Los granjeros no podían arreglar sus tractores por culpa del software. Ahora John Deere recula (antes de que le obligue la ley)

Los granjeros no podían arreglar sus tractores por culpa del software. Ahora John Deere recula (antes de que le obligue la ley)

Los usuarios norteamericanos de los tractores de John Deere llevan años criticando, con razón, que sus vehículos solo puedan repararse en el servicio oficial. Y eso implica que agricultores y propietarios deben pasar por caja para cualquier reparación, que les saldría más barata si lo hicieran por su cuenta o en talleres independientes.

Pero parece que John Deere ha comenzado generosa este 2023 porque a partir de ahora va a permitir que agricultores y talleres no oficiales puedan hacer estas reparaciones. Así lo promete y recoge en su Memorando de Acuerdo con la American Farm Bureau Federation (AFBF).

Y es que la normativa estadounidense impide que un taller independiente, o un propietario en su garaje, pueda hacer estas tareas. Si bien no todas las marcas aplican a rajatabla la Ley, sí que lo hace John Deere, o por ejemplo también Tesla. No obstante, no es oro todo lo que reluce, porque este memorando viene con letra pequeña y ha levantado suspicacias.

Para tu tranquilidad, esto en Europa no ocurre: la normativa vigente sí permite arreglar o hacer el mantenimiento de cualquier vehículo fuera del servicio oficial. Y sin invalidar la garantía. Ello incluye a los tractores de esta firma americana. Aunque en EE.UU esto podría cambiar y mucho tiene que ver en ello este movimiento de John Deere.

Un cambio de rumbo con muchas sombras

John Deere

Estando a este lado del charco, cabe preguntarse por qué el propietario de un tractor John Deere no puede arreglarlo por su cuenta ya sea con sus propias manos o en un taller que no sea de la firma. Es decir, si se tienen las herramientas y las piezas, ¿qué les impide hacerlo?

La clave la encontramos en la centralita de estos tractores, que detecta cualquier pieza del motor o mecánica que se sustituya. Si no se valida mediante un código desde la misma, el sistema considera que falta la pieza y por tanto el vehículo no arranca. Y es que cada pieza va grabada ateniéndose a sistema de Digital Rights Management (DRM), siendo el objetivo el de evitar falsificaciones.

En resumen que en EE.UU, aunque hayas cambiado tú la pieza, tiene que venir un técnico de la marca para validarla y que el tractor siga funcionando.

Así, John Deere incluye el bloqueo a distancia en todos sus productos. Y el principal objetivo no es evitar robos, sino asegurarse que sus clientes norteamericanos mantienen y arreglan sus tractores o cosechadoras solo en un taller oficial. Estos tractores son estupendas computadoras con ruedas y eso tiene ventajas, pero también muchos inconvenientes.

Todo esto sumado a que el 60 % de los agricultores en 20 estados tienen un vehículo agrícola de la compañía, se traduce en que John Deere atesora el monopolio de reparación en este país. Y por ello ha recibido varias demandas desde grupos agrícolas, hartos de este totalitarismo.

John Deere

¿Ha cambiado esto ahora? Muchas lagunas. En el memorando firmado por John Deer y la AFBF, la marca se compromete a poner a disposición de los agricultores y los talleres independientes el software, herramientas y documentación que soliciten.

Y en el mismo, también se asegura que los propietarios podrán desbloquear sus vehículos de haber sido inmovilizados, lo que puede pasar no solo por hackeos, si no también si se activan por accidente algunas opciones de seguridad.

No obstante, como bien analiza el reputado bloguero tecnológico Cory Doctorow, a esto se añade que se facilitará en "en términos justos y razonables". Y además, en este texto no se detalla en ningún momento que se vayan a proporcionar los códigos de desbloqueo de las piezas, esenciales para realizar la reparación a efectos. Y dado que hablan de "justos y razonables" quizá los ofrezcan, pero al precio que consideren.

Por otro lado, el memorando especifica que no se podrán hacer modificaciones que comprometan la seguridad de la máquina y que el software está completamente protegido. Y respecto a las actualizaciones remotas, que van a aplicarse desde este 2023, tampoco se detalla que se podrán reprogramar las piezas sin la validación de la marca o de talleres o distribuidores de la misma.

John Deere máquinas agrícolas

Por no hablar de que el jefe de tecnología de John Deer, Jahmy Hindman, comentó en una entrevista en 2021 concedida a The Verge, que en realidad cualquiera puede reparar las mecánicas de los tractores de su firma: "Ponemos a su disposición los manuales de servicio. Ponemos a disposición las piezas". aseguró a este medio.

En definitiva, lo nuevo que aplica el memorando es el acceso al software, pero sin mención a los códigos de desbloqueo no está tan claro que se tendrá la prometida independencia de las reparaciones.

¿Esquivar una regulación que acoja el derecho a reparar? Pero hay más: el acuerdo se señala como no vinculante, por lo que si la AFBF o la propia marca deciden que no es viable, quedará sin efectos. E igualmente exige que, en caso de cambiar la normativa, deberá adecuarse a los compromisos pactados en el memorando.

meh. this stuff is generally designed to pre-empt competent regulatory oversight and new legislation, and lacks any meaningful enforcement mechanism https://t.co/7K3ka07gal

— Karl Bode (@KarlBode) January 9, 2023

Y aquí encontramos el por qué de este cambio de tercio en la actitud hasta ahora draconiana de John Deere y con la que se está embolsando miles de dólares. La marca se está cubriendo las espaldas en caso de que se apruebe una normativa que recoja el derecho a reparación. La cual llevan años demandando asociaciones que claman por este derecho precisamente ante el monopolio de la firma.

Por ello, como analizan en The Verge, en el memorando se señala que se instará a "organizaciones estatales de la Oficina Agrícola a reconocer estos compromisos" y "abstenerse de introducir, promover o apoyar la legislación federal o estatal del 'Derecho a reparar'".

Lo que significa que que John Deere quiere poder tener control sobre esta normativa y que además se haga en sus propios términos. Al final, sus tractores y maquinarias son las más numerosas en EE.UU. Por ello no extraña el escepticismo de agricultores y de marcas rivales ante este acuerdo que abre la mano, pero no tanto.

-
La noticia Los granjeros no podían arreglar sus tractores por culpa del software. Ahora John Deere recula (antes de que le obligue la ley) fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Jeremy Clarkson ha vuelto a meter la pata, y mucho. Tanto como para poder dejarnos sin una de las apuestas millonarias de Amazon

Jeremy Clarkson ha vuelto a meter la pata, y mucho. Tanto como para poder dejarnos sin una de las apuestas millonarias de Amazon

Jeremy Clarkson podría pagar muy cara su última bravuconada, con dardos dirigidos a la mismísima familia real británica y en concreto contra Meghan Markle. El desliz podría costarle el adiós de Amazon Prime Video, lo que a significaría que 'The Grand Tour' pasaría a mejor vida.

Así lo adelanta Variety y en base a fuentes de la compañía. Aunque la plataforma de streaming perteneciente al gigante de comercio electrónico no ha confirmado oficialmente que vaya a ser así.

Esta publicación detalla que no es que se vaya a cancelar este programa, ni tampoco 'Clarkson's Farm', pero que Prime Video sí que podría optar por no renovarlas para próximas temporadas más allá de las ya acordadas.

Y lo cierto es que Clarkson se ha disculpado públicamente en varios comunicados publicados en sus perfiles de redes sociales, dando la sensación de que ve peligrar sus dos programas en activo.

Una recogida de cable que puede no ser suficiente

Jeremy Clarkson

El bueno de Clarkson es conocido como arremeter sin pelos en la lengua contra lo que le parezca según le de el aire. Lo ha hecho toda la vida con su principal campo, los coches (aunque se corta según la marca), pero también ha tenido salidas de tono contra culturas u otros países, incluyendo España. Con varias de ellas, como es lógico, ha subido el pan.

La última la firmó en diciembre, cuando en su columna semanal para The Sun, arremetió contra Meghan Markle. En la misma señaló que la odiaba con todo su ser. Y que deberían hacer el pasillo de la vergüenza y desnuda, estilo Cersei Lannister en Desembarco del Rey, en referencia a la famosa escena de 'Juego de Tronos'.

La misma fue borrada previa disculpa del tabloide británico. Pero el mal ya estaba hecho y llovieron las críticas. Tras aquello, Clarkson también se disculpó escuetamente en Twitter.

Oh dear. I’ve rather put my foot in it. In a column I wrote about Meghan, I made a clumsy reference to a scene in Game of Thrones and this has gone down badly with a great many people. I’m horrified to have caused so much hurt and I shall be more careful in future.

— Jeremy Clarkson (@JeremyClarkson) December 19, 2022

Pero esta semana, ha publicado una nueva disculpa en Instagram, más extensa y con mucha más dosis de arrepentimiento. Según Variety la publicó justo antes de que Prime Video cancelara una conferencia virtual para promocionar 'Clarkson's Farm'. La cual ya iba con retraso precisamente por la desafortunada columna en The Sun: en un principio estaba programada para diciembre.

"Una de las cosas más extrañas que he notado en los últimos tiempos es que cada vez que se pide a una persona conocida que se disculpe por algo, no importa cuán sincera pueda ser esa disculpa, nunca es suficiente, pero voy a tratar de ir en contra de esta tendencia y pedir disculpas por las cosas que dije recientemente sobre Meghan Markle. Realmente lo siento".

En la misma también asegura que presentó la columna sin releerla adecuadamente y que al hacerlo tras su repercusión y críticas, se dio cuenta de que era "horrible". Además, asegura que se le malentendió sobre el simil de 'Juego de Tronos' pues aborrece "la violencia contra las mujeres, y, sin embargo, parecía estar defendiendo eso". En esta misiva, igualmente señala que se disculpó personalmente con los duques de Sussex.

Jeremy Clarkson

Sea como fuere, el enésimo desliz de Clarkson podría tener consecuencias nefastas. Según habrían confirmado a Variety, Prime Video no va a trabajar más con Clarkson más allá de la quinta temporada de 'The Grand Tour' y la tercera de 'Clarkson's Farm'.

En lo que toca al programa automovilístico de entretenimiento, esta nueva entrega comenzó con 'A Scandi Flick', el primero al que se sumarán otros tres episodios ya confirmados en teoría. Dado que se trata de largos especiales y que se publican con meses de diferencia, podríamos tener 'The Grand Tour' hasta 2024.

Así, y sí es cierto que Prime Video pretende no renovarla tras la patinada de Clarkson, nos quedaremos sin este programa. El último reducto del 'Top Gear' original, que pasó a nuevos protagonistas después de que precisamente Clarkson le "acariciara la cara" a uno de los productores de la BBC.

-
La noticia Jeremy Clarkson ha vuelto a meter la pata, y mucho. Tanto como para poder dejarnos sin una de las apuestas millonarias de Amazon fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Seguimos buscando un coche barato: dos SUV, dos etiquetas ECO y otras opciones por menos de 15.000 euros

Seguimos buscando un coche barato: dos SUV, dos etiquetas ECO y otras opciones por menos de 15.000 euros

Los coches son cada vez más caros, por lo que encontrarlos que bajen o ronden los 15.000 euros es complicado. Y este recién empezado 2023 el panorama no ha cambiado. Hemos rebuscado en el mercado y hemos encontrado nueve coches que se mantienen más o menos en este rango.

La mayoría son utilitarios, aunque dos SUV que también rondan ese precio. Lo que es común a todos es que son las versiones de acceso, tanto de mecánica como de acabados. Si bien el gran grueso de esta lista son etiqueta C, siendo todos gasolina, también encontramos algunos con etiqueta ECO.

Además, hay que tener en cuenta que muchos de estos precios, extraídos de configuradores, incluyen promociones y que las marcas no suelen incluir gastos como los de entrega o matriculación. Es decir, siempre hay que tener en cuenta la letra pequeña.

Fiat Panda: 12.713 euros

Fiat Panda 2020

El modelo de acceso de Fiat es el Panda, más barato aún que el Fiat 500 y también con motorización mild-hybrid. Este pequeño es por tanto un etiqueta ECO pese a ser el más barato de esta selección. Aunque hay que tener en cuenta que este precio de 12.713 euros incluye los descuentos de la marca y está sujeto a financiación.

Monta un motor tricilíndrico de 1.0 litro de 70 CV, que se asocia con un pequeño motor/grenerador BSG alimentado por una pequeña batería de 11 Ah y 3.600 Wh. El cambio es manual de seis relaciones, siendo de los pocos que bajan de los 15.000 euros que disponen de un caja que no es de cinco velocidades. Su consumo se fija en 5,1 l/100 km.

Su equipamiento sin embargo es bastante escueto en el acabado base, denominado Panda a secas. Sus llantas son de 14 pulgadas o cuenta con aire acondicionado, pero no dispone de display multimedia estado únicamente dotado de radio. Tampoco encontramos sistemas de asistencia o elementos como luces o parabrisas automáticos.

Además, este pequeño urbano es solo de cuatro plazas, aunque de cinco puertas, y su maletero es mínimo: 38 litros, que se amplían a 225 litros si abatimos los respaldos traseros.

Dacia Sandero: 13.040 euros

Dacia Sandero 2021

El segundo coche más vendido en España y que lleva años repitiendo en el podio de los más comercializados de nuestro mercado. Y una de las claves del Dacia Sandero es su precio, claro. Su nueva generación se estrenó en 2021 y ha dado un salto en calidad y diseño, lo que siempre es buen reclamo.

El Sandero más barato, que se ofrece ahora por 13.040 euros sin descuento alguno, es el de acabado Essential y con el propulsor base: el gasolina de tres cilindros y 1.0 litro de 91 CV, con 160 Nm de par, que va gestionado por un cambio manual también de seis relaciones.

Dacia Sandero 2021

Por un poco más, 13.640 euros, se puede optar por su variante ECO-G, de 100 CV y que funciona con gasolina y GLP, ganándose así la etiqueta ECO.

En esta variante Essential va dotado de faros LED, llantas de 15 pulgadas, aire acondicionado o retrovisor interior con función día y noche, entre otros.  No encontramos tampoco sistema multimedia, sino la solución Radio Media Control de Dacia con el que el teléfono móvil hace las veces del mismo.

Sí que dispone de sistemas de asistencia, como frenada automática de emergencia y limitador de velocidad. Además es bastante más espacioso que el Panda teniendo un precio bastante parejo: homologa cinco plazas y el maletero ofrece 328 litros ampliables a 1.108 litros.

Hyundai i10: 13.440 euros

Hyundai i10 2020

Otro de los más interesantes que ronda los 15.000 euros es el utilitario de Hyundai, el i10, que firma ya su tercera entrega. Su versión de cinco plazas fija su PVP en 16.440 euros, pero con el descuento actual su precio se reduce a 13.440 euros si además se financia.

No obstante, su variante de cuatro plazas es aún más asequible: 14.950 euros (o 11.950 euros con oferta y financiación). Ambas versiones, en el acabado más básico Klass. Como la mayoría de los de esta lista equipa un motor gasolina atmosférico MPI de 1.0 litro, que ofrece una potencia de 66 CV y un par de 96 Nm.

Es de los más equipados en este rango de precio: entre su equipamiento encontramos faros halógenos, cristales oscurecidos, retrovisores eléctricos con intermitentes integrados, volante en cuero, climatizador manual y display multimedia de ocho pulgadas con conexión para Android Auto y Apple CarPlay, además de reconocimiento por voz.

Igualmente es de los que lleva más sistemas de asistencia: control de crucero, limitador de velocidad, sistema activo de cambio involuntario de carril, frenada de emergencia con detector de vehículos y peatones ) o asistente de arranque en pendiente.

SEAT Ibiza: 14.100 euros

SEAT Ibiza 2021

El modelo más barato de la marca española, ya desaparecido el Mii, que no necesita presentación y que ha sido un tradicional superventas de nuestro mercado. Aunque 2022 no ha sido su mejor año precisamente.

El SEAT Ibiza en su versión más asequible tiene un precio de 17.040 euros, pero con el descuento aportado por la marca y financiando se queda en 14.100 euros.

Se trata del acabado Reference XM y con el motor más pequeño, el gasolina atmosférico de 1.0 litro y 80 CV, asociado a una caja manual de cinco relaciones. Acoge a cinco pasajeros y su maletero cubica 355 litros, algo más que el Sandero.

En esta variante dispone de llantas de 15 pulgadas, retrovisores de ajuste eléctrico, cierre centralizado o pantalla multimedia con radio DAB, así como tecnologías como frenada automática de emergencia, arranque en pendiente o alerta por cambio involuntario de carril.

Kia Picanto: 14.200 euros

Kia Picanto 2020

El más asequible de los Kia es este utilitario, renovado en 2020 sobre su tercera generación y uno de los más interesantes del mercado. El Kia Picanto arranca en los 14.200 euros, precio que incluye promociones (oferta y financiación).

Lo hace en el acabado base Concept de la casa surcoreana, y yendo dotado con el pequeño bloque atmosférico de 1.0 litro y 67 CV con cambio manual de cinco velocidades: la misma mecánica que el Hyundai i10.

El Picanto Concept incluye llantas de 14 pulgadas, no dispone de display multimedia pero sí de radio con conexión Bluetooth y USB, además de aire acondicionado y luces automáticas. En definitiva, es bastante comedido.

Si bien dispone igualmente de cinco plazas, su maletero es más justo que el de otros sus rivales: 255 litros ampliables hasta 1.010 litros abatiendo la segunda fila de asientos.

MG ZS: 14.740 euros

MG ZS 2022

La resucitada marca británica bajo el paraguas de la china SAIC quiere abrirse hueco en el mercado a base de precios ajustados y prometiendo una buena relación entre precio y equipamiento.

Este MG ZS es su coche de entrada y uno de los pocos SUV que podemos encontrar por cerca de 15.000 euros. Además se cataloga como todocamino compacto, aunque tira bastante a urbano: mide 4,32 m. Así, en habitabilidad se impone al resto en este rango de precio, por ejemplo con un maletero de 448 litros.

El precio sin descuentos del MG ZS más barato es de 17.940 euros, pero con los 3.200 euros que aporta la marca por financiar pasa a 14.740 euros. Monta un propulsor 1.5 litros VTI que firma los 106 CV y los 141 Nm. Su caja es manual, de cinco relaciones.

MG ZS 2022

En su acabado base Confort encontramos faros LED, llantas de 17 pulgadas, aire acondicionado, elevalunas eléctricos para todas las filas, retrovisores eléctricos y calefactados,una pantalla táctil de 10 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto o sensores de aparcamiento traseros.

Sus asistentes en este acabado se limitan a control de crucero, limitador de velocidad y asistente para arranque en pendiente.

Toyota Aygo X Cross: 14.800 euros

Toyota Aygo X Cross 2022

El nuevo Toyota de acceso que sustituye al utilitario Aygo a secas es este pequeño crossover, el segundo SUV de nuestra lista. Este Toyota Aygo X Cross, estrenado en 2022 y compartiendo plataforma con el Yaris, cuenta con parte de su tecnología. Aunque es de los pocos de la marca que no es híbrido, de ahí su precio más ajustado más allá del tamaño.

El precio base de este nuevo SUV nipón, en su acabado Play, es de 17.600 euros, pero Toyota aporta ahora un descuento comercial de 2.800 euros, quedándose en 14.800 euros. Dispone de un pequeño motor gasolina sin turbo de 1.0 litro, 72 CV y 93 Nm. La caja es manual de cinco relaciones.

Con menos de 4,0 m de largo, su habitabilidad es la que es: muy comedida para las plazas traseras, pues se ha dado prioridad a las delanteras. El maletero tiene una capacidad de 231 litros.

No obstante, ya desde este acabado más básico encontramos uno de los mejores equipamientos en este rango de precio: dispone de faros halógenos, retrovisores eléctricos y calefactados, climatizador manual, luces automáticas, retrovisor interior electrocrómico o display multimedia de siete pulgadas con sistema Toyota Touch 2, que ofrece conexión Android Auto y Apple Carplay.

Y también sorprende por su equipamiento de seguridad activa: además de frenada de emergencia con detector de peatones y ciclistas, asistente activo cambio de carril, detector de señales o arranque en pendiente dispone de asistente de luces de carretera.

Mitsubishi Space Star: 15.250 euros

Mitsubishi Space Star

La gama de la marca nipona arranca con este utilitario que también se ha actualizado hace no mucho. En el acabado Motion el Mitsubishi Space Star supera por poco la barrera de los 15.000 euros, pues con la bonificación actual de la marca fija su precio en 15.250 euros. Su PVP es de 16.250 euros.

Se mueve gracias a un motor gasolina de tres cilindros, 1.2 litros, 71 CV y 102 Nm, siendo su cambio manual de cinco velocidades. De 3,84 m de largo, acoge cinco pasajeros. Su maletero cubica poco: 209 litros, ampliables a 912 litros abatiendo los respaldos traseros.

Mitsubishi Space Star 2021

En esta variante lleva de serie llantas de 14 pulgadas, retrovisores de reglaje eléctrico y calefactados, aire acondicionado, elevalunas delante y detrás y la escueta pantalla multimedia Smartphone Link Display Audio que ofrece conexión para Apple CarPlay y Android Auto, además de sus asistentes (Google y Siri).

Y en tecnología de asistencia encontramos control de crucero, frenada de emergencia o asistente de arranque en cuesta.

Citroën C3: 15.795 euros

Citroën C3 2020

Terminamos este repaso con el utilitario del doble chevrón, que casi se va a los 16.000 euros. Este precio de 15.795 euros, sin añadir opcional alguno, no incluye descuentos y es el mismo ya se pague al contando o se financie con la firma gala. O al menos así se promete en el configurador online.

El Citroën C3 pese a su aspecto que tira a SUV, no lo es. Con 3,99 metros, dispone de un maletero de 300 litros y homologa cinco plazas. Su diseño es bastante diferencial y encontramos elementos que ya son santo y seña de Citroën, como los AirBump.

La variante de acceso del pequeño de la marca gala monta un gasolina PureTech de 1.2 litros sin turboalimentación, que rinde 82 CV y 118 Nm, yendo gestionado por un cambio de cinco velocidades manual.

Con el acabado base You! no tendremos la carrocería bitono ni tampoco display multimedia, pero sí equipamientos como retrovisores eléctricos y calefactados, aire acondicionado o radio DAB con conexión Bluetooth. Los asistentes en esta versión se limitan a control de crucero y aviso activo por salida de carril.

-
La noticia Seguimos buscando un coche barato: dos SUV, dos etiquetas ECO y otras opciones por menos de 15.000 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Shakira, no te piques con el Renault Twingo: cinco razones por las que es mejor que un Ferrari

Shakira, no te piques con el Renault Twingo: cinco razones por las que es mejor que un Ferrari

La venganza es un plato que sirve frío. O con unasesión con Bizarrap: el nuevo tema de Shakira dirigido íntegramente a Gerard Piqué, tras su separación con infidelidad mediante, está ardiendo en redes.

Muchas lindezas dedicadas al de Barcelona esconde la letra de esta 'Music Sessions #53', publicada hoy, y que lleva más de 25 millones de reproducciones y subiendo en pocas horas. "Una loba como yo no está para tipos como tú", "Yo valgo por dos de 22" o "Cambiaste un Ferrari por un Twingo" están entre ellas.

No sabemos si Shakira se inspiró en este tuit para la comparación con barra libre de ego, pero que un cavallino sea mejor que el pequeño urbano de Renault no lo tenemos tan claro. Hay varias razones por las que el del rombo se puede imponer a un deportivo de Maranello.

Las comparaciones son odiosas, pero...

Los hay que no nos compraríamos nunca un Ferrari ni superdeportivo alguno. Serán dechados de la técnica, preciosos, rápidos y muy muy potentes, pero útiles más bien poco. Y chupan gasolina que da gusto, que con los precios actuales, pues...

Aunque se nos ocurren otros motivos de mucho más peso por los que la balanza se queda del lado del discreto y mundano Renault Twingo, Shakira.

¡Qué gran sesión hermano! ¡Buenísima!
Una de mis favoritas. pic.twitter.com/yp6areB7Fy

— Lenny J. Cuadra (@lennyjcuadra) January 12, 2023

1. Con un Twingo nunca estarás bajo la lupa Hacienda. Tener un Ferrari en el garaje bien se puede catalogar como "signos externos de riqueza" para detectar ingresos no declarados. A fin de cuentas hablamos de un coche que cuesta lo que una casa. En cambio Hacienda jamás investigará al dueño de un Twingo. Aunque lo mejor para no estar en el radar de Hacienda es cumplir con las obligaciones fiscales, claro.

2. Alonso ganó con un Renault, con el Ferrari solo pudo ser segundo. Con los R25 y R26 vimos al asturiano alzarse con la corona de dos títulos mundiales en la categoría reina. Cosa que no hizo cuando se pasó a Ferrari, siendo su mejor marca la de quedar segundo en hasta tres ocasiones. Chúpate esa Montezemolo.

Me se de alguien que si cambió a un Ferrari por un Twingo… pic.twitter.com/mwip5QwbdB

— Magic 🪄 (@TotalVelocidad) January 12, 2023

3. El seguro es muy caro y pasar por el taller ni te cuento. Los coches de alta gama requieren pólizas más elevadas, e incluso hay compañías que ni las ofrecen para este tipo de modelos. Por no hablar de los servicios oficiales o si tiene cualquier avería. Las piezas de un Ferrari serán más baratas que las de un Bugatti Chiron, pero están a años luz de las de un terrenal Twingo.

Mi Twingo cuando pongo la nueva de Shakira. pic.twitter.com/QIrLazmt7b

— Alejandro (@diegoalejocm) January 12, 2023

4. No sabemos si se liga más con un Ferrari, pero dentro puedes hacer más bien poco. Que tener un cavallino sirva o no para conseguir pareja quizá tiene más de mito que realidad. Y aunque aunque así sea, como poco es triste.

Además, en el Twingo de primera generación sus asientos se convertían en cama literalmente, ideal para "arrumacarse" en su interior. Ningún Ferrari puede presumir de ello. Y tampoco sirve para llevar a los niños al cole si la cosa va a mayores.

Los hijos de Piqué y Shakira ya traumados por el divorcio escuchando la canción. pic.twitter.com/cu0Xvbi6Gm

— Soler (@Vicenchaciki) January 12, 2023

5. El Twingo también puede ser carne de subasta. En sus años de vida, este mínimo urbano ha presumido de versiones deportivas como el R.S: con sus más de 130 CV para poco más de una tonelada de peso es un pequeño de lo más divertido por mucho menos. Con Renault Sport diciendo adiós, cuidado que puede acabar siendo objeto de deseo a golpe de mazo. Y ya no digamos versiones más exclusivas como el R.S. Red Bull Racing RB7.

El Twingo después de escuchar la music Sessions #53 de BZRP y Shakira... pic.twitter.com/6dcUnpVFac

— Soy Arnaldo, no Arnoldo 👽 (@arnaldoABR) January 12, 2023

Pueden valer o no estos motivos, cuestión de pareceres. Y entendemos que se cebe con su ex, pero está bastante feo meterse con el pequeño del rombo que no tiene culpa alguna de los devaneos del ex jugador del Barça.

El Twingo después de oír el tema de Shakira y Bizarap pic.twitter.com/woN6sRPI0y

— Víctor Medina (@nanutria) January 12, 2023

¡Qué viva el Twingo, hombre ya! PD: los Casio también molan bastante más que los Rolex.

-
La noticia Shakira, no te piques con el Renault Twingo: cinco razones por las que es mejor que un Ferrari fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Un día de furia (China edition): le robaron el portátil en el hotel, así que decidió destrozar el vestíbulo con su Audi A5

Un día de furia (China edition): le robaron el portátil en el hotel, así que decidió destrozar el vestíbulo con su Audi A5

A los mandos de su Audi A5 Cabrio y hasta la cocina en el vestíbulo de un hotel en Shanghái: un cliente muy pero que muy descontento decidió vengarse así de este establecimiento. Al parecer, por una discusión previa por un supuesto portátil robado.

Varios vídeos grabados in situ, retratan al descapotable destrozando las puertas de la entrada y llevándose por delante parte del mobiliario del hall. Afortunadamente no atropelló a nadie.

Convirtiendo su Audi A5 Cabrio en ariete

Irrumpe con su Audi A5 en el vestíbulo del hotel

El incidente tuvo lugar en el hotel Jinling Purple Mountain Shanghái, ubicado en Lujiazui, el distrito financiero de la capital china. Según detalla el medio asiático CNA, fue en la mañana de este martes 10 de enero cuando el furioso cliente, de nombre Chen y de 28 años de edad, protagonizó tan surrealista capítulo.

Este huésped había discutido previamente con el personal por un portátil que sostenía había sido robado de su habitación. Es evidente que no llegaron a un acuerdo, así que Chen se vengó de esta insólita forma diga de película.

On Jan 10 a car crashed into the lobby of Jinling Purple Mountain Hotel Shanghai (上海金陵紫金山大酒店) in Lujiazui, Pudong after the driver, a guest at the hotel, had a spat with hotel staff over his notebook computer which purportedly went missing in his room. pic.twitter.com/ExOaAPTtJK

— Byron Wan (@Byron_Wan) January 11, 2023

Muy valioso debía ser el portátil, o lo que había dentro, porque aparentemente no pareció importarle reventar el frontal de su Audi A5 con varias embestidas a las puertas del hotel, que destrozó para abrirse paso.

Una vez dentro, se dio una vuelta por el vestíbulo llevándose por delante parte del mobiliario y dando acelerones varios. Después, intentó salir, pero varios clientes y el personal del hotel se le echaron encima para sacarle de coche.

"¿Tienes alguna idea de lo que has hecho?", "¿Estás loco?", gritan en el vídeo, según detalla CNA. El conductor se había blindado en el interior del descapotable de los cuatro aros, con la capota cerrada así como las puertas y lunas. Los allí presentes golpearon una de las ventanillas hasta romperla, para poder abrir la puerta mientras estaba atrincherado dentro.

Este medio detalla que el hotel publicó en la red social Weibo que el furibundo y descontento cliente fue detenido y que los hechos se están investigando. Como mínimo deberá pagar una sanción por los destrozos ocasionados. Y está por ver qué dice el seguro de arreglar los desperfectos de la carrocería del coche. Un día de furia versión Shanghái.

-
La noticia Un día de furia (China edition): le robaron el portátil en el hotel, así que decidió destrozar el vestíbulo con su Audi A5 fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

¿Crisis? Se venden más coches de lujo que nunca y que cada vez los ricos sean más ricos tiene mucho que ver

¿Crisis? Se venden más coches de lujo que nunca y que cada vez los ricos sean más ricos tiene mucho que ver

La crisis va por barrios y parece que no afecta a los más ricos. En 2022 tres marcas de coches de altos vuelos han vendido más coches que nunca. Automóviles con los que la gran mayoría de los mortales solo pueden soñar.

Se trata de Lamborghini, Bentley y Rolls-Royce. De las tres, por ejemplo Lamborghini lleva varios años superándose en ventas, de hecho más de una década. Año a año ha ido mejorándolas hasta llegar a los más de 9.200 cosechados en 2022.

Pero estos récords no son casualidad y no es que sorprenda si se tiene en cuenta que los ricos no dejan de crecer: los millonarios ya son 62,4 millones de personas. Entre 2021 y 2020 crecieron en unos cinco millones. Y tampoco sorprende que éstos se concentren mayormente en los países donde precisamente estas marcas acaparan la mayororía de sus ventas.

Las mejores cifras de la historia con coches que superan los 200.000 euros

Bentley

Son tres las marcas de lujo que ya han publicado sus informes de comercialización de 2022. Y en todos hay un denominador común: récord de ventas. La que más ha vendido de las tres: Bentley, que ha superado los 15.000 automóviles.

Más coches entregados que nunca. Empezando por Lamborghini, la firma de Sant'Agata Bolognese ha cerrado 2022 con 9.233 modelos matriculados en todo el mundo. Por poner esta cifra en contexto, en 2012, año que también marcó récord, firmó las 1.602 unidades. Es decir que, en una década, ha pasado a vender 7.600 coches más por año. Y en cada ejercicio ha sumado un nuevo récord.

A ello se suma que tiene una lista de 18 meses de espera, es decir que ya tiene asignada la producción para más de un año. Veremos cómo le sienta la electrificación, pero este 2023 apunta tener otro año más de bonanza.

Por su parte Bentley también ha registrado la mejor cifra de toda su historia en 2022: 15.174 automóviles vendidos, superando en un 4 % su anterior récord, que firmó en 2021 con 14.659 unidades. Es la primera vez que esta marca supera la barrera de los 15.000 automóviles.

En cuanto a Rolls-Royce, sus ventas se han fijado en 6.021 coches comercializados, creciendo un 8 % respecto a 2021. Por primera vez en sus 118 años de vida, esta firma británica de ultralujo supera los 6.000 modelos vendidos en 12 meses. Y también detalla que la cartera de pedidos ya copa su producción de parte de 2023.

Lamborghini Urus

SUV de altos vuelos: sus modelos más vendidos. La gallina de los huevos de oro para la marca italiana sigue siendo el Lamborghini Urus. Este 2022 se ha llevado de nuevo casi el 60 % de las ventas de la marca, con 5.367 unidades. Este modelo fija su precio en 195.538 euros en el caso del actualizado Urus S y en su opción Performante hace lo propio en 218.487 euros, ambos antes de impuestos.

También en Bentley el más comercializado ha sido su todocamino, el Bentley Bentayga, que acapara el 42 % de las ventas totales de la marca. Este SUV arranca en los 166.218 euros, también sin incluir impuestos, en su variante híbrida que es la más "asequible".

Rolls-Royce continúa esta tendencia, pues su todocamino Cullinan igualmente ha sido su modelo más solicitado por los clientes, aunque en algunas regiones como Asia-Pácifico se ha impuesto el Rolls-Royce Ghost. El todocamino de superlujo británico con motor V12 de 571 CV ronda los 300.000 euros.

Rolls-Royce Cullinan

Estados Unidos y China, donde más venden. Los mercados donde más entregas han registrado se repiten casi al completo en estas tres marcas, aunque algunas lo indican únicamente por regiones.

El primer mercado de Lamborghini ha sido EE.UU, donde ha registrado 2.721 coches entregados (un 10 % más que en 2021). El segundo China, que sumando Hong Kong y Macao, hace lo propio en 1.018 automóviles vendidos. Su tercer mercado es Alemania (808), el cuarto Reino Unido (650) y el quinto Japón (546).

Donde más ha vendido sus coches Bentley es América, que engloba todo el continente pero se entiende que la mayor parte del pastel se la lleva EE.UU: en esta región ha vendido 4.221 coches. Igualmente China, Hong Kong y Macao es su segundo mercado, con 3.655 modelos comercializados y creciendo un 24 %. Y el tercero Europa, con 2.809 automóviles entregados.

Rolls-Royce no indica cómo se han repartido sus unidades en sus mercados, pero si detalla cuáles han sido sus principales. Y de nuevo tenemos los mismos territorios: Estados Unidos es el país donde más ha comercializado sus modelos, seguido de China (destacando ciudades como Shanghái y Pekín) y Europa, con récords en Reino Unido y Alemania.

Aunque hace especial mención a Oriente Medio, que es la región donde más ha recibido encargos personalizados, por lo que este mercado atesora sus ventas de precio más elevado, con creaciones únicas y a medida de los adinerados clientes.

Estados Unidos, el mercado favorito de los coches de lujo, acapara los multimillonarios

Rolls Royce 2022

Que esos mercados sean los más exitosos para marcas cuyo coche más barato o bien ronda o bien supera los 200.000 euros cobra aún más sentido si tenemos en cuenta que son los países que registran el mayor número de millonarios del planeta.

Y es que aunque estas marcas se limiten a argumentar que su éxito se debe a un modelo en particular (como por ejemplo el Urus), lo cierto es que tiene mucho más que ver con los compradores en sí. Es decir, personas que pueden permitirse coches con semejantes precios.

Más de 140.000 ricos muy ricos en EEUU. Según el último informe de riqueza global que elabora cada año el banco Credit Suisse, EE.UU es el país que aglutina la mitad de los multimillonarios de todo el mundo cuya riqueza supera los 50 millones de dólares.

En dicho estudio, y como extre Business Insiders, nos topamos con que nada menos que 141.135 personas se incluyen en esta lista de multimillonarios. De los mismos, la gran mayoría se engloba en la horquilla de los 50 y los 100 millones de dólares (103.669), pero nada menos que 35.740 oscilan entre los 100 y los 500 millones.

Lamborghini

Y el segundo es China, aunque con una cifra bastante menor: 32.706 multimillonarios, de los que 20.013 registran fortunas de entre 50 y 100 millones de dólares. El tercero es Alemania, con 9.724, precisamente uno de los países europeos que salen a relucir en los informes de ventas de las tres mencionadas marcas de coches.

Las marcas de coches de lujo seguirán vendiendo más. Y lejos de parar esta tendencia, se estima que será más acusada en los próximos años. De hecho, ya está pasando: desde 2020, aquellos cuya fortuna supera los 50 millones de euros se han incrementado en un 50 %. Solo en EE.UU, en 2021, se han sumado cerca de 30.000 a este selecto club.

En su informe, Credit Suisse concluye que, en 2026, aquellos cuyas fortunas son de un millón en adelante pasen a 87 millones, cifrándose ahora en 62,4 millones de personas. Lo que se traduce en que en tres años supongan el 1,1 % de la población mundial. En 2021 se ha fijado en un 0,8 % del total.

-
La noticia ¿Crisis? Se venden más coches de lujo que nunca y que cada vez los ricos sean más ricos tiene mucho que ver fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

No solo estamos a años luz de Noruega: uno de cada tres coches que se venden en Alemania es enchufable. En España no llegan al 10%

No solo estamos a años luz de Noruega: uno de cada tres coches que se venden en Alemania es enchufable. En España no llegan al 10%

España está bastante a la cola en la venta de coches enchufables respecto a otros países de Europa. Y no hablamos solo de Noruega, sino también por ejemplo de Alemania que ha pisado aún más el acelerador en el último año. Especialmente en diciembre.

En el último mes de 2022, nada menos que el 55,4 % de los coches vendidos en Alemania ha correspondido a enchufables, ya sean eléctricos puros o PHEV. La radiografía de España es muy diferente: pues han acogido un escueto 10,9 %.

Si bien este arreón de diciembre de los cero emisiones en el mercado germano es coyuntural en parte, no deja de haber un abismo. Y si nos vamos a las cifras totales de enchufables en todo 2022, en Alemania firman una cuota que triplica la de aquí.

Nos queda camino por recorrer a 13 años vista cuando, en teoría, dejarán de venderse coches de combustión en Europa. Aunque ya se están planteando alternativas para alargar la vida a los térmicos más allá de 2035.

Casi 470.600 eléctricos frente a los 30.500 de nuestro mercado

Volvo electrificado

Según el último barómetro de electromovilidad de Anfac, en el penúltimo trimestre de 2022, España se situó casi a la cola de Europa con 14,6 puntos. Muy lejos de los 46,1 puntos de Alemania y ya no digamos de los 170,9 de Noruega. Este índice hace un compendio entre la penetración de los vehículos electrificados (ventas) y los puntos de carga públicos disponibles.

En Alemania se han vendido 470.600 eléctricos, en España 30.500. Así si nos vamos a las frías ventas de 2022, según los datos de la Autoridad Federal de Transporte por Carretera (KBA) recogidos por Clean Technica, nos encontramos con que en Alemania las matriculaciones de coches enchufables han acaparado el 31,4 % del total de automóviles vendidos.

A lo que se añade, que los eléctricos puros ganan a los PHEV, que siguen contando con un motor de combustión pese a su autonomía eléctrica: un 17,7 % han sido cero emisiones y un 13,7 % híbridos enchufables.

Mientras, en España, 2022 ha cerrado con 9,63 % de modelos etiqueta CERO y ganando los PHEV: un 3,76 % han sido eléctricos y un 5,87 % híbridos enchufables. Y en volumen como tal la brecha es enorme: en el mercado germano se han comercializado 470.592 coches eléctricos por los 30.544 de aquí.

También la realidad del mercado es muy diferente: el año pasado en Alemania se vendieron 2,65 millones de unidades mientras que en España no hemos llegado ni a las 900.000, un año más. Pero la parte del pastel es la que es.

Tesla Model 3 Performance

Un diciembre catapultado por la reducción de ayudas. Mayor es la brecha si comparamos las ventas de enchufables en diciembre de Alemania y España. En el mercado alemán han supuesto el 55,4 %, con un 33,2 % para los eléctricos y un 22,2 % para los PHEV.

Por su parte en España, solo han rozado el 11 %, con mayoría para los híbridos enchufables (6,26 %) y quedando los eléctricos puros en un escueto 4,63 %. En cifras tenemos 3.420 eléctricos comercializados y 4.631 PHEV, a un mundo de los 104.325 eléctricos y 40.259 híbridos enchufables de Alemania.

Los excelentes números de diciembre en el mercado germano se deben mucho a que desde el 1 de enero han bajado los incentivos para la compra de eléctricos, pasando de 6.000 euros a 4.500 euros en el caso de los de menos de 40.000 euros. Pero allí también se incentivan de hasta 65.000 euros, siendo la ayuda de 5.000 euros hasta diciembre. Los PHEV han dejado de recibir incentivos este recién iniciado 2023.

Aquí las ayudas continúan con el plan MOVES III, pero aún así seguimos muy por debajo si nos comparamos con Alemania y bastante alejados de la media de la Unión Europea, que se fija en los 35,1 puntos según el barómetro de movilidad eléctrica. Solo Noruega, Países Bajos y Alemania se sitúan por encima de esta media.

Renault ZOE

El 60 % de los coches siguen siendo de combustión en España, en Alemania bajan del 30 %. Por otro lado, en nuestro mercado los motores térmicos tradicionales sin ningún tipo de electrificación siguen copando la mayor parte del pastel de las ventas largo: un 59,1 %, con un 41,9 % para los gasolina y un 17,2 % de la cuota para los de gasóleo.

Pero por primera vez en su historia, en Alemania los coches de combustión pura han bajado del tercio. Y los diésel representan meramente el 10,8 %. El sorpaso aquí está lejos, y allí comienza a avistarse.

En definitiva la realidad de nuestro mercado se ve bastante alejada en comparación a Alemania respecto a ese ideal en el que solo se venderán coches eléctricos: una infraestructura aún deficitaria y precios elevados no suficientemente aliviados por los incentivos se colocarían como las principales causas.

Aunque siendo justos, las ventas totales indican que comprar un coche nuevo se hace complicado en nuestro país, sea electrificado o no: con la crisis haciendo estragos y los sempiternos cuellos de botella en producción que siguen retrasando las entregas. Se venden mucho más de segunda mano, con mayoría para los de más de 15 años.

-
La noticia No solo estamos a años luz de Noruega: uno de cada tres coches que se venden en Alemania es enchufable. En España no llegan al 10% fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Así es el coche de ‘Miércoles’: la limusina gótica hecha a medida de la serie que revienta en Netflix

Así es el coche de 'Miércoles': la limusina gótica hecha a medida de la serie que revienta en Netflix

El nuevo fenómeno de Netflix se llama 'Miércoles': un spin-off de la saga con la hija de los Addams de protagonista que ya es el mejor estreno de la historia de la plataforma, situándose de momento como su segunda serie más vista.

Esta suerte de pastiche de los personajes de Charles Addams con 'Harry Potter', 'True Blood' y 'Sherlock' pasado por el filtro de Tim Burton ha dado con la receta perfecta. Pero más allá de los personajes de carne y hueso, incluyendo a Cosa, la nueva montura familiar también tiene su miga.

Si bien sigue siendo un precioso y flamante automóvil de la década de los 30, se ha fabricado y diseñado exprofeso para esta exitosa serie. Y tiene una estupenda particularidad dada su especie: es tracción integral.

Del Packard a una limusina muy Burton que esconde un Clase G

La limusina gótica de Miércoles en Netflix

En las películas de los años 90, dirigidas por Barry Sonnenfeld y con Christina Ricci en los zapatos de Miércoles, el coche de este singular y tétrico clan era un sedán Packard Eight Deluxe Convertible de 1932. Modelo que vimos tanto en 'La Familia Addams' como en 'La Familia Addams la Tradición Continua', que a su vez servía de homenaje al coche utilizado en la serie original de los años 60.

Pero en 2022 se ha roto la tradición y el nuevo automóvil de los Addams es una limusina clásica con un aspecto aún más gótico. Además, ha sido construida y concebida para la serie firmada por Alfred Gough y Miles Millar, lo que siempre es un valor añadido.

La limusina gótica de Miércoles en Netflix

Un Pontiac sobre un Clase G. Esta 'limusina Addams', conducida por el sempiterno mayordomo Lurch, es un Pontiac Silver Streak de 1938. O al menos su base, ya que está modificado y alargado. Para ello, fue asentado sobre el robusto chasis de un Mercedes-Benz Clase G clásico. Se entiende que para facilitar la tarea de ampliarlo.

El diseño del coche corrió a manos del director artístico Mark Scruton ('Ready Player One', 'Corazones de Acero') y fue ensamblado por una firma rumana especializada en modificaciones de coches para películas. Y de hecho ahorraron en portes, pues la serie se ha grabado en Rumania en gran parte, incluyendo el espectacular palacio que aloja la 'Nevermore Academy' ubicado en Busteni (Transilvania).

Volviendo a la 'Addams Limo', Alexandru Titus Ipate, supervisor de los vehículos de efectos especiales de esta empresa, explica a Historic Vehicles que si bien la carrocería es del Pontiac, se modificaron varios de sus paneles y se tuvieron que construir otros desde cero al ser más largo. Por ejemplo varios de los laterales y a base de láminas de metal. En su reportaje muestran algunas imágenes del trabajo de conversión.

También se cambiaron los paragolpes por otros más alargados, se añadieron adornos y cromados varios y se modificó la ventanilla trasera. Esta última por cuestiones técnicas, para permitir diferentes posiciones de cámara. Además, la mayoría de elementos del coche son extraíbles: puertas, techo, asientos, ventanas... igualmente para facilitar la grabación de los planos.

Ronda de curiosidades: el Pontiac data del mismo año en el que se publicó la primera tira de 'La Familia Addams' en The New Yorker. La matrícula reza ADD-4MS y es de Nueva Jersey, estado donde nació Charles Addams.

La limusina gótica de Miércoles en Netflix

Una limusina muy gótica... de tracción total. Otra de las particularidades del nuevo coche de los Addams es que al ser su chasis el de un Clase G, es 4x4. Así que la actualizada montura es tracción integral y no de propulsión trasera como ocurría con el Packard.

Esto puede apreciarse veladamente en uno de los planos del primer capítulo, cuando Gomez y Morticia sueltan a Cosa, abriendo una trampilla del coche al más puro estilo del DB5 de James Bond, para que vigile a Miércoles en esta especie de Hogwarts para vampiros, hombres lobos y otros "marginados" fantásticos.

No es que en esta primera entrega este automóvil haya hecho muchos alardes, más allá de discurrir pausadamente sobre el asfalto en línea recta. Pero 'Miércoles' no es que sea una serie de acción.

Sea como fuere, tendrían margen para más florituras en las próximas entregas. De momento, la segunda temporada acaba de confirmarse, como era de esperar dados los registros de este título de Netflix. En esta primera, precisamente cierra con Miércoles en este espectacular coche negro brillante tapizado en rojo.

-
La noticia Así es el coche de 'Miércoles': la limusina gótica hecha a medida de la serie que revienta en Netflix fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

A Tesla ya no le parece tan buena idea el volante Yoke: si compraste los cuernos puedes volver al de toda la vida… pagando, claro

A Tesla ya no le parece tan buena idea el volante Yoke: si compraste los cuernos puedes volver al de toda la vida... pagando, claro

Tesla gusta de ser disruptiva y un buen ejemplo lo encontramos en el volante Yoke, similar al del mismísimo coche fantástico KITT. Este "revolucionario" volante era el único disponible en los nuevos Tesla Model S y Tesla Model Y, sus dos coches más caros. Ahora la de Palo Alto ha dado marcha atrás.

Primeramente, a la hora de configurar ambos coches, ya se permite escoger entre los dos diseños de volante: el redondo de toda la vida y el Yoke, conocido en España como de cuernos.

Pero también se da la posibilidad de cambiarlo para aquellos clientes que compraron previamente dichos coches eléctricos con este volante diferencial. Pagando casi 1.000 euros, eso sí. La innovación se ha diluido en pocos meses.

Volviendo al redondo y permitiendo cambiar el Yoke, ¿qué ha pasado?

Volante Retrofit del Tesla Model S

Desde hace pocos días, Tesla ha modificado su configurador para los Tesla Model S y X: en berlina y SUV se puede elegir ahora las dos opciones, el redondo o el Yoke, los dos con botones capacitivos. Ambos se incluyen de serie, es decir que se opte por lo que se opte, no supone un desembolso extra.

Si quieres cambiar al redondo, 900 euros. Sin embargo, dado que antes solo se podía equipar el de cuernos, la firma también ofrece un nueva solución. Aunque en este caso hay que pasar por caja: el volante redondo se puede comprar en la tienda, siendo su precio en España de 900 euros (en EE.UU. se fija en 700 dólares). La instalación se incluye en el precio.

Lo llaman 'Volante Retrofit', lo que tiene su guasa, y estará disponible desde marzo. Además especifican que se trata de un volante calefactado en cuero vegano y que no dispone de levas ni palancas, contando solo con mandos capacitivos, siendo idéntico en este aspecto al Yoke.

Cuando la tecnología no acompaña. Tesla se vanaglorió y mucho de este volante sideral, pues fue la primera marca en ofrecerlo de serie: siempre había sido más propio de los concept.

Y de ser antes la única opción disponible, Tesla ahora ha optado por hacer lo mismo que Toyota y Lexus con sus eléctricos bZ4X y RZ450e: ofrecer redondo o con cuernos y que el cliente escoja.

Volante de cuernos en el Lexus RZ450e

Volante de cuernos en el Lexus RZ450e

Las razones pueden ser varias. Pero esencialmente apuntaría a una cuestión tecnológica. La dirección de los Tesla Model S y X sigue siendo mecánica, por lo que su desmultiplicación está pensada para un volante circular.

Al contrario ocurre con el Yoke de los eléctricos de Toyota y Lexus, que operan con una dirección eléctrica y sin conexión mecánica entre el volante y las ruedas. Su sistema calcula la relación de giro entre el ángulo del volante y las ruedas en función de la velocidad, la posición del acelerador y más variables.

En definitiva, tienen una tecnología detrás más adecuada para este volante estilo KITT que Tesla no tiene.

Quejas de los usuarios. Por otro lado, el volante Yoke ha recibido quejas de clientes que compraron los nuevos Tesla Model S y X. Varios usuarios criticaron que su revestimiento se degradaba tras poco uso, en menos de 40.000 km o incluso de 20.000 km.

After 24,000mi 👀 https://t.co/UNbzgfIK2y

— The Kilowatts 🚗⚡️ (@klwtts) August 23, 2022

Si bien no ha sido algo generalizado, pudiendo deberse a una tirada defectuosa, no deja de ser llamativo para coches que cuestan hasta 139.990 euros, como es el caso del Model S Plaid.

E igualmente, este mando recibió críticas por prescindir de las palancas tradicionales, y que podía comprometer la seguridad. Algo que no se va a solucionar con el redondo, ya que también prescinde de mandos físicos.

Sea como fuere, Tesla ha optado por volver a la senda tradicional y que cada cliente escoja lo que guste. Eso sí, el que se arrepienta de tenerlo va a tener que pagar esos 900 euros por cambiarlo.

-
La noticia A Tesla ya no le parece tan buena idea el volante Yoke: si compraste los cuernos puedes volver al de toda la vida... pagando, claro fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cuando perder la llave del coche te cuesta como un Dacia y otras facturas loquísimas por tener uno de los coches más caros del mundo

Cuando perder la llave del coche te cuesta como un Dacia y otras facturas loquísimas por tener uno de los coches más caros del mundo

Si se tiene una cuenta bancaria que permite comprarse un coche de más de 2,5 millones de euros quizá uno no se preguntacuánto le va a costar mantenerlo. O sí. Es precisamente lo hace que el propietario de un Bugatti Chiron una vez le han cumplido los servicios incluidos con la garantía.

Se trata de Steve Hamilton, que cuenta con una estupenda colección de coches de altos vuelos que se cifra en 30 millones de dólares con todos sus efectivos. Entre ellos, este Chiron con tan llamativo traje. Y los precios por pasar por el taller para los meros mantenimientos están a la altura del modelo.

Aunque no es lo único que se desvela en este vídeo. Y es que por ejemplo perder la llave de un Bugatti Chiron sale muy muy caro. Tanto, como comprarse un coche mundano.

Solo el motor del Bugatti Chiron cuesta más que cuatro Lamborghini Urus

En este nuevo vídeo del canal de YouTube The Hamilton Collection, el bueno de Steve Hamilton ha pasado la que es su última revisión "gratuita". Es decir, la que tenía incluida con la garantía de cuatro años tras la compra del coche.

Pero a partir de ahora va a tener que asumir unas estupendas facturas, la cuales va detallando. A menos de que pague por la extensión de garantía y que supone un desembolso de 204.000 dólares, según detalla The Drive.

Casi 90.000 euros en 10 años, solo en mantenimientos. Un total de 11.500 dólares, ese es el precio al que sale cada mantenimiento anual obligatoriodel Bugatti Chiron (cada 16.000 km), según sus cálculos y en base a las ya disfrutadas por este propietario. En la misma se incluyen servicios como el cambio de filtros, del aceite o del líquido de frenos, entre otros.

Pero además, cada cuatro años debe recibir otra más completa, cuyo precio es de 34.000 dólares. Es precisamente la que acaba de pasar su Chiron, pero que no ha tenido que desembolsar por estar incluida en la garantía, y que suma otras revisiones como la engrasar el cambio, sustituir el aceite del diferencial delantero, la correa de distribución o el líquido refrigerante, así como cargar el gas de la climatización, por citar algunos.

Así, llega a la mágica conclusión: en los próximos seis años va a tener que desembolsar 91.500 dólares. Lo que resulta de los 11.500 dólares por cinco revisiones anuales (57.500 dólares) sumados a los 34.000 dólares por la completa. Al cambio actual suponen unos 85.125 euros.

Aunque comenta que por un coche de ese precio, le parece "razonable" lo que cuestan estos mantenimientos oficiales. Aunque el de otros elementos, quizá no tanto. Además, hay que tener en cuenta que solo calcula el precio de las revisiones obligatorias, ya que hay que sumar otras lindezas como por ejemplo el seguro.

Bugatti Chiron precio de la llave

Solo la llave cuesta como un Dacia Duster. Más allá de este cálculo, en el vídeo desvelan el precio de algunos recambios del Bugatti Chiron. Pues, a fin de cuentas, en esa factura no se cuentan posibles averías o percances que se pueda sufrir, que también están incluidas en la garantía. Es decir, que valora si merece la pena pegar esos más de 200.000 dólares.

Así que por ejemplo consulta el precio por perder la llave y pedir una de remplazo: nada menos que 13.548 dólares, unos 12.600 euros al cambio. Es lo que prácticamente cuesta un Dacia Sandero en su versión de acceso, que parte de unos 13.000 euros con los descuentos aplicados.

Más caro que hacer lo propio con las luces traseras, cuyo remplazo, se fija en unos 9.640 dólares. Pero claro, son cinco, así que en realidad supone cerca de 48.200 dólares. Y el cambio de neumáticos sale por 8.445 dólares a razón de rueda.

Bugatti Chiron precio motor W16

El motor, más caro que cuatro Lamborghini Urus. Llegados a este punto, Hamilton se pregunta por cuánto saldrían otras averías, o recambios, de mayor enjundia. Tras investigarlo durante unos días, nos dejan más cifras de infarto.

Por ejemplo, el precio de las pastillas de freno es de 6.764 dólares en el caso de las delanteras y de 4.024 dólares en el de las traseras. Lo que se traduce en que sustituirlas al completo supone 21.576 dólares.

Losdiscos de freno del Chiron cuestan 18.318 euros cada uno, ya sean los delanteros o los traseros. Y si te preguntas por el precio de la transmisión esta se fija en 185.000 dólares. ¿Más? Sí, el W16 de 1.500 CV de este modelo galo tiene un precio de 856.406 dólares.

Por poner esta cifra en contexto, por ejemplo el Lamborghini Urus S arranca en 195.538 euros (antes de impuestos), lo que significa que solo el propulsor del Chiron viene costando más o menos lo que cuatro de estos todocaminos de la firma del toro.

Con todo esto en la mano, descontando los primeros años de garantía y sumando el precio de algunos de los recambios mencionados que hay que sustituir obligatoriamente, al final del vídeo muestran el cálculo resultante de mantener un Bugatti Chiron durante 10 años: casi 210.000 dólares si además incluimos la posible pérdida de la llave.

-
La noticia Cuando perder la llave del coche te cuesta como un Dacia y otras facturas loquísimas por tener uno de los coches más caros del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más