Sí que puedes entrar con tu coche etiqueta B o C en la ZBE Distrito Centro. Esta es la excepción

Sí que puedes entrar con tu coche etiqueta B o C en la ZBE Distrito Centro. Esta es la excepción

En la ZBEDEP Distrito Centro (antes Madrid Central) solo los coches ECO y CERO pueden acceder libremente. Como norma general, sin tener en cuenta las excepciones, los sin distintivo tienen vetado el acceso y también los coches etiqueta B y C, a menos de que estacionen en un párking o una plaza de garaje.

Estos aparcamientos han de estar autorizados por el Ayuntamiento (el listado lo incluimos más abajo) y además deben estar dentro de la zona demarcada de la ZBE de Distrito Centro. Siempre. Por lo que has de tener muy presente los límites de esta ZBE: con un B o C solo podrás atravesarla si aparcas en uno de estos párkings de su interior.

Si vas al Distrito Centro, comprueba antes dónde está el párking

La  ZBEDEP Distrito Centro comprende prácticamente todo este distrito madrileño y queda demarcada por este mapa que encontramos insertado en la web de Madrid 360: su perímetro va marcado en rojo, las calles en las que se aplica la restricción se indican en azul y las que han dejado de estar vetadas en amarillo. Todas estas calles, las detallamos en este artículo (las vetadas, las vetadas parcialmente y las de libre circulación).

Además, se incluyen todas las cámaras que controlan el perímetro y los aparcamientos autorizados, que detallamos más abajo. Estos aparcamientos son la salvaguarda de los coches B y C para evitar la multa si acceden a esta zona.

Párking de Vallehermoso 3

Párking Vallehermoso 3, esquina con Alberto Aguilera (calle perímetro de la ZBE de Distrito Centro)

El párking tiene que estar dentro, los del límite no valen. Hay que tener muy presente que solo evitaremos la multa si aparcamos el coche en uno de los párkings de acceso público que están dentro de la zona. Si por ejemplo cruzamos aunque solo sea una o dos calles de esta ZBE pero estacionamos en un aparcamiento que no está en su interior, seremos sancionados.

Por poner un ejemplo práctico, y real, pues nos ha pasado: entramos con un coche etiqueta B en la zona por la calle de los Mártires de Alcalá (que es de libre circulación pese a estar dentro de la ZBE), pero giramos por Santa Cruz de Marcenado (vetada desde la esquina con Mártires de Alcalá) y luego por Conde Duque (con veto) para estacionar en el párking de la calle Vallehermoso (número 3).

Este aparcamiento está muy cerca pero NO dentro de la ZBE Distrito Centro, si no justo fuera, siendo perpendicular a una de las calles limítrofes (calle de Alberto Aguilera). La cámara que detectó nuestra matrícula fue la colocada al inicio de Santa Cruz de Marcenado (esquina con Mártires de Alcalá).

Los aparcamientos que nos libran de la multa en Madrid Central

Básicamente en la ZBE de Distrito Centro, el control para los coches de distintivo B y C se hace cruzando los datos de las matrículas. Las cámaras de la zona detectarán la placa y, posteriormente, el aparcamiento. Si es de los párkings que están dentro de la zona, no habrá multa. Si está fuera sí (como nos ocurrió).

Párking de la Plaza de las Cortes

Entrada al párking de la Plaza de las Cortes, uno de los aparcamientos de la ZBE Distrito Centro

Desde el Ayuntamiento nos explican que los aparcamientos del interior de esta ZBE han de darse de alta y solicitar la autorización para pasar a formar parte de esta lista. Se entiende que todos los párkings de esta zona están incluidos, aunque desde el Consistorio no nos aportan este dato.

Son un total de 56 aparcamientos los que, a efectos, nos libran de sanción en la ZBE de Distrito Centro. Detallamos su dirección, el barrio y el número de plazas disponibles (de rotación). También las plazas para personas de movilidad reducida (coches adaptados o con la tarjeta de estacionamiento autorizada) y el gálibo de cada uno de ellos. Entre ellos se incluyen igualmente los de comercios u hoteles.

aparcamiento

BARRIO

UBICACIÓN

PLAZAS de rotación

PLAZAS pmr

GÁLIBO

ALSE PARK, S.L.

CORTES

C/ Alcalá, 17 y 27

207

2

1,9 m

Westin Palace

CORTES

C/ Cervantes 25

51

1

1,7 m

Plaza de las Cortes

CORTES

Plaza de las Cortes (C/ Prado)

408

9

1,85 m

CLIMAX, S.A. Plaza Santa Ana

CORTES

Plaza de Santa Ana

208

6

2,0 m

Garaje Amparo

EMBAJADORES

C/ Amparo 75

20

0

1,8 m

Garaje Argumosa

EMBAJADORES

C/ Argumosa 35

10

0

2,15 m

Aparcamiento Atocha 70

EMBAJADORES

C/ Atocha 70 C/v C/San Eugenio 4 y 6

65

0

1,9 m

PARKING PUERTA DE TOLEDO

EMBAJADORES

C/ Capitán Salazar Martínez s/n

123

0

2,0 m

Sánchez Bustillo

EMBAJADORES

C/ Doctor Mata (c/v C/Atocha 110)

131

3

2,25

Casino de la Reina

EMBAJADORES

C/ Embajadores (a la altura del 43 c/v C/Casino)

115

3

2,1 m

Embajadores 35

EMBAJADORES

C/ Embajadores 35

51

0

2,2 m

PARKING LOW COST

EMBAJADORES

C/ Esperanza 4 y C/Primavera 2

30

1

2,0 m

PARKING CASCORRO

EMBAJADORES

C/ Fray Ceferino González 6

38

2

2,75 m

PARKING PRIMAVERA

EMBAJADORES

C/ Primavera 13

80

2

3,0 m

Garaje Centro

EMBAJADORES

C/ Relatores 11

73

4

2,25 m

Garaje Ribera

EMBAJADORES

C/ Ribera de Curtidores 15

80

2

2,6 m

Ingemotion

EMBAJADORES

C/ Valencia 19

152

2

2,3 m

CREDESA

JUSTICIA

C/ Augusto Figueroa 32 y C/San Marcos 39

131

3

1,9 m

Arquitecto Ribera (Barceló)

JUSTICIA

C/ Barceló (C/Mejía Lequerica 17)

415

0

1,9 m

Adabayo SL. P. Gravina 21

JUSTICIA

C/ Gravina 21

15

1

2,3 m

Garaje AML

JUSTICIA

C/ Hernán Cortés 8

15

0

1,9 m

Mercado San Antón

JUSTICIA

C/ Libertad 27

80

4

2,1 m

Garaje Piamonte

JUSTICIA

C/ Piamonte 16

37

1

3,0 m

Escuelas Pías

JUSTICIA

C/ Santa Brígida 12 y C/ Farmacia 13

185

6

2,05 m

EMT PEDRO ZEROLO

JUSTICIA

Plaza de Pedro Zerolo

113

4

2,1 m

PARKING TUDESCOS

JUSTICIA

Plaza de Soledad Torres Acosta (c/v C/ Silva 22)

485

10

1,9 m

EMT VILLA PARIS

JUSTICIA

C/ Marqués de la Ensenda (a la altura del 14)

110

4

2,1 m

Plaza del Rey

JUSTICIA

Plaza del Rey (a la altura de C/Barquillo 8)

147

3

1,7 m

VOT

PALACIO

C/ De la Ventosa 28

70

3

2,1 m

PARKING ISABEL LA CATOLICA

PALACIO

C/ Isabel La Católica 12

71

3

2,0 m

Garaje Fermar

PALACIO

C/ Mesón de Paños 11

13

1

2,4 m

Hotel Santo Domingo

PALACIO

C/ San Bernardo 1

67

1

2,1 m

MELIA HOTELS

PALACIO

Cuesta de Santo Domingo 5 y C/Bola 6

140

3

1,85 m

Mercado de la Cebada

PALACIO

Plaza de la Cebada (a la altura de C/Toledo 58)

133

4

1,95

Plaza de Oriente

PALACIO

C/ Bailén (túnel)

220

4

2,0 m

Corte Inglés Callao

SOL

C/ Abada 1

67

4

2,55

Hotel Eurostars Dr. Cortezo

SOL

C/ Doctor Cortezo 10

75

3

2,1 m

Movel SL. Jardines 16

SOL

C/ Jardines 16

36

0

2,1 m

Corte Ingles Preciados

SOL

C/ Maestro Victoria 4

99

2

1,95 m

Toledo 88

SOL

C/Toledo 88

60

0

2,6 m

EMT JACINTO BENAVENTE

SOL

Plaza de Jacinto Benavente (C/ Doctor Cortezo 9 y C/ Carretas 14)

165

8

1,8 m

PARKING PLAZA DE LAS DESCALZAS

SOL

Plaza de las Descalzas Reales

340

12

1,9 m

EMT PLAZA MAYOR

SOL

C/ Felipe III, C/Gerona, C/Toledo

530

22

1,85 m

Garaje Santana

UNIVERSIDAD

C/ Andrés Borrego 19

63

0

2,05 m

Adabayo SL. P. Barco 1

UNIVERSIDAD

C/ Barco 1

30

1

1,8 m

CENTRO FUENCARRAL

UNIVERSIDAD

C/ Fuencarral 101

414

0

1,9 m

Garaje Pizarro

UNIVERSIDAD

C/ Pizarro 16

12

1

2,15 m

Garaje Allas

UNIVERSIDAD

C/ Pizarro 5

21

2

2,2 m

Garaje Luna

UNIVERSIDAD

C/ Pizarro 7

44

2

2,2 m

Garaje Reim

UNIVERSIDAD

C/ San Bernardino 4

20

2

1,85

PARKING STA. BÁRBARA

UNIVERSIDAD

C/ Santa Bárbara 1

55

10

1,9 m

Garaje Marcenado

UNIVERSIDAD

C/ Santa Cruz de Marcenado 14

7

0

2,0 m

PULBENSA S.A.

UNIVERSIDAD

C/ Santa Cruz de Marcenado 20

175

0

2,2 m

Plaza de los Mostenses

UNIVERSIDAD

Plaza de los Mostenses (desde C/García de Molinas)

362

0

1,9 m

CALLAO SMART PARKING

UNIVERSIDAD

C/Tudescos 1

170

0

2,0 m

APARCAMIENTO B CANALEJAS

UNIVERSIDAD

C/ Alcala 14

348

0

2,05 m

¿Cuál es la multa?

La sanción por entrar y circular indebidamente por la ZBE de Distrito Centro es de 200 euros, que se queda en 100 euros si nos atenemos al pronto pago (abonar la multa en los 20 días siguientes a la notificación).

¿No era de 90 euros? Anteriormente sí se sancionaba con esa cuantía, pero desde la entrada de la nueva Ley de Tráfico (marzo de 2022) se incluyó esta infracción como grave y la multa pasó a ser de unificada a 200 euros.

-
La noticia Sí que puedes entrar con tu coche etiqueta B o C en la ZBE Distrito Centro. Esta es la excepción fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

No solo las luces V16: los conos inteligentes con geolocalización conectados a la DGT ya son realidad

No solo las luces V16: los conos inteligentes con geolocalización conectados a la DGT ya son realidad

A partir de 2026 todos tendremos que llevar en el coche una luz de emergencia V16 con geolocalización. Pero no será el único elemento de señalización conectado: ya han salido del horno los conos geolocalizados que también pueden comunicarse con la plataforma DGT 3.0.

Si bien ya se han desarrollado y probado, todavía no están a la venta. Aunque se trata de un producto enfocado a empresas e instituciones, por ejemplo la propia DGT. Como las V16 conectadas, estos conos se comunican con la red de Tráfico (informando de lo que señalizan en los paneles variables) pero también en los coches o vehículos que disfruten de esta conectividad.

Firmado por Erum Vial, aunque otras empresas como Netum también están desarrollando este dispositivo, este cono conectado se va a presentar en el Mobile World Congress en Barcelona la semana que viene, donde habrá una demo para mostrar su funcionamiento.

Avisando a los conductores a través de la plataforma conectada de Tráfico

Conos conectados DGT

Firmas Erum Vial y Netum llevan tiempo trabajando en estos conos geolocalizados

Bautizado como PF Cone este cono conectado tiene el mismo cometido que un cono tradicional. Es decir, señalizar obras y trabajos que se estén realizando en la vía, pero también indicar por ejemplo una incidencia o accidente. La diferencia es que dispone de una luz en su parte superior y, sobre todo, que puede comunicarse con las infraestructuras o vehículos conectados (de usuarios, de emergencias etc.).

¿Cómo es y cómo funciona este cono geolocalizado? Dispone de una luz LED amarilla 360º de alta intensidad, similar a la baliza V16, que promete verse a un kilómetro de distancia. Pero su principal virtud es que disfruta de tecnología de conexión gracias a su SIM integrada (de nuevo como las V16 geolocalizadas).

Esta SIM se ha probado conectándose con la red NB-IoT de Vodafone, que es precisamente la operadora que tiene adjudicados los servicios de conectividad de DGT 3.0. No obstante, se entiende podrá contar con eSIM de otras operadoras como ocurre con la V16 también desarrollada por Erum Vial.

Con esta tecnología, el PF Cone envía cada 1,6 minutos una señal, indicando la ubicación de la obra, trabajo o accidente. Esta señal la recogerá la red DGT 3.0, anunciándola automáticamente en paneles variables. Pero también los coches conectados cercanos, apareciendo el aviso en las pantallas, así como con vehículos de emergencia o de agentes de tráfico. Y a su vez, pueden ser manipulados a distancia.

Además, Erum Vial detalla que es impermeable, disfruta de "amplia autonomía" (no indican cual y el tipo de batería o pila) y que cumple con los requerimientos de DGT 3.0. De hecho, ha sido desarrollado junto a la DGT. Por tanto, estará homologado por Tráfico.

Presentación de los nuevos #ConosConectados para señalizar obras en la #carretera. Llevan geolocalización y emiten destellos luminosos. Al instalarlos y encenderlos, se activa automáticamente una incidencia de circulación en el Centro de Gestión de #Tráfico.#MásSeguridad pic.twitter.com/PuAIPHT11f

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 24, 2022

Capaz de medir la velocidad, el tráfico o las emisiones. Además, Erum Vial detalla que también están trabajando en funciones adicionales.

Como medir la velocidad del vehículo que está realizando la obra o trabajo (por ejemplo una máquina quitanieves). Lo que comunicará tanto a las autoridades de tráfico, como a los usuarios ya sea por los paneles o los propios coches y vehículos.

También podrá medir las emisiones de la zona concreta donde se coloquen o detectar la situación climatológica.

¿Está activa la plataforma conectada de la DGT? Si bien está bastante desarrollada, DGT 3.0 sigue en fase de pruebas: "faltan cuestiones técnicas a desarrollar", confirma la DGT a Motorpasión. 

Las balizas V16 ya homologadas permiten la conexión con esta red, pero faltan funcionalidades por pulir en la plataforma de Tráfico, por lo que aún no se ha comunicado que esté activa de cara al usuario.

De momento, son tres las luces de emergencia V16 homologadas por la DGT, que están ya a la venta, oscilando entre los 50 y los 60 euros. Todas ofrecen conexión hasta 2038. 

Por su parte los conos PF Cone estarán disponibles "muy pronto", según nos confirman desde Erum Vial, estando ya en fase de producción. Es decir que no tardarán estar a disposición para que empresas y entidades comiencen a utilizarlos.

-
La noticia No solo las luces V16: los conos inteligentes con geolocalización conectados a la DGT ya son realidad fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Los primeros BMW M en lucir la etiqueta ECO son estos dos bestiales SUV que llegarán a final de verano

Los primeros BMW M en lucir la etiqueta ECO son estos dos bestiales SUV que llegarán a final de verano

BMW acaba de actualizar sus SUV X5 y X6, que han pasado a ser todos microhíbridos. Y ahora hace lo propio con sus versiones más prestacionales: los BMW X5 y X6 M Competition. Como el resto de la gama, también pasan a apoyar sus poderosos V8 Twin Turbo en la electrificación.

Así, estos dos todocamino deportivos ahora se ganan la codiciada etiqueta ECO, siendo los primeros BMW M en lucir este distintivo. Y como el resto de la familia de ambos SUV, también lo acompañan de mejoras de equipamiento, además de ajustes técnicos, para no perder comba.

BMW España nos confirma que estas dos variantes llegarán a nuestro mercado en septiembre, aunque seguramente antes se abran los pedidos y conoceremos sus precios.

Con distintivo ECO, pero dos BMW M al fin y al cabo

BMW X5 y X6 M Competition 2023

Los nuevos BMW X5 M Competition y BMW X6 M Competition siguen teniendo en la ecuación el V8 de 4.4 litros M TwinPower Turbo que rinde 625 CV y 750 Nm. Aunque este bloque se ha revisado reforzando el cigüeñal o ajustando el sistema de admisión, entre otros.

La misma potencia, pero con electrificación de 48V. Pero el gran cambio es que este propulsor gasolina ahora suma fuerzas con un pequeño motor eléctrico de arranque/generador que va integrado en el cambio. Se alimenta de una batería de 48V y, además de arrancar el coche o surtir de energía a sus sistemas eléctricos, también aporta puntualmente al motor térmico hasta 9 kW (12 CV).

Pese al ligero empuje que aporta este bloque eléctrico, también se añade algo más peso a estos modelos con el sistema eléctrico. Por ejemplo el X5 M Competition pasa a parar la báscula en los 2.475 kg por los anteriores 2.385 kg.

BMW X5 y X6 M Competition 2023

Así, tardan una décima más en hacer el 0-100: de 3,8 segundos ha pasado a 3,9 segundos en ambos modelos. Un pequeño precio a pagar para disfrutar del distintivo ECO. La velocidad máxima, aún limitada electrónicamente, es la misma que la de sus predecesores: 250 km/h.

Gastan casi lo mismo que sus predecesores. En cuanto al consumo, apenas hay cambios respecto a la anterior versión solo gasolina. El BMW X5 M Competition homologa ahora entre 13,1 y 12,9 l/100 km dependiendo de la llanta escogida, mientras que el X6 M Competition oscila entre los 12,9 y los 12,7 l/100 km

Ambos antes rondaban los 13 y 12 litros respectivamente, pero siendo honestos, los consumos ajustados no han ido precisamente el santo y seña de ambos todocamino ni de los BMW M. 

BMW X5 y X6 M Competition 2023

Otros ajustes técnicos. Entre las novedades, encontramos la nueva versión del cambio automático secuencial M Steptronic de ocho velocidades con sistema Drivelogic: ofrece una nueva configuración, además de mejorar el cambio de marchas. Y las levas del volante, ahora van en estética de carbono.

E igualmente se ha revisado el sistema de tracción total M xDrive, que sigue combinado con un diferencial activo M en el eje trasero. No obstante, ahora ambos trabajan en conjunto con el SC (Control Dinámico de Estabilidad) mejorando la tracción y la capacidad de respuesta al volante.

No hay cambios para la suspensión adaptativa M Professional, que sigue presente y gozando de amortiguadores controlados electrónicamente y estabilización activa.

BMW X5 y X6 M Competition 2023

Con la nueva pantalla panorámica de BMW. Más allá de sus propios ingredientes, los BMW X5 M Competition y X6 M Competition también gozan de las novedades del resto de su familia. Destacando el panel curvo BMW Curved Display, que aúna la instrumentación de 12,3 pulgadas y la pantalla multimedia de 14,9 pulgadas en una única superficie acristalada.

Ésta se combina con el Head-up Display, que igualmente es de serie en ambos modelo. También lo es el sistema de infoentretenimiento es el BMW Live Cockpit Professional, con sistema operativo BMW ID8, que goza de navegador integrado con mapas de actualización remota y realidad aumentada.

Otra de las novedades es la llave digital BMW Digital Key Plus, que permite abrir o cerrar el coche desde el móvil, mediante la app de la firma. Y el sistema lleva una eSIM Personal con conexión 5G.

BMW X5 y X6 M Competition 2023

Más seguro. Si bien disponen de tecnologías de asistencia que ya conocíamos los revisados X5 M Competition y X6 M Competition mejoran el hacer de algunas de ella. Por ejemplo, se ha optimizado el aviso por choque frontal con más funciones, que actúa también en salidas de vía. Y el aviso por salida de carril pasa a ser activo, operando sobre la dirección para que regrese a su interior.

Se añade además el sistema Parking Assistant Professional que sustituye al anterior asistente de aparcamiento autónomo. Esta tecnología permite controlar las maniobras desde fuera del coche con la app My BMW para que aparque o desaparque solo.

BMW X5 y X6 M Competition 2023

¿Cuál es el precio de los nuevos BMW X5 M Competition y BMW X6 M Competition? De momento, BMW no ha comunicado el precio con el que arrancan ambos modelos. Pero la electrificación y la inclusión de nueva tecnología, supondrá que sean más caros como ha ocurrido con el resto de la gama.

El X5 M Competition saliente fijaba su precio en los 164.600 euros, mientras que el X6 M Competition partía de los 168.000 euros. Con todas las novedades incluidas seguramente el primero superará los 170.000 y el segundo rondará los 180.000 euros.

-
La noticia Los primeros BMW M en lucir la etiqueta ECO son estos dos bestiales SUV que llegarán a final de verano fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Si viviéramos un apocalipsis como el de ‘The Last of Us’, el truco de Joel con la gasolina no serviría para nada

Si viviéramos un apocalipsis como el de 'The Last of Us', el truco de Joel con la gasolina no serviría para nada

Moverse en el apocalipsis no es sencillo. Para muestra 'The Last of Us', la nueva y exitosa serie de HBO que adapta el famoso videojuego de Naughty Dog. Y es que como en toda distopía que se precie, sus protagonistas tienen que recorrer largas distancias. En su caso, esquivando por el camino a zombies infectados por un traicionero hongo que ha desatado una mortal pandemia.

Pero pese a la crudeza de la serie y de los muchos pormenores que tienen que afrontar los personajes, hay aspectos que no son realistas. Y no nos referimos a los infectados, sino por ejemplo algo tan sencillo como conducir un coche. Al menos si es térmico. Porque un automóvil de combustión necesita carburante y el combustible no es eterno.

La gasolina no dura 20 años: se degrada mucho antes

'The Last Of Us': tanque de gasolina

En la serie, la trama precisamente arranca con la necesidad de viajar: Joel (Pedro Pascal) quiere buscar a su hermano y necesita la batería de un camión. Para ello recurre a las Luciérnagas, un grupo rebelde que no quiere pasar por el aro del autoritarismo de FEDRA.

Entonces la providencial Ellie (Bella Rampsey) entra en la ecuación: si Joel y su compañera la llevan a un punto de encuentro, tendrán su ansiada batería. El trayecto que cubren en este primer periplo lo hacen a pie porque no tienen otra manera de moverse.

El caso es que en al final del tercer capítulo, Joel y Ellie consiguen una pick-up gracias a unos viejos conocidos de Joel: una Chevrolet S-10. La camioneta consigue arrancar, pero tras recorrer varios kilómetros tienen que parar. ¿El motivo? La gasolina.

Este problema lo plantean al principio del cuarto capítulo. En esta secuencia (abajo en el vídeo) vemos a Joel extrayendo gasolina de otro coche para insuflarlo a la Chevy. "¿Tenemos que hacer esto cada hora?", pregunta Ellie. "La gasolina se estropea con el tiempo. Esta es casi agua", explica Joel. Y así es, pero con una salvedad: tras dos décadas en el depósito del oxidado y abandonado automóvil, la gasolina no se podría usar ni siquiera con esta técnica.

De tres a seis meses, como mucho un año. Los carburantes se degradan debido a la oxidación. El tiempo que tardan en echar a perder sus propiedades varía por múltiples factores: la composición del propio combustible, la temperatura, la incidencia de la luz o la presencia de metales que catalizan la oxidación, entre otros.

De esta manera, los expertos señalan que, en el depósito de un coche, la gasolina se mantendrá en su estado totalmente óptimo únicamente entre tres y seis meses. Este intervalo varía por ejemplo en el caso de la temperatura a la que esté expuesta: se señala que a 20ºC comenzaría a degradarse en seis meses y a 30ºC en tres meses.

Aunque el uso de aditivos (antioxidantes, desactivadores de metales e inhibidores de corrosión para proteger las superficies metálicas) pueden permitir que ronde el año de vida útil. Pero desde luego no 20 años, que es el tiempo que ha transcurrido en la serie desde que estallara la pandemia que puso fin a la civilización.

Barriles de petróleo

De hecho, en el caso de la gasolina estadounidense, la degradación es mayor debido a que en la mezcla se recurre al etanol. Este compuesto se degrada bastante rápido, por lo que la gasolina que lo incluya en su composición puede comenzar a degradarse en menos tiempo: entre uno y tres meses, según detalla JD Power.

Resumiendo: parar cada hora para extraer nuevo combustible de otro vehículo serviría de más bien poco, pues la gasolina habría perdido toda su utilidad. En un hipotético futuro distópico no podríamos usar coches o vehículo alguno, a menos de que se siguiera produciendo carburante de alguna manera.

En favor de 'The Last of Us' diremos que al menos plantean ese problema, aunque no sean rigurosamente realistas, lo que no siempre ocurre en este tipo de tramas distópicas.

-
La noticia Si viviéramos un apocalipsis como el de 'The Last of Us', el truco de Joel con la gasolina no serviría para nada fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Del circuito al cielo: el primer Fórmula 1 volador eléctrico y de hidrógeno nos saluda. Quiere competir el año que viene

Del circuito al cielo: el primer Fórmula 1 volador eléctrico y de hidrógeno nos saluda. Quiere competir el año que viene

Las propuestas decoches voladores ya son varias. La mayoría, más que coches, son una suerte de dron gigante. Y ahora hay uno que quiere dar el paso a la competición y que se autoproclama como un Fórmula 1 capaz de surcar los cielos.

Lo firma la australiana Alauda Aeronautics y es eléctrico, con un sistema alimentado a base de hidrógeno. Acaban de desvelar sus primeras fotos y credenciales: afirman que es capaz de superar los 350 km/h.

Bautizado como Airspeeder Mk4, además se ha marcado un reto mayúsculo: abrir la puerta a una suerte de competición cuyo circuito será el aire. Es más, pretenden que sea el protagonista de un hipotético campeonato que de comienzo en 2024. Suena a ciencia ficción, pero esa es la intención de sus creadores.

Con 1.300 CV y prometiendo 360 km/h de punta

Airspeeder Mk4

La tarjeta de visita de Alauda Aeronautics es que desarrollan coches eléctricos voladores de alto rendimiento. O, más concretamente, de competición. Esta empresa australiana ya cuenta con el Mk3, también enfocado a carreras, pero que no va tripulado.

El siguiente paso lo han dado ahora con este Airspeeder Mk4 que sí ha sido concebido para ser pilotado a sus mandos, siendo monoplaza. De hecho su diseño recuerda muchísimo al de un Fórmula 1 pero con rotores en vez de neumáticos y con la cabina cubierta.

Con 1.360 CV y alimentado por hidrógeno. El Airspeeder Mk4 se señala como el primer coche volador de competición y tripulado jamás creado. A efectos en un eVTOL, siglas que definen los "all-electric Vertical Take-Off and Landing". Es decir, una aeronave eléctrica capaz de despegar y aterrizar verticalmente.

Pero además se cuelga otro cartel, el de ser el más rápido de los de sus especie. Y es que afirman que su velocidad máxima es de nada menos que 360 km/h y que puede llegar a esa punta en unos 30 segundos. Las cifras de aceleración como tal no se desvelan de momento.

El sistema de propulsión de este Airspeeder Mk4 se basa en cuatro generosos rotores eléctricos que van estabilizados mediante cardanes impresos en 3D y que se controlan inteligencia artificial mediante para maniobrar a sus mandos. "Tiene cualidades de manejo similares a las de un Fórmula 1 o un avión de combate", señalan sus creadores.

Estos cuatro motores eléctricos firman hasta 1.000 kW (1.360 CV) de potencia y van alimentados por un turbogenerador a base de hidrógeno bautizado como Thunderstrike. Credenciales que se suman a un peso bastante ligero: alrededor de 1.000 kg.

En cuanto a su autonomía, Alauda Aeronautics promete que está en torno a los 300 km. Lo que sería suficiente para competir en un hipotético GP en pleno aire.

El Airspeeder Mk4 se presentará como tal en sociedad a principios del mes que viene, concretamente el 7 de marzo en el Southstart, una muestra australiana con protagonismo para tecnologías de futuro. Pero ya ha comenzado sus primeros test de vuelo con piloto en su Australia natal.

Airspeeder Mk4

La Fórmula 1 surcando los cielos. Más allá de desarrollarlo, la intención de Alauda Aeronautics es que sea protagonista en un campeonato que sustituya el asfalto por el mismo cielo. Y que comience en 2024. Aunque de momento están buscando financiación y que el proyecto atraiga sponsors para formar los posibles equipos.

"Nosotros y el mundo estamos listos para las carreras de autos voladores tripulados. Es el momento para que las marcas de automóviles, fabricantes OEM y equipos de automovilismo formen parte de un nuevo automovilismo realmente revolucionario", declara Matt Pearson, CEO de Alauda Aeronautics.

No estamos hablando de un coche volador que pretenda comercializarse, sino de un modelo de carreras: quizá, y solo quizá, en competición este tipo de vehículos tengan algo más de viabilidad. Y a su vez no se enfrenta a las trabas para circular, ya que lo haría en un entorno cerrado.

Pero será el tiempo, y que atraiga el interés de los inversores, lo que determine si esta idea se queda en el tintero o no. Y es que no pocos proyectos de automóviles voladores se han quedado en la nada. Veremos en qué ocurre con este Airspeeder Mk4.

-
La noticia Del circuito al cielo: el primer Fórmula 1 volador eléctrico y de hidrógeno nos saluda. Quiere competir el año que viene fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Con nieve no siempre estamos obligados a llevar cadenas: cuándo hay que colocarlas si no queremos multas

Con nieve no siempre estamos obligados a llevar cadenas: cuándo hay que colocarlas si no queremos multas

El frío, las lluvias y la nieve vuelven esta semana a España: la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de un brusco descenso de las temperaturas, que vendrán acompañadas de precipitaciones en forma de nieve en cotas más bajas de lo habitual.

Y eso se traducirá en carreteras nevadas, que a su vez puede suponer que no sea posible circular, o bien que solo se permita con cadenas para la nieve a menos de que el coche tenga neumáticos de invierno o All Season. Lo que no es lo habitual en un país con el clima de España, al menos de forma generalizada.

Pero, ¿cuándo estoy obligado a circular con cadenas? ¿Me pueden multar si no las instalo cuando debo o las coloco mal?

Solo con un nivel de nieve es obligatorio

Carretera despejada de nieve

Como norma general, si por dónde vamos a circular hay posibilidad de nieve en la ecuación, la DGT recomienda que dejemos el coche aparcado. Pero esto no siempre es posible o bien puede ocurrir que nos pille en plena carretera, no habiendo vuelta atrás.

Si vamos a circular con nieve en la carretera, además de adoptar una serie de precauciones al volante, las cadenas son el mejor aliado. Pero cuidado: no siempre se han de instalar para circular. De hecho, solo se exigen en un caso concreto.

Únicamente con Nivel Rojo de nieve. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la acumulación de nieve marca que una carretera sea transitable o no. La DGT lo determina por colores, al estilo de las pistas de esquí.

❄️ Los colores de la #nieve en el #tráfico:

🟢 A 100 km/h máximo en autopista/autovía y 80 en el resto. Camiones por la derecha.

🟡 Máximo 60 km/h. Prohibido circular a camiones.

🔴 Solo con cadenas o neumáticos de invierno. 30 km/h máximo.

⚫ Circulación prohibida. pic.twitter.com/DPaX1cBBJu

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 22, 2021

Y el margen es bastante pequeño en lo que toca al uso de cadenas: solo en uno de los niveles son obligatorias, el rojo. Ni en los niveles verde o amarillo se han de colocar para circular. Y el negro directamente prohíbe la circulación, independientemente de que con qué vehículo se circule, por el elevado riesgo de quedar atrapado ante una vía intransitable.

Además, en el Nivel Rojo se exige que se circule como máximo a 30 km/h y ni camiones, ni vehículos articulados ni autobuses puede circular (los dos primeros tampoco en nivel amarillo, por cierto).

Neumáticos aptos para nieve

Marcaje que hace apto el neumático para la nieve

¿Neumáticos de invierno en vez de cadenas? En Nivel Rojo, únicamente podremos circular sin cadenas si nuestro coche monta neumáticos de invierno. O bien All Season si van marcados para nieve: con el pictograma invernal 3PMSF (una montaña con el símbolo de nieve) o con el marcaje M+S (mud + snow, o barro + nieve en castellano).

En definitiva, con neumáticos convencionales (conocidos como de verano) hay que poner las cadenas. Pero si llevamos neumáticos aptos para circular por nieve tampoco hay que ponerlas.

¿Por qué con poca nieve no? Cuando la cantidad de nieve es lo suficientemente significativa sobre el asfalto, las prestaciones y adherencia de los neumáticos de verano se ven completamente comprometidos, deslizando sobre el firme y no traccionando.

Lo que es tremendamente peligroso. Las cadenas en esencia sirven para poder clavarse en la nieve y así poder avanzar. Ya sean metálicas o bien de tela, su cometido es el mismo: conseguir la adherencia que el neumático convencional no puede alcanzar.

Pero por otro lado, tenerlas instaladas con poca nieve puede dañar el neumático o bien la llanta. De ahí que solo con cierta cantidad de nieve se exija su utilización. Además con cadenas se puede ir como mucho a 50 km/h. En definitiva, en cuanto haya poca nieve, hay que quitarlas.

Nos pueden multar por no llevar cadenas y también por colocarlas mal

Guardia Civil de tráfico en carretera nevada

Tenemos por tanto que solo si una carretera está en Nivel Rojo de nieve se han de colocar las cadenas para poder circular, pero que además hay que instalarlas correctamente o no harán su función. Y ello asimismo en sinónimo de multa.

¿En qué ruedas coloco las cadenas? Las cadenas deben instalarse siempre en las ruedas motrices, es decir las que "mueve" el motor. Por eso es importante saber si nuestro coche es tracción delantera, de propulsión trasera o bien tracción integral.

Así, en un tracción delantera las cadenas deben instalarse en las ruedas del eje delantero y en un propulsión trasera en las dos posteriores. En el caso de un 4x4 dependerá del sistema en sí, pero normalmente deben ir en el delantero también.

En cuanto a cómo colocarlas, en este artículo lo explicamos con detalle, así como qué tipo de cadenas te interesa más en términos de uso: si metálicas o de tela. También en este vídeo tutorial del RACE podemos ver todo el proceso. Básicamente deben cubrir el neumático de forma homogénea y estar correctamente ajustadas a la rueda, abrochadas mediante el tensor.

Cadenas de nieve correctamente ajustadas

200 euros de multa. No utilizar las cadenas cuando toca (Nivel Rojo) o bien no instalarlas correctamente (en las ruedas equivocadas o sin estar bien ajustadas) es una infracción grave de tráfico.

La multa para este tipo de faltas es siempre de 200 euros, que se queda en 100 euros en caso de atenernos al pronto pago (abonar la multa en los siguientes 20 días desde su notificación). En este caso, no resta puntos del carnet de conducir.

¿Me pueden multar si no pongo las cadenas con neumáticos de invierno? No: si llevas ruedas aptas para la nieve no te pueden multar. Lo normal es que viendo el pictograma del neumático, nunca nos lo exija un agente de tráfico. Pero puede pasar.

En el hipotético caso de que nos sancionen, es una multa fácilmente recurrible siempre y cuando nuestro coche llevara neumáticos de invierno o bien All Season marcados para nieve.

-
La noticia Con nieve no siempre estamos obligados a llevar cadenas: cuándo hay que colocarlas si no queremos multas fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Hasta cuándo podremos repostar más barato: las gasolineras dejarán pronto de ofrecer sus descuentos

Hasta cuándo podremos repostar más barato: las gasolineras dejarán pronto de ofrecer sus descuentos

Este 2023 comenzó con el adiós al descuento directo del Gobierno de 20 céntimos por litro al repostar. Pero las grandes petroleras se lanzaron a mantener sus descuentos o bien estrenar nuevos, pues los carburantes siguen estando caros aunque alejados de esos máximos del año pasado. Descuentos que van a durar más bien poco a menos que los prorroguen.

Repsol, Cepsa, Galp, BP o Shell están ofreciendo actualmente bonificaciones al llenar el tanque, aunque todas solo para sus clientes habituales: ya sea por utilizar sus apps o por estar dados de alta en sus programas de fidelización.

Pero estos descuentos están cerca de ver su fin. De hecho, hay uno que termina este mismo mes de febrero. El resto estará activo hasta marzo inclusive.

Cuándo acaban los descuentos de las gasolineras

Gasolinera de Repsol

De las que operan en España, son cinco las grandes petroleras que ofrecen a día de hoy descuentos. En general la bonificación que ofrecen es la misma: de 10 céntimos por cada litro repostado. Aunque cada una con sus particularidades y formas de beneficiarnos de este descuento.

Además, salvo una excepción, estas ofertas van destinadas a conductores particulares, ya que el Ejecutivo sí ha mantenido la bonificación para los transportistas, (aunque no es directo ni igual para todos).

Hasta el 31 de marzo: Repsol, Cepsa, BP y Shell

La gran mayoría de gasolineras con bonificaciones ahora activas anuncia en las condiciones del descuento que se mantendrá hasta el 31 de marzo. Es decir, que aún estarán vigentes poco más de un mes más.

  • Repsol. Descuento directo para particulares, 10 céntimos por litro repostado si se es usuario de la app Waylet y se paga el repostaje desde esta aplicación. Se aplica a cualquier combustible.
  • Cepsa. Igualmente directo al llenar el tanque. Para particulares es de 10 céntimos por litro, o de 12 céntimos por litro para los combustibles Óptima, si se está adscrito al programa 'Porque Tú Vuelves' y se acredita al pagar (con la app, la propia tarjeta del programa o el DNI). Para profesionales, de hasta 12 céntimos por litro, siempre que estén dados de alta en 'Starressa Direct'.
  • Shell. También se descuentan directamente la factura al repostar. Para clientes particulares de 5 céntimos por litro, o bien de 10 céntimos por litro en los combustible de la gama Shell V-Power, siempre que sean usuarios de la app 'Mi Energía DISA'.
  • BP. En su caso no se trata de un descuento directo al repostar. Los usuarios que estén dados de alta en el 'Programa Mi BP' acumulan 10 céntimos por litro en cada repostaje. Posteriormente lo acumulado puede canjearse, aunque solo al 100 % del valor acumulado en caso de la gama BP Ultimate.

Hasta el 28 de febrero: Galp

Por su parte, la única que no llevará la bonificación más allá de febrero será Galp, cuya promoción termina el 28 de este mes de febrero.

En su caso, hay que inscribirse en su programa de clientes habituales 'Mundo Galp' y ofrecen dos descuentos, pero aplicables a cualquiera de los carburantes:

  • 25 céntimos por litro, tras darse de alta para el primer reposataje como clientes fidelizados.
  • 10 céntimos por litro, en el resto de repostajes, y siempre que nos descarguemos la app Mundo Galp, donde se asigna un código para obtener esta bonificación (se deben repostar al menos 30 litros). Está limitado a cuatro usos durante el periodo promocional.

¿Repostar más barato más allá de primavera?

Coche repostando en estación de servicio

De momento, ninguna de estas petroleras ha confirmado que vaya a extender sus bonificaciones, aunque aún podrían hacerlo. No hay que olvidar que Repsol anunció que iba a prorrogar los descuentos a cuatro días de que acabase 2022. Y otras los anunciaron días después, casi a las puertas del nuevo año.

Además, en el caso de la de Galp, la oferta se ha ido renovando cada cierto tiempo, aunque de momento solo detalla hasta finales de febrero como fecha límite.

Sea como fuere, hablamos siempre de clientes que opten por sus programas o sus apps y no de una bonificación universal. Y además, de primeras marcas. Si se opta por las denominadas low cost, en general podremos encontrar el carburante a precios más asequibles y sin necesidad de adscribirse a programa alguno.

El diésel y la gasolina, a 1,6 euros el litro. Tras y acabar el año con el gasóleo más caro que la gasolina, ambos carburantes llevan varios días a la par: hoy, la gasolina está a 1,64 euros el litro y el diésel a 1,61 euros el litro, algo más bajo. Lo que no ocurría desde hace meses. Sin embargo, ambos siguen alejados de su precio habitual, sobre todo el gasóleo.

Por su parte, el GLP (Gas Licuado de Petróleo) se sitúa de media ahora en 1,0 euro por litro y el Gas Natural (GNC), pese a estar ya alejado de su máximo alcanzado el año pasado, ha perdido su principal reclamo respecto al diésel o la gasolina: 1,50 euros por litro.

-
La noticia Hasta cuándo podremos repostar más barato: las gasolineras dejarán pronto de ofrecer sus descuentos fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cuando crees que esconder 8 kg de cocaína en los pasos de rueda del coche es buena idea. Spoiler: sale mal

Cuando crees que esconder 8 kg de cocaína en los pasos de rueda del coche es buena idea. Spoiler: sale mal

Casi 8,0 kg de cocaína escondidos en este Mercedes-Benz Clase C: la Guardia Civil ha detenido a su conductor por intentar pasar por la frontera francesa esta cantidad de droga.

Así lo ha detallado la Guardia Civil en un comunicado, además de en un vídeo difundido en las redes sociales. "La droga venía oculta en las ruedas del vehículo", han detallado en un post en Twitter.

Pero, siendo explícitos, en realidad la cocaína no iba en el interior de los neumáticos como han dado a entender. Sea como fuere, el escondite no fue eficaz. Aunque hasta los casos más insospechados también han acabado con la droga detectada, sirva de ejemplo este motor de coche en el que se escondieron cerca de 10 kilos de cocaína.

Hasta cinco paquetes no tan bien escondidos

Según explica la Guardia Civil, este Mercedes-Benz Clase C fue interceptado en la AP-7 en dirección Francia y cerca de La Jonquera (Girona). El coche llevaba matrícula alemana. Dado que no se especifica por qué le dieron el alto, se entiende que los agentes estaban sobre aviso de que podía transportar droga.

Intervenidos 7,7 kilos de cocaína, en un control en la AP-7 a la altura de La Jonquera (Girona) a un vehículo con matrícula alemana, que circulaba sentido Francia.
La droga venía oculta en las ruedas del vehículo. pic.twitter.com/HCUGpiqVIs

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) February 19, 2023

Debería ser así porque al control se personaron con perros: el can del Servicio Cinológico señaló insistentemente a las ruedas delanteras del automóvil, así que se optó por una inspección más detallada.

Así, y como se puede ver en el vídeo, desmontaron la moldura de los pasos de rueda delanteros, encontrando varios paquetes en los dos vanos: un total de cinco, con cocaína en su interior. Estos huecos, en algunos coches, suelen ir revestidos de elementos de aislamiento acústico, por lo que queda espacio, que en este caso han aprovechado para tan ilícito cometido.

El conductor ha sido detenido acusado por un presunto delito contra la salud pública: tanto él, como la droga incautada, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Figueres.

Casi 10 kg de cocaína escondidos en el motor de un coche

Coches y vehículos como 'kinder sorpresa' de la droga. No es la primera vez, ni por desgracia será la última, en la que se hace el uso de un coche, o de componentes del mismo para esconder droga de contrabando.

Hace poco más de un año, este ciclomotor (sin ITV ni seguro) iba a ser retirado de la vía donde estaba aparcado. Pero cuando los agentes se presentaron para llevárselo, su dueño lo impidió por todos los medios. Y así fue como descubrieron 40 gramos de cocaína escondidos en el pequeño vehículo.

Más sorprendente fue el caso del motor que viajó a Alicante desde Perú, escondiendo en los cilindros y otros huecos del bloque 9,64 kg de cocaína. Es escáner del aeropuerto detectó en el paquete componentes orgánicos y hubo que despiezar el propulsor para encontrar toda la droga, tarea que supuso tres horas de reloj y con radial mediante.

-
La noticia Cuando crees que esconder 8 kg de cocaína en los pasos de rueda del coche es buena idea. Spoiler: sale mal fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ya no tendrás que sacar el portátil ni tirar la colonia al coger un avión. Aena cambiará la normativa para el equipaje de mano

Ya no tendrás que sacar el portátil ni tirar la colonia al coger un avión. Aena cambiará la normativa para el equipaje de mano

Desde los atentados del 11-S, viajar en avión se volvió un tanto engorroso incluso si solo viajamos con equipaje de mano: desde entonces se obliga a sacar portátiles o dispositivos electrónicos, así como líquidos, que además deben ir metidos en una bolsa hermética.

Pero en menos de un año diremos adiós a este pesado proceso: desde principios de 2024, o incluso a finales de este 2023, no será obligatorio. Y además, esto propiciará a su vez que podamos llevar líquidos en envases de mayor volumen.

Comodidades que se suman la eliminación del uso obligatorio de mascarilla en medios de transporte público y colectivos, como es el caso del tren o el avión.

Pasar el control en menos tiempo gracias a los nuevos escáneres

Aena Aeropuerto en España

Según confirma El País, la gestora de los aeropuertos españoles Aena va a implantar unos nuevos escáneres equipados con rayos X y capaces de crear imágenes volumétricas de alta resolución en 3D que permitirán mejorar el control del contenido de las maletas, bolsos o mochilas.

Se trata de escáneres EDSCB, por sus siglas en inglés, y gozan de una tecnología de detección de explosivos para equipajes de cabina. Y lo más destacado de este Sistema Automático de Detección de Explosivos para Equipaje de Cabina es que no exigen que se tengan que sacar ni los dispositivos eléctrónicos ni los líquidos.

Así, cuando estén implantados, no será necesario tener que sacar el ordenador portátil (así como tablets, ebooks etc.) de la maleta, o donde lo llevemos, cuando pasemos el control. Y tampoco los líquidos. Esto agilizará por tanto el paso por el control del aeropuerto.

Estos escáneres ya se están probando en Reino Unido, en los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted. Y como en España, también se prepara un cambio de normativa de seguridad.

Los aeropuertos de Madrid y Barcelona, los primeros. Se señala que estos escáneres EDSCB se implantarán primeramente en los aeropuertos de las dos principales capitales españolas: Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid) y Josep Taradellas Barcelona-El Prat (Barcelona).

Serán por tanto en los primeros en los que ya no habrá que seguir el actual protocolo con el equipaje de mano, ya sea a finales de este 2023 o a principios de 2024. O al menos El País sostiene que así lo han confirmado fuentes de Aena.

El tercero será el de Palma de Mallorca (Aeropuerto Internacional de Son Sant Joan), que se prevé disponga de esta tecnología desde finales de 2024. Y desde esa fecha, estos dispositivos se irán instalando en el resto de aeropuertos españoles.

Equipaje de mano

¿Líquidos de más de 100 ml en equipaje de mano? De igual manera, se señala que con este nuevo sistema, igualmente se permitirá llevar en el equipaje de cabina líquidos que superen los 100 ml.

Es decir, que no estaremos obligados a facturar las maletas si llevamos líquidos que superen esa cantidad: podrán ser de hasta 2 litros. Es otra de las ventajas vendrían de la mano de estos nuevos y avanzados escáneres que llegarán para solucionarnos la vida a la hora de viajar.

Sea como fuere Aena no ha confirmado oficialmente esta modificación: de momento está a la espera de adjudicar el concurso de estos nuevos equipos este mismo año para que comiencen a estar en funcionamiento a más tardar en 2024.

-
La noticia Ya no tendrás que sacar el portátil ni tirar la colonia al coger un avión. Aena cambiará la normativa para el equipaje de mano fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Los cambios de la DGT: nuevos plazos para renovar el carnet en mayores de 65 años o seguro obligatorio para patinetes eléctricos

Los cambios de la DGT: nuevos plazos para renovar el carnet en mayores de 65 años o seguro obligatorio para patinetes eléctricos

El año pasado en materia de Tráfico, la gran protagonista fue la nueva Ley de Seguridad Vial, con sanciones más duras para infracciones como usar el móvil al volante o instalar detectores de radar, así como la polémica eliminación del margen de 20 km/h para adelantar.

No obstante, en la hoja de la ruta de la DGT hay más cambios programados para este 2023. Éstos se anunciaron el verano pasado y se enmarcan en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, plan que a su vez se articula en cuatro fases. Y la primera es la de 2022/2023.

Algunas de las medidas contempladas ya han llegado, como por ejemplo el cambio de algunas señales verticales o el nuevo protocolo de exploración médica para renovar el permiso. Pero otras no lo han hecho, así que se espera que entren en vigor este 2023 si la DGT cumple con el calendario fijado. Estas son las principales.

Plazos más cortos para renovar el carnet en los mayores de 65 años

Conductor mayor de 65 años

Quizá la medida más destacada de esta batería de novedades. La DGT lleva con ello tiempo sobre la mesa y pronto será realidad: se van a imponer plazos más reducidos para realizar este trámite en el caso de los conductores con más de 65 años.

Menos de cinco años. A día de hoy, en el caso del carnet de coche, los mayores de 65 años deben renovar el permiso de conducir cada cinco años. Ya es un plazo más reducido en comparación al resto de conductores, pues se fija en 10 años. Pero la DGT considera esta horquilla demasiado elevada, sobre todo si hablamos de automovilistas de edad más avanzada.

"Que a una persona de 90 años se le renueve el permiso de conducir hasta los 95, suena raro", ha declarado en varias ocasiones Pere Navarro, director general de Tráfico.

La DGT sigue estudiando qué nuevos plazos se impondrán: de momento solo sabemos que su intención es que sean más reducidos. También se baraja que se subdividan en diferentes intervalos, por grupos de edad, siendo menores en edades más elevadas. "Subdividir" ese grupo "excesivamente amplio y diverso", han señalado desde Tráfico.

En realidad, antes de 2009 cuando se reformaron, ya existían dos plazos diferenciados. Los nuevos, podrían ser similares a los antes fijados:

  • Cada cinco años: conductores de entre 46 y 69 años.
  • Cada dos años: conductores mayores de 70 años.

¿Y el psicotécnico? El cambio se focaliza en acortar los plazos, pues no se ha mencionado el psicotécnico en la batería de novedades.

No obstante, la DGT ha actualizado el protocolo del reconocimiento médico, que ahora es más unificado e incluye una exploración algo más completa. Pero sigue siendo igual para el grueso de conductores, independientemente de su edad.

Nuevo carnet B1 para menores de 18 años

Renault Twizy 80

La otra gran novedad es el estreno de un nuevo carnet de conducir, que será el B1 y que permitirá a jóvenes de 16 años en adelante circular con cuadriciclos pesados (L7e), de hasta 400 kg y con potencias hasta 15 kW (20 CV), siendo su velocidad máxima de 90 km/h.

Este tipo de microcoches, con cada vez más efectivos eléctricos, de momento solo pueden conducirse con el carnet B de conducir. Es decir, el de coche. Pero con este nuevo tipo de permiso, se dará acceso a ellos a menores de 18 años.

Facilitar la movilidad eléctrica para jóvenes. Hasta la fecha, este grupo de edad solo podía circular con los ligeros (Permiso AM), que no pueden circular por vías rápidas a diferencia de los pesados. Así, se pretende impulsar la movilidad con este tipo de vehículos, sobre todo pensando en entornos rurales, que a su vez permitirá fomentar la venta de los pequeños cero emisiones.

Este tipo de permiso B1 se armoniza con la Directiva Europea 2006/126/CE y ya hay países europeos como Francia o Italia que lo incluyen. Tráfico nos confirmó recientemente que será este 2023 cuando se formalice. O más tardar a principios de 2024.

Patinetes eléctricos: seguro obligatorio y edad mínima para circular con ellos

Patinete eléctrico

Si bien ya hay una normativa específica para los patinetes eléctricos tan recurridos en ciudad, que especifica por donde pueden circular u obliga a los menores de edad a llevar casco, la DGT pretende también exigir un seguro obligatorio para circular con ellos.

A finales del año pasado, Pere Navarro volvió a reiterarse en esta medida, para lo que ha pedido “colaboración y responsabilidad” para su implantación.

Esta una medida ha sido solicitada tanto por Ayuntamientos españoles como la Fiscalía de Seguridad Vial, debido al creciente número de estos vehículos de movilidad personal y  el aumento exponencial de incidentes de tráfico con ellos en la ecuación.

De todas formas, ya hay compañías de seguro que ofrecen polizas específicas para los patinetes eléctricos por ejemplo AXA o Zurich. Su precio ronda los 20 o 30 euros anuales.

¿Desde los 16 años? También se prevé imponer una edad mínima para conducirlos, algo a lo que ya se han adelantado algunas ciudades en sus ordenanzas municipales como las de Madrid, Barcelona o Valencia. En Madrid es a partir de 15 años y en las otras dos, desde los 16 años.

Certificado de circulación. Además, y esto ya se ha aprobado, los patinetes que se comercialicen deberán contar desde enero de 2024 con un certificado de circulación, que garantiza ciertas condiciones técnicas para que puedan circular con seguridad.

Hasta el 22 de enero de 2027, se podrá circular con patinetes eléctricos que no dispongan de este certificado, pero desde esa fecha será obligatorio.

DGT 3.0: la plataforma conectada, que se comunica con las V16 con geolocalización

Señal V16 de la DGT con geolocalización

La plataforma DGT 3.0 es otra de las novedades que se han programado para este 2023. De momento, ya se han adjudicado los servicios de conectividad a Vodafone, junto Kapsch TrafficCom e Inspide, siendo el contrato de cuatro años.

Este servicio permitirá la comunicación de avisos e incidencias con coches conectados, así como con las luces de emergencia V16 con geolocalización. En el caso de estas balizas, serán obligatorias desde el 1 de enero de 2026, sustituyendo a los clásicos triángulos o las luces no conectadas.

Todas deberán estar homologadas por la DGT, que pueden comprobarse en esta lista. De momento hay tres que ya cuentan con la certificación de Tráfico: la Help Flash IoT, la FlashLED SOS y la PF Led ONE V16 de Erum Vial. Todas incluyen un plan de datos, que durará hasta 2038. Por Ley, deben ofrecer, como mínimo, una conectividad de 12 años.

Matricular un coche histórico, más sencillo y libres de veto en las ZBE

Nuevo reglamento para coches históricos

Terminamos las novedades que se esperan para este año con el nuevo reglamento para los vehículos históricos, que modificará el actual que data de 1995. Y posiblemente será la primera en estrenarse, ya que el borrador se redactó a finales de 2022 y ya ha sido sometido a consulta pública. Se prevé que entre en vigor en este primer trimestre de 2023.

Si bien se seguirá exigiendo que el coche tenga como mínimo 30 años (fecha de fabricación o matriculación), se va a simplificar el proceso eliminando la previa inspección en un laboratorio oficial acreditado, y por tanto la fase de catalogación, así como la inspección específica.

Además, no tendrán que pasar la ITV aquellos que estén producidos o matriculados antes de 1950, siguiendo el modelo inglés. Para el resto, sí que seguirá siendo obligatorio, oscilando los plazos entre dos, tres y cuatro años.

Sin restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones. Otro de los cambios de esta nueva normativa es que se permita a estos coches circular por las ZBE sin restricciones. Hay en ciudades como Madrid que ya lo permiten: desde 2025 en toda la ciudad no se podrá circular con un coche sin etiqueta, pero los vehículos históricos se incluyen entre las excepciones permanentes.

-
La noticia Los cambios de la DGT: nuevos plazos para renovar el carnet en mayores de 65 años o seguro obligatorio para patinetes eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más