la categoría. ¿Por qué? Pues porque el dato de matriculación es una forma sencilla para establecer el corte, basándose en el Registro de Vehículos de Tráfico.

Así, la herramienta de la DGT donde podemos comprobar cuál es la clasificación medioambiental de nuestro automóvil, es decir qué etiqueta le corresponde o tiene derecho a la pegatina o no, puede indicar un distintivo incorrecto o bien que es un sin etiqueta cuando sí dispone de distintivo.

Y lo mismo puede ocurrir en los canales de venta autorizados, ya que toman como referencia la base de datos de la DGT.

Lo importante, la norma Euro. En la Resolución 3828 de 13 de abril de 2016, publicada en el BOE, se recoge que la clasificación medioambiental se rige en función de la normativa de emisiones. Es decir, la norma Euro aplicada a la mecánica del coche o vehículo.

En este documento no hay mención alguna a la fecha de matriculación, lo que tiene todo el sentido del mundo: el plazo en el que se homologa una mecánica y se fabrica un coche, y el tiempo que pasa hasta que el cliente lo compra, se le entrega y se matricula es muy variable.

Así, no puede servir de criterio objetivo para la clasificación, aunque con su herramienta la DGT corte por lo sano para determinarlo accediendo a los datos del registro de vehículos y cuando normalmente cada norma Euro suele estar asociada a una fecha dada. Pero suele no es siempre.

Etiquetas DGT B y C

De esta manera, la referencia real que hemos de tener en cuenta es la norma Euro de los motores, determinada por normativa de emisiones y siendo la fecha orientativa:

  • Sin etiqueta. Los gasolina Euro 1 y Euro 2, normalmente matriculados antes de 2000. Los diésel Euro 1, Euro 2 y Euro 3, usualmente matriculados antes de 2006.
  • Etiqueta B. Los gasolina Euro 3, normalmente matriculados desde el año 2000. Los diésel Euro 4 y Euro 5, usualmente matriculados desde 2006.
  • Etiqueta C. Los gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6, normalmente matriculados desde 2006. Los diésel Euro 6, usualmente matriculados desde 2014.
  • ECO. Híbridos (incluyendo los mild-hybrid), de gas (GLP y GNC) e híbridos no  enchufables cuya autonomía eléctrica sea menor a 40 km. En todo caso, su motor de combustión, ya sea gasolina o diésel, debe cumplir los criterios del distintivo C.
  • CERO. Eléctricos puros de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida, eléctricos de pila de combustible de hidrógeno e híbridos enchufables cuya autonomía eléctrica sea igual o mayor a 40 km.

Cómo comprobar de forma fiable qué distintivo debe tener nuestro coche

Ficha técnica de vehículo

Con esto en la mano, ¿cuál es el método más fiable para comprobar la norma Euro real de nuestro coche? Pues serían dos, aunque uno de ellos no lo es al 100 %.

Ficha técnica. En este documento asociado a nuestro coche suele se indicarse la norma Euro del motor del vehículo. Normalmente, este dato es fiable si el vehículo lo has comprado en España. O más concretamente si se ha matriculado por primera vez aquí.

No obstante, si se trata de un coche comprado en el extranjero, y por tanto matriculado por primera vez en otro país, la ITV podría haber tomado como referencia la fecha de matriculación en nuestro país a la hora de elaborar la ficha técnica.

Así que se puede dar el caso que coches que no tienen derecho a la etiqueta, sí que dispongan de ella o viceversa. O bien que tengan una distinta. Son casos raros y muy particulares, pero puede pasar. Por otro lado, en ocasiones la norma Euro no aparece reflejada en la ficha técnica.

Comprobarlo con el VIN. Lo que nunca falla, pero requiere de mayor esfuerzo, es cotejarlo en función del número de bastidor del coche (VIN) consultándolo directamente con el fabricante.

Pero a fin de cuentas, y si tenemos dudas, podemos hacerlo desde casa poniéndonos en contacto por ejemplo con el servicio postventa de la marca de nuestro coche, ya sea por teléfono o correo electrónico.

Cómo reclamar la etiqueta medioambiental a la DGT

Una vez comprobado mediante estas vías que nuestro coche tiene distintivo, o bien uno distinto al que dice la DGT, es necesario dar una serie de pasos para que Tráfico lo cambie en el registro, nos conceda la clasificación que corresponde al automóvil y por tanto poder pedir la etiqueta.

1. Solicitar el certificado de la norma Euro. Es el fabricante el que puede expedir dicho certificado. Y ojo porque nos pueden cobrar por ello, pues la marca tiene libertad para ofrecer gratis este trámite o no.

2. Corregir la ficha técnica. Una vez tengamos el certificado, hemos de acercarnos a una estación de ITV para que modifique la ficha técnica del vehículo con los datos correctos.

3. Actualizarlo en el Registro de la DGT. Tras obtener esta documentación, ficha técnica actualizada y certificado de la normativa, deberemos acudir a una Jefatura de Tráfico (no está entre los trámites online) para actualizar los nuevos datos técnicos en el Registro de Vehículos. Este trámite tiene un coste, que a fecha de 2022 (aún no están los de 2023) era de 8,67 euros, estando tipificado como "Anotaciones de cualquier clase".

Después de realizar todos estos pasos, ya estará actualizado correctamente en el Registro de Vehículos y por tantopodremos comprar la etiqueta de la DGT por los canales en los que se comercializa.

Su precio es de 5 euros, pero si la pedimos online se suman los gastos de envío:

En definitiva implica esfuerzo, porque hay que acudir a diversas administraciones y además pagar algunos de los trámites. Pero mejor esto que quedarnos sin circular con nuestro coche porque lo restringe una ZBE.

-
La noticia Hay coches a los que sí les corresponde etiqueta aunque la DGT diga que no: cómo saberlo y qué hacer para conseguirla fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Así evoluciona un coche de LEGO hasta convertirse en el arma definitiva de los aparcamientos en paralelo

Así evoluciona un coche de LEGO hasta convertirse en el arma definitiva de los aparcamientos en paralelo

Las creaciones propias de LEGO Technic superan muchas veces las capacidades de las maquetas oficiales. Y como ejemplo, las virguerías que Brick Technology muestra en su canal de Youtube como nuestra ahora protagonista.

En este estupendo vídeo nos muestra como va evolucionando la base de un coche, concretamente la capacidad de dirección en sus ejes, para que aparque en paralelo en un hueco cada vez más pequeño. Por su puesto, todo con ladrillos de la firma danesa de juguetes de construcción.

Por desgracia, y a diferencia de otros usuarios de My Own Creations (MOC), como Legolaus, no ofrece ni los manuales ni la guía de piezas que utiliza en sus creaciones. Él únicamente se dedica a grabarlas en acción, como bien advierte en su canal. No es la primera vez que te hablamos de este autor, que también nos ha deleitado con la evolución de una caja de cambios de cinco velocidades.

Desde la dirección más básica a un complejo eje trasero direccional con "modo cangrejo"

En este vídeo que titula 'Aparcando coches de LEGO en paralelo en espacios pequeños', comienza con un hueco bastante más grande que el coche en sí, que es el mero chasis ya que no lleva la carrocería.

Pero es que lo interesante es ver cómo va variando el sistema de dirección para que estacione en paralelo en huecos cada vez más estrechos. Y sin tocar las dos "paredes" que lo delimitan. Interesante y muy instructivo.

Así, en la primera reducción ajusta levemente el eje delantero para que las ruedas giren en un ángulo mayor. Y luego hace lo propio con un sistema más complejo.

Y aquí es cuando llegamos al más difícil todavía, porque este último sistema lo añade a los dos ejes, haciendo que sean ambos direccionales. Pero como no consigue estacionar sin chocar contra los ladrillos, opta por modificarlo de nuevo para que sus cuatro ruedas giren en el mismo sentidocomo hacen los ejes traseros direccionales de coches reales. Sirva de ejemplo el Range Rover Sport.

LEGO Technic aparcamiento en paralelo vídeo

Los dos cortes finales son los más impactantes. En el penúltimo modifica el coche para que las ruedassean capaces de girar por completo, quedando en paralelo, y que estacione "modo cangrejo". Sí, al más puro estilo del Hummer eléctrico.

En el último, el mínimo hueco que coloca parece imposible. Pero este manitas añade al chasis un sistema capaz de reducir su distancia entre ejes y, con las ruedas prácticamente juntas, aparca para luego desaparcar y ensanchar la batalla de nuevo.

LEGO Technic aparcamiento en paralelo vídeo

Todo esto lo hace automáticamente y por control remoto, ya que el coche va equipado con un propulsor de radiocontrol BuWizz 2.0 Ludicrous, de 45 W, precisamente concebido para MOCs de LEGO Technic. Y además de poleas, correas, engranajes y rotores varios para concebir, dirección y transmisión, se vale de varios micromotores JV5043.

Aunque en el vídeo lo vemos utilizando un mando de videojuegos, en la descripción indica que también se puede manejar desde el móvil con la app BrickController 2. Otra joya de creación propia a base de piezas de LEGO para ver una y otra vez.

-
La noticia Así evoluciona un coche de LEGO hasta convertirse en el arma definitiva de los aparcamientos en paralelo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

No tengo la etiqueta de la DGT en el coche para entrar en las ZBE: cómo la consigo y dónde la pongo para evitar multas

No tengo la etiqueta de la DGT en el coche para entrar en las ZBE: cómo la consigo y dónde la pongo para evitar multas

Este 2023, un total de 149 municipios españoles tienen que contar obligatoriamente con una Zona de Bajas Emisiones. A grandes rasgos, éstas deben limitar el acceso y circulación a los coches y vehículos más contaminantes tal y como recoge la recién llegada normativa que las regula.

Y en España esto lo define su clasificación medioambiental, es decir las etiquetas de la DGT.

Por tanto, este año portar esta pegatina en el parabrisas puede pasar a ser obligatorio en muchas ciudades. Hasta el momento solo lo es en Madrid aunque no en Barcelona, dos urbes que llevan tiempo con sus ZBE activa.

¿Cuál corresponde a mi coche? ¿Dónde se compra y cuánto cuesta? ¿Me pueden multar por no llevarla o por colocarla mal? Te respondemos.

Cuatro distintivos, cinco clasificaciones

Etiquetas DGT

En total son cinco las clases que distingue la DGT en la distribución medioambiental: sin etiqueta o los distintivos B, C, ECO y CERO. Para los coches y vehículos de combustión, la clasificación se define por la norma Euro del motor del mismo. Y luego para los alternativos, por tipo de mecánica o por su autonomía eléctrica.

En los coches la categorización es la siguiente:

Sin etiqueta. Los gasolina Euro 1 y Euro 2, normalmente matriculados antes de 2000. Los diésel Euro 1, Euro 2 y Euro 3, usualmente matriculados antes de 2006.

Etiqueta B. Los gasolina Euro 3, normalmente matriculados desde el año 2000. Los diésel Euro 4 y Euro 5, usualmente matriculados desde 2006.

Etiqueta C. Los gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6, normalmente matriculados desde 2006. Los diésel Euro 6, usualmente matriculados desde 2014.

ECO. Híbridos (incluyendo los mild-hybrid), de gas (GLP y GNC) e híbridos no  enchufables cuya autonomía eléctrica sea menor a 40 km. En todo caso, su motor de combustión, ya sea gasolina o diésel, debe cumplir los criterios del distintivo C.

CERO. Eléctricos puros de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida, eléctricos de pila de combustible de hidrógeno e híbridos enchufables cuya autonomía eléctrica sea igual o mayor a 40 km.

Hay que tener en cuenta que, para los térmicos (que son los que tienen las papeletas para sufrir las restricciones en las ZBE), lo importante es la norma Euro de su mecánica. La fecha de matriculación solo es orientativa.

¿Cómo puedo saber qué etiqueta le corresponde a mi coche? La DGT dispone de una herramienta para comprobarlo rápidamente mediante la matrícula del coche. Aunque esto también puedes hacerlo en varias de las plataformas que comercializan los distintivos.

¿Dónde se pueden comprar las etiquetas medioambientales?

Oficina de Correos

Hay varias formas de adquirir el distintivo medioambiental de la DGT, de las cuales algunas permiten hacerlo online, lo que es más cómodo ya que la compras por Internet y te la llevan a casa. Eso sí, siempre te solicitarán cierta documentación que debes adjuntar para poder hacer efectiva la compra.

Correos. De forma presencial en cualquier oficina de Correos, que te la darán al momento. Debes presentar el DNI y el permiso de circulación. Pero también online desde la web de Correos: en este caso deberemos introducir la matrícula, el DNI y adjuntar una foto del DNI y del permiso de circulación.

DGT. Tráfico también tiene habilitada una plataforma online para comercializar las etiquetas. También nos obligará a meter la matrícula y a adjuntar tanto el DNI como el permiso de circulación, aunque estos dos documentos asimismo pueden enviarse más tarde por correo electrónico si no disponemos de los archivos en el momento de la compra.

Ideauto. El Instituto de Estudios de Automoción igualmente dispone de una plataforma online para comprar la etiqueta medioambiental. De nuevo deberemos introducir la matrícula, luego nos solicitarán nuestros datos (nombre, dirección, teléfono y mail), así como adjuntar tanto una foto de DNI como del permiso de circulación.

Talleres. De forma presencial puedes solicitarla en el taller, aunque no todos ofrecen esta posibilidad: solo los que pertenezcan a la Confederación Española de talleres (CETRAA) que además han de haber solicitado previamente en este servicio.

Ganvam. En el caso de que el coche pertenezca a una flota (empresas, compañías de alquiler etc.) el distintivo se puede comprar en la tienda online de la Asociación Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas. Aunque para ello hay que estar previamente registrado.

¿Cuánto cuesta la etiqueta de la DGT?

Su precio unitario es de 5 euros, aunque si las compramos por Internet se sumarán los gastos de envío, que varían según entidad.

  • Correos: 5 euros, en las oficinas; 6,3 euros si la compramos en la web.
  • Web de la DGT: 6,5 euros.
  • Ideauto: 6,5 euros.

¿Cómo y dónde hay que colocar la pegatina?

No hay un lugar específico obligatorio para ello como sí ocurre con la de la ITV. No obstante, la DGT especifica que:

El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

A fin de cuentas el distintivo debe poder captarse rápidamente por los agentes de tráfico, cámaras u otros dispositivos de vigilancia, por lo que en un coche o furgoneta, la luna delantera es su lugar.

Pero ningún caso debe colocarse en un lugar que interfiera la visión del conductor, pues esto se multa con 80 euros siendo una infracción leve como se recoge en el Codificado de Sanciones de Tráfico. Lo que significa además que tendremos que quitar la pegatina y comprar una nueva.

¿Me pueden multar por no llevar la pegatina?

Multa de tráfico

La DGT no lo sanciona de momento, entre otras cosas porque no es obligatorio llevar esta pegatina a nivel nacional. No obstante, hay administraciones locales que sí lo han hecho obligatorio y por tanto se sanciona si no se porta el distintivo medioambiental.

De momento solo lo es Madrid, siendo la multa de 100 euros y estando tipificada como infracción leve en la ordenanza municipal.

Por el contrario, en Barcelona no es obligatorio pese a que toda la ciudad y parte de su área metropolitana es una ZBE vetada a los sin etiqueta. No obstante el Ayuntamiento recomienda llevarla, ya que un agente podría pararnos para comprobar la documentación y si se aplica a nuestro coche o no la restricción de acceso

Y dado que este 2023 se estrenarán muchas ZBE, es posible que otros consistorios lo hagan obligatorio y sancionen a los que no la lleven.

-
La noticia No tengo la etiqueta de la DGT en el coche para entrar en las ZBE: cómo la consigo y dónde la pongo para evitar multas fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cuatro empresas te llevan a casa la electricidad en España. Spoiler: ninguna es española

Cuatro empresas te llevan a casa la electricidad en España. Spoiler: ninguna es española

Un total de 5.388 millones de euros: esa es la suma que se embolsarán las distribuidoras eléctricas este 2023, definida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a finales de diciembre. Un 2,5 % más que en 2021.

De la misma la mayor parte del pastel, casi 5.000 millones y cerca del 90 %, se la llevarán únicamente cuatro compañías, que son las principales de España: Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.

Tres de estas entidades son españolas, pero a efectos no lo son, pues en su mayoría son principales accionistas son extranjeros. Y EDP es portuguesa, aunque cuente con filial española. En definitiva, el oligopolio español no es español en una grandísima parte.

Tres españolas y una portuguesa, ¿pero quien manda realmente?

Red eléctrica

Estas cuatro empresas, sirven electricidad a más de 100.000 clientes y por tanto se alzan en el trono de la distribución eléctrica de nuestro país. Y eso que hay un total de 333 de distribuidoras que operan en España, según los propios datos de la CNMC.

Así, Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP disfrutarán este 2023 de un montante de 4.983 millones euros en términos de transporte y distribución de la electricidad. Mientras, las 329 compañías restantes deberán repartirse 405 millones de euros.

Endesa, Iberdrola y Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) presumen deser entidades españolas, pero en realidad su accionariado está en manos que superan nuestras fronteras. Y en dos de ellas, los principales son foráneos. Por no hablar de que la portuguesa hace tiempo que dejó de serlo.

Iberdrola: en manos cataríes

Empezando por la compañía de José Ignacio Sánchez Galán, nacida en 1992 fruto de la unión de dos firmas nacionales, su principal accionista es Qatar Investment Authority, es decir el fondo soberano de este emirato.

Actualmente cuenta con una participación del 8,69 %, aunque ya desde 2011 pasó a ser su accionista más importante firmando un 6,16 %. El último acuerdo entre ambas compañías tuvo lugar en mayo del año pasado, rúbrica que supuso nuevas inversiones para la creación de un nuevo centro de I+D en Catar.

Pero hay más porque el segundo mayor accionista es el fondo de inversión estadounidense BlackRock, que en 2020 alcanzó el 5,25 % de las acciones de Iberdrola. Y el tercero es Norges Bank, el banco central de Noruega, que participa a esta eléctrica española al 3,025 % desde junio de 2021.

Endesa: italiana en un 70 %

Por su parte Endesa, nacida como Empresa Nacional de Electricidad S.A allá por 1944 como entidad pública, de nacional tiene más bien poco desde hace más de una década.

En 2009 pasó a formar parte del Grupo Enel, que atesora nada menos que el 70,10% de esta compañía, como bien lo expone en su web Endesa. Esta ahora multinacional es italiana, siendo su principal accionista a su vez es el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia. En definitiva, Endesa es transalpina.

Naturgy: la más española, aunque no tanto

Fruto de la fusión entre dos compañías españolas, catalana y madrileña, se funda como Gas Natural en la década de los 90. Y ya en la de los 2000 pasó a ser Gas Natural Fenosa tras adquirir Unión Fenosa.

De las tres españolas mencionadas, es la única cuyo principal accionista es español y no extranjero: la sociedad de inversores Criteria Caixa del grupo La Caixa. Tiene el 26,7 % de esta eléctrica actualmente.

Fuente: Naturgy

No obstante, GIP (Global Infraestructure Partners), otro fondo de inversión estadounidense, desde 2016 paso a ser uno de sus accionistas de referencia. Con un 20,6 % de sus acciones se sitúa tercero.

Por muy poco, ya que Rioja Bidco es el segundo con un 20,7 %. Aunque esta firma española a su vez está controlada al 75 % por CVC Capital Partners, un fondo de inversión con sede en Londres (Reino Unido) y Luxemburgo.

Por último otro de los principales accionistas de Naturgy es Sonatrach, una empresa argelina cuya alianza comercial lleva activa ya varias décadas y que atesora el 4,1 % de Naturgy.

Con esta entidad, la más grande de esta país, también comparte el accionariado del gasoducto Medgaz a la mitad (un 51 % para Sonatrach y un 49 % para Naturgy), que es la mayor entrada de gas a nuestro país.

EDP: la portuguesa que ahora es china

Acrónimo de Energías de Portugal, la filial española de EDP es otra de las principales distribuidas eléctricas de nuestro país. Es decir, una compañía portuguesa y que ha sido esencialmente pública hasta hace poco.

Aunque a su vez, es china. Y es que su principal accionista, con un 21,35 %, es China Three Gorges Corporation, una compañía eléctrica y estatal de la República Popular.

Desde finales de 2011 es así, momento en el que el Estado portugués optó por vender su participación a esta entidad asiática y haciendo efectiva la privatación de EDP.

Sin embargo, sus otros dos accionistas mayoritarios son españoles, siendo uno de ellos Iberdrola, con un 6,8 %, y el otro la Caja de Ahorros de Asturias (5,01%). Por otro lado, durante más de 14 años, otro de los accionistas más destacados de EDP ha sido precisamente la argelina Sonatrach, con un 2,19 % de las acciones.

-
La noticia Cuatro empresas te llevan a casa la electricidad en España. Spoiler: ninguna es española fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La nueva normativa de VTC en Barcelona no gusta a nadie. Taxistas cabreados, realidades paralelas y Uber y Cabify a lo suyo

La nueva normativa de VTC en Barcelona no gusta a nadie. Taxistas cabreados, realidades paralelas y Uber y Cabify a lo suyo

Ha vuelto el lío del taxi contra las VTC en Barcelona. El 1 de enero entró en vigor la nueva normativa catalana que regula las VTC y que obliga a estas empresas a disponer de una autorización urbana para poder prestar servicio en las ciudades.

Desde el sector del taxi llevan cuatro días criticando que muchas VTC no están cumpliendo la nueva normativa: denuncian que están aún operando sin haber obtenido la autorización y que la administración no lo está controlando y, por tanto, permitiendo. Y ya se atisban nuevas movilizaciones.

Hablamos con todas las partes implicadas para conocer esta realidad un poco más de cerca. El problema es que hay muchas realidades según a quién preguntes. Los lodos siguen muy presentes.

¿Qué dice la normativa? A vueltas con las licencias para prestar servicio en ciudad

VTC

Con el fin del "decreto Ábalos", que dejaba en manos de los gobiernos autonómicos la regulación de las VTC, las comunidades han redactado sus normativas para legislar su actividad.

El punto clave de las nuevas regulaciones: definir cómo pueden las VTC seguir prestando servicio en las zonas urbanas. La de Cataluña se recoge en el Decreto Ley 1/7/2022 y es una de las más restrictivas.

El principal foco del conflicto lo encontramos en Barcelona, donde más operan estas empresas y los taxis. Con el problema añadido de que se aplica a toda el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que comprende la Ciudad Condal y varios municipios de su periferia.

Esta regulación autonómica exige que, para obtener esa licencia urbana, se deben cumplir una serie de requisitos:

  • Ser titular de una autorización de VTC domiciliada en Cataluña, con un vehículo que se haya adscrito durante al menos el último año.
  • Disponer de un seguro que cubra hasta 50 millones de euros la responsabilidad civil por daños que puedan sufrir los viajeros.
  • Los conductores deben estar en posesión del permiso de conducción de la clase B o superior con al menos dos años de antigüedad.
  • La longitud mínima de los vehículos VTC debe ser de 4,90 metros.
  • En el caso de vehículos nuevos, sólo se admitirán con los distintivos CERO y ECO.

Los que no cumplan TODOS estos requisitos, no podrían obtener la licencia urbana y prestar servicio en las ciudades. Y en todo caso nunca pueden captar clientes a pie de calle, si no mediante servicios de precontratación y con un mínimo de 15 minutos entre la contratación y la prestación del servicio.

¿Cuándo ha entrado esta normativa en vigor? A efectos, el 1 de enero de 2023. Se dio una moratoria de tres meses para que las VTC se pudieran adaptar a la nueva normativa.

O más concretamente para que la Administración tramitase las licencias urbanas solicitadas: puesto que las VTC debían presentar toda la documentación necesaria para solicitarlas como tarde el 30 de septiembre de 2022. Aunque si no se ha respondido a la misma, siempre se contempla como negativa, tal y como se recoge en el decreto ley.

¿Quién ha de vigilar que se cumpla la normativa? El Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), organismo dependiente de la AMB. Y lo hacen a través de los cuerpos de seguridad: Mossos d'Esquadra, la Guardia Urbana y las policías locales.

Lo que dice el sector del taxi de Barcelona

Taxistas en Barelona

Desde asociaciones como Élite Taxi Barcelona aseguran que, entrada la normativa en vigor, hay coches y vehículos VTC que siguen prestando servicio en el Área Metropolitana de Barcelona sin que se les haya concedido la licencia urbana.

"Están desafiando a la Administración e incumpliendo la Ley", nos detalla Alberto Álvarez, más conocido como Tito Álvarez y portavoz de esta asociación.

¿Cómo lo saben? Nos explican que fuentes de la AMB y de la Administración les habrían trasladado que, durante el periodo de gracia, se han habilitado solo cerca de 600 licencias urbanas, siendo un número aproximado.

De los mismos algunos no cumplen con los coches de mínimo de 4,90 m de largo para obtenerla, pero han conseguido la licencia demostrando que ya han comprado nuevos coches y están a la espera de la entrega. Se entiende que aquí no se incluye la solución que adoptó Bolt.

Sea como fuere quien tiene que controlar que se cumpla la normativa es el IMET a través de la policía autonómica y local. Y desde el sector del taxi denuncian que no se está haciendo. Al menos, en estos primeros días.

Sr @Albert_Batlle_B desde hoy tenemos más de 1500 vehículos de @cabify @Uber y @boltapp operando ilegalmente en el #AMB.

Por el bien de nuestra ciudad no pueden dejar que se rían de nuestras instituciones, es hora de ser implacable y evitar males mayores.

¡¡¡BASTA YA!!! pic.twitter.com/CRmZBcM77Y

— Elite Taxi Barcelona (@Elite_TaxiBcn) January 1, 2023

¿Nuevas movilizaciones? De momento, mañana 5 de enero a las 10:00 en la estación de Sants, hay convocada una asamblea para decidir qué medidas de protesta se llevan acabo por este incumplimiento por parte de las VTC y la inacción de la administración.

Precisamente en este comunicado se señala que se organiza este encuentro porque se ha comprobado en Sants que "desde el Ayuntamiento y la Generalitat, no se ha dado orden a la Guardia Urbana y los Mossos, que se de cumplimiento al nuevo decreto que regula las VTC's". Durante el mismo, los taxistas no prestarán servicio.

Los que incumplen sobre todo son las grandes empresas. Álvarez también asegura que, de esas 600 licencias urbanas concedidas, la mayoría son a pequeñas empresas VTC, a las que señalan como "empresas tradicionales VTC".

Asevera que grandes operadores como Cabify, Bolt o Uber son las que más lo están incumpliendo al seguir prestando servicio sin haberles sido concedida la licencia. Estiman que unos 1.500 vehículos de estas empresas están operando ilegalmente.

Lo que dicen las VTC

Cabify VTC

Entonces, ¿están realmente las VTC prestando servicio incumpliendo la nueva regulación? Porque llama la atención que así sea teniendo en cuenta lo elevadas que son las multas por incumplirla: hasta 6.000 euros por trabajar sin autorización. Es decir, sin licencia urbana.

Tras hablar con varias empresas y operadoras, nos han dicho lo siguiente.

Cabify asegura que su flota opera cumpliendo la regulación. Desde la empresa española nos trasladan que "siempre han operado y siguen operando acorde a las regulaciones establecidas por las autonomías", lo que incluye Barcelona y toda su área metropolitana.

Cuando les preguntamos si siguen prestando servicio en la AMB, nos dicen que sí. Y cuando les cuestionamos por cómo ha afectado la nueva regulación catalana a Cabify, nos señalan que "no pueden hacer comentarios". Tampoco nos trasladan qué flota actual (número de coches) de Cabify opera en Barcelona.

Además, Cabify se ha topado con el problema de que muchos de sus coches no cumplen con la exigida longitud mínima de 4,90 m. Al preguntarles sobre ello, nos dicen que se han sujeto a un periodo transitorio para renovar la flota como permite la actual regulación.

VTC

Pequeñas empresas. Para pequeños operadores como Like Drivers, la realidad es bien distinta a lo que dice el sector del taxi. Andriy, dueño de esta compañía y autónomo, nos asegura que "solo se han validado 300 licencias urbanas y no 600".

Y también nos detalla que precisamente son los autónomos y pequeñas compañías las que menos han recibido estas licencias urbanas."Casi nadie ha recibido la autorización", asegura, y que la mayoría se las han llevado las grandes compañías como Cabify o Uber. De hecho, a él se le denegó la autorización urbana para uno de los vehículos. Su flota es pequeña, solo cuenta con dos coches.

Por otro lado, Germán, CEO de Zone Transfers, una plataforma más grande y que opera a nivel nacional tanto con VTCs como con taxis, estima que la nueva normativa "no tiene sentido: si se ha expedido la licencia en Barcelona, cómo no se va a poder trabajar en ciudad".

Germán considera que VTCs y taxis deberían coexistir, pero que el sector del taxi no quiere aceptar esta realidad. Y que en todo caso, esto perjudica al usuario, que debe tener libertad para escoger. En su opinión el sector del taxi está faltando a la verdad, pues considera que son pocas las VTC que están incumpliendo la normativa.

También critica que el problema es que en cada región hay una regulación diferente y no homogénea y que solo en España se dan casos como este.

Desde luego, y ante la tesitura actual, que el Gobierno dejara en manos de las autonomías las regulaciones de las VTC sigue trayendo cola más de cuatro años después.

Una normativa en vigor, que podría caer

Taxis en Barcelona

Lo que es evidente es que hay una nueva normativa aprobada y en vigor que, de momento, ha de cumplirse. Y que son las autoridades las que deben controlar los incumplimientos. Pero también que las realidades son múltiples.

El sector del taxi ha puesto el grito en el cielo desde el minuto uno, dando escaso margen a los controles que deberían estar activos. Veremos si la situación cambia en los próximos días y semanas.

Y, si a efectos, han dejado de "valer" miles de licencias para prestar servicio en ciudad, ¿qué pasa con los trabajadores? Pues Élite Taxi propone que se pasen al taxi para cubrir los dobles turnos, que precisan un 20 % de los coches según nos señalan. Estiman que se necesitan entre 1.000 y 1.500 conductores. "Nosotros no estamos contra el trabajador", puntualiza Álvarez.

Juez

Por otro lado, la justicia europea podría señalar como ilegal la regulación catalana o incluso la general y anterior recogida en el "decreto Ábalos".

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha determinado hace unos días que la regla 1/30 viola la libertad de establecimiento. Además de que también podrían ser ilegales las exigencias de la nueva normativa catalana.

Entre ellas, precisamente que se obligue a contar con una segunda licencia urbana para operar en ciudad cuando ya se dispone de una primera licencia concedida previamente.

Este informe no es vinculante y la sentencia aún tardará meses en llegar, pero la sombra del conflicto vuelve a estar sobre la mesa. Al menos en Cataluña y en el epicentro del conflicto, Barcelona, donde más operan taxis y VTC.

-
La noticia La nueva normativa de VTC en Barcelona no gusta a nadie. Taxistas cabreados, realidades paralelas y Uber y Cabify a lo suyo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La rotonda más grande de Europa es tan grande que tiene una montaña dentro, y está en Badajoz

La rotonda más grande de Europa es tan grande que tiene una montaña dentro, y está en Badajoz

Una de lascarreteras más curiosas que podemos encontrar en España es la que enmarca el Cerro Masatrigo, en Badajoz (Extremadura). Se trata de una vía circular en la base de este peculiar cerro rodeado por agua casi al completo.

Y dado que es circular, y aunque no esté señalizada como tal, está considerada una de las rotondas más grandes de Europa, sino la que más. También de las más bonitas, por el entorno único en el que se ubica.

Un enorme anillo de asfalto de 1,3 km. Y escenario de anuncios de coches

El anillo que rodea todo el Cerro Masatrigo, también conocida como la Montaña Mágica, corresponde a un tramo de la carretera convencional EX-322. Así, podemos atravesar este cerro que se ubica en pleno embalse de La Serena, siendo una suerte de península rodeada por sus aguas.

La extensión de esta carretera circular es de 1,3 km y tiene dos entradas y salidas en cada uno de sus dos extremos, que van hacia Puebla de Alcocer y Cabeza del Buey. La calzada es de un único carril y de sentido único. En este vídeo, podemos verla a vista de pájaro.

Al no ser una intersección, no está señalizada como rotonda. Pero es muy similar a este tipo de glorietas y por ello se la señala como rotonda, presumiendo por su extensión de ser la más largas del Viejo Continente.

De hecho, siendo justos, otras consideradas como las rondas más grandes del mundo, tampoco son estrictamente glorietas. Sirve de ejemplo el gigantesco anillo Persiaran Sultan Salahuddin Abdul Aziz Sha de Kuala Lampur (Malasia), que supera los 3 km y lleva el título de rotonda más extensa del planeta.

Más allá de que sea o no una rotonda, quien la atraviese seguramente se vea tentado de dar la vuelta completa para disfrutar de las estupendas vistas que rodean a la Montaña Mágica, un cerro de 400 m de altitud. Además de la carretera, también cuenta en la propia montaña con dos rutas para hacer senderismo o ciclismo de montaña.

Otra curiosidad: este emplazamiento ha sido el escenario del anuncio del nuevo Peugeot 308: el cerro se ve a lo lejos y circula por esta vía regional que atraviesa la zona. Y es que como ruta de carretera, la zona que atraviesa el de La Serena no tiene precio.

-
La noticia La rotonda más grande de Europa es tan grande que tiene una montaña dentro, y está en Badajoz fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ni etiqueta ECO ni CERO: el coche más vendido del año es un SUV de gasolina

Ni etiqueta ECO ni CERO: el coche más vendido del año es un SUV de gasolina

Finalizado 2022, ya tenemos al nuevo coche más vendido del año. Y el nuevo rey de ventas ha sido el esperado: el Hyundai Tucson. El año anterior ya quedó segundo, y en el recién cerrado 2022 ha conseguido imponerse finalmente a sus dos competidores: el Dacia Sandero y el SEAT Arona, segundo y tercero respectivamente.

Este SUV coreano sustituye en el trono precisamente al SEAT Arona. Con una completa gama mecánica, el Hyundai Tucson dispone de versiones térmicas, además de opciones etiqueta ECO, mild-hybrid e híbridas, y una híbrida enchufable de distintivo CERO.

¿Por qué el Hyundai Tucson ha sido el coche más comercializado de 2022?

Hyundai Tucson 2021

Con casi 22.000 unidades vendidas, el Hyundai Tucson se alza con el título de coche más vendido de 2022. Y con un margen bastante amplio respecto a sus dos rivales que aspiraban a la corona: al Dacia Sandero le ha sacado 1.200 unidades y al SEAT Arona más de 4.500.

Que el Tucson se alzase como el más matriculado en 2022 no ha sido precisamente una sorpresa : lleva varios meses consecutivos en lo más alto y ha firmado el primer puesto un total de ocho. Además, ha sido el más regular, oscilando mes a mes entre las 1.500 y las 3.000 unidades. A lo que se añade que Hyundai ha sufrido menos problemas de stock y de retrasos en las entregas.

Un triunfador a pesar de ser más caro que sus rivales. En una tesitura como la actual, llama la atención que se haya impuesto el coche que tiene un precio más alto de los tres aspirantes a la corona. Aunque, más allá de los motivos señalados, hay que valorar el modelo en su conjunto.

El Hyundai Tucson arranca en los 29.725 euros en su opción más básica, el gasolina de 150 CV, que con descuento se queda en 26.525 euros. Mientras, el Dacia Sandero hace lo propio en un precio de 14.000 euros o en los 13.040 euros con el descuento de la marca y financiando. Y el SEAT Arona parte de los 18.650 euros, con descuento aplicado.

Pese a que la distancia en precio con estos competidores es notable (más del doble que el Sandero), Hyundai ha dado con la tecla con los consumidores españoles. Al final hablamos de un SUV compacto (el segmento más vendido) y de un producto bastante redondo, con un equipamiento superior al de los otros contendientes. En relación calidad/precio, el Tucson gana a los otros dos aspirantes.

Además, los descuentos que Hyundai lleva aplicando todo el año, incluyendo a este modelo, han sido en general más generosos: Dacia cuenta con poco margen y SEAT lleva tiempo sin publicar ofertas más allá de su opciones de renting para particulares.

Hyundai Tucson 2021

Con versiones ECO, CERO, gasolina, diésel y 4x4. Otro de los aspectos en los que se impone el Tucson al Arona y al Sandero es en la gama mecánica, que es mucho más completa.

La gran mayoría de los Tucson son híbridos, ya sea mild-hybrid, híbridos recargables o PHEV. Opciones que no encontramos ni en el Arona ni en el Sandero, que se limitan a alternativos de gas. Además, cuenta con versiones de tracción delantera o integral.

Entre sus opciones encontramos por ejemplo una variante diésel con etiqueta ECO: el mild-hybrid CRDI, que apoya a su bloque de 1.6 litros, 136 CV y 320 Nm de par máximo en un sistema eléctrico de 48V. Esta mecánica puede asociarse a tracción delantera o integral y a un cambio manual de seis velocidades o automático de doble embrague de siete relaciones.

Pocos modelos del mercado ofrecen esta posibilidad, lo hace también su primo hermano el Kia Sportage y varios de firmas premium. Pero la gran mayoría de los híbridos del mercado son de gasolina, ya sean híbridos o micohíbridos.

El resto de la gama se completa con el gasolina 1.6 TGDI de 150 CV y el diésel también de 136 CV (los únicos etiqueta C), sus versiones mild-hybrid equivalentes, el híbrido 1.6 TGDI que suma fuerzas con un propulsor eléctrico para firmar los 230 CV y la versión híbrida enchufable, también gasolina, de 265 CV y autonomía eléctrica de 62 km.

Sea como fuere, el Hyundai Tucson más vendido ha sido la variante gasolina 1.6 TGDI 150 CV, con la caja manual. Así lo confirma a Motorpasión Hyundai España.

Aunque el segundo que más se ha matriculado, no ha sido ninguno de los mild-hybrid si no el híbrido de 230 CV, en su variante de tracción delantera y cambio automático. De las 21.985 unidades comercializadas del Tucson, 10.103 han sido híbridas y microhíbridas y 9.938 térmica (gasolina o diésel).

Hyundai Tucson 2021

Bien equipado desde el más "barato". Ya en su acabado más básico, Klass, en el Hyundai Tucson encontramos llantas de 17 pulgadas, faros LED, rueda de repuesto (promete que igual que las que monta), freno de estacionamiento eléctrico, volante y pomo del cambio en piel o climatizador.

En cuento a tecnología, encontramos un display táctil de 8 pulgadas, con radio digital DAB y conexión sin cables para Apple CarPlay y Android Auto o cámara trasera con guiado para el estacionamiento. Y varios sistemas de asistencia: control de crucero adaptativo, frenada automática con detector de peatones y sistema de mantenimiento de carril, entre otros.

En definitiva, todos estos ingredientes, llevan al SUV de Hyundai a lo más alto al término de 2022.

Los coches más vendidos de 2022

Dacia Sandero

Más allá del TOP 3, en cuarto lugar encontramos al Toyota Corolla, que comenzó 2022 como el más matriculado y ha estado cerca de quedar tercero, aunque su talón de Aquiles ha sido un flojo mes de diciembre. Pese a quedarse bastante alejado de la cabeza, no deja de ser notable el puesto para un compacto (y no un SUV) que además es solo híbrido.

El quinto puesto es para el Volkswagen T-Roc, otro todocamino compacto que se convierte en el tercer SUV más comercializado del año.

Un total de 11 modelos de los 20 más vendidos son SUV, fiel reflejo del mercado español en general: los todocamino medios han sido los más vendidos, seguidos de los SUV pequeños, con una cuota del 29,8 % y del 22,9 % respectivamente.

En cuanto a marcas, la más vendida de 2022 ha sido Toyota (73.505), seguida de Kia (63.345) y Hyundai (59.503). El cuarto puesto ha sido para Volkswagen (58.874) y el quinto para Peugeot (54.737).

MODELO

UNIDADES VENDIDAS

HYUNDAI TUCSON

21.985

DACIA SANDERO

20.782

SEAT ARONA

17.462

TOYOTA COROLLA

16.998

VOLKSWAGEN T-ROC

16.595

FIAT 500

15.999

TOYOTA C-HR

15.987

PEUGEOT 2008

15.615

KIA SPORTAGE

15.261

CITROEN C3

14.112

PEUGEOT 208

14.096

TOYOTA YARIS

13.999

VOLKSWAGEN T-CROSS

13.768

OPEL CORSA

13.460

RENAULT CAPTUR

13.019

CITROEN C4

12.841

TOYOTA YARIS CROSS

12.766

KIA STONIC

12.483

PEUGEOT 3008

12.455

CUPRA FORMENTOR

11.621

-
La noticia Ni etiqueta ECO ni CERO: el coche más vendido del año es un SUV de gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Las mejores ofertas de accesorios del coche para regalos de Reyes: soportes para el móvil, adaptadores CarPlay, compresores portátiles y más

Las mejores ofertas de accesorios del coche para regalos de Reyes: soportes para el móvil, adaptadores CarPlay, compresores portátiles y más

Sus majestades los Reyes Magos están a la vuelta de la esquina: si has dejado los regalos para el último día, nuestra selección de accesorios para el coche puede ayudarte. Y además ahorrar y más allá de la fecha señalada, pues todos son productos rebajados durante toda esta semana en Amazon.

Desde soportes y cargadores para el móvil, hasta infladores portátiles sin cable, pasando por gadgets varios, juguetes o arrancadores y cargadores de batería, entre otros. ¡Felices Reyes para tu coche también!

Soportes y cargadores del móvil para el coche

UGREEN Soporte Móvil Coche

Este soporte de Ugreen para móviles tiene ahora su precio más bajo de los últimos 12 meses. Con pinza para engancharse a las toberas de climatización y tres pestañas de sujeción que van recubiertas en silicona para evitar dañar el terminal. Es compatible con móviles de 4,7 a 7,0 pulgadas, con o sin funda. Con un descuento del 20 %, su precio ahora es de 14,39 euros.

UGREEN Soporte Móvil Coche, Soporte Télefono Coche por Gravedad para Rejilla del Aire, Porta Movil Coche Universal Car Phone Holder para iPhone 14 13 12, Xiaomi Redmi Note 11, Galaxy S22(Gris)

UGREEN Soporte Móvil Coche, Soporte Télefono Coche por Gravedad para Rejilla del Aire, Porta Movil Coche Universal Car Phone Holder para iPhone 14 13 12, Xiaomi Redmi Note 11, Galaxy S22(Gris)

Si buscamos un soporte y también cargador, este de la marca Gloplum magnético recarga los móviles compatibles de forma inalámbrica. Sus imanes prometen óptima sujeción y no interfieren la señal del teléfono. Cuenta con un cabezal de rotación 360º para poder orientarlo y ofrece garantía de por vida. Compatible con la mayoría de terminales Apple. Pasa de 29,99 euros a los actuales 23,99 euros.

Si queremos algo aún más barato, este soporte para móviles de ivoler es una buena opción. También magnético y con pinza de rotación 360º, incluye dos soportes, por lo que es 2x1, y la plataforma puede ser rectangular o redonda. Está a su precio más rebajado, ofreciéndose ahora por 9,31 euros.

Y si solo buscamos un cargador, este de la firma Ainope también está ahora rebajado. Se enchufa a la toma del mechero, cuenta con entradas USB y USB-C, dispone de tecnología Quick Charge 3.0 y promete cargar dos móviles simultáneamente. Con un descuento del 15 %, su precio actual es de 16,14 euros.

Dashcam y adaptadores inalámbricos Apple CarPlay

VANTRUE N4 Dashcam Cámara de Coche 4K

Instalar una dashcam en el coche en España es legal y esta de Vantrue  está ahora rebajada. Con sensor Sony, se puede configurar para que se active cuando detecta movimiento y cuenta objetivos tanto para el frontal como el interior del coche, aptos para grabaciones diurnas o nocturnas. El frontal graba hasta en 4K. Con más de un 20 % de descuento, pasa de su precio habitual de 239,99 euros a los actuales 191,99 euros.

VANTRUE N4 Dashcam Cámara de Coche 4K Frontal, 3 Lentes Doble1440P+1080P, visión Nocturna infrarroja IR, Modo de estacionamiento 24/7, WDR de 2,45 Pulgadas, supercondensador, Sensor G, Máximo 512G

VANTRUE N4 Dashcam Cámara de Coche 4K Frontal, 3 Lentes Doble1440P+1080P, visión Nocturna infrarroja IR, Modo de estacionamiento 24/7, WDR de 2,45 Pulgadas, supercondensador, Sensor G, Máximo 512G

A su precio más bajo está ahora el adaptador inalámbrico de Carlinkit, que permite hacer uso de Apple CarPlay, sin cables para conectar el teléfono y sin que tengas que sacarlo del bolso o bolsillo tras emparejarlo y conectarlo por primera vez. En móviles iOs 13 o superior, ofrece pantalla dividida. Su precio habitual ronda los 140 euros, pero ahora se ofrece por 72,99 euros, con casi un 30 % de descuento.

Por un precio similar podemos optar por este otro adaptador inalámbrico de la marca Ottocast, también únicamente para Apple CarPlay. Dispone de un chip 5G y permite control por voz. Promete ser compatible con la mayoría de coches del mercado. Está más rebajado que nunca, contando actualmente con un precio de 77,97 euros.

Infladores portátiles  de neumático de coche

Xiaomi Mijia Compresor Aire Portatil 1S

Si queremos ahorrarnos ir a la gasolinera para ajustar las presiones, los compresores con batería son una buena opción. Este compacto de Xiaomi Mijia, de 12,4 cm, promete inflado inteligente, dispone de pantalla LCD y es compatible con ruedas de coche, moto y bici. Está estos días a su precio más rebajado, ofreciéndose por 47,99 euros.

Xiaomi Mijia Compresor Aire Portatil 1S, Inflador Xiaomi 150 PSI con Batería Recargable de 2000 mAh, Mini Compresor Aire Portátil con Sensor de Presión con LED para Coche, Bicicleta, Moto, Pelota

Xiaomi Mijia Compresor Aire Portatil 1S, Inflador Xiaomi 150 PSI con Batería Recargable de 2000 mAh, Mini Compresor Aire Portátil con Sensor de Presión con LED para Coche, Bicicleta, Moto, Pelota

Aún más barato está ahora este compresor portátil de Nwouiiay, también con batería incorporada. Viene asimismo con varias boquillas, siendo apto para neumáticos de coche, moto y bici. También dispone de pantalla LCD. Tiene un 35 % de descuento, pasando a 29,99 euros.

Y este compresor de QiCYCLE, también está en oferta. Su batería de litio promete hasta 40 minutos de autonomía de uso continuado, siendo compatible con neumáticos de coche, moto y bici asimismo. Igualmente equipa pantalla LCD. Pasa de sus habituales 89,99 euros a los actuales 69,69 euros.

Bombillas para faros LED de coche

BEAMFLY Bombillas H7 LED 16000LM

Si estás buscando recambios para los faros LED de tu coche, varios están ahora rebajados en Amazon. Es el caso de estas de Beamfly: dos bombillas H7 de hasta 16.000 lúmenes (por par) y con sistema de gestión de calor para una mayor durabilidad. Con un 21 % de descuento, su precio es ahora de 25,93 euros.

BEAMFLY Bombillas H7 LED 16000LM, Lampara Faros Delanteros Coche 12V 100W 6000K Luces Blancas

BEAMFLY Bombillas H7 LED 16000LM, Lampara Faros Delanteros Coche 12V 100W 6000K Luces Blancas

Por un precio algo más bajo encontramos estas dos bombillas LED de la firma Koyoso. También H7 y de hasta 8.000 lúmenes cada una y con sistema de enfriamento, asegura hasta 30.000 horas de uso. Su precio habitual es de 32,99 euros, pero ahora está rebajado a 25,07 euros.

Y estas bombillas LED H11/H8/H9 de Ltonxen son aptas tanto para los faros frontales como para los antiniebla. También vienen en pack de dos, contando con hasta 12 puntos LED. Su vida útil igualmente se fija en 30.000 horas. Está a su precio más bajo ahora: 26,34 euros.

Arrancadores y cargadores de batería del coche

Arrancador de batería

Los siempre útiles arrancadores de batería portátiles, son un buen accesorio para llevar en el maletero por lo que pueda pasar. Y estos días, encontramos interesantes ofertas en Amazon. Es el caso de este de la firma Flylinktech, apto para baterías de 12V y motores diésel y gasolina de hasta 5.0 y 6.0 litros respectivamente. Es impermeable y no necesita enchufarse, también permite cargar dispositivos móviles. Con un 32 % de descuento, su precio actual es de 42,93 euros.

FLYLINKTECH Arrancador de Coches, 1000A 13200mAh Arrancador Batería Coche (hasta 6.0L Gas o 5.0L Diesel) de IP67 Impermeable Batería Arrancador de Coche, 3 Modos Linterna LED & Puerto USB

FLYLINKTECH Arrancador de Coches, 1000A 13200mAh Arrancador Batería Coche (hasta 6.0L Gas o 5.0L Diesel) de IP67 Impermeable Batería Arrancador de Coche, 3 Modos Linterna LED & Puerto USB

Este otro arrancador de batería de Brpom está igualmente rebajado ahora. También para baterías de 12V, apto para motores gasolina de hasta 7.0 litros y diésel de hasta 5,5 litros. Dispone de linterna LED y asimismo puede cargar teléfonos y tablets gracias a sus tomas USB. Su precio actual es de 51,84 euros.

Más caro, pero compatible con motores de mayor cilindrada, este arrancador de Yaber tiene ahora un 24 % de descuento. Compatible con bloques diésel y gasolina de hasta 8,0 litros, igualmente opera de batería portátil, disponiendo de dos salidas USB. También equipa linterna y viene con adaptador para cargarlo en la toma del mechero, además de cables para enchufe convencional. Pasa de sus habituales 130 euros a los actuales 103,99 euros.

URAQT Cargador Baterias Coches, 8A 12V/24V

Y ahora en Amazon con descuento aplicado, también hay varios de cargadores, que permiten alargar la vida de la batería del coche. Este de la marca Uraqt es compatible con baterías de plomo-ácido 12 y 24V. Equipa pantalla y también puede hacer las veces de arrancador. Con casi un 25 % de descuento, su precio actual es de 25,44 euros.

URAQT Cargador Baterias Coches, 8A 12V/24V Mantenimiento Automático e Inteligente Múltiples Protecciones LCD y Botón de la Pantalla Táctil para Automóvile, Motocicleta, ATVs, RVs, Powersports, Barco

URAQT Cargador Baterias Coches, 8A 12V/24V Mantenimiento Automático e Inteligente Múltiples Protecciones LCD y Botón de la Pantalla Táctil para Automóvile, Motocicleta, ATVs, RVs, Powersports, Barco

Aún más económico es este cargador de la firma Ydbao, también compatible con baterías de 12 y 24V, incluyendo AGM, GEL, MF, SLA, VRLA, entre otras. No necesita estar enchufado a la corriente para comprobar el estado de la carga de la batería. Se ofrece ahora por 23,99 euros.

Y este otro cargador de Husgw, igualmente apto para baterías de 12 y 24V, incluyendo las de sistema de Start & Stop, igualmente está rebajado en un 24 %. Su precio actualmente es de 26,60 euros.

Juguetes y maquetas de coches

LEGO 42122 Technic Jeep Wrangler

Los caprichos no pueden faltar entre los regalos de Reyes. Si eres fan de LEGO, el set del Technic Jeep Wrangler de LEGO Technic está ahora rebajado a más de un 20 %. Las puertas y el capó son funcionales, así como el cabestrante, y cuenta con suspensión a base de ejes articulados vasculantes. Su precio ahora es de 39,33 euros.

LEGO 42122 Technic Jeep Wrangler, Coche de Juguete 4x4, Set de Construcción de Vehículo Todoterreno

LEGO 42122 Technic Jeep Wrangler, Coche de Juguete 4x4, Set de Construcción de Vehículo Todoterreno

Este coche de radio control de la firma Baztoy es un enorme todoterreno con gigantescas ruedas y promete ser apto para circular en cualquier firme, incluyendo tierra o césped. Su batería se carga en dos horas, alcanza hasta 15 km/h y puede operar a una distancia de hasta 40 m. Pasa de sus habituales 29,99 euros a los actuales 25,49 euros.

Y esta cuidada maqueta 3D de coche clásico de Robotime, en madera, vuelve a estar rebajado estos días. Con todo lujo de detalles: faros, rueda de repuesto, asientos interiores... las puertas son funcionales. Con el descuento actual se queda en 12,79 euros.

Limpieza y otros accesorios para el coche

BISSELL SpotClean C3 | Quitamanchas para tapicería

Elimina las manchas de la tapicería con este limpiador quitamanchas SpotClean C3 de Bissell. Se puede utilizar tanto para los asientos como para todo el interior del coche, así como para otras superficies como alfombras o tapizados. Dispone de dos tanques, agua limpia y sucia, y dispone de un accesorio para manchas más resistentes. Está ahora a su precio más bajo, ofreciéndose por 139,99 euros.

BISSELL SpotClean C3 | Quitamanchas para tapicería y alfombras, escaleras y Asientos de Coche | Potente Succión 340W | Tanques de Agua Sucia y Limpia | Rocia, Cepilla y Aspira | 81 dB | 3619N

BISSELL SpotClean C3 | Quitamanchas para tapicería y alfombras, escaleras y Asientos de Coche | Potente Succión 340W | Tanques de Agua Sucia y Limpia | Rocia, Cepilla y Aspira | 81 dB | 3619N

Si buscamos cepillos y paños para limpiar cualquier superficie del coche, este set de Uraqt igualmente está en oferta. Con un total de 15 piezas incluyendo cepillos de detalle, de alambre, para ruedas y paños de limpieza, además de guantes. Su precio estos días se fija en 13,64 euros.

También de la firma Uraqt es este organizador para el maletero del coche, en tela y PVC impermeable. Es de 87,5 cm de largo por 45 cm de alto, se engancha a los reposacabezas de los asientos traseros y dispone de bolsillos cerrados o abiertos en malla. Con el descuento actual, se queda en 13,27 euros.

Y este protector de Maxi-Cosi para sillitas infantiles asegura ser compatible con la mayoría de estos sistemas de retención. En poliéster impermeable, permite quitarlo y ponerlo facilmente, evitando manchar la sillita. Su precio rebajado es de 22,39 euros.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Si no tienes pantalla multimedia y eres de los que necesitan tener el teléfono a la vista, este soporte VANMASS universal puede ser un gran aliado. Está en oferta por 29,99 euros y sirve para cualquier smartphone.
[Patentes y Certificados de Seguridad] VANMASS Soporte movil Coche 2023, [Protección Militar]Teléfono Salpicadero Parabrisas Ventilación Montaje para iPhone 14 13 Pro MAX Samsung, Negro Oscuro

[Patentes y Certificados de Seguridad] VANMASS Soporte movil Coche 2023, [Protección Militar]Teléfono Salpicadero Parabrisas Ventilación Montaje para iPhone 14 13 Pro MAX Samsung, Negro Oscuro

  • También puedes optar por esta otra alternativa universal de UNBREAKcable. Es un soporte para smartphone que se ancla a las rejillas de ventilación y tiene orientación 360º. Su precio es de 19,99 euros aunque suele ponerse en oferta.
UNBREAKcable Soporte Movil Coche [2 en 1], Soporte Móvil Teléfono para Salida de Ventilación del Coche con Rotación de 360 Grados con iPhone 13/13 Pro/12/12 Pro/11/X/8, Samsung, Xiaomi y Más

UNBREAKcable Soporte Movil Coche [2 en 1], Soporte Móvil Teléfono para Salida de Ventilación del Coche con Rotación de 360 Grados con iPhone 13/13 Pro/12/12 Pro/11/X/8, Samsung, Xiaomi y Más

Nota: la elección de los productos mencionados en el artículo es una decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia Las mejores ofertas de accesorios del coche para regalos de Reyes: soportes para el móvil, adaptadores CarPlay, compresores portátiles y más fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Las ventas de coches vuelven a tocar fondo, con la peor cifra de los últimos nueve años

Las ventas de coches vuelven a tocar fondo, con la peor cifra de los últimos nueve años

En ventas de coches, el recién cerrado 2022 ha sido el peor año de los últimos tres. Incluyendo 2020, año en el que explotó la pandemia. En total se han vendido 813.396 automóviles, menos de lo augurado por el sector y un 5,4 % a la baja respecto al ejercicio anterior, que ya fue nefasto.

2022 ha sido un nuevo año para olvidar para el mercado automovilístico español, siendo el peor desde 2013. Y con previsiones de que 2023 siga arrojando malos números. La recuperación aún se antoja aún muy lejana.

Aún menos ventas que las previstas tras un diciembre pobre

El sector auguraba que 2022 cerraría en torno a los 820.000 y los 830.000 coches vendidos. Pero no se ha llegado ni a los 814.000. Las esperanzas estaban puestas en diciembre, un mes que suele ser de los mejores del año. Pero no ha sido así.

Ventas de coches en 2022 en España

Sin arreón final. En diciembre se ha registrado la segunda bajada en ventas más acusada de 2022, con un retroceso del 14,1 % y 73.927 automóviles matriculados. El mismo mes de 2021, se comercializaron 86.081 coches.

Tras cuatro meses al alza (agosto, septiembre, octubre y noviembre), las ventas han vuelto a caer en el último mes. En total, 2022 ha sido un año con seis meses en positivo y seis meses en negativo.

Muchos coches sin entregar. Según detallan desde el sector, diciembre se ha visto afectado especialmente por las dificultades en el transporte que "han provocado que miles de automóviles permanezcan parados en los puertos y campas".

Pero más allá de que diciembre haya ido peor de lo esperado, 2022 no ha sido en general bueno. Al final, la buena salud del mercado la marcan las ventas a particulares. Y lleva tiempo resistiéndose mucho.

Comprar un coche nuevo: un imposible para muchos hogares por varias razones

Ventas de coches en España en 2022

El sector lleva tiempo señalándolo: cada vez los particulares compran menos coches y por ello el mercado se resiente. Los números demuestran esta lectura.


2022

2021

2020

2019

2018

cohes vendidos a particulares

366.364

372.636

427.374

586.317

663.010

total coches vendidos

813.396

859.477

851.210

1.258.260

1.321.437

La mitad de coches a particulares que hace cinco años. Si analizamos el último quinquenio, el porcentaje sobre el total de ventas de los coches a particulares siempre ronda la mitad del mercado (entre un 45 y un 50 % más o menos). Es decir que la parte del pastel es más o menos la misma para los particulares.

Pero respecto a hace cinco años, se han vendido casi la mitad de coches en este canal: en 2018 se fijó en unas 663.000 unidades y en 2022 ha superado por poco las 366.000. Así, la tendencia en este último lustro siempre ha ido a la baja: tanto de coches totales vendidos como en concreto a particulares.

Muchos motivos, pero el principal que los coches nuevos son caros. Las razones son de sobra de conocidas. Para el propio sector, los estragos tras las pandemia, con la escasez de conductores y materias primas acogotando la producción. Los cuellos de botella se han mantenido todo 2022, y si se producen menos coches, se entregan menos.

Pero también, y quizá más importante, las que afectan a los propios usuarios. Los hogares siguen lastrados por la crisis derivada de la pandemia, los precios disparados por la inflación así como los tipos de interés que incluye en la financiación para comprarlos... todo suma.

Todo ello teniendo en cuenta que los automóviles ya estaban más caros antes de esta nueva crisis entre la moda SUV o la inclusión de más tecnología y equipamiento que ha acabado con los segmentos más asequibles.

Y sin olvidar las endémicas, previas a esta nueva crisis: la incertidumbre tecnológica lleva tiempo comprometiendo la decisión de compra. Una compra que es la segunda más importante de los hogares. Y la oferta disponible sigue siendo la que es.

Coche etiqueta CERO

Muy pocos etiqueta CERO. Los coches de distintivo CERO continúan representando una parte muy pequeña de los automóviles vendidos en España: un 9,63 % entre eléctricos e híbridos enchufables. Y los eléctricos puros no llegan al 4 %, siendo mayoría los primeros. Los ECO, es decir híbridos (incluyendo los mild-hybrid) firman el 29,44 % de las ventas de coches.

Sumando todos, y los de gas, nos da la mágica cifra del 40,9 % de alternativos, la mayor de los últimos años.

No obstante, la mayoría de estos alternativos son esencialmente térmicos pues muchos de los híbridos sin enchufe son microhíbridos: su motor eléctrico basicamente alimenta los sistemas eléctricos y puntualmente apoya al motor (y eso en algunos).

En definitiva, tenemos un 60 % de los coches nuevos que se venden que son térmicos, y del 40 % que acogen los alternativos, solo el 10 % son CERO, capaces de moverse realmente en ciudad emitiendo poco o nada de emisiones contaminantes.

Una realidad que topa de frente con la regulación. En la normativa de las ZBE se señala que los ayuntamientos deben dar prioridad a los CERO y son obligatorias desde este 2023. Mucho tiene que cambiar la realidad de las ventas de coches, y del propio parque, para que esto se cumpla.

De momento, la mayoría de ayuntamientos están centrando sus restricciones en los sin etiqueta. Y son muy pocos los que las tienen ya activas o las tendrán este mes. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los consistorios son reticentes a limitar la movilidad.

No en vano entre los B, los C y los sin distintivo tenemos al 90 % del censo español de coches. Al menos en los últimos datos de la DGT y que van a variar poco tras las ventas de este año que han sido las que han sido.

Un 2023 con 960.000 unidades vendidas, en el mejor de los casos

Concesionario de coches

Es pronto para decirlo, pero el sector augura un nuevo año pintando en bastos. Por ejemplo desde los concesionarios señalan dos posibles escenarios: o un escueto crecimiento del 5 %, llegando a las 870.000 unidades, o bien de un 15 % si se solucionan los retrasos de producción.

Así, en el mejor de los escenarios se llegaría a 960.000 unidades matriculadas, es decir sin superar de nuevo el millón.

Unas estimaciones que no son excesivamente agoreras: en la anterior crisis las ventas de automóviles tardaron en remontar cuatro años, quedándose entre 2011 y 2014, ambos inclusive, por debajo del millón de unidades.

El peor año fue 2012, cuando únicamente se vendieron 699.589 automóviles. Hasta 2015 no se volvió a superar el millón de coches comercializados.

-
La noticia Las ventas de coches vuelven a tocar fondo, con la peor cifra de los últimos nueve años fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más