Ni muscle ni americano: el nuevo récord en el cuarto de milla es para el brutal Pininfarina Battista eléctrico de 2.000 CV

Ni muscle ni americano: el nuevo récord en el cuarto de milla es para el brutal Pininfarina Battista eléctrico de 2.000 CV

El Pininfarina Battista sigue registrando récords. A finales de 2022 se convirtió en el coche más rápido del mundo en lo que toca a aceleración haciendo el 0-100 en 1,86 segundos. Y ahora también acaba de convertirse en el modelo de producción que menos tarda en completar el cuarto de milla y la media milla.

Con estos nuevos registros, este supercoche eléctrico sigue demostrando que en su versión de serie cumple con lo prometido en su desarrollo, siendo una bestia cero emisiones con capacidades de infarto.

Este tipo de récords son esencialmente un mero escaparate de márketing. Pero, nos guste o no, funcionan. De momento, en cuanto a velocidad máxima alcanzada, el registro lo sigue ostentando el Bugatti Chiron con 490,48 km/h, seguido del SSC Tuatara con una marca de 455,2 km/h. Aunque la versión del Bugatti que lo consiguió, el Super Sport 300+, aún no era un coche de producción cuando lo firmó.

Un drag en solo 8,55 segundos

Pininfarina Battista 2023

El Pininfarina Battista, que es el primer coche de producción de la firma de diseño italiana, ha logrado completar el cuarto de milla en 8,55 segundos y la media milla en 13,38 segundos. Con ambos registros, ya es el automóvil más veloz en este tipo de marcas de aceleración.

Lo ha hecho en la pista de Natrax (Indore, India). No en vano, Pininfarina es propiedad de Mahindra, que adquirió en 2015 el 76 % de la firma transalpina para pasar al 100 % después. Ambos nuevos récords han sido validados por la Federación de Clubes de Deportes de Motor de India (FMSCI), que pertenece a la FIA.

Tardando únicamente 8,55 segundos en completar el cuarto de milla, el Battista le arrebata el récord al Rimac Nevera, que lo firmó en 8,58 segundos en 2021. Ha sido por tanto tres centésimas más rápido: una brecha ínfima, pero suficiente para quitarle el primer puesto al croata.

Además durante estas pruebas, el Pininfarina Battista ha firmado 358,03 km/h de velocidad máxima. No le llegan ni para colarse en el TOP 10 de los más veloces en punta, aunque sí está entre los 20 primeros. Esta nueva marca supera con creces a la cosechada con los test de aceleración de noviembre, pues entonces firmó los 332 km/h.

Pininfarina Battista 2023

Con neumáticos de serie. En los nuevos récords conseguidos ahora, el Battista llevaba equipados unos Michelin Pilot Sport Cup 2. Estos neumáticos semi-slick, si bien están enfocados a circuito, están homologados para carretera.

De hecho, se pueden equipar a la hora de comprar este superdeportivo eléctrico. Por lo que en esencia hablamos de unas gomas que no son especiales en sí, ni preparadas para la prueba, pues se montan de serie en el Battista.

Pininfarina Battista 2023

Los ingredientes de un eléctrico de 2,2 millones de euros. El de Pininfarina no es el eléctrico más rápido del mundo, título que ostenta de momento el Rimac Nevera con 412 km/h, pero precisamente su batería lleva el sello de la marca croata.

Ésta, de 120 kWh de capacidad, alimenta sus cuatro motores eléctricos, uno por rueda, que en conjunto suman la friolera de 1.927 CV (1.417 kW) y 2.340 Nm. La autonomía máxima homologada del Battista es de 476 km.

En cuanto a las prestaciones, se detallan las alcanzadas en los récords de noviembre, haciendo el 0-100 en 1,86 segundos, el 0-200 en 4,75 segundos y el 0-300 en 10,5 segundos.

Pininfarina Battista 2023

Pese a su estructura en fibra de carbono, el Battista no es precisamente ligero, pues para la báscula en los 2.063 kg. No obstante, dada su potencia, hablamos de un avión que ofrece una relación de 1,07 kg para cada CV.

En el menú encontramos una tracción integral con vectorización de par o frenos carbono cerámicos Brembo, todos con discos de 390 mm y pinzas de seis pistones. Solo 150 unidades del Battista verán la luz, que comenzó a producirse el año pasado en Italia y ya ha formalizado sus primeras entregas.

El precio de cada uno de los retoños de Pininfarina arranca en los 2,2 millones de euros antes de impuestos, lo que igualmente lo convierten en uno de los coches más caros del planeta.

-
La noticia Ni muscle ni americano: el nuevo récord en el cuarto de milla es para el brutal Pininfarina Battista eléctrico de 2.000 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ahora puedes comprar las etiquetas de la DGT por Amazon

Ahora puedes comprar las etiquetas de la DGT por Amazon

El gigante de comercio electrónico Amazon se ha sumado a los canales de venta donde se pueden comprar las etiquetas medioambientales de la DGT.

Crece así la oferta de establecimientos que ofrecen estas pegatinas, que este 2023 cobran especial importancia por la llegada de las ZBE, que deben implementar cerca de 150 ciudades españolas.

La ventaja de Amazon es que te ahorras tener que ir a un punto de venta físico para hacerte con este codiciado distintivo. Aunque también se puede comprar online en otros canales que llevan tiempo disponibles.

Cómo comprar la pegatina de la DGT en Amazon

Etiqueta B y etiqueta C de la DGT

Las cuatro etiquetas de la DGT ya se pueden adquirir en Amazon. Hay que tener en cuenta que cada coche, o vehículo, tiene asignado un distintivo, dependiendo de la norma Euro de su mecánica. En todas, el precio es de 9,99 euros, incluyendo los gastos de envío y el IVA.

  • Etiqueta B. Los gasolina Euro 3, normalmente matriculados desde el año 2000. Los diésel Euro 4 y Euro 5, usualmente matriculados desde 2006.
Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Tipo B Amarillo Personalizado para su Coche

Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Tipo B Amarillo Personalizado para su Coche

  • Etiqueta C. Los gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6, normalmente matriculados desde 2006. Los diésel Euro 6, usualmente matriculados desde 2014.
Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Tipo C Verde Personalizado para su Coche

Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Tipo C Verde Personalizado para su Coche

  • ECO. Híbridos (incluyendo los mild-hybrid), de gas (GLP y GNC) e híbridos no  enchufables cuya autonomía eléctrica sea menor a 40 km. En todo caso, su motor de combustión, ya sea gasolina o diésel, debe cumplir los criterios del distintivo C.
Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Tipo Eco Verde y Azul Personalizado para su Coche

Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Tipo Eco Verde y Azul Personalizado para su Coche

  • CERO. Eléctricos puros de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida, eléctricos de pila de combustible de hidrógeno e híbridos enchufables cuya autonomía eléctrica sea igual o mayor a 40 km.
Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Azul Tipo Cero Emisiones Personalizado para su Coche

Pegatina Ambiental Oficial de la DGT - Distintivo Ambiental Azul Tipo Cero Emisiones Personalizado para su Coche

De todas formas, si dudas de qué etiqueta corresponde a tu coche, puedes comprobarlo en la web de la DGT mediante la matrícula.

Aunque este sistema no siempre es fiable, ya que hay coches en los que se especifica que tiene una etiqueta que no le corresponde o bien que directamente no dispone de distintivo cuando sí debiera tenerlo. Aquí explicamos por qué y cómo comprobarlo de una manera más fiable.

¿Qué tengo que hacer para que lleve la matrícula de mi coche? Cada pegatina de la DGT debe incluir la matrícula del coche para el que se asigna. Es decir, que es única y personalizada para cada automóvil o vehículo.

Si se compra en Amazon, el procedimiento es el mismo que en resto de puntos de venta: tenemos que aportar tanto el DNI como el permiso de circulación, además de especificar la matrícula. Aunque en su caso se hace después, siendo un poco más engorroso.

Una vez hayamos formalizado la compra y dispongamos del número de pedido, se debe enviar un Whatsapp al 635 100 750 o bien un mail a [email protected]. Es aquí donde tenemos que indicar la matrícula del coche y además de aportar una copia del permiso de circulación y del DNI, mediante por ejemplo una foto. Ya sea en un canal u otro, siempre se debe indicar el número de pedido.

¿Dónde se pueden comprar también online?

Pegatina DGT CERO

Tradicionalmente, han sido varias las entidades que permiten comprar por Internet la etiqueta de la DGT. Hay que recordar que el precio unitario de los distintivos es de 5 euros, aunque al sumar los gastos de envío es algo mayor.De todas formas, todos son más baratos que en Amazon.

A cambio,Amazon muestra cuando se realizará la entrega, que oscila entre los tres días o una semana actualmente. Así, si nos urge contar con el distintivo, Amazon puede ser una buena opción. Y es que por ejemplo en Correos señalan que el envío estimado es de 10 días.

Sea como fuere, las pegatinas de la DGT se pueden comprar online en estos canales, a este precio (o al menos es que anuncian):

  • Correos. Desde la web de esta entidad, aunque en su caso también se puede adquirir presencialmente en cualquier oficina. Es el canal donde están más baratas. Precio: 6,30 euros (incluyendo gastos de envío).
  • La web de la DGT. A través de su plataforma online. Precio: 6,50 euros (incluyendo gastos de envío).
  • Ideauto. El Instituto de Estudios de Automoción igualmente dispone de una plataforma online para comprar las etiquetas medioambientales. Precio: 6,50 euros (incluyendo gastos de envío).

¿Me pueden multar si no llevo la pegatina de la DGT?

Señal de Madrid Central

De momento, solo en Madrid se obliga a ello. Lo que lleva activo desde hace varios años, con la llegada de los protocolos de contaminación y después con las ZBE. La multa por no llevarla es de 100 euros (50 euros con pronto pago). Obviamente esto se aplica si el coche tiene derecho a etiqueta.

Pero en ciudades como Barcelona, que llevan tiempo con la ZBE activada, sigue sin ser obligatorio. Aunque el Ayuntamiento recomienda llevarla para un control más eficaz: así evitaremos que un agente nos pare y nos requiera la documentación para comprobar si podemos o no circular.

Además, teniendo en cuenta que este 2023 se instaurarán un buen grueso de ZBE, quizá otras ciudades sí que obliguen a llevar este distintivo.

¿Y si la pega donde no debo? Por otro lado, la DGT especifica que debe ir colocada en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, siempre que el vehículo disponga de él, o bien en un lugar visible.

A diferencia de la pegatina de la ITV (que sí debe ir obligatoriamente en la esquina superior derecha de la luna), la DGT no multa por colocar la etiqueta medioambiental en otro lugar, pero nunca debe colocarse en un sitio que interfiera la visión del conductor. Y es que eso sí que es motivo de multa: 80 euros (40 euros reducida).

Nota: la elección de los productos mencionados en el artículo es una decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia Ahora puedes comprar las etiquetas de la DGT por Amazon fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Tesla sigue cobrando 15.000 dólares por la función estrella de Elon Musk, pero no se puede usar

Tesla sigue cobrando 15.000 dólares por la función estrella de Elon Musk, pero no se puede usar

Hace unos días, a exigencia de la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte por Carretera (NHTSA), Tesla se ha visto obligada a llamar a revisión en Norteamérica a casi 363.000 coches que disfrutan del Autopilot FSD Beta.

Esto ha llevado a la marca californiana a parar la implementación del FSD Beta si ya se ha adquirido, ya sea por haber comprardo el coche equipándolo con el FSD, o bien por actualizar a este sistema de asistencia a la conducción más avanzado.

Pero lo curioso es que no ha dejado de estar disponible. Es decir, que ahora mismo se puede configurar un Tesla con el FSD (que en Norteamérica cuesta 15.000 euros) o bien solicitar este sistema mediante actualización remota, por idéntico precio. También se puede optar a esta tecnología por suscripción, que supone 199 euros al mes.

Esto en coches configurados ahora, a priori, no es un problema: se entiende que, cuando se entregue dentro de unos meses, lo habrán vuelto a implementar ya sin las deficiencias detectadas. Pero sí que lo es para los que deciden mejorar su sistema al FSD Beta, teniendo ya el coche. Esto no ha gustado a los clientes norteamericanos. Con razón.

Al final se está pagando por una tecnología que actualmente no está disponible. Y aunque la intención es que lo esté en los próximos días, quizá sería más honesto retirarlo momentáneamente hasta que esté lista la actualización que subsana los errores. O al menos, avisar a los clientes de ello.

Sin fecha concreta de llegada

Tesla Autopilot FDS

Tesla detalla esto en la letra pequeña en la sección de soporte dedicada a esta llamada a revisión. Es decir, en las preguntas frecuentes. En la misma también explica que este retiro solo afecta a modelos vendidos en EE.UU y Canadá. De todas formas, se puede comprobar si el coche necesita pasar por el taller mediante el VIN (número de bastidor).

Aquí igualmente se especifica que los coches no van a dejar de tener el FSD Beta como tal, sino que se va a mejorar con la futura actualización que tendrá que paliar los defectos detectados por la NHTSA: principalmente su deficiente hacer en intersecciones (pues no lee correctamente las señales), pero también por ejemplo que no ajusta correctamente la velocidad con límites variables.

Tesla se cura en salud reiterando que, pese a que el conductor active el FSD Beta mientras circula, debe estar siempre atento para corregirlo pues su nivel de conducción autónoma es SAE 2. Entre los errores encontramos que, por ejemplo para girar en intersecciones de un solo carril, el coche puede no detectarlo, siguiendo recto. Y tampoco responde bien en cruces regulados por semáforos (cuando están en ámbar) o por señales de STOP.

¿Y cuándo llegará esta actualización? Lo único que detalla Tesla es que estas deficiencias se subsanarán mediante una actualización remota cuando "esté disponible", sin dar fecha determinada. No obstante, en la ficha de la llamada a revisión publicada por la NHTSA, se añade que la firma espera poderla implementarla "en las próximas semanas".

El retiro se anunció el 15 de febrero. Se entiende por tanto que Tesla lleva todo ese tiempo trabajando para tenerlo listo cuanto antes.

Lo cierto es que esta llamada a revisión no ha llegado en un buen momento: no es buena tarjeta de visita para la presentación de los resultados económicos, que tendrán lugar mañana 1 de marzo. Un evento muy dirigido a los inversores. Y hablamos de su tecnología de conducción autónoma (que no es autónoma, sino de nivel SAE 2), pero que, a efectos, es uno de los principales reclamos de la marca.

Tesla Autopilot FDS

"Me siento estafado". Ya son varios los clientes de Tesla que se están quejando de que Tesla siga ofreciendo una tecnología que ha dejado de estar disponible, aunque momentáneamente. Es el caso de un usuario de Reddit, que comenta que mejoró al FSD Beta en su Tesla mediante suscripción hace 10 días y que aún no lo tiene.

Respondiendo a su post, otros comentaristas le explican que Tesla ha parado de implementarlo de momento, a esperas de la actualización. Y es que Tesla no está avisando de este pequeño detalle cuando se formaliza la compra de esta tecnología. En otro comentario, un usuario lo señala abiertamente: "¿Por qué no me lo dijeron antes de cobrarme 200 dólares? Me siento estafado".

Y de paso, aprovecha para criticar el FSD en sí, criticando que pese al nombre (Conducción Autónoma Completa) no lo es. "Que me devuelvan el dinero por esta basura".

Promesas incumplidas. El FSD de Tesla ya ha sido criticado por este motivo. Es más, se ha presentado una demanda colectiva por publicidad engañosa. Y es que desde hace seis años, Tesla anunció que esta tecnología iba a ser completamente autónoma y funcional. Pero ni es lo primero, ni tampoco lo segundo, lo que demuestra esta última llamada a revisión o las continúas investigaciones abiertas por la NHTSA para con este sistema.

Por no olvidar que el vídeo de 2016 que promocionaba Autopilot FSD estaba falseado, mostrando capacidades que no eran reales. Lo descubrió The New York Times en 2021, pero ahora ha vuelto a copar titulares. Y es que la marca lo ha admitido recientemente en el juicio de la demanda de accionistas por la salida fake a Bolsa anunciada por Musk en Twitter.

-
La noticia Tesla sigue cobrando 15.000 dólares por la función estrella de Elon Musk, pero no se puede usar fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Toyota y Hyundai ya no están solos: llega el BMW X5 de hidrógeno. Aunque no lo podrás comprar, de momento

Toyota y Hyundai ya no están solos: llega el BMW X5 de hidrógeno. Aunque no lo podrás comprar, de momento

El BMW iX5 Hydrogen comenzó a producirse hace cinco meses y las primeras unidades ya están listas: pronto rodarán por las calles como parte de flotas de empresas y diversos organismos. Este nuevo paso, a modo de ensayo, permitirá a BMW decidir si lo fabrica o no en serie, poniéndolo a disposición del mercado particular.

BMW ya ha dejado claro que va a apostar fuerte por el hidrógeno, pues considera que las cero emisiones no pueden fiarse a una única tecnología. Es decir, a coches eléctricos de batería.

"El hidrógeno es la pieza que falta en el rompecabezas de la movilidad sin emisiones. Una tecnología por sí sola no bastará para lograr una movilidad climáticamente neutra en todo el mundo", ha vuelto a reiterar la marca.

Venderlo o no venderlo a particulares, la principal cuestión

BMW iX5 Hydrogen 2023

La andadura del BMW X5 de hidrógeno comenzó con el BMW i Hydrogen NEXT en 2019, que se presentó en el Salón de Frankfurt. Posteriormente, en 2021, llegó el BMW iX5 Hydrogen y, en septiembre del año pasado, empezó a fabricarse.

Menos de 100 unidades, para la prueba definitiva. La tirada de este X5 de pila de combustible va a ser muy limitada: menor a 100 unidades. Y por ahora, no se va a comercializar para el público general. Este casi centenar de unidades formará parte de flotas de empresas y organismos, que BMW no detalla.

Sea como fuere, este nuevo ensayo piloto, ya con el modelo listo y desarrollado, tiene como objetivo valorar su producción en serie. Es decir, que se venda como una variante más del X5. Factores como su viabilidad real será el principal aspecto a evaluar, pues a fin de cuentas ya circularán en un entorno real.

De momento, estos primeros BMW iX5 Hydrogen se conciben en el Centro de Investigación e Innovación (FIZ) de Múnich, con un área asimismo piloto y que emplea a cerca de 900 trabajadores.

Hay que tener en cuenta además, que para dar salida a este X5 de pila de combustible, BMW se ha aliado con Toyota. Si bien la pila de combustible se fabrica en esta planta, el sistema de alimentación proviene del fabricante japonés. No en vano, Toyota es de las pocas marcas que comercializan coches de hidrógeno. En su caso el Mirai, que ya firma su segunda generación.

BMW iX5 Hydrogen 2023

Con 400 CV y una autonomía de más de 500 km. El BMW iX5 Hydrogen echa mano a la tecnología BMW eDrive de quinta generación, con un motor eléctrico que se aloja en su eje trasero. En total, firma finalmente los 401 CV (295 kW) como máximo.

Lo que a efectos lo convierten en uno de los X5 más potentes, solo por detrás de los M50 o el M Competition de 625 CV, y que ahora ha pasado a ser mild-hybrid.

Por su parte, la potencia eléctrica de la pila de combustible en sí es de 125 kW (170 CV). Ésta se alimenta del hidrógeno alojado en dos depósitos de 700 bares, que son de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Alojan cerca de seis kilos de hidrógeno, que le confieren una autonomía máxima de 504 km (WLTP).

BMW iX5 Hydrogen 2023

Estos depósitos tardan en repostarse entre tres y cuatro minutos, según detalla BMW. En definitiva, lo habitual en los modelos de hidrógeno y que se señala como una de sus principales ventajas frente a los eléctricos de batería. Además, de que no requieren de un punto de carga y por tanto de tener plaza de garaje.

Alemania es uno de los países con más hidrogeneras, y no llegan a 100. La principal traba para los coches y vehículos de hidrógeno sigue siendo la falta de infraestructura suficiente, más deficitaria aún que la de los puntos de carga.

Se entiende que la mayoría de estos BMW X5 de hidrógeno formarán parte de empresas alemanas y Alemania es uno de los países del mundo con más hidrogeneras. Pese a ello, únicamente rondan solo el centenar, según datos de H2live.

Son varias las marcas que están apostando por el hidrógeno, pero la mayoría son asiáticas: Toyota, Honda o Hyundai están entre ellas. Por su parte, BMW es prácticamente la única europea que está dando más pasos en firme con esta tecnología.

Y es que igualmente es clave que más fabricantes apuesten por la pila de combustible, que de momento, se ve más enfocada al transporte de mercancías que al de los coches de particulares.

-
La noticia Toyota y Hyundai ya no están solos: llega el BMW X5 de hidrógeno. Aunque no lo podrás comprar, de momento fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Los jueces insisten: la DGT no puede multarte si tu coche sin ITV está aparcado en la calle, solo mientras circulas

Los jueces insisten: la DGT no puede multarte si tu coche sin ITV está aparcado en la calle, solo mientras circulas

Una sentencia emitida por un juzgado de Pamplona vuelve a anular una multa al propietario de un coche que no tenía la ITV en vigor y que, cuando fue sancionado, estaba aparcado. El caso es idéntico a otro recurso presentado en Madrid hace más de un año y en el que también se anuló la sanción.

Y el motivo de la anulación también ha sido el mismo: en la normativa no se recoge expresamente como infracción no someter el vehículo a la inspección técnica en plazo, sino circular teniéndola caducada o desfavorable.

El de Madrid, fue recurrido por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Y después del fallo del juez a favor del automovilista, esta entidad ya señaló que suponía un "importante precedente judicial": tras el mismo, AEA afirmó categóricamente que la DGT no puede multar a vehículos sin ITV si no están circulando. Ahora, esta nueva multa anulada, lo ratifica.

"No se pueden sancionar hechos que no recoja expresamente la Ley"

Tanto en la multa anulada ahora por un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Pamplona (Navarra) como la anulada entonces por un juzgado de Madrid, el caso ha sido el mismo: se sancionó a un coche estacionado en la vía pública por tener la ITV caducada, no estando circulando en ese momento.

Coches aparcados en la calle

Así, la infracción detallada en la denuncia ha sido igualmente la misma en los dos casos: "No haberse sometido el vehículo reseñado a la inspección técnica periódica establecida reglamentariamente".

Y, de nuevo, ambos jueces han concluido en idéntico fallo para anular la denuncia: "el ilícito a sancionar está constituido por el hecho de circular, no por el incumplimiento de someter el vehículo a la ITV de forma periódica".

Pero, ¿qué dice la Ley? Por un lado, el Reglamento General de Vehículos (recogido en el Real Decreto 2822/1998), en su artículo 10 exige que:

Losvehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos al efecto autorizadas por el órgano competente.

Y por otra, en el Real Decreto 2042/1994 que regula la inspección técnica de vehículos, su artículo 2.3, contempla que:

Para la exención de la obligatoriedad de la inspección en razón de la no utilización del vehículo en las vías públicas será requisito necesario obtener la baja temporal del vehículo en la Jefatura Provincial o Local de Tráfico correspondiente.

Con esto en la mano, se entiende que todos los coches y vehículos deben tener la ITV en regla siempre. Y que si el automóvil ya no circula porque no se utiliza, se debe comunicar mediante baja temporal o puede ser sancionado.

Coches en estación de ITV

Multas por circular sin ITV, pero no por tenerla caducada. Pero el problema lo encontramos en la infracción que se multa en sí, tipificada como grave en la Ley de Tráfico en su artículo 76.o:

Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas reglamentariamente establecidas, salvo que sea calificada como muy grave, así como las infracciones relativas a las normas que regulan la inspección técnica de vehículos.

Por lo tanto, AEA defendió en su recurso que no se podía multar al conductor en base a esta infracción. ¿El motivo? Que la infracción sancionable como se prevé en dicho artículo "está constituido por el hecho de circular, no por el incumplimiento de someter el vehículo a la ITV de forma periódica".

Igualmente, señalaron que "ninguna infracción" de esta normativa "define el artículo 10 del Reglamento de Vehículos". Es decir que lo único que contempla la Ley de Seguridad Vial, que recoge las infracciones de tráfico, es que se circule sin la ITV. De hecho, en el mencionado artículo 76.o, se alude a algo tan genérico como "las normas que regulan la inspección técnica de vehículos".

Juez

Una normativa interpretable y un proceso que muchas veces no compensa. Y es precisamente el problema, que en ambos casos se sancionó en base a una infracción grave que no recoge expresamente que se pueda sancionar a un vehículo sin ITV esté o no circulando.

Y a ello se ha acogido el recurso de ambos conductores, en octubre de 2021 en Madrid y ahora en Pamplona: "ninguna administración puede utilizar la analogía para sancionar hechos que no están expresamente contemplados en la ley", defendió en su momento AEA.

Como ocurrió con el conductor madrileño, esta nueva sanción va a tener que ser anulada por la DGT, ya que los recursos de tráfico se ventilan en única instancia. Y no cabe apelación.

Pese a ello, habitualmente, los conductores tienden a pagar la sanción y olvidarse. Y es que recurrir una multa supone invertir tiempo y quedarnos sin ciertos beneficios como la bonificación del 50 % del pronto pago. Además, si Tráfico rechaza el recurso y si se quiere seguir adelante por vía judicial, se han de pagar las tasas del juicio y contratar a un abogado o procurador.

Es cierto que, de darnos la razón un juez, se devuelven las tasas y que no tendremos que pagar la multa. Pero todo depende de cómo interprete la norma un juez, por lo que podemos hablar de dinero perdido y, además, tener que abonar la multa igualmente.

En definitiva, el recorrido establecido para recurrir una multa está claramente enfocado a que no compense hacerlo. Sobre todo si es leve o grave que, en el primer caso, supone 80 o 100 euros (40 o 50 euros con pronto pago) o 200 euros (100 euros con bonificación) en el segundo.

-
La noticia Los jueces insisten: la DGT no puede multarte si tu coche sin ITV está aparcado en la calle, solo mientras circulas fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Este camionero temerario puede acabar en la cárcel: acosó a un coche y echó a otros de la carretera

Este camionero temerario puede acabar en la cárcel: acosó a un coche y echó a otros de la carretera

A finales de 2019, un camionero fue identificado e investigado por un presunto delito de conducción temeraria. Ahora, la Fiscalía pide dos años de cárcel y la retirada del carnet de conducir para este profesional del transporte, que está pendiente de la celebración del juicio.

Fue denunciado vídeo mediante, grabado por los ocupantes de otro vehículo que circulaba delante, ante las peligrosas maniobras realizadas por este camionero en la carretera LU-540 en la región de A Mariña (Lugo, Galicia).

Entre ellas,acosar a este coche sin respetar la distancia de seguridad y posteriormente adelantarlo en una zona prohibida. No provocó un accidente de milagro, ya que circulaban varios vehículos en el carril de sentido contrario en ese momento. Lo que le va a salir caro, si el juez dicta favorable la pena propuesta por la Fiscalía.

No es el primer camionero que protagoniza un capítulo temerario en los últimos años: este que superaba la tasa de alcohol casi vuelca y este otro, circulando con un tren de carretera, dio positivo en drogas y fue cazado viendo un vídeo porno en el móvil mientras conducía.

Sin distancia de seguridad y adelantando con coches circulando de frente

LU-540 Km 21

La conducción temeraria es un concepto genérico y puede acoger un amplio abanico de conductas al volante. Pero todas tienen un denominador común:  generar evidente y manifiesto peligro para el propio conductor, los ocupantes del vehículo u otros usuarios de la vía. Y la cometida por este camionero bien se ajusta a esta máxima, como bien ha estimado la Fiscalía.

Todo ocurrió 7 de agosto de 2019, miércoles, sobre las 19:50 horas. El camión en cuestión circulaba por la carretera LU-540, en dirección Viveiro, cuando se echó encima de un coche en el que viajaban un conductor y su hija. Señalan que cerca del kilómetro 21 de esta convencional.

"Se colocó justo detrás, sin respetar ningún tipo de distancia de seguridad, con la evidente intención de adelantarlo rápidamente", se señala en el informe de la Fiscalía y que recoge La Voz de Galicia.

Ante el miedo por sufrir un choque por alcance, optaron por grabarlo con el móvil para denunciar al temerario camionero. Durante varios kilómetros el camión siguió pegado al coche y, al llegar a la atura de Mosende, el camión finalmente lo adelantó.

Lo hizo en un tramo limitado a 50 km/h y demarcado con línea continúa para ambos sentidos, estando por tanto prohibida la maniobra. En el momento de realizar el adelantamiento, otros dos vehículos circulaban de frente, por lo que se vieron obligados a echarse al arcén para evitar una colisión frontal. Algo que también queda recogido en el informe.

LU-540 tramo limitado a 50 km/h en dirección a Viveiro

Identificado por un vídeo grabado hace dos años. Gracias al vídeo del usuario enviado a la Guardia Civil para denunciar los hechos (y que no se ha hecho público), al camionero se le identificó dos meses después. Fue a principios de octubre, según recogieron varios medios como Cadena COPE. En ese momento pasó a ser denunciado por un presunto delito contra la seguridad vial, comenzando la investigación.

Pasados más de dos años, se pide la pena máxima de cárcel que contempla este delito de tráfico para este profesional del transporte. Aunque el juicio tiene de celebrarse aún.

Y es que el delito de conducción temeraria, según define el Artículo 380 del Código Penal, contempla penas de prisión de seis meses a dos años. Además, de la retirada del carnet de entre uno y seis años. En su caso piden cuatro años sin licencia.

¿La conducción temeraria siempre es delito? Si bien la Ley de Tráfico señala la conducción temeraria como una infracción muy grave, también se recoge como delito en el Código Penal. Y las conductas al volante tipificadas como delito, suelen pasar a vía penal en primera instancia.

Cárcel

Solo si el juez determina que no es constitutiva de delito, se tramitará como sanción administrativa, que supone sanción de 600 euros más la resta de seis puntos. Sumando la posibles infracciones cometidas (velocidad, maniobra prohibida etc.)

Así nos lo señaló en su momento la Guardia Civil, que además confirmaron a Motorpasión que si está entre las consideras como delito, rara vez se tramitan como meras sanciones administrativas. En el caso de la conducción temeraria, para que se considere delito, la temeridad debe ser "notoria, evidente y manifiesta".

Si bien la pena general por conducción temeraria es la señalada, si además ha supuesto "manifiesto desprecio por la vida de los demás", se aplican las recogidas en el Artículo 381, que señala cárcel de dos a cinco años, además de la retirada del carnet durante hasta 10 años.

Sea como fuere, lo que se pide para este profesional del transporte, empleado de una empresa de pescados, son dos años de prisión y cuatro años sin carnet. Ir con prisa le ha salido caro.

-
La noticia Este camionero temerario puede acabar en la cárcel: acosó a un coche y echó a otros de la carretera fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Nuevas rutas en tren gratuitas: cuáles son, cuándo estarán activas y qué abonos necesitas para viajar en ellas

Nuevas rutas en tren gratuitas: cuáles son, cuándo estarán activas y qué abonos necesitas para viajar en ellas

Durante todo este 2023, se mantendrán los abonos gratuitos en tren o autobús para viajeros frecuentes. Una medida que se completa con la llegada de cinco nuevas rutas de proximidad y en las que se podrá viajar con varios títulos multiviaje bonificados al 100 %.

¿Cuándo estarán activos? ¿Qué abonos pueden utilizarse en estas rutas? ¿Ya hay frecuencias y horarios? Todo sobre estos nuevos servicios.

¿Cuáles son las nuevas rutas?

Se trata de cinco nuevos servicios y que, como mínimo, estarán activos durante tres años a contar desde su puesta en marcha. Pasado ese tiempo se evaluará mantenerlos o no dependiendo del uso de los viajeros.

Estos nuevos servicios de proximidad se establecen en varias comunidades autónomas: dos en Andalucía, una en Castilla y León, una en la Región de Murcia y otra entre Madrid y Castilla - La Mancha:

  • Palma del Río y Villa del Río (Córdoba)
  • Illescas y Fuenlabrada/Humanes (Toledo/Madrid)
  • Málaga-El Chorro-Caminito del Rey (Málaga)
  • Murcia-Cartagena (Murcia)
  • Medina del Campo-Valladolid-Palencia (Valladolid / Palencia)

¿Cuál será su frecuencia?

Tren Renfe Cercanías

Denominadas de proximidad, su frecuencia es intermedia entre los servicios de Cercanías y los de media distancia, siendo su objetivo mejorar la conexión en estos putos. Operarán esencialmente en días laborables.

Fijadas las condiciones para activar los servicios ferroviarios de proximidad.

✅Arrancarán entre marzo y abril y durante este año 2023 serán gratuitas para los viajeros habituales.

Más #INFO 🗞️👉https://t.co/OILyxvcW5W pic.twitter.com/K0Q3DFIqAv

— Ministerio Transportes, Movilidad y A. Urbana (@mitmagob) February 21, 2023

  • Illescas y Fuenlabrada/Humanes: dos nuevos trenes lanzadera por sentido de lunes a viernes, con origen/destino Illescas/Fuenlabrada y con parada en Humanes en ambos sentidos. Tendrá un total de 7 circulaciones diarias por sentido y ambos conectarán con las estaciones de Cercanías de Fuenlabrada y Humanes.
  • Murcia-Cartagena: cuatro nuevos trenes en sentido Murcia y tres nuevos trenes en sentido Cartagena, con un total de 10 circulaciones por sentido en días laborables.
  • Palma del Río-Villa del Río: cuatro nuevos servicios entre Palma del Río y Villa del Río, con la prolongación de cuatro trenes por sentido desde Villarrubia hasta Palma del Río y de Alcolea hasta Villa del Río, de lunes a viernes. Así, el número de circulaciones en días laborables entre Palma del Rio-Córdoba serán de 11 por sentido y, entre Córdoba y Villa del Rio, de ocho por sentido.
  • Málaga- El Chorro- Caminito del Rey: los servicios actuales entre estos destinos se complementan con la prolongación de dos nuevos servicios de ida y vuelta de la línea C2 de Cercanías en el tramo Álora - El Chorro/Caminito del Rey, hasta alcanzar de lunes a viernes un total de cinco circulaciones en el sentido Málaga - El Chorro y seis en el sentido EL Chorro- Málaga.
  • Medina del Campo-Valladolid-Palencia: se mejoran las rutas actuales con 18 nuevos servicios entre Valladolid y Medina del Campo y 15 servicios por sentido entre Valladolid y Palencia. La oferta total será de 66 circulaciones.

Además, también se han estipulado los horarios de cada una de estas líneas adicionales de proximidad, aunque pueden estar sujetas a cambios. La relación completa la puedes consultar en la disposición publicada en el BOE.

¿Cuándo empezarán a funcionar?

El Ministerio de Transportes detalla que estos nuevos servicios de proximidad estarán activos a partir de los meses de marzo y abril, variando la puesta en marcha según ruta:

  • Desde marzo: Palma del Río y Villa del Río; Málaga-El Chorro-Caminito del Rey; Murcia-Cartagena.
  • Desde abril: Illescas y Fuenlabrada/Humanes; Medina del Campo-Valladolid-Palencia.

No obstante, podrían activarse más tarde: "en caso de que por razones técnicas o de recursos humanos, no fuera posible iniciar los servicios en dicha fecha, se comenzará a prestar en el plazo más breve posible", se detalla en la disposición. En todo caso, el Ministerio de Transporte se compromete a que no será más tarde de junio de 2023.

¿Qué abonos permitirán usar estas líneas?

Se podrá viajar en cualquiera de estos nuevos servicios con dos títulos multiviaje:

  • Bono 10 Regional (Bono 10 Proximidad). Válido para realizar 10 viajes en 45 días, con un determinado origen y destino.
  • Abono Mensual Regional (Mensual Proximidad). Con viajes ilimitados para un determinado origen y destino durante un mes.

Gratis, pero para un único viajero. Estos dos títulos se podrán adquirir de forma completamente gratuita durante todo 2023. Son nominativos (solo puede usarlos un único usuario) y exigen la reserva de plaza.

Si reservas y no viajas, te retiran el abono. Ambos abonos exigen una fianza de 20 euros, que se devolverá a posteriori, según finalice el plazo de validez. Si se reserva plaza, no se viaja y no se cancela con al menos dos horas de antelación, se retira el abono y no se devuelve la fianza. No se podrá solicitar uno nuevo hasta pasados 30 días de su retirada.

-
La noticia Nuevas rutas en tren gratuitas: cuáles son, cuándo estarán activas y qué abonos necesitas para viajar en ellas fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Este delicioso Citroën 2CV es la última joya de Playmobil que ahora está de oferta en Amazon

Este delicioso Citroën 2CV es la última joya de Playmobil que ahora está de oferta en Amazon

El último efectivo del catálogo de coches de Playmobil viene con extra de nostalgia: el Citroën 2CV. Se lanzó hace pocos días y en Amazon viene con descuento, saliendo bastante más barato que en la tienda oficial.

Y como el resto de reproducciones sobre ruedas de Playmobil, que van fabricadas bajo licencia, destaca por la atención en los detalles de diseño y en la personalización: por ejemplo, le puedes poner matrícula española.

El 2CV 6 Special con capota extraíble y faros personalizables

Citroen 2CV Playmobil

Su precio se fija ahora en 41,95 euros en Amazon, en comparación a los 49,99 euros que cuesta en la tienda oficial. Aunque también nos ahorramos los casi 10 euros de envío, que supone un total de 58,99 euros en la web de Playmobil.

Con la carrocería en azul celeste, el Citroën 2CV de Playmobil reproduce el 6 Special en una maqueta de 22,5 cm de largo y 9,5 cm de alto. Y tiene algunos elementos funcionales: la capota (en gris oscuro) es extraíble y también se abre el maletero. Además, los faros delanteros pueden intercambiarse, a escoger entre transparentes o amarillos.

PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

La personalización en este 2CV viene de la mano de varias pegatinas, con hasta cuatro matrículas diferentes. La francesa por supuesto está presente, pero también la española, la alemana o la nerlandesa. Y se completa con las Marcas de Circulación Internacional de estos cuatro países, con dos diseños distintos, o varios adhesivos decorativos.

Para acompañar a este 2CV 6 Special, el set de Playmobil incluye tres pasajeros, dos latas de leche, y varios aninales, como dos gansos y un cerdo. En el interior de esta maqueta caben hasta cuatro figuritas de la marca. En total dispone de 57 piezas de las cuales 50 son accesorios originales.

En definitiva otra joya del creciente catálogo de coches Playmobil en el que también encontramos otros clásicos como el Mercedes-Benz 300 SL o el Mini Cooper, además de coches de series y películas como el DeLorean DMC-12 o KITT, el Coche Fantástico.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Si no tienes pantalla multimedia y eres de los que necesitan tener el teléfono a la vista, este soporte VANMASS universal puede ser un gran aliado. Está en oferta por 25,99 euros y sirve para cualquier smartphone.
[Patentes y Certificados de Seguridad] VANMASS Soporte movil Coche 2023, [Protección Militar]Teléfono Salpicadero Parabrisas Ventilación Montaje para iPhone 14 13 Pro MAX Samsung, Negro Oscuro

[Patentes y Certificados de Seguridad] VANMASS Soporte movil Coche 2023, [Protección Militar]Teléfono Salpicadero Parabrisas Ventilación Montaje para iPhone 14 13 Pro MAX Samsung, Negro Oscuro

  • También puedes optar por esta otra alternativa universal de UNBREAKcable. Es un soporte para smartphone que se ancla a las rejillas de ventilación y tiene orientación 360º. Su precio es de 19,99 euros aunque suele ponerse en oferta.
UNBREAKcable Soporte Movil Coche [2 en 1], Soporte Móvil Teléfono para Salida de Ventilación del Coche con Rotación de 360 Grados con iPhone 13/13 Pro/12/12 Pro/11/X/8, Samsung, Xiaomi y Más

UNBREAKcable Soporte Movil Coche [2 en 1], Soporte Móvil Teléfono para Salida de Ventilación del Coche con Rotación de 360 Grados con iPhone 13/13 Pro/12/12 Pro/11/X/8, Samsung, Xiaomi y Más

Nota: la elección de los productos mencionados en el artículo es una decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia Este delicioso Citroën 2CV es la última joya de Playmobil que ahora está de oferta en Amazon fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El Peugeot 205 cumple 40 años: un mito que salvó a la marca vendiéndose como churros y arrasando en competición

El Peugeot 205 cumple 40 años: un mito que salvó a la marca vendiéndose como churros y arrasando en competición

Hoy, 24 de febrero, celebra su 40º aniversario uno de los coches más emblemáticos de la historia de Peugeot: el Peugeot 205. Este pequeño y polivalente utilitario, llegado en 1983, abrió la puerta a la serie 200 de la marca gala. Aunque su llegada supuso más que eso, siendo un antes y un después para Peugeot. En muchos sentidos.

Rendimos homenaje a este utilitario francés que no solo triunfó en el mercado, sino también en competición. Acompáñanos en este viaje lleno de éxitos y curiosidades de este utilitario, todo un icono de los años 80.

Un pequeño superventas que evitó el probable fin de Peugeot

Peugeot 205 GT

Del Peugeot 205 se produjeron 5,27 millones de unidades, lo que le convierte en el segundo coche más comercializado de la historia de Peugeot. Solo le gana su sucesor, el 206, con 8,35 millones de modelos matriculados. Y pronto convenció a los conductores: en 1985, cuando contaba con dos años de vida, ya había firmado el millón de unidades vendidas.

Una apuesta que salió bien. El éxito del 205 fue un gran alivio para Peugeot, pues antes de su llegada la marca estaba rozando la quiebra. Con la compra de Chrysler Europa intentaron revivir Talbot, jugada que no les salió bien.

Peugeot 205 Cabriolet

Así, a principios de los años 80 optaron por apostar por este utilitario desechando proyectos como el Matra, que acabó convirtiéndose en el Renault Espace de la mano de la del rombo. Era un todo o nada. Y acertaron.

Una década y media en el mercado. Lanzado al mercado el 24 de febrero de 1983, estuvo en activo un total de 15 años. Se trata del Peugeot 200 más longevo de todos los estrenados hasta la fecha. Su producción cesó en 1998.

Triunfando sin Pininfarina en la ecuación

Peugeot 205

Un buen grueso de los modelos de Peugeot anteriores al Peugeot 205 fueron diseñados por Pininfarina, pero con este utilitario todo quedó en casa: quien esculpió el Peugeot 205 fue el equipo de diseño de la propia marca, capitaneado entonces por Gérard Welter.

Un coche que lo tuviera todo y además barato. A finales de los 70, Jean Boillot (miembro del Consejo de Administración de Peugeot) quiso cambiar el rumbo del fabricante ante la tremenda crisis que estaba sufriendo. Y puso sobre la mesa un producto hasta la fecha inédito en Peugeot.

Boillot quería un pequeño utilitario asequible, que fuera cómodo en ciudad, pero capaz en carretera. Y, pese a sus pequeñas dimensiones, también polivalente. "Un coche que lo tuviese todo", señalan desde la propia Peugeot. Así, Peugeot organizó un concurso interno y el proyecto ganador fue el de Gérard Welter.

Peugeot 205

Hoy la marca saca pecho porque el 205 fuera un coche 100 % Peugeot, pero también es cierto que no subcontratar el diseño suponía ahorrar costes ante un modelo que aún no sabían si iba a triunfar o no. Y más con la que estaba cayendo entonces en la marca. Sea como fuere, el de Pininfarina se desechó, aunque posteriormente diseñó el Peugeot 205 Cabriolet.

El Peugeot 205 dio el pistoletazo de salida a rasgos estéticos que encontraríamos en posteriores modelos de la firma francesa, como la parrilla a base de lamas horizontales o la franja entre los pilotos traseros.

Este pequeño firmaba los 3,7 m de largo, los 1,56 m de ancho y los 1,35 m de alto, siendo su distancia entre ejes de 2,42 m. Según versión, paraba la báscula entre los 742 kg y los 904 kg.

Un utilitario de muchas caras

Peugeot 205 Cabriolet

Peugeot explotó al máximo la buena acogida del Peugeot 205. No fueron pocas las versiones que tuvo: contando todas las opciones (de carrocería, mecánicas y variantes especiales) tuvo más de 40 diferentes.

Por ejemplo, contó con carrocerías de tres y cinco puertas, así como descapotable o incluso una variante industrial, el 205 Muti. Y a nivel de mecánicas, fue equipado con motores diésel y gasolina, así como con opciones de cambio manual y automático. La potencia de este pequeño, en sus versiones de calle, osciló entre los 45 CV del más comedido hasta los 200 CV del más bestia.

Peugeot 205 GTI

Los Peugeot 205 más brutos: el GTI y el Turbo 16. Las variantes deportivas fueron una parte muy importante de la historia de este utilitario. Y, a día de hoy, son las más veneradas. Las dos principales que ha tenido, aunque posteriormente han contado con evoluciones, se lanzaron solo un año después de que llegara al mercado: el Peugeot 205 GTI y el Peugeot 205 Turbo 16.

El 205 GTI se diferenciaba por un chasis ajustado específicamente y por equipar motores más potentes. El que se lanzó en 1984 escondía un gasolina de 1.6 litros y 105 CV.  Pero en 1986 llegaron nuevas versiones, con el mismo bloque pero ampliando su entrega hasta los 115 CV y los 130 CV.

Peugeot 205 Turbo 16

Por su parte, el Peugeot 205 Turbo 16 era aún más salvaje, pues derivaba del de competición. Como es habitual, para competir en los rallys, las marcas debían contar con una versión homologada para carretera y con una tirada determinada. En su caso, vieron la luz 200 unidades.

Así nació el 205 Turbo 16, que escondía un motor central transversal de 1.8 litros, 200 CV y 255 Nm de par. Fuerza que se transmitía a los dos ejes, pues era tracción total, mediante un cambio manual de cinco velocidades. Con 1.145 kg, su velocidad máxima era de 211 km/h. En el menú, también encontramos una suspensión de competición, jaula antivuelco o frenos deportivos, entre otros.

Peugeot 205 Turbo 16

Y a nivel estético era igualmente el más deportivo: carrozado por Heuliez, se destacaba por la zaga y el frontal ensanchados, nuevas rejillas de ventilación o acentos en color rojo. El Turbo 16 es a día de hoy un estupendo objeto de deseo entre coleccionistas cuando sale alguno a subasta. Y han llegado a alcanzar cifras astronómicas, con unidades superando los 400.000 euros.

Este fin de semana el Peugeot 205 es el gran protagonista de Classic Madrid, que se celebra en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo: abre sus puertas hoy y estará hasta el domingo 26 de febrero. Varios 205 estarán expuestos en esta cita de coches clásicos: desde los GTI al industrial Multi, pasando por el Rally o el GTX. También ediciones especiales, como el Indiana o su prototipo eléctrico.

Peugeot 205 Multi

Pequeño campeón: dos mundiales y dos París-Dakar

Peugeot 205 T16 Rally Car

Peugeot aprovechó la llegada del Grupo B al Campeonato Mundial de Rally para colar al Peugeot 205 entre los contendientes. Y no le pudo ir mejor.

Dos veces campeón del mundo en rallys. El Turbo 16 del equipo Peugeot Talbot Sport, debutó en el Mundial ya en 1983, pero solo compitió en una cita. Al año siguiente, en 1984, comenzó a avisar con Ari Vatanen a sus mandos: ganó su primer rally en Finlandia y luego también subió al primer cajón en el de Italia y en el de Gran Bretaña. Estas victorias permitieron a Peugeot firmar el tercer puesto de constructores.

Peugeot 205 T16 Rally Car

Llegó así a 1985, con un buen grueso de pilotos en el equipo Peugeot Talbot Sport. El finlandés Timo Salonen firmó cinco victorias con el 205 Turbo 16 y varios podios, haciéndose con el Mundial de Rallys con nada menos que 127 puntos, sacandole buena brecha al Audi quattro de Stig Blomqvist (75 puntos).

Al año siguiente, revalidó el título. Esta vez con Juha Kankkunen, con un total de tres victorias y otros tres podios. Pero 1986 también supuso el fin del Grupo B, poniendo punto y final a los años más dorados del campeonato. Y, por tanto, a la participación Peugeot 205 en el Mundial.

Peugeot 205 T16 Rally Car

Y es que la tragedia del Rally de Portugal, propició el fin de esta categoría, tras fallecer tres espectadores atropellados por el  Ford RS200. En esta misma cita, el Turbo 16 tiene una curiosa historia: se encontraron dos dedos enganchados en las rejillas de ventilación del coche, que nadie reclamó. Se entiende de un aventurado espectador: las imágenes de aquellos rallys aún ponen los pelos de punta, con decenas de aficionados agolpándose en las curvas pegados a la carretera.

Dos coronas en el raid de los raids. Peugeot colgó los guantes en el Mundial de Rallys, pero al año siguiente se pasó al París-Dakar, el rally-raid más famoso y exigente. Fue llegar y besar el santo, pues Ari Vatanen se hizo con la corona con el Peugeot 205 Turbo Dakar.

Peugeot 205 T16 Rally Car

Y de nuevo en 1988, este pequeño de amarilla carrocería consiguió el título sobre las dunas, aunque pilotado de nuevo por Juha Kankkunen. No obstante, en 1989 el equipo Peugeot cambió la montura al 405 T16, sustituyendo al 205 en la competición. Pero para la historia queda que fue este pequeño quién abrió la puerta a los éxitos de Peugeot en el rey de los raids.

El primer eléctrico de Peugeot fue un 205

Peugeot 205 Electrique

​Hoy, el heredero del 205, el Peugeot 208, tiene variante eléctrica. Pero el primer coche de la marca que se aventuró en esto de la electrificación fue precisamente el Peugeot 205. Y lo hizo solo un año después de lanzarse en el mercado.

En junio de 1984 la firma presentó el Peugeot 205 Electrique, que desarrolló junto a la Agencia Francesa para la Conservación de la Energía (AFME por sus siglas en francés). Se trataba de un prototipo y en ello se quedó. En total, se fabricaron 20 unidades de estos 205 eléctricos.

Este 205 Electrique tenía varias particularidades. Quizá la más destacada era que todo el sistema eléctrico se alojaba en el vano del motor, así que tenía exactamente la misma habitabilidad que el de combustión. Además, gozaba de sistemas que hoy equipan los electrificados modernos como la frenada regenerativa.

Peugeot 205 T16 Rally Car

El motor eléctrico era un Leroy-Somer muy escueto en potencia: de 8 kW (11 CV) que podía llegar como máximo a 17,5 kW (23 CV) y circular hasta 100 km/h. La energía la tomaba de una batería de niquel-hierro de 12 módulos de seis voltios. Su autonomía variaba según velocidad oscilando entre los 200 y los 140 km si se circulaba a 40 y 70 km/h respectivamente. Para cargar esta batería había que armarse de paciencia, sin opción de carga rápida alguna: tardaba 10 horas.

El caso es que este 205 eléctrico no vio jamás la luz: el objetivo era comercializarlo en 1990 pero se quedó en la nada. En parte porque habría sido caro (dando al traste con uno de sus principales reclamos) y segundo porque mercado no había: sí, en aquellas la combustión tardaría años en estar demonizada.

Sea como fuere, queda para la posteridad que el 205 también estrenó las cero emisiones treinta años antes de que se comenzara a pensar en el veto a los térmicos. ¡Eterno Peugeot 205!

-
La noticia El Peugeot 205 cumple 40 años: un mito que salvó a la marca vendiéndose como churros y arrasando en competición fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Sí que puedes entrar con tu coche etiqueta B o C en la ZBE Distrito Centro. Esta es la excepción

Sí que puedes entrar con tu coche etiqueta B o C en la ZBE Distrito Centro. Esta es la excepción

En la ZBEDEP Distrito Centro (antes Madrid Central) solo los coches ECO y CERO pueden acceder libremente. Como norma general, sin tener en cuenta las excepciones, los sin distintivo tienen vetado el acceso y también los coches etiqueta B y C, a menos de que estacionen en un párking o una plaza de garaje.

Estos aparcamientos han de estar autorizados por el Ayuntamiento (el listado lo incluimos más abajo) y además deben estar dentro de la zona demarcada de la ZBE de Distrito Centro. Siempre. Por lo que has de tener muy presente los límites de esta ZBE: con un B o C solo podrás atravesarla si aparcas en uno de estos párkings de su interior.

Si vas al Distrito Centro, comprueba antes dónde está el párking

La  ZBEDEP Distrito Centro comprende prácticamente todo este distrito madrileño y queda demarcada por este mapa que encontramos insertado en la web de Madrid 360: su perímetro va marcado en rojo, las calles en las que se aplica la restricción se indican en azul y las que han dejado de estar vetadas en amarillo. Todas estas calles, las detallamos en este artículo (las vetadas, las vetadas parcialmente y las de libre circulación).

Además, se incluyen todas las cámaras que controlan el perímetro y los aparcamientos autorizados, que detallamos más abajo. Estos aparcamientos son la salvaguarda de los coches B y C para evitar la multa si acceden a esta zona.

Párking de Vallehermoso 3

Párking Vallehermoso 3, esquina con Alberto Aguilera (calle perímetro de la ZBE de Distrito Centro)

El párking tiene que estar dentro, los del límite no valen. Hay que tener muy presente que solo evitaremos la multa si aparcamos el coche en uno de los párkings de acceso público que están dentro de la zona. Si por ejemplo cruzamos aunque solo sea una o dos calles de esta ZBE pero estacionamos en un aparcamiento que no está en su interior, seremos sancionados.

Por poner un ejemplo práctico, y real, pues nos ha pasado: entramos con un coche etiqueta B en la zona por la calle de los Mártires de Alcalá (que es de libre circulación pese a estar dentro de la ZBE), pero giramos por Santa Cruz de Marcenado (vetada desde la esquina con Mártires de Alcalá) y luego por Conde Duque (con veto) para estacionar en el párking de la calle Vallehermoso (número 3).

Este aparcamiento está muy cerca pero NO dentro de la ZBE Distrito Centro, si no justo fuera, siendo perpendicular a una de las calles limítrofes (calle de Alberto Aguilera). La cámara que detectó nuestra matrícula fue la colocada al inicio de Santa Cruz de Marcenado (esquina con Mártires de Alcalá).

Los aparcamientos que nos libran de la multa en Madrid Central

Básicamente en la ZBE de Distrito Centro, el control para los coches de distintivo B y C se hace cruzando los datos de las matrículas. Las cámaras de la zona detectarán la placa y, posteriormente, el aparcamiento. Si es de los párkings que están dentro de la zona, no habrá multa. Si está fuera sí (como nos ocurrió).

Párking de la Plaza de las Cortes

Entrada al párking de la Plaza de las Cortes, uno de los aparcamientos de la ZBE Distrito Centro

Desde el Ayuntamiento nos explican que los aparcamientos del interior de esta ZBE han de darse de alta y solicitar la autorización para pasar a formar parte de esta lista. Se entiende que todos los párkings de esta zona están incluidos, aunque desde el Consistorio no nos aportan este dato.

Son un total de 56 aparcamientos los que, a efectos, nos libran de sanción en la ZBE de Distrito Centro. Detallamos su dirección, el barrio y el número de plazas disponibles (de rotación). También las plazas para personas de movilidad reducida (coches adaptados o con la tarjeta de estacionamiento autorizada) y el gálibo de cada uno de ellos. Entre ellos se incluyen igualmente los de comercios u hoteles.

aparcamiento

BARRIO

UBICACIÓN

PLAZAS de rotación

PLAZAS pmr

GÁLIBO

ALSE PARK, S.L.

CORTES

C/ Alcalá, 17 y 27

207

2

1,9 m

Westin Palace

CORTES

C/ Cervantes 25

51

1

1,7 m

Plaza de las Cortes

CORTES

Plaza de las Cortes (C/ Prado)

408

9

1,85 m

CLIMAX, S.A. Plaza Santa Ana

CORTES

Plaza de Santa Ana

208

6

2,0 m

Garaje Amparo

EMBAJADORES

C/ Amparo 75

20

0

1,8 m

Garaje Argumosa

EMBAJADORES

C/ Argumosa 35

10

0

2,15 m

Aparcamiento Atocha 70

EMBAJADORES

C/ Atocha 70 C/v C/San Eugenio 4 y 6

65

0

1,9 m

PARKING PUERTA DE TOLEDO

EMBAJADORES

C/ Capitán Salazar Martínez s/n

123

0

2,0 m

Sánchez Bustillo

EMBAJADORES

C/ Doctor Mata (c/v C/Atocha 110)

131

3

2,25

Casino de la Reina

EMBAJADORES

C/ Embajadores (a la altura del 43 c/v C/Casino)

115

3

2,1 m

Embajadores 35

EMBAJADORES

C/ Embajadores 35

51

0

2,2 m

PARKING LOW COST

EMBAJADORES

C/ Esperanza 4 y C/Primavera 2

30

1

2,0 m

PARKING CASCORRO

EMBAJADORES

C/ Fray Ceferino González 6

38

2

2,75 m

PARKING PRIMAVERA

EMBAJADORES

C/ Primavera 13

80

2

3,0 m

Garaje Centro

EMBAJADORES

C/ Relatores 11

73

4

2,25 m

Garaje Ribera

EMBAJADORES

C/ Ribera de Curtidores 15

80

2

2,6 m

Ingemotion

EMBAJADORES

C/ Valencia 19

152

2

2,3 m

CREDESA

JUSTICIA

C/ Augusto Figueroa 32 y C/San Marcos 39

131

3

1,9 m

Arquitecto Ribera (Barceló)

JUSTICIA

C/ Barceló (C/Mejía Lequerica 17)

415

0

1,9 m

Adabayo SL. P. Gravina 21

JUSTICIA

C/ Gravina 21

15

1

2,3 m

Garaje AML

JUSTICIA

C/ Hernán Cortés 8

15

0

1,9 m

Mercado San Antón

JUSTICIA

C/ Libertad 27

80

4

2,1 m

Garaje Piamonte

JUSTICIA

C/ Piamonte 16

37

1

3,0 m

Escuelas Pías

JUSTICIA

C/ Santa Brígida 12 y C/ Farmacia 13

185

6

2,05 m

EMT PEDRO ZEROLO

JUSTICIA

Plaza de Pedro Zerolo

113

4

2,1 m

PARKING TUDESCOS

JUSTICIA

Plaza de Soledad Torres Acosta (c/v C/ Silva 22)

485

10

1,9 m

EMT VILLA PARIS

JUSTICIA

C/ Marqués de la Ensenda (a la altura del 14)

110

4

2,1 m

Plaza del Rey

JUSTICIA

Plaza del Rey (a la altura de C/Barquillo 8)

147

3

1,7 m

VOT

PALACIO

C/ De la Ventosa 28

70

3

2,1 m

PARKING ISABEL LA CATOLICA

PALACIO

C/ Isabel La Católica 12

71

3

2,0 m

Garaje Fermar

PALACIO

C/ Mesón de Paños 11

13

1

2,4 m

Hotel Santo Domingo

PALACIO

C/ San Bernardo 1

67

1

2,1 m

MELIA HOTELS

PALACIO

Cuesta de Santo Domingo 5 y C/Bola 6

140

3

1,85 m

Mercado de la Cebada

PALACIO

Plaza de la Cebada (a la altura de C/Toledo 58)

133

4

1,95

Plaza de Oriente

PALACIO

C/ Bailén (túnel)

220

4

2,0 m

Corte Inglés Callao

SOL

C/ Abada 1

67

4

2,55

Hotel Eurostars Dr. Cortezo

SOL

C/ Doctor Cortezo 10

75

3

2,1 m

Movel SL. Jardines 16

SOL

C/ Jardines 16

36

0

2,1 m

Corte Ingles Preciados

SOL

C/ Maestro Victoria 4

99

2

1,95 m

Toledo 88

SOL

C/Toledo 88

60

0

2,6 m

EMT JACINTO BENAVENTE

SOL

Plaza de Jacinto Benavente (C/ Doctor Cortezo 9 y C/ Carretas 14)

165

8

1,8 m

PARKING PLAZA DE LAS DESCALZAS

SOL

Plaza de las Descalzas Reales

340

12

1,9 m

EMT PLAZA MAYOR

SOL

C/ Felipe III, C/Gerona, C/Toledo

530

22

1,85 m

Garaje Santana

UNIVERSIDAD

C/ Andrés Borrego 19

63

0

2,05 m

Adabayo SL. P. Barco 1

UNIVERSIDAD

C/ Barco 1

30

1

1,8 m

CENTRO FUENCARRAL

UNIVERSIDAD

C/ Fuencarral 101

414

0

1,9 m

Garaje Pizarro

UNIVERSIDAD

C/ Pizarro 16

12

1

2,15 m

Garaje Allas

UNIVERSIDAD

C/ Pizarro 5

21

2

2,2 m

Garaje Luna

UNIVERSIDAD

C/ Pizarro 7

44

2

2,2 m

Garaje Reim

UNIVERSIDAD

C/ San Bernardino 4

20

2

1,85

PARKING STA. BÁRBARA

UNIVERSIDAD

C/ Santa Bárbara 1

55

10

1,9 m

Garaje Marcenado

UNIVERSIDAD

C/ Santa Cruz de Marcenado 14

7

0

2,0 m

PULBENSA S.A.

UNIVERSIDAD

C/ Santa Cruz de Marcenado 20

175

0

2,2 m

Plaza de los Mostenses

UNIVERSIDAD

Plaza de los Mostenses (desde C/García de Molinas)

362

0

1,9 m

CALLAO SMART PARKING

UNIVERSIDAD

C/Tudescos 1

170

0

2,0 m

APARCAMIENTO B CANALEJAS

UNIVERSIDAD

C/ Alcala 14

348

0

2,05 m

¿Cuál es la multa?

La sanción por entrar y circular indebidamente por la ZBE de Distrito Centro es de 200 euros, que se queda en 100 euros si nos atenemos al pronto pago (abonar la multa en los 20 días siguientes a la notificación).

¿No era de 90 euros? Anteriormente sí se sancionaba con esa cuantía, pero desde la entrada de la nueva Ley de Tráfico (marzo de 2022) se incluyó esta infracción como grave y la multa pasó a ser de unificada a 200 euros.

-
La noticia Sí que puedes entrar con tu coche etiqueta B o C en la ZBE Distrito Centro. Esta es la excepción fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más